porciNews septiembre 2015

Page 1

porciNews Número 3

SEPTIEMBRE 2015

MORTALIDAD en

REPRODUCTORAS p16 FACTORES de VARIACIÓN del consumo de AGUA y producción de PURÍN en cerdos de ENGORDE p7



porciNews CONTENIDOS 7/15

Factores de variación del consumo de agua y producción de purín en cerdos de engorde El gasto de agua condiciona la huella hídrica para la obtención de los productos ganaderos, por lo que es necesario minimizar el consumo de agua más allá de las necesidades hídricas del ganado porcino y así limitar la producción de purín.

16/33

Mortalidad en reproductoras Tradicionalmente, a la mortalidad de reproductoras no se le ha dado tanta importancia como a otros indicadores en las granjas de producción a pesar del peso que tiene este factor en el coste de producción, debido al aumento del coste de amortización y al efecto negativo sobre la estructura de la población.

Manolo Toledo

Javier Álvarez-Rodríguez & Daniel Babot Gaspa

Veterinario de producción de Juan Jiménez García S.A.U.

& Pascual Belenguer

Departamento de Producción Animal, Universitat de Lleida

Veterinario de Agroturia

35/43 Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S.L.

Albert Finestra Uriol Director Técnico Revista porciNews

La inquietud de los ganaderos de porcino de Tauste de cómo mejorar la gestión de sus purines hizo que participaran en un proyecto europeo donde demostraron la viabilidad y sostenibilidad de una gestión medioambientalmente correcta del purín.

Fernando Ederra Gerente Tauste CGE, S.L.

1 porciNews Septiembre 2015


44/54

Extremar la bioseguridad en el transporte de lechones Agroturia, del Grupo Vall Companys, cuenta con un riguroso protocolo para impedir la propagación de patógenos al llevar los lechones hasta las granjas de cebo.

57/61

Nos entrevistamos con Eduardo González Presidente de ANAPORC

75/80

Caso Clínico: Proyecto de lucha y control frente a Actinobacillus pleurneumoniae (app) El principal factor de riesgo del A.pleuropneumonie es la creación de portadores en las futuras cerditas, provocando a la larga graves brotes de enfermedad en los engordes.

José Ángel Sebastián & Rafael Barbero ARPISA

82/83 Déjame entrar Fábula que nos recuerda las distintas medidas de bioseguridad existentes en una granja que impiden la entrada de patógenos a la misma.

63/72

Fernando Laguna

Colibacilosis en destete Los procesos entéricos en transición son una de las patologías más frecuentes. No solo causan pérdidas directas -debido a la mortalidad que producen- sino que también ocasionan un alto porcentaje de animales inviables en la fase de transición.

Manuel Toledo Veterinario de Producción

Ingeniero Técnico Agrícola y Veterinario

84/91

Predicción del rendimiento de la vida de la reproductora en base a los resultados del primer parto La SUPERCERDA debe cumplir una condición fundamental: debe tener 15 o más nacidos vivos en su primer parto.

Carlos Piñeiro Pigchamp Pro

2 porciNews Septiembre 2015


92/97

Nos entrevistamos con Marta Jiménez & Jesús Bollo Directora Técnica de Porcino de MSD Jefe de Producto de Porcino de MSD

108/116 Una vacuna versátil y completa Este artículo no pretende ser una revisión de los puntos negativos del PRRS, sino todo lo contrario, buscamos lo positivo y pretendemos aportar luz y herramientas que ayuden al control del PRRS.

Pedrazuela, R. ,Busquet, M., Camprodon, A., Miranda, J., Torrents, D.

98/106 Efecto de la temperatura como factor clave en los problemas de diarreas postdestete La optimización de la alimentación de los animales es un tema primordial para obtener el máximo rendimiento productivo, y esto solo se consigue cuando la salud intestinal de los animales se encuentra en perfecto estado.

Unidad de Negocio de Porcino, HIPRA

118

Inauguraciones

119

Noticias

Abelardo J. López Ramos Veterinario. Especialista en Porcinocultura- Presidente de Agavepor

PRODUCTOS DESTACADOS 11 40 52 107

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Sp Veterinaria, Bbzix, Qualivet, Produmix, Zoetis, Bioplagen, Ingaso, Invesa, Semen Cardona, Nediver, Agrener, New Farms, Arvet, Ojefer, Exafan, MSD, Syva, Lleidam, Merial, Elanco, Sertic, IDT, Euronit, Boehringer Ingelheim, Hipra, Hypor.

GESTAL SOLO de Ojefer RATOLÍ ALFA de Bioplagen AGROTHERM+ de Euronit VIROX de BBZIX

El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.

3 porciNews Septiembre 2015



porciNews

¿CUÁL ES NUESTRO MERCADO?

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Sonia P. Redondo

Hace relativamente pocos años todas las explicaciones de por qué el mercado bajaba o subía, estaban relacionadas con el funcionamiento del mercado nacional, de si la cesta de la compra estaba arriba o la cesta de la compra abajo, de si se iniciaba la temporada turística y el sector vivía, sufría o malvivía dependiendo de su evolución. Una vez dentro de la UE se nos vendió que España sería el “number One” de la ganadería europea porque nosotros lo hacíamos mejor, con menos costes y encima teníamos el coste de la vida mucho más económico, por tanto produciríamos a coste España y venderíamos a precio venta europeo. No fue precisamente de esta guisa el desaguisado, aunque el potencial productivo demostró con el tiempo que podía ser competitivo, pero a costes y márgenes europeos. Así se trasladó la actualidad del sector a un mercado europeo, que con el tiempo, en el que de una forma sutil se ha perdido la capacidad de actuar a nivel local para buscar soluciones, adquiriendo por otro lado el empuje que mercados como el alemán impulsan al sector a nivel europeo y nosotros tras ellos. Sin embargo ahora estamos inmersos en una globalización que ya no es aparente, sino real, en la que las interacciones son insospechadas hasta que aparecen en formato de oportunidades de mercado, y esto dentro de uno de los sectores y mercados más profesionalizados que existen. Solo hemos de mirar las noticias que nos llegan al sector y, que sin ninguna duda, son de gran importancia estratégica, como así lo demuestra el propio sector demandando y en la medida de lo posible respondiendo las diferentes instancias gubernamentales. Hasta que nivel llega la fuerza del sector se puede ver en la reciente noticia del certificado para exportar a Taiwán para reexportar a Japón, la información de qué países pueden exportar a China o la situación de las medidas legales en Rusia o, cómo no, el famoso tratado TTIP (Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos), en el que ya se especula la proyección que tendrá en el mercado español…europeo….global?

PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 Laura Muñoz +34 629 42 25 52 DIRECCIÓN TÉCNICA Albert Finestra Oriol REDACCIÓN Osmayra Cabrera F.X. Mora Marisa Montes COLABORADORES Manuel Toledo Castillo Fernando Laguna José Ángel Sebastián Rafa Barbero

ADMINISTRACIÓN Elizabet Mangas Mercè Soler Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcino.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE PORCINO Depósito Legal Porcinews B11597-2013

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.

5 porciNews Septiembre 2015


DESINFECCIÓN TOTAL BIOSEGURIDAD NATURAL • Desinfectantes • Tratamiento de Aguas • Detergentes • Alguicidas • Acidificantes • Secantes Biológicos

Biocidas Biodegradables Zix

Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez leares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 74 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 bzix@bbzix.com - www.bbzix.com do Sanagustín / Sr. Carlos Pérez

cidas Biodegradables Zix

bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com


cebo

FACTORES DE VARIACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Y PRODUCCIÓN DE PURÍN EN CERDOS DE ENGORDE

Javier Álvarez-Rodríguez, Daniel Babot Gaspa Departamento de Producción Animal, Universitat de Lleida

7 porciNews Septiembre 2015 | Consumo de agua y producción de purín


AGUA NECESIDADES VS DESPERDICIO En muchas zonas del mundo, existe un problema creciente por la disponibilidad de agua que afecta a las actividades ganaderas que pueden llevarse a cabo. En España, por ejemplo, la pluviometría es desigual entre zonas, lo que afecta mucho a la disponibilidad de agua para los cultivos y la ganadería. El gasto de agua condiciona la huella hídrica para la obtención de los productos ganaderos, por lo que es necesario minimizar el consumo de agua más allá de las necesidades hídricas del ganado porcino y así limitar la producción de purín.

Imagen 1. Contador volumétrico de agua, se recomienda incorporar uno al menos en cada línea de la granja

cebo

De esta forma, se reducirán los costes del canon de consumo de agua, los costes de aplicación del purín y el posible impacto medioambiental derivado de una mala gestión del mismo. Esta coyuntura hace recomendable el registro del gasto de agua y del purín producido en las granjas. La primera medida puede tomarse fácilmente con la instalación de contadores volumétricos instalados en cada corral o, al menos, en cada línea de la nave Imagen 1. Mientras, el registro del purín producido puede estimarse fácilmente multiplicando la altura del purín en la fosa por la superficie de la misma. Para controlar el consumo de agua es necesario revisar los caudales de agua (litros/minuto) que abastecen los bebederos así como la presión del agua en las conducciones.

8 porciNews Septiembre 2015 | Consumo de agua y producción de purín

Imagen 2. Medición de la altura de purín para estimar el volumen de deyecciones producido. Para ello debemos conocer la superficie de la fosa de purines

Minimizar el consumo de agua limita la producción de purín


Los cerdos de engorde consumen el 62% del agua utilizada en el conjunto de las fases de producción

Aunque existen distintas recomendaciones sobre el caudal requerido para cubrir las necesidades del porcino, algunas fuentes apuntan a valores próximos a 1 litro/minuto en el engorde y gestación, y valores próximos a 2 litros/minuto en lactación (Gonyou, 1996; Patience, 2012). El agua es un nutriente esencial para el crecimiento (tejido muscular apox. 70% de agua) (Okrouhla et al. 2008). Sin embargo, es necesario reducir el malgasto de agua, especialmente en los cerdos de engorde, que consumen el 62% del agua utilizada por el conjunto de fases de producción, con consumos de agua muy diferentes: dede 4,4 litros/cerdo/día (cazoleta) a 9,1 litros/cerdo/día (chupetes) (Muhlbauer et al., 2010).

CAUDAL DE AGUA

1 l/min

Lactación

2 l/min

No obstante, el mejor indicador de las necesidades hídricas del cerdo se expresaría a través de la ratio entre el agua gastada y el pienso consumido.

Engorde y Gestación

cebo

En condiciones termoneutras (18-25 ºC), un cerdo requiere aproximadamente 2 litros de agua/día con 20 kg de peso y 7 l de agua/día con 100 kg de peso (Nagai et al., 1994; Brumm et al., 2000).

Según el NRC (2012), este cociente debería estar próximo a 2’5, mientras que en la realidad se registran valores superiores a 4 en la mayoría de los estudios.

El desperdicio de agua en cerdos se produce principalmente durante los 10 min posteriores al consumo de pienso

Esto refleja el desperdicio de agua que se produce durante la conducta de bebida, que se produce principalmente (85% del total de agua ingerida) en los 10 primeros minutos después de la conducta de consumo de pienso (Bigelow y Houpt, 1988). A nivel de granja existen diversos factores que afectan al consumo de agua, entre ellos, el tipo de bebedero y la forma de presentación del pienso, además de otros como la altura del bebedero.

9 porciNews Septiembre 2015 | Consumo de agua y producción de purín


BEBEDEROS Es recomendable ajustar la posición del bebedero al crecimiento del animal, ajustando la altura del mismo a nivel de la paletilla del cerdo. De esta forma, el desperdicio se reduce, respecto a una posición fija de 33 cm, de un 40 a un 20% (Li et al., 2005). En un estudio con 124 cerdos híbridos (Landrace x Duroc) x Pietrain, se controló, entre otras variables, el consumo de agua, el volumen y la composición físico-química del purín.

cebo

Los animales estaban alojados en 32 corrales con 4 tipos de bebedero diferentes Figura 1 y alimentados con tolva holandesa sin bebedero incorporado, entre los 20 y los 100 kg de peso en época fría del año. El ensayo demostró que el volumen de purín por animal y día fue menor en los grupos con bebedero de cazoleta, que a su vez mostraron un menor consumo de agua (-30%) Gráfico 1.

Los bebederos sin cazoleta conllevarían un volumen extra de purín que supondría, a modo de ejemplo, unos 330 m3 adicionales por ciclo de engorde en una granja de 1000 cerdos. Esto tendría además implicaciones sobre las necesidades de almacenamiento en las balsas exteriores, e incrementaría en este caso 430 € por ciclo el coste de aplicación del purín en campo, según los costes estimados de mano de obra y maquinaria siguiendo la metodología ASAE (2003).

Se recomienda que la altura del bebedero esté a nivel de la paletilla del cerdo

Esta diferencia modificó la concentración de materia seca del purín.

c

a

Cazoleta Cuadrada

Tipo Bola

Figura 1. Tipos de bebederos evaluados en el estudio (ÁlvarezRodríguez et al., 2013)

b Pico Pato

10 porciNews Septiembre 2015 | Consumo de agua y producción de purín

d Cazoleta Redonda



para tu granja

una inversión acertada siempre es una apuesta rentable

+ 20 años de experiencia productos de 1ª calidad soluciones integradas servicio rápido y eficaz servicio técnico propio Un producto de new farms® (rOXeLL®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España

Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com


Agua consumida (l/cerdo/día) 16 14 12 10 8 6 4 2

Tipo bola

c

b 5’8

bc

b 5’6

a

a

3’7

3’0

I (20-40kg)

4’3

ab 5’0

3’6

II (40-70kg)

a

7’8 a

5’5

Cazoleta Cuadrada

b

b

c

Pico-Pato Cazoleta Redonda

6’0 3’9

2’8 III (70-100kg)

Fase de alimentación

Gráfico 1. Consumo de agua (l/día) y ratio agua: pienso (l/kg) -dentro de cada barra- en cerdos de engorde (20-100 kg) alimentados con un programa de alimentación de 3 fases y diferente tipo de bebedero. Letra distinta dentro de cada fase de alimentación indica diferencias significativas entre bebederos (P<0,05).

cebo

El consumo medio diario de agua global por cerdo fue de 8,2, 9,7, 6,9 y 5,6±0,5 l/día en tipo bola, pico-pato, cazoleta cuadrada y cazoleta redonda, respectivamente (Álvarez-Rodríguez et al., 2013).

El elevado volumen y reducido nivel de nutrientes es un factor limitante para la distancia a la que el purín puede ser transportado para su uso como fertilizante. La evolución paralela de los valores fertilizantes de N y K se explicaría porque tanto el N amoniacal como el K son elementos solubles de la fracción líquida del purín (Yagüe et al. 2008), y a su vez, existe una relación directa entre la concentración de proteína y de potasio en las materias primas de la dieta (Meschy, 1998).

El tipo de bebedero utilizado puede influir en el volumen de purín por animal y día

Así mismo, el tipo de bebedero modificó el valor fertilizante del purín. El purín procedente de los corrales con bebederos sin cazoleta mostró un menor contenido de N amoniacal (-45,6%), N total (-45,3%) y K (-62,8%) que el originado en los corrales con bebederos con cazoleta.

Por su parte, las fracciones de N orgánico y P del purín, fueron las menos afectadas por el tipo de bebedero y/o el contenido de MS del mismo. Esta respuesta se explicaría porque ambos parámetros se encuentran mayoritariamente en la fracción sólida del purín (Duthion et al., 1979), que en este caso representó un porcentaje muy bajo de la muestra (entre un 4 y un 8%).

13 porciNews Septiembre 2015 | Consumo de agua y producción de purín


PRESENTACIÓN DEL PIENSO Existe una gran diversidad de instalaciones para ofrecer el pienso y el agua a los cerdos: De forma conjunta: presentación seco-húmedo con bebedero que está integrado dentro del comedero. De forma separada: presentación seca en la que existe una separación física entre ambos. En los últimos años, se ha incluido, además, un punto suplementario de bebida por corral, tanto para facilitar el acceso permanente al agua por el uso mayoritario de tolvas uniplaza, como para reducir en algunos casos el desperdicio de pienso mojado no consumido. En situaciones de un único punto de bebida por corral de engorde (12-14 plazas), la forma de presentación del pienso no afectó al contenido de materia seca del purín.

Rodenticidas

Insecticidas

Desinfectantes

Mientras que la concentración de materia orgánica del purín fue ligeramente superior en las explotaciones con el bebedero integrado en el comedero -presentación seco-húmedoque en aquellas que suministran el agua y el alimento por separado -presentación seca(Álvarez-Rodríguez et al., 2011). La alimentación seca-húmeda se ha mostrado efectiva para reducir el desperdicio de agua y por tanto el volumen de purín (Brumm et al., 2000). Por el contrario, la mayor concentración de materia orgánica del purín podría evidenciar un mayor desperdicio de pienso en dicho sistema.

Especialistas en Biocidas Avda. Castilleja de la Cuesta,26 (PIBO) 41110-Bollullos de la Mitación (Sevilla) Tlf.: 955 77 65 77  Fax: 955 77 65 66 bioplagen@bioplagen.com www.bioplagen.com


Agua consumida procedente de la tolva

En el sistema seco-húmedo, la utilización de un punto suplementario de bebida supone un incremento del consumo de agua en comparación con el mismo sistema sin el bebedero externo (+2 litros/día) (Gráfico 2, datos preliminares), donde el agua consumida procedente del chupete de la tolva representa entre un 20% a los 25-50 kg de peso y un 45% a los 75-100 kg de peso. Así mismo, el bebedero suplementario en sistemas seco-húmedo supone un incremento del volumen de purín (+1 litro/ día), por lo que será necesario reforzar las medidas del control de consumo de agua en estas explotaciones.

Chupete de tolva

25-50 kg

19’7%

50-75 kg

33’8%

75-100 kg

44’7%

Datos de 32 corrales en 2 ciclos de engorde SECO - HÚMEDO -2 puntos de agua-

SECO -1 punto de agua-

cebo

Gráfico 2. Influencia de la forma de presentación del pienso sobre el consumo de agua en cerdos de engorde

es n o si u l c n o Los bebederos de cazoleta reducen significativamente el consumo de agua y la producción de purín. La instalación de un bebedero adicional en el interior de la tolva incrementa el consumo de agua y el volumen de purín, y por tanto, se reduce su valor fertilizante. El consumo de agua del bebedero integrado en la tolva de pienso representa un tercio del consumo total de agua (interior + cazoleta externa). La utilización de bebedero en la tolva requiere una regulación exhaustiva del caudal de agua para no aumentar el desperdicio de agua y pienso. 15

porciNews Septiembre 2015 | Consumo de agua y producción de purín

Estos resultados concuerdan con Irañeta et al. (2002), que observaron que el contenido de nutrientes del purín (N-P-K) era superior cuando el sistema de bebida se localizaba dentro del comedero en comparación con los sistemas con bebedero de chupete y/o cazoleta fuera de la tolva.

9 8 7 6 5 4 3 2 1

C

La concentración de P del purín no difirió entre formas de presentación del alimento, mientras que la concentración de K siguió una evolución paralela al N amoniacal.

Cerdos 25-100 kg Consumo de agua (l/cerdo/día)

Por su parte, la concentración de N orgánico del purín no se vio afectada por la forma de presentación del alimento, no así el N amoniacal del mismo, que presentó valores ligeramente superiores cuando el bebedero se encontraba integrado en el comedero (seco-húmedo) que cuando estuvieron separados (seco).


reproductoras

MORTALIDAD EN REPRODUCTORAS Manolo Toledo, Veterinario de producción de Juan Jiménez García S.A.U. & Pascual Belenguer, Veterinario de Agroturia

Tradicionalmente, a la mortalidad de reproductoras no se le ha dado tanta importancia como a otros indicadores en las granjas de producción, a pesar del peso que tiene este factor en el coste de producción -debido al aumento del coste de amortización y al efecto negativo sobre la estructura de la población- .

16 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


H

ace unos años aumentó la mortalidad en cerdas reproductoras fruto de la entrada de

nuevas

genéticas,

originarias

de

explotaciones de alta sanidad. El número de bajas en aquellos momentos dependía mucho de las pirámides con las que recibíamos a los animales, pero introduciendo distintas prácticas de adaptación pudimos cambiar estos datos. Como cada vez vamos introduciendo cerdas de mayor prolificidad en nuestras instalaciones y éstas son más sensibles a cualquier problema, la tasa de mortalidad

reproductoras

en reproductoras se ha vuelto a ver aumentada.

17 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


La mortalidad de reproductoras tiene un importante coste económico en la explotación, por el coste de sustitución para el mantenimiento del censo que incrementa el ratio de reposición en la explotación, traduciéndose en un incremento directo sobre el índice de conversión global -cantidad de pienso total, reproductora, lechones y cebo, que se necesita para la producción de 1kg de carne-.

reproductoras

% Mortalidad

Como podemos observar en el Gráfico 1, todos los resultados productivos de la descendencia de las cerdas primerizas son peores que en las cerdas adultas 16 14 12 10 8 6 4 2

a b

Progenie de primeriza Progenie de adulta a

a

b

a

Pre-destete

b

b

Destete

Engorde

Finalizador

Gráfico 1. Resultados productivos de la progenie de primerizas y adultas Fte. Zinpro INFORMACIÓN ECONÓMICA

COSTE DE LA MORTALIDAD Dado que la mortalidad tiene un coste importante, es indispensable que se establezcan planes de intervención, una vez sobrepasados los objetivos mínimos previstos en función de la genética y la individualidad de la explotación.

NÚMERO DE CERDAS

10.000 18 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras

Peso hembra desecho (kg)

225

Precio de hembra desecho (viva) 100kg

140€

Relación hembra desecho/reemplazo

1

Precio de carcasa de cerdo, 100kg

200€

Costo anual del espacio destete-venta

50€

Costo fijo diario por hembra activa

1€

Costos destete-venta Servicios de granja

1’25€

Fletes internos

1’70€

Vacunas & Medicinas

3€

Flete a mercado

4€

Costo de alimento destete-venta (Kg)

0’25€

Costo de alimento gestación (Kg)

0’25€

Costo de alimento lactancia (Kg)

0’30€

Tasa de reemplazo de rebaño

50%

Costo diario de espacio de primerizas

0’22€


Base

Dato de comparación

Objetivo partos

95%

100%

Alimento de lactancia consumido/año kg

400

400

Alimento de gestación consumido/año kg

600

600

Costo anual de alimento de granja de hembras

270€

270€

Edad de monta de primerizas

210

220

Ingesta diaria promedio de alimento en primerizas (kg)

3’5

3’5

Nacido total

14

14

Nacido muerto + momias %

10%

10%

Navido vivo/Camada

12’6

12’6

Mortalidad de maternidad

10%

10%

Costo de mortalidad maternidad (solamente)

1’91€

1’91€

Camadas/hembra/año

2’5

2’5

Mortalidad de hembras

6%

9%

Peso al destete (kg)

6

6

Peso de venta (kg)

105

105

Conversión alimenticia

2’4

2’47

Ganancia diaria de peso (kg/día)

0’85

0’85

Días totales (+14d de venta + 3d de vacío)

133’47

133’47

Mortalidad destete-venta

5%

5%

Cerdos destetados/hembra/ año vendidos a mercado

26’93

26’93

Costo Neto Total

Efecto en la Rentabilidad/ cerdo

Efecto en la rentabilidad/ hembra

0’59€

0’59€

61’29€

0’08€

0’08€

2’19€

0’33€

0’33€

8’98€

1’73€

1’73€

8’98€

0’03€

0’03€

0’8€

El hecho de que casi el 50% de las cerdas mueran en el periodo de gestación y en el periodo de periparto, hace que el coste de la mortalidad en reproductoras sea mucho más elevado, por la pérdida directa del animal y por el importante incremento de los días perdidos.

reproductoras

En el coste de la mortalidad en reproductoras debemos sumar la pérdida directa del animal y el importante incremento de los días perdidos

El coste de la mortalidad, no solo se refleja en el coste que supone el incremento de la reposición y por lo tanto de las cerdas de primer ciclo.

Tabla 1. Simulador de costes de PIC, comparando mortalidad en reproductoras del 6 al 9% en 0,33€ por lechón

19 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


reproductoras

FACTORES DE RIESGO

Definimos los factores de riesgo en mortalidad como todos aquellos factores que tienen influencia en el incremento de la mortalidad de las reproductoras

TAMAÑO DE LA GRANJA

INSTALACIONES

FORMACIÓN DEL PERSONAL

Las granjas de mayor tamaño tienen mayor dificultad en la identificación de los síntomas en cerdas afectadas.

La calidad de las instalaciones y el ambiente tienen una fuerte incidencia en los porcentajes de bajas.

El entrenamiento del mismo y disponer de protocolos de actuación reduce de manera notable el porcentaje de bajas en la explotación.

CALIDAD DEL ALIMENTO

ESTADO DE CARNES

CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA

Manejo y presentación, una influencia directa en la presentación de accidentes digestivos (úlceras, torsiones).

Mayor nivel de bajas en cerdas gordas, sobre todo en las épocas del año calurosas.

No solo la calidad microbiológica sino también la calidad físicoquímica.

MOMENTO DE LAS BAJAS El 40% de las bajas que se producen en la explotación son en el periparto -tres días anteriores y posteriores al parto-. Son las bajas que tienen mayor impacto -debido a los días de no productivos que de las cerdas afectadas-. El 35% de las bajas se producen a lo largo del periodo de gestación. En nuestro caso es más frecuente en el último tercio de la gestación y tienen una fuerte influencia en la tasa de partos tanto las bajas no gestantes como las fértiles. El 20% de las bajas se producen en el periodo de lactación. El 5% restante son cerdas vacías -en la zona de recela, o en los emplazamientos de espera para la carga a matadero-.

Periparto

40% Gestación

35% Lactación

20% Cerdas Vacías

5% 20 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras



PIG EQUIPMENT GROUP

especializados en ganadería intensiva Separaciones de PVC

Robusto sistema de postes de acero inoxidable y accesorios con tubos de acero galvanizado y perfiles de plástico Fácil instalación y mayor durabilidad Sistema modular de vallas en PVC ofrece diversas opciones en cuanto a altura y combinación

La jaula de maternidad Amplio espacio de descanso Barras anti-aplastamiento Permite que el lechón llegue hasta la ubre sin impedimento ni aplastamiento Posibilidad de separaciones giratorias para ambos lados Sistema opcional de suministro de agua

Jaulas gestación Jaulas de gestación de libre acceso con puerta de cierre automático detrás de ellas Reducción del estres en las cerdas Un producto de new farms® (pigtek®)

Posible bloque temporal en cría y prueba de embarazo

www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com

Robusto, duradero y de bajo mantenimiento. Disponible en acero galvanizado


ANÁLISIS DE CAUSAS CLASIFICACIÓN RECOMENDADA

Cuando en una explotación intentamos abordar un problema de bajas en reproductoras, en primer lugar es necesario contar con registros de las causas de mortalidad y el periodo en el que se producen para poder llegar a un diagnóstico adecuado -Figura 1-.

Mortalidad en GESTACIÓN Cerdas que aparecen muertas sin presentar ninguna sintomatología Cerdas que mueren después de un tratamiento que hemos establecido

Es necesario llevar registros en la granja para poder identificar no solo las causas, sino también los factores de riesgo que dan lugar a este incremento de las bajas y establecer las medidas correctivas oportunas.

Mortalidad en LACTACIÓN Cerdas que aparecen muertas sin presentar ninguna sintomatología previa Cerdas que causan baja después de ser identificadas y sometidas a un tratamiento

Como observamos en la Tabla 2 efectuaremos registros de los distintos motivos de baja en función de: Cerdas sacrificadas en granja, son aquellas que no superando un proceso infeccioso o traumático y que han sido tratadas, no son aptas para su envío a matadero o para continuar en la explotación, por lo tanto son sacrificadas en la granja por motivos humanitarios.

Cerdas que sin manifestar síntomas de ninguna clase aparecen muertas en la granja.

! La formación del personal es fundamental para la detección precoz de las cerdas que presentan alguna contingencia -bajo consumo de pienso, presentan dolor-

reproductoras

CAUSAS DE BAJAS EN REPRODUCTORAS EN GESTACIÓN Sacrificadas en granja

Problemas locomotores que Verificar estado del suelo y las instalaciones impiden su movilidad Prolapso rectal y uterino

Control integral de micotoxinas en fábrica de pienso y en granja (silos y dosificadores)

Cerdas que manifiestan sintomatología, las cuales son tratadas pero mueren en la explotación.

Figura 1. Clasificación recomendada para el registro de las bajas de mortalidad en reproductoras

Cerdas que presentan signos de enfermedad y que son tratadas en granja sin éxito Muertes súbitas, aparecen muertes sin ningún síntoma de enfermedades

Cistitis o nefritis

Control microbiológico y/o fisicoquímico del agua Higiene de las instalaciones Arreglo de pezuñas

Problemas locomotores

Verificación de suelo e instalaciones Verificar densidad de recría de nulíparas

Síntomas respiratorios

Diagnóstico del agente y tratamiento

Úlceras gástricas

Animales con restricciones de pienso

Torsiones intestinales Nefritis

Consumo de altas cantidades de pienso con agua Bajo consumo de agua, acidificar

Tabla 2. Causas de bajas en reproductoras en gestación Fte: Chequeos y árboles de decisiones en reproductoras y lechones (Belenguer P, Toledo M, Finestra A) 23 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


CAUSAS DE MORTALIDAD

1

PARIDAD

% Mortalidad

Las cerdas de mayor paridad son las que suelen tener mayor porcentaje de bajas, debido a que presentan con mayor frecuencia problemas locomotores y además son más susceptibles al estrés térmico.

35 30

Granja 1

25

Granja 2

20 15

reproductoras

Cuando se produce un incremento de bajas en nulíparas es debido a la falta de un buen protocolo de aclimatación y adaptación a la granja

!

10 5 C0

C1

C2

C3

C4

C5

C6

Gráfico 2. Ejemplo de dos granjas con diferente mortalidad según paridad

2

Sobrecrecimiento y erosión del talón

PROBLEMAS LOCOMOTORES

C7

Sobrecrecimiento de los dedos accesorios

Problemas locomotores más frecuentes

Las cojeras son una causa de eliminación temprana de cerdas y de sacrificio por motivos humanitarios.

25

Las cojeras son las responsables del 48% de los reemplazos involuntarios en las explotaciones

20 15 10 5

Edad cerdas

Fallo Fallo reproductivo product. en maternidad

Cojeras

Anoestro

Causa Poco Problem. desconocida tamaño de sanitarios la manada

Gráfico 3. Causas frecuentes de eliminación de cerdas en la explotación 24 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras

Distocias

C8+


CAUSAS DE MORTALIDAD MEDIDAS CORRECTIVAS Dada la incapacidad de las cerdas reproductoras de estar mucho tiempo en posición levantada se producen problemas locomotores asociados a problemas reproductivos -endometritis o cistitis debido a infecciones ascendentes-.

PROBLEMAS LOCOMOTORES

La osteocondrosis es la causa más común de cojeras en nulíparas. Provoca debilidad en las patas en ganado porcino y da lugar a problemas locomotores, cuya consecuencia es la eliminación de las reproductoras a matadero o incluso su sacrificio.

Arreglo de pezuñas Verificación del suelo e instalaciones Verificar densidad de recría en nulíparas

En las cerdas alojadas en grupo las distintas lesiones se intensifican y dan lugar a la eliminación o el sacrificio de las cerdas afectadas

La primera medida es dotar a los animales del espacio suficiente durante la fase final de la recría (de 1’2 a 1’3 m2).

La adición de minerales quelados en el alimento permiten una mejor osificación en las fases de crecimiento de las futuras reproductoras y mejoran la integridad de las pezuñas en las cerdas adultas.



CAUSAS DE MORTALIDAD

3

PATOLOGÍAS UROGENITALES

Además, las reproductoras que tienen problemas de aplomos permanecen más tiempo tumbadas, produciéndose el éstasis de la orina, incrementándose por tanto la susceptibilidad a las infecciones ascendentes desde el suelo. Frente a esta situación es recomendable que las cerdas reproductoras incrementen el consumo de agua. Verificaremos que las tuberías estén aisladas térmicamente para evitar que el agua alcance altas temperaturas, que hagan que el consumo de agua se reduzca considerablemente. Los síntomas más frecuentes en los animales afectados son pus y sangre en la orina, indicadores per sé de un mal pronóstico, ya que el proceso tiende a cronificarse.

La lincomicina a dosis de 10 mg/kg de peso es efectivo en el control de E. suis. Los tratamientos con oxitetraciclina a dosis de 800 ppm durante 3 semanas vía pienso también suelen ser bastante eficaces. Como factores claves en la prevención: • Tener agua en cantidad y calidad microbiológica y fisicoquímica adecuada.

reproductoras

Las cistitis en las cerdas son frecuentes debido a las características anatómicas de la uretra que es ancha y corta.

TRATAMIENTO & PREVENCIÓN

• Mantener las instalaciones limpias y lo más secas posibles para evitar las infecciones ascendentes. • Control de las cojeras y problemas de aplomo que aumentan la susceptibilidad a los problemas de infecciones.

