Sindrome depresivo ligado al genero masculino f

Page 1

SINDROME DEPRESIVO LIGADO AL GENERO MASCULINO ARTICULO DE REVISIÓN AUTOR: Dr. Freddy Vásquez G. Médico-Psiquiatra InstitutoNacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” Lima-Perú. SUMMARY: It is revised gender differences in depressive states and their own clinical expressions, for instance distress in females and a called Male depressive Syndrome linked to psychoative susbstance abuse other domestic violence as a misidentification of depressive symptoms in latter .Also are seen biological susceptibility, social discrimination and psychoanalytic observations, suggesting further studies about. INTRODUCCIÓN En los años 70s, autores como Weissman y Klerman (1977), observaron la consistencia de reportes clínicos y de investigación mostrando una mayor tasa de prevalencia de depresión en mujeres que en varones en todos los países y en diversos períodos de tiempo; las posibles explicaciones para la preponderancia femenina incluían algun efecto artificioso como por ejemplo que las damas reportan con mayor frecuencia el distres, o consultan más veces con los médicos, o que en el varón se observa una mayor tendencia a abusar del alcohol o drogas, apreciándose sus consecuencias en la violencia doméstica y en otros ámbitos. Los mismos autores señalaban que ambos géneros tenían diferentes patrones de búsqueda de ayuda, y que en general una proporción desconocida de varones depresivos podría estar apareciendo en las estadísticas como abusadores de alcohol o drogas y no ser identificados como depresivos. Inclusive se examinó otras posibles explicaciones como las de la susceptibilidad biológica y discriminación social y asi mismo las teoría basadas en observaciones psicoanalíticas tales como la personalidad femenina y el estrés social asociado a los cambios históricos. Pero, finalmente la conclusión se centró en mostrar diferencias en las tasas y formas de presentación de la depresión para cada género, recomendándose una contínua actividad de investigación al respecto. (1 )(2) EXISTE ENTONCES LA DEPRESIÓN MASCULINA ¿? En base a determinadas observaciones, principalmente de las experiencias del estudio Danés (3), algunos autores han propuesto la existencia de un Síndrome Depresivo ligado al género masculino, que ya había sido introducido por van Pragg (1996,1999) (4)(5), como un sub-tipo de depresión. Es así que este autor describe que en esta condición la característica psicopatológica viene a estar dada por la presencia de ansiedad y falla de regulación de la conducta agresiva, como elementos principales de ella. Y desde un punto de vista biológico podría tratarse de un rasgo relacionado con un problema de la neurotransmisión serotonérgica central, asi como de la función del receptor relacionado con la presencia de ansiedad y falla de control de la agresividad. Se agrega, asi mismo que este subgrupo puede estar farmacológicamente caracterizado por una buena respuesta a los ansiolíticos o antidepresivos que actúan principalmente en la regulación de la actividad del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sindrome depresivo ligado al genero masculino f by ASULAC - Issuu