ÁREA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN
UNIDAD DE PROYECTOS DE INGENIERÍA SUB GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SISTEMAS
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA PARA LA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE LA REGIÓN HUÁNUCO”
HUÁNUCO, NOVIEMBRE DEL 2013
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI)
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN ÁREA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SISTEMAS UNIDAD DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
EQUIPO DE FORMULACIÓN: Econ. Madeline Ing. Edith Cajahuanca
SGFEPI (Responsable UF) SGDIS (Responsable Ing.)
EQUIPO DE SUPERVISION Y EVALUACIÓN: Eco. Madeline Dr. Msc. Aland Bravo Vecorena
SGFEPI (Responsable UF.) SGDIS (Responsable Ing.)
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
ii
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI)
ÍNDICE C A P Í T U L O I : RESUMEN EJECUTIVO. A.
Nombre del Proyecto de Inversión Pública .
B.
Objetivo y Alternativas de Solución del PIP.
C.
Balance oferta y demanda de los servicios del PIP.
D.
Análisis Técnico del PIP.
E.
Costos del PIP.
F.
Beneficios del PIP.
G.
Resultados de la Evaluación Social.
H.
Sostenibilidad del PIP.
I.
Impacto Ambiental.
J.
Organización y Gestión.
K.
Plan de Implementación .
L.
Marco Lógico.
C A P Í T U L O I I : ASPECTOS GENERALES. 2.1
Nombre del Pro yect o.
2.2
Localización.
2.3
Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora.
2.4
Participación de los Involucrados .
2.5
Marco de Referenci a. 2.5.1 Antecedentes. 2.5.2 Polít ica de Gobierno Electrónico de la O NGEI . 2.5.3 Polít ica Inst itucional. 2.5.4 Polít ica de Inversiones.
C AP Í T U L O I I I : I D E N T I F I C AC I Ó N . 3.1
Diagnóstico de la situación actual de l a Región Huánuco .
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
iii
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI)
3.1.1
Área de Inf luencia y Área de Estudio del Proyecto. 3.1.1.1
Def inición del Área de Inf luencia.
3.1.1.2
Def inición del Área de Estudio.
3.1.2
Ser vicios en los que inter vendr á el PI P.
3.1.3
Los involucrados en el PI P.
3.2
Definición del Problema y sus Causas.
3.2.1 Identif icación del Pr oblema. 3.2.2 Análisis de Causa - Ef ecto. 3.2.2.1
Análisis de las Causas del Problema.
3.2.2.2
Análisis de las Ef ectos del Problema .
3.2.3 Aporte del Proyecto en la Solución del Pr oble ma de los Ser vicios Públicos de Atención Ciudadana en la Gerencia Regional de Inf raestructura de la Región Huánuco . 3.3
Objeti vos del Proyecto.
3.3.1 Análisis de Medio de Prim er Nivel y Medios Fundamentales. 3.3.2 Análisis de los Fines . 3.3.3 Planteam iento de Acciones. 3.4
Al t ernati vas de Sol ución.
C AP Í T U L O I V : F O R M U L AC I Ó N Y E V AL U AC I Ó N . 4.1
Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto.
4.2
Análisis de la Demanda.
4.2.1 Identif icación de los Ser vicios que serán Intervenidos . 4.2.2 Ámbito de Inf luencia del Pr oyecto 4.2.2.1
Población Total.
4.2.2.2
Población de Ref erencia.
4.2.2.3
Población Demandante Potencial.
4.2.2.4
Población Demandante Ef ectiva Act ual y Futura .
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
iv
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI)
4.2.3 Análisis de la Dem anda Ef ectiva Actual . 4.2.4 Análisis de la Tendencia Público a Inter venir .
de
Ut ilización
del
Ser vicio
4.2.5 Proyección de Demanda Ef ectiva a lo Largo del Hor izonte de Evaluación del Pr oyecto . 4.3
Análisis de la Oferta. 4.3.1 Tipos de Ser vicios de Atención Ciudadana of ertado por la Gerencia Regional de Inf raestructura . 4.3.2 Evaluación de la Inf raestructura de los Ser vicios Gobierno Electrónico de la Región Huánuco .
de
4.3.3 Estado actual del G obierno Electrónico y Equipamiento de las Redes de Telecomunicaciones de la Región Huánuco . 4.3.4 Of erta Actual y Pot encial de los Ser vicios de Gobierno Electrónico en el área de inf luencia del Proyecto . 4.3.4.1. Of erta del Sector Gubernament al. 4.3.5 Optimización de la O f erta. 4.4
Balance Oferta - Demanda
4.4.1 Identif icación de la Brecha . 4.5
Planteamiento Técnico de la Alternati va de Sol ución. 4.5.1 Propuesta de E-Gob GRI de la Región Huánuco. 4.5.2 Identif icación de la Capacidad de Ser vicios en Gobier no Electrónico de la Región Huánuco . 4.5.3 Rol de la Nueva Infraestructura de Gobierno Electrónico en la Región Huánuco . 4.5.4 Tecnolog ía Operat iva Propuesta. 4.5.5 Metas
que
se
Propone
Alcanzar
con
el
Proyect o
“ Mejoramiento de Cobertur a y Calidad del Ser vicio de Atención
Ciudadana
para
la
Gerencia
Regional
de
Inf raestructura de la Región Huánuco ”. 4.5.6 Descr ipción de los Proyectos Alternativos . 4.6
Costos a precios de mercado . 4.6.1 Costos de Operación en Situación “Sin Proyecto”.
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
v
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI)
4.6.2 Costos en la Situación “Con Proyecto”. 4.6.3 Costos por Alternativas. 4.6.3.1 Alternativa 1: Construcción de la Plataforma de Gobierno Electrónico de la GRI, usando Software bajo estándares de Código Abierto, con una adecuada Difusión, Sensibilización y Capacitación a la Población del Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de Atención y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas e Implementación de Procesos Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana. 4.6.4
Costos del Proyecto Incremental.
4.6.5 Cuadros Estadísticos relacionados a los costos de las Alternativas del Proyecto. 4.7
Evaluación Social
4.7.1 Beneficios Sociales 4.7.2 Costos Sociales 4.7.3 Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto 4.7.3.1
Metodología Costo / Beneficio
4.7.4 Evaluación de la Rentabilidad Social de las Medidas de Reducción d e Riesgos de Desastres. 4.8
Análisis de Sensibi lidad .
4.9
Análisis de Sosteni bilidad.
4.10
Impacto Ambiental .
4.11
Selección de Alt ernativa .
4.12
Plan de Implementación .
4.13
Organización y Gestión.
4.14
Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada .
C AP Í T U L O V : C O N C L U S I O N . 5.1
Conclusiones.
C AP Í T U L O V I : AN E X O S . 6.1
Recomendaciones .
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
vi