Cistitis y pielonefritis

Las bacterias más frecuentemente implicadas en estas patologías son Escherichia Coli y Eubacterium suis. Podemos establecer un diagnóstico rápido a través de la valoración del pH de la orina. Muchos microorganismos, entre ellos E.coli, tienen una enzima llamada ureasa que transforma la urea en amoniaco y por lo tanto alcaliniza la orina. En la necropsia es común observar en la mucosa de la vejiga un contenido muco-purulento.

27 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


reproductoras

CAUSAS DE MORTALIDAD Endometritis

Prolapsos rectales y uterinos

La endometritis está muy relacionada con problemas locomotores. Según nuestros datos recogidos el año 2012, un 17% de las cerdas eliminadas con problemas locomotores tenían endometritis.

Ambas causas son motivo de eutanasia veterinaria en la granja, debido a que no se pueden transportar con destino al matadero.

Clínicamente observamos una descarga de material purulento aproximadamente a los 17-20 días post-cubrición, coincidiendo con la abertura del cuello del útero como consecuencia de la entrada en celo de las cerdas.

FACTORES DE RIESGO

!

• Duración de la lactación. Si es corta impide una correcta involución uterina. • Exceso de cubriciones durante el periodo de celo. Si se realizan cubriciones en el periodo final del celo aumentamos el riesgo de endometritis. Durante el periodo final del celo el predominio de los estrógenos es sustituido por los progestágenos, y como consecuencia las defensas y el tono muscular del útero están disminuidos. • Zona de cubriciones fría y poco limpia lo que facilita la contaminación en el momento de la cubrición.

FACTORES DE RIESGO

!

• Presencia de micotoxinas con un fuerte componente estrogénico (zearalenona). • Instalaciones con inclinación del suelo que incremente la presión sobre la musculatura pélvica. • Fermentaciones anómalas que incrementan la presión y la salida del recto. • Manipulaciones obstétricas en los partos anteriores que debilitan la musculatura. • La presencia de endometritis o vaginitis incrementa la frecuencia de presentación de prolapsos vaginales. • Factores genéticos, ya que algunas líneas son especialmente susceptibles. • Cambios bruscos en la alimentación tanto en las características como en las cantidades del pienso.

El 17% de las cerdas eliminadas por problemas locomotores tenían endometritis* *Según los datos de Manuel Toledo y Pascual Belenguer 2012

28 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


CAUSAS DE MORTALIDAD

4

MUERTES SÚBITAS SIN SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD

· Procesos de mal rojo septicémico. · Procesos respiratorios de Actinobacillus o pasteurellas. Las condiciones de alojamiento y la estacionalidad son, en muchas ocasiones, los factores desencadenantes.

· Enfermedades sistémicas. Un ejemplo de aumento de bajas por este tipo de patologías es el PRRS.

Nefritis Aunque normalmente están asociadas a procesos de cistitis también pueden deberse a enfermedades sistémicas.

La ingesta de grandes volúmenes de pienso y agua en breves espacios de tiempo, da lugar a la torsión. Por ejemplo, las torsiones sufridas por las cerdas en el periodo de lactación con incrementos importantes de la cantidad de pienso suministrada. Las torsiones son muy frecuentes en aquellas explotaciones que ayunan los domingos por la tarde, apareciendo la patología los lunes, después del aporte de ración. Cambios en la cantidad o calidad del pienso, en las cerdas con alimentación restringida, aumentan o alteran las fermentaciones dando lugar a las torsiones.

reproductoras

Procesos sobreagudos que dan lugar a la muerte del animal sin la presentación de sintomatología clínica.

Torsiones

Debido a la singularidad anatómica del aparato digestivo del cerdo, las torsiones aparecen con mucha frecuencia en el ganado porcino. La inserción del mesenterio en un único punto en la espalda hace que el paquete intestinal pueda girar sobre sí mismo, hecho que normalmente ocurre en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Proceso septicémico

El Actinobacillus puede provocar un proceso septicémico con muerte súbita en reproductoras

29 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


CAUSAS DE MORTALIDAD Úlceras gástricas

FACTORES DE RIESGO

Como observamos en las Figura 2 y 3, la erosión de las capas del estómago crateriforme, puede llegar a romper los vasos provocando la muerte del animal.

reproductoras

·La secreción de ácido y la poca producción de moco son los factores que condicionan que se produzca una úlcera. ·El uso de antiinflamatorios puede ocasionar úlcera gástrica.

Ácido gástrico

Respuesta reparadora del organismo

El proceso de reparación vence al estímulo lesivo, el ácido desaparece. El defecto se cubre con una cicatriz fibrosa y es recubierto por la mucosa gástrica. La úlcera cicatriza por completo.

Ácido gástrico

Los antiinflamatorios son inhibidores de la cascada de la prostaglandina que disminuye la producción de moco, perdiendo por lo tanto la protección contra el ácido clorhídrico que se produce en el estómago. OTROS FACTORES:

· Utilización de pienso en gránulo en lugar de la presentación en harina. Los finos del pienso erosionan la mucosa gástrica incrementando la susceptibilidad a la úlcera.

· Los cambios bruscos en la alimentación.

El ácido gastrico produce lesiones amplias que superan la capacidad de organización y reparación de la reacción inflamatoria aguda. La úlcera atraviesa todo el grosor de la pared y produce una perforación.

Respuesta reparadora superada

· La presencia de micotoxinas dan lugar a un incremento de la gastrina e histamina.

· Restricciones de agua o pienso. · Presencia de enfermedades subyacentes en la granja que determinan un consumo de pienso errático e incrementan la presentación de úlceras gástricas.

Ácido gástrico

Respuesta reparadora del organismo

!

La lesión provocada por el ácido es contrarrestada, pero no superada, por la respuesta reparadora del organismo. La situación de equilibrio origina una úlcera péptica crónica. Cualquier modificación del equilibrio puede conducir a una de las dos situaciones anteriores.

Figura 2. Caso de úlcera gástrica crónica 30 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras

Figura 3. Úlcera gástrica


CAUSAS DE MORTALIDAD

5

MORTALIDAD POR CLOSTRIDIOS

FACTORES DE RIESGO

Se caracteriza por la muerte súbita de los animales.

!

· Procesos patológicos que afecten a la granja de

Se produce una rápida descomposición del cadáver, enfisema subcutáneo, y a la necropsia se aprecia enfisema hepático y gran cantidad de gas en las asas intestinales.

manera subclínica y que dan lugar a un incremento de la susceptibilidad.

· Líneas genéticas con mayor predisposición que otras.

El tiempo que trascurre entre la muerte y la necropsia es crítico ya que tras la muerte la proliferación de clostridios es muy rápida y en unas horas desaparecen las lesiones antes descritas.

· Calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de reproductoras

bebida.

·

Cambios bruscos en la alimentación como aumentos de pienso en cantidad o calidad.

La vacunación es una herramienta muy eficaz en el control de la clostridiosis

CONTROL DE CLOSTRIDIOSIS

!

El tratamiento del agua con un buen agente higienizante y la acidificación de la misma, es un elemento de abordaje terapéutico y control. La vacunación del efectivo con toxoides de clostridium novy suele ser una herramienta muy eficaz en el control de la clostridiosis en cerdas.

12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep

Gráfico 4. Incremento de bajas en cerdas por procesos digestivos

31 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras


CAUSAS DE MORTALIDAD

6

ESTRÉS TÉRMICO

Es el momento en el que se produce un balance negativo entre las condiciones de altas temperaturas del alojamiento, y la incapacidad del animal de disipar el calor producido por el ratio metabólico.

Características

Las muertes ocurren cardiorrespiratorio.

por

fallo

Más frecuente en cerdas de más paridad. Más frecuente en cerdas que están al final de la gestación, ya que tienen disminuida la capacidad del diafragma.

El incremento de la humedad relativa, aumenta el riesgo de fallo cardiaco debido a una mayor incapacidad de disipación del calor por parte de la cerda. La mortalidad de las cerdas es muy variable, dependiendo en gran medida del tamaño de la granja y la línea genética que tengamos en cada explotación.

Temperatura en la habitación ºC

Humedad Relativa % 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21

Emergencia

Peligro Alerta Confort 40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

Figura 4. Niveles de riesgo por la interacción temperatura/calor

100


reproductoras

Es un coste importante, no solo por el coste de la reposición, sino porque en muchas ocasiones la muerte se produce en el periodo final de la gestación, con lo que tendremos que añadir el coste de los días improductivos. El establecimiento de registros en los que diferenciamos entre las cerdas que mueren sin sintomatología clínica y las que mueren después del tratamiento, nos ofrece una buena aproximación diagnóstica.

CO N C LU S I O N E S

La mortalidad de las cerdas es muy variable, dependiendo en gran medida del tamaño de la granja y la línea genética que tengamos en cada explotación.

El manejo de pienso y agua son factores clave en la aparición de úlceras y torsiones.

Las cojeras son en la actualidad una causa importante de desecho no voluntario de cerdas y de mortalidad debido a sacrificios humanitarios en granja.

33 porciNews Septiembre 2015 | Mortalidad en Reproductoras



TAUSTE CENTRO GESTOR DE ESTIÉRCOLES, S.L.

gestión residuos

Fernando Ederra Gerente Tauste CGE, S.L.

35 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.


CREACIÓN DE TAUSTE CGE El municipio zaragozano de Tauste, en la comarca de las Cinco Villas, cuenta con una alta producción ganadera de porcino. En la zona de Tauste están implantadas cerca de 130 granjas de cerdos que producen alrededor de 400.000 m3 de estiércol líquido al año (9% del volumen total de Aragón en datos del año 2007).

En la parte agrícola, hay un total de 22.000 Ha de superficie de tierras de cultivo en el municipio. Hasta el año 2007, se estima que los ganaderos utilizaban aproximadamente unas 2.000 hectáreas para repartir el purín de sus explotaciones, aplicando por tanto, dosis excesivas de este fertilizante orgánico al terreno. La intensa concentración de la producción porcina en esta zona, unida a una potente agricultura, cerealista y forrajera principalmente, están relacionadas con el incremento de la contaminación acuífera por exceso de nitrógeno.

gestión residuos

TRES ZONAS DONDE SE LLEVÓ A CABO EL PROYECTO

Tauste (Zaragoza) Suficiente disponibilidad de tierras de cultivo. Esta situación permite la valorización directa del purín como fertilizante orgánico. Peñarroya de Tastavins (Teruel) Hay un excedente de nitrógeno en relación a la cantidad de tierras disponibles: Se propone por tanto la realización de tratamiento de depuración del purín.

36 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.


La inquietud de los ganaderos de porcino de Tauste de cómo mejorar la gestión de sus purines hizo que la Agrupación de Defensa Sanitaria de Porcino nº 1 de Tauste participase como socio en el Proyecto LIFE06 ENV/E/000044-ES-WAMAR entre los años 2007 a 2011.

Proyecto LIFE ES-WAMAR LIFE ES-WAMAR fue un proyecto europeo de demostración a gran escala del manejo del purín, promovido y coordinado por la empresa pública SODEMASA, que en la actualidad es la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA). El objetivo principal de este proyecto era demostrar la viabilidad y la sostenibilidad de una gestión medioambientalmente correcta del purín, atendiendo a las circunstancias locales, y así poder transferir posteriormente los resultados obtenidos a otras áreas con problemas similares, tanto en España como en Europa.

gestión residuos

Actualmente todo el regadío del término municipal está registrado como zona vulnerable según la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991 relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura.

El proyecto se llevó a cabo en Aragón en tres zonas distintas con la misma problemática en origen, la elevada producción de purín, pero con distintas circunstancias locales.

Disponibilidad de tierras de cultivo distribuidas irregularmente. Si bien esta situación permite cierta valorización como fertilizante orgánico se propone el transporte a depósitos intermedios situados junto a tierras de cultivo (de zonas excedentarias a zonas receptoras). Como innovación se realiza transporte del purín por tuberías por gravedad.

Comarca del Maestrazgo (Teruel)

De esta forma, el proyecto abarcaba mayor casuística de situaciones que se pueden encontrar a la hora de gestionar el purín. Consecuentemente se plantearon distintos sistemas de gestión de acuerdo con las características específicas de cada zona. En la gestión de los purines se priorizó la valoración de los residuos ganaderos como reciclaje de nutrientes en las tierras de cultivo. Posteriormente, en caso de no existir suficiente superficie agraria disponible, el purín sería sometido a tratamientos de depuración.

37 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.


Para llevar a cabo la gestión correcta del purín, se creó una empresa en cada zona con atribución de Centro Gestor de Estiércoles. Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S.L. (Tauste CGE) es la denominación de la empresa surgida en Tauste, constituida con capital perteneciente en un 100% a la ADS de Porcino nº 1 de Tauste.

Desde la creación de la empresa en 2007 se han generado ocho puestos de trabajo a tiempo completo: un gerente, un técnico de campo, un administrativo y cinco tractoristas.

gestión residuos

FUNCIONES

TAUSTE CENTRO GESTOR DE ESTIÉRCOLES

Homogeneización y analítica del purín para el cálculo de la dosis a aplicar en función de su composición (unidades fertilizantes), tipo y estadío del cultivo Recogida y aplicación del purín a la parcela con las mejores técnicas disponibles (MTD) Almacenamiento del purín, en las épocas en las que no se pueda aplicar al campo, en balsas intermedias estratégicamente ubicadas cerca de las tierras de cultivo Control y registro del movimiento del purín Realización de analíticas en agua, suelo y aire para el seguimiento de los beneficios medioambientales.

Tractor-cisterna equipado con aplicador multitubos o discos; caudalímetro para control de dosis; ruedas de baja presión que evitan la compactación de los suelos

Se han gestionado más de 1 millón de m3 de purín

OBJETIVOS PRINCIPALES

Fomentar el desarrollo sostenible del sector ganadero y agrícola

Demostración de rendimientos en parcelas de ensayo Realización de seminarios para ganaderos y agricultores

38 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.

Mejorar medioambientalmente la calidad de las aguas y suelos, y disminuir la emisión de gases contaminantes



RATOLÍ® ALFA

RATOLÍ®

ALFA

RATONICIDA EN CEBO FRESCO

RATONICIDA EN CEBO FRESCO DESCRIPCIÓN

Rodenticida en cebo fresco con actividad hipnótica-sedante, alternativo a los anticoagulantes.

+

Una vez ingerido y con muy poca cantidad, enlentece el metabolismo del roedor disminuyendo su temperatura corporal (hipotermia) provocándole la muerte de manera casi instantánea.

COMPOSICIÓN Alfacloralosa 4% Formulación basada en harinas vegetales, grasas y aceites de primera calidad enriquecidas con atrayentes especiales y sustancias de gran palatabilidad y apetencia.

VENTAJAS No genera desconfianza ni autoinmunización hereditaria

Seguro en el manejo y para el Medio Ambiente

Reduce la población de ratones en un plazo de 1-3 días

Fácil de colocar y de manipular

Muy seguro para animales que no son objetivo, ya que, tras 24h se degrada su IAT lo que evita intoxicaciones secundarias

USO

No existen resistencias conocidas a la Alfacloralosa

Un producto de Bioplagen SL Avda. de Castilleja de la Cuesta 26, (PIBO) 41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla Tel: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66 bioplagen@bioplagen.com www. bioplagen.com

Atrae durante semanas sin perder su palatabilidad Ideal para un primer tratamiento de choque en casos de alta infestación Una dosis de 15g puede llegar a eliminar hasta 250 ratones

Eficaz frente a roedores como: • Ratón Común (Mus musculus) • Ratón de Campo (Apodemus sylvaticus) • Topillo Común (Microtus duodecimcostatus)

ENVASE 80 g y 500 g

DOSIS Y MODO DE EMPLEO De 5-20g de producto (2-4 cebos), sin retirar el papel de filtro en portacebos, por cada 3-5m dependiendo del grado de infestación. Coger los cebos SIEMPRE con guantes para su aplicación. Colocar los portacebos en los lugares de paso habituales para los roedores. Renovar periódicamente los cebos consumidos hasta eliminar por completo la plaga y cambiar de posición los que no sean visitados.


El proceso de gestión del purín por Tauste CGE se pone en marcha cuando llega al Centro Gestor una solicitud de ... ... un agricultor para abonar unas parcelas, en este caso se busca la granja más cercana; ... un ganadero que necesite desahogar la balsa de purín de su granja, en cuyo caso se buscan parcelas próximas para poder abonar.

Así, el volumen de purín producido en las granjas se valoriza en tierras de cultivo como fertilizante orgánico, transportándolo directamente desde la granja hasta la parcela cultivada. En la actualidad, Tauste CGE cuenta con más de 70 granjas asociadas y unos 100 agricultores vinculados.

