3 minute read

parabellum + basque dok festival

de Parabellum, ves que todos son diferentes, se nota que tiene la esencia de la banda, pero nunca hemos ido buscando un sonido concreto, sino que hemos conseguido un estilo propio tocando y tocando. También es importante que Pedro e Iñaki, los dos últimos en llegar, se han adaptado muy bien a esa esencia de la banda.

Viendo las buenas críticas que está teniendo el disco, ¿creéis que se ha

Advertisement

valorado esa coherencia? La verdad es que pensábamos que nos iban a dar hostias por todos lados, porque iba a haber quien dijera que seguimos haciendo lo mismo de siempre, otros que digan que hemos cambiado y que está mal. Cuando una persona tiene una herramienta como un micro o un medio de difusión, tienes que tener mucho cuidado con lo que haces o con lo que dices, pero no puedes obviar lo que hay y hay que expresarlo. ¿Cuántas canciones se han hecho, por ejemplo, sobre el drama de la inmigración? ¿Miles? ¿Y por eso vas a dejar de hacerlas? Pues no, habrá que seguir insistiendo, diciéndolo de otra forma para que la gente lo siga viendo. Todo el mundo puede escribir sobre lo que quiera, pero para nosotros el rock and roll es rebeldía, y si pegas cuatro guitarrazos, te dan ganas de tocar las narices a quien se sienta aludido.

esto no les gusta… Pero nosotros, aunque suene mal, nunca hemos hecho las cosas para gustar a los demás, sino para que nos guste a nosotros. De todas formas, sabemos de dónde venimos y no nos puede afectar lo que diga tal o cual persona.

Hablando de las letras, parece mentira que todavía se tengan que repetir las temáticas que cantabais hace 30 años

¿verdad? Todo eso existe, pero ahora, quizá, se ve más. Y no se trata de adoctrinar a nadie, sino de contar lo que hay de una manera diferente porque cada uno es mayorcito y es consciente de lo que está bien y lo que

¿Cómo os sentís antes de afrontar una gira por salas

“Cualquier músico con el tiempo va evolucionan- tantos años después? Con do y escuchando cosas nuevas que le influyen. muchas ganas. En este tiempo No somos los mismos que hace 25 años". no hemos dejado de tocar, sobre todo, en otros formatos porque tampoco podíamos tocar cuando quisiéramos ni planificar una gira completa. Pero Parabellum es un grupo de directo y hemos elegido salas amables y adecuadas para presentar este nuevo trabajo.

Para concluir, ¿la publicación de este disco supone el principio de una nueva etapa para la banda en la que, a partir de ahora, segui-

réis haciendo nuevos temas? Ahora mismo, lo que queremos es tocar, consolidar estos temas, pasarlo bien, y luego ya se verá lo que vaya saliendo, pero lo que está claro es que no vamos a esperar otros 20 años para sacar nuevas canciones (risas)...Texto de Sergio Iglesias. Fotografía de Lucía de Andrés.

Parabellum estarán el 4 de noviembre en Kafe Antzokia (Bilbao), 12 de Noviembre en la Sala Fundición (Logroño) y el10 de Diciembre en Jimmy Jazz (VitoriaGasteiz).

Supervivientes de la ola rockera de la margen izquierda bizkaina de finales de los 90 y principio de los 2000, Parabellum vuelven a ser noticia por la publicación de su nuevo trabajo, ‘El grito del hambre’, casi 25 años después de aquel ‘Adelante sin cabeza’, tras el que, debido a una cadena de tristes acontecimientos, como la enfermedad y posterior fallecimiento de uno de los miembros de la banda, Juan

Carlos Lera, iniciaron una larga travesía por el desierto.

Desde entonces, la banda no ha parado de tocar y, tras la incorporación a la banda de Pedro De la Osa e Iñaki Setién y la publicación de su CD/

DVD en directo, ‘La locura continúa’, se han animado a presentar, por fin esta nueva colección de canciones que se suma a una discografía sobresaliente donde encontramos álbumes míticos como ‘Bronca en el bar’, ‘No hay opción’, ‘Hace falta…’,

‘Txarriboda’… discos que ya forman parte de la historia del rock en Bizkaia.

This article is from: