Nery Delgado

Page 1

Prevención del suicidio: "Una mirada desde el primer nivel de asistencia" Dra. Nery Delgado Banchieri* Resumen: Hoy en día el suicidio en la República Oriental del Uruguay (ROU), constituye un verdadero problema de Salud Pública. Poseemos las tasas de suicidios, más altas de Latinoamérica y el Caribe El equipo de salud, que trabaja en el Primer Nivel de Asistencia debe contar con la formación académica necesaria, que le permita realizar educación a la comunidad, prevención primaria, reconocimiento de grupos de riesgo e instaurar en forma eficaz y eficiente planes terapéuticos basados en las evidencias científicas actualmente disponibles. En los últimos años la problemática del comportamiento suicida en los adolescentes se ha agudizado En la comunidad, en la cual trabajamos (Barrio Casabó, Montevideo, ROU) como integrantes del equipo sanitario dependiente del Departamento de Medicina General, Familiar y Comunitaria más del 40% de sus habitantes son menores de 20 años. Se detectan múltiples factores de riesgo en los adolescentes entrevistados de la zona. Nuestro Modelo Sanitario, no cumple los fundamentos de la estrategia de Atención Primaria en Salud, Se dificulta el abordaje integral de esta problemática, así como la instauración de intervenciones eficaces, individuales y/o colectivas que permitan disminuir su morbi-mortalidad Palabras clave: Prevención del suicidio Factores de riesgo en adolescentes Primer Nivel de Asistencia- Suicidio Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la problemática del suicidio debe ser abordada integralmente, como un problema de Salud Pública que se puede prevenir. El Uruguay presenta las tasas más altas de mortalidad por suicidio de los países informantes de Latinoamérica y del Caribe. El objetivo de este trabajo, es poner de manifiesto las dificultades que enfrenta el Equipo de Salud que trabaja en el Primer Nivel de Asistencia a la hora de planear una intervención individual y/o comunitaria. Creemos que éstas son consecuencia por lo menos en parte, del no-cumplimiento de nuestro modelo sanitario de los principios y fundamentos esenciales de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), declaración firmada por Uruguay en 1978 en Alma Ata. *Prof. Adj. Departamento de Medicina General, Familiar y Comunitaria Facultad de Medicina. Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR) Correspondencia: nerydel@adinet.com.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.