Indice Introducción..........................................................................................................2 Cuadro 1 Rasgos de competencia abordados por lección...............................6 Lección 1. El baúl de los misterios.....................................................................12 Lección 2. Detectives en el tiempo....................................................................14 Lección 3. El rompecabezas histórico...............................................................16 Lección 4. ¿Cuánto gana un emperador?.........................................................19 Lección 5. Vida cotidiana en el siglo XIX.........................................................21 Lección 6. Una imagen vale más que mil palabras.......................................23 Lección 7. Los indígenas desprotegidos..........................................................25 Lección 8. El misterio de la frontera..................................................................27 Lección 9. La carta de Lolita...............................................................................29 Lección 10. El tiliche escolar...............................................................................31 Lección 11. ¡Extraños remedios!.........................................................................33 Lección 12. Escuelas de otros tiempos.............................................................35 Lección 13. ¡Extra! ¡Extra!..................................................................................37 Lección 14. La kermés.........................................................................................39 Lección 15. El avión invisible.............................................................................41 Lección 16. ¡Cuánta gente!..................................................................................43 Lección 17. ¡Qué tiempos!...................................................................................45 Lección 18. ¡Hasta el infinito!............................................................................47 Lección 19. Caminantes......................................................................................49 Referencias...........................................................................................................50
1
Manual para el docente Introducción “Detectives en el Tiempo” es un libro de ejercicios cuyo propósito es propiciar en el alumno el desarrollo del pensamiento histórico a través de actividades de análisis de fuentes primarias de la historia de México que contribuyan a la adquisición de las competencias y los aprendizajes esperados. Por su parte, este manual brinda herramientas para que el docente construya situaciones de aprendizaje para que sus alumnos desarrollen el pensamiento histórico a través del uso de fuentes primarias y conceptos historiográficos de segundo orden acordes con las competencias y aprendizajes esperados del programa de quinto grado. De ninguna manera es un texto concluyente. Como se podrá ver, las lecciones en este material propician un trabajo abierto y versátil que dependerá de la motivación de los alumnos y de la articulación que le docente haga con el programa de historia de quinto grado. También es necesario enfatizar que este material no sustituye al libro de texto de historia. Por el contrario, la intención es coadyuvar en el desarrollo de las competencias históricas. Los maestros podrán reconocer que si se toman en conjunto los dos textos será posible desarrollar plenamente el programa de estudios, tanto en lo que respecta a los saberes históricos como a las habilidades y las actitudes ante el saber histórico. Si hay algo rechazable en la didáctica de la historia es atender únicamente a los saberes sin propiciar el análisis y la reflexión crítica de los alumnos. En este manual o referencia para el docente se indica, para cada lección, el rasgo específico de las competencias históricas que se está trabajando, la habilidad analítica principal que se pretende desarrollar en los alumnos (conceptos de segundo orden), los antecedentes de la lección, las recomendaciones didácticas y los recursos adicionales que pueden emplearse para enriquecer el trabajo con el material.
2
Rasgo específico de las competencias históricas. En el programa de historia se mencionan las tres competencias que se pretende desarrollar en los alumnos y para cada una de ellas se especifica una serie de estrategias didácticas que en este texto serán consideradas como rasgos de la competencia. Se enlistan a continuación: Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Favorece que los alumnos apliquen sus conocimientos sobre el pasado y establezcan relaciones entre las acciones humanas, en un tiempo y un espacio determinados, para que comprendan el contexto en el cual ocurrió un acontecimiento o proceso histórico. Esta competencia implica el desarrollo de las nociones de tiempo y de espacio históricos, el desarrollo de habilidades para comprender, comparar y analizar hechos, así como reconocer el legado del pasado y contar con una actitud crítica sobre el presente y devenir de la humanidad. Tiempo histórico. Es la concepción que se tiene del devenir del ser humano y permite entender cómo el pasado, presente y futuro de las sociedades están estrechamente relacionados con nuestra vida y el mundo que nos rodea. Esta noción se desarrolla durante la Educación Básica e implica apropiarse de convenciones para la medición del tiempo, el desarrollo de habilidades de pensamiento que ayudan a establecer relaciones entre los hechos históricos y la construcción de un esquema de ordenamiento cronológico para dimensionar un suceso o proceso histórico a lo largo de la historia. De esta manera, los alumnos establecen relaciones de cambio-permanencia, multicausalidad, simultaneidad y relación pasado-presente-futuro. En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar, estrategias didácticas donde el alumno: • Use las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) para describir el paso del tiempo y los periodos históricos. • Ubique acontecimientos y procesos de la historia en el tiempo y establezca su secuencia, duración y simultaneidad en un contexto general. • Identifique lo que se transformó con el tiempo, así como los rasgos que han permanecido a lo largo de la historia. • Comprenda que las sociedades tienen características propias y están sujetas al cambio. • Identifique, describa y evalúe las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso. • Identifique y comprenda de qué manera ciertos rasgos del pasado repercuten en el presente y se consideran para el futuro. • Comprenda el presente a partir de analizar las acciones de la gente del pasado.
3
Espacio histórico. Esta noción se trabaja simultáneamente con la asignatura de Geografía e implica el uso de conocimientos cartográficos y el desarrollo de habilidades de localización e interrelación de los elementos naturales y humanos. El desarrollo de esta noción durante la Educación Básica permite comprender por qué un acontecimiento o proceso histórico se desarrolló en un lugar determinado y qué papel desempeñaron los distintos componentes geográficos. En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar, estrategias didácticas donde el alumno: • Emplee las habilidades cartográficas para localizar, comparar y representar sucesos y procesos históricos en mapas o croquis. • Describa y establezca relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad, la política y la cultura en un espacio y tiempo determinados. Manejo de información histórica. El desarrollo de esta competencia permite movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para seleccionar, analizar y evaluar críticamente fuentes de información, así como expresar puntos de vista fundamentados sobre el pasado. En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar, estrategias didácticas donde el alumno: • Formule y responda interrogantes sobre la vida de los seres humanos de otros tiempos. • Seleccione, organice y clasifique información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos, como libros, manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios, monumentos, etcétera. • Analice, compare y evalúe diversas fuentes e interpretaciones sobre hechos y procesos del pasado. • Emplee en su contexto conceptos históricos. • Describa, explique, represente y exprese sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información.
4
Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Los alumnos, mediante esta competencia, desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para comprender cómo las acciones, los valores y las decisiones del pasado impactan en el presente y futuro de las sociedades y de la naturaleza. Asimismo, fomenta el aprecio por la diversidad del legado cultural, además del reconocimiento de los lazos que permiten a los alumnos sentirse parte de su comunidad, de su país y del mundo. En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar, estrategias didácticas donde el alumno: • Analice y discuta acerca de la diversidad social, cultural, étnica y religiosa de las sociedades pasadas y presentes. • Desarrolle empatía con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales. • Identifique las acciones que en el pasado y en el presente favorecen el desarrollo de la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente. • Identifique los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de determinada manera y sus consecuencias. • Identifique y describa los objetos, tradiciones y creencias que perduran, así como que reconozca el esfuerzo de las sociedades que los crearon. • Valore y promueva acciones para el cuidado del patrimonio cultural y natural. • Reconozca en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad. • Se reconozca como sujeto histórico al valorar el conocimiento del pasado en el presente y plantear acciones con responsabilidad social para la convivencia. Estos 22 rasgos de las 3 competencias para el pensamiento histórico son la base de las lecciones de este material. Sin embargo los contenidos específicos (los saberes) se abordan de manera paralela pero parcial, de ahí la importancia de que el docente siga trabajando el libro de texto de historia. Se pretende que se aborde una lección de este material cada dos semanas. Con esto el docente tendrá las herramientas básicas para abordar tanto los contenidos como las competencias históricas (Ver cuadro 1).