Esta información registrada proporciona una trazabilidad total de los movimientos realizados. El programa informático ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y se denomina GEMA. La figura 1 muestra una pantalla de este programa. Tauste CGE elabora, una vez realizada la aplicación, la documentación necesaria para la cumplimentación de los libros de registro de estiércoles para el ganadero y el de fertilizantes para el agricultor. Estos libros de registro son obligatorios en las zonas vulnerables, como las correspondientes al regadío en el municipio de Tauste.

Además, Tauste CGE dispone de tres almacenes intermedios para el purín, que se utilizan como balsas reguladoras cuando las condiciones meteorológicas no permiten aplicar el purín a los cultivos o hay ganaderos que necesitan aliviar las fosas de purín de sus explotaciones.

Una vez seleccionada la granja de origen, las parcelas de destino y la dosis a aplicar, el servicio técnico del centro crea una orden de aplicación en el programa informático diseñado específicamente para la gestión integral del purín, donde quedarán registrados todos los datos de la aplicación como son: fecha aplicación, granja origen, contenido en nitrógeno por metro cúbico del purín aplicado, municipio, polígono, parcela, cultivo de destino, dosis aplicada, etc.

gestión residuos

FUNCIONAMIENTO DE TAUSTE CGE

El programa informático GEMA registra todos los datos de la aplicación de purines -fecha, granja de origen, dosis, etc.proporcionando una trazabilidad total de los movimientos realizados Figura 1. Pantalla del programa de gestión. Los círculos representan las granjas y en verde claro se colorean las parcelas asociadas a Tauste CGE

41 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.


SISTEMA DE APLICACIÓN

gestión residuos

Tauste CGE dispone actualmente de cinco equipos de aplicación. Cada equipo está compuesto por un tractor y una cuba de purín, con una capacidad de 20 m3 en tres de las cubas, una de 22,5 y una última adquisición de 24 m3. Todas ellas disponen de un aplicador tipo rampa multitubos, que deposita el purín a ras de suelo, con una anchura de trabajo de 14 a 17 metros según el equipo y entre 48 y 60 salidas Figura 2. Este tipo de aplicador consigue un reparto del purín regular y homogéneo que no se ve afectado por el viento, consiguiendo una importante disminución de olores y una menor volatilización de amoníaco a la atmósfera, esto es, menor contaminación. Este sistema de aplicación permite el aporte de purín porcino en cultivos implantados, como coberteras de cereales o alfalfares, ya que la forma de depositar el purín en la superficie del terreno no daña el cultivo. Además, para minimizar la repercusión en el terreno de la aplicación, las cubas van provistas de neumáticos de baja presión para así disminuir la compactación del suelo agrícola.

Todas las cubas de purín de Tauste CGE están equipadas con un caudalímetro. Este aparato controla y regula automáticamente la dosis de purín a aplicar por hectárea en función de la velocidad a la que se desplace el equipo. De esta forma se consigue un reparto homogéneo de purín sobre el terreno al aumentar o disminuir el volumen que aplica la cuba según vaya más o menos rápido. Finalmente, las cubas están equipadas con un conductímetro. Dada la relación existente entre la conductividad eléctrica y el contenido en nitrógeno del purín porcino, se pensó en cómo tipificar el purín de la zona en función de dicha relación y así poder determinar de una manera rápida y sencilla el contenido en nitrógeno del purín. Tauste CGE realizó en 2012 un proyecto técnico de investigación que tenía por objeto la incorporación de conductímetros en las cubas de purín para una determinación rápida de la concentración de nutrientes. Una vez terminado el proyecto e implantados los conductímetros en todas las cubas, el propio tractorista puede variar la dosis en m3/Ha de purín a aplicar en función de la riqueza de nitrógeno que le indica el conductímetro.

Figura 2. Aplicador de rampa multitubos de Tauste CGE

42 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.


La incorporación del quinto equipo es muy reciente, en julio de 2015. Este equipo consiste en un tractor de 235 cv y una cuba de 24 m3 de capacidad e introduce algunas novedades respecto a los otros equipos.

Imagen 3. Detalle del sistema de tubos colgantes

gestión residuos

La cuba tiene suspensión neumática, un brazo tipo trompa para poder cargar más fácilmente y un aplicador que abarca desde los 14 hasta los 17m regulable telescópicamente para poder abonar los terrenos con riego por aspersión de entre 15 y 18 m de marco. Es destacable también que la velocidad de avance de la cuba para la regulación del caudalímetro viene determinada por el GPS del tractor.

C

ONCLUSIONES

Además conlleva también unas mejoras medioambientales, al aplicar al terreno la cantidad necesaria de fertilizante para el cultivo y poder controlar así la contaminación de las aguas por lixiviación de nitratos.

Los ganaderos pagan un precio ajustado por cada m3 de purín gestionado y el agricultor asume el coste del fertilizante que se le aplica.

El sistema de gestión de purines descrito es, para una zona con alta disponibilidad de terreno agrícola fácilmente accesible, el sistema más eficiente y barato frente a cualquier otro tipo de tratamiento del purín.

Ambos salen beneficiados, los ganaderos dan salida a un subproducto de sus explotaciones al valorizarlo como fertilizante orgánico y los agricultores obtienen un fertilizante que se produce en su zona a un coste muy asequible e inferior al fertilizante químico, ahorrando en los costes de producción de sus cultivos.

Sin embargo, para la sostenibilidad del sistema se precisa de la implicación tanto de los ganaderos como de los agricultores.

43 porciNews Septiembre 2015 | TAUSTE Centro Gestor de Estiércoles S.L.


EXTREMAR LA BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE LECHONES reportaje

Agroturia, del Grupo Vall Companys, cuenta con un riguroso protocolo para llevar a sus animales de la granja al cebo

44 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte


C

uando se habla de bioseguridad no solo es importante el protocolo a seguir, sino hacer entender a todos los agentes implicados en el proceso la importancia de aplicar todos los pasos sin excepción. En este sentido, una empresa que destaca por haber interiorizado esta premisa es Agroturia (Grupo Vall Companys), dedicada a la producción e integración porcina, avícola y al sector vacuno.

En la granja, los animales se cargan con la densidad que toca -en función de los kilos que tengan los animales-. Van sobre un piso de serrín para que estén más cómodos y porque además es aislante, y cuando llegan a su destino, se pesan. Deben tener la guía de movimiento perfectamente en regla. Una vez realizada esta operación, los camiones regresan al centro de lavado, donde se limpian y desinfectan para empezar de nuevo el proceso.

45 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte

Igualmente, también se siguen similares directrices para el transporte de cerdos al matadero. De todo ello se encarga la empresa Moya Valcuse S. L., que ha sido la responsable de diseñar el protocolo de bioseguridad, formar a sus trabajadores y mantener su flota de camiones siempre a punto para el siguiente viaje.

reportaje

En porcino, el transporte de lechones desde las granjas hasta el cebo se realiza concienzudamente para impedir la propagación de patógenos.


reportaje

Todos los camiones son de Moya Valcuse y trabajan en exclusividad para Agroturia

LA ZONA SUCIA El camión llega en primer lugar a la zona sucia del centro de lavado, que se encuentra en el municipio valenciano de Massamagrell. Allí, entran a las instalaciones pasando por un arco de desinfección que se acciona mediante un sensor. Gracias a este sistema se desinfectan los bajos del vehículo, que quedan mojados totalmente; una operación que se repetirá cuando el camión esté limpio y salga del centro de lavado por el mismo lugar. El arco se accionaba anteriormente con un mando a distancia, pero con la actual automatización se ha conseguido evitar el posible descuido por parte del chófer del camión.

Se ha avanzado en el tiempo necesario de limpieza mejorando la presión del agua de las mangueras 46 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte

Una vez aparcado el vehículo, el conductor se baja y procede a limpiar toda la suciedad sirviéndose de una manguera con agua a presión, incluyendo los restos de serrín y haciendo especial hincapié en el ascensor, que la zona de mayor contacto de los animales. Los residuos caen al suelo, que está en pendiente, y se van por una rejilla. Pero como el serrín no se puede tirar por el mismo desagüe que el agua, existe un sistema que lo conduce al separador de sólidos –hay que tener en cuenta que en el peso del camión puede haber esparcidos dos sacos de serrín: unos 30 kilos-.

Imagen 2. Arco de desinfección de la zona sucia


El chófer es el responsable de limpiar meticulosamente con la manguera tanto el exterior del camión como el interior –los tres pisos de la jaula que hay normalmente-, así como limpiarse las botas. Este proceso en la zona sucia les puede ocupar alrededor de una hora y media, y al final debe haber dejado el vehículo libre de residuos, sólo para que en la siguiente fase del proceso se perfile.

Se ha avanzado mucho en cuanto al tiempo necesario para la limpieza, por ejemplo mejorando la presión del agua que sale de las mangueras. En la zona sucia hay espacio para cuatro camiones-jaulas, que se podrían lavar a la vez. Anteriormente solo podían coincidir dos, lo que ralentizaba el proceso.

Aparte de esto, existe una persona –habitualmente el propio gerente, Miguel A. Moya- que controla esta fase y vigila para que no haya imprevistos -por ejemplo que no falle la bomba-. Los camiones salen hacia las 5.00 o 6.00 de la mañana hacia la granja, y suelen llegar a las explotaciones a las 7.00. Al centro de lavado llegan desde primera hora de la tarde.

47 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte

reportaje

Así por un lado se elimina el agua, mientras que el resto cae sobre una bañera, gracias al impulso de una bomba. Lo que queda en el contenedor de residuos se puede aprovechar para algún tipo de actividad agrícola.

Una parte de las instalaciones está techada, porque antes era un requisito obligado. En este sentido, puesto que reciben inspecciones al menos una vez al año, cuando los visita el veterinario oficial de la zona.

Imagen 1. Lavado el camión con agua a presión

Todos ellos son propiedad de Moya Valcuse y trabajan en exclusividad para Agroturia; de este modo se evita que en el centro de lavado haya una contaminación con algún virus que no sea endémico de las granjas de la integradora.


LA LOGÍSTICA A 400 metros de la zona sucia se encuentran las oficinas y la llamada zona limpia, donde se culmina el proceso de desinfección.

reportaje

En este lugar se desarrolla todo el trabajo de logística, que controla Jhiovana Güitrón. Con una semana de antelación, desde Agroturia les pasan sus necesidades de movimiento de camiones, y ellos desde la oficina configuran una parrilla para ver qué material necesitarán.

En la oficina se configura una parrilla para ver cuántos monos necesitarán los chóferes esa semana

Deben saber, según el número de viajes, los monos de trabajo que hacen falta, puesto que cada conductor tiene el suyo propio, que debe quedar preparado en su taquilla.

En el cuadro que elaboran, se marca en rojo los conductores que irán a granjas ordinarias o mataderos, y en azul los que visitarán explotaciones de alta seguridad, que exigen un nivel de limpieza superior. A ellas suelen ir los mismos conductores siempre, con los mismos vehículos. Hasta tal punto es importante diferenciar estos dos niveles de bioseguridad, que la ropa que usen unos y otros conductores no pueden entrar en contacto, e incluso se lavan en máquinas diferentes. Imagen 3. Cuadro para organizar el material que necesitan los conductores

El operario de la granja de origen no puede pisar en ningún momento la plataforma del camión, mientras que el chófer, no puede pisar la parte del muelle que da a la zona limpia de la granja, ya que una separación física lo impide.

48 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte

Todo este protocolo tan estricto se aplica desde hace dos años. La empresa lleva 20 años encargada del transporte de animales y ofreciendo el servicio a Agroturia, pero en los últimos dos se plantearon “hacer algo que no hiciera nadie”, en palabras de Jhiovana, que reconoce que fueron necesarios seis meses para que el personal se adaptara a las nuevas directrices.


LA ZONA LIMPIA Los camiones traspasan de nuevo otro arco de desinfección –ya es la tercera vez desde que llegaron al centro de lavado- y se aparcan dentro de la zona limpia, donde se acaban de limpiar de nuevo con una manguera; después se lavarán con agua caliente y a continuación se desinfectarán, y por supuesto prestando especial atención a los ascensores. Esta fue otra de las mejoras implantadas por la empresa: la instalación de una caldera, que posibilita una mayor efectividad de la limpieza porque ha logrado reducir el tiempo de espera para iniciar el proceso.

reportaje

Tras el paso de la manguera también se pone en marcha el rulo de lavado, que un operario va arrastrando a lo largo del vehículo, limpiando toda la superficie exterior del mismo. En esta fase pueden limpiarse hasta dos camiones simultáneamente; es mucho más rápida que la anterior, pudiendo durar unos 45 minutos.

En su afán por mejorar cada vez más el proceso, la empresa de limpieza se encuentra realizando pruebas con un cañón de secado, porque tal y como demuestran numerosos estudios, sólo si hay secado tras el lavado se garantiza el 100% de la eliminación, por ejemplo, del virus del PRRS. Precisamente y en base a la detección de este virus se ha implantado recientemente un sistema de chequeo homologado para verificar de manera objetiva el nivel de desinfección. Una vez se acaba la limpieza, secado y desinfección, los conductores se encargan de poner el serrín nuevo en la cama de los animales, para que el camión esté listo para el próximo viaje.

Imagen 4. Rulo de lavado

49 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte


En cuanto a su vestuario, están obligados a quitarse las botas usadas en la granja, dejarlas en un cubículo junto con las esterillas del vehículo, y ducharse. Dicho cubículo está diseñado para lavar el material y desinfectarlo. Además, es individual para cada camión, así se consigue que no haya ningún tipo de residuo en la cabina, que se considera zona limpia. Tanto las botas como las esterillas descansan un día, y permanecerán en la taquilla desinfectándose –hay un chorro de desinfectante que se pone en marcha de forma automática y las rocía dos veces al día, una a las seis de la mañana y otra a las diez de la noche-.

reportaje

Imagen 5. Botas y esterillas en zona de desinfección

Cada esterilla tiene asignado un número, y se les ha aplicado una escisión o hendidura para identificarlas. Así, la persona que realiza la inspección diaria de estas taquillas puede comprobar fácilmente si están dentro las botas y esterillas usadas y a qué persona pertenecen. Con los monos de trabajo también se sigue un ritual. En la granja, el conductor se pone una vestimenta especial para operar allí, que después dejará en la misma explotación. Después, en la descarga de los lechones, cuando llega al cebadero, usará las botas y el mono limpio que lleva en la cabina. Una vez usado, cuando termina la tarea, se dejan ambos en un cajón lateral considerado zona sucia. Una vez en el centro de lavado y tras completar el lavado del vehículo, pasa a los vestuarios, se quita el mono que llevaba y lo lanza por una reja hasta un cesto de ropa sucia –hay uno para los conductores

de granjas normales y otro para los trabajadores de granjas de alta seguridad, al igual que hay duchas separadas para estos dos niveles-; a continuación se ducha y se coloca un mono limpio que se encuentra en otras taquillas. La persona encargada de la limpieza realiza este trabajo cada mañana: pone una lavadora a 60º C para los monos que han estado en granjas normales o mataderos y otra, que se encuentra separada, para la ropa destinada a granjas de alta seguridad. Le deja los monos a cada conductor en su taquilla –la ropa también está marcada para que cada trabajador se ponga la suya siempre-. Estas taquillas situadas en los vestuarios son de tránsito, y en ellas no está permitido dejar ningún objeto personal.

A las granjas de alta seguridad van los mismos conductores y los mismos vehículos, y su ropa se lava aparte Imagen 6. Detalle de la marcación del mono, para su identificación

50 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte


Juntos hemos recorrido un largo camino frente al PRRS

PYRSVAC-183®

2 0 AÑOS DE EXPERIEN

CIA

UNA VACUNA A ME PARA LA REALIDADDIDA DE CADA GRANJA*

PYRSVAC-183® Vacuna viva atenuada frente al PRRS, liofilizado y disolvente para suspensión inyectable Composición por dosis (2 ml) Virus vivo PRRS, cepa atenuada europea ALL183 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ≥ 105 DICC50 Indicaciones Porcino: Inmunización activa frente al PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino). Reduce los signos clínicos tras la infección por una cepa virulenta del PRRS. Reduce el índice de transmisión de la enfermedad.

Inicio de la inmunidad: 2 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 16 semanas tras la vacunación.

Tiempo de espera Cero días.

Envase con 50 dosis (2 viales de 25 dosis). Envase con 500 dosis (20 viales de 25 dosis).

Presentación Envase con 50 dosis (10 viales de 5 dosis).

Con prescripción veterinaria Nº de registro: 2918 ESP

Contraindicaciones No usar en animales hipertérmicos, antes de ser transportados o cualquier otra situación que pueda dar origen a inmunosupresión. Vía de administración Intramuscular. Posología 2 ml/animal.

*Consulta con nuestro Servicio Técnico y Diagnóstico y solicita un Plan Vacunal Personalizado para estabilizar la granja desde el punto de vista reproductivo y productivo.


