AÑO: 01 🌐 No. 001 JUNIO-DICIEMBRE 2019
ISSN: XXXXX-XXX
Marcelo Farfán Intriago, Ph. D. (c) CANCILLER Ximena Guillen Vivas, Ph. D. RECTORA Radamés Boroto Cruz, Ph. D. VICERRECTOR ACADÉMICO Lyla Alarcón de Andino, Mgs. DIRECTORA GENERAL ACADÉMICA Lcda. Katerine Zambrano Vélez, Mg. DIRECTORA CARERA DE COMUNICACIÓN CONSEJO EDITORIAL Ernesto Intriago Zambrano, Mg. DIRECTOR Mario Cedeño Bravo Mg. EDITOR Rosa Sabando Delgado, Mg. CORRECTORA DE PRUEBA COMITÉ CIENTÍFICO Patricia Hidalgo Albuja, Ph. D.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Milton González Santos, Mg.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Damia Mendoza Zambrano, Ph. D. (c)
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Entidad Editora: UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Juan Pablo Trambuz Reyes Gonzalo Pisco Ernesto Intriago Zambrano Cristhian Alberto Camacho Mera Carmen Katerine Zambrano Vélez Nancy Geoconda Vélez Álava Mario Junior Cedeño Bravo Alexis Cuzme Espinales Carlos Intriago Macías Matilde Flores Urbáez Mercedes Roxana Almeida Macías Mauro Ilich Andino Chancay Ana del Rocío Saltos Carvajal José Bernardo Vaca Alcívar
Volumen 1 - No. 001 - Junio-diciembre 2019
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
contenido Nuevos lĂderes de opiniĂłn y nuevas audiencias en las “nuevasâ€? plataformas La comunicaciĂłn como promotora de la transformaciĂłn social en las comunidades manabitas La comunicaciĂłn no verbal en la prĂĄctica educativa universitaria Oficio y ĂŠtica periodĂstica. Una mirada desde los filmes True Story y Spotlight Modelo de formaciĂłn y desarrollo de la competencia profesional gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional
4
Nuevos líderes de opinión y nuevas audiencias en las “nuevas” plataformas Ernesto Intriago Juan Pablo Trámpuz Reyes Gonzalo Pisco
Resumen: Este trabajo tiene propósito discutir sobre la construcción de la esfera pública, la sociedad civil y la opinión pública desde lo convencional hasta las dinámicas que imponen las nuevas tendencias digitales de comunicación a las audiencias generadoras de opinión y los líderes de opinión surgidos en YouTube. Se toma como objeto de análisis a German Garmendia, creador del canal “Hola Soy German” productor de contenido no periodístico y Chumel Torres, mentor de “El pulso de la república” quien se acerca al lenguaje periodístico, ambos convertidos en celebridades. El artículo finaliza con un esbozo del término Tuberperiodismo, producto audiovisual de humor que guarda rigurosidad periodística. Palabras clave: Líderes de opinión, youtubers, tuberperiodismo, nuevas audiencias.
RECIBIDO: 01/01/2017 ACEPTADO: 05/03/2017
5
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
1.- YouTube: plataforma y catapulta de la web 2.0. Aproximaciones al espacio y lo pĂşblico. Las redes digitales o social media tienen lugar en el ciberespacio, un espacio pĂşbico no formal, en el que los medios ya no sĂłlo compiten entre ellos sino tambiĂŠn con sus propios pĂşblicos (Campos, 2008). A la vez son espacios hĂbridos como lo denomina Silvio Waisbord: “espacios hĂbridos: pĂşblicos, pero regidos por regulaciones impuestas por las compaĂąĂas privadas, que son dueĂąas de esos espacios y que determinan desde lo que se puede decir y lo que no hasta los algoritmos que deďŹ nen lo que cada uno ve en su pantallaâ€? (San MartĂn, 2016, pĂĄrr9). YouTube, fundado en febrero de 2005 por Steve Chen, Jawed Karim y Chad Hurley, es el portal de Internet con mĂĄs visitas en el mundo despuĂŠs de Google y Facebook (SantomĂŠ, M. NiĂąo, & VallĂŠs, 2015). YouTube, cuenta con mĂĄs de mil millones de usuarios (casi un tercio de las personas conectadas a Internet), que miran cientos de millones de horas de videos y generan miles de millones de vistas todos los dĂas. El sitio puede verse en mĂĄs de 88 paĂses, estĂĄ disponible 76 idiomas distintos equivalente al 95% de la poblaciĂłn de Internet, ademĂĄs cuenta con estudios propios en Los Ă ngeles, Nueva York, BerlĂn, Londres, SĂŁo Paulo, y Tokio. Con la profesionalizaciĂłn del contenido generado por los usuarios (Kim, citado por Kohan, Teubal, McCormick, & Resnizky 2016) el surgimiento de lĂderes de opiniĂłn cobra especial relevancia, a la vez que convierte a estos individuos y al social media como posible (y cercana) evoluciĂłn (o remplazo) de las industrias de medios y entretenimientos tradicionales (Pollack, 2013), mediante una serie de innovaciones que van desde lo continuo-adaptativo hasta lo disruptivo-transformador (Campos-Freire, 2015). De ahĂ que se hace necesario estudiar el fenĂłmeno mediĂĄtico que crece segundo a segundo en contenidos, usuarios y como un espacio pĂşblico. Las nuevas plataformas digitales, propias de la Web 2.0 que incluyen blogs, wikis y redes sociales, como herramientas de intercambio de informaciĂłn entre usuarios, permiten –fuera del derecho de difundir y recibir informaciĂłn veraz, plasmada en las constituciones de los paĂses progresistas de LatinoamĂŠrica– dar rienda suelta a la expresiĂłn por una parte; por otra, el descubrimiento de nuevos talentos, lo que deviene en nuevos referentes, lĂderes de opiniĂłn especĂďŹ cos para
6
temas especĂďŹ cos con audiencias especĂďŹ cas que cohabitan en un (ciber) espacio pĂşblico. Por espacio pĂşblico entendemos, en la tradicional concepciĂłn habermasiana, a un ĂĄmbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo asĂ como opiniĂłn pĂşblica, donde los ciudadanos tambiĂŠn se comportan como un pĂşblico que a su vez se puede manifestar, en el caso de pĂşblicos amplios, en medios de comunicaciĂłn que interactĂşan dentro de ese mismo gran espacio: PeriĂłdico, radio y televisiĂłn (Habermas, citado por Boladeras, 2001). Por su parte, Sartori (1988) deďŹ ne a la opiniĂłn pĂşblica como un “pĂşblico, o multiplicidad de pĂşblicos, cuyos difusos estados mentales (de opiniĂłn) se interrelacionan con corrientes de informaciĂłn referentes al estado de la repĂşblicaâ€? (p. 305). En ese sentido, la esfera pĂşblica, la sociedad civil y la opiniĂłn pĂşblica tienen asidero en la identidad de los colectivos sociales y de las naciones, que comparten una misma historia colectiva, los acontecimientos del presente y un sentido sobre el futuro de la comunidad (SĂĄnchez, 2001), con la llegada del Web 2.0, la opiniĂłn pĂşblica pasĂł a ser expuesta en las redes sociales, creando un ujo y reujo de la informaciĂłn (D´Adamo, 2007; Castells, 2009). Extrapolando esta dinĂĄmica social al plano de la conectividad, fuera de la plataforma, las nuevas tecnologĂa en red se presentan como un universo de posibilidades, en el cual, cada individuo se puede conďŹ gurar como un “HostPotsâ€? (Punto Potencial de ConexiĂłn) lo que en los espacios pĂşblicos puede servir de analogĂa a las democracias mĂĄs participativas, dinĂĄmicas y vibrantes (Moreira, 2011, p. 204). Dentro de la plataforma, lo relativo a intercambio, interacciĂłn y gestiĂłn de la informaciĂłn de un modo personal no han transformado de forma invariable a todos los usuarios de la web en partĂcipes activos de la nueva plataforma, sino que coexisten diferentes modos de implicaciĂłn en la comunidad virtual que propone la Web 2.0. (Amaya & Atarama, 2016). Se tiene por un lado, un espacio pĂşblico alojado en el ciberespacio, y por otro, a un pĂşblico-usuario que habita, transita y nutre aquel ecosistema que no puede controlar; el usuario de la Web 2.0 parece encontrarse en un continuo estado de bĂşsqueda de nuevas sensaciones o nuevos fenĂłmenos que mantengan su dispersa atenciĂłn (PĂŠrez, GĂłmez & Navarrete, 2009), marcado por la falsa necesidad de inmediatez, originada en aquello que Bauman (2007) denomina como el sĂndrome de la impaciencia, donde la espera o la demora por acceder a cualquier recurso es consi-
Nuevos líderes de opinión y nuevas audiencias en las “nuevas” plataformas
derado como algo peyorativo, e indicador de inferioridad. 2.- YouTube, usos y usuarios. El dominio de la plataforma fue activado hace más de una década y media, el 15 de febrero de 2005, sesenta y siete días después se cargó el primer vídeo de 19 segundos de duración. Fue la sencillez para subir el contenido, y el momento en el que surgió el vídeo en internet, lo que hizo que YouTube cambiara la historia del entretenimiento con el consumo de vídeo en internet (Antolín, 2012), transformando un proceso de distribución global de audiovisuales que hasta su advenimiento era “lento y farragoso para transformarlo en un proceso sencillo y accesible para casi cualquiera” (Rodríguez, 2016, p. 73). Luego de ser adquirido por Google, el sitio incrementó su dimensión comercial, sus posibilidades tecnológicas y, en definitiva, su expansión (Pérez & Gómez, 2013, p.5), considerándose hoy en día como un modelo de negocio y una potente “generación de vínculos entre marcas y audiencias” (Kohan, Teubal, McCormick, & Resnizky, 2016, p. 12). A lo largo de su evolución, YouTube ha ofrecido a los usuarios espacios de interacción en red, en 2011 lanzó la propuesta “Orquesta Sinfónica de YouTube”, tras una audición en línea dentro de la misma plataforma que culminó con una transmisión en vivo desde la Ópera de Sídney, con la participación 101 músicos de más de 30 países. Un año después brindó la posibilidad de presentar un cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Venecia, el resultado de la iniciativa denominada Your Film Festival, fue 15.000 videos de diversas partes del planeta. El fenómeno mediático o ecosistema de publicidad, categoriza “lo mejor” del contenido que posee en: Música, Deportes, Juegos, Noticias, En directo y Vídeo en 360°. Por cada tipo de contenidos hay usuarios, consumidores, productores y los que son ambos a la vez, prosumidores ; usuarios que no solo comparten sus trabajos, sino que también interactúan con otros creadores, intercambian ideas, trabajan en proyectos colaborativos y debaten sobre su vida diaria (Dezuanni & Monroy-Hernandez, 2012). Los productores de contenidos y los usuarios receptores comparten códigos en la gestión, el tratamiento y el consumo de los contenidos (López, 2016). Los usuarios de YouTube pueden clasificarse en
cinco categorías: 1) Los “antiguos”, quienes ya no publican videos, pero mantienen su cuenta activa, ven los de otros y, casualmente publican algún comentario; 2) Los “casuales” generalmente no mantienen una cuenta en el sitio, miran contenido si es recomendado o por búsqueda de un tema en específico; 3) Los “activos”, quienes mantienen una cuenta suben videos usualmente e interactúan con otros usuarios; 4) “YouTubers”, los más activos de la comunidad, fuertemente comprometidos en su participación en YouTube, ya que suelen visitarlo a diario, por al menos una hora: suben vídeos y participan mucho en debates y discusiones. Finalmente las “celebridades”, son “YouTubers” conocidos tanto dentro como fuera del sitio, gente famosa o influyente, como los propios fundadores del sitio (Antolín, 2012). El impacto de esta plataforma de videos ha captado, desde diversos enfoques, un interés considerable en la investigación durante los últimos años, ya sea centrándose en sus contenidos (Basch, Fung, Menafro, Mo & Yin, 2017), discursos (Abril, 2016), participación de los usuarios (Silva, 2016), su uso en campañas electorales (Rodríguez, 2016), influencia en las normativas sociales (Spartz, Su, Griffin, Brossard & Dunwoody, 2017); 3.- De “youtubers” a “celebridades”, ¿Nuevos líderes de opinión? Para cada una de las nuevas plataformas existen nuevos generadores de contenido, lo que ha planteado un escenario sin precedentes, según Scolari (2008), donde los medios interactivos “están arrastrando más gente hacia la producción de contenidos que cualquier otro medio en la historia de la humanidad” (p. 122). En el centro de esta evolución mediática se encuentra una nueva generación de talentos que dan rienda suelta a su creatividad con formatos adaptados a cada red social. Las fanpages, los tuiteros, instagrameros, snapchatters y los youtubers (Kohan, et al. 2016) vbloguero o tubers tal como se los ha comenzado a denominar hace varios años por las propias audiencias y por los medios de comunicación tradicionales. Los youtubers producen sus contenidos con seriedad cuando enfrentan un proceso de producción metódico y periódico, mínimo, una vez por semana. Murolo & Lacorte (2015), Di Palma (2015) y López (2016), coinciden que los youtubers constituyen un nuevo tipo de celebridad, son generalmente jóvenes, mayores de 20 años que han creado sus propios canales de YouTube y por algunas especifi-
7
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
cidades han logrado notoriedad, y en este caso, notoriedad tiene que ver con lograr viralizar sus videos, tener mĂĄs vistas, usuarios y comentarios. Este ritmo y sistematizaciĂłn a su prĂĄctica ha logrado que sus contenidos se conviertan en monetariamente rentables. Cada quien le imprime un sello caracterĂstico a sus producciones, lo que hace que logren destacarse y tener su propio pĂşblico. Para Karam (2015), cada uno es un microuniverso de materiales audiovisuales, son propuestas de tipologĂas y protogĂŠneros, y varĂan en temas que van desde los viajes a situaciones de coyuntura polĂtica o desde la realidad cotidiana o hasta instrucciones y tutoriales. En LatinoamĂŠrica, se considera a GermĂĄn Garmendia como uno de los youtubers mĂĄs destacados del mundo, originario de CopiapĂł, Chile, mantiene (hasta el cierre del artĂculo) dos canales en YouTube, “Hola soy GermĂĄnâ€? con mĂĄs de 29 millones de suscriptores y “Juega GermĂĄnâ€? que supera los 14 millones y medio de suscritos. GermĂĄn Garmendia, de 25 aĂąos de edad, con un bajo perďŹ l ante los medios de comunicaciĂłn, desarrolla contenido en el que expone, a manera de monĂłlogo, temas cotidianos con la caracterĂstica del humor como eje transversal. El ĂŠxito de los videos de Garmendia lo catapultĂł a Los Ă ngeles y a MĂŠxico donde ha trabajado como actor de doblaje. MĂĄs arriba del mapa latinoamericano, surge en diciembre del 2012, “El pulso de la repĂşblicaâ€?, conducido por Chumel Torres, hasta agosto del 2016, el canal cuenta con 1.622.691 suscriptores. A la manera de Jon Stewart y Stephen Colbert, Chumel Torres (el creador y conductor de El Pulso de la RepĂşblica) parodia crĂticamente la agenda noticiosa (Alonso, 2015), esceniďŹ ca claramente ese estilo directo y sin ambages, a veces con juicios soeces o burlas contra las instituciones dominantes, incluidos los medios de comunicaciĂłn convencionales, ello no supone necesariamente representaciones alternativas o contra-hegemĂłnicas (Karam, 2015). AsĂ, desde los espacios virtuales las nuevas generaciones crean, conocen y generan lazos sociales (DiPalma, 2015), el mero hecho de que exista un seguimiento masivo a determinados individuos en las redes sociales, los convierte en lĂderes de opiniĂłn, pues entendemos que: sus mensajes tienen un mayor impacto y sus seguidores los han elegido precisamente porque tienen un alto grado de credibilidad.
