Experiencia de la Comisi贸n Nacional Para la Prevenci贸n del Suicidio, Puerto Rico Carmen E. Parrilla Cruz, PhD Antrop贸loga 1er Congreso ASULAC Montevideo, Marzo 2005
1,000,000 UN MILLÓN MUERTES POR SUICIDIO EN EL MUNDO
TOTAL MUERTES POR SUICIDIO PUERTO RICO, 1990 - 2003 400
371 350
355
355
346
331
324
314
300
291
299
288
315 280
250
268 248
200
150
100
50
EstadĂsticas Vitales de Salud Departamento de Salud 2004
20 03
20 02
20 01
20 00
19 99
19 98
19 97
19 96
19 95
4 19 9
19 93
19 92
19 91
19 90
0
SUICIDIOS POR GRUPOS DE EDAD SELECCIONADOS PUERTO RICO, 1990 - 2003 25
23 20
20
19 17
15
14
14
14 12
10
11
9
9
12 10 7
5
10-14
Estadísticas Vitales de Salud Departamento de Salud 2004
2
1
2
2
1
15-19
20 02
20 01
20 00
0 19 98
19 97
1 19 96
1 19 95
19 93
0 19 92
19 91
19 90
0
1 19 94
1
1 20 03
3
19 99
5
MUERTE POR SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PUERTO RICO, 1990 - 2003
Estadísticas Vitales de Salud Departamento de Salud 2004
AÑO
TOTAL
NIÑOS Y ADOLESCENTES
10 –14 AÑOS
15 – 19 AÑOS
1990
371
12
3
9
1991
355
15
1
14
1992
314
14
0
14
1993
346
13
1
12
1994
355
24
5
19
1995
291
10
1
9
1996
331
18
1
17
1997
288
21
1
20
1998
324
25
2
23
1999
299
13
2
11
2000
315
10
0
10
2001
280
14
2
12
2002
248
8
1
7
2003
268
15
1
14
PUERTO RICO:
1990 – 2003
4,385 Personas Promedio 313 por año 212 niños y adolescentes
Promedio
15 por año
10% 90% 5%
10-14 (21) 15-19 (191) 10-19 del Total Suicidios
1990 – 2003
LEY 227 12 DE AGOSTO DE 1999 COMISION PARA LA IMPLANTACION DE LA POLITICA PUBLICA EN PREVENCION DEL SUICIDIO
Comisión Prevención Suicidio •
•
11 Secretarios Agencias Gobierno de Puerto Rico 4 Representantes del Sector Público •
Organizaciones no gubernamentales
•
Clínicos Académicos
•
Padres de Familia
Mandato:
Establecer política pública
Implantar Política Pública para la Prevención del Suicidio en Puerto Rico
Mandato:
Promover Desarrollar Implantar Coordinar -Acciones y estrategias de Prevención
Mandato:
Adoptar enfoque integrador e interdisciplinario Dirigido a: Individuos Familias Comunidades en riesgo Profesionales de ayuda
Esencial
Analizar magnitud problema suicidio
Identificar servicios existentes
Determinar servicios necesarios
Desarrollar plan de acción
Plan de AcciĂłn ď Ž
Integrar esfuerzos del -Gobierno Central -Gobiernos Municipales -Sector Privado -Entidades sin fines de lucro
Concertar conciliar esfuerzos minimizar costos maximizar recursos para salvar vidas
IMPORTANCIA DE LA DIFUSION Y LA COORDINACION INTERAGENCIAL: COMPROMISO DE TODOS
URGENTE CONCIENCIAR COMUNIDAD PRECISO INTERESAR MEDIOS DE DIFUSION APREMIANTE CAPACITAR A PROFESIONALES
ACCIONES PREVENTIVAS
Pronunciamiento Política Pública en Prevención de Suicidio Análisis Muertes por Suicidio Proyecto Demostrativo Registro Intentos Suicidio en Adolescentes Sistema Vigilancia Epidemiológica de Muertes por Suicidio Proyecto Demostrativo Grupo de Apoyo Conferencia Nacional de Suicidiología Semana Nacional Prevención Suicidio – agosto Día Nacional Prevención Suicidio – 12 agosto Día Mundial Prevención Suicidio – 10 septiembre Día Alerta Prevención Suicidio por Navidad – diciembre Adiestramiento a Profesionales Asesoría en Legislación Asesoría a Instituciones PARA SALVAR VIDAS
RECOMENDACIONES
Integración constante Actualización Presencia en agenda Nacional Comunicación con el Ejecutivo Vínculos legislativos Evaluación en la acción
Conciliando esfuerzos para Salvar Vidas
Carmen E. Parrilla Cruz, PhD SecretarĂa de Salud Puerto Rico cparrilla@salud.gov.pr carmen.parrilla@edupro.net