8 minute read
EDITORIAL
Estimados y queridos Audaces, que gusto me da que lean estas líneas, siempre será un deleite saludarles para agradecer de su preferencia por AUDACIA CORPORATIVA FISCAL, con el número 45, que es un motivo de orgullo compartirlo con todos ustedes y que sigue siendo un reto y una responsabilidad con todos ustedes para seguir dignificando nuestras profesiones, con estudio, análisis y capacidad. Hoy compartimos lo que nuestros amables colaboradores han escrito para ti y que comparten sus conocimientos, y qué mejor que en nuestra revista digital.
Cada día las autoridades se preparan más, se capacitan más y es por ello que nosotros debemos de hacer lo mismo para estar al mismo nivel que requieren las circunstancias, por ello hay que leer, estudiar, analizar, capacitarnos y aplicar los conocimientos que vamos adquiriendo a través del tiempo, esto por supuesto combinado con la experiencia, aplicando lo que nos obliga a contribuir al gasto público de la manera proporcional y equitativa de la cual dispongan las leyes que emana de nuestra carta magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), debemos de cumplir con nuestra obligaciones; sin embargo, también debemos de considerar que tenemos Derechos y esos derechos se deben respetar como ciudadanos y por consiguiente como contribuyentes.
Advertisement
Aplica todo ello en beneficio de tu cumplimiento adecuado de las obligaciones, pero también debes hacer valer tus derechos, para que sea un equilibrio con las autoridades y que no observen a los contribuyentes como delincuentes y en su caso, nosotros observemos en calidad de ciudadanos a las autoridades como corruptas, no es en todos los casos, hay muy buenos funcionarios, conozco a algunos, que si quieren que los contribuyentes cumplan con las obligaciones que le correspondan a través de su orientación y comunicación para efectos de hacer más amigable estas obligaciones, que en muchas ocasiones si son excesivas, sin embargo, debemos de encontrar mesura para poder cumplirlas y no tener dificultades con las autoridades.
El contribuyente de forma general debe de cumplir, y estoy de acuerdo que cuando se hacen mal las cosas y no se cumple adecuadamente con las obligaciones, debe de existir una consecuencia, hay buenos y malos contribuyentes, por eso, querido Audaz te invitamos a realizar las cosas como deben de ser y cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales que nos corresponda, no más, no menos.
Por ello en esta revista encontrarás colaboraciones de real importancia y que te pueden llevar a la comprensión adecuada para ello combinada con tu experiencia, así como tus conocimientos, nadie tiene la verdad absoluta, solamente hay que compartir para cumplir mejor.
Que la lectura sea productiva de los artículos contenidos en este número, no sin antes desearte que tengas un día increíble y que sea cada vez mejor, te deseo que estés en busca de ser objetivos y con el adecuado cumplimiento de todas las obligaciones empresariales.
Gracias, gracias, gracias…
21
36
DIRECTORIO
José Luis Arroyo Amador Director Editorial
Sergio Ramos Gómez Consejo Editorial
Efraín Salvador Miramón Consejo Editorial
Luis Arroyo Editor
Samantha Arroyo Covarrubias Diseño editorial
Contacto: revista@audaciacorporativafiscal.com
E M P R E S A R I A L
El punto de vista directivo
Edwards Deming, gurú de la calidad, sostenía que la responsabilidad del éxito de una empresa recae en un 90% en la junta directiva y un 10% en su personal. Esto lo argumenta a través de la exposición de sus 14 puntos, con los cuales logró motivar y sentar las bases del desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial, llevado a lo que se conoce como “el milagro japonés” , por el milagro económico de postguerra que le permitió en pocos años alcanzar un nivel de competencia mundial. Donde señala a la alta dirección como la responsable de la mejora continua de la calidad
El estar conscientes del que uno de los factores para emprender un proyecto es el de contar con la calidad, la cual en esencia no se compra, ni se importa, sino que es necesario construirla, hacerla y desarrollarla en cada persona dentro de la organización y solicitarla a los proveedores, poniendo los cimientos de un estilo de vida para después vivirla continuamente. Ya hace 2,400 años el filósofo griego Aristóteles enunció “la calidad no es un acto, es un hábito” .
Esto es, la calidad no debe considerarse como un trabajo o requisito adicional en nuestro quehacer diario, sino propiamente como un estilo de vida, donde el trabajo mismo de cualquiera de nuestras acciones para llegar al objetivo establecido de forma simple y efectiva, se convierte en un hábito. La calidad logra convertir al trabajo en un conjunto de actividades satisfactorias de realización personal al obtener más y mejores resultados, un factor que nos provee felicidad.
Una pregunta simple, pero no siempre bien respondida, es ¿Dónde está la calidad?, a la cual de manera rápida se contesta, en el producto y/o servicio, también en los insumos o materia prima, o podría ser en el precio, sin embargo, después de un análisis podemos decir que la calidad se encuentra en las personas que elaboran los productos y/o servicios que cuentan con insumos o materias primas que abastecen otras personas de calidad que permiten ofrecer al cliente final el producto y/o servicio en donde se manifiesta la calidad a un precio razonable.
“La calidad no se instala. La calidad es un proceso de aprendizaje continuo, año tras año, siendo la gerencia quien lidere toda la organización ” - W. Edwards Deming “Out of the Crisis ” –
Desde el punto de vista directivo es imprescindible establecer el trabajo en equipo con todo el personal, para formar a los maestros de la vida de una empresa, con el desarrollo organizacional de sus trabajadores, así en conjunto formar modelos de desarrollo en un camino de mejora continua, aplicando las propias experiencias. Y tener en cuenta el hecho de comparar nuestro desempeño con normas mundialmente establecidas, que nos permite darnos cuenta de la calidad con que ofrecemos nuestros productos y servicios.
Naturalmente, existen otras partes que conforman el sistema, no menos importantes, pero todas ligadas y a la vez con su grado de independencia, en donde la vista directiva no debe perder su equilibrio en su
E D U CadministA Crac I Ó N E M P Rión, dándole EaS A R Icada A u Lna su valor por igual de consideración. La empresa es una organización, por lo tanto, es un sistema conformado por varias partes que permiten que la entidad funcione en pro de cumplir los objetivos propuestos. Se tiene en cuenta la competitividad, la productividad, la sustentabilidad, la rentabilidad y todas las partes ligadas por la calidad. Cuando la administración ejecutiva puede afirmar que su organización es competitiva, es cuando se encuentra dentro del mercado y con una buena porción de este por sus ventajas competitivas. La competencia ofrece información principalmente orientadora sobre cuáles son las desventajas de la empresa frente al mercado, La productividad, esa relación entre productos o servicios producidos entre los recursos utilizados, se convierte en un indicador de eficiencia de la producción y del nivel de eficacia de todo el equipo de trabajo en su desempeño, bajo el liderazgo de los directivos. Es decir, todos deben aportar calidad en su quehacer, a fin de optimizar el proceso productivo. Ahora la relevante consideración que se debe dar a un programa de sustentabilidad con el objetivo de proteger el medio ambiente. Lo cual implica evitar o disminuir el impacto negativo de la actividad humana sobre el clima a fin de preservar los recursos naturales y los ecosistemas. Bajo el punto de vista directivo es una responsabilidad que demanda costos, pero sabemos el beneficio de la calidad de vida que brinda para todo ser vivo. Un detonante del trabajo es la rentabilidad, como un fruto resultante de nuestro esfuerzo e inversión. Es una tasa que mide las ganancias o en su caso pérdidas obtenidas en función de la cantidad invertida. Aquí la calidad tiene un sentido social, pues se aplica la deontología que se define como el estudio del deber en cualquier actividad humana, es decir, el compromiso de brindar un buen servicio o producto con un razonable margen de ganancia, respetando el trabajo de todos. La calidad es un conjunto de atributos que se le provee a un producto o servicio para satisfacer las necesidades del cliente. Es dinámica, ya que por periodos va cambiando, a través de los cambios tecnológicos y científicos que van marcando en el tiempo el progreso de la humanidad, también influyen en diferentes necesidades, así como los gustos y modas, por lo tanto, hay que mantenerse alerta para detectar estos cambios lo más pronto posible para adecuarse a ellos. En caso contrario, el riesgo de quedar fuera del mercado es cada vez más grande. Si todavía desde el punto de vista directivo, se puede anticipar a los cambios de paradigma, entonces se trata de una vista directiva, visionaria y estratega que le va a permitir ser el primero en llegar a un nicho de mercado virgen, al ofrecer el producto o servicio acompañado de muchas ventajas competitivas. En conclusión, el punto de vista directivo hecho acción es decisivo para el buen funcionamiento de una empresa, quienes conforman esta administración requieren ser personas de calidad que influyan en los equipos de trabajo para crear una sociedad con mejor nivel de vida. Con la esperanza de cumplir con una reflexión hacia el camino de la mejora continua y la convocatoria para ser personas con tendencia hacia la calidad es mi contribución en este artículo.
S o b r e e l A u t o r : M I G U E L R E N D Ó N B E T A N C O U R T
Ingeniero Químico Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional. Postgrado en sistemas y planeación y estudios sobre calidad total. Iniciando la práctica de la carrera en Minnesota (3M) de México S.A. de C.V. en Cd. de México; Posteriormente 1972 en FANDELI S.A. de C.V. ambas en Control de Calidad de Abrasivos. Fue Gerente, Director y Químico responsable de varias empresas. Fue en el Gobierno del Estado de Hidalgo como Director del Área de Innovación y Calidad; Gestión Empresarial, en la Secretaría de Desarrollo Económico. Fue Catedrático en la Universidad Autónoma de Hidalgo y actualmente en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 8