Julio de 2011
Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España
Protestantes indignados Texto: Isaac Llopis. Doctor en Física por la Universidad de Barcelona.
P
rotestamos. Cuando algo no nos gusta reaccionamos quejándonos, 1. Queremos una democracia real, en la que el poder político y social mostrando disconformidad con ello. Lo hacemos desde que nacemos, lo tenga el pueblo, tal y como está en la definición de democracia. Que cuando tenemos frío, calor, hambre o sueño, lloramos: alguien ya los representantes elegidos por todos nosotros se preocupen más de lo hará algo para solucionar aquello que no nos gusta y entonces, si eso, realmente importante, se unan si es necesario haciendo un frente común dejaremos de llorar. para que la sociedad pueda tener los requisitos mínimos para poder vivir. Maduramos, aparentemente, y somos adultos responsables de empreEl problema es grande, queremos soluciones mejores. sas, iglesias o de países, pero seguimos protestando constantemente. 2. Como cristianos nos manifestamos a favor de un mundo más justo, Salimos a trabajar por las mañanas y nos encontramos que los coches equitativo, donde las riquezas se repartan por igual. El sistema actual nos pitan, protestan por la actitud de los demás, reaccionan ante ello con ha llevado al desastre, incluso en los países más ricos, y pedimos a quienes bocinazos, “así aprenderás” parecen decir. Pierde nuestro equipo de tienen poder que se replanteen todo, para el beneficio de la sociedad. fútbol y lo lamentamos, protestamos al árbitro, al entrenador, al diri3. Apoyamos toda manifestación con ánimo de mejora de la cogente, a quien sea. Nos salen mal los proyectos, las relaciones, o munidad, pero reivindicamos que eso no sea solamente por los No la vida en general y tenemos mecanismos de protesta, ante países ricos, es muy fácil protestar cuando afecta a nuestros los responsables, la sociedad o incluso nos quejamos a Dios. bolsillos, a nuestros planes. Sin embargo, debemos mirar el nos Pocas veces nos quejamos de nosotros mismos, es más fácil mundo global y ver que desde que todos nosotros nacimos aislemos, la delegar ese peso en otros. van muriendo niños de hambre, y el sistema político interDesde hace unos meses el pueblo protesta, es más, se nacional apenas se mueve en ese sentido. Protestamos sociedad eres tú, soy ha indignado, ante una situación económica desastrosa, por ello también. yo, y la suma de todo fruto de una sociedad que, con el afán de avanzar y cons4. Creemos que manifestarnos está bien, es legítimo, truir torres de Babel que llegaran al cielo (metafóricamenpero que mejor es tratar de pensar cosas que hacer, cada lo que somos... te), se ha olvidado del bienestar, de las consecuencias negauno en su ámbito; es mejor construir soluciones que destivas de burbujas inmobiliarias y demás decisiones dudosas. truir decisiones. Crisis. Se piden responsabilidades, los políticos que elegimos nos 5. Merecemos un mundo mejor, y debemos tratar de hacer lo han llevado a vivir con miedo al paro, a no poder vivir con las comodidades posible para que así sea, como cristianos debemos llevar los valores de del pasado, a pasar de ser del primer mundo a codearnos con nuestros Jesús a la sociedad, como sea, no encerrarnos en nosotros mismos en vecinos del norte de África. un cristianismo teórico, es el momento de ser prácticos, de ayudar a la Llevamos varios meses de acampadas, manifestaciones, caceroladas. gente con el mensaje brutal que disponemos. Ante esto, ¿cómo debe actuar un cristiano? No me siento capacitado para 6. No nos gusta la expresión: “la sociedad se mueve”, debe ser “la decir lo que la Iglesia debe hacer, pero sí sostengo que la protesta es sociedad nos movemos”, formamos parte de ella, pero con la grandeza esencial para la mejora, si nadie nos dice que vamos mal no cambiaremos que nosotros conocemos la palabra de Dios, y eso nos da una cierta resel rumbo. ¿Queremos los cristianos un mundo mejor? ¿o ya nos está bien ponsabilidad humana. Somos anormales, sí, pero estamos en este mundo, que éste se derrumbe mientras YO tenga los pasaportes para ir al que Dios y Dios mismo nos dijo que cuidáramos de él. nos prometió? Tengo claras mis respuestas, pero creo que se debe abrir 7. Creemos que evangelizar no es ir a buscar gente para que se convierel debate; lo que me parece increíble es que no hablemos de ello en las ta al adventismo, al cristianismo o a lo que sea, evangelizar es y debe ser iglesias. No nos aislemos, la sociedad eres tú, soy yo, y la suma de todo lo dar un mensaje de esperanza, ayudar al necesitado, ofrecer sonrisas, que somos, y los cristianos deberíamos aportar la visión de Dios del mundo generarlas, sin esperar nada a cambio. al mismo, su ética, su justicia… ¡como mínimo deberíamos intentarlo! 8. Queremos la vida eterna, justa, perfecta. Sin embargo, mientras En el siglo XVI, unos religiosos seguidores de Martín Lutero protestaron tanto, estamos en este mundo, mejor o peor, y debemos ser capaces ante lo establecido, revolucionaron la forma de hacer de la religión hasta de saber qué aportar, cómo hacerlo, cuándo y por qué. La humanidad entonces, revitalizaron el cristianismo. ¿Seguimos siendo protestantes? necesita de jóvenes cristianos comprometidos en mejorar lo que hay, en ¿vale protestar ante lo que sea o solamente sobre temas eclesiásticos? dar paz donde otros dan guerra, en hacer nuestro pequeño cambio para Los Jóvenes Adventistas de Cataluña elaboramos unos breves puntos que el mundo sea un lugar mejor. que consideramos relevantes para meditar en referencia a la situación 9. Debemos ser los primeros en pedir libertad, justicia y paz. Que política de España desde los eventos del 15-M (y que la directiva de AEGUAE esas palabras no se vayan de nuestro vocabulario. me ha pedido que exponga). Obviamente, no pretende ser un manifiesto político, son simplemente reflexiones que compartimos con vosotros.
En este número • Protestantes indignados • Noticias Café Hispano • Has visto: Amazing Grace
• Congreso AMiCUS 2011: ARISE in the end • V Jornadas Creacionistas