VIROX

VIROX

DESINFECTANTE EN POLVO PARA USO ZOOSANITARIO

DESINFECTANTE EN POLVO PARA USO ZOOSANITARIO

DESCRIPCIÓN

+

Desinfectante en polvo para las superficies y el ambiente en el entorno ganadero.

ACCIÓN Limpia y elimina el biofilm de las superficies

Disminuye la transmisión aérea de gérmenes

Disminuye las patologías respiratorias

Eliminación de Salmonella suspendida en el ambiente

Desinfección ambiental periódica

VENTAJAS Económico: máxima eficacia a bajas dosis

Efectivo en presencia de materia orgánica

Biodegradable 100%. Cero residuos para el medio ambiente

Activo con aguas duras y a cualquier temperatura

COMPOSICIÓN Monopersulfato de Potasio 53,5%, Ácido Sulfámico 1%, Dodecilbencen sulfonato de sodio 0,8%

USO En todas las granjas o explotaciones ganaderas: cerdos, gallinas ponedoras o reproductoras, broilers, patos, pavos, perdices, ovejas, terneros y vacas de leche Incubadoras o nacedoras Acuicultura

Un producto de BIOCIDAS BIODEGRADABLES ZIX www.bbzix.com Pasaje Baleares 4, Oficina 1 22004 Huesca Tel. (+34) 974 23 03 81 bbzix@bbzix.com

Desinfección de materiales y utensilios, depósito y silos con posterior aclarado Humificadores, enfriadores y evaporadores Pediluvios y rodaluvios Desinfección de vehículos de transporte

RECOMENDACIONES Variable en función de los riesgos microbiológicos

ENVASE Cubos de 2 y 5 kg


LOS VEHÍCULOS & EL PERSONAL

Imagen 7. Interior del camión

Los camiones constan de ventanas con las que se puede jugar para que los animales no pasen frío en invierno. Hay que favorecer que el aire corra por encima de ellos pero que no les dé directamente, así como se pretende evitar la formación de vaho porque gotearía el techo. También llevan instalados ventiladores, que en caso de atasco o de llegar a una zona calurosa, se ponen en marcha.

reportaje

Igualmente, en el interior del vehículo se encuentran chupetes para que los lechones tengan acceso a agua durante el transporte. Y otro requisito para cumplir con el bienestar animal: las duchas, que sirven para relajar a los animales en caso de excesivo calor, pero solo se accionarán cuando el vehículo se encuentre detenido y solo cuando el transporte sea de cerdos adultos.

También existe en la plataforma del camión una báscula para pesar a los animales; algo muy útil para las granjas de alta seguridad, puesto que no hay que hacer pasar a los animales por básculas ajenas. La flota de camiones se compone de 12 jaulas y otros 16 cubas de pienso, así que en total la empresa consta de 28 camiones. Las jaulas tienen capacidad para unos 850 animales de unos 18 kilos, que se distribuyen en 36 cajones. La densidad, como decíamos antes, depende del peso, puesto que las jaulas suelen ser polivalentes y pueden usarse tanto para transporte de lechones como de cerdas. Una de tipo estándar mide 13,60 metros de largo por 2,40 metros de ancho, y tiene tres pisos.

Está hecha en aluminio para evitar corrosiones y porque pesa menos; además, la limpieza es más rápida. Una curiosidad es que llevan un localizador, de manera que si hay una pandemia el camión se puede localizar enseguida mediante satélite. También es muy efectivo para el tema de la trazabilidad.

53 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte


La jaula debe estar dada de alta y pasar la inspección del veterinario oficial de la zona. Cuando se cumple este requisito, Ganadería hace entrega de un libro a la empresa encargada del transporte, que debe llevar un recuento diario de la carga, el origen, el número de guía, la descarga, el lavado del vehículo, los productos usados como desinfectantes, etc. En el caso de Moya Valcuse, el desinfectante se lo proporciona Agroturia, a través de otra empresa del Grupo Vall Companys: MeVet, que algunas veces rotan con algún otro desinfectante.

reportaje

Los conductores asisten a un curso de bienestar en el transporte de la Generalitat y pasan por unos días de adiestramiento

Miguel A. Moya, Gerente de Moya Valcuse

Jhiovana Güitrón, Responsable de administración

Salvador Ferrando, Responsable de logística animal de Agroturia

Personal Los conductores pueden conducir hasta cuatro horas y media. Al llegar a este punto, están obligados a hacer una pausa de tres cuartos de hora antes de reanudar el trayecto. Para realizar bien su trabajo, deben haber superado un curso sobre bienestar en el transporte que imparte la Generalitat valenciana (20 horas). A continuación pasarán unos días de adiestramiento en la empresa, de tal modo que la formación puede durar unos 15 días. Deben tener un carnet especial de manipulación de animales, homologado a nivel europeo y que en cualquier momento les puede ser requerido en alguna inspección. Los 11 conductores para las jaulas -aparte los que llevan las cubas de pienso- suelen hacer un viaje diario. En caso de que su destino sea una granja de muy alta seguridad, las normas son bastante más estrictas, y por ejemplo, deben permanecer dos días y tres noches de descanso. Cuando se sustituye un chófer por vacaciones -que está en exclusividad para una granja- se aprovechan también las del sustituto de manera que permanecen 15 días de descanso entre granja y granja. Esto implica una organización complicada a la hora de diseñar los horarios de las vacaciones o en caso de enfermedad, porque a un conductor de una granja de alta seguridad no le puede sustituir cualquiera.

54 porciNews Septiembre 2015 | Extremar la bioseguridad en el transporte


Distribuidor Biomin para Espa単a Tel. 91 636 32 51


El prEfErido por loS EXpErToS

El líder mundial en nutrición de lechones En Ingaso Farm garantizamos la máxima productividad a tu explotación porcina, con un alimento de alta calidad, seguro, completo y equilibrado. Para todas las fases: reproductoras, creep-feeding, transición y cebo.

www.ingaso.com INGASO FARM S.L.U : Tel.: +34 945 62 50 20 : Fax: +34 945 60 11 08 : ingaso@ingaso.com

European Feed Additives and PreMixtures Quality System


LA

ENTREVISTA

CON ... EDUARDO GONZÁLEZ

entrevista

Presidente ANAPORC

El Simposio ANAPORC es una de las más relevantes reuniones científicas anuales de nuestro ámbito

57 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Eduardo González


Anaporc está formada por más de 500 socios

Eduardo González Calderón es Veterinario, Presidente de ANAPORC, y Director Técnico y de Producción de Granja Dos Hermanas, S.A. de Navarra.

¿Qué nos puede adelantar sobre el XXXVI SIMPOSIO ANAPORC? El Simposio ANAPORC es una de las más relevantes reuniones científicas anuales de nuestro ámbito.

¿Qué es ANAPORC y cuáles son sus objetivos? La Asociación Española de Porcinocultura Científica (ANAPORC) es una institución cuyos principales objetivos son:

entrevista

Promover la expansión de conocimientos en todos los aspectos de la ciencia e industria porcina Establecer un nexo de unión entre todas las personas dedicadas a su estudio y aplicación La divulgación de dichos conocimientos La promoción de simposios nacionales de porcinocultura, jornadas científicas, conferencias y cualquier otra actividad de interés en este sector.

¿Quiénes forman asociación?

parte

de

la

Anaporc está formada por socios del sector porcino nacional principalmente. Somos algo más de 500, en su mayoría técnicos veterinarios.

Las exportaciones mundiales de carne de cerdo caen, aunque en la UE se estima un crecimiento del 3% 58 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Eduardo González

Viene celebrándose en España, y en su penúltima edición también en Lisboa (Portugal), desde hace treinta y cinco ediciones con un indudable éxito tanto por el número de profesionales participantes como por su gran difusión, lo que convierte al simposio en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y tecnológicos relacionados con la sanidad animal en particular y con la seguridad agroalimentaria en general. Este año hemos diseñado un programa apoyado en tres grandes bloques, además de la visión de los mercados internacionales del cerdo sobre los que disertará Valentín Almansa, Director General de Producciones Ganaderas del MAGRAMA. El primer bloque es de nutrición y salud intestinal, apoyado en dos profesores, ambos investigadores que desarrollan su vida laboral en el continente americano. Jeffery Escobar, Doctor en Nutrición Animal e Inmunología y exprofesor de Ciencias Animales y Avícolas de Virginia Tech, que ya participó en nuestro anterior simposio de Valladolid, y Bruno Silva, catedrático de Nutrición Porcina en la Universidad Federal de Minas Gerais. En el segundo bloque hablaremos de antibióticos, el uso racional de los mismos, multirresistencias… que lo desarrollarán Cristina Muñoz de la Agencia Española del Medicamento y Miguel Ángel Moreno Romo, profesor titular del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria, UCM.


¿Cuál es la situación actual del sector porcino español? Con estas bajadas de lonja no dejamos atrás las pérdidas. Éste será un año de transición, espero que con ligeras pérdidas, aunque el otoño-invierno nos dará o quitará la razón. Dos informes que se publicaron con expectativas preocupantes, tanto por la solvencia de los organismos que los han elaborado como por su contenido, han ido materializándose.

¿A qué retos considera que se enfrenta el sector porcino? Es importante valorar aquello que se nos viene encima con los cambios legislativos que afectan a los medicamentos. La Comisión europea adoptó la Decisión de Ejecución de la Comisión C(2015) 1916/ anexos sobre el arbitraje de todos los medicamentos veterinarios que contienen COLISTINA. Nos obliga a no usar la colistina como profiláctico, o como medicamento de mejora de la producción. Además, debemos especificar el uso de la misma en el pienso o en agua donde debe figurar “tratamiento y metafilaxis”.

El departamento norteamericano de Agricultura (USDA), previó que la producción mundial de carne de cerdo alcance su máximo histórico en 2015, al tiempo que estimó una disminución del comercio global. Caídas en la importación de Rusia 60%, Japón 6%...

Se restringe la indicación a las infecciones causadas por E.Coli no invasiva sensible a la Colistina. Se elimina toda indicación general, o indicación para cualquier otro patógeno, incluida la Salmonelosis. Se limita la duración del tratamiento que no podrá exceder a 7 días.

Las exportaciones mundiales caen, aunque para la UE hay un crecimiento esperado del 3%. Según las previsiones del RABOBANK, la creciente competencia en la exportación conllevará una presión sobre los precios y los márgenes.

Unido a lo que se oye de otras reformas, pronto tendremos otro área de oportunidad para evolucionar. El simposio recogerá estas inquietudes y tratará de dar respuestas.

Debemos adelantarnos a los cambios legislativos que afectan a los medicamentos 59 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Eduardo González

entrevista

Los casos prácticos correrán a cargo de los compañeros de ANAPORC: Lali Coma de SV Camprodon Coma SLP y Juan Grandía de Agrotest Control. Interesantísimo el tema sobre este desconcertante síndrome.

Después de dos años boyantes, nos encaminamos a la parte baja del ciclo de precios. En la UE, beneficiada en el contexto internacional por la debilidad del euro -más facilidad exportadora-, los precios se han comportado siguiendo el patrón estacional, aunque el verano no ha cumplido expectativas, pero las perspectivas según el informe son más flojas por la débil demanda.

Y por último, el tercer bloque estará dedicado al síndrome de inanición en lechones al que aportará su experiencia y su visión el Dr. Andreas Palcer, acompañado por Enric de Marco -Veterinario de MARCO VETGRUP SL- y Guillermo Ramis -Dr. Veterinario de FV Universidad de Murcia-.


¿Qué medidas estima ayudarían de manera notable a mejorar las condiciones del sector? La esperanza está en las exportaciones hacia China. La destrucción de censo, como consecuencia de la crisis ha sido tremenda, las cifras son de varios millones de cerdas reducidas y como consecuencia la demanda internacional, que ya se está materializando, puede ser un bálsamo para Europa.

entrevista

¿Qué patologías afectan en mayor grado a las granjas españolas y qué impacto económico tienen? De las patologías que afectan a las granjas europeas, comentar que hay más de lo mismo, PRRS, Síndrome de Desmedro por Circovirus tipo 2, más temas entéricos ligados a E.Coli, aderezados por virus… El panorama patológico creo que se verá influido por los cambios legislativos, las multirresistencias y el uso racional de los antibióticos obligarán a introducir variaciones de manejo y a realizar adaptaciones en las instalaciones. Una consecuencia será el retraso en la edad de destete, por la necesidad de destetar lechones con mayor madurez intestinal y mejor adaptados a la alimentación sólida. Será también necesario disponer de sistemas de tratamiento en agua, para liberar a los piensos de los medicamentos.

Las esperanzas del sector se centran en las exportaciones a China 60 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Eduardo González

Asociación de Pornicultura Científica

tiene el placer de invitarles a participar en su XXXVI simposio LUGAR Palau de CongressosFundació Auditori Pg. De la Devesa, 35 17001 Girona, España


PROGRAMA Jueves 22 Octubre 09:00 Recogida de documentación 09:00 -12:30 Presentaciones comerciales Moderador: Junta Directiva ANAPORC 12:30-13:00 Inauguración del XXXVI Simposio Anaporc 13:00–14:15 MERCADO INTERNACIONAL DEL PORCINO Moderador: Eduardo González Ponente: Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria

Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria Responsable de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña David Nogareda, CEO Hipra Carles Puigdemont, alcalde de Girona Eduardo González, presidente de Anaporc

14:15–16:00 Almuerzo (zona stands)

16:45–17:30 Nutrición para cerdas hiperprolíficas Moderador: Antonio Muñoz. Ponente: Bruno Silva. Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

16:00

SALUD INTESTINAL

entrevista

16:00–16:45 Efectos de la digestibilidad de las materias primas en la misma Moderador: Antonio Muñoz. Ponente: Jeffery Escobar. Virginia Tech (Estados Unidos)

17:45

17:30–18:00 Café (zona stands) 18:00–19:00 Debate y Mesa Redonda 19:00–20:00 Asamblea Anaporc 21:00 Cena de Gala. Mas Marroch “Espacio del Universo Roca”. Catering de Can

Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo

Viernes 23 Octubre 09:30–10:15 Mejor uso posible

09:30

de antibióticos en

producción porcina Moderador: Juan Grandía Vicepresidente de Anaporc. Ponente: Miguel Ángel Moreno Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

FUTUROS ESCENARIOS DEL USO DE 10:15–11:00 Plan nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación ANTIBIÓTICOS de resistencia a los antibióticos Moderador: Juan Grandía Vicepresidente de Anaporc Ponente: Cristina Muñoz. Agencia Española del Medicamento

11:15- 11:30 Café (zona stands)

11:00

11:30- 12:30 SÍNDROME DE INANICIÓN EN LECHONES Moderador: José María González. Anaporc Ponentes: l Enric Marco. Veterinario de Marco Vetgrup SL / l Guillermo Ramis. Universidad de Murcia / l Andreas Palzer. Consultor Veterinario (Alemania) 12:30- 13:15 CASOS CLÍNICOS Moderador: José María González. Anaporc Ponente: Lali Coma. S.V. Camprodon Coma SLP 13:15- 14:00 CASOS DE CAMPO Moderador: José María González. Anaporc. Ponente: Juan Grandía. Agrotest Control 14:00 Clausura del XXXVI Simposio Anaporc Eduardo González. Presidente de Anaporc

61 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Eduardo González



lechones

COLIBACILOSIS EN DESTETE Manolo Toledo Veterinario de Producción

E

n la fase de transición los animales se enfrentan al mayor desafío de su existencia, ya que cambian de alimentación líquida a sólida y del lugar seguro junto a su madre a otro con compañeros distintos. Su temperatura crítica varía, haciéndolos muy susceptibles a los procesos de carácter digestivo, siendo E.coli la bacteria aislada con mayor frecuencia en estos procesos. Los procesos entéricos en transición son una de las patologías más frecuentes a las que nos enfrentamos los veterinarios de producción. No solo nos causan pérdidas directas -debido a la mortalidad que producen- sino que también ocasionan un alto porcentaje de animales inviables en la fase de transición. 63 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete


Riesgo de incidencias clínicas (%)

La colibacilosis es la enfermedad más frecuente en los procesos entéricos en la fase de transición. Es una enfermedad multifactorial, en la que los factores de riesgo -como la calidad de la ventilación, el pienso, la calidad del agua y el manejo- tienen una importancia crítica, no dependiendo únicamente de la presencia o ausencia de enfermedad, sino también de la gravedad de los síntomas y posteriores lesiones.

Se observa un aumento de la probabilidad de infección por E.coli entre las 4 y 8 semanas, coincidiendo con el periodo de transición

E. Coli B. hyodysenteriae B. pilosicoli L. intracellularis

90 70 50 30 10 -10

16 20 12 24 Semanas Gráfico 1. Edad de presentación de las principales enfermedades digestivas en los cerdos 4

8

MECANISMOS DE DEFENSA lechones

MOCO INTESTINAL Captura los gérmenes e impide su adhesión a las uniones entre los enterocitos.

