PROYECTO TALLER DE TESIS Con el fin de facilitar el logro de los objetivos de la asignatura Taller de Tesis, se presentan las siguientes orientaciones para el desarrollo del ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN, a fin de apuntalar el trabajo de tesis y titulación de los futuros profesionales de la UIDE – Guayaquil. Las áreas y líneas de investigación, señaladas por la Comisión de Investigación son: Áreas de investigación. • • • • • •
Estudios Internacionales. Ciencias Sociales y Humanas. Ingenierías y Tecnologías Aplicadas. Ciencias Médicas, de la Salud y de la Vida. Investigación Institucional. Arquitectura, Urbanismo, Ciudad y Medio Ambiente.
Líneas de investigación: • • • • • • • • • • •
Educación inclusiva y de calidad. Gestión del conocimiento. Fortalecimiento de los actores de la economía y desarrollo empresarial. El estado y la democracia para el Buen Vivir. Integración Regional y Globalidad. Medio ambiente. Arquitectura para el Buen Vivir. Sistemas Interculturales. Energías Alternativas. Innovación Tecnológica, Modelación y Simulación de procesos. Salud, Calidad de Vida y Actividad Física.
El documento: El estudiante presentará el anteproyecto en base a las líneas de investigación del programa y entregará un ejemplar anillado para ser enviado a la coordinación académica para su aprobación. El anteproyecto de tesis es un documento que sirve de guía para el desarrollo de la investigación, su extensión máxima es de 10 páginas. La tesis debe elaborarse bajo las normas APA 6, se debe escribir a doble espacio y en letra Times New Roman tamaño 12. Cada párrafo debe tener sangría en la primera línea y no deben existir párrafos de una sola idea, cada párrafo debe tener al menos 3. Adicional a este índice se debe realizar uno de tablas y otro de gráficos. Las Referencias Bibliográficas también deben estar bajo formato APA 6 (sangría francesa y ordenadas alfabéticamente). Se designa el director, una vez que se haya aprobado el anteproyecto.
1