8
Esto hace que si bien no calzan en la caracterizaciĂłn tradicional de lĂder de opiniĂłn, estas ďŹ guras de los medios digitales reĂşnan un interesante perďŹ l sociolĂłgico, que los diferencia signiďŹ cativamente de otros ciudadanos que pasan desapercibidos en las redes (Said-Hung, & Arcila-CalderĂłn, 2012, p. 81) pero no pasan inadvertidos por la industria del cine, para captarlos como actores de doblaje o por la industria editorial, para volverlos escritores de libros . El caso mĂĄs actual –sui generis en LatinoamĂŠrica– es el de Chumel Torres, quien saltĂł del YouTube a HBO de la corporaciĂłn multinacional Time Warner con el programa, propio del infoentretenimiento, “Chumel con Chumel Torresâ€?. Todo este fenĂłmeno genera opiniones en torno a lo que estos personajes, vueltos celebridades dentro y fuera de la plataforma, hacen (producen) o dejan de hacer (producir) para sus seguidores; audiencia que luego produce/crea contenidos ramiďŹ cados del discurso inicial. 4.- ÂżQuĂŠ tipo de periodismos se requieren para compatibilizar la convivencia de espacios pĂşblicos locales, con el de la escala Estado-NaciĂłn y un espacio pĂşblico global? YouTube conďŹ gura una herramienta poderosa de comunicaciĂłn que permite un debate activo entre la audiencia, vista desde el ĂĄngulo de las dinĂĄmicas comunicacionales convencionales resulta novedosa, mas, para las nuevas audiencias jĂłvenes el uso del sitio es cotidiano, es asĂ que nace el cuestionamiento de llamar “nuevasâ€? a las social medias en general con mĂĄs de dĂŠcada y media de vigencia en la que se ha desarrollado una ĂŠpoca de la hibridaciĂłn; plataformas, audiencias y contenidos hĂbridos parecen marcar la tendencia de los comportamientos en la Web 2.0 en la que el usuario comenta, valora, comparte, produce y reproduce contenidos, como, esto sĂ, nuevos comportamientos frente a los nuevos talentos de mĂşltiples pantallas. Los usuarios en la constante bĂşsqueda de referentes que narren sus mismas cotidianidades, con el plus del humor y la ironĂa han encontrado en YouTube con quien identiďŹ carse, sin embargo, el surgimiento y la permanencia de nuevos lĂderes de opiniĂłn es proporcional a la constancia y calidad de sus videos, el ĂŠxito estĂĄ vinculado con la cantidad de suscriptores y vistas concomitante a la ganancia por anuncios publicitarios en los videos.
Nuevos líderes de opinión y nuevas audiencias en las “nuevas” plataformas
Aunque los creadores de contenidos encuentran en YouTube la posibilidad de expresarse libremente, sin restricciones legales consagradas en las leyes de cada país, no garantiza la calidad enmarcadas en las prácticas periodísticas.
redes sociales con el líder político Manuel López Obrador, el haber sido invitado al espacio mediático Adn Político a publicar un artículo semanal, “así empecé”, declaró tiempo después (Líderes Mexicanos, 2016).
Un periodismo cercano a la contextualización de los hechos, que explique los acontecimientos con el lenguaje de las audiencias fuera del entorno de los territorios y de las funciones tradicionales por separado –informar, educar, entretener–, puede convertirse en la alternativa desde las no tan nuevas plataformas digitales. Para lo cual, es necesaria una simbiosis entre los elementos fundamentales del Periodismo como la independencia, el compromiso con el ciudadano y la verdad (Kovach & Rosenstiel, 2003), y la adaptación de sus narrativas a este escenario donde “emergen espacios híbridos que pueden dar origen a nuevas formas de comunicación” (Scolari, 2008, p. 104); aprovechando que la Web 2.0 permite además una función movilizadora más potente que los medios de comunicación convencionales.
En ambos casos, no solo la casualidad determinaría el inicio de estos vlogger sino también la orientación de los contenidos que con el tiempo los haría exitosos. Prácticamente, la percepción particular y la vida anónima de alguien puede convertirse en una fuente de contenidos que sorprenden por su tinte cotidiano y simple sin la mínima sospecha de que un hecho personal habrá de demandar otros “hechos personales” para ser contados como crónica, opinión y hasta como noticia de amplia audiencia, pues cada vlogger crea un espacio particular y, con el tiempo, va tomando conciencia de su impacto en la sociedad (De Piero, 2012).
5. Recabar, verificar y poner humor al contenido ¿Hay un Tuberperiodismo en ciernes? Las reflexiones anteriores afirman que los youtubers producen contenidos libremente, pero sin las garantías de calidad propias de una práctica periodística, no obstante que puede haber seriedad cuando enfrentan un proceso de producción metódico y periódico. Periodicidad que, sin embargo, no significa necesariamente partir de una planificación o de la intencionalidad editorial de profundizar un tema para una audiencia específica o que atienda un puntual interés ciudadano en realidades como la salud, la economía, la política, la educación o la seguridad; tal como se lo haría desde la redacción de un medio tradicional. De hecho Chumel Torres en entrevista con el portal Líderes Mexicanos (2016) dijo que su canal El Pulso de la República jamás busca ahondar temas políticos sino ayudarle a la comedia con matices políticos, “Me vale gorro la política” afirmó. Esto sin duda es parte incluso del surgimiento espontaneo –casi impensado- de estos nuevos líderes de opinión. Es el caso de Nicolás Garmendia a quien –dice- una amiga suya lo motivó a subir su primer video humorístico que circuló entre amigos, cuyo éxito determinó la publicación de un video por semana (El Tiempo, 2016). El propio Chumel Torres le atribuye a la casualidad de un tuit suyo que le generó una inusitada polémica en
Esta suerte de periodismo de azar por su impensado impacto y por los ingredientes de su contenido, hace que un aspirante a youtubers, por lo menos de entrada, no se plantee, fuera de su percepción personal del mundo, un trabajo periodístico de un tema y, posiblemente requiera planteárselo tan pronto alcance la celebridad, como es el caso de Torres cuyo vlog es calificado de periodístico por Islas (2016). Dichos aspectos, más que limitantes, son insumos para abordar la posibilidad de caracterizar una especie de Tuberperiodismo que inicie con un usuario-destinador (Karam, 2015) cuyo uso de una cámara y un blog desemboquen en la adopción de las funciones sustanciales que hacen la estructura de un medio de comunicación: Supervisar y recabar información; relacionar la nota con la sociedad; tener normas, reglas y valores y entretener, según Harold Lasswell y Charles R. Wright (citados en Islas, 2016, p. 118-120). De acuerdo a Islas (2016) en el propio Vlog El Pulso de la República hay una estructura organizativa que recaba la información de fuentes verificables y se las sintetiza, jerarquiza y publica mediante el trabajo de un equipo de no menos de seis personas entre guionista, productor, editor y el propio Chumel Torres que actúa como escritor, director y conductor. Un trabajo que al final de proceso adopta la función de entretener mediante un tinte de comicidad y desparpajo.
9
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
SalaverrĂa (citado en Santiago, 2016) asume esta realidad y aďŹ rma que el periodismo de los Ăşltimos tiempos ha anexado el entretenimiento a los elementos de una informaciĂłn. Islas (2016) acota que para comprender un hecho tambiĂŠn se requiere atrapar y emocionar a la audiencia. Precisamente los contenidos que producen los youtubers segĂşn Karam (2015) no solo proporcionan informaciĂłn de la cotidianidad de una persona sino que entretienen con recursos como las parodias o herramientas de ediciĂłn con cortes rĂĄpidos entre frases que le dan cierta particularidad y dinĂĄmica de atracciĂłn al papel del emisor y al propio contenido, por mĂĄs sensible que sea, como el relato del asalto que sufriĂł el youtuber Luisito Rey, contado y grabado por ĂŠl mismo mientras visitaba Caracas para testiďŹ car la actual situaciĂłn de Venezuela (Luisito Comunica, 2017, junio 17).
Parafraseando a Martinrey (2007), mĂĄs allĂĄ de los recursos de producciĂłn y ediciĂłn en planos cerrados de cĂĄmara, histrionismo, gesticulaciĂłn y recursos semiĂłticos apelativos y emocionales para lograr una cercanĂa con el interlocutor al otro lado de la pantalla, lo importante es evitar que es este tipo de contenidos puedan realizarse y difundirse sin un conocimiento profesional de las tĂŠcnicas del periodismo. Sin duda todo el proceso de recolecciĂłn y tratamiento de los textos estarĂĄn supeditados a las capacidades particulares de quien apuesta a ser un youtuber y a una audiencia en principio, improbable que lo puede llevar o no a convertirse en una celebridad o en un lĂder que debe requerir que su contenido a la par de ser Ăştil sea veraz y creĂble para la audiencia que termina siendo atrapada y que por tanto su condiciĂłn de usuario-receptor debe estimarse en un nivel respetable.
BibliografĂa Abril, N. G. P. (2016). El discurso multimodal en YouTube. Revista latinoamericana de estudios del discurso, 8(1), 77-107. Alonso, P. (2015). Infoentretenimiento satĂrico en MĂŠxico: el caso de Brozo, el Payaso Tenebroso. Cuadernos. info, (37), 77-90. AntolĂn Prieto, Rebeca (2012) YouTube como paradigma del vĂdeo y la televisiĂłn en la web 2.0. [Tesis Doctoral] Universidad Amaya, G. L., & Rojas, T. A. (2016). Youtube como herramienta de marketing estratĂŠgico para la moda: AnĂĄlisis del canal oďŹ cial What the chic en el 2015. adComunica, (12), 91-108. Basch, C. H., Fung, I. H., Menafro, A., Mo, C., & Yin, J. (2017). An exploratory assessment of weight loss videos on YouTube™. Public Health, 151, 31-38. Bauman, Z. (2007). Los retos de la educaciĂłn en la modernidad lĂquida. Barcelona: Editorial Gedisa. Boladeras Cucurella, M. (2001). La opiniĂłn pĂşblica en Habermas. AnĂ lisi: quaderns de comunicaciĂł i cultura, (26), 51-70 Campos Freire, F (2008): Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicaciĂłn tradicionales. Revista Latina de ComunicaciĂłn Social, 63, 287-293. Recuperado el 27 de agosto de 2016, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html Campos-Freire, Francisco (2015). “AdaptaciĂłn de los medios tradicionales a la innovaciĂłn de los metamediosâ€?. El profesional de la informaciĂłn, 24(4), pp. 441-450. Castells, M. (2009).ComunicaciĂłn y poder. Madrid: Alianza Editorial. D´Adamo, O.; GarcĂa, V. y Freidenberg, F. (2007). Medios de comunicaciĂłn y opiniĂłn pĂşblica. Madrid: McGraw – Hill/ Interamericana de EspaĂąa. Dezuanni, M., & Monroy-Hernandez, A. (2012). ÂŤProsumidores interculturalesÂť: la creaciĂłn de medios digitales globales entre los jĂłvenes. Comunicar: Revista CientĂďŹ ca de Comuni-
10
Nuevos líderes de opinión y nuevas audiencias en las “nuevas” plataformas
cación y Educación, 19(38), 59-66. De Piero, J. L. (2012). El vlog como género discursivo: algunos aportes para su definición. Jornaleros Revista cientifica de estudios literarios y lingüisticos. Di Palma, C. (2015). Mi vida en primer plano, tecnologías de la presencia. In Actas de Periodismo y Comunicación (Vol. 1). Islas Ayala, N. (2016). Propuesta metodológica para abordar el fenómeno del Vlog periodístico. Estudio de caso: Vlog “El Pulso de la República”. Karam, T. (2015). Entrada discursiva al estudio de los videoblogs. Entre el desparpajo y el imperio de la doxa. Estudios del Discurso, 1(1). 2-18. Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2003). Los elementos del periodismo. Madrid: Aguilar. Kohan, A., Teubal, S., McCormick, A., & Resnizky (2016) Abordajes multimetodológicos sobre el ecosistema youtuber, 6to. Congreso Latinoamericano de Investigadores de Marketing y Opinión. López, A. (2016). Youtubers. Nueva lógica comercial y narrativa en la producción de contenidos para la web. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada., (15), 225-241. Martinrey, G. S. (2007). ¿ Es esto periodismo, ciudadano?/Is this Journalism, citizen?. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 227-247. Murolo, L., & Lacorte, N. (2015). De los bloopers a los youtubers. Questión, 1. Moreira, G. (2011). Democracia WiFi: Dinámicas de la política y la comunicación en la era digital. Quórum Académico, 8(16), 183-208. Rodríguez, A. P. (2016). Los nuevos instrumentos de comunicación política: el uso de YouTube en las campañas electorales en España, 2010-2014 (Doctoral dissertation, UNED). Said-Hung, E., & Arcila-Calderón, C. (2012). Líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter. Sánchez, M. D. M. (2001). Mundialización y construcción de la opinión pública. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (26), 103-119. San Martín, R. (2016, Agosto 08). Yo opino, tú opinas, él opina. La conversación pública en la era de las redes. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.c o m . a r / 1 9 3 1 5 6 0 - y o - o p i n o - t u - o p i n a s - e l - o p i na-la-conversacion-publica-en-la-era-de-las-redes Santomé, M. V., Niño, J. I., & Vallés, J. E. G. (2015). Nuevos prescriptores para el público joven en el entorno web 2.0. Opción, 31. 1105 - 1128 Santiago Martínez, P. (2016). El lenguaje WOW de las 6W: Tratamiento audiovisual de la información televisada (Bachelor's thesis, Universitat Oberta de Catalunya) Sartori, G., “Teoría de la Democracia, 1. El debate contemporáneo”, Alianza Universidad, n° 566, 1988, p. 305. Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa. Silva, L. S. (2016). Análisis Del Grado De Participación De Los Usuarios En Youtube Brasil| Analysis of the degree of involvement of users in Brazil Youtube. Razón y Palabra, 18, 31-46. Spartz, J. T., Su, L. Y. F., Griffin, R., Brossard, D., & Dunwoody, S. (2017). YouTube, social norms and perceived salience of climate change in the American mind. Environmental Communication, 11(1), 1-16.
11
&
gestión
pú bl ic os
símbolo
La comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas Cristhian Alberto Camacho Mera Carmen Katerine Zambrano Vélez Nancy Geoconda Vélez Álava Mario Junior Cedeño Bravo Resumen: En esta investigación exponemos la metodología utilizada y los resultados alcanzados a la fecha en el Proyecto Red de Reporteros Comunitarios de Manabí, ejecutado por la Carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Gregorio de Portoviejo desde el año 2017. El presente trabajo inició en el mes de septiembre y se extenderá hasta agosto del año 2020 en el cantón Portoviejo. La comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas tiene como objetivo implementar espacios comunicacionales tendentes al ejercicio de los derechos de participación ciudadana, la articulación de una red de reporteros populares, la gestión de proyectos comunicacionales, así como la realización de productos e implementación de medios comunitarios. La metodología de trabajo se realizará a través de diagnósticos participativos, (encuestas, entrevistas, grupos focales) observaciones científicas y otras técnicas que permitan el trabajo de vinculación con la sociedad y cultura. Se concluye que la formación de adolescentes, jóvenes y líderes en el conocimiento de sus derechos y realidades, el dominio de las técnicas de la comunicación, su aplicación ética y responsable a través de medios comunitarios, abrirán espacios de participación ciudadana en beneficio de la colectividad manabita. Palabras clave: Líderes de opinión, youtubers, tuberperiodismo, nuevas audiencias.