5
Cuadro 1 Rasgos de competencia abordados por lecciรณn
6
tabla
7
Conceptos de segundo orden Para desarrollar los mencionados rasgos, en cada lección se usan diversas herramientas de análisis historiográfico. Los historiadores han caracterizado los “insumos” para su trabajo historiográfico definiéndolos como conceptos de primer y de segundo orden. Los conceptos de primer orden son entendidos como los temas específicos del devenir histórico. Por ejemplo, “Revolución Mexicana”, “Guerra de los Pasteles”, “Expropiación petrolera”, etc. Los de segundo orden, son construcciones analíticas de corte más abstracto basadas en los primeros. Por ejemplo, las “causas y consecuencias de la Revolución Mexicana”, “la relevancia de la expropiación petrolera en nuestros días”, “la percepción cotidiana de la gente ante la deuda de México a Francia en la época de la guerra de los pasteles”, etc. Los conceptos de segundo orden implican una serie de procedimientos para analizar cada uno de los temas o sucesos históricos partiendo de fuentes primarias. Aunque no sean específicamente definidos como contenidos dentro del currículo del programa de historia, son imprescindibles a la hora de hacer investigaciones y cuestionamientos sobre la historia. De manera implícita, el enfoque para la enseñanza de la historia en primaria propone el uso de los siguientes conceptos de segundo orden:
a)Empatía. En el enfoque para la enseñanza de la historia, la competencia “formación de una cultura histórica para la convivencia” plantea la necesidad de crear “empatía con los seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales”, e “identificar los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de determinada manera y sus consecuencias” (SEP, 2011, p.154). Esto consiste en “ponerse en los zapatos” de las personas de las que se está hablando o que produjeron la fuente primaria que se analiza. Sin embargo, de ninguna manera esto implica la noción de una identificación emocional entre el historiador y su ámbito de estudio. Se emplea la noción “empatía” por falta de otro mejor. Un error típico a la hora de aproximarse a un suceso histórico es querer juzgar el modo de actuar de las personas de otros tiempos a la luz de lo que hoy en día se considera ético o prudente. Nos aproxima al contexto en el que los textos, objetos y vestigios del pasado se produjeron y, a partir de este análisis, explicar lo que las personas hicieron.
8
b) Tiempo histórico. El estudio de un suceso histórico impone la necesidad de situarlo tanto espacial como temporalmente para reconocer procesos paralelos, antecedentes y subsecuentes del mismo. Así mismo, se requiere hacer un análisis del contexto cultural, económico, político y social del mismo. “Esta noción se desarrolla durante la Educación Básica e implica apropiarse de convenciones para la medición del tiempo, el desarrollo de habilidades de pensamiento que ayudan a establecer relaciones entre los hechos históricos y la construcción de un esquema de ordenamiento cronológico para dimensionar un suceso o proceso histórico a lo largo de la historia” (SEP, 2011, p.153). La habilidad para estructurar la historia en periodos es compleja para los alumnos. La mayor parte de las confusiones en los contenidos de historia de los alumnos de primaria parte de la carencia de la habilidad para concatenar sucesos y enmarcarlos en un contexto específico (Lee, 2005). c) Cambio y continuidad. La historiografía moderna reniega el hecho de que la sociedad sea estática. A través del análisis de una fuente primaria podríamos percatarnos de qué cosas del pasado siguen existiendo en la actualidad y qué cosas han cambiado. El fruto de este análisis es la previsión. Pero esta habilidad historiográfica implica mucho más. Cuando a un niño pequeño se le cuestiona sobre lo que es un cambio, suele responder que el cambio es cuando “sucede” algo. Sin embargo, al estudiar la historia nos encontramos con que constantemente están sucediendo cosas, y eso no implica de por sí un cambio. En este sentido debemos entender que el cambio histórico implica la percepción de factores que hacen transformar una realidad histórica en otra. Además, al estudiar este concepto debemos procurar evitar la idea de que todo cambio involucra un progreso y de que los ritmos del cambio son constantes en cualquier temática histórica (Lee, 2005, p. 44). d) Causalidad. A partir de la comparación de varias fuentes primarias el alumno puede discernir, dentro de sus posibilidades, las redes de causas que devienen en los sucesos históricos estudiados. Los alumnos pueden realizar reflexiones tanto de causas como de condiciones que propiciaron el desenvolvimiento de eventos. Este concepto de segundo orden implica reconocer que más allá de la intencionalidad de la gente, de los participantes del tema estudiado, la historia puede cambiar. La acumulación de factores conllevan a una modificación de los patrones y sucesos. Por otro lado, este concepto abre una gama de posibilidades para el trabajo historiográfico si se incorpora la noción del análisis contrafáctico, que será explicado más adelante.
9
e) Evidencia. Los cuestionamientos que los alumnos van teniendo a lo largo de las clases deberían ser el punto de partida de investigaciones. A partir del análisis de fuentes primarias los alumnos podrán encontrar nuevas interrogantes que se traducirán en futuras investigaciones. El aprendizaje autónomo parte de la motivación de los alumnos por encontrar respuestas propias. Una dinámica de trabajo para este concepto puede comenzar con el planteamiento de una pregunta o enigma, ante lo cual se procede a intentar conocer qué es aquello que otros han dicho o han respondido. Si sus respuestas no son lo suficientemente satisfactorias hay que recurrir a las fuentes primarias existentes sobre el tema. Con ayuda de las fuentes es posible plantear hipótesis que intenten explicar o resolver las cuestiones planteadas. Para validar o probar las hipótesis hay que buscar nuevas fuentes, clasificarlas, contrastarlas y evaluarlas críticamente. Al final del proceso se elaborarían las conclusiones de la investigación destacando los puntos débiles, es decir, aquello que no ha podido ser demostrado o resuelto (Prats, 2011)
f) Relevancia. Este concepto de segundo orden pone en perspectiva distintos sucesos y personajes de acuerdo a la manera en que han influido el devenir histórico. No todas las evidencias son relevantes a la hora de establecer un análisis historiográfico. No implica juzgar entre fuentes verdaderas y falsas. Implicar reconocer que ciertas fuentes son más significativas que otras para comprender históricamente. Con ejercicios de relevancia o de significación histórica es posible entender mejor a los eventos, personas o procesos que son importantes en la memoria colectiva o cultural de un grupo permitiendo conocer nuevas facetas que enriquecen nuestra conciencia y cultura históricas. (SEP, 2011) g) Análisis contrafáctico. Entre las tendencias más recientes de la enseñanza de la historia se encuentra el análisis contrafáctico. Como se mencionó antes, este se encuentra íntimamente ligado a la noción de causalidad y ha permeado al campo de la historiografía desde la narrativa literaria. Es una especie de “ciencia ficción” sustentada en la premisa del “¿qué hubiera pasado si…?”. La variación en uno o varios de los causales de los sucesos históricos puede devenir en el desarrollo de eventos más o menos complejos. Esto es la teoría del caos en el campo de la historiografía. Han existido varias propuestas para su incorporación al ámbito educativo justificándose que el alumno se siente más motivado a entender los sucesos históricos al entrar en el campo de las posibilidades (Pelegrín, 2014). Pero es importante señalar que a un análisis contrafáctico ineludiblemente debe precederle la comprensión del suceso o temática real, pues un argumento contrafáctico debe tener una coherencia lógica e histórica. Es decir, no podemos decir que si Miguel Hidalgo no hubiera comenzado el movimiento de Independencia en México seguiríamos siendo en la actualidad una colonia española. El análisis contrafáctico debe sustentarse con evidencias, ese otro concepto de segundo orden que procurará legitimar nuestros argumentos. En este manual se enuncian los conceptos de segundo orden abordados en cada lección para que el docente pueda aprovechar plenamente las posibilidades que implican.
10
Antecedentes En este apartado se encuentran los fundamentos generales de cada lección. Se explica su estructura y narrativa así como aspectos teóricos que justifican los ejercicios y comentarios sobre las fuentes primarias usadas.
Recomendaciones didácticas En este apartado se incluyen sugerencias para el manejo de cada lección del material. En particular se hace énfasis en las estrategias de lectura enfocadas al análisis de las fuentes primarias. El sumamente importante que el docente conozca previamente las fuentes que se analizarán para guiar al alumno. Se podrá evidenciar que el lenguaje utilizado en las fuentes podría ser motivo de confusión y desvío del interés de los niños. De ahí la importancia de plantear al docente consejos para abordarlos. Es imprescindible también incluir recomendaciones para que los alumnos desarrollen las habilidades y actitudes historiográficas. Especial mención merece el constante recordatorio a los alumnos de que la labor de un historiador no debe ser juzgar las acciones de las personas del pasado, sino entenderlas en su contexto. Hoy en día podría parecernos chocante alguna acción, idea o valor manifestada por personas del pasado, por ejemplo, el hecho de que a los indígenas se les negaba la posibilidad de acceder a la ciudadanía. Lo interesante desde el punto de vista historiográfico sería conocer la motivación de la gente, los miedos, la justificación que brindaban ante esa exclusión social. Solo entonces estaremos en posibilidad de aprovechar las vivencias pasadas para crear un mejor porvenir y evitar que esos miedos y esas motivaciones pasadas se perpetúen. El libro del alumno incluye una serie de rúbricas destinadas a la autoevaluación al finalizar cada grupo de lecciones ligada a los bloques curriculares. Estas rúbricas se basan en los rasgos de las competencias trabajadas y pueden complementar a la evaluación de los contenidos. En otras palabras, los conocimientos podrían evaluarse a partir del contenido programático y las habilidades y actitudes a partir de las actividades del material “Detectives en el tiempo”.
Recursos adicionales En este apartado se incluyen referencias para sitios web en los que el docente y los alumnos pueden consultar fuentes primarias adicionales o realizar investigaciones sobre las temáticas tratadas en cada lección. Siempre es conveniente que el docente motive a sus alumnos a enriquecer el trabajo realizado en clase. La historiografía es una disciplina que poco a poco puede llegar a motivar a la investigación, pero también puede motivar a la controversia. En este caso se pueden aprovechar sitios serios de consulta para que los alumnos se acostumbren al análisis crítico fundamentado.