El sistema digestivo es la mucosa que tiene mayor superficie para interactuar con el medio. Es un sistema en el cual entran muchos antígenos, y constituye una barrera física e inmunológica, adaptándose también a la absorción de nutrientes. ESTÓMAGO La acidez gástrica es un elemento defensivo e inespecífico. Ejerce su acción antimicrobiana por dos vías: 1. Haciendo que el bajo pH ejerza una función bactericida 2. Actividad proteolítica

64 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

PERISTALTISMO INTESTINAL Ejerce una función de barrido en el intestino, eliminando las bacterias e impidiendo su adhesión a los enterocitos.

INTESTINO Las bacterias intestinales constituyen un ecosistema que es capaz de resistir la colonización por otros microorganismos. Este equilibrio de la microflora intestinal en muchas ocasiones es modificado, por la dieta o por el uso de antibióticos, incrementándose la susceptibilidad a la colonización por patógenos.


FACTORES DE RIESGO

Ventilación y temperatura de Mal sistema de ventilación, variaciones acogida de temperatura o Tª baja

+

Personal de la explotación y su Personal que identifica rápidamente grado de entrenamiento los síntomas y las causas

+

Edad y peso al destete Animales de bajo peso o baja edad al destete

+

Ingesta de pienso en las 1as semanas postdestete Pobres consumos dan lugar a presentación diarreas y últimas de lactación

+

Higiene y calidad fisicoquímica Tanto la presentación como la calidad fisicoquímica del agua de bebida del agua ejercen un papel en las diarreas

lechones

Cualquier manejo que usemos para estimular el consumo de pienso de manera temprana producirá una mejora de salud intestinal 60

50

50

40

40

30

30

20

20

Nº Animales

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Horas en comenzar a comer pienso

Gráfico 2. Intervalo de tiempo para el inicio del consumo de pienso por los lechones destetados

INTESTINO DESARROLLO DE LA COLIBACILOSIS EN TRANSICIÓN

DIETA AMBIENTE MANEJO SANIDAD DE ORIGEN

+

El mayor elemento de desarrollo del intestino es la presencia de alimento en el lumen. Por ello, la anorexia de los primeros días postdestete da lugar a una atrofia de las vellosidades intestinales. Cuanto más intensa sea esta anorexia, mayor será la atrofia a nivel entérico. Por lo tanto, el intervalo de tiempo que los lechones tardan en comenzar a comer pienso es crítico para el desarrollo del tracto intestinal.

Limpieza de instalaciones a la Pobre higiene de módulos, llegada de los animales tolvas y tuberías de agua

+

!

El momento del destete es el mayor desafío al que se enfrentan los lechones al cambiar de una alimentación líquida rica en inmunoglobulinas a una seca.

FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE COLIBACILOSIS EN TRANSICIÓN

ADHERENCIA AL INTESTINO

PRODUCCIÓN ENTEROTOXINAS

ADHESINAS F4 F18

LT, Sta, STb, EAST

DIARREA

MUERTE

65 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete


LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES El manejo todo dentro todo fuera disminuye de manera notable la presión de infección sobre los animales y como consecuencia mejora la ganancia media diaria. La limpieza de los fosos nos aporta un valor añadido en la mejora de la salud global de los lechones.

La presión de infección sobre los animales disminuye con un manejo todo dentro todo fuera

Todo dentro Todo fuera

700

g/día

Flujo Continuo

Flujo Continuo

620

8

Todo dentro Todo fuera

6

Mortalidad

Figura 1. Comparativa entre sistemas de producción “todo dentro todo fuera” y ciclos continuos

Crecim iento >

900 gr.

MÁS CARNE AL MENOR COSTE El bajo de coste de producción y la máxima rentabilidad se combinan en esta excepcional línea de raza Pietrain. El Hypor Maxter su alta alta efi uniformidad, eficiencia enyalimentación producción, y su alto rendimiento magro. Maxter se se caracteriza caracteriza por su ciencia en alimentación producción, yypor su alto rendimiento magro. s El Pietrain de más rápido crecimiento del mundo s Alta eficiencia en el consumo de pienso s Alto porcentaje de magro

s Uniformidad líder en su clase s Halotano negativo

Para más información: Hendrix Genetics S.A.U | hypor.espana@hendrix-genetics.com | +34 981 169 192

w w w. h y p o r. e s

150353_Hypor_Adv_Maxter_170x120mm_ES_HR.indd 1

18-09-15 11:42


CALIDAD E HIGIENE DEL AGUA DE BEBIDA

Para mantener constante la higiene del agua es fundamental el uso de sistemas automáticos, para dispensar el higienizante del agua y mantener registros semanales de las lecturas. Imagen 1. Mecanismos de ósmosis inversa para mejorar la calidad del agua en la fase de transición

PARÁMETRO

SODIO

Figura 2. Calidad físico química del agua y alteraciones que puede provocar el consumo de la misma

El control de la limpieza de las tuberías y de los depósitos y pozos debido a la contaminación por materia orgánica Las elevadas cantidades de sales en el agua, generalmente sulfato de magnesio, pueden tener efectos laxantes. Además, una conductividad elevada o media por encima de los 1000 microsiemens/cm produce un mal pelaje y procesos de blandeo general, que altera la microbiota y puede dar lugar a procesos patológicos.

NIVELES

INCIDENCIA

20 - 150 mg/l

Procesos digestivos. Efectos laxantes (205 a largo plazo), índice de contaminación bacteriana, gusto salado

CLORURO

25 - <200 mg/l

NITRATOS

25 - 50 mg/l

NITRITOS

0 - 0’5 mg/l

AMONIO/ AMONIACO

La incorporación de depuradoras de ósmosis inversa que son capaces de quitar las sales del agua

Metahemoglobina, indicadores contaminación pozos o tuberías

<0’5 mg/l 70 ppm -amoniaco-

Reducen el consumo de alimento y el índice de crecimiento. Contaminación con efluentes

SULFATOS

25 - 250 mg/l

Diarreas osmóticas, reducción consumos

FOSFATOS

<400 mg/l

Intoxicación abonos, crecimiento de algas

MAGNESIO

30 - 50 mg/l

Laxante, amarga

HIERRO

50 - 200 µg/l

Corrosivo, procesos digestivos, excelente para favorecer crecimiento bacteriana

COBRE

100 - 300 µg/l

En porcino afecta solo en altas concentraciones 67 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

lechones

Para disminuir la incidencia de las patologías, no solo la calidad microbiológica del agua es un parámetro a controlar.

La mejora de la calidad fisicoquímica del agua es muy compleja, existiendo las siguientes soluciones:

En animales jóvenes, la calidad fisicoquímica del agua (en cuanto a sales) es muy importante puesto que éstos se adaptan peor a la mala calidad del agua dando lugar a diarreas osmóticas.


HIGIENE EN LAS CONDUCCIONES DEL AGUA Las tuberías de distribución del agua de bebida, debido al uso de productos para rehidratar o al tratamiento con antibióticos, se encuentran con bacterias -biofilm- adheridas a sus paredes que son difíciles de limpiar constituyendo una fuente de contaminación. Al igual que procedemos a la limpieza y desinfección de las salas de acogida de los lechones, también debemos usar sistemas para la higienización de los circuitos de distribución de agua.

lechones

SISTEMAS PARA LA HIGIENIZACIÓN DE CIRCUITOS DE AGUA

PRESENCIA de animales

Imagen 2. Conducciones de agua en el inicio de un proceso de limpieza

Explotaciones que no se pueden vaciar por completo en transiciones, debido a que funcionan en ciclo continuo.

Tras tratamientos vía agua, con objeto de mantener unas conducciones limpias, utilizamos ácido peracético y peróxido de hidrógeno.

AUSENCIA de animales

Explotaciones en las que podemos realizar vacíos sanitarios completos entre transiciones.

Se recomienda el uso de hidróxido de potasio e hidróxido de sodio. Después de 24h vaciamos el circuito y se procede a un enjuague muy minucioso, con agua limpia, de todo el sistema.

68 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

El hidróxido elegido para la higienización de circuitos de agua se introducirá en el depósito con un colorante alimentario como indicador de la distribución del producto por todo el circuito.


TEMPERATURA & VENTILACIÓN

ºC 26

Las corrientes de aire y las fluctuaciones de temperatura son un factor de estrés para los lechones predisponiéndolos a la enfermedad. La temperatura de acogida es muy importante, ya que la temperatura crítica del lechón pasa de los 22ºC estando con su madre, a los 28ºC en ausencia de ella.

24 22 20 18 16 14 12 10 8

temperatura

Las variaciones de temperatura también son un factor estresante de primer orden dando lugar a un incremento de las patologías digestivas sobre todo de procesos colibacilares.

La Tª de acogida tiene un papel fundamental en el desarrollo de patologías digestivas en la fase de transición

69 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

lechones

Uno de los errores más comunes es intentar subir la temperatura de las salas de los lechones reduciendo la ventilación mínima. Como consecuencia de ello, se incrementa la humedad relativa -es fácil de ver en paredes y ventanas con la condensación del vapor de agua- produciéndose un incremento de la concentración de dióxido de carbono, que da lugar a una caída del consumo.

Gráfico 3. Variaciones de temperatura en una nave sin sistemas de gestión de

Lo más común es precalentar las salas y disponer de sistemas que mantengan la temperatura y la reduzcan unos 2ºC semanales.


ABORDAJE INTEGRAL FRENTE A LA COLIBACILOSIS EN EL DESTETE Análisis microbiológico y fisicoquímico del agua Ya que nos puede dar idea de la contaminación de los circuitos o cambios en la calidad del agua que incida en la presentación de diarreas. Análisis del pienso, micotoxinas En ocasiones, piensos con altas cargas de micotoxinas dan lugar a rechazo de pienso y a una serie de síntomas clínicos inespecíficos que aumentan la susceptibilidad. Debemos verificar el consumo de pienso.

lechones

Control de las condiciones de temperatura y las posibles corrientes de aire Las bajas temperaturas hacen que se incremente la susceptibilidad, ya que la humedad relativa alta es un indicador de los niveles de dióxido de carbono y por lo tanto de una mala ventilación. Los tratamientos previos con antibióticos Originan cambios en la microbiota que incrementan la incidencia de procesos entéricos severos.

PROCESOS COLIBACILARES EN TRANSICIÓN Diarrea la primera semana postdestete -proceso que se suele iniciar entre los días 3 a 5 después del destete-

70 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

Se caracteriza con una diarrea intensa, con una rápida pérdida de la condición corporal. Los tratamiento antibióticos vía agua y pienso son ineficaces debido al poco consumo que tienen estos lechones. Multirresistencias antibióticas. Últimamente nos encontramos con multirresistencias inclusive cuando utilizamos multiterapias (combinaciones de antibióticos).


Presentación de muertes súbitas Afecta a animales aparentemente sanos, con buena condición corporal. No se produce sintomatología nerviosa y en muchas ocasiones no se observa diarrea en los animales (colibacilosis enterotoxigénica).

La rápida pérdida de condición corporal y la destrucción que sufre el tracto intestinal, da lugar no solo a un incremento de la mortalidad sino también a un incremento de animales inviables en la fase de transición, que no pasarán a la siguiente fase productiva por falta de desarrollo.

!

En la necropsia se observa una fuerte congestión en la serosa y contenido hemorrágico en las mucosas. El estómago aparece repleto de pienso.

Debemos tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora del envío de muestras al laboratorio. Además, una mala toma de muestras puede ocasionar un diagnóstico laboratorial erróneo provocando una mala toma de decisiones. La toma de muestras se realizará en animales que no hayan sido sometidos a una antibioterapia intensa. Asimismo, no se tomarán muestras de animales enfermos crónicos que puedan tener otras patologías concominantes.

Adhesinas F4 (K88) E. Coli spp

F5 (K99) F41

Toxinas

F6 (987P)

F18

LTI

ST-Ia

ST-II

Stx2

+

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

+

-

-

-

-

-

-

-

-

Tabla 1. Diagnóstico de los factores de virulencia de muestras enviadas a laboratorio

El laboratorio diagnóstico nos informará del tipo de muestras y el modo de envío de las mismas. Además se recomienda solicitar una PCR de los factores de virulencia, para poder emplear medidas específicas (vacunas, tratamientos antibióticos).

La realizacion de un buen diagnóstico que incluya síntomas, lesiones y un buen diagnóstico laboratorial es de gran ayuda para establecer medidas de control preventivas.

71 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

lechones

Después del cultivo en condiciones controladas, se han desarrollado unos microorganismos que por su morfología y su resultado corresponden a E.Coli spp

DIAGNÓSTICO

Los síntomas y las lesiones nos ayudarán a una aproximación diagnóstica, pero el diagnóstico diferencial debe sustentarse en el diagnóstico laboratorial.


TRATAMIENTO

Tratamiento inyectable en sábana con antibióticos que hayan demostrado actividad en esa pirámide. Debemos enviar muestras para la realización de un antibiograma al fin de establecer un correcto tratamiento posterior, ya que las multirresistencias son cada vez más comunes.

lechones

PREVENCIÓN El control de todos los factores de riesgo en la presentación de la enfermedad, junto con las otras medidas de manejo, mejoran la incidencia y prevalencia de diarreas postdestete. El uso de vacunas para el control de la enfermedad de los edemas, y de las diarreas colibacilares causadas por colibacilos con la fimbria F4, han demostrado un descenso de la mortalidad y una reducción del uso de antibióticos (Fuentes et al., 2004). Por lo tanto, las vacunas se presentan como una de las medidas de futuro a utilizar, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones que debemos establecer en el uso de antibióticos. Las vacunas contra la enfermedad de los edemas son también muy eficaces en la reducción de la clínica y las bajas causadas por la verotoxina del E.Coli.

72 porciNews Septiembre 2015 | Colibacilosis en destete

Tratamiento del agua con antibióticos -tipo colistina o multiterapia- para continuar con el tratamiento inyectable. Como medida preventiva debemos acidificar el agua con ácidos orgánicos debido a su actividad antibacteriana además de que mejora la digestibilidad. El uso del óxido de zinc en los procesos colibacilares que acontecen en la primera semana postdestete es muy poco eficaz, debido al bajo consumo de pienso que tienen los lechones en esta fase.

CONCLUSIONES

Para limitar el sustrato de crecimiento de los colibacilos en el intestino, se recomienda someter a los animales a un periodo de ayuno de 24 horas.

La colibacilosis postdestete es una enfermedad multifactorial, en la que los factores de riesgo tienen un peso muy importante para el desarrollo de la enfermedad. Por tanto es necesario siempre realizar un tratamiento integral de corrección de los factores de riesgo y tratamiento de la clínica de la enfermedad. La multirresistencia a los antibióticos, nos obliga a sustituir éstos por el uso de vacunas, que se está mostrando como una medida profiláctica muy eficaz. El diagnóstico debe efectuarse adecuadamente. Los avances en las técnicas de PCR de factores de virulencia nos facilitan el diagnóstico, permitiéndonos usar las distintas herramientas terapéuticas con las que contamos.


