![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208171040-812bbcfbd4bee39f50de0ad3016eb00c/v1/f43e981e48a0d0bedff2da57c8d48851.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
ENTRE EN SALUD MENTAL
El 2021 nos invita a realizar UN VIAJE A NUESTRO INTERIOR
FOTO: SHUTTERSTOCK
Advertisement
El pasado año 2020 será imposible de olvidar. La pandemia del COVID-19 nos cambió la vida a toda la humanidad. Todos, sin excepción, experimentamos tantos cambios, miedos, incertidumbres, pérdidas, que nos llevaron a reflexionar y sacar aprendizajes que de seguro ya estamos poniendo en práctica o lo haremos cuando todo este tema sanitario quede en el pasado. Nos dimos cuenta de la importancia de la familia, de hacer de nuestros hogares refugios de paz y sosiego, a la vez de oficina y gimnasios improvisados. Nos dimos cuenta de que no necesitamos tanto para vivir. Los planes y proyectos, muchos se vieron truncados y los viajes al exterior tuvieron que cancelarse por la decisión de muchos países de blindar sus fronteras ante el avance de la enfermedad. No obstante, en este tiempo, uno de los principales viajes a los que nos obligó a realizar la pandemia es el más aventurero de todos: el viaje a nuestro interior. Pero, ¿POR QUÉ CUESTA TANTO MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS? ¿A QUÉ SE DEBE QUE HAY PERSONAS QUE TEMEN A ESCUCHAR SU VOZ INTERNA? ¿CUÁL ES LA CAUSA DEL MIEDO A ESCUCHARNOS? Porque no nos llevamos bien con la única persona con la cual estaremos hasta el último día de nuestras vidas: nosotros mismos.
Ahondando en este aspecto, tenemos indefectiblemente que hablar de autoestima y el amor propio. Es imposible dar lo que no tenemos. Es inadmisible pensar en que puedo amar, si no lo hago conmigo mismo. Hoy en día sabemos que la visión negativa que se tiene
PERIODISTA Y PSICÓLOGO CLÍNICO. RICARDO
PICHARDO MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA. PARA CONTACTARLO: POR INSTRAGRAM : @PICHARDORICARDO
CORREO ELECTRÓNICO: PICHARDO.RICARDO@GMAIL.COM
de uno mismo es un factor para que aparezcan trastornos psicológicos, problemas de pareja, bajo rendimiento laboral, entre otros no menos importantes temas.
A través de este escrito quiero a que hagas un viaje profundo hacia ti mismo y puedas escucharte. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO QUE TIENES DE TI MISMO? ¿QUÉ PIENSAS DE TI? ¿QUÉ TANTO TE GUSTAS? ¿CUÁNTO TE PREMIAS? ¿CUÁNTA CONFIANZA TIENES EN TI MISMO? Todos estos aspectos son los que sostienen un «yo» sólido y saludable, lo que permitirá que puedas hacer frente a las inconsistencias de la vida. Hay muchas recomendaciones que podemos abordar para procurar esta autoestima equilibrada que todos necesitamos. Es importante que comencemos a mirar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos. Es necesario tener cuidado con las etiquetas, ya que estas pueden marcar para siempre la conducta de los individuos y, por ende, incidir en sus vidas. Si analizamos nuestras palabras y la forma en que nos referirnos a nosotros mismos, encontraremos que la manera de hacerlo nos afecta psicológicamente de manera muy grave. ¿QUÉ TÉRMINOS USAS PARA REFERIRTE A TI MISMO, INCLUSO CUANDO TIENES CONDUCTAS NO DESEABLES? Puedes elegir atacar la conducta, mas no tu persona. En vez de decir: «Que irresponsable soy, llegué tarde a la reunión», lo puedes cambiar por «me comporté como un irresponsable, tomaré medidas para llegar más temprano la próxima vez». ¿Eres de los que generaliza? «No sirvo para nada» es una de las afirmaciones más dañinas y es una de las más usadas. Si analizas bien, no hay nada más distante de la realidad que esto, pues puede ser que no tengas habilidades para todo, pero que no las tengas para nada es totalmente ilógico. Un ejercicio interesante consiste en realizar un FODA personal. No es más que un análisis sobre las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas con que contamos como personas. Conocer estas informaciones nos va a permitir potenciar nuestros recursos y mejorar aquellos puntos que son necesarios trabajar, no para criticarnos ni quedarnos con el famoso «yo soy así», sino más bien, para poder corregir y convertir en fortalezas nuestras debilidades. Para realizar esta tarea, lo más importante es ser sincero con uno mismo. Es recomendable que a una persona de confianza, que te conozca y te quiera, pedirle que te ayude con aquellas cualidades que ve en ti, esto te dará otra perspectiva. Con esta radiografía, tendrás un punto de partida. Las debilidades no quedarte en la crítica, sino más bien reconocerlas para poder corregir y convertirlas en fortalezas.
EN NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS ESTÁ MUY ARRAIGADO EL «DAR» Y POCO EL «RECIBIR». Nuestra cultura sanciona todo acto de reconocernos a nosotros mismos y modestamente hablar de nuestras cualidades. Esta conducta es, a todas luces, no saludable. Esto ha llevado a que en múltiples ocasiones no aceptemos cumplidos por el simple hecho de que a alguien le pareció bien hacerlo y de inmediato comenzamos a racionalizar o intelectualizar el porqué del mismo. Por ejemplo: si nos dicen que nos vemos elegantes con la ropa que tenemos un día determinado, decimos gracias, «pero esto es muy viejo» … «es que me ves con los ojos del alma», y, en el peor de los casos, comenzamos a especular qué beneficio querrá esa persona que me está diciendo esto, qué quiere a cambio. Aprender a recibir es un regalo que nos permitirá crecer personalmente y equilibrar nuestra autoestima.