RECIBIDO: 01/01/2017 ACEPTADO: 05/03/2017
13
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
IntroducciĂłn En una sociedad cambiante, como la actual, la cantidad de conocimiento que posee un sujeto ya no es lo mĂĄs relevante, sino su capacidad potencial para adaptarse y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Es mĂĄs, gran parte del conocimiento que es o serĂĄ vĂĄlido para los sujetos no estĂĄ listo para ser adquirido directamente, se genera de manera intangible a partir de diversos intercambios sociales (Jones & Sallis, 2013). La formaciĂłn de reporteros comunitarios, la creaciĂłn de redes de comunicaciĂłn comunitaria que lidera la carrera Ciencias de la ComunicaciĂłn de la Universidad San Gregorio de Portoviejo tiende a eso. En diferentes regiones rurales del Ecuador, sobre todo en la comunidad indĂgena, donde existen emisoras locales comunitarias, donde los habitantes de la zona expresan sus inquietudes y las necesidades de una mejor calidad de vida y mayor organizaciĂłn social, convirtiĂŠndose en una forma fundamental de comunicaciĂłn a travĂŠs de la cuales es posible entender la importancia de la vinculaciĂłn en la transformaciĂłn social. El objetivo es implementar espacios comunicacionales tendentes al ejercicio de los derechos de participaciĂłn ciudadana en el cantĂłn Portoviejo, la articulaciĂłn de una red de reporteros ciudadanos, la realizaciĂłn de proyectos y productos comunicacionales, asĂ como la implementaciĂłn de medios comunitarios. A travĂŠs del presente trabajo investigativo se busca escuchar las opiniones de la ciudadanĂa en los diferentes medios comunicacionales; radio, prensa, televisiĂłn e internet en el cantĂłn Portoviejo. AsĂ se avanzarĂĄ con la democracia comunicacional y se cumplirĂa con el rol de una verdadera participaciĂłn ciudadana. AdemĂĄs se aportarĂĄ con capacitaciĂłn al proyecto de la Universidad llamado Red de Reporteros Comunitarios, que se estĂĄ ejecutando en Portoviejo, en conjunto con los estudiantes. Barbero (1999) seĂąala que “La comunicaciĂłn ha estado ligada mĂĄs a la liberaciĂłn del habla, de la actividad y la creatividad popular que a la potencia o el tipo de medios utilizados. Esto es importante precisamente para salirle al paso a la moda que nos llega reduciendo lo alternativo en comu-
14
nicaciĂłn a lo que se realiza en el ĂĄmbito de los medios masivosâ€?. La implementaciĂłn de herramientas de comunicaciĂłn comunitaria en los diferentes cantones intervenidos, es de fundamental importancia para promover espacios de participaciĂłn de los actores de la sociedad; donde las y los ciudadanos de las diferentes comunidades puedan expresarse y tambiĂŠn escuchar cumpliendo de esta manera el mandato constitucional de una libre expresiĂłn y participaciĂłn democrĂĄtica de todos sus habitantes garantizando con ello el derecho a la comunicaciĂłn. Mata (2006) agrega que: “La comunicaciĂłn comunitaria debe ser un espacio de integraciĂłn de diferentes grupos. No solo de grupos de la misma comunidad, sino de grupos e instituciones que, situadas en diferentes lugares, pueden compartir un mismo horizonte polĂtico. Siempre reconociendo las diferencias y asumiĂŠndose como actores sociales diferentes, aunque con una misma obligaciĂłn y legitimidad para actuar en polĂticaâ€? (p. 29). El rol de los medios comunitarios radica en atender las prioridades establecidas por la comunidad, facilitando la participaciĂłn de quienes integran la comunidad no solo en la radio, sino promoviendo los procesos de desarrollo, culturales y polĂticos que afectan a la comunidad. Gumucio (2004) aďŹ rma: La comunicaciĂłn para el cambio social es una comunicaciĂłn ĂŠtica, es decir, de la identidad y de la aďŹ rmaciĂłn de valores; ampliďŹ ca las voces ocultas o negadas, y busca potenciar su presencia en la esfera pĂşblica. Recupera el diĂĄlogo y la participaciĂłn como ejes centrales; ambos elementos existĂan entrelazados con otros modelos y paradigmas y estaban presentes en la teorĂa como en un gran nĂşmero de experiencias concretas, pero no tenĂan carta de ciudadanĂa entre los modelos dominantes, de modo que no alimentaron suďŹ cientemente la reexiĂłn. Esta comunicaciĂłn que comienza ahora a recuperar terreno es como el cuarto mosquetero, presente junto a los otros tres, aunque no
La comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas
se le cuenta todavía. Entra un poco más tardeen escena, pero su contribución es definitiva (p. 6). El proyecto Red de Reporteros Comunitarios de Manabí es la oportunidad para que la Universidad a través de sus docentes y estudiantes se vinculen con la sociedad y la cultura de Portoviejo para promover actividades de apoyo y servicio a la comunidad. Desarrollo Antecedentes de la Comunicación Actualmente la Universidad San Gregorio de Portoviejo cuenta con un proyecto llamado “Red de Reporteros Comunitarios de Manabí”, que se vincula especialmente con adolescentes, jóvenes y líderes, porque serán ellos los promotores de fomentar en un futuro la participación ciudadana en el área de comunicación.
jurídico, comunicacional, sociológico y una profunda investigación en el cantón Portoviejo, es ahí donde se encuentra la mayor dificultad de ejercer una participación. De igual forma la Ley Orgánica de Organización Ciudadanía y Control Social respalda a las personas a través de su función para que se desarrolle una participación ciudadana garantizada, como la labor de las autoridades y funcionarios públicos; así como se establece que los medios públicos, privados y comunitarios deben facilitar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos de la comunicación.
La comunicación la vivimos a diario, la expresamos y manifestamos, pertenece a la cultura de todo ser humano, está inmersa en toda relación social y en el desarrollo, y desde ahí sostenemos que puede aportar al cambio y transformación social.
Martínez (2009) menciona a la comunicación: La palabra comunicación viene del latín “comunicare” que significa compartir: se entiende por comunicación el proceso complejo que implica el intercambio de información, ideas, datos, opiniones, experiencias, actitudes y sentimientos entre dos o más personas . Entonces podríamos de decir que la comunicación es, manifestar a otros lo que sentimos y pensamos a través de palabras, gestos o aptitudes (p.10).
Esta investigación ve a la comunicación como un concepto fácil de deducir, pero no solamente basta con definirla de un libro, es también el derecho que tenemos para ejercerla, y es el poder por el cual todos los ciudadanos podemos ser parte de una comunicación diferente, la comunitaria.
En el Ecuador desde la vigencia de la Constitución 2008 se incluyó la participación ciudadana como una función más del estado, es decir más que un derecho es un poder para que los ciudadanos puedan ser parte de la planificación, gestión y tomas de decisiones en el país.
Para Brunetti (2000) los medios comunitarios surgen en América Latina durante la década de los cuarenta adoptando el formato inicial de Radios Educativas., evidenciándose como las primeras experiencias radiofónicas responden a las vertientes: clerical y sindical.
Tanto la comunicación, la vinculación y la participación ciudadana son factores para que se desarrolle el plan nacional de desarrollo que impulsa el gobierno nacional. Por lo tanto, es de vital importancia que la sociedad y los medios de comunicación trabajen en conjunto para efectuar una democrática información.
La comunicación no solamente la deben ejercer los periodistas o quienes estén especializados en ello, sino también la ciudadanía en general, porque es un derecho reconocido a nivel universal; las personas tienen la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de frontera, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento. Por lo tanto este tema merece un tratamiento
Para Miller (1965), la comunicación: Puede concebirse como el proceso dinámico que fundamenta la existencia, progreso, cambios y comportamiento de todos los sistemas vivientes, individuos u organizaciones. Entendiéndose como la función indispensable de las personas y de las organizaciones, mediante la cual la organización u organismo se relaciona consigo mismo y su ambiente, relacionan-
15
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
do sus partes y sus procesos internos unos con otros (p.198). Derecho a la comunicaciĂłn La convenciĂłn Americana sobre los derechos humanos (Pacto de San JosĂŠ), en el art 13, referido a la libertad de pensamiento y expresiĂłn establece lo siguiente: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresiĂłn. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda Ăndole, sin consideraciĂłn de fronteras, ya sea oralmente, por escrito primero un nivel el cual es con el que nos comunicamos con nosotros mismos, el cual nos sirve para saber mĂĄs de nosotros, reexionar (p. 1). Castillo y NarvĂĄez (2011) deďŹ nen al derecho de la comunicaciĂłn como “la necesidad de dar y recibir informaciĂłn, de debatir, confrontar y refutar todo cuanto nos llega como resultado del desarrollo personal y socialâ€? (p. 9). Es decir, que nace de una necesidad del ser humano de comunicarse, de informar, de dar y recibir informaciĂłn y en base a ella se crea un derecho. ÂżQuiĂŠnes pueden ejercer la comunicaciĂłn? El autor Fuenmayor (2004) expone lo siguiente: La libertad de expresiĂłn consagra la posibilidad de todas las personas de dar a conocer sus opiniones y puntos de vista. Estos estarĂĄn siempre inmersos y fusionados tanto con sus vocaciones personales, como con sus intereses y con las circunstancias polĂticas, sociales, religiosas, educativas, y culturales, las cuales nunca pueden ser censuradas o reprimidas por parte de ningĂşn poder pĂşblico o particular (p.5). La libertad de expresiĂłn es el comienzo de la comunicaciĂłn como derecho para los ciudadanos. Todos tienen la facultad de opinar libremente, sin precisiones, ni censuras, siempre y cuando no se atente contra los derechos de los demĂĄs. Y es competencia de las autoridades a que se llegue a cumplir y no vulnerar. El autor Fuenmayor considera que la libertad de expresiĂłn “es un derecho primario universal y la base de todos los derechos fundamentales huma-
16
nosâ€? (p.11). Carrasco (2012) menciona lo siguiente: La Libertad de expresiĂłn es fundamentalmente un derecho que los seres humanos tenemos para expresar nuestro pensamiento, generar opiniĂłn, y poder difundirla por cualquier medio de comunicaciĂłn inclusive fuera de las fronteras del paĂs, este derecho es la piedra angular para que la sociedad pueda vivir en armonĂa y a su vez garantiza la democracia (p.15). Los autores Carrasco y Fuenmayor coinciden que la libertad de expresiĂłn es uno de los derechos principales de los ciudadanos a nivel universal, fomentando la democracia dentro de una sociedad. La DeclaraciĂłn de Chapultepec (1994) seĂąala que “toda persona tiene el derecho a buscar y recibir informaciĂłn, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechosâ€? (p.5). La ConstituciĂłn del Ecuador ademĂĄs reconoce en el artĂculo 47, numeral 11, a las personas con discapacidad, “El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicaciĂłn, entre ellos el lenguaje de seĂąas para personas sordas, el oralismo y el sistema brailleâ€? (p.36). Mientras que para las comunidades, pueblos y nacionalidades, el artĂculo 57 numeral 21 seĂąala lo siguiente: Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se reejen en la educaciĂłn pĂşblica y en los medios de comunicaciĂłn; la creaciĂłn de sus propios medios de comunicaciĂłn social en sus idiomas y el acceso a los demĂĄs sin discriminaciĂłn alguna (p.43). El autor Balle (1999) menciona que “el derecho a la informaciĂłn como un derecho que reclama para todos los ciudadanos la posibilidad de acceder a todos los hechos de la actualidad, bien se trate de acontecimientos en sĂ o de expresiones sobre juicios u opinionesâ€? (p.292). Medios de comunicaciĂłn alternativos Los medios de comunicaciĂłn se involucran en el proyecto al ser la vĂa de difusiĂłn de los productos
La comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas
comunitarios elaborados por adolescentes, jóvenes y líderes, en los que van a expresar sus necesidades u opiniones acerca de los diversos temas que afectan su convivencia. Los medios alternativos en función del proyecto son los llamados a compartir las necesidades de la comunidad a través de un proceso de inclusión y concienciación, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de vida. Corrales (2003), menciona: La comunicación alternativa surge de la necesidad de los individuos de comentar acerca de su entorno, y exponer su visión del mundo, muchas veces contradictoria a la visión del sistema hegemónico. Esta comunicación se da en particular en sistemas dominantes, en los que los individuos no cuentan con una expresión abierta dentro de los medios y canales establecidos, ya que estos son invadidos, saturados y controlados por el discurso del poder. (p.70). Corrales (2003) además explica que “los medios alternativos se plantean como todos aquellos medios que están en oposición o alternativa a los medios masivos que son ampliamente consumidos y con un acceso mayoritario. En algunos casos se trata de medios que ofrecen servicio a comunidades o grupos que quedan al margen de los medios establecidos, y que buscan un cambio social. (p.70). Los medios de comunicación alternativos son medios diferentes a lo que la sociedad está acostumbrada a leer, escuchar o ver. Estos medios suelen ser menos institucionalizados, porque trabajan principalmente con los ciudadanos. La comunicación comunitaria La comunicación comunitaria es aquella que permite a la comunidad participar de forma activa en la construcción de mensajes de carácter informativo en los que se dan a conocer sus problemáticas, emitidas por voceros nativos, quienes conocen y difunden contenidos que no tienen cabida en los medios tradicionales porque responden a otro tipo de criterios e intereses. Mata (2006), menciona: “La comunicación comunitaria debe ser
un espacio de integración de diferentes grupos. No solo de grupos de la misma comunidad, sino de grupos e instituciones que, situadas en diferentes lugares, pueden compartir un mismo horizonte político. Siempre reconociendo las diferencias y asumiéndose como actores sociales diferentes, aunque con una misma obligación y legitimidad para actuar en política” (Mata, 2006: pag. 29). La formación de reporteros comunitarios, la creación de redes de comunicación comunitaria y los medios comunitarios generan importantes resultados pedagógicos y sociales. En diferentes regiones rurales del Ecuador, sobre todo en la comunidad indígena, donde existen emisoras locales comunitarias, donde los habitantes de la zona expresan sus inquietudes y las necesidades de una mejor calidad de vida y mayor organización social, convirtiéndose en una forma fundamental de comunicación a través de la cuales es posible entender qué sucede en las provincias, y sobre todo sirve para visibilizar a los protagonistas de importantes historias de valor y trabajo. La implementación de herramientas de comunicación comunitaria en las diferentes parroquias intervenidas, es de fundamental importancia para promover espacios de participación donde estén involucrados los actores de la sociedad; donde las y los ciudadanos de las diferentes comunidades pueden expresarse y también escuchar cumpliendo de esta manera el mandato constitucional de una libre expresión y participación democrática de todos sus habitantes garantizando con ello el derecho a la comunicación. Berrigan (1981) señala que “la idea de la comunicación comunitaria (esta expresión engloba los conceptos de acceso y de participación por conducto de los medios de comunicación) obedece al interés por el papel que podría desempeñar el individuo en la configuración de su propio entorno sociopolitico, económico y cultural”. El rol de los medios comunitarios radica en atender las prioridades establecidas por la comunidad, facilitando la participación de quienes integran la comunidad no solo en la radio, sino promoviendo los procesos de desarrollo, culturales y políticos que afectan a la comunidad. Los medios de comunicación comunitarios son la
17
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
voz para las colectividades que pretenden ser parte del estado social de derecho, donde sus voces son escuchadas, por las diferentes entidades que conforman el estado, siendo este medio de participaciĂłn una ventana para disminuir el nivel de analfabetismo, mejorar la calidad de vida de las comunidades y sobre todo para visibilizar las necesidades de los habitantes que son parte del proyecto. TransformaciĂłn social Aportar a la trasformaciĂłn social es el objetivo de este proyecto que pretende integrar a la comunidad mediante el diĂĄlogo democrĂĄtico a ďŹ n de establecer un diagnĂłstico participativo que permita crear conciencia sobre la realidad y las posibles soluciones. Sobre el tema, el autor Gumucio (2004) asevera: La comunicaciĂłn para el cambio social es una comunicaciĂłn ĂŠtica, es decir, de la identidad y de la aďŹ rmaciĂłn de valores; ampliďŹ ca las voces ocultas o negadas, y busca potenciar su presencia en la esfera pĂşblica. Recupera el diĂĄlogo y la participaciĂłn como ejes centrales; ambos elementos existĂan entrelazados con otros modelos y paradigmas y estaban presentes en la teorĂa como en un gran nĂşmero de experiencias concretas, pero no tenĂan carta de ciudadanĂa entre los modelos dominantes, de modo que no alimentaron suďŹ cientemente la reexiĂłn. Esta comunicaciĂłn que comienza ahora a recuperar terreno es como el cuarto mosquetero, presente junto a los otros tres, aunque no se le cuenta todavĂa. Entra un poco mĂĄs tardeen escena, pero su contribuciĂłn es deďŹ nitiva (pag.6). Al respecto, Paulo Freire reďŹ ere que “La educaciĂłn verdadera es praxis, reexiĂłn y acciĂłn del hombre sobre el mundo para transformarloâ€? (Freire, 2009). Lo que dice Freire es vital en todo proceso de transformaciĂłn social como tambiĂŠn lo sostiene Manuel Castells (2013). El proyecto Red de Reporteros Comunitarios de ManabĂ es la oportunidad para que la universidad a travĂŠs de sus docentes y estudiantes pueda vincularse con la sociedad y la cultura del cantĂłn, para promover actividades de apoyo y servicio a la comunidad.
18
La bĂşsqueda, capacitaciĂłn, prĂĄctica de tĂŠcnicas de comunicaciĂłn y el manejo de herramientas periodĂsticas por parte de los adolescentes, jĂłvenes y lĂderes permitirĂĄ a estos actores sociales representar y defender a los habitantes de su comunidad, a la vez que difundirles los derechos de participaciĂłn ciudadana que les corresponden, para el goce de todas sus facultades como protagonistas activos de las decisiones democrĂĄticas del Estado. Ley OrgĂĄnica de ComunicaciĂłn Los problemas encontrados en esta investigaciĂłn son el desconocimiento de la Ley OrgĂĄnica de ComunicaciĂłn y la Ley de ParticipaciĂłn Ciudadana. La carencia de oportunidades para comunicar las necesidades, problemas, soluciones y decisiones de su comunidad, la falta de acceso a los medios de comunicaciĂłn y la escasa cobertura periodĂstica en las zonas perifĂŠricas. Basado en este antecedente, exponemos los artĂculos pertinentes de la Ley OrgĂĄnica de ComunicaciĂłn que tratan sobre la libertad de expresiĂłn, participaciĂłn ciudadana entre otros derechos, cuya existencia no ha sido suďŹ ciente para atender las necesidades de las comunidades. El artĂculo 13 nos habla del “principio de participaciĂłn, en el que las autoridades y funcionarios pĂşblicos asĂ como los medios pĂşblicos, privados y comunitarios, facilitarĂĄn la participaciĂłn de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos de la comunicaciĂłnâ€?. Mientras que el artĂculo 17 referente al derecho a la libertad de expresiĂłn y opiniĂłn, maniďŹ esta que “todas las personas tienen derecho a expresarse y opinar libremente de cualquier forma y por cualquier medio, y serĂĄn responsables por sus expresiones de acuerdo a la leyâ€?. En el artĂculo 38 encontramos la conceptualizaciĂłn de ParticipaciĂłn Ciudadana que indica que “la ciudadanĂa tiene el derecho de organizarse libremente en audiencias pĂşblicas, veedurĂas, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios u otras formas organizativas, a ďŹ n de incidir en la gestiĂłn de los medios de comunicaciĂłn y vigilar el pleno cumplimiento de los derechos a la comunicaciĂłn por parte de cualquier medio de comunicaciĂłnâ€?.
La comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas
En concordancia con los preceptos anteriores, el artículo 42 sobre el libre ejercicio de la comunicación señala que “todas las personas ejercerán libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta Ley a través de cualquier medio de comunicación social”. Por último, la Ley de Participación Ciudadana (2008) en el artículo 34 de la cogestión y los proyectos de las organizaciones sociales, ratifica que “la ciudadanía y las organizaciones sociales podrán participar conjuntamente con el Estado y la empresa privada en la preparación y ejecución de programas y proyectos en beneficio de la comunidad”. El artículo 40 de mecanismos de formación ciudadana y difusión de derechos y deberes cita que el Estado establecerá, entre otros, los mecanismos de formación ciudadana y difusión de derechos y deberes. 1. Campañas informativas en medios de comunicación masiva y alternativos; 2. Inclusión de los contenidos de la Constitución en las mallas curriculares del sistema educativo, en todos sus niveles; 3. Formación de redes de educación popular mediante talleres y cursos en castellano, kichwa y shuar, así como, en los demás idiomas ancestrales de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan; y, 4. Difusión de la memoria histórica, las tradiciones nacionales y locales, así como, de los conocimientos y prácticas ancestrales vinculadas a las formas de organización comunitaria de los pueblos y nacionalidades. Se prohíbe la utilización de cualquiera de estos mecanismos para actividades de proselitismo político, promoción personal, partidaria, en todos los niveles de gobierno. El artículo 43 del fomento a la participación ciudadana determina que: El Estado fomentará la participación ciudadana a través de sus instituciones, en todos los niveles de gobierno, mediante la asignación de fondos concursables, becas educativas, créditos y otros, a fin de que, las organizaciones sociales realicen proyectos y procesos tendientes a formar a la ciudadanía en temas relacionados con derechos y deberes, de conformidad con
la Constitución y la Ley. (Ley de Participación Ciudadana) Metodología La investigación se basará en un método crítico-propositivo, su accionar se dirigirá a recabar información de la fuente y someterla a un análisis estadístico, para determinar la esencia del fenómeno causa-efecto con respaldo en su marco teórico. Modalidad de la investigación De campo: La investigación se realizará en el sitio donde se presenta el problema, en Portoviejo, donde se tomará contacto directo con la realidad para recabar información y datos de las diferentes manifestaciones e indicadores que presentaron los sujetos de estudio, es decir los habitantes del cantón. Bibliográfico – documental: Para reforzar los resultados del análisis con el marco teórico, se obtendrán datos e información de libros, manuales, revistas, e internet que constituyen documentos de información primaria. Niveles o tipos de investigación Exploratorio: Se explorará las condiciones que presentó el objeto de estudio para la realización de la investigación en el ámbito de abordaje, en el lugar definido, con sus unidades de observación y como base para futuras investigaciones. Descriptivo: Se utilizará la estadística descriptiva para el análisis de los datos cuantitativos, así como para describir los diferentes resultados con sus respectivos análisis e interpretaciones cualitativas, basadas en el marco teórico. Métodos de investigación Para la realización de este proceso de investigación se tomarán lineamientos de diversos métodos, entre los cuales: Científico: Se considerarán una serie de reglas que brinden confiabilidad y validez al trabajo investigativo; así mismo en la investigación se observará la realidad, se hará una descripción y análisis, se cuantificará y se levantarán encuestas, de igual manera se recopilará información tanto de los aspectos teóricos como de los aspectos concretos de la investigación y de las variables que se consideraron en su desarrollo.
19
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
Inductivo-deductivo: Estos mĂŠtodos facilitarĂĄn partir de hechos particulares para llegar a reglas generales y viceversa. Con la aplicaciĂłn del mĂŠtodo de campo se centrarĂĄ la atenciĂłn en el objeto de estudio a travĂŠs de la mediciĂłn, cuantiďŹ caciĂłn, observaciĂłn, comparaciĂłn, abstracciĂłn y generalizaciĂłn de aspectos que serĂĄn analizados en concordancia con los puntos de vista del investigador, guiado por el marco teĂłrico y los indicadores publicados por las instituciones pĂşblicas y privadas relacionadas con el campo de estudio. AnalĂtico sintĂŠtico: Se harĂĄ un estudio de cada una de las variables, partiendo de la observaciĂłn, cuantiďŹ caciĂłn, del cumplimiento de los objetivos, veriďŹ cĂĄndolos con los resultados que se obtuvieron, los mismos que permitirĂĄn plantear las conclusiones y recomendaciones del trabajo investigativo. TĂŠcnicas de investigaciĂłn TĂŠcnicas cualitativas Encuesta: Esta tĂŠcnica se aplicarĂĄ a los habitantes participantes del proyecto en el cantĂłn Portoviejo y que son conocedores del tema en estudio. Objetivos de esta tĂŠcnica: Acumular conceptos, ideas y anĂĄlisis de expertos que permitan ediďŹ car el proyecto y hacerlo viable y Ăştil para la poblaciĂłn del cantĂłn. Lugar de aplicaciĂłn: Portoviejo, en los lugares de trabajo, domicilios y espacios pĂşblicos. Sujeto de estudio: Participantes del proyecto en el cantĂłn Portoviejo. TĂŠcnicas cuantitativas Entrevista: Se emplearĂĄ para conocer tanto la opiniĂłn de los habitantes del cantĂłn con respecto a la comunicaciĂłn y el derecho de la participaciĂłn ciudadana. Instrumentos -DiagnĂłstico participativo -Formulario de encuesta -GuĂa de entrevista -DocumentaciĂłn bibliogrĂĄďŹ ca Se escogerĂĄn 800 adolescentes, jĂłvenes y lĂderes de las comunidades rurales del cantĂłn Portoviejo de la provincia de ManabĂ, y se iniciarĂĄ el trabajo de grupos focales, realizaciĂłn de encuestas (adolescentes y jĂłvenes) y entrevistas (lĂderes comunitarios). 66 estudiantes de la Carrera Ciencias de la ComunicaciĂłn de la Universidad San Gregorio de Portoviejo se capacitarĂĄn en temas de protecciĂłn de la niĂąez, masculinidad, igualdad de gĂŠnero y riesgos.
20
Con dichos conocimientos adquiridos diagnosticarĂĄn a la poblaciĂłn participante del proyecto para medir el nivel de conocimiento en el campo de la comunicaciĂłn y participaciĂłn ciudadana. Una vez cumplido este procedimiento, se capacitarĂĄ a los beneďŹ ciarios en temas comunicacionales y ďŹ nalmente se adiestrarĂĄ a los involucrados en el uso de las herramientas tecnolĂłgicas que coadyuven a que se conviertan en emprendedores de la comunicaciĂłn comunitaria a travĂŠs de productos de radio, televisiĂłn, prensa escrita y web. Al ďŹ nalizar la difusiĂłn de los contenidos se evaluarĂĄ los resultados obtenidos durante el proyecto. Resultados Uno de los primeros resultados obtenidos dentro del proyecto fue la actualizaciĂłn del mismo, desde la carrera Ciencias de la ComunicaciĂłn de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, fue necesario llenar las matrices teĂłricas y actualizar la informaciĂłn relevante considerando aspectos tĂŠcnicos y metodolĂłgicos que permitan la implementaciĂłn de las actividades de campo que deben realizar los estudiantes en el proyecto “Red de Reporteros Comunitarios de ManabĂâ€?. ActualizaciĂłn del proyecto y completamiento de matrices teĂłricas La Universidad San Gregorio de Portoviejo a travĂŠs de la carrera Ciencias de la ComunicaciĂłn, ha ďŹ rmado cuatro convenios con Organizaciones No Gubernamentales (ONG), como Plan Internacional Ecuador, World VisiĂłn Ecuador, Centro de Apoyo Integral San Pedro, AsociaciĂłn Cristiana de JĂłvenes (ACJ-YMCA), necesarios para la ejecuciĂłn del proyecto “Red de Reporteros Comunitarios de ManabĂâ€?. Se realizĂł la estructura organizativa seleccionando y designando a cada uno de los estudiantes que participan del proyecto, asĂ mismo quedĂł establecido con claridad las funciones de cada uno. Los estudiantes de la carrera Ciencias de la ComunicaciĂłn como parte del proceso debieron ser capacitados en temas de igualdad de gĂŠnero, protecciĂłn de la niĂąez, masculinidad, riesgos entre otros, con el afĂĄn de que tengan los conocimientos necesarios para cumplir con el objeto de los convenios ďŹ rmados y del proyecto.
NLa comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas
La carrera Ciencias de la Comunicación, inició el proceso de planificación que ha permitido comprender la problemática y sobre ello proponer las acciones y soluciones que darán los estudiantes a la comunidad de una manera participativa; todos aportan en la formulación de objetivos, métodos y la obtención de resultados. Conclusiones Los habitantes del cantón Portoviejo no tienen conocimiento de los derechos de la comunicación y participación ciudadana, ni sobre la vinculación con instituciones públicas y privadas, por la poca información que se les ha difundido en su comunidad. La población ha mostrado tener interés de aprender y ejecutar el derecho de la participación ciudadana y comunicación, a través de sus líderes comunitarios. Los ciudadanos portovejenses mencionan que no se sienten conformes con el trabajo de los medios de comunicación privados y públicos, porque no siempre son escuchados sobre la información que puedan llegar a aportar dentro de su comunidad.
Los periodistas y actores sociales conocedores del tema, coinciden que los ciudadanos tienen el derecho a ejercer la participación ciudadana vinculada con la comunicación. Están de acuerdo de que la información aportada por la sociedad y la realización de proyectos y productos comunicacionales sería más diversa y menos sectorizada, que es lo que se busca en un periodismo incluyente como el comunitario. Las comunidades manabitas del cantón Portoviejo carecen de una articulación que le permita conformar una red de reporteros ciudadanos, quienes sean los encargados o portavoces de difundir sus culturas, problemáticas y necesidades a las autoridades. La implementación de la Red de Reporteros Comunitarios de Manabí impulsará la creación de proyectos comunicacionales y la administración de medios ciudadanos que fortalecerán la identidad, las condiciones de vida y darán voz a los sectores vulnerables de la sociedad manabita.
Bibliografía Balle Francis: Medias et Sociétés; Ed. Monnchrestien, 9 ed. (1999). pp. 292 y ss; Paris, Francia Barbero, M. (1999). El miedo a los medios: política, comunicación y nuevos modos de representación. Colombia. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/revista/nueva-soc i e d a d / a r t i c u lo/el-miedo-a-los-medios-politica-comunicacion-y-nuevos-modos-de-representacion Berrigan, F. (1981). La comunicación comunitaria: Cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo. Francia: editorial de la Unesco. Brunetti, V. (2000). Desarrollo de los Medios Comunitarios en América Latina. Promoting Community media in Africa Editor: S.T. Kwame Boafo, UNESCO. Paris. p.9 Carrasco, C. (2012). Estudio Comparativo de la Ley de Comunicación Vigente en Ecuador, frente a la propuesta de la Ley de Comunicación llevada por la Asamblea Nacional, y su Incidencia en las emisiones informativas del noticiero de Radio el Sol. Quito Castells, M. (2013). Prefacio:" Autocomunicación de masas y movimientos sociales en la era de Internet". Estados Unidos. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/viewFile/6235/7980 Castillo & Narváez. (2011). Una ley mordaza para los medios de comunicación o libertad de expresión con responsabilidad. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Comunicación. Universidad Estatal de Loja. República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Corrales F. & Hernández H. (2003). La comunicación alternativa en nuestros días: Un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y palabra Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypala-
21
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
bra.org.mx DeclaraciĂłn de Chapultepec (1994). MĂŠxico, D.F. 11 de marzo. Freire, P. (2009). La educaciĂłn como prĂĄctica de la libertad. Brasil: editorial siglo XXI. Fuenmayor A. (2004). El derecho de acceso de los ciudadanos a la informaciĂłn pĂşblica. –1 ed. – San JosĂŠ C.R.: OďŹ cina de la UNESCO para AmĂŠrica Central Gumucio, A. (2004). El Cuarto Mosquetero: la comunicaciĂłn para el cambio social. Red de Revistas CientĂďŹ cas de AmĂŠrica Latina y el Caribe, EspaĂąa y Portugal. investigaciĂłn y desarrollo vol 12, n°1, pĂĄgs 02-23 Jones, G. & Sallis, E. (2013). Knowledge management in education: Enhancing learning & education. London: Routledge. Ley OrgĂĄnica Del Consejo de ParticipaciĂłn Ciudadana y Control Social (2009). Registro OďŹ cial, Suplemento 22 de 09-sep.-2009 Ley OrgĂĄnica de ComunicaciĂłn (2013). Registro OďŹ cial, Suplemento 22 de 25-jun.-2013. MartĂnez, E., & Raya, P. (2014). ComunicaciĂłn e interactividad. Madrid: ACCI editorial. Mata, M. (2006). ComunicaciĂłn Comunitaria: en pos de la palabra y la visibilidad social. Brasil: Facultad Ciencias de la EducaciĂłn- Universidad Nacional de Entre RĂos. Miller, James G. (1965): Living systems: basic concepts. Behavioral Science, p. 198.
22
La comunicación no verbal en la práctica educativa universitaria Mercedes Roxana Almeida Macías Mauro Ilich Andino Chancay Ana del Rocío Saltos Carvajal José Bernardo Vaca Alcívar Resumen: Todas las experiencias vivenciales con la que tiene que ver el hombre surgen desde la comunicación, por ello la comunicación se convierte en el eje transversal de toda actividad humana y reconoce la diversidad participativa de interacción entre dos o más sujetos que implica a su vez unidad y correspondencia de las partes formando un todo y por lo menos una de esas partes ha donado conocimiento a la otra. Por ello se puede asumir como uno de los momentos de esta actividad humana, la relación docente-alumno. En virtud a esto es importante indagar si en el ámbito educativo la comunicación y la educación son elementos que van de la mano, si estos corresponden a un proceso imprescindible en el desarrollo de una sociedad, donde el lenguaje verbal y no verbal es el medio cotidiano en los que interactúan uno o más emisores y uno o más receptores, por lo tanto el docente debe dejar atrás métodos tradicionalistas y hacer de su cátedra un escenario constructivista, dinámico aplicando estrategias comunicacionales no verbales para obtener un aprendizaje significativo. Por esta razón varios docentes de la carrera de comunicación resaltan la importancia que tiene el uso de la comunicación no verbal como complemento del habla para lograr una acertada transferencia del mensaje y optimizar los contenidos que se dan dentro del aula de clases. Palabras Clave: Comunicación, Comunicación no verbal, práctica educativa, Docente-estudiante.