11
Lección 1. El baúl de los misterios Rasgo de competencia: •Se reconoce como sujeto histórico al valorar el conocimiento del pasado en el presente y plantear acciones con responsabilidad social para la convivencia.
Conceptos de segundo orden abordados: Sin trabajo con conceptos de segundo orden.
Antecedentes Este texto introductorio del libro presenta la situación narrativa general que guía al alumno al uso del texto. Se presenta la historia de dos niños de quinto grado de primaria que a través del uso de un archivo de fuentes primarias abordarán distintos problemas cotidianos. Se trata de que el alumno reconozca los instrumentos de la historiografía moderna y se familiarice con su uso, especialmente en lo que respecta al análisis de fuentes primarias a través del uso de conceptos de segundo orden. Los historiadores usan una variedad de recursos para acercarse a los sucesos históricos. El recurso principal con que cuentan son las fuentes primarias, las cuales representan documentos, imágenes, objetos, edificaciones que “revelan” el acontecer de un momento dado. Las fuentes primarias son vestigios, pistas, que el historiador debe interpretar y que fueron producidas directamente por las personas que están siendo estudiadas. Existen también las fuentes secundarias, que son interpretaciones realizadas por alguien más con respecto al suceso o personaje histórico. En este contexto, el libro de texto de historia de primaria es una fuente secundaria porque narra la historia a los niños. Alguien usó fuentes primarias y después cuenta la historia a los niños. El propósito central de “Detectives en el tiempo” es rescatar el carácter científico de la disciplina historiográfica y presentar a los niños fuentes primarias para ejercitar en ellos las habilidades analíticas propias de este campo.
12
Recomendaciones didácticas Esta lección introductoria presenta a los tres personajes centrales del texto. Se recomienda que el docente permita la lectura libre de esta lección haciendo uso de diversas estrategias de lectura (predicción a partir del título, observación de ilustraciones, identificación de los personajes, definición del propósito del texto, etc.) Una vez que el alumno haya leído completamente el texto se puede proceder a motivarlo a trabajar en él cuestionándolo sobre la manera en que creen que los historiadores escriben los libros de texto. ¿Cómo hacen los historiadores para conocer lo que sucedió en el pasado? ¿Qué diferencia tienen las ciencias naturales con la historia? ¿De qué sirve estudiar el pasado? ¿De qué manera podemos resolver un problema actual al estudiar historia? Estos cuestionamientos pueden abordarse de manera oral permitiendo la libre expresión de los alumnos. Al terminar, los alumnos podrían reflexionar sobre algún suceso histórico de México y la manera en que al estudiarlo podemos comprender mejor el presente. Por ejemplo, ¿de qué manera repercute en el presente estudiar algún desastre específico ocurrido años atrás? Este es el momento de ayudar al alumno a familiarizarse con el uso del “Baúl de los misterios”. Es pertinente que libremente exploren todo el contenido, lo manipulen, encuentren la manera de ordenar cada documento, imagen u objeto. Libremente expondrán lo que más les haya llamado la atención del contenido. Comentarán sobre los datos que contiene cada texto de forma general (títulos, fechas, lugares). Finalmente se le puede invitar a leer cualquier documento para que sea consciente de que existen palabras o frases poco usuales para ellos. De ahí se desprenderá la idea de que deberán tener a la mano siempre un diccionario pero también la idea de que deberán aprender a confiar y a interpretar palabras o frases desconocidas a partir del resto del documento que se encuentren analizando.
Recursos adicionales http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/ recursos/Fuentes%20Primarias%20Hurtado.pdf https://www.youtube.com/watch?v=FZaLn6QZ__8
13
Lección 2. Detectives en el tiempo Rasgo de competencia •Se reconoce como sujeto histórico al valorar el conocimiento del pasado en el presente y plantear acciones con responsabilidad social para la convivencia.
Conceptos de segundo orden abordados: Sin trabajo con conceptos de segundo orden
Antecedentes Esta segunda lectura es un complemento de la anterior. Aquí se plantea a un tercer personaje, el maestro Francisco, que a lo largo del libro será la voz instructora. El planteamiento de este texto se sustenta en la necesidad inherente de los niños y niñas a descubrir información nueva siempre y cuando se encuentren motivados para hacerlo. Un docente que brinde herramientas para la investigación podrá tener alumnos aptos para el aprendizaje autónomo y permanente. Esto es el trasfondo del material “Detectives en el tiempo”, lograr capturar la atención del alumno en torno a la historia de dos niños dispuestos a investigar por su propia cuenta al tener las herramientas para hacerlo. El personaje del maestro Francisco estará presente en todo el material dando consejos para el uso pertinente de las fuentes primarias y para recordar actitudes propias del historiador: la objetividad, la imparcialidad, la actitud abierta a nuevas perspectivas, el no emitir juicios de valor ante las circunstancias del pasado.
14
Rasgo de competencia El docente puede seguir las mismas recomendaciones hechas para la lección anterior pues esta es una continuación a la misma. El baúl de los misterios se presenta ahora de manera más objetiva y denotando su finalidad. El docente puede comentar a los alumnos la importancia de guardar registro de los hechos presentes para que las futuras generaciones tengan un panorama de lo que sucedió antes de ellos. Se podría presentar información sobre lo que es una “cápsula del tiempo”, el contenido que se puede preservar en ella y la posibilidad de que su grupo pudiera realizarla al finalizar el año escolar. Por ello podrían comenzar desde ahora a recopilar objetos, textos o imágenes para que el grupo debatiera sobre cuáles vale la pena poner en la cápsula.
Recursos adicionales http://casitengo18.com/pdf/capsula_tiempo_CT18_ficha_cast.pdf
15
Lección 3. El rompecabezas histórico BLOQUE 1 Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. Contenido: Ubicación temporal y espacial de los procesos del México Independiente en la primera mitad del siglo XIX.
Rasgo de la competencia • • •
•
Usa las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) para describir el paso del tiempo y los periodos históricos. Ubica acontecimientos y procesos de la historia en el tiempo y establece su secuencia, duración y simultaneidad en un contexto general. Selecciona, organiza y clasifica información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos, como libros, manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios, monumentos, etcétera. Emplea en su contexto conceptos históricos.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico
Antecedentes El desarrollo de la competencia para el manejo del tiempo histórico requiere que el alumno aprenda a ordenar cronológicamente los sucesos que se estén estudiando. El orden cronológico se aborda también en el primer proyecto del bloque uno, de la asignatura de Español, al plantear la sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. El manejo del orden cronológico, debe ir aquí, de la mano del orden lógico (relaciones antecedente-consecuente en los relatos históricos). El niño entre los 10 y 11 años requiere la presentación de ejemplificaciones concretas de ambos tipos de ordenamientos que serán vitales en el desarrollo del pensamiento histórico.
16
Las fuentes primarias del baúl de los misterios vinculadas con esta lección pertenecen a momentos muy puntuales de la historia de México. A su edad, el alumno de quinto grado aún tiene dificultad para estructurar los sucesos históricos en términos de periodos. Lo prudente en un curso de historia es plantear una línea de tiempo general (en este caso desde la Consumación de la Independencia, hasta el estudio de los sucesos más relevantes de la última década) a partir de eventos categóricos, que pueden ayudarle a diferenciar y a ordenar mentalmente el devenir histórico de México. A pesar de que los contenidos de la asignatura de historia estén estructurados cronológicamente, el desarrollo cognitivo del niño no es cronológico. La construcción del pensamiento histórico puede hacer que el alumno se remita al pasado remoto, luego al presente y después de regreso al pasado para estructurar una idea histórica. Y ése es el sustento de la lección, que requiere que el alumno manipule las fuentes primarias como mejor le parezca para reconocer su ordenamiento.
Rasgo de competencia Es recomendable vincular los contenidos de Español del primer proyecto de quinto grado “Reescribir relatos históricos para su publicación” con esta lección. Al construir su relato histórico se requiere de fuentes (primarias y secundarias) que permitan al alumno ordenar los sucesos tanto lógica como cronológicamente. Dado que las fuentes primarias usadas en esta lección abarcan toda la historia de México Independiente hasta nuestros días sería recomendable colocar una línea de tiempo en la pared del aula en la que se fueran estructurando poco a poco, a medida que se avanza en el curso, otros sucesos relevantes. El ordenamiento mental que estará logrando el alumno le ayudará a no confundir personajes o sucesos de acuerdo al periodo que se trate. Esa línea de tiempo podrían tenerla los alumnos, de una manera más formal, en las primeras hojas de su cuaderno de historia, y remitirse a él cada vez que se aborde un nuevo contenido o cada vez que estudie una fuente primaria del baúl o derivado de sus propias investigaciones. El maestro también podrá guiar al alumno para escribir con las convenciones del tiempo histórico (año, década, siglo, d.C.) colocando algunos ejemplos en el pizarrón antes de trabajar con las fuentes del baúl. En el ordenamiento cronológico interviene la lectura crítica de las fuentes primarias, el cual es uno de los principales criterios de evaluación a partir de esta lección. El alumno poco a poco debe ser capaz de leer entre líneas. Por ejemplo, para fechar casi exactamente la tercera fuente, la carta de Carlota, se debe tener presente que en la misma la escritora hacer
17
referencia a los 40 años que el pueblo mexicano tiene de haber logrado su libertad. El fechado de la cuarta fuente, el mensaje de Porfirio Díaz a Thomas Alba Edison, debe ser respaldado con investigación por parte de los alumnos al ligar a dos personajes históricos.
Recursos adicionales http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/ LECT50.pdf
18
Lección 4. ¿Cuánto gana un emperador? BLOQUE 1 Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente. Contenido: México al término de la Guerra de Independencia.
Rasgo de la competencia • • •
Identifica los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de determinada manera y sus consecuencias. Identifica, describe y evalúa las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso Describa, explique, represente y exprese sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información.
Conceptos de segundo orden abordados Evidencia Tiempo histórico Continuidad y Cambio
Antecedentes Los conceptos historiográficos son términos complejos para el niño que está transitando hacia la etapa de las operaciones formales. Esto no significa que el análisis de fuentes primarias deba esperar, sino que debe ser abordado a partir de situaciones muy concretas. En esta tónica, las nociones de los costos de productos, de los salarios, de la moneda y sus cambios a lo largo del tiempo constituyen ejemplos de situaciones que podrían servir de base para el estudio en esta asignatura. En esta lección se presenta una situación problemática que podría ser resuelta con el uso de las fuentes primarias. En el fondo la intencionalidad es lograr que el alumno deduzca algunas de las causas que llevaron al derrocamiento de Agustín de Iturbide usando para ello una comparación de los salarios que él y Guadalupe Victoria gozaban.
19
Rasgo de competencia Al presentarse la comparación de los salarios de los primeros gobernantes de México el maestro puede incitar el pensamiento deductivo sobre la suntuosidad, los excesos y la disparidad entre el grupo gobernante y el resto de la sociedad. El alumno puede aventurarse a crear conjeturas a partir de la diferencia entre los salarios del emperador Iturbide y del presidente Victoria. La comparación de salarios a lo largo del tiempo puede ser presentada como un ejercicio para que el alumno realice a partir de otras fuentes primarias, como las sugeridas a continuación.
Recursos adicionales Bando. Reglamento para el alumbrado de México. Diciembre 29 de 1829. Decreto. Sueldos del ejército. Febrero 25 de 1824. Liquidación de los sueldos del presidente Juárez. Veracruz, noviembre 30 de 1859. Ley Reglamentaria sobre instrucción en Coahuila. Saltillo, a 11 de junio de 1867.
20
Lección 5. Vida cotidiana en el siglo XIX BLOQUE 1 Aprendizaje esperado: Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX. Contenido: La vida cotidiana en el campo y la ciudad
Rasgo de la competencia •
• • •
Selecciona, organiza y clasifica información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos, como libros, manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios, monumentos, etcétera. Analiza y discute acerca de la diversidad social, cultural, étnica y religiosa de las sociedades pasadas y presentes. Desarrolla empatía con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales. Formula y responde interrogantes sobre la vida de los seres humanos de otros tiempos.
Conceptos de segundo orden abordados Empatía Evidencia Relevancia
Antecedentes La disciplina historiográfica ha tenido tres grandes paradigmas durante los últimos 150 años. El positivismo, el marxismo y el historicismo. Este texto tiene un trasfondo historicista en la medida en que se comprende que hacer historia no implica llegar a verdades absolutas, incuestionables, como en el caso de la historiografía positivista. Se pretende acercarse al pasado reconociendo que al hacerlo se recrea la historia a través de nuestra propia subjetividad. Los historiadores recrean la historia y al hacerlo se reconocen a sí mismos. No hay temas preferidos y comienza a surgir el estudio de las pequeñas historias, de la historia de las mujeres, de la historia de la familia, y en general de todas las historias que pasaban desapercibidas en el positivismo.
21
La verdad no es la finalidad última sino la validez, y esa validez parte de la argumentación sólida, haciendo uso de fuentes primarias. Esta lección pretende hacer esto, recuperar los intereses y motivaciones del niño para acercarse a la historia y argumentar a partir de las fuentes estudiadas, propiciando el diálogo entre pares sobre temáticas de la vida cotidiana.
Rasgo de competencia: La asignatura de Historia no goza de una buena imagen ante los alumnos debido al corte memorístico y la verticalidad con el que tradicionalmente se realizan las clases. En esta lección se pretende que el alumno use sus propios intereses para determinar la fuente primaria que leerán y analizarán, por lo que el maestro debe propiciar que el alumno explore libremente los tres textos para elegir alguno de ellos. Se puede incitar la actividad a partir de que los alumnos cuenten algunas experiencias actuales relacionadas con cada una de las tres temáticas. Así se establecerá la liga entre el presente y el pasado. Como puede notarse en las lecciones previas, es muy recomendable habituar al alumno en el uso del diccionario. Probablemente el niño observe y argumente que hay muchas palabras de las fuentes primarias que no se encuentren ni siquiera en los pequeños diccionarios escolares. En este caso se puede aconsejar a los alumnos a preguntar a sus padres o abuelos los significados e incluso tratar de deducirlos a partir del resto del contenido, que demostraría una habilidad de análisis más profunda en los infantes. En cualquier caso el maestro puede resaltar el hecho de que el lenguaje, como todas las cosas a nuestro alrededor, es una construcción histórica, es decir, nunca permanece constante. Cada 10 años la Real Academia de la Lengua Española elabora un nuevo diccionario en el que incorpora nuevas palabras y acepciones, y al mismo tiempo descarta otra tanta cantidad de palabras que han quedado en desuso con el paso del tiempo. Vale la pena pedir a los alumnos una investigación de las “nuevas” palabras y las palabras que excluyó la última edición del diccionario. En todo momento del trabajo de las lecciones de este libro de ejercicios es necesario que el maestro refuerce el puente entre el pasado y el presente haciendo cuestionamientos a los niños sobre lo que conocen del tema que se está estudiando, si han conocido alguna situación similar en el presente, si hoy en día se procedería de la misma manera que antes, entre otras cosas.
Recursos adicionales https://www.youtube.com/watch?v=8T2TQU9qDdo https://www.youtube.com/watch?v=ycJ1LY10Fls https://www.youtube.com/watch?v=JVq0grhUAB0
22
Lección 6. Una imagen vale más que mil palabras BLOQUE 1 Aprendizaje esperado: Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX Contenido: La vida cotidiana en el campo y la ciudad
Rasgo de la competencia •
Formula y responde interrogantes sobre la vida de los seres humanos de otros tiempos.
•
Selecciona, organiza y clasifica información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos, como libros, manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios, monumentos, etc.
Conceptos de segundo orden abordados Empatía Evidencia Relevancia
Antecedentes El trabajo con fuentes primarias no podría estar completo sin las imágenes (fotografías, litografías, dibujos, bocetos, mapas, etc.) En este caso, se hace uso de una de las litografías de Claudio Linati sobre vestimentas típicas en el México independiente. El autor recorrió este país en 1825 elaborando una serie de litografías de situaciones cotidianas en las que, por supuesto, plasmó su propia visión de los roles sociales observados. En este sentido hay que ser muy puntual, una pintura refleja la situación pero también el punto de vista del autor. Se considerará fuente primaria en la medida en que se use precisamente para analizar la manera en que se percibía a ciertos actores sociales en un momento determinado. La información obtenida a través de estas fuentes es más bien sugestiva que definitiva y deberá acompañarse del análisis de otras fuentes primarias. Aun así, a los niños es preferible infundir el interés por la historiografía con el uso de imágenes de diferente tipo pues en ellas convergen muchos detalles
23
sobre el momento histórico capturado, incluyendo las actitudes, además de que estimulan el involucramiento del observador y no requieren el uso de habilidades de lectura. Solo habrá que hacer patente ante los niños la importancia de no ser categórico en sus interpretaciones sin antes confrontar sus hallazgos con otras fuentes. El análisis que el alumno realice debe ser guiado por una serie de interrogantes relacionadas con el contexto de la imagen, con el autor, con las relaciones patentes entre las personas capturadas, con los elementos materiales, herramientas u otros objetos presentes y la manera en que las personas se apropian de ellas, por los cambios y permanencias evidenciadas, todo para evidenciar el fenómeno, personaje o situación que se está estudiando.
Recomendaciones didácticas El maestro puede realizar ejercicios previos con las imágenes del libro de texto oficial. El alumno puede escoger una imagen determinada del primer bloque y responder preguntas básicas que permitan dar una descripción de las mismas lo más detallada posible. Finalmente vale la pena que el alumno dedique unos minutos a estructurar una serie de preguntas sobre las dudas que le queden al observar la imagen. Toda labor historiográfica se sustenta en la duda, que motiva una investigación posterior. Al final el alumno puede presentar su descripción ante el grupo y el maestro puede motivarle a encontrar las respuestas a sus dudas brindándole opciones de consulta. En esta lección se pretende resaltar la importancia que tiene vincular los temas de otras asignaturas con la historia. Esto permite rescatar su carácter instrumental. Por eso se planta una situación inicial que parte de los contenidos de Formación Cívica y Ética. En cualquier análisis de imágenes conviene que los alumnos tengan un momento de diálogo con sus compañeros. En este caso el alumno contrastará sus respuestas y reconocerá que cada uno tiene una visión y un grado de análisis de los detalles distinto. Esto evitará que se vuelvan categóricos en sus respuestas y eviten plantear generalizaciones en cualquiera de sus ejercicios. Al terminar este breve ejercicio el maestro puede retomar temáticas de Formación Cívica y Ética, trayendo al presente los análisis del niño.
Recursos adicionales https://archive.org/details/trajescivilesmil00lina
24
Lección 7. Los indígenas desprotegidos BLOQUE 2 Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales de la época. Contenido: Aspectos de la cultura de México.
Rasgo de la competencia • • • • • •
Comprende que las sociedades tienen características propias y están sujetas al cambio. Identifica y comprende de qué manera ciertos rasgos del pasado repercuten en el presente y se consideran para el futuro. Comprende el presente a partir de analizar las acciones de la gente del pasado. Emplea las habilidades cartográficas para localizar, comparar y representar sucesos y procesos históricos en mapas o croquis. Analiza y discute acerca de la diversidad social, cultural, étnica y religiosa de las sociedades pasadas y presentes. Identifica las acciones que en el pasado y en el presente favorecen el desarrollo de la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente.
Conceptos de segundo orden abordados Empatía Tiempo histórico Cambio y Continuidad Relevancia
Antecedentes Los principales problemas que se enfrentan en la sociedad actual no podrían ser entendidos sin reconocer su desenvolvimiento a lo largo del tiempo. Con esta lección se pretende que el alumno reconozca que la percepción que se tenía de los indígenas en el siglo XIX pudo haber contribuido a perpetuar la discriminación que incluso hoy siguen sufriendo. Además, este es un buen ejemplo para aplicar el concepto de la empatía historiográfica, en el sentido de que no nos corresponde juzgar la forma de ser, las creencias o acciones de los antepasados, sino de tratar de comprenderles a la luz del contexto histórico en el que se encontraban.
25
Recomendaciones didácticas Al enseñar la historia los docentes tendemos a caracterizar a los personajes del pasado como “buenos” y “malos”, usando sus acciones como instrumentos para la enseñanza moral de los niños de hoy en día. El historicismo es enfático en que acercarnos con prejuicios a la historia condicionará en gran medida nuestro entendimiento y solo reafirmaremos nuestras propias convicciones en lugar de permitir que el pasado nos enriquezca y transforme. Es por lo anterior imperativo que el docente promueva entre los alumnos el acercamiento a otras formas de pensar, sin juzgarlas. En esta lección se pone en evidencia la percepción sobre los pueblos indígenas y el maestro debe incentivar a que el niño explique por qué se creían tales cosas, qué llevó a la gente a menospreciar a los indígenas. Estos cuestionamientos abren la puerta a nuevas investigaciones que el docente puede sugerir a sus estudiantes.
Recursos adicionales https://www.youtube.com/watch?v=nnSRMcSFPcA
26
Lección 8. El misterio de la frontera BLOQUE 2 Aprendizaje esperado: Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada. Contenido: La restauración de la República
Rasgo de la competencia • • • • •
Identifica lo que se transformó con el tiempo, así como los rasgos que han permanecido a lo largo de la historia. Comprende que las sociedades tienen características propias y están sujetas al cambio. Identifica, describe y evalúa las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso. Identifica y comprenda de qué manera ciertos rasgos del pasado repercuten en el presente y se consideran para el futuro. Comprende el presente a partir de analizar las acciones de la gente del pasado.
Conceptos de segundo orden abordados Análisis contrafáctico Cambio y continuidad Relevancia
Antecedentes El análisis contrafáctico es un ejercicio en el que los alumnos recrean el pasado y el presente variando algunos elementos fundamentales de los sucesos históricos. Como ya se externó, se parte de la pregunta “¿qué hubiera pasado si…?” Durante los últimos 30 años se ha usado este tipo de ejercicio metódicamente en otros países y se ha demostrado que tiene gran utilidad pues al mismo tiempo que motiva a los estudiantes a estudiar a profundidad los hechos históricos también propicia el uso de conceptos de segundo orden, principalmente los de causa-consecuencia y de continuidad-cambio.
27
Recomendaciones didácticas El trabajo con ejercicios contrafácticos implica un esfuerzo de parte del docente en el sentido de que no se debe permitir que se divague fuera de la línea de tiempo y se empleen referencias o deducciones sin sustento. Debe presionarse al niño a encontrar una justificación para cada una de sus afirmaciones a través de la investigación en otras fuentes escritas u orales. Una manera de abordar este tipo de ejercicios es pedir a los niños elaborar una línea de tiempo de eventos reales acontecidos en el contexto de referencia a partir de la fecha de la fuente primaria que sirve de base en esta lección. A partir de esto, los niños pueden elaborar sus supuestos cambiando las variables iniciales. Es buena idea que estas suposiciones las presenten abiertamente al grupo para retroalimentarse con los comentarios de sus compañeros. Un análisis contrafáctico no lleva al planteamiento de alguna verdad absoluta, por lo que el debate que se pueda plantear en el grupo debe encaminarse lúdicamente, con respeto a las ideas de los demás niños y siempre promoviendo la práctica del concepto de segundo orden de la evidencia.
28
Lección 9. La carta de Lolita BLOQUE 2 Aprendizaje esperado: Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal. Contenido: La situación económica.
Rasgo de la competencia •
• • •
Identifica, describe y evalúa las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso. Describe y establece relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad, la política y la cultura en un espacio y tiempo determinados. Desarrolla empatía con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales. Identifica los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de determinada manera y sus consecuencias.
Conceptos de segundo orden abordados Empatía Evidencia Relevancia
Antecedentes La apropiación de la historia por parte del alumno tiene cuatro niveles. En primer lugar se encuentra el conocimiento histórico, sustentado básicamente en el conocimiento de las fechas, los personajes y los sucesos, de una forma impersonal. En segundo lugar se encuentra el pensamiento histórico, promovido con el uso de habilidades analíticas para responder al ¿por qué? y al ¿cómo? de los acontecimientos. A continuación se sitúa la cultura histórica, entendida como la apropiación de los símbolos históricos de forma que el alumno reconozca su importancia y trabaje por su preservación. Finalmente se halla el nivel de la conciencia histórica. Esta debería ser la meta de todo el trabajo educativo con historia: propiciar que el alumno se asuma como un sujeto histórico con certeza de que su comportamiento incidirá no únicamente en su momento de actuación o en
29
su propio devenir personal, sino en la construcción de la sociedad de la que forma parte, así como de aquello que legará a las generaciones del futuro. La conciencia histórica implica el desarrollo de un compromiso social. Hacia esto se encamina la presente lección. Si bien el niño de quinto año aun no es capaz de asumir una postura y un sentido de responsabilidad social, los cuestionamientos presentados aquí son un punto de partida que valdría la pena reforzar en diferentes momentos.
Recomendaciones didácticas Las fuentes primarias en las que se involucran personajes históricos representan un problema para las clases de historia tradicionales, donde se “deshumaniza” o mistifica la labor de los “héroes”. Esta lección es un ejercicio que implica reconocer a los héroes como personas de carne y hueso, sujetas a las vicisitudes del temperamento. El docente debe recordar a los alumnos que estudiar historia no implica juzgar a la gente del pasado, sino tratar de entenderlos, de justificar sus acciones a partir del contexto en el que se desenvolvieron. Por ejemplo, una de las cartas de Ignacio Zaragoza presenta a los habitantes de la ciudad de Puebla indiferentes a las causas del ejército mexicano. En primer lugar deberíamos decir a los alumnos que las generalizaciones no son correctas. No podemos tener la “certeza” de que TODOS los habitantes de Puebla preferían la llegada del ejército francés. Pero Zaragoza lo dijo, y debió ser por algo y los niños deberían aprender a conjeturar al respecto. En segundo lugar, si así hubiera sido, si los poblanos deseaban la invasión francesa, esto también debió haber tenido un fundamento. La labor del historiador es encontrar esas razones. Los niños pueden elaborar hipótesis y posteriormente buscar fuentes primarias que les ayuden a demostrarlas. La empatía es el concepto central en esta lección, por lo que en todo momento el maestro debe procurar hacer ver a los niños que la sociedad es muy distinta hoy que ayer. Que apenas hace cien años, por ejemplo, era deseable que las adolescentes de 13 o 14 años estuvieran casadas. Aunque ahora tengamos una forma de pensar distinta hay que tener empatía, “aceptar” las perspectivas pasadas para poder profundizar y entenderlas.
Recursos adicionales https://www.youtube.com/watch?v=6QIYK02SwMY
30
Lección 10. El tiliche escolar BLOQUE 3 Aprendizaje esperado: Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución Mexicana aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las zonas de influencia de los caudillos revolucionarios. Contenido: La Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.
Rasgo de la competencia • •
• •
Usa las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) para describir el paso del tiempo y los periodos históricos. Ubica acontecimientos y procesos de la historia en el tiempo y establece su secuencia, duración y simultaneidad en un contexto general. Analiza, compara y evalúa diversas fuentes e interpretaciones sobre hechos y procesos del pasado. Emplea en su contexto conceptos históricos.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico
Antecedentes Por lo general los niños de 10 a 12 años no perciben claramente las distinciones ni las fronteras entre épocas o periodos históricos. Las líneas de tiempo empleadas en el libro de texto oficial ayudan a situar al alumno espacial y temporalmente, pero se hace necesario que el mismo estudiante desenvuelva habilidades para distinguir los sucesos históricos elaborando categorías propias que le ayuden a construir el conocimiento histórico. Nociones tales como “reforma”, “intervención francesa” u otras, solo cobrarán significación si el niño estructura sus saberes (en este caso representado a partir de una serie de fuentes primarias). El beneficio de la habilidad para clasificar sucesos se extiende más allá del ámbito de la asignatura de la historia. En todas las disciplinas se hace imperativo el uso de categorías para facilitar el uso y el acomodo de los saberes.
31
Recomendaciones didácticas Para trabajar esta lección es conveniente que los alumnos previamente realicen una recopilación paulatina de fuentes primarias. No es aconsejable que lleven todo lo que se les ocurra al salón de clases, sino que debe haber una labor dirigida, de preferencia partiendo de las etapas del desarrollo histórico de México abordadas durante el año escolar. Esto ayuda al niño a consolidar su percepción de las etapas o periodos históricos. En cierto momento de la clase de historia se pueden presentar las fuentes que los alumnos han llevado a clase, de manera que todos juntos puedan caracterizarlas y usarlas para hacer historiografía. En esta lección se pretende que los alumnos sistematicen el acervo de fuentes primarias, lo que les puede servir posteriormente para elaborar investigaciones más profundas sobre algún tema de su interés. De hecho al final del año escolar sería muy aconsejable que se les solicitara a los niños realizar ese tipo de investigación libre, escogiendo una temática de la que les agrade saber más. Para entonces ya tendrá valiosas herramientas analíticas desarrolladas durante el año.
Recursos adicionales https://www.redemetodista.edu.br/revistas/revistas-cogeime/index. php/COGEIME/article/viewFile/41/41
32
Lección 11. ¡Extraños remedios! BLOQUE 3 Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. Contenido: Vida cotidiana en el Porfiriato.
Rasgo de la competencia • • • • •
Identifica lo que se transformó con el tiempo, así como los rasgos que han permanecido a lo largo de la historia. Comprende que las sociedades tienen características propias y están sujetas al cambio. Identifica y describe los objetos, tradiciones y creencias que perduran, así como reconoce el esfuerzo de las sociedades que los crearon. Describe, explica, representa y expresa sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información. Describe y establece relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad, la política y la cultura en un espacio y tiempo determinados.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico Cambio y Continuidad
Antecedentes La medicina es una de las áreas científicas más dinámicas y al mismo tiempo una hacia la cual los niños tienen cierto acercamiento debido a experiencias personales y familiares. Por eso fue escogida en esta lección. Las nociones de cambio y permanencia son inherentes al reconocer el tipo de enfermedades recurrentes y los remedios empleados a principios del siglo XX para compararlos con los actuales. El historiador no es un experto en todas las áreas del quehacer humano. En su labor debe apoyarse en expertos de las disciplinas en las que se esté involucrando. Así, el acercamiento a médicos para entrevistarlos sobre las temáticas de la salud puede propiciar un mejor desarrollo de los conceptos de segundo orden que se trabajan en la presente lección. El alumno al mismo tiempo encontrará que la historia no solo trata de temáticas relacionadas con el devenir del Estado, sino que puede involucrar a cualquier aspecto social.
33
Recomendaciones didácticas Esta lección se presta mucho al uso de testimonios orales de padres y abuelos sobre la manera en que se trataban las enfermedades antiguamente. Antes de abordar esta lección, o de forma paralela, se puede solicitar que entrevisten a sus abuelos para tener un panorama más amplio de los cambios y continuidades. En las fuentes presentadas (anuncios periodísticos) hay varios elementos muy interesantes que pueden dar pie a discusiones grupales. En primer lugar, se presenta un medicamento basado en la cocaína. Si los alumnos no se percatan de esto, el maestro puede hacerlo notar y cuestionarlos sobre lo que saben de esta sustancia. Pueden elaborar una investigación para tener más datos al respecto y llegar a reconocer que cada sociedad tiene distintos criterios y tradiciones, y que el conocimiento científico al ir avanzando provee de mayores argumentos para determinar la benignidad de las medicinas. En segundo lugar, se presentan enfermedades muy generales (tos, anemia, bajo desarrollo, etc.). Los alumnos pueden percatarse de que en ningún momento se habla de vitaminas en los anuncios del periódico estudiado y eso es porque apenas en 1910 fue que se descubrió la primera (B1). Al hacer su entrevista a los médicos podrían cuestionar sobre por qué el aceite de hígado de bacalao fue tan usada como complemento alimenticio en los primeros años del siglo XX y esto los puede llevar a la conclusión de que los ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA) que hoy en día se publicitan tanto son nutrientes encontrados en el hígado de bacalao. Las deducciones de los alumnos pueden llevarlos a reconocer la permanencia de las preocupaciones de la gente indistintamente de la transformación en los medicamentos.
Recursos adicionales https://www.redemetodista.edu.br/revistas/revistas-cogeime/index. php/COGEIME/article/viewFile/41/41
34
Lección 12. Escuelas de otros tiempos BLOQUE 3 Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia Contenido: Vida cotidiana en el Porfiriato.
Rasgo de la competencia •
•
Identifica y describe los objetos, tradiciones y creencias que perduran, así como reconoce el esfuerzo de las sociedades que los crearon. Reconoce en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico Cambio y Continuidad
Antecedentes Aunque desde 1839 se realizó la primera fotografía en México (a través del método del daguerrotipo), fue décadas después que comenzó a popularizarse su utilización. Maximiliano comprendió bien el poder la imagen y se hacía retratar constantemente junto con su esposa y en general fueron las clases acomodadas las que en principio usaron la fotografía. Sin embargo, ya en tiempos del porfiriato la generalización de la fotografía permitió que quedaran testimonios visuales de diversas situaciones y grupos sociales. La fotografía en verdad vale más que mil palabras en el sentido que captura una multitud de elementos que pueden servir para igual cantidad de análisis historiográficos y aunque parezca que son la más objetiva de todas las fuentes primarias, en realidad podrían esconder el punto de vista y la interpretación del fotógrafo, que comúnmente arreglaban el contexto de sus imágenes de acuerdo a lo que consideraban adecuado en ese momento. Por eso es importante procurar triangular la información de una fotografía con otras fuentes primarias que nos permitan encontrar elementos comunes o que estén fuera de contexto.
35
Recomendaciones didácticas Como en todas las lecciones de este libro, se pretende que el alumno reconozca el papel instrumental de la historiografía. Los alumnos reniegan cada vez más, con su apatía, del carácter narrativo y formativo con el que tradicionalmente se les presenta la asignatura de historia. Por eso se ha preferido introducir cada lección con alguna situación problemática (por muy básica que sea), que al mismo tiempo de capturar la atención del alumno partiendo del presente y de lo conocido, permita valorar al análisis historiográfico como una herramienta que permite solucionar problemas cotidianos. El maestro puede presentarles a los alumnos otras imágenes que reflejen la relación maestro-alumno y la cotidianidad de las clases en otros tiempos. Puede previamente solicitar a los niños realizar una entrevista a sus padres y abuelos sobre sus vivencias en la escuela cuando eran niños, la disciplina, los rigores, las relaciones con sus compañeros y maestros, etc. El alumno puede plantear las respuestas más interesantes ante el grupo y juntos establecer similitudes y diferencias con respecto a la actualidad.
Recursos adicionales https://www.youtube.com/watch?v=5hMEbbDOw7g https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
36
Lección 13. ¡Extra! ¡Extra! BLOQUE 3 Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia Contenido: Vida cotidiana en el Porfiriato.
Rasgo de la competencia •
• • •
Describe y establece relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad, la política y la cultura en un espacio y tiempo determinados Formula y responde interrogantes sobre la vida de los seres humanos de otros tiempos. Analiza y discute acerca de la diversidad social, cultural, étnica y religiosa de las sociedades pasadas y presentes. Identifica y describe los objetos, tradiciones y creencias que perduran, reconoce el esfuerzo de las sociedades que los crearon.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico Cambio y Continuidad Relevancia
Antecedentes Las noticias periodísticas son una fuente excelente de información histórica. Se pueden considerar como fuentes primarias en la medida que usemos textos que puedan describir el acontecer en palabras de los mismos protagonistas de los sucesos o fenómenos estudiados, o para estudiar la percepción social sobre un tema en un determinado momento. Cada vez existen más hemerotecas digitales a las que los estudiantes pueden acceder. La ventaja del trabajo con periódicos es que son un caleidoscopio de temas convergiendo en un determinado momento, es decir, coadyuvan a que el estudiante observe el contexto en el que un suceso se está desenvolviendo, en lugar de verlos de manera aislada al resto del devenir social.
37
Recomendaciones didácticas El maestro puede iniciar el trabajo pidiendo a los alumnos que hojeen un periódico actual para encontrar temáticas que les parezcan interesantes. Pueden elaborar cuestionamientos sobre dichas temáticas y plantear rutas para investigar sus antecedentes. Los periódicos han estado presentes en todo momento. Una buena estrategia de acercamiento a las hemerotecas digitales puede ser el encargar a los alumnos revisar el periódico del día en que nacieron elaborando una lista de temáticas interesantes y determinar su pertinencia luego de 10 u 11 años. Resultará sencillo encontrar noticias periodísticas en internet de hace una década. Los niños pueden hacer una línea de tiempo en la que analicen el desenvolvimiento a lo largo del tiempo del tema que eligieron, siempre sustentado en otras notas periodísticas u otras fuentes primarias. En esta lección se presentan algunos artículos periodísticos de principios del siglo XX. Los alumnos pueden reconocer en estos artículos aspectos de la vida cotidiana, las costumbres, vestimenta, tradiciones, que hoy en día pueden no perdurar. Se les puede pedir que realicen el mismo tipo de seguimiento al tema que elijan trabajar buscando otras noticias u fuentes primarias relacionadas para reconocer su cambio o continuidad a lo largo del siglo XX.
Recursos adicionales https://www.youtube.com/watch?v=iUtVcuEJaZY
38
Lección 14. La kermés BLOQUE 3 Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia Contenido: Vida cotidiana en el Porfiriato.
Rasgo de la competencia • • •
Desarrolla empatía con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales. Identifica las acciones que en el pasado y en el presente favorecen el desarrollo de la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente. Identifica los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de determinada manera y sus consecuencias.
Conceptos de segundo orden abordados Empatía Relevancia
Antecedentes Las actitudes y procederes de un personaje histórico son planteadas en esta lección. La intención es la identificación del alumno con ciertos rasgos decisivos en la personalidad de Venustiano Carranza. Al mismo tiempo, se trabajan conceptos de segundo orden relacionados el tiempo histórico y a la empatía.
39
Recomendaciones didácticas Si bien tradicionalmente se estudian las “virtudes” de los héroes nacionales, esto se realiza sin traerlos al presente. En esta lección se analizan tres fuentes primarias de la época revolucionaria: una carta de Victoriano Huerta a Carranza, su respectiva contestación y un decreto gubernamental para que las empresas petroleras dejen de usar el idioma y el sistema inglés de medidas en los trámites que requieran ante el gobierno. La intención es explorar el trasfondo de la dignidad de los gobiernos posrevolucionarios así como deducir el estado de cosas que existían en el porfiriato en lo que respecta al trato que los extranjeros daban a los mexicanos. El maestro después de analizar los contenidos relacionados con el porfiriato podría trabajar esta lección solicitando a los estudiantes que a partir de lo que el decreto expresa comenten qué implicación actitudinal había en el hecho de que los extranjeros no usaban el castellano ni el sistema decimal al hacer requerimientos al gobierno mexicano. En lo que respecta a las cartas, se exponen las actitudes de Victoriano Huerta tratando de sobornar al entonces gobernador de Coahuila. Se podría trabajar la contextualización de esas cartas en el sentido de investigar las razones que llevaron a Huerta al poder así como la necesidad urgente que tenía de que los gobernadores de los estados le brindaran reconocimiento.
Recursos adicionales https://www.youtube.com/watch?v=YQrNzD5kOvA
40
Lección 15. El avión invisible BLOQUE 4 Aprendizaje esperado: Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales. Contenido: México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Rasgo de la competencia • • •
Comprende que las sociedades tienen características propias y están sujetas al cambio. Identifica, describe y evalúa las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso. Identifica y comprende de qué manera ciertos rasgos del pasado repercuten en el presente y se consideran para el futuro.
Conceptos de segundo orden abordados Análisis contrafáctico Cambio y Continuidad Causalidad
Antecedentes La historia debe ser motivante para el alumno. Enfocarse únicamente en los grandes temas del desarrollo de la nación cohíbe el desenvolvimiento de las competencias del pensamiento histórico que el niño pudiera usar en su vida cotidiana. La carta que se incluyó en esta lección es una curiosidad como otras tantas que el alumno puede encontrar en los acervos digitales de fuentes primarias disponibles. Con su inclusión se pretende que el alumno elabore un análisis contrafáctico a través de un cuento que ponga en movimiento sus saberes sobre la historia nacional e internacional de la época posrevolucionaria y lo motive a investigar sobre sucesos relevantes, tales como la participación de México en la Segunda Guerra Mundial.
41
Recomendaciones didácticas En este ejercicio el análisis contrafáctico se trabaja lúdicamente a través de la escritura de un cuento breve, pero eso no significa que no deban realizarse ejercicios de argumentación o debate abiertos para que los niños digan en qué basan sus suposiciones. El alumno en equipo podría incluso preparar una dramatización de algunos de los cuentos elaborados y presentarlos ante todo el grupo. Las dramatizaciones son especialmente interesantes en las clases de historia si se pide a los alumnos tener cuidado con los detalles tales como el vestuario y la escenografía con el fin de que investiguen el contexto (tiempo histórico) en el que se desenvuelven sus propios cuentos.
Recursos adicionales Plutarco Elías Calles. Biografía en video. https://www.youtube.com/watch?v=ZG-db-v-qZA
42
Lección 16. ¡Cuánta gente! BLOQUE 4 Aprendizaje esperado: Explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico. Contenido: La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica. El crecimiento de la industria y los problemas del campo.
Rasgo de la competencia • • • •
Describe, explica, representa y expresa sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información. Usa las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) para describir el paso del tiempo y los periodos históricos. Identifica, describe y evalúa las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso. Describe, explica, representa y expresa sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico Cambio y Continuidad Causalidad
Antecedentes Aunque la estadística no sea propiamente una fuente primaria, resultó importante su uso en esta lección para que el alumno conociera la manera en que la población de Coahuila cambió a lo largo del siglo XX. Para ser fieles al propósito central del libro que es acercar al niño a la historia a partir de fuentes primarias es importante que estos datos censales sean respaldados, por ejemplo, con testimonios orales de los padres y los abuelos, con fotografías o mapas de las ciudades en el pasado y ahora, y por otras evidencias que permitan constatar los cambios que ha provocado el crecimiento demográfico y la primacía de las ciudades sobre el campo.
43
Recomendaciones didácticas Por sus clases de Geografía y Matemáticas el alumno ya debe estar familiarizado con diferentes tipos de gráficas y sus aplicaciones. En esta lección el maestro puede comenzar realizando algún ejercicio que permita al alumno recordar el uso de las mismas. Por lo abstracto que puede aparecer a los alumnos, el trabajo con estadísticas demográficas debería estar acompañado por alguna experiencia concreta, en este caso se sugieren las imágenes que representen la diferencia entre lo urbano y lo rural. Se sugiere también que el alumno previamente consulte algunas palabras usadas en esta lección como demografía, proyección, urbano, rural, etc. Debido a que a partir de estas lecciones se trabajan casos relacionados con la segunda mitad del siglo XX este ejercicio concluye con algunas sugerencias para el trabajo con los testimonios orales, los cuales servirán de mucho para la obtención de información histórica. El maestro puede dedicar un tiempo específico para introducir al alumno a esta técnica, relacionándola con los contenidos de español relativos a las entrevistas. Los testimonios orales son fuente primaria debido a que permiten conocer de primera mano los acontecimientos y los personajes históricos. El alumno puede hacer algunos pequeños ejercicios para recabar testimonios de sus compañeros con respecto a alguna temática, por ejemplo, sus primeras experiencias en la escuela, algún viaje, etc.
Recursos adicionales El crecimiento demográfico en México y el paso a una sociedad urbana en México desde 1940. https://www.youtube.com/watch?v=1temwNxiF6A
44
Lección 17. ¡Qué tiempos! BLOQUE 4 Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México Contenido: La educación nacional
Rasgo de la competencia • •
Reconoce en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad. Identifica las acciones que en el pasado y en el presente favorecen el desarrollo de la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente.
Conceptos de segundo orden abordados Tiempo histórico Cambio y Continuidad
Antecedentes Entre las temáticas más interesantes para los niños sin duda están los relacionados con la sexualidad y el desarrollo. En esta lección el alumno puede vincular algunos de sus conocimientos vistos en Ciencias Naturales al comparar lo que se les enseñaba a sus padres y abuelos en las escuelas.
Recomendaciones didácticas El trabajo con hemerotecas como la de “El Informador” es muy excitante. Las notas reflejan el ánimo social en la forma en que presentan los temas y poco a poco se podría solicitar a los alumnos entrar a estos sitios para buscar noticias específicas o para navegar entre los periódicos de una fecha en particular. En esta lección el tema de la educación sexual se presta para realizar testimonios orales cuestionando a sus padres y abuelos la manera en que abordaban estas temáticas en la escuela.
45
Se pretende que el alumno reflexione sobre la transformación en la forma de apreciar temáticas como el de la sexualidad a la luz de las principales problemáticas urbanas de las últimas décadas del siglo XX.
Recursos adicionales Hemeroteca del periódico “El Informador” de Guadalajara, Jalisco www.hemeroteca.informador.com.mx
46
Lección 18. ¡Hasta el infinito! BLOQUE 5 Aprendizaje esperado: Reconoce la transformación acelerada de la ciencia y los medios de comunicación en la vida cotidiana Contenido: El impacto de las nuevas tecnologías, los avances de la ciencia y los medios de comunicación.
Rasgo de la competencia • •
Selecciona, organiza y clasifica información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos, como libros, manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios, monumentos, etc. Analiza, compara y evalúa diversas fuentes e interpretaciones sobre hechos y procesos del pasado.
Conceptos de segundo orden abordados Empatía Evidencia Relevancia
Antecedentes Para el niño hablar de historia y de exploración espacial parecerían ser dos cosas opuestas. Mientras las ciencias naturales son la asignatura predilecta de los alumnos, la historia es la que menos les atrae. Esta es la razón por la que se incluyó una lección relacionada con esta temática, la cual refleja también acontecimientos históricos del pasado inmediato de nuestro país. Al acercarnos al momento presente se multiplica la cantidad de fuentes primarias disponibles. En este caso se optó por presentar un video testimonial de la experiencia de Rodolfo Neri Vela en su viaje en el orbitador Atlantis en 1985 como primer astronauta mexicano.
47
Recomendaciones didácticas El maestro deberá prever que el video requiere algún dispositivo USB para reproducirse. El trabajo con temáticas de la exploración espacial se estará revisando casi al mismo tiempo en la asignatura de ciencias naturales por lo que el alumno tendrá inquietudes que vale la pena trabajar previamente. Se podría, por ejemplo, solicitar a los niños hacer una lista de preguntas de lo que les gustaría saber sobre la experiencia del astronauta. Además, podrían hacer un recuento de los hechos más significativos a nivel tecnológico y científico en el país. Al final podrían hacer un cuestionario y enviárselo por correo electrónicoal Doctor Neri Vela, quien podría enviarles su testimonio de manera más detallada. Las preguntas están planteadas en términos parecidos a un testimonio oral. Al final el alumno escribirá una serie de preguntas que pueden presentarse como posibles líneas de investigación historiográfica.
Recursos adicionales
“México llamando a Atlantis”. Documental inédito del primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela. https://www.youtube.com/watch?v=wkI6_BgU8Is
48
Lección 19. Caminantes BLOQUE 5 Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. Contenido: La migración
Rasgo de la competencia •
Reconoce en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad.
Conceptos de segundo orden abordados Relevancia Tiempo histórico Causalidad
Antecedentes El trabajo con fuentes primarias permite evidenciar más que solo sucesos. Las actitudes, los valores, las emociones, son elementos de un análisis historiográfico. Estos quedan evidenciados cuando nos adentramos en el análisis de cartas, fotografías, testimonios orales, y otras fuentes. En esta lección se propicia que el alumno reconozca esos rasgos subjetivos de los personajes al momento de experimentar una situación coyuntural de la historia.
Recomendaciones didácticas Representar dramáticamente un testimonio propicia que los alumnos puedan externalizar las emociones y actitudes que recabaron al momento de entrevistar a las personas. Podría haber incluso rasgos subjetivos que el alumno no percibe conscientemente en la entrevista, pero a la hora de dramatizar la historia surgirán. Esta lección propicia ese acercamiento con la esfera emotiva y actitudinal de la historia. Los alumnos deberán reconocer la importancia de ver al testimonio oral de los migrantes como la narración de un cuento, y deben sentirse seguros de preguntar sobre cualquier elemento que consideren interesante, los acompañantes del viaje, los costos, los principales problemas, la manera en que los trataron en el camino, la forma en que los recibieron al llegar a su destino, su alimentación, su medio de transporte, el clima que soportaron, el agua, entre tantos y tantos aspectos que vale la pena abordar.
49
Referencias Arteaga, B., & Camargo, S. (15 de 9 de 2015). Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. Obtenido de SEP, Direccion General de Educación Superior para Profesionales de la Educación: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/ historia/recursos/educacion_historica_19_de_agosto_2012.pdf Dilek, D., & Yapici, G. (1 de 10 de 2015). The Use of Stories in the Teaching of History. Obtenido de History Resource. University of Exeter: https:// centres.exeter.ac.uk/historyresource/journal10/papers/dilek.pdf Egan, K. (1978). Teaching the varieties of History. Teaching History(21), 20-23. Lee, P. (2005). Putting Principles into Practice: Understanding History. En M. &. Donovan, How Students Learn. History in the Classroom (págs. 3177). Lee, P., & Ashby, R. (2000). Progression in Historial Understanding among students Ages 7-14. En P. Stearns, Learning History, National and International Perspectives (págs. 199-222). Leopold, L. (2 de 10 de 2015). Prewriting Tasks for Auditory, Visual and Kinesthetic Learners. Obtenido de ERIC Institute of Education Sciencies: http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ981503.pdf Lévesque, S. (2005). Teaching second-order concepts in Canadian history: The importance of ´historical significance´. Canadian Social Studies, 39(2). Mercedes, E. A. (2012). Enseñar la Historia con fuentes primarias en 5o Grado. En U. A. Chihuahua, Primer Congreso Internacional de Educación (págs. 899-911). Nichol, J. (2003). Writing for Children: History Textbooks and Teaching Texts. International Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 3(1). Osborne, K. (2006). ´To the Past´: Why We need to Teach and Study History. En R. Sandwell, History Education, Public Memory, and Citizenship in Canada. Pagés, J. (2009). El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía. Reseñas de Enseñanza de la historia, 1(7), 69-91.
50
Pages, J., & Santiesteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la escuela primaria. Cuadernos CEDES, 30(82), 281309. Pelegrín, J. (2014). La historia contrafáctica en los manuales de historia de ESO y Bachillerato: modelos y propuestas. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 1(29), 115-130. Prats, J., & Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar historia? En SEP, La enseñanza y el aprendizaje de la historia en la educación básica (págs. 18-68). México: SEP. Santiesteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados(14), 34-56. Santiesteban, A., & Pagés, J. (2006). La enseñanza de la historia en la educación primaria. En M. Casas, Educación primaria. Orientaciones y recursos (págs. 129-160). Barcelona: Wolters Kluwer Educación. SEP. (2006). Fundamentación curricular. Historia. Reforma de la Educación Secundaria, México. México: SEP. SEP. (2011). Programas de Estudio 2011. Educación Primaria, Sexto Grado, Historia. México: SEP. SEP. (1 de 10 de 2015). Base de datos completa nacional de resultados por escuela, grado y asignatura de la prueba ENLACE 2010. Obtenido de ENLACE: http://enlace.sep.gob.mx/ba/db2010/completa/NACIONAL_ RESUL_ESC_GRADO-ASIGNATURA.zip Smithsonian National Museum of American History. (15 de 9 de 2015). Engaging Students With Primary Sources. Obtenido de Smithsonian´s History Explorer: http://historyexplorer.si.edu/home/ Torres, A. (2008). Los libros de texto gratuitos de historia en México. Multidisciplina(2), 25-48. Weiner, R. (1995). History: Teaching and Methods. Obtenido de http:// catalogue.nla.gov.au/Record/5587024.
51
52