BOLETÍN AEGUAE ENERO 2012 - José Manuel López Yuste, Amador Martín

Page 1

Enero de 2012

Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España

La felicidad de pertenecer al Reino de Dios INFELICIDAD VIVENCIADA vs. FELICIDAD PROMETIDA Texto: José Manuel López Yuste. Licenciado en Filosofía.

E

n un mundo en crisis, ¿Es sensato y pertinente hablar de ser feliz? motivos para llorar desgarrando el alma de la pupila, arando con el salitre ¿Es posible democratizar la felicidad? ¿Cómo enseñó Jesús de Nazalacrimógeno la piel de las mejillas. El lloro fluye ante las injusticias de la ret dicha cuestión? ¿Qué diferencias podemos encontrar con otras violencia irracional humana. En compañía del Enviado el llanto desgarrado propuestas filosóficas de pensamiento? ¿Sin horizonte feliz es interesante se convierte en llanto saciado. Ser feliz es llorar sabiendo que nuestra evangelizar? ¿Se vacían nuestras iglesias de relevos generacionales por no pobreza de espíritu nos sitúa en dependencia vertical hacia el horizonte poder competir con la idea del ocio como felicidad? ¿Qué podemos desazul del trono de la gracia. Es decir, tener carencia de Dios para visualizar aprender y deconstruir de la felicidad humana? ¿Cómo podemos disfrutar su esperanza escatológica. Ser seguidor del Justo de Dios para otorgarle del banquete divino de alegría ilimitada? ¿Tenía razón Ortega y Gasset al en su Nombre un mensaje de no todo vale al superhombre, u hombre protaafirmar que la felicidad depende de mis circunstancias? ¿Es la felicidad górico, sin temor ni temblor ante lo divino, para desgracia de Kierkegaard, contingente y efímera? ¿Es más apropiado hablar de instantes felices – y orgullo nietzscheano. diluidos a la manera de la modernidad líquida – que de felicidad en Todas las promesas del reino implican una inversión de la perspectiva sentido fuerte, y último? del estatus quo de la felicidad. Éste se busca de manera radical. La Intentaremos alumbrar nuestro camino a través de esImplica compromiso total. Todo es nada en valor cuantitas cuestiones. Así elevamos la felicidad a la categoría tativo por la presencia cualitativa de las enseñanzas belleza de problema existencial. El devenir humano global, y del reino, atesoradas en nuestra vivencia relacional. personal, sería una sinrazón trágica sin que existiese Hay un optimismo implícito. La entrega generosa y bondadosa de estas dicho concepto luminoso en nuestras expectativas altruista a favor de la expansión de dicho reino. El palabras auténticas son presentes y futuras. desparrame de esfuerzos, luchas, y persistencias por Cristo asoció en presente continuo la felicidad al sabernos receptores, embajadores, y cooperantes las que más sueños han concepto del reino de los cielos.1 La democratizó al de la felicidad divina. Esta actitud nos hace salir del invitar a los parias sociales, los sin derecho, y la infanengaño de la acumulación de condiciones contingentes inspirado desde cia. Pero también a los intelectuales, a los profesionales de la felicidad. Cuestionamiento del aurea mediocritas de lo sacro, o del sexo. La democratizó abriéndola cual aristotélica como marco de vida feliz per se. El reino de entonces... lata de conservas más allá de una región del Mediterráneo. los cielos es un terremoto ético. La ética de la compasión La democratizó extendiéndola más allá del eje sincrónico del S. se pone al servicio de la escatología. El bien queda subsumido al I de su encarnación, muerte y resurrección. La democratizó a lo largo mensaje de las dichas. Ser uno con Dios en Cristo por medio del Santo Espíde las edades para llegar al eje diacrónico del S. XX, en el que somos y ritu es la máxima ética. Es el imperativo categórico. Verdadera identidad. respiramos. La democratizó al no excluir a ningún nacido de mujer. La Los grandes pensadores han definido la felicidad como una vida de democratizó al no cobrar entrada al pronunciar su ideario en el paisaje abundante placer, y raquítica presencia de dolor. Vivir sencillamente para rural del Lago de Galilea. ¡Quizá, disfrutando de la bendición del sabbat! no pagar un gran coste en la satisfacción de los deseos legítimos. Pienso Sin duda, alimentando de esperanza los corazones del gentío. Sin duda, en Epicuro. Evidentemente hay una ética psicológica de carácter subjetivo profetizando y apuntando al Padre, y a sí mismo, en cuanto a la realidad en la adquisición de este estado de bienestar. Evidentemente hay un de la verdadera felicidad ya aquí, y todavía no allí. Sufrió la cruz para traer abandono del espacio político por haberse perdido la representatividad alegría a la simiente de Adán. Sacó el billete para llevarnos en volandas a directa del ciudadano. Suena a rabiosa actualidad. la ciudad santa no hecha por nuestros arquitectos y aparejadores, libre La salud es el mayor ingrediente de la felicidad para A. Schopenhauer de gravámenes económicos. llegando a decir que constituye nueve de diez partes de la misma. En dicho escenario bucólico, decíamos, Jesús comenzó su discurso, su Desde otro ángulo, el político de nuestras urbes postmodernas se basa clase magistral. Jesús magister vitae. Jesús encarnando la kalokagathía.2 en otros criterios más estadísticos para conceptualizar la felicidad. El La belleza bondadosa de estas palabras auténticas son las que más sueutilitarismo viene a justificar cualquiera de sus decisiones en contra ños han inspirado desde entonces a su pueblo. “Desocultó” con ellas las de grupos minoritarios de personas para ganar el favor de una gran condiciones sine qua non no es posible ser feliz definitivamente. masa de votantes anónima. Pasando por el utilitarismo se desliza hacia Es interesante que las condiciones de la infelicidad circunstancial se actitudes nepotistas aparentemente inocuas. Si no puedo beneficiar al den en presente,3 según Cristo. Sin embargo, se puede ser feliz teniendo ciudadano anónimo, sujeto estadístico, vulgarmente llamado número, al menos facilitaré la vida de mis allegados sentimental o familiarmente. 1 Mt. 5, 3 y 10. Frente a dicha manera de pensar la felicidad humana, Cristo te dice que 2 Unidad de lo Bello y de lo Bueno. tú nunca serás prescindible ni superfluo ni inútil ni estarás ocioso en la 3 Mt. 5, 4 – 9

En este número • La felicidad de pertenecer al Reino de Dios • Noticias Café Hispano

• ¡Año nuevo! ¿Vida nueva?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.