![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417141143-1c3c367eba9f81df8d475b462e66082d/v1/676e29ce79b13ff804189942117c0656.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
helena rubinstein night miracle
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417141143-1c3c367eba9f81df8d475b462e66082d/v1/46a3fdbe2e502605f15b8b09a2e1a454.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417141143-1c3c367eba9f81df8d475b462e66082d/v1/d7a962e8f37d1159650cfa97bebfbe29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417141143-1c3c367eba9f81df8d475b462e66082d/v1/ec00478007d0aa4fd00e4f5f7bd9a145.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417141143-1c3c367eba9f81df8d475b462e66082d/v1/c402c2f85349a3832a063c85ab09c384.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La costura es un oficio noble. Las personas que ejercen este oficio son conscientes de los retos a los que se enfrentan hoy en día, en primer lugar, por la competencia existente impulsada por la tecnología y los mercados textiles. Atrás quedan unos antiguos comienzos marcados por aquellas costureras y bordadoras francesas logrando que Luis XIV reconociera en mil seiscientos setenta y cinco la existencia jurídica de la comunidad de maestras costureras o los comienzos del siglo veinte, cuando se identifica como un trabajo disociado de la producción de prendas en serie, asociado a factores como la calidad y la conveniencia en relación a su costo.
Pero hay otro factor: vestir a la española está de moda. La figura del modisto y el conocimiento de las técnicas artesanales ha sido siempre un referente nacional y así, hoy, se mantiene Costura de Autor, una asociación sin ánimo de lucro que reúne a artesanos de la costura con el objetivo de fomentar sinergias, y compartir la misma visión e imaginario entre talentos creativos. “Apoyamos una moda artesanal, responsable y creativa, un “Made in Spain” de autor, de profesionales autónomos, llenos de creatividad e imaginación y con una absoluta libertad que se expresa en sus diseños, que encajan en el ámbito de la costura internacional”, explican desde la organización presidida por Marta Elorza.
Ese vestir que en el siglo dieciséis, y de la mano de Felipe II y su corte, enamoraba a toda Europa se ampliaba con diseñadores españoles como Mariano Fortuny, Paco Rabanne, Manuel Pertegaz, Elio Berhanyer o Cristóbal Balenciaga (“un buen modisto debe ser un arquitecto por los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida”). Ellos, entre muchos otros, inspiraban -e inspiran- a figuras internacionales de la alta costura como Yves Saint Laurent, Christian Lacroix o John Galliano.
Para dar visibilidad a esa excelencia y ese legado cultural, y reforzar y difundir su herencia, hacerla relevante en el presente y proyectarla hacia el futuro, diseñadores de toda España trabajan día a día con tesón y excelencia en su defensa de una moda exclusiva, sostenible y de kilómetro cero, con materiales y tejidos de calidad sostenibles que han pasado todas las certificaciones textiles. En su ayuda, una asociación y toda una agenda cultural de actividades ya en marcha.