Floxavex Inyectable ENROFLOXACINO 10%

S E J E D O ¡N QUE TE O! Ñ A D N HAGA Evita las lesiones necróticas y fibrosas a nivel de matadero

Mejora el bienestar animal

Composición Enrofloxacino ................................................................100 mg. Excipiente c.s.p ................................................................1 ml Especies de destino Bovino y Porcino Posología y vía de administración Bovino: 2,5 mg/kg p.v. / día o 2,5 ml de FLOXAVEX 100 mg/ml solución inyectable por 100 kg p.v. al día, durante 5 días consecutivos. Administrar por vía subcutánea evitando aplicar más de 5 ml en el mismo punto de inyección. Porcino: 2,5 mg/kg p.v./día o 2,5 ml de FLOXAVEX 100 mg/ml solución inyectable por 100 kg p.v. al día, durante 3 días consecutivos. El tratamiento del síndrome MMA de las cerdas se realizará durante 1 ó 2 días consecutivos. Administrar por vía intramuscular en la musculatura del cuello. No aplicar más de 2,5 ml en el mismo punto de inyección. TIEMPO DE ESPERA Bovino: Carne 7 días, Leche 96 horas Porcino: Carne 9 días Presentaciones Envases de 100 y 250 ml. Número de Autorización de comercialización: 2.277 ESP

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4.1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 • Ap. Correos, 60 www.spveterinaria.com


nos adaptamos a ti

iODO DE r E P

irAD rEt A*

NuEVO

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

13 días

EN

TO D

NuEVAN

Ó i C A L u M r FO 1 ml/10 kg

A LA gAMA

*Aprobado mediante la decisión de la Comisión Europea EU/2/03/041 - EMEA/V/C/77/II/34 en fecha 13 de abril de 2015 Draxxin® 25mg. ComposiCión: Tulatromicina 25 mg/ml. Forma FarmaCéutiCa: Solución inyectable. EspECiE DE DEstino: Ganado porcino. inDiCaCionEs DE uso: Ganado porcino: Tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Haemophilus parasuis sensibles a tulatromicina. Debe establecerse la presencia de enfermedad en el rebaño antes del tratamiento preventivo. DRAXXIN solo debe usarse si se espera que los cerdos desarrollen la enfermedad en el plazo de 2-3 días. ContrainDiCaCionEs: No usar en animales con hipersensibilidad a antibióticos macrólidos. No usar simultáneamente con macrólidos o lincosamidas. uso DurantE GEstaCión y laCtanCia: Los estudios de laboratorio efectuados en ratas y conejos no han demostrado efectos teratogénicos, tóxicos para el feto ni tóxicos para la madre. No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio / riesgo realizada por el veterinario responsable. posoloGía y aDministraCión: Ganado porcino: Una única inyección intramuscular de 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso vivo (equivalente a 1 ml / 10 kg de peso vivo) en el cuello. No inyectar más de 4 ml en un mismo sitio. tiEmpo DE EspEra: Carne y vísceras: porcino 13 días. prEsEntaCionEs: Viales de 50 ml, 100 ml y 250 ml. ComErCializaCión: Zoetis Belgium. nº registro: EU/2/03/041/006 (50 ml), EU/2/03/041/007 (100 ml) y EU/2/03/041/008 (250 ml). Con rECEta vEtErinaria. Draxxin®. ComposiCión: Tulatromicina 100 mg/ml. Forma FarmaCéutiCa: Solución inyectable. EspECiE DE DEstino: Ganado bovino y porcino. inDiCaCionEs DE uso: Ganado bovino: Tratamiento y prevención de la enfermedad respiratoria bovina (ERB) asociada con Mannhemia (Pasteurella) haemolytica, Pasteurella multocida, Mycoplasma bovis e Histophilus somni sensibles a tulatromicina. Ganado porcino: Tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Haemophilus parasuis sensibles a tulatromicina. ContrainDiCaCionEs: No usar en animales con hipersensibilidad a antibióticos macrólidos. No usar simultáneamente con macrólidos o lincosamidas, con mecanismo de acción similar. uso DurantE GEstaCión y laCtanCia: No se ha establecido la seguridad de la tulatromicina durante la gestación y lactancia en ganado bovino y porcino. Utilizar sólo teniendo en cuenta la valoración de riesgo/ beneficio realizada por el veterinario responsable. posoloGía y aDministraCión: Ganado bovino: Una única inyección subcutánea de 1 ml por 40 kg de peso corporal (equivalente a 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso corporal). Ganado porcino: Una única inyección intramuscular de 1 ml por cada 40 kg de peso corporal (equivalente a 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso corporal). No inyectar más de 7,5 ml (bovino) ó 2 ml (porcino) en un mismo sitio. tiEmpo DE EspEra: Carne y vísceras: bovino 22 días y porcino 13 días. No usar en vacas de lactación que estén produciendo leche para consumo humano. No usar en novillas o vacas preñadas que estén destinadas a la producción de leche para consumo humano, durante los dos meses previos a la fecha prevista de parto. prEsEntaCionEs: Viales de 50 ml, 100 ml y 250 ml. ComErCializaCión: Zoetis Belgium. no registro: EU/2/03/041/001-005. Con rECEta vEtErinaria.

zoetis.es


CASO CLÍNICO caso clínico

PROYECTO DE LUCHA Y CONTROL FRENTE A

ACTINOBACILLUS PLEURNEUMONIAE (APP) Autores: José Ángel Sebastián & Rafael Barbero (ARPISA) Colaboradores: Álvaro Aguarón (Syva) y Ruht Mejón (MSD)

75 porciNews Septiembre 2015 | Actinobacillus Pleurneumoniae


Presentación del caso

Aislamiento y diagnóstico

Durante los meses de marzo-abril de 2013 aparecen los primeros casos:

Hallazgos en necropsias:

x

caso clínico

x

Incremento de mortalidad en el acumulado de bajas en engorde asociado a esa pirámide productiva. Muertes súbitas asociadas a disnea y toses de aparición repentina y a partir de 90-100 kg de P.V.

x

Morbilidad del 60-80% y mortalidades de 3-5%.

x

Buena respuesta tratamiento pero constantes recidivas.

al con

Los orígenes están asociados a una pirámide de producción pero no a todas las explotaciones de la misma, produciendo un incremento del coste de producción por penalización de:

Muertes súbitas asociadas a sintomatología respiratoria -tos, disnea y fiebre-. Bronconeumonía fibrino-necrótica; producida por Actinobacillus pleuropneumonie cepa IV. Las cepas encontradas en las granjas afectadas se muestran en la Tabla 1.

SEROTIPOS

1,9,11

2,6,12

3,6,8

4,7

5

10

Granja 1

60%

100%

0%

100%

0%

0%

Granja 2

60%

60%

0%

100%

0%

30%

Granja 3

30%

100%

30%

100%

10%

10%

Granja P

100%

100%

100%

100%

0%

0%

PROMEDIO

63%

90%

33%

100%

3%

10%

Tabla 1. Cepas encontradas en las granjas afectadas La Granja P es la explotación origen de las reproductoras, tal y como se observa en la tabla, el origen de las cerditas es positivo a APP no siguiendo una distribución homogénea de la enfermedad en el resto de las explotaciones.

• Índice de conversión • Gasto de medicación • Porcentaje de bajas

300 Media Desviación

200 100 0

mayo

junio

julio

agosto

Gráfico 1. Recirculación de la bacteria en la Granja P -granja origen de reproductoras-

76 porciNews Septiembre 2015 | Actinobacillus Pleurneumoniae

En este caso no se observa sintomatología de la enfermedad en la recría de cerditas. Aunque sí recirculación (Gráfico 1).


La creación de portadores -futuras cerditas- es el principal factor de riesgo.

CERDA POSITIVA A APP

Esto propicia a su vez la producción de portadores en cebo que son los responsables de provocar los graves brotes de enfermedad en los engordes.

Condiciones ambientales y de instalación

CEBOS POSITIVOS -tonsilas-

Este hecho permite el desarrollo de la enfermedad cuando las condiciones para la misma se presentan. La estrategia de control de la enfermedad pasa por la eliminación de los portadores en la pirámide de producción, tanto en los engordes como en la recría de cerditas.

caso clínico

“GAP INMUNITARIO“ Destetes largos - Presencia de futuros portadores

Factores como el acantonamiento en tonsila de la bacteria no permiten que los tratamientos antibióticos habituales lleguen a eliminar la bacteria en los animales portadores.

Lucha y control frente a la enfermedad

Inmunidad adquirida vía calostral

Cualquier estrategia antibiótica que realizamos en los engordes no fue efectiva por lo que nos centramos en luchar frente a la creación de portadores en las granjas de reproductoras -producción IGPs-, mediante dos herramientas: · Tratamientos antibióticos estratégicos en reproductoras y lechón para evitar y luchar frente a su infección. · Incremento de la inmunidad maternal con el fin de proteger más y mejor al lechón evitando así su infección.

77 porciNews Septiembre 2015 | Actinobacillus Pleurneumoniae


Para frenar la creación de animales portadores, con el objetivo de reducir la presión de la infección e incrementar el status inmunitario se recomienda:

a)

Antibioterapia

Reducción de presión de infección

Evitar trasmisión entre animales

Madre - hijo, creación de portadores. Recirculación de la bacteria en los engordes e IGPs

ANTIBIÓTICO Marbofloxacina

Florfenicol

Ceftiofur

El uso de tratamientos antibióticos debe estar asociado a tres importantes variables:

0’03 μg/ml

+

+

+

+

0’06 μg/ml

+

+

+

+

0’12 μg/ml

+

+

+

+

• Antibiograma

0’25 μg/ml

+

+

+

+ +

caso clínico

• Cálculo de las CMI • Aplicación en el momento óptimo, aquel en el que la bacteria puede estar en sangre, cuando se produce algún stress en los animales: parto, destete y carga-descarga de lechones en cebo

b)

Concentración (μg/m)

Enrofloxacina

Profilaxis vacunal (autovacuna) Evitar trasmisión entre animales

Tras valorar una vacuna comercial y las autovacunas, optamos por la utilización de una autovacuna realizada a partir del aislamiento de las cepas implicadas. En ambos casos (vacuna comercial y autovacuna) son una herramienta útil en el control de la enfermedad como así se observó tras un testaje de las mismas en lechones en cebo. El programa vacunal se aplica fundamentalmente a futuras reproductoras (6 y 9 semanas de vida) y en gestantes con una primovacunación a 60 y 90 días de gestación y revacunaciones en cada ciclo.

78 porciNews Septiembre 2015 | Actinobacillus Pleurneumoniae

0’50 μg/ml

+

-

+

1 μg/ml

-

-

+

+

2 μg/ml

-

-

-

-

4 μg/ml

-

-

-

-

8 μg/ml

-

-

-

-

16 μg/ml

-

-

-

-

32 μg/ml

-

-

-

64 μg/ml

-

-

-

-

128 μg/ml

-

-

-

-

>128 μg/ml

-

-

-

-

Incremento del status inmunitario Madre - hijo, creación de portadores. Recirculación de la bacteria en los engordes e IGPs

Este programa vacunal en reproductoras necesita al menos de 110 a 120 días para obtener los primeros hijos de cerdas vacunadas. Durante este periodo además del tratamiento antibiótico se puede optar por la aplicación de vacuna directamente en los lechones.

Las vacunas constituyen una herramienta útil para el control de la enfermedad


Estudio económico Para el estudio económico hemos tenido en cuenta una serie de tratamientos:

Y dos tipos de cerdos: • Cerdo medio: animal entero con peso de sacrificio de 110kg.

• Programa completo en reproductoras: tratamiento antibiótico en lechón y vacunación de reproductoras.

• Cerdo graso: animal castrado con peso de sacrificio de 118kg.

• Programa vacunal en cebo: uso de la autovacuna en los lechones del cebo. % Por encima del objetivo Programa completo reproductoras UMBRAL CERDO GRASO Programa vacunal en cebo UMBRAL CERDO MEDIO

3,5

Con estas variables hemos elaborado una gráfica en la que comparamos el umbral de rentabilidad de cada tratamiento con el porcentaje de mortalidad objetivo.

3 2,5

caso clínico

2 1,5

El umbral de rentabilidad para el uso de autovacuna en los lechones del cebo tal y como se aprecia en la gráfica es del 0.8% de mortalidad por encima del objetivo

1 0,5

-1

2013

2014

-0,5

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

0

Gráfica 2. Umbral de rentabilidad en relación al porcentaje de mortalidad objetivo para el uso de autovacunas 3,5

% Por encima del objetivo Programa completo reproductoras UMBRAL CEFTIO Programa vacunal en cebo UMBRAL MARBO Programa completo reproductoras UMBRAL ENRO

3 2,5 2 1,5 1 0,5

-0,5 -1

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

0

2013

2014

El umbral de rentabilidad para el uso del programa completo en reproductoras para tres tipos de antibióticos como se aprecia en la gráfica es del 0,15-0,4% de mortalidad por encima del objetivo

Gráfica 3. Umbral de rentabilidad en relación al porcentaje de mortalidad objetivo para tres tipos de antibióticos

79 porciNews Septiembre 2015 | Actinobacillus Pleurneumoniae


FAC TORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE L A ENFERMEDAD EN LOS ENGORDES La presencia de animales portadores en la granja -abuelas- que permiten la sucesiva creación de portadores en la pirámide de producción

Un elevado porcentaje de reposición de animales que a su vez son positivos a la enfermedad

!

Incremento de los días de lactación ya que se incrementa el riesgo de contagio de los lechones al disminuir la protección

caso clínico

!

humoral materna

Cambios bruscos de temperaturas en cebo

!

!

Elevadas cantidades de carne por metro cúbico en los engordes. Generalmente los brotes suceden pocas semanas antes de las cargas a matadero, reduciéndose el impacto de la enfermedad cuando se reduce el número de animales tras la carga

!

La estrategia más acertada desde nuestro punto de vista y valorando la importancia de la presencia de la enfermedad en los engordes, es aquella que combina la vacunación de lechones en los engordes y el tratamiento terapéutico en las granjas de reproductoras, durante el tiempo necesario para la producción de lechones con garantías sanitarias suficientes, en nuestro caso entre tres y cinco meses 80 porciNews Septiembre 2015 | Actinobacillus Pleurneumoniae


ZUPREVO 40 mg/ml sOlUción inyEctablE PaRa PORcinO Vía intramuscular. cOmPOsición POR ml: sustancia activa: Tildipirosina 40 mg. inDicaciOnEs y EsPEciEs DE DEstinO: Porcino: Tratamiento y metafilaxis de la enfermedad respiratoria porcina (ERP) asociada a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica y Haemophilus parasuis sensibles a tildipirosina. Debe confirmarse la presencia de la enfermedad en la piara antes de implementar la metafilaxis. cOntRainDicaciOnEs: No usar en caso de hipersensibilidad a antibióticos macrólidos o a algún excipiente. No administrar por vía intravenosa. PREcaUciOnEs: Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para evitar una dosificación insuficiente. En línea con los principios de uso responsable, el tratamiento metafiláctico con Zuprevo está únicamente indicado en brotes graves de SRD producidos por los patógenos indicados. La metafilaxis implica que a los animales clínicamente sanos en contacto directo con los animales enfermos se les administra el medicamento al mismo tiempo que se trata a los animales clínicamente enfermos, para reducir el riesgo de desarrollo de síntomas clínicos. La eficacia de la metafilaxis con el uso de Zuprevo ha sido demostrada en un estudio de campo multicéntrico controlado con placebo, cuando se confirmó el brote de la enfermedad clínica (es decir, animales en al menos el 30% de las pocilgas compartiendo el mismo espacio mostraron signos clínicos de SRD, incluyendo al menos un 10% de animales por pocilga en 1 día; o un 20% en 2 días o un 30% en 3 días). Tras el tratamiento metafiláctico, aproximadamente el 86% de los animales sanos permanecieron sin síntomas clínicos de enfermedad (en comparación con el aproximadamente 65% de los animales en el grupo control). Precauciones especiales para su uso en animales: Siempre que sea posible, el uso del antimicrobiano debe basarse en las pruebas de sensibilidad. Cuando se utilice este medicamento se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales (nacionales o regionales) sobre el uso de antimicrobianos. Administrar sólo por vía intramuscular. Debe prestarse especial atención para utilizar el lugar de inyección adecuado así como utilizar el tamaño y longitud de aguja adecuados (adaptados al tamaño y peso del animal) según las Buenas Prácticas Veterinarias. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Debe tenerse especial cuidado en evitar la autoinyección accidental, ya que los estudios toxicológicos en animales de laboratorio mostraron efectos cardiovasculares después de la administración intramuscular de tildipirosina. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. No utilizar con jeringas automáticas que no dispongan de un sistema adicional de protección. La tildipirosina puede producir sensibilización por contacto con la piel. Si tuviera lugar una exposición cutánea accidental, lavar la piel inmediatamente con agua y jabón. Si tuviera lugar una exposición accidental ocular, irrigar los ojos inmediatamente con agua limpia. Lavarse las manos después de usar. No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación ni la lactancia. Sin embargo, no hubo evidencias de ningún efecto selectivo sobre la reproducción o el desarrollo en ninguno de los estudios de laboratorio. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio riesgo efectuada por el veterinario responsable. Existe resistencia cruzada con otros macrólidos. No administrar con antimicrobianos con un modo de acción similar tales como otros macrólidos o lincosamidas. En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros medicamentos veterinarios. No conservar a temperatura superior a 25°C. Período de validez después de abierto el envase primario: 28 días. tiEmPO DE EsPERa: Carne: 9 días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Formatos: Caja con un vial de 100 ó 250 ml. Reg. Nº: EU/2/11/124/003 004 Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35 5831 AN Boxmeer Países Bajos Ficha técnica actualizada a 10 de abril de 2015.

innovación prevención eficacia Tildipirosina

Una molécula única

NUEVA INDICACIÓN

METAFILAXIA

en pulmón frente a TODOS los patógenos con registro

La cLave

prevención

14 días de actividad

Puedes tratar los animales en riesgo de enfermedad

antes de que aparezcan síntomas clínicos


DÉJAME ENTRAR del sector

Fernando Laguna Ingeniero Técnico Agrícola y Veterinario

iHola a todos! Les voy a contar mi historia...

No sabían con quién se la estaban jugando...

