Marzo-Abril 2013
Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España
Convención AEGUAE 2012
EL CRISTIANO ANTE EL SUFRIMIENTO
Fotografías: Isaac Chía
Texto: Alexandra Mora. Presidenta de AEGUAE.
E
l pasado mes de diciembre, del 6 al 9, se organizó la XXXVIII Convención de AEGUAE. En esta ocasión el tema que dio cabida al reencuentro fue «El cristiano ante el sufrimiento». El pastor y doctor Roberto Badenas nos guió en la reflexión sobre el sufrimiento en cuatro fases: 1. Entender el dolor: vias de sensibilizacion a las innumerables formas del sufrimiento 2. Explicar el dolor: las tentativas humanas: teorías y cuestionamientos 3. Explicar el dolor: las respuestas divinas. El problema del sufrimiento a la luz de la Biblia. 4. Atender al sufriente: algo de lo que podemos hacer ante el sufrimiento ajeno. Sus ponencias se vieron complementadas por diferentes seminarios. El propio Roberto Badenas habló sobre la fe y la curación a la luz de la Biblia; Santiago Gómez planteó preguntas alrededor de la espiritualidad y el sufrimiento; José Álvaro Martín atendió el problema del dolor siguiendo a C. S. Lewis; Antonio Martínez aportó pensamientos en torno a lo que que ocurre cuando el proyecto de pareja deriva en sufrimiento. Por otro lado, Álvaro García Mohedano propuso un taller de improvisación teatral con en el que mostró algunas técnicas para paliar el dolor. Este año, además, se incluyó un nuevo espacio dentro del programa: el de las comunicaciones. Diez de los asistentes se convirtieron en ponentes durante 20 minutos. Su cometido: tratar el tema propuesto para la convención desde una perspectiva diferente. Las propuestas fueron de lo más variopintas: Carlos Chimpén habló sobre la «Comunidad anti-crisis», Miguel Gracia, sobre «Sufrimiento de los niños en el Tercer Mundo», Isaac Llopis, sobre «El sentido de la vida dolorosa», Ana Llorca, explicó que «Si
tu sufres, sufrimos todos», Pere Llorca compartió el tema «El cristiano y el sufrimiento en las crisis humanitarias», Antonio López habló sobre «El sufrimiento como ausencia de dolor», Teo Rodríguez, sobre «Sufrimiento, crisis económica e información financiera: herramientas para entender los mecanismos subyacentes», María José Roth, sobre la «Resiliencia ante el sufrimiento», Miguel Roth, sobre «Imagen y sufrimiento», y finalmente, G. Sánchez, sobre «El arte del sufrimiento.» Se pueden consultar todos los abstracts de las comunicaciones en la Revista Aula7, pp. 21-26 (disponible en: http://www.aula7activa.org/edu/revistas/documentos/aula7_n25.pdf) En esta ocasión, los más pequeños también pudieron disfrutar de un programa pensado para ellos el sábado por la mañana. Se tuvo también la oportunidad de conocer los proyectos de AEGUAE para el año 2013: 1. Convertir 2 libros de Aula7activa a formato e-book. 2. Renovar las páginas web: www.aeguae.org y www.aula7activa.org 3. Organizar un encuentro exclusivamente para estudiantes, con el fin de dotarles de herramientas para enfrentar los nuevos retos que se encuentran en la universidad, en conjunto con la Juventud Adventista Española y el Depto. de Educación de la UAE 4. Organizar dos encuentros que fomenten el diálogo entre creyentes y no creyentes, uno en Madrid y otro en Valencia («¿Por qué? Diálogos acerca de lo trascendental» Ver la Revista Aula7, pp. 27-33) (Si deseas colaborar en cualquier de estos proyectos -tanto económicamente como con tus talentos- escribe a info@aeguae.org) El encuentro finalizó con una visita al museo de Pau Casals, una gymkhana por Tarragona para los aventureros, y una visita guiada para quienes optaron por disfrutar de la ciudad a un ritmo más sosegado.