RECIBIDO: 01/01/2017 ACEPTADO: 05/03/2017
23
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
IntroducciĂłn Dentro de los objetivos de la educaciĂłn estĂĄ el aprender a comunicarse y desde esta perspectiva obtener un aprendizaje participativo. En la educaciĂłn, la comunicaciĂłn debe ser un proceso dinĂĄmico que se produce en la misma interacciĂłn que existe entre docente-estudiante dentro del aula y en un contexto social y cultural. C. Marx y F. Engels en su ďŹ losofĂa marxista conciben a la comunicaciĂłn en una estrecha vinculaciĂłn con el ser y con su conciencia evolutiva, otra corriente ďŹ losĂłďŹ ca como la existencial, fue instituida en una de las categorĂas centrales dentro de su conceptualizaciĂłn ďŹ losĂłďŹ ca. Pero es en la ďŹ losofĂa no marxista donde aparecen los aportes epistemolĂłgicos de la comunicaciĂłn. A partir de los aĂąos 70-80 comienzan a proliferar las investigaciones sobre la actividad comunicativa en varias ciencias, considerando las exigencias de la sociedad durante su desarrollo y su predominio en el humanismo. Comienzan a surgir conceptos nuevos un poco disĂmiles pero que contienen su esencia en la necesidad de poder trasmitir un mensaje; varios autores como: Maldonado (2001), deďŹ ne la comunicaciĂłn como: â€œâ€Śel intercambio de ideas, necesidades, informaciones, deseos, entre dos o mĂĄs personasâ€? (p.76). Ante esto, se ve un proceso de la comunicaciĂłn en el acontecimiento educativo, centrado en la transferencia de conocimientos por el docente y el dinamismo y esfuerzos que el estudiante realice para acumular esos conocimientos, considerados pertenecientes a una realidad objetiva. Entonces es aceptable categorizar al estudio de la comunicaciĂłn no como un proceso dinĂĄmico, sino como el control de conductas donde el docente es el guĂa del proceso hacia un propĂłsito ďŹ jo, la construcciĂłn o reconstrucciĂłn de conocimientos bajo un ambiente que genere emociones, interrogantes y reexiones que dependerĂĄn de la interacciĂłn docente-estudiante. Heinermann (1980), dice â€œâ€Ś.La enseĂąanza es un proceso comunicativo, a travĂŠs del cual se trasmite una competencia comunicativa‌...en la enseĂąanza, las personas se comunican tanto de modo verbal como no verbal‌â€?(p. 82). El profesor, es el trasmisor de un saber socialmente deseable y necesario, y que tiene la tarea de educar a los alumnos, es decir, de ponerlos en condiciones en lo que se reďŹ ere al saber y a la
24
conducta (de un tema determinado), de poder cumplir algĂşn dĂa unas funciones sociales y de enfrentarse de modo adecuado con sus semejantes. El alumno se le educa y transmite lo que debe aprender. Desde esta perspectiva se puede deďŹ nir al acto comunicativo humano como un intercambio de valores, hĂĄbitos, habilidades y contenidos temĂĄticos entre individuos autĂłnomos participativos de su realidad, pero este intercambio debe ser completo en el proceso enseĂąanza aprendizaje, por ello la comunicaciĂłn no verbal juega un rol muy importante y primordial en este contexto. El objeto de esta investigaciĂłn es brindar al docente y al alumno alternativas que permitan una correcta y efectiva comunicaciĂłn no verbal en correspondencia de la verbal, que admita dinamizar y efectivizar la relaciĂłn docente-alumno, y en consecuencia el proceso enseĂąanza aprendizaje en el aula de clases. Por ello se harĂĄ un estudio de la comunicaciĂłn desde las dos dimensiones que tiene, la comunicaciĂłn verbal y la comunicaciĂłn no verbal. A la vez que se estudiarĂĄ sus caracterĂsticas, la importancia que tiene en el aula y las maneras de aplicar la comunicaciĂłn mĂĄs idĂłnea para ser un aporte signiďŹ cativo y esencial en el proceso de enseĂąanza – aprendizaje. Desarrollo La palabra comunicaciĂłn tiene un sinnĂşmero de deďŹ niciones, la Real Academia EspaĂąola (2014), la deďŹ ne como la “TransmisiĂłn de seĂąales mediante un cĂłdigo comĂşn al emisor y al receptorâ€?. Es decir, la comunicaciĂłn es el acto de poder entenderse entre dos o mĂĄs personas. SegĂşn B.F. Lomov (1989) y otros: “Es todo proceso de interacciĂłn social por medio de sĂmbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actĂşa como estĂmulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupalâ€? (p.89). Para Riviere (2001) “La comunicaciĂłn es la interacciĂłn de las personas que entran en ella como sujetos. No sĂłlo se trata del inujo de un sujeto en otro, sino de la interacciĂłn. Para la comunicaciĂłn se necesita como mĂnimo dos personas, cada una de las cuales actĂşa como sujetoâ€?(p. 68). Por su parte GonzĂĄlez (1989) maniďŹ esta que "La
La comunicación no verbal en la práctica educativa universitaria
comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto". Estas definiciones dan claridad a la importancia de saber comunicarse e interactuar con los demás, por un continuo intercambio de información que conduce a la construcción de conocimientos. Al instrumentar este proceso es fácil hablar de una comunicación educativa, la cual se manifiesta plenamente en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula de clases. No obstante esta comunicación docente-alumno no debe limitarse solo a trasmitir una información sino a trasmitir la información junto a acciones afectivas y reguladoras del proceso educativo que permitan establecer un ambiente idóneo para la trasmisión de conocimientos. “El proceso enseñanza aprendizaje es por excelencia un acto de comunicación donde profesores y educandos interactúan con el propósito de cumplir con los objetivos educacionales propuestos. La relación entre enseñanza y comunicación es doble, ya que por una parte la enseñanza es un proceso comunicativo, mientras que por otra, uno de los propósitos del proceso docente es el desarrollar en el educando las capacidades comunicativas. Si la comunicación falla, no se puede producir aprendizaje”. (Borroto, Cruz, Eugenio Radamés, and Tomey, Agustín Vicedo, 2014). Si se observa más allá del quehacer cotidiano y se observa la relación docente-alumno, se revela que en los múltiples mensajes que a diario son emitidos en el escenario social: un saludo, una sonrisa, un gesto, un apretón de manos tienen un mensaje educativo, o por lo menos así lo buscan ser. Como se ve la comunicación es un eje transversal en el proceso de formación. Pero esa comunicación no solo se limita a la manera oral de expresar las ideas sino a la manera extraverbal con la que se complementan las palabras. Según Heinermann (1980) “... El proceso de la comunicación en la enseñanza discurre en buena parte por caminos no verbales. Ahí se dan sobre todo fenómenos espaciales que, en buena medida, condicionan la comunicación de contenido, así como el gesto y el contacto visual, que juegan una función importante para la distribu-
ción de los roles del habla” (p.100). El docente universitario además de desarrollar actitudes y competencias dentro del área de conocimiento, debe desarrollar actitudes y habilidades comunicativas no verbales que permitan al alumno interactuar en el aula de clases de una manera relajada con el fin de lograr una mayor eficacia comunicativa dentro de ella. Cantillo (2014) manifiesta que “algunos conocimientos son difíciles de expresar verbalmente, en otras ocasiones no se emplean las palabras más adecuadas y otras veces simplemente el conocimiento del receptor es inaccesible al registro verbal. Cuantas veces se dice y escucha la expresión ¡Lo sé, pero no sé explicarlo con palabras! A veces, el registro verbal es más limitado que el no-verbal, y ello no implica desconocimiento del concepto o contenido que se aborda”. Cudadrado y Fernandez (2011:134) citado por Cantillo (2014). Por ello Almeida (2017) “La comunicación no verbal constituye un componente indispensable, especialmente en aquellos profesionales que utilizan la comunicación como herramienta y como contenido. Los profesionales que no hayan desarrollado sus habilidades comunicativas en correspondencia con las características de las actividades que ejecutarán en el futuro, carecen de posibilidades y oportunidades para participar, concebir y desarrollar exitosamente intercambios en situaciones de socialización” (p.42). Lo hasta aquí expuesto revela la existencia del siguiente problema social de la ciencia: ¿Cómo favorecer la comunicación no verbal a partir de una adecuada relación docente - alumno para que ello contribuya a una práctica educativa más exitosa? La actividad comunicativa no es sólo una especialidad, una función exclusiva de los profesionales formados en ella. Es también de los docentes, Machado (2011) menciona. ”Como docentes no deberíamos perder la perspectiva de que la comunicación entre emisores y receptores está definida –y sostenida– por dos grandes pilares semióticos: los signos verbales y los no verbales”. Álvarez (2012), “El papel de la CNV en el aula es básico. Está conectada con la dimensión relacional. A través de ella se contagian los estados emo-
25
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
cionales y se transmite lo que tiene un mayor peso educativo: actitudes, creencias, emociones, sentimientos, expectativas, valores, prejuicios, estados de ĂĄnimoâ€? (p.26). “La expresiĂłn corporal, el gesto, crea las pausas cuando hablamos y transmite intenciones. Hablar es una acciĂłn de todo el cuerpo. La mayorĂa de las veces, incluso, dice mĂĄs el cuerpo que las propias palabras. En realidad, los gestos mĂnimos, especialmente de la cara y los ojos, son lo que mĂĄs van a impactar en el que tenemos enfrente. Conocer el lenguaje gestual te permite expresar con mĂĄs profundidad y seguridadâ€? (Del Barrio y BorragĂĄn, 2011: 21). El cientĂďŹ co, psicĂłlogo y profesor iranĂ Albert Mehrabian llevĂł a cabo una serie de experimentos en 1971 sobre los sentimientos y actitudes de las personas. En ellos hallĂł que en ciertas situaciones lo que se comunica tiene una importancia muy baja con respecto a lo que vemos y escuchamos. Mehrabian explica que las propias palabras cuentan un 7%; la voz, el tipo de entonaciĂłn, la resonancia y proyecciĂłn un 38%; y el lenguaje corporal: respiraciĂłn, mirada, expresiĂłn del rostro, posturas y gestos un 55%. Revista Digital de ComunicaciĂłn Personal (2016). Ante estas aseveraciones es claro entender la importancia que tiene el adecuado manejo de la comunicaciĂłn no verbal en el aula de clases y como se debe aplicar el lenguaje complementario de las palabras formado por gestos, posturas, miradas que el ser humano utiliza diariamente ya sea de manera consciente o inconsciente para expresar su estado de ĂĄnimo de manera habitual. Es importante no confundir la comunicaciĂłn no verbal con la comunicaciĂłn verbal. Por ello se ha dividido a la comunicaciĂłn no verbal en tres partes: la formada por gestos, manos, posturas, miradas.., el tono de voz, timbre, velocidad al hablar y la distancia personal que se necesita para sentirse seguro. Varios autores como Poyatos (1993-1994), Goldhaber (1994), Roman (2005), Cesteros (2006), AntĂşnez (2006), Rey (2006), Blanco (2007), Ă guila (2007), Machado (2011) y AlcĂĄntara (2012) coinciden en que los principales subsistemas de la comunicaciĂłn no verbal son: la kinesia, la proxemia, el paralenguaje, la simbologĂa y la cronĂŠmica. Siendo el paralenguaje considerado por algunos autores, como un
26
componente separado de lo no verbal. En el marco de la presente investigaciĂłn se asumen tres tipos de comunicaciĂłn no verbal: la kinĂŠsica, la paralingĂźĂstica y la prĂłxemica. La kinĂŠsica o cinesis estudia el signiďŹ cado de los movimientos corporales (intencionales o no) y los gestos en una situaciĂłn comunicativa. Entre los tipos de cinesis estĂĄn: • La postura: que expresa la actitud de las personas en relaciĂłn con su entorno. Se distingue entre una postura y una posiciĂłn cerrada cuando se cruzan los brazos y/o las piernas. •
Los gestos son movimientos de cualquier parte del cuerpo a travĂŠs de los cuales se pueden expresar una multitud de sensaciones y emociones.
•
Expresiones del rostro: reeja múltiples estados de ånimo, con sus correspondientes emociones y sentimientos (felicidad, tristeza, ira, asco, sorpresa, miedo y desprecio).
•
La mirada: el contacto ocular desempeĂąa una serie de roles que regulan la comunicaciĂłn, puede ser un indicador del turno para hablar o actuar, es una fuente de informaciĂłn, expresa emociones y comunica la naturaleza de la relaciĂłn interpersonal.
•
La expresiĂłn facial tambiĂŠn es otro elemento importante en el lenguaje no verbal pues la expresiĂłn del rostro denota alegrĂa, tristeza, miedo, enojo, asco, desprecio, sorpresa‌
•
A travĂŠs de los ojos sujeto a sujeto se trasmite mucha informaciĂłn, la mirada es un indicador de que el alumno estĂĄ poniendo atenciĂłn y escucha al docente, el hecho de no mirar provoca una difĂcil comunicaciĂłn entre alumno-docente. Las miradas ďŹ jas hacĂa el interlocutor trasmiten hostilidad mĂĄs aĂşn si no la conoce; pero si al contrario se baja o no son ďŹ jas, esta denota inseguridad o sumisiĂłn.
•
La sonrisa: expresa alegrĂa, simpatĂa o felicidad. Existen diferentes tipos de sonrisas basados en combinaciones de los
La comunicación no verbal en la práctica educativa universitaria
quince músculos faciales implicados. Es importante en este punto hacer un análisis de la sonrisa que es uno de los gestos que se expresa mediante la boca proporcionando información al sujeto que recepta el mensaje en cuanto al estado de ánimo de la persona, para ello se debe identificar el tipo de sonrisa: la sonrisa sencilla con baja intensidad trasmiten inseguridad, con alta intensidad trasmiten confianza, la sonrisa superior en la que logras ver los dientes trasmiten alegría, confianza y generalmente la utilizan personas extrovertidas. •
El tacto y el olfato: la piel y la nariz constituyen canales de comunicación como receptores de mensajes.
El paralenguaje: es el conjunto de elementos no verbales de la voz, referidos a su intensidad, volumen, velocidad, ritmo, entonación, risa y llanto. La proxemia: el uso del espacio que hacen dos o más personas en el proceso comunicativo, la distancia existente entre el emisor y el receptor. Los movimientos del cuerpo también contribuyen a dinamizar la relación sujeto –sujeto. Dos personas con la misma postura comparten un mismo punto de vista, a esto se le llama postura eco; pero si una de ellas cambia de postura quiere decir que en ese momento la idea trasmitida no es compartida por el interlocutor. Es importante también interpretar las posturas de los estudiantes, si se ve varios estudiantes reunidos y sus posturas están frente uno de otro es signo de compañerismo, al contrario si se observa posturas de lado opuestos a uno de ellos y coinciden con el resto de sus compañeros es símbolo de exclusión. Por otro lado si se analiza esta misma problemática desde el interior de la clase se puede asegurar que el correcto manejo de los mensajes internos hará que el proceso enseñanza-aprendizaje se efectúe de la mejor manera a partir de una adecuada relación sujeto –sujeto, pues el ambiente en el que se maneja la clase es agradable lo que permite una mayor atención y un aprendizaje eficaz ya que condiciona la relación docente-alumno. A partir de los aportes realizados por los autores antes mencionados, se puede afirmar que la
comunicación no verbal constituye un componente indispensable, especialmente en aquellos profesionales que utilizan la comunicación como herramienta y como contenido. El docente debe convertirse en un estratega de la comunicación, obligado a analizar las situaciones internas o externas que puedan afectar la imagen de la institución y la correcta comunicación. Por ello debe estar alerta a aquellos entes perceptivos con objetivos opuestos a los planteados en la clase y anticiparse a ellos o mediar por el interés de todos. Hay que recordar que el docente formador debe saber escuchar más de lo que pueda hablar, eso ayuda a la comunicación asertiva. Al respecto Picado (2001) afirma… mediante el acto comunicativo el estudiante va desarrollando su propia personalidad, dando forma a su aprendizaje, donde los resultados o efectos de la comunicación generan la construcción y reconstrucción del conocimiento (p. 27). Por lo tanto, esta forma de comunicación estimula el pensamiento, incita a descubrir y resolver problemas, ayudando a crear nuevos hábitos de pensamiento de acción y de reflexión. La comunicación no verbal trasmite, sobre todo, el clima emocional de la relación docente-alumno. Todos aceptan y emiten constantemente mensajes no verbales, aunque no quieran. Alrededor del acto educativo se generan un gran número de relaciones. Para los docentes, la labor no es fácil. Usar todas las herramientas a su alcance, las verbales y las no verbales, le permite una disposición emocional favorecedora del aprendizaje y una mejor gestión de conflictos. En la práctica docente en ocasiones lo que se comunica y lo que se quiere comunicar no coincide. Dirigir la conciencia hacía lo que se comunica inconscientemente permite conseguir una comunicación más coherente y más efectiva en el aula y en las diversas situaciones educativas. Si los docentes no queremos gastar mucha energía en mantener el orden, por ejemplo, necesitamos emitir mensajes equívocos que digan que estamos controlando perfectamente lo que sucede en clases. El profesor trasmite de muchas maneras lo que cree que el alumno es capaz de hacer, y no solamente con mensajes no verbales inconscientes. Si
27
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
los docentes ponen mĂĄs conciencia en la comunicaciĂłn no verbal, centrando la intenciĂłn en trasmitir conďŹ anza y convicciĂłn en lo que los alumnos son capaces de alcanzar, pueden ser mucho mĂĄs eďŹ caces sin casi ningĂşn esfuerzo suplementario. Cuando lo que se trasmite con las palabras y lo que se trasmite no verbalmente es contradictorio, cualquier persona interpreta que el mensaje autentico es el no verbal. Alrededor de las palabras hay un gran nĂşmero de elementos sonoros de comunicaciĂłn no verbal que inuyen en el signiďŹ cado de lo que se dice y en la relaciĂłn que se establece entre las personas: risas y sonrisas o la ausencia de ellas, los suspiros, los sonidos que se producen para comprobar si alguien lo escucha, el tipo de voz que se utiliza, cĂłmo se la emplea, si se habla rĂĄpido o despacio, si se grita demasiado o se habla muy suave, si se es monĂłtono o no, si se espera a que haya silencio para hablar o no.
aprobaciĂłn, o desaprobaciĂłn, simpatĂa o antipatĂa, interĂŠs o desinterĂŠs) como cognitivo: atraer la atenciĂłn, seĂąalar algo, responder, enfatizar, etc. • El profesor debe ser consciente y atender a sus mensajes no verbales, de modo que haya una plena coherencia entre los estĂmulos que transmite a travĂŠs de las diferentes vĂas. Muchos de ellos puede emitirlos sin una clara consciencia de estar haciĂŠndolo. Ello puede dar lugar a la apariciĂłn de incongruencias entre lo comunicado por su discurso y sus acciones o CNV. Lo cual puede llevar a que los alumnos se sientan confundidos y desorientados. • La competencia en el manejo del ambiente ha de ser una de las dimensiones de su capacidad comunicativa. Es fundamental que asuma el protagonismo como organizador del contexto en todos sus aspectos y atienda a ĂŠste como un elemento mĂĄs del proceso instructivo. •
Al realizar actividades de todo el grupo, como debates, el profesor ha de procurar situarse en una posiciĂłn en la que sea visible y pueda a su vez ver a todos los alumnos. El campo visual del docente parece ser un factor bĂĄsico a la hora de estimular la participaciĂłn. Si se trabaja con una distribuciĂłn en hileras, hay que prestar atenciĂłn al hecho de que los alumnos sentados al ďŹ nal y a los lados pueden tener mĂĄs diďŹ cultades para participar. Por ello es conveniente estimular su intervenciĂłn con preguntas, comentarios, peticiones explĂcitas.
•
Facilitar el desarrollo de un clima relacional mĂĄs cĂĄlido y cordial, manejando adecuadamente la proximidad fĂsica para manifestar interĂŠs y preocupaciĂłn por los alumnos como personas: una mayor cercanĂa, siempre que sea respetuosa con la persona y adecuado al contexto y la situaciĂłn, transmite una mayor calidez.
•
En la relaciĂłn profesor–alumno la mirada es importante porque tiende a determinar el ĂĄrea de participaciĂłn de los estudiantes. En lĂneas generales, tienden a implicarse mĂĄs en la dinĂĄmica del grupo quienes se encuentran en la zona visual del docente.
En el transcurso del devenir ďŹ losĂłďŹ co, varias son las doctrinas sobre la posibilidad de comunicabilidad de saberes y comunicaciĂłn personal; desde los sistemas innatitas (PlatĂłn, San AgustĂn) hasta la posiciĂłn del existencialista Sartre; ahondando en el problema Max Scheler concluye: "la comunicaciĂłn humana es posible, porque la percepciĂłn del sĂ mismo y la del otro no exige actos diferentes". A este tipo de percepciĂłn llamĂł "percepciĂłn interna". Almeida (2017) maniďŹ esta, “La comunicaciĂłn permite la comprensiĂłn entre los hombres en su actividad conjunta, en todas las esferas y grupos sociales en que participa durante su vida: en el grupo familiar, de juego, estudiantil, laboral. Es un elemento de gran importancia, que afecta directamente el rendimiento y ajuste emocional del sujeto en la actividad que estĂĄ implicadoâ€? (p. 24). Tal como se ha venido manifestando, la comunicaciĂłn docente-estudiante debe generar una empatĂa que permita la trasmisiĂłn de conocimientos, por ello el docente debe actuar en correspondencia con lo que expresa oralmente, para lo cual NuĂąez, (2012, p.26) menciona: • La ComunicaciĂłn No Verbal de los docentes ejerce funciones tanto a nivel emocional (apoyo o rechazo, reconocimiento o ignorancia,
28
La comunicación no verbal en la práctica educativa universitaria
•
•
Saber utilizar los movimientos corporales y los gestos para ilustrar, reforzar y subrayar las partes más destacadas del discurso; para lanzar mensajes a los alumnos en sustitución de la comunicación verbal (como el mirar fijamente, que constituye una llamada de atención o el índice delante de la boca que pide silencio); para regular el flujo de la interacción (señalando con un gesto o mirando al alumno que debe intervenir en ese momento) y para transmitir aprobación a través de indicadores como la sonrisa, los asentimientos con la cabeza, la proximidad física y un mayor grado de gesticulación, que transmiten cercanía y dan más confianza y seguridad a los alumnos. Utilizar las manos con naturalidad y expresividad, evitando que estén mucho tiempo inmóviles, escondidas, con los brazos cruzados obre el pecho, cubriendo el rostro, …
Se puede mencionar un sinnúmero de manifestaciones extraverbales que condicionan el dictado de clases en el aula, pero lo importante es tener pleno conocimiento y manejo de ellas para hacer del aula un lugar agradable para la adquisición de nuevos conocimientos. Conclusiones El lenguaje no verbal trasmite un sinnúmero de mensajes de los interlocutores, sobre su persona-
lidad, cultura, creencias, sentimientos y emociones. Los mensajes no verbales llenen el cerebro de información que mezclan actitudes, sentimientos y posturas de las personas con quienes se ha interactuado. La labor del docente universitario conlleva una gran responsabilidad de tener una relación con el estudiante afable para hacer del proceso enseñanza-aprendizaje un constructor de conocimientos pero a su vez de un aprendizaje significativo. Por ello es importante llamar la atención sobre la preparación del docente en técnicas comunicativas, además de su precisa fonación, dicción, expresión, gesto, etc. Hay que considerar los elementos que integran la comunicación (emisor, canal, mensaje, receptor), para que además de estar capacitado en ciencia y conocimiento de las materias a impartir, desarrolle destrezas y habilidades para hacerlas comprensivas en la mente del estudiante. La dinámica del salón de clases, debe ser interactiva, el docente será un organizador de entornos de aprendizaje, orientador, proveedor y asesor de los recursos educativos más adecuados para cada situación, lo cual será más efectivo sabiendo utilizar el lenguaje no verbal en correspondencia al lenguaje verbal. Para ello el conocimiento de la paralingüística, kinésica y proxemia así como otros elementos de la comunicación no verbal juegan un papel fundamental en la práctica docente, pues permite tener una comunicación más efectiva con el estudiante.
Bibliografía Águila, A. (2007). Metodología para el desarrollo de la competencia comunicativa, desde lo paralingüístico, en estudiantes de la carrera de Derecho. (Tesis doctoral). Universidad de Camagüey. Cuba. Alcántara, A. (2012). Cuando el cuerpo comunica. Manual de la comunicación no verbal. Universidad Politécnica de Valencia. Escuela Politécnica Superior de Gandía. Tesis de Licenciatura. España Almeida, M.R. (2017): “El desarrollo de la comunicación no verbal en la formación inicial del Licenciado en Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador”. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín, Cuba. Álvarez Q. (2012). La Comunicación No Verbal en los procesos de Antúnez, I. (2006). Aproximación al paralenguaje: análisis de casos en Harry Potter and The Philosopher´S Stone. Revista Electrónica de Estudios Filológicos,número 11, (julio 2006). Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/3-paralenguaje.htm Barrio, J. A del y Borragán, A. (2011). Como atraer la atención hablando. Un reto para la enseñanza. Bordón, 63 (2), pp.15-25.
29
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
Blanco, L. (2007). AproximaciĂłn al paralenguaje. Hesperia: Anuario de ďŹ lologĂa hispĂĄnica, (10), pp. 83-97. Recuperado de http://bit.ly/bibliograďŹ a_noverbal08 Borroto, E. RadamĂŠs, and Tomey, Vicedo A. (2014). La comunicaciĂłn en el proceso enseĂąanza-aprendizaje (curso 27), edited by RodrĂguez, Guillermo JesĂşs Bernaza, Editorial Universitaria. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219620. Created from uleamecsp on 2019-01-02 08:47:07. Cantillo M. (2014). El uso del lenguaje no –verbal en la comunicaciĂłn docente universitaria, implicaciĂłnes y efectos en la eďŹ cacia comunicativa. Tesis Doctoral. Alicante.EspaĂąa. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46195/1/tesis_martha_graciela_cantillo_sanabria.pdf Cesteros, A. (2006). La comunicaciĂłn no verbal y su estudio. Discurso en las VIII Jornadas de Estudios de LingĂźĂstica. AnĂĄlisis del Discurso. Universidad de Alicante, EspaĂąa EnseĂąanza-Aprendizaje: El Papel Del Profesor. InnovaciĂłn Educativa, N.Âş 22, 2012: pp. 23-37. Departamento de DidĂĄctica y OrganizaciĂłn Escolar Universidad de Santiago De Compostela. EspaĂąa. Goldhaber Gerald, M. (1994). ComunicaciĂłn organizacional. MĂŠxico: Diana. Goldhaber Gerald, M. (1994). ComunicaciĂłn organizacional. MĂŠxico: Diana. GonzĂĄlez, F. y MitjĂĄns, A. (1989). La personalidad. Su educaciĂłn y desarrollo. La Habana: Pueblo y EducaciĂłn. Heinermann, P. (1980). PedagogĂa de la ComunicaciĂłn No Verbal. Editorial Heder. (p. 72). Barcelona. http://www.eumed.net/rev/ced/28/ymg.htm Lomov, B. F. (1989). El problema en la comunicaciĂłn en psicologĂa. Folleto. (p. 89). Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Machado Y. (2011). La comunicaciĂłn no verbal en la comunicaciĂłn de los estudiantes de la facultad de espaĂąol para no hispanohablantes en el proceso de aprendizaje. Cuadernos de EducaciĂłn y Desarrollo. Vol 3, NÂş 28. Universidad las Tunas, Cuba. Maldonado, A. (2001). Aprendizaje y ComunicaciĂłn. MĂŠxico: Predice Hall. Mehrabian, A. (1972). ComunicaciĂłn no verbal. Chicago: Aldine-Atherton. Picado, F.M. (2006). DidĂĄctica General: Una perspectiva integradora. Primera EdiciĂłn. Editorial San JosĂŠ C.R. (p. 22). Costa Rica. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=kaqmD3DezGAC&pg=PR6&dq=Picado+Flor+Maria+2006&hl Poyatos, F. (1994a). La comunicaciĂłn no verbal. En: Cultura y Lenguaje y ConversaciĂłn, Vol. 1. Istmo. Madrid. RAE. Diccionario de la Real Academia EspaĂąola. Disponible en: www.rae.es (Fecha de acceso: 11-11-2018). Rey, L. (2014). La formaciĂłn de las competencias profesionales del auditor en los estudiantes de licenciatura en contabilidad y ďŹ nanzas. (Tesis doctoral). Universidad “Oscar Lucero Moyaâ€?. HolguĂn, Cuba. Riviere, E. P. (2001). “El Proceso Grupal de PsicoanĂĄlisis a la PsicologĂa Socialâ€? Pag.89. EspaĂąa. Roman, J. D (2005). Homo Komunikator. ComunicaciĂłn prĂĄctica y sus secretos. Libros EnRed. Recuperado de http://www.librosenred.com/Libros/homokomunikatorcomunicacionpracticaysussecretos.html
30
Oficio y ética periodística. Una mirada desde los filmes True Story y Spotlight Alexis Cuzme Espinales
Resumen: El oficio y la ética periodística, analizado desde los filmes True Story y Spotlight, dos películas que denotan el constante interés de la industria cinematográfica estadounidense, para explorar y cuestionar el trabajo del periodismo de su país. Un trabajo que se ha visto envuelto en escándalos, sea por la falsedad de material periodístico publicado o por la oportuna explotación, tras el señalamiento, de sus periodistas. Así este texto, desde el análisis comparativo, da una mirada a la ficcionalidad de los filmes, desarrollando una analogía con la realidad de hechos históricos dentro del periodismo en Estados Unidos, con lo cual se busca sostener la existencia de tipos ideales dentro del periodismo representado. Palabras clave: cine, credibilidad, ética, investigación, periodismo.
RECIBIDO: 01/01/2017 ACEPTADO: 05/03/2017
31
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
“Creo que un periodista solo debe escribir aquello que con profunda convicciĂłn considera ser la verdadâ€? (Ferreira/Sarmiento, 2004, p. 65), aďŹ rma Walter Williams, en su Credo del periodista. Una declaraciĂłn de principios que en la prĂĄctica no siempre ha sido respetada. Todo porque el periodismo estadounidense, se ha visto envuelto en escĂĄndalos que involucra a periodistas de reconocida trayectoria y premios, cuyas historias han sido tachadas de falsas, llena de personajes inventados, de datos errados y un seĂąalamiento a la ĂŠtica profesional con la que han actuado. Diarios importantes de Estados Unidos, como The New York Times o el Chicago, han publicado notas editoriales ratiďŹ cando la falsedad de historias y con ello poniendo en entredicho la labor periodĂstica de sus implicados. Este trabajo busca un anĂĄlisis comparativo entre dos ďŹ lmes: True Story (Rupert Goold, 2015) y Spotlight (Thomas McCarthy, 2015). Ambas pelĂculas estadounidenses, basadas en hechos reales. Desarrolladas en un contexto donde el oďŹ cio periodĂstico estĂĄ marcado por la gloria, cuando los reporteros han realizado su trabajo debidamente, pero tambiĂŠn marcada por la derrota y el desprestigio, cuando sus responsables han preferido la ďŹ cciĂłn a la realidad. AsĂ se busca conocer cĂłmo el cine reeja el trabajo periodĂstico de la prensa estadounidense y quĂŠ miradas son las que logra este cine, a partir de los ďŹ lmes analizados, en torno al rol del periodista como un profesional ĂŠtico. La realidad periodĂstica dentro de la ďŹ ccionalidad cinematogrĂĄďŹ ca JosĂŠ Manuel BurgueĂąo, en su libro La invenciĂłn en el periodismo informativo, da cuenta de una lista de periodistas cuya lĂnea en comĂşn resultan ser sus trabajos llenos de datos errados o inventados. Historias de periodistas que, tras el reconocimiento en sus medios y una prometedora carrera, se descubrĂa que sus historias eran falsas, compuestas por personajes ďŹ ccionales. Periodistas como Janet Cooke , Stephen Glass , Mike Barnicle, Edward Morphy, Jack Kelley, Joseph Mitchell, Alastair Reid, Jayson Blair ‌todos estadounidenses y envueltos en escĂĄndalos. Prove-
32
nientes de medios como The Washington Post, The New Republic, Boston Globe, San Francisco Examiner, Usa Today, New Yorker, New York Times. Periodistas a quienes se culpĂł de falsiďŹ car sus artĂculos, de inventarse entrevistas, de plagiar textos de colegas, de crear personajes de historias melodramĂĄticas. Autores mĂĄs cercanos a la ďŹ cciĂłn que a la realidad. AsĂ ďŹ lmes como Primera plana (1974), El reportero (1975), Todos los hombres del presidente (1976), Ausencia de malicia (1981), El reportero de la calle 42 (1987), Al ďŹ lo de la noticia (1987), El periĂłdico (1990), El cuarto poder (1997), Atando cabos (2001), El precio de la verdad (2003), Buenas noches, y buena suerte (2005), Capote (2005), Truth (2015) entre otros, denotan el interĂŠs de la industria cinematogrĂĄďŹ ca estadounidense, por las historias en torno al periodismo y reporteros. En este marco True Story (2015) y Spotlight (2015) son largometrajes que dan continuidad a un tema. Con historias donde profesionales se enfrentan dĂa a dĂa a la bĂşsqueda obsesiva de informaciĂłn. Reconstruyendo hechos para las historias que, a su juicio y el de sus editores, serĂĄn de interĂŠs. Por ello True Story, narra la historia de Michael Finkel, periodista despedido de The New York Times, por mentir en un reportaje, a quien le informan que el acusado de asesinato mĂşltiple, Christian Longo, ha usado su nombre al momento de ser capturado por la policĂa. Intrigado por este acontecimiento, Finkel contacta al acusado para saber quĂŠ lo motivĂł a usar su nombre, este acercamiento desarrollarĂĄ una relaciĂłn de periodista-acusado, en la que ambos buscan beneďŹ ciarse: Longo, contando su versiĂłn sobre los hechos, y Finkel intentando hacer de esta exclusiva un nuevo A sangre frĂa. Asimismo, Spotlight (2015) cuenta la historia del Boston Globe, y en especĂďŹ co a los periodistas de la unidad de investigaciĂłn llamada Spotlight. Con la llegada de un nuevo editor, esta unidad se enfoca en las denuncias de abusos sexuales por parte de sacerdotes catĂłlicos. AsĂ el nuevo objetivo investigativo de Spotlight serĂĄ el de poner en evidencia los abusos sexuales y la negligencia de las autoridades locales por encubrir un tema que involucra a una ciudad y al paĂs.
Oficio y ética periodística. Una mirada desde los filmes True Story y Spotlight
Obsesión del oficio y falsedad. Dos modelos de periodistas desde el cine A partir de Spotlight y True Story se identifica dos modelos de periodistas: los primeros asumiendo una responsabilidad informativa desde el medio en el que laboran; los segundos haciendo de sus historias una composición que se ha construido en base a la mentira. Considerando que “la noticia no se caracteriza como una imagen de la realidad, que puede ser correcta o deformada, sino como un marco a través del cual se construye rutinariamente el mundo social” (van Dijk, 1990, p. 22) y que “el medio no produce la verdad; llega a verdades periodísticas en la investigación o en la reconstrucción de hechos. Y son verdades periodísticas porque el medio debe probar lo que publica o afirma” (Hernández, 2004, p. 66). Estos dos modelos, que, en esencia, representan al mismo personaje: recorriendo calles, entrevistando, investigando, observando, dudando. Atrapado en una sala de redacción, revisando una y muchas veces sus apuntes, escuchando sus grabaciones, escribiendo y corrigiéndose. También representan a un personaje bifurcado: porque mientras uno se ajusta a la realidad de los hechos, el otro recurre a la ficción. Sí, los medios no tienen verdades, solo principios (Hernández, 2004, p. 147) y esto es lo que representa la unidad de investigadores de Spotlight: desplegando obsesivamente sus herramientas y recursos, para que la historia en torno a los abusos sexuales de la iglesia católica en Boston sea conocida. Principios que, desde la ficción del film, acercan a un periodista en especial: Michael Rezendes (interpretado por Marx Ruffalo) insistiendo en sus entrevistas, confrontando y contrastando siempre la información recogida. Esto, aunque “el quehacer periodístico es relatado de una manera realista. Quizá demasiado realista, pues al tratar de ser literal en cuanto al trabajo investigativo, la cinta termina por convertir a sus protagonistas en figuras unidimensionales”. (Granja, 2015) Lo cierto es que en Spotlight, se aplica la sentencia de Leila Guerreiro: “los periodistas trabajamos con la memoria de la gente, y por eso hay datos claros, inequívocos, y otros en los que depende-
mos de cómo la gente percibió o recuerda algo”. (Terán Iturralde, 2014, p. 26) Contrario a Rezendes, está Michael Finkel (interpretado por Jonah Hill) como modelo de reportero vejado del The New York Times, por mentir en su reportaje sobre trabajadores adolescentes en una plantación de cacao, y perdiendo lo más preciado para un profesional: su credibilidad. “Yo mismo enfrento una especie de juicio. Mientras usted usaba mi nombre, otros me quitaron mi buen nombre”, le escribe Finkel a Longo -luego de haberse enterado de que este usó su nombre mientras se encontraba prófugo-. Y aunque Finkel denote arrepentimiento por su actuar en el diario, ya el daño es irreparable. Nadie desea contratarlo, y se empieza a poner en duda su trabajo. Lo que para un periodista de su prestigio significa dejar de existir. Este modelo de periodismo fraudulento no solo ha repercutido profesionalmente para sus implicados, sino que sus protagonistas han sabido explotar, oportunamente, sus errores, sea publicando sus biografías, para defender su “verdad”, o vendiendo los derechos de sus historias para productos cinematográficos. Casos como el de Jayson Blair registran millonarios beneficios. (Esquivel, 2003) El mismo Finkel, después de su despido y posterior relación con Longo, publicó el libro que da nombre al film, donde “se dedica más a la exploración sicológica de sí mismo y del asesino que al reportaje y asegura, desde luego, que los datos de Historia real son auténticos, legítimos, verdaderos, no adulterados y verificadísimos, pero pocos reseñistas le creen”. (Miguel, 2005) Y es que Finkel, dentro de True Story, olvidó que “el periodista no es un novelista, aunque inevitablemente, sus materiales contienen un poderoso aliento de ficción, de creatividad activa sobre lo
33
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
que percibeâ€?. (Bastenier, 2001, p. 18) La ĂŠtica periodĂstica: un bien intangible de la credibilidad profesional Gabriel GarcĂa MĂĄrquez, desde su discurso El mejor oďŹ cio del mundo, es enfĂĄtico al aďŹ rmar que: (‌) toda la formaciĂłn debe estar sustentada en tres pilares maestros: la prioridad de las aptitudes y las vocaciones, la certidumbre de que la investigaciĂłn no es una especialidad del oďŹ cio, sino que todo el periodismo debe ser investigativo por deďŹ niciĂłn, y la conciencia de que la ĂŠtica no es una condiciĂłn ocasional, sino que debe acompaĂąar siempre el periodismo como el zumbido al moscardĂłn. (2015, p. 15) Pilares que se encuentran solo en uno de los dos ďŹ lmes analizados, donde sus personajes, entienden el oďŹ cio del periodismo desde un adecuado desarrollo. Sabiendo que “el buen periodista debe rebuscar, ahondar, bucear, no apresurarse a publicar lo que alguien le dice (‌) Y es su deber moral, tambiĂŠn, publicar Ăşnicamente lo que ha podido veriďŹ car, aďŹ rmar solamente lo que le consta (‌)â€?. (BuitrĂłn/Astudillo, 2005, p. 45) Rezendes, como representante del equipo Spotlight, no solo se obsesiona con las fuentes, sino que entiende que la verdad es su materia prima. Y que “la credibilidad no solo es rentable (mĂĄs reputaciĂłn, mĂĄs audiencia, mĂĄs ganancias) sino que se vuelve bola de nieve: lo que el medio da a conocer se legitima socialmenteâ€?. (HernĂĄndez, 2004, p. 32) Contrariamente, Finkel, es despedido de The New York Times, porque no solo estĂĄ en entredicho su nombre como periodista, sino el del medio. AsĂ lo sostiene el director del diario cuando dice: “Tendremos que aclarĂĄrselo a los lectores, es muy vergonzosoâ€?. Una vergĂźenza que marca, ďŹ nalmente, las decisiones posteriores de Finkel, por intentar recuperar su prestigio. Tarea difĂcil, sobre todo cuando en su hoja de vida, se da el caso lapidario de que “en periodismo un solo dato falso desvirtĂşa sin remedio a los otros datos verĂdicosâ€?. (GarcĂa MĂĄrquez, 1981) Y es que, desde los ďŹ lmes analizados, los personajes denotan que la aplicaciĂłn de la ĂŠtica periodĂstica no es la misma en ellos. Porque mientras Finkel intenta limpiar su reputaciĂłn de reportero,
34
Rezendes continĂşa ejerciendo su labor desde sus principios inquebrantables. Diferencias marcadas que no solo denotan a prototipos de la clase de periodistas que se encuentran en los medios, sino toda la materializaciĂłn a lo que puede y lleva la profesiĂłn cuando no existe de fondo un sentido autocrĂtico y ĂŠtico. AsĂ es necesario tener presente que: El problema al que se enfrenta el periodismo investigativo es que el hecho sea ocultado dada su magnitud. Hoy en dĂa, por efecto de vivir en un mundo mercantilizado, donde ante todo se protegen los valores de marca o de prestigio, la comunicaciĂłn de crisis y los periodistas al servicio de este dominio en realidad opacan de manera solapada lo que puede ser la investigaciĂłn de los hechos y la verdad que encierra todo acontecimiento. Frente a esta situaciĂłn el periodismo investigativo se basa, sobre todo, en una obligaciĂłn de carĂĄcter ĂŠtico que va mĂĄs allĂĄ de la propia profesiĂłn periodĂstica, pues si en esta hay que demostrar aptitud, preparaciĂłn, honestidad, dedicaciĂłn, perfeccionamiento y exigencia propia, el quehacer del periodismo investigativo demanda un trabajo conciencial de mayor envergadura, de alto compromiso, al igual que de criterio responsable. (MendĂzabal, 2015, p. 23) Porque “ser ĂŠtico es entender que la informaciĂłn no pertenece al periodista sino al pĂşblico y a la sociedadâ€? (BuitrĂłn/Astudillo, 2005, p. 19). Y cada investigaciĂłn busca, analiza, redacta y difunde hechos reales. Sin importar que estos no tengan la espectacularidad que la ďŹ cciĂłn ofrece. Conclusiones Los ďŹ lmes analizados, no solo dan cuenta de dos modelos de periodistas vigentes en la realidad estadounidense, sino de ejemplos a nivel mundial, que continĂşan dentro de las redacciones de diarios. Observados en cada trabajo, defendiendo sus investigaciones, demostrando a sus editores que todo cuanto han escrito y publicado no ha sido producto de su imaginaciĂłn. Aunque tambiĂŠn, tal y como lo demuestra la historia, desde la visiĂłn cinematogrĂĄďŹ ca, Estados Unidos ha sido una especie de escuela para periodistas fraudulentos. Irrespetando los cĂłdigos de ĂŠtica de los diarios. JugĂĄndose la credibilidad de la profesiĂłn. Haciendo de sus errores fortalezas a
Oficio y ética periodística. Una mirada desde los filmes True Story y Spotlight
las cuales explotar económica y socialmente. Así Spotlight y True Story resultan dos miradas al oficio del periodismo, donde sus personajes actúan y se desenvuelven acorde a situaciones y anhelos, no solo de la profesión, sino también
personales. Donde la búsqueda de historias logra un papel protagónico, porque ser desde ellas un canal para las masas, no solo es el resultado de una labor, sino parte esencial del ego soterrado que promueve el periodismo.
Bibliografía Bastenier, M. A. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo, España: Santillana. Buitrón, R. D. y Astudillo, F. (2005). Periodismo por dentro, Quito, Ecuador: Ciespal. Burgueño, J. M. (2008). La invención en el periodismo informativo, Barcelona, España: UOC. Esquivel, J. (2003). El “New York Times” por dentro. Recuperado de http://www.saladeprensa.org/art462.htm Ferreira, L. y Sarmiento, M. (2004, marzo). Prensa en Estados Unidos ¿Un siglo de ética perdida?, Chasqui, 85, 54-65. Granja, J. M. (2015, febrero 14). La realidad, una película demasiado irreal, Cartónpiedra, 224, 24-27. Hernández, J. (2004). Periodismo: ¿oficio imposible?, Quito, Ecuador: Ciespal. Márquez, G. G. (2015, agosto 30). El mejor oficio del mundo, Cartónpiedra, 201, 12-15. Márquez, G. G. (1981). ¿Quién cree a Janet Cooke?. Recuperado de http://elpais.com/diario/1981/04/29/opinion/357343203_850215.html Mendizábal, I. R. (2015, noviembre 22). Una entrada a la zona: el periodismo a través de Alexiévich, Cartónpiedra, 213, 22-25. Miguel, P. (2005). Christian Longo, asesino de su familia. La personalidad usurpada de Michael Finkel. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2005/09/18/index.php?section=opinion&article=004o1pol Peralta, L. (2003, junio). El periodismo fantasma de Jayson Blair, Razón y Palabra, 33. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/inmediata/2003/junio.html Terán Iturralde, V. (2014, diciembre 21). Leila Guerriero: editar es trabajar para que el otro brille, Cartónpiedra, 166, 24-27. Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Barcelona, España: Paidós. http://www.nytco.com/wp-content/uploads/NYT_Ethical_Journalism_0904-1.pdf
35
cultura
sociedad
co mu ni ca ci รณn
red
co ne xi รณn
Modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional Carlos Intriago Macías Matilde Flores Urbáez Ernesto Intriago Zambrano Resumen: El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional. Utilizando el método dialéctico, el modelo se construyó sustentándose en el análisis en las categorías Formación del profesional; Formación y desarrollo en competencias profesionales y Gestión de la comunicación institucional. Se sintetizó en tres subsistemas: el primero, con una función instruccional que consideró la cultura de la gestión organizacional; el segundo, explicó el desarrollo personal para establecer relaciones empáticas y estratégicas con los públicos y la institución en diferentes contextos. Con el tercer subsistema se definió la filosofía de la formación del profesional para la gestión de la comunicación institucional. Se tiene como principal resultado la construcción de un modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional y las relaciones que éste devela, como la cualidad sinérgica de orden superior y la integralidad formativa para la gestión –profesional- de la comunicación institucional. Se concluye que la formación y desarrollo de la competencia profesional en estudio, precisa de teoría pedagógica con fundamento en las dimensiones del proceso de formación del profesional, un enfoque sistémico y sistemático operacionalizado a partir de los saberes instruccionales, procedimentales y actitudinales que garanticen dicha formación y desarrollo en el desempeño. Palabras clave: Comunicación institucional, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; gestión de la comunicación institucional, competencia profesional.
RECIBIDO: 01/01/2017 ACEPTADO: 05/03/2017
37
AÑO: 01 🌐 No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
Introducción La comunicación, como mediación, implica un proceso de semiotización del mundo fenoménico (Eco, 1989 citado por Vidales, 2016), el cual atraviesa toda la formación del hombre. En tal sentido, y por la índole de su papel en la aprehensión de la realidad, en el crecimiento personal y la interacción social que a través de ella se genera, se le reconoce como una competencia del siglo XXI (Banco Internacional de Desarrollo, 2016). En tal sentido, la comunidad internacional, incluida la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, CINTERFOR, Proyecto Tuning, el Proyecto Alfa Formación, la UNESCO (1978), destacan cada vez más el papel que la comunicación puede desempeñar en el empoderamiento de las personas para influir sobre las decisiones que afectan sus vidas, que ha dado lugar, por ejemplo, a la llamada comunicación para el desarrollo, al tiempo que, como proceso social y humano se constituye en instrumento imprescindible para fomentar el diálogo entre las comunidades y los responsables de la adopción de decisiones locales, nacionales y regionales, políticas y programas, así como la organización, dirección y control de la interacción personal e institucional (Solano, 2008). Como señala Delors (1996), el siglo XXI ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al almacenamiento de información como a la comunicación, con lo cual, queda subrayado, el papel de la comunicación, per se, en el entramado de la formación del hombre de este siglo en cuanto a lo que el propio Delors ha denominado aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser. Este presupuesto, según se apunta más adelante, en el propio informe de la UNESCO coordinado por Delors, imprime un vuelco a la noción de calificación del profesional para dar paso a la de competencia que combina la calificación propiamente dicha, adquirida mediante la formación técnica y profesional, el comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa, la de asumir riesgos, la de comunicarse y de trabajar con los demás (Delors, 1996). De lo anterior se
38
colige que, el diapasón que cubre la comunicación como competencia transversal potenciada -en este siglo de la información y la comunicación- se encuentra ampliamente fundamentado en la literatura acreditada, de ahí que no se deje asir a una definición determinada, sino que, se constituya en un área en la que confluyen estudios lingüísticos, psicológicos, pedagógicos, culturológicos, comunicológicos, pedagógicos, así como nuevas ramas nacidas de conexiones transdisciplinares que desembocan en la neurolingüística, la sociolingüística, la comunicación educativa, la comunicación institucional, entre otros. De allí que el objetivo de esta investigación sea diseñar un modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional empleando el método dialéctico para determinar de formación dentro de la gestión de la comunicación institucional. De allí que el objetivo de esta investigación sea diseñar un modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional. Utilizando el método dialéctico, el modelo se construyó de la siguiente manera: se centró el análisis en las categorías Formación del profesional; Formación y desarrollo en competencias profesionales y Gestión de la comunicación institucional. Se sintetizó el modelo en tres subsistemas: el primero con una función eminentemente instruccional que tomó en cuenta la cultura de la gestión organizacional; la función del segundo, explica el desarrollo personal para establecer relaciones empáticas y estratégicas con los públicos y la institución en diferentes contextos; finalmente, con el tercer subsistema, de carácter eminentemente procedimental, se definió la filosofía de la formación del profesional para la gestión de la comunicación institucional. 1. Modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional Desde el punto de vista pedagógico general se precisa que, el modelo en cuestión tiene su anclaje en la formación del profesional como un todo, de manera que, es una respuesta que no solo se sustenta en los contenidos de asignaturas aisladas, en un proceso complejo de formación y desarrollo de saberes que permiten respuestas idóneas e integrales a situaciones y problemas que tienen su referente en la realidad para la que
NLa comunicación como promotora de la transformación social en las comunidades manabitas
se prepara al profesional. El modelo desde el punto de vista estructural, subsume los pilares en que ha sido definida la formación del profesional del siglo XXI en cuanto a lo instruccional, lo procedimental y lo actitudinal. Asimismo, se considera que, con las adecuaciones necesarias, puede dar respuesta en los contextos universitarios específicos a las imprescindibles soluciones que debe dar el profesional a nivel local, regional y nacional, al proceso de gestión de la comunicación institucional. El modelo, además, se constituye en una guía pedagógica y un reto para la formación continua del profesional de la comunicación.
A partir de los sustentos arriba tratados, se considera que la formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional integra saberes en el orden de la cultura semántico semiológica del proceso comunicacional, saberes en el orden actitudinal que develen a nivel afectivo y personal una dialógica estratégica e inclusiva y saberes procedimentales, en el orden de las mediaciones corporativas en contexto. El modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional en estudiantes de comunicación organizacional contiene la teoría pedagógica y su propuesta instrumental de implementación (Ver figura 1).
Figura 1. Modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional. Fuente: Carlos Intriago Macías.
El método sistémico estructural funcional explica los componentes estructurales identificables en subsistemas más amplios de los que puede abstraerse relaciones y funciones que guían la comprensión del proceso de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional en estudiantes de comunicación organizacional, en particular, la cualidad sinérgica de orden superior Integralidad formativa para la gestión –profesional- de la comunicación institucional.
El subsistema procesos semiológicos de la interacción cultural en y para el público institucional, tiene una función eminentemente instruccional y toma en cuenta la parte de la cultura de la gestión organizacional así como los componentes motivacionales hacia el saber en gestión de la comunicación institucional para la generación consciente de necesidades en el conocer del estudiante, que permiten potenciar su orientación hacia la profesión. En tal sentido, este subsistema asume el saber en
39
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
cuanto a los cĂłdigos, los pĂşblicos, la proyecciĂłn estratĂŠgica de la instituciĂłn, entre otros nodos conceptuales que caracterizan el objeto de trabajo del profesional de la comunicaciĂłn, al tiempo que toma en cuenta el saber individual de los estudiantes, sus estrategias, sus estilos, sus procedimientos, sus potencialidades para asumir la cultura de la gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional de forma reexiva en cuanto al conocimiento del manejo del conjunto total de mensajes, portavoz de la informaciĂłn y la reputaciĂłn corporativa que se intercambian en una instituciĂłn. Este subsistema (ver ďŹ gura 2) es el de los procesos de construcciĂłn y deconstrucciĂłn de signiďŹ cados compartidos en contextos institucionales, concretos, con determinaciones histĂłricas y sociales especĂďŹ cas. Este subsistema estĂĄ compuesto los siguientes componentes: Proceso de orientaciĂłn motivacional intelectiva. Proceso de semiotizaciĂłn de la cultura organizacional Proceso de problematizaciĂłn formativa en contexto. Componente 1: Proceso de orientaciĂłn motivacional intelectiva se considera la base en que se forma y desarrolla el interĂŠs por una cultura de la gestiĂłn en comunicaciĂłn. Expresa el proceso a travĂŠs del cual se mueven los intereses de los estudiantes, de manera consciente, en funciĂłn de direccionar su conocimiento en contexto, es decir, SUBSISTEMA PROCESOS SEMIOLĂ“GICOS DE LA INTERACCIĂ“N CULTURAL EN Y PARA LOS PĂšBLICOS INSTITUCIONALES
SEMIOTEIZACIĂ“N DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
ORIENTACIĂ“N MOTIVACIONA INTELECTIVA
PROBLEMATIZACIĂ“N FORMATIVA EN CONTEXTO
PROYECCIĂ“N CONSCIENTE HACIA LA INTERNALIZACIĂ“N PRODUCTIVA DE LOS SIGNIFICADOS DE LA CULTURA ASOCIADOS A LA GESTIĂ“N DE LA CUMUNICACIĂ“N INSTITUCIONAL
Figura 2. Subsistema procesos semiolĂłgicos de la interacciĂłn cultural en y para los pĂşblicos institucionales. Fuente: Carlos Intriago MacĂas.
40
con los demĂĄs, en funciĂłn de hacerse aptos para futuros desempeĂąos. SegĂşn el grado de motivaciĂłn profesional que alcancen los estudiantes asĂ serĂĄn los resultados en la prĂĄctica profesional. Esto depende, entre otros elementos esenciales, de la movilizaciĂłn del sujeto hacia la apropiaciĂłn de estos saberes que exigen del dominio consciente de los objetivos de cada actividad profesional requerida para la gestiĂłn de procesos comunicativos institucionales y de la responsabilidad con que son aceptados los resultados obtenidos. Asimismo, la motivaciĂłn intelectiva recibe inuencia del desarrollo de otros elementos de la personalidad de los estudiantes, como son el desarrollo de procesos autovalorativos, asĂ como una elevada autoestima con marcado desarrollo de sĂ mismos. Se consideran indicadores que evidencian este componente los siguientes: • Compromiso profesional: Hace referencia a cĂłmo se comparten los objetivos que se persiguen con cada actividad profesional e involucra al estudiante, de manera productiva, en su cumplimiento. • DisposiciĂłn para gestionar la comunicaciĂłn institucional: Parte del interĂŠs por ofrecer soluciones, investigar y realizar todo lo necesario que requiere la soluciĂłn de las complejas variables que intervienen en el proceso comunicativo institucional. • SatisfacciĂłn emocional en la soluciĂłn de los problemas comunicativos institucionales: El profesor debe darse cuenta si los estudiantes se sienten o no satisfechos con la profesiĂłn para la cual se forman, pues de los ĂŠxitos que se alcancen en lo formativo y en la praxis de las pasantĂas dependen, en gran medida, del estado emocional de los que aprenden; de lo contrario, no se logra el esfuerzo que requiere la adecuada gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional y lograr asĂ una adecuada competencia profesional. Componente 2: Proceso de semiotizaciĂłn de la cultura organizacional se relaciona con la manera en que los futuros profesionales de la carrera ComunicaciĂłn Organizacional se apropian y construyen herramientas mediadoras entre el comunicador organizacional y la instituciĂłn. Se parte de
Oficio y ética periodística. Una mirada desde los filmes True Story y Spotlight
concepciones teóricas y experiencias prácticas, para el diagnóstico, ejecución, observación de acciones comunicativas institucionales integradas en planes y estrategias, se controla sistemáticamente su ejecución y se evalúan sus resultados a través de prácticas preprofesionales y actividades transdisciplinares en general. Se precisa revisar y evaluar sistemáticamente mediante procesos de control y valoración, el saber en gestión de la comunicación institucional in situ, esto es, orientar la actividad comunicativa institucional, para que sea productiva, reflexiva y evidente del “qué” cultura precisa la formación de un profesional competente, desde el vínculo con herramientas propias de la gestión de la comunicación en los ámbitos institucionales. Sin embargo, al relacionar a los estudiantes con la actividad comunicativa institucional, se debe considerar el significado y la utilidad que tiene la cultura institucional en general y la comunicación en particular para la formación y desarrollo de un aparato categorial que no se desentiende de sentimientos y valores, que forman parte indisoluble del proceso formativo de la especialidad. Es importante que los estudiantes encuentren significados y utilidad en los saberes adquiridos, y que sean capaces de relacionarlos con vivencias anteriores o con planes presentes y futuros de la vida profesional, por lo que un mismo saber está matizado por la individualidad en la diversidad. El significado y la utilidad de los saberes están determinados por la vinculación con la vida al abordar problemas reales del desarrollo comunicativo institucional, sus disfuncionalidades en los flujos, canales, mensajes, imagen corporativa, estado de las relaciones públicas, entre otros elementos propios de la gestión comunicativa institucional, en la que puede comprobar la veracidad de sus hipótesis, tomar decisiones, evaluar y ser evaluado, modificar patrones, modos de actuación, diseñar y poner en práctica diferentes procedimientos, autorregular, de manera crítica, su labor como futuro profesional de la comunicación organizacional, confrontar la teoría, experiencias y vivencias con lo académico-científico, y así enriquecerse y transformarse. Se consideran indicadores que evidencian este componente los siguientes: • Reemplazo o replanteamiento de las
• • • •
condiciones dadas en las acciones profesionales de la comunicación institucional. Formulación de hipótesis de trabajo sobre las causas que generan los problemas comunicativos institucionales. Determinación de las vías para el logro de una eficiente gestión comunicativa institucional. Valoración de la ejecución de acciones de carácter comunicativo institucional. Posibilidad de someter a juicio crítico los resultados de la actividad profesional.
2. Subsistema proceso de configuración de una emocionalidad inclusiva, ética y abierta al diálogo con los públicos Este subsistema tiene como función el desarrollo personal para el establecimiento de relaciones empáticas y estratégicas con los públicos y la institución en diferentes contextos, en el sentido que lo ha hecho notar cuando asevera que todos los públicos son estratégicos e interesantes sean o no “interesados”, lo cual evita una actitud discriminatoria y dañina a la interacción en la institución (Ver figura 3). En tal sentido, este subsistema responde esencialmente a la formación y desarrollo actitudinal del profesional para cumplir funciones de regulación de las interacciones entre diferentes niveles jerárquicos de la institución, el desarrollo de la motivación y sensibilización hacia el logro de SUBSISTEMA PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE UNA EMOCIONALIDAD INCLUSIVA, ÉTICA Y ABIERTA LA DIÁLOGO CON LOS PÚBLICOS
AUTOCONOCIMIENTO COMUNICOLÓGICO
AUTORREGULACIÓN DIALÓGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA
ACTUACIÓN EMPÁTICA Y PROACTIVA EN LA EMISIÓN DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
Figura 3. Subsistema proceso de configuración de una emocionalidad inclusiva, ética y abierta al diálogo con los públicos. Fuente: Carlos Intriago Macías
41
AĂ‘O: 01 đ&#x;Œ? No. 001 JUNIO-DICIEMBRE - 2019
SUBSISTEMA PROCESO DE PROYECCIÓN-IMPLEMENTACIÓN ESTARTÉGICA CONSCIENTE DE MEDIACIONES CORPORATIVAS
DETERMINACIĂ“N DIAGNĂ“STICA DE LA NECESIDAD DE LA GESTĂ“N COMUNICOLĂ“GICA DE LA INSTITUCIĂ“N
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIACIONES PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
VALORACIĂ“N DE ACCIONES MEDIĂ TICAS PARA LA GESTIĂ“N DE LA COMUNICACIĂ“N INSTITUCIONAL
SISTEMATIZACIĂ“N DEL EJERCICIO DEL CRITERIO EN TORNO A LA GESTIĂ“N DE LA COMUNICACI{ON INSTITUCIONAL
Subsistema proceso de proyecciĂłn-implementaciĂłn estratĂŠgica consciente de mediaciones corporativas. Fuente: ElaboraciĂłn propia
objetivos sociales, asĂ como la toma de decisiones, que pueden resumirse en un saber actuar en los distintos contextos de forma reexiva y con sentido. En el proceso formativo de la competencia profesional gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional existe un ir y venir dialĂŠctico entre la mismidad y la otredad que precisa, para el caso del futuro comunicador organizacional, el apego desde el punto de vista formativo, al cĂłmo lo instruccional debe potenciar el desarrollo de sentimientos, intereses, motivos, valores y comportamientos apropiados y responsables para afrontar desafĂos en contextos institucionales Ăşnicos. Tiene como base la autonomĂa del estudiante, su autoestima y su proyecto ĂŠtico de vida; teniendo los requerimientos especĂďŹ cos del contexto en continuo cambio, con autonomĂa intelectual, conciencia crĂtica, creatividad y espĂritu de reto. Las prĂĄcticas pre-profesionales y las pasantĂas de los estudiantes en instituciones u organizaciones se constituyen en espacios formativos imprescindibles en la concreciĂłn de actividades que develan el vĂnculo instrucciĂłn - educaciĂłn, de lo que se deriva, la necesidad de favorecer esta perspectiva desde la planeaciĂłn curricular hasta las acciones formativas propiamente dichas.
42
Este subsistema, articula de manera directa y por coordinaciĂłn con el subsistema DeďŹ niciĂłn de procesos semiolĂłgicos de la interacciĂłn cultural en y para los pĂşblicos institucionales, en una presuposiciĂłn dialĂŠctica y solidaria que recuerda la diada: saber y ser, competente. 3. Subsistema proceso de proyecciĂłn- implementaciĂłn estratĂŠgica consciente de mediaciones corporativas. Este subsistema tiene una funciĂłn eminentemente procedimental y deďŹ ne la ďŹ losofĂa de la formaciĂłn del profesional para la gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional, de ahĂ que estĂŠ involucrada la soluciĂłn de problemas en situaciones reales cuyo control tiene lugar a partir de la evaluaciĂłn de los desempeĂąos de dicho profesional asimismo estĂĄ vinculado, y concreta, la aplicaciĂłn de saberes instruccionales y actitudinales en la soluciĂłn de problemas de la realidad a partir del principio, estudio – trabajo, lo cual corrobora los criterios de TobĂłn en cuanto a la integraciĂłn de saberes en el desempeĂąo, como parte de las caracterĂsticas del enfoque en competencias Conclusiones El modelo de formaciĂłn y desarrollo de la competencia profesional gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional lo distingue su conjunto teĂłrico hacia los saberes caracterizadores de la formaciĂłn en competencias en general y la especiďŹ cidad de los componentes, subsistemas estructurales y funciones de la competencia profesional gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional. Los subsistemas develados e identiďŹ cados como: DeďŹ niciĂłn de procesos semiolĂłgicos de la interacciĂłn cultural en y para los pĂşblicos institucionales, Proceso de conďŹ guraciĂłn de una emocionalidad inclusiva, ĂŠtica y abierta al diĂĄlogo con los pĂşblicos, Proceso de proyecciĂłn – implementaciĂłn estratĂŠgica consciente de mediaciones corporativas, establecen relaciones de complementariedad que permiten la integralidad formativa para la gestiĂłn –profesional- de la comunicaciĂłn institucional, como cualidad sinĂŠrgica superior. La gestiĂłn de la comunicaciĂłn institucional se ubica en el centro de las competencias del futuro profesional de la comunicaciĂłn organizacional y asĂ se declara tanto en planes de estudio como en la teorĂa relacionada con los desempeĂąos de este
Oficio y ética periodística. Una mirada desde los filmes True Story y Spotlight
profesional y las expectativas que sobre él se crean en las instituciones. La formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación organizacional, precisa de teoría pedagógica con fundamento en las dimensiones del proceso de formación del profesional, un enfoque sistémico y sistemático operacionalizado a partir de los saberes instruccionales, procedimentales y actitudinales que garanticen dicha formación y desarrollo en el desempeño. Aunque declarada en el Plan de Estudios la competencia profesional gestión de la comunicación organizacional, existen insuficiencia en su desarrollo a nivel teórico y orientación pedagógica hacia su formación y orientación, según se corrobora en la práctica a través de la utilización de métodos y técnicas del nivel empírico, que deno-
tan la necesidad de investigar en su solución. Se aporta un modelo de formación y desarrollo de la competencia profesional gestión de la comunicación institucional y las relaciones que este devela, dentro de las que se distingue como cualidad sinérgica de orden superior: la integralidad formativa para la gestión –profesional- de la comunicación institucional. La Estrategia pedagógica que permite la implementación del modelo teórico, fue aplicada teniendo en cuenta indicadores de desempeño y tareas profesionales en tres etapas. La valoración teórico-metodológica de los principales resultados científicos. La interpretación de los resultados alcanzados en el pre-experimento pedagógico fueron positivos y posibilitaron corroborar la efectividad preliminar de la estrategia pedagógica.
Bibliografía Banco Internacional de Desarrollo. (2016). Competencias del siglo XXI en Latinoamérica. Recuperado de http://www.iadb.org/es/temas/educacion/competencias-del-sigloxxi-en-latinoamerica,3130.html. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones Unesco. Recuperado de: http://neurofilosofia.com/wp-content/uploads/2012/12/Resumen-de-LA-EDUCACION-ENCIERRA-UN-TESORO.pdf Solano, D. (2008). Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencias y la Cultura/Unesco. Fundación YPF. Japanese Fund in Trust. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdf UNESCO . (1978). Informe Provisional (informe Mc Bride). Paris, Francia. Vidales, C. (2016). Semiótica, cultura y comunicación. Las bases teóricas de algunas confusiones conceptuales entre la semiótica y los estudios de la comunicación. Razón y Palabra. Primera Revista Digital Especializada en Iberoamérica en Comunicología.
19