Yo soy un virus con un gran historial a mi espalda. Miembros de mi familia habían logrado grandes éxitos infectantes.

Llegar a las puertas no fue difícil porque hoy en día hay montones de vehículos que se mueven de una a otra granja.

Mi abuelo había conseguido que se cerraran las fronteras de todo un país, ya que sus vecinos tenían miedo al contagio.

Pero resulta que no es tan sencillo entrar como yo pensaba, porque los camiones que llegan hasta allí no entran dentro del vallado.

Mi hermano se metió en un avión y llegó hasta una isla donde se hizo el amo y consiguió, él solito, que desaparecieran tres especies de animales. Aunque sin duda, el héroe de la familia es mi tío, que en solo dos semanas supo infectar a toda el condado de Airun. Había llegado mi momento...para pasar a ser inmortal y aparecer en todos los libros tenía que pasar la prueba, entrar en esa granja de cerdos y dominarla. Por lo que me habían dicho en mis clases de Infectología eso era cada vez más fácil... Recuerdo al profesor “Muerte” diciendo que la proliferación de explotaciones, ante la demanda del mercado, hacía que todo valiese. Las medidas que los granjeros llamaban bioseguridad se relajaban. 82 porciNews Septiembre 2015 | Déjame entrar

El que lleva el pienso tiene un tubo largo que llega hasta los silos que están al otro lado de la valla. Así que es imposible pasar por allí. El tractor que va a recoger el purín no se acerca porque la fosa donde lo almacenan está también fuera del recinto de la granja. Incluso se va por otro camino... Mi última esperanza era ese camión maravilloso que va recogiendo cadáveres de granja en granja. Pero resulta que tampoco entra dentro del vallado. Los contenedores de la granja están cerca de la fosas de purines y la zona la limpian y desinfectan cada vez que hay una recogida.

Además, ahora están comentando que van a instaurar un sistema de destrucción de cadáveres basado en la hidrólisis natural de los mismos en unos enormes contenedores que se cierran y durante tres meses no se tocan, con lo que se reduce el número de visitas de este camión de recogida. Bueno, ¡me gustan las dificultades! Observé que los veterinarios -como controlan la sanidad de varias granjastienen que moverse de una a otra, lo que facilitaría mi invasión... me subí a su coche, pero al llegar resulta que no se podía entrar dentro del vallado, ya que los coches aparcan fuera. Si quería pasar esas puertas siempre cerradas, la solución era ponerme en la manecilla de la puerta y cuando cerrara el conductor, acomodarme en su mano y asi entraría. Pero resulta que éstos, una vez dentro, dejaban la ropa en el vestuario que llaman “zona sucia” y por si has podido esconderte en algún rincón tienen la mala idea de no solo lavarse las manos, sino ducharse con agua caliente y jabón. Y frotar. iAsí no hay quien aguante!


Recordé aquellas lecciones sobre medios de transporte y, viendo la cantidad de animales que vivían alrededor de la granja, supuse que cualquiera de ellos me ayudaría. Pero resulta que como las instalaciones estaban bien conservadas, no era fácil encontrar comida y agua que se cayese de un silo o una tolva, así que la mayoría de animales ni se planteaban entrar. Por lo que esperé a que alguno se animase por curiosidad. Probé con uno fuerte; el jabalí, que vivía en el campo de maíz cercano. Pero dijo que era imposible con esa valla tan alta y sin ninguna fisura. Lo mismo opinaban las dos rabosas que pasaron por allí en busca de un gallinero. Entonces pensé en otros animales más pequeños. Un pájaro sería una forma elegante de llegar, como el avión que invadió mi abuelo. Pero pasó lo mismo, que todas las ventanas tenían una red que no dejaba entrar. Así que idea fallida.

Pasamos la valla pero entre que el perímetro de las naves estaba tan limpio y que el granjero se preocupaba periódicamente de revisar cualquier grieta que se hiciese, allí no había dónde esconderse. Y para colmo de males, se empeñaban unos tipos especializados en la lucha contra roedores en dejar escondidas unas comidas que sentaban fatal a mis medios de transporte y me quedé sin forma de invasión. Aún me quedaba algún as bajo la manga. El camión que venía a traer y llevar cerdos. Ése sería mi aliado. Costó entrar porque nada más abrir la puerta nos esperaba un baño para las ruedas con un producto letal, que me hizo huir a la zona de la cabina. Yo estaba sobre el transportista y a éste no se le ocurre otra idea mejor que cambiarse de ropa y botas y ponerse una limpia que le dieron en la granja.

Es igual. Me escondí en su pelo. Y conseguí escapar del gorro limpio que llevaba, pero es que no entró en la granja en ningún momento porque los animales se los acercaban los propios granjeros.

del sector

Volví a salir y pensé en otras opciones...

No podrían con mi ímpetu. Allí estaban esos roedores destructores, de familias infinitas que necesitaban conquistar nuevos territorios.

Entonces salté a la jaula. La solución era subirme a uno de esos cerdos que venía hacia mí y en cuanto se subió al camión me lancé sobre él. Él entendió mi idea y se dio la vuelta para volver de nuevo para dentro de la granja, pero no pudo pasar porque el cargadero tenía una valla que impedía que retornase. Me lo estaban poniendo imposible.

Y después se van a la zona que llaman limpia y allí se ponen ropa y botas de esa granja, con lo cual no hay forma de invadir.

Así que decidí tirar la toalla e irme a invadir otros territorios porque según oí en la radio, se habían unido los veterinarios, la Administración, los granjeros y las integradoras, y todas estas medidas eran generales en todas las granjas... había llegado un poco tarde. iMaldita bioseguridad! Ahora vivo tranquilo y estoy pensando en invadir lugares menos limpios que esas granjas de cerdos que antes eran nuestro paraíso, pero ya no lo son….Se me ocurren otros lugares, je,je,je.

83 porciNews Septiembre 2015 | Déjame entrar


PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA VIDA DE LA REPRODUCTORA EN BASE A LOS RESULTADOS DEL PRIMER PARTO

genética

Carlos Piñeiro Pigchamp Pro

La SUPERCERDA es la cerda capaz de producir hasta 26 lechones nacidos vivos más que el resto de sus compañeras a lo largo de toda su vida productiva. Para ello, debe cumplir una condición fundamental: debe tener 15 o más nacidos vivos en su primer parto.

84 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas


El concepto SUPERCERDAS ha sido desarrollado a partir de un estudio de la Universidad de Meiji (Japón) que ha sido publicado en el Journal of Animal Science en Mayo de 2015 (High lifetime and reproductive performance of sows on southern European Union commercial farms can be predicted by high numbers of pigs born alive in parity one1; R. Iida,*2 C. Piñeiro,† and Y. Koketsu*)

125 granjas de España, Francia e Italia

Supone un total de 476.816 partos y 715.939 cubriciones repartidos en 125 granjas de España, Portugal e Italia. Se trata de granjas con distintas líneas genéticas, instalaciones y formas de manejo de los operarios. El estudio analiza varios efectos como, por ejemplo, la relación entre la edad a la cubrición y el clima, dando las claves para mejorar los resultados de cubrición según las diferentes estaciones en el sur de Europa. Sin embargo, el resultado más novedoso del estudio es la caracterización de una subpoblación de élite existente en las granjas. Es la Supercerda.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA SUPERCERDA?

En el Gráfico 1 vemos cómo las cerdas que tienen 15 o más NV en su primer parto producen más lechones NV a lo largo de toda su vida

Lechones NV

Como se ha mencionado, la principal característica que debe tener una cerda para convertirse en una SUPERCERDA es tener 15 o más nacidos vivos (NV) en su primer parto, pero no es la única que poseen.

16 14

Supercerdas

genética

476.816 partos 715.939 cubriciones

El estudio está basado en un total de 109.373 vidas productivas completas de cerdas que entraron a producir en sus respectivas granjas entre los años 2008 y 2010.

15 NV

109.373 vidas productivas

12 10

15 NV o más 12-14 NV 8-11 NV 7 NV o menos

8 6 4 1

2

3

4

5

6

Nº partos

Gráfico 1. Producción de la vida de la cerda en función de los lechones NV en el primer parto. (R. Iida, Piñeiro, y Y. Koketsu, Journal of Animal Sci. 2015)

85 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas


Además de mantener esa alta producción de Nacidos Vivos -NV-, las SUPERCERDAS tienen una Tasa de Partos hasta un 6% superior al del resto de compañeras, especialmente en sus tres primeros partos, Gráfico 2.

15 NV o más 12-14 NV 8-11 NV 7 NV o menos

Tasa de partos % 90

Esta buena productividad desde el inicio de su vida reproductiva tiene una consecuencia inmediata: las SUPERCERDAS son animales más longevos que el resto.

Supercerdas

85

80

Alta Tasa de Eliminación

75

genética

1

2

3

4

5

6

Nº partos

Gráfico 2. Tasa de Partos de las cerdas en función de los NV en el primer parto. (R. Iida, Piñeiro, y Y. Koketsu, Journal of Animal Sci. 2015) Tasa de partos % 70

60’5

60 50

66’3

53’8 41’6

40 30 20

Por otra parte también es reseñable que no existen diferencias en los lechones destetados en función de los NV en el primer parto, posiblemente debido a la cantidad y la calidad de los acoplamientos realizados, Gráfico 3.

10 0

7 NV o menos

8-11 NV

12-14 NV

15 NV o más

Gráfico 3. Lechones producidos a lo largo de la vida de la reproductora en función de los NV en el primer parto

86 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas

La SUPERCERDA debe tener una Tasa de Partos hasta 6% superior


C

Las SUPERCERDAS tienen 3 ventajas que las hacen destacar frente a sus compañeras:

+

Poseen una mayor Tasa de Partos, de forma más destacable en la primera fase de su vida productiva.

+

+

Son cerdas más longevas. Al ser más productivas, la Tasa de Eliminación de las SUPERCERDAS es muy inferior al del resto.

mismas resultan variables, por tanto parece lógico que sean factores externos los que determinan su rendimiento final, entre ellos los relacionados con el proceso de cría y preparación para la cubrición.

La cuestión que surge es si existe la posibilidad de aumentar el porcentaje de este tipo de cerdas en la granja. Si es un factor genético que no podemos controlar o, por el contrario, es el resultado de un trato concreto recibido por el animal a lo largo de su vida.

Por esta razón, para conseguir que nuestras cerdas de renovación terminen siendo SUPERCERDAS, deben recibir unos cuidados específicos durante su crecimiento y desarrollo como futuras reproductoras.

Parece probable que la segunda opción sea la correcta, ya que el potencial genético teórico de las F1 recibidas en la granja o criadas en la misma es muy elevado pero los resultados obtenidos por las

genética

Tienen más Lechones Nacidos Vivos durante toda su vida productiva, especialmente en los primeros partos.

Lechones NV 16

15 NV o más 12-14 NV 8-11 NV 7 NV o menos

14

¿ Existe la posibilidad

de aumentar el número de SUPERCERDAS en la granja

12 10

?

8 6 4

1

2

3

4

5

6

Nº partos

Gráfico 4. Lechones destetados a lo largo de la vida de la reproductora en función de los destetados en el primer parto

87 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas


CUIDADOS DE LA SUPERCERDA Normalmente, en ganadería porcina, las mejoras no se consiguen modificando un solo aspecto de la producción, sino un conjunto de ellos que se encuentran interrelacionados. Exactamente esto mismo ocurre con los cuidados que deben recibir las cerdas tanto para convertirse en SUPERCERDAS como para seguir siéndolo.

NUTRICIÓN

SANIDAD

genética

Uno de los aspectos más importantes es el de la nutrición, donde debemos conseguir un crecimiento de la cerda equilibrado con el desarrollo de su sistema locomotor y reproductivo. El crecimiento rápido o lento será perjudicial para su desarrollo. Para ello, la alimentación de crecimiento debe contener minerales como Zn, Cu y Mn en formas queladas que aseguren la asimilación de los mismos por parte del organismo.

RECELA

Asimismo, la nutrición durante toda la vida debe estar enriquecida con este tipo de minerales y asegurar el cumplimiento de las funciones fisiológicas (lactancia y gestación) sin esfuerzo metabólico extra para la cerda.

Imagen 1. Mineral Zn visto en microscopio

Crecimiento Desarrollo a la primera cubrición

Aplomos Estructura ósea y longevidad

NUTRICIÓN

Ovulación La reproducción es una función de lujo

88 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas

BIENESTAR

ESTADO DE CUBRICIÓN


A su vez, todos los aspectos relacionados con la cubrición y muy especialmente con la primera cubrición de la vida productiva de la cerda, deben ser cuidados hasta el mínimo detalle.

0’2 0

Manejos realizados en la estimulación de la ovulación, recela, horas de luz, adaptación a camisas, momento de la cubrición, alimentación y primera gestación condicionan los resultados que se obtendrán en el primer parto, el más importante para conseguir Supercerdas.

- 0’2

Por supuesto la sanidad juega un papel importante, especialmente la adaptación de las cerdas al estatus sanitario de la granja.

-1

1-3

4-6

7-9

- 0’4

10-12

- 0’5

13-16

17-18

19-20

- 0’4

- 0’6 - 0’8

- 0’8

- 0’9

- 0’9

Gráfico 5. Efecto según el momento de inseminación y días de estancia en jaula

La primera cubrición de la vida productiva de la cerda debe ser cuidada al detalle

2

1

CUIDAR

IDENTIFICAR

CDS

Busca y encuentra supercerdas en tu granja

CICLO DE DESARROLLO DE LA SUPERCERDA

Cuida a las cerdas más valiosas que posees

Conseguir este bienestar no se limita solo a cumplir la normativa de las instalaciones. El diseño de las mismas, la formación de los grupos sociales, sistemas de alimentación que eviten la competencia, horas de luz e intensidad, temperatura, trato por parte de los operarios y un largo etc son aspectos a tener muy en cuenta para conseguir un bienestar real en los animales.

genética

Y por último, un buen desarrollo de la etología de las cerdas en bienestar animal aumenta la buena producción de nuestra granja.

3

Consigue ampliar el número de SUPERCERDAS CRIAR que hay en tu granja

89 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas


C O N C LU S I O N E S Es posible predecir el rendimiento de las reproductoras en base a los NV en el primer parto genética

Las cerdas con 15 NV o más mostrarán un rendimiento superior al resto durante toda su vida productiva, pudiendo ser de hasta 26 lechones más Estos resultados se explican por un mayor número de NV y por una mayor longevidad La Tasa de Partos también es superior, particularmente durante los primeros partos El número de destetados no es superior en estas cerdas, probablemente por la cantidad y calidad de los acoples realizados

C

Las condiciones del estudio incluyendo granjas de diferentes genéticas, tamaño, estado sanitario, estructura y manejo, permiten poder extrapolar las conclusiones a granjas de cualquier condición.

90 porciNews Septiembre 2015 | Supercerdas


IntellIgent Fan DrIve

IMPLIC ACIONES

AltA eficienciA energéticA en el conTrol de velocIdAd de venTIlAdoreS monofáSIcoS y TrIfáSIcoS

Incrementar el porcentaje de SUPERCERDAS en la granja probablemente determinará un incremento en los rendimientos de la granja. Conviene detectar las SUPERCERDAS cuanto antes y proporcionales cuidados superiores al resto de cerdas de la granja. El criterio principal de eliminación de cerdas parece más ligado a los NV que a los destetados, ya que aquí no se observan diferencias entre los distintos grupos de cerdas. Deben incrementarse los esfuerzos durante la cría y preparación de las nulíparas para incrementar el porcentaje que llegue a parir 15 NV o más en el primer parto y por tanto ser susceptibles de convertirse en SUPERCERDAS.

1

control en tiempo real de los parámetros de marcha del motor.

2

Hasta un 70% de ahorro energético en velocidades mínimas de ventilación.

3

menor temperatura del motor. mayor vida útil.

4

Grado de protección IP67 para los ambientes más agresivos.

5

el coste del Ifd se amortiza en menos de 5 años.

DiseñaDo para

murAleS

recIrculAcIón

cHImeneA

ceSTA

www.sertic.com

Desde 1969

SOLUCIONES PERSONALIZADAS PARA INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DEL PORCINO

Pol. Ind. els Ametllers, 5. 25280 Solsona Tel. 973 480 232 sertic@sertic.com


LAENTREVISTA

CON MARTA JIMÉNEZ

TECHNICAL MANAGER PORCINO

MSD Animal Health lanzó el pasado marzo la vacuna Porcilis PCV M Hyo, primera y única vacuna bivalente frente a PCV2 y M. hyopneumoniae lista para su uso registrada en Europa. MSD es una empresa líder en biológicos, con una elevada inversión en tecnología e investigación.

entrevista

El registro de Porcilis PCV M Hyo es de nuevo el reflejo del compromiso de la empresa con el desarