4 minute read

Dos artistas, dos formas de ver el dolor

MARiA GONZALEZ Editor

NO SIEMPRE ES BUENO UNIRNOS A CUALQUIER COLECTIVO SIMPLEMENTE PORQUE TENGAMOS UN HIMNO EN COMÚN

Advertisement

Luis Muiño de Entiende tu Mente

No todos cabemos en el mismo perfil, es decir, el que tengamos alguna enfermedad en común no quiere decir que la vivamos y sintamos de la misma manera. La enfermedad trae consigo dolor y sufrimiento, ambas experiencias subjetivas de quien las padece, a su vez influenciadas por traumas, educación, creencias y personalidad de cada individuo.

E L D O L O R

El Dolor siempre es real. El simple hecho de que tu cerebro se active y sientas dolor, lo hace real, así no exista una lesión evidente. Que nadie te diga lo contrario. El propósito del dolor es de alarma, de anunciar que algo no anda bien. El dolor deja de ser agudo o puntual y se torna en crónico cuando supera la etapa de recuperación normal esperada de alguna lesión y pierde su propósito inicial de alarma. E L S U F R I M I E N T O

Es el resultado de cómo nos resistimos para afrontar al dolor. Existen dos tipos de sufrimiento. El primario es el inmediato cuando el dolor es inevitable (una caída, un accidente, una muerte, una enfermedad). El secundario es el sufrimiento que deriva de los sentimientos y pensamientos que se originan a partir del sufrimiento primario. En el secundario influyen varios factores como: la importancia del evento para ti; qué tanto está el evento bajo tu control; y qué tanto puedes darle sentido a este sufrimiento.

A continuación les presento dos artistas que, a pesar de haber padecido enfermedades con dolor crónico, nos muestran dos maneras distintas de cómo afrontar y expresar el dolor y el sufrimiento a través del arte: Frida Kahlo y Maud Lewis.

MARÍA GONZÁLEZ Ilustrador @mariagonzalez.graphic

F R I D A K A H L O

Fue una artista Mexicana que vivió una vida marcada por el dolor. Un accidente de tránsito le destruyó la columna vertebral, lo que a su vez le generó dolor crónico, fatiga, depresión, cambios de humor, tristeza, ansiedad y discapacidad. Sufrió de fibromialgia postraumática, la cual representó en su obra “El venado herido” con once flechas que marcan, como se dio a conocer años más tarde, los puntos álgidos de la Fibromialgia. Adicionalmente sufrió de poliomielitis y de un aborto involuntario. En su obra, Frida nos muestra una visión realista, cruda y ruda de cómo ella afrontó su dolor y sufrimiento. Por más descarnada, magra y cruel, ella en sus propias palabras describe: “NUNCA PINTO SUEÑOS O PESADILLAS. PINTO MI PROPIA REALIDAD”

FRAN BUSTAMANTE Ilustrador @tildecl

M A U D L E W I S

Fue una artista Canadiense que sufrió de Artritis idiopática juvenil desde temprana edad, que luego en edad adulta sería Artritis Reumatoide. La enfermedad le dejo una joroba discapacitante, deformidad en sus manos que la limitaban y una vida de dolor crónico en el rudo invierno de Nueva Escocia, Canadá. Sufrió además la separación de su hija recién nacida. Pasó sus días en un una pequeña cabaña del tamaño de un cuarto, la cual decoró con sus diseños de punta a punta, como en una especie de escape a su realidad de dolor crónico y aislamiento. Maud afrontaba el dolor y el sufrimiento de una forma alegre, con colores brillantes. Recreaba situaciones cotidianas y de la vida diaria, una especie de ejercicio del “aquí y el ahora”, inspirada en el recuerdo como ella misma describió:

“PINTO TODO DESDE LA MEMORIA. NO COPIO MUCHO. PORQUE NO VOY A NINGÚN SITIO. YO HAGO MIS PROPIOS DISEÑOS.”

Dos artistas, dos formas distintas de ver, vivir y expresar el dolor y el sufrimiento. Ambas visiones válidas, ambas visiones mostraron su realidad individual. Sea cual sea tu forma de aceptar y afrontar tu sufrimiento: ya sea con realidad y crudeza como Frida, o con optimismo y colores alegres y brillantes como Maud, siempre y cuando te expreses con sinceridad, serás capaz de comunicar tu realidad y tu propio punto de vista como enfermo. Y tú, ¿Tiendes a ser más como Frida o como Maud? ¿Cómo expresas tu dolor y sufrimiento?

Mónica de @eldolornoesellimite nos explica en un video la técnica de acercamiento al dolor a través de la compasión y la atención plena. En los Links, al final de la revista, les dejo varios artículos relacionados a las dos artistas y al dolor y el sufrimiento.

¿TIENDES A SER MÁS COMO FRIDA O COMO MAUD?

EL ARTE REVELA QUIÉN ERES EN VERDAD... EL ARTE QUE TE CONMUEVE REVELA TU ESENCIA. MIENTRAS MÁS TE CONMUEVE, MÁS EXTERIORIZA TU SER INTERIOR. ESA RESONANCIA, ESA SINCRONÍA EMOCIONAL QUE EXISTE ENTRE TÚ Y ESA OBRA DE ARTE QUE TE APASIONA, TE DA SEÑALES ACERCA DE QUIÉN ERES EN VERDAD... ESA CANCIÓN QUE TE HACE LLORAR, ESA ERES TÚ; ESA PELÍCULA QUE TE SACA LÁGRIMAS, ESA ERES TÚ; ESE PERSONAJE QUE TE HABLA, ESE ERES TÚ.

Jason Silva

This article is from: