AUCH.revista
Dos artistas, dos formas de ver el dolor MARiA GONZALEZ Editor
NO SIEMPRE ES BUENO UNIRNOS A CUALQUIER COLECTIVO SIMPLEMENTE PORQUE TENGAMOS UN HIMNO EN COMÚN Luis Muiño de Entiende tu Mente
N
o todos cabemos en el mismo perfil, es decir, el que tengamos alguna enfermedad en común no quiere decir que la vivamos y sintamos de la misma manera. La enfermedad trae consigo dolor y sufrimiento, ambas experiencias subjetivas de quien las padece, a su vez influenciadas por traumas, educación, creencias y personalidad de cada individuo.
E L
D O L O R
El Dolor siempre es real. El simple hecho de que tu cerebro se active y sientas dolor, lo hace real, así no exista una lesión evidente. Que nadie te diga lo contrario. El propósito del dolor es de alarma, de anunciar que algo no anda bien. El dolor deja de ser agudo o puntual y se torna en crónico cuando supera la etapa de recuperación normal esperada de alguna lesión y pierde su propósito inicial de alarma.
24
E L
S U F R I M I E N T O
Es el resultado de cómo nos resistimos para afrontar al dolor. Existen dos tipos de sufrimiento. El primario es el inmediato cuando el dolor es inevitable (una caída, un accidente, una muerte, una enfermedad). El secundario es el sufrimiento que deriva de los sentimientos y pensamientos que se originan a partir del sufrimiento primario. En el secundario influyen varios factores como: la importancia del evento para ti; qué tanto está el evento bajo tu control; y qué tanto puedes darle sentido a este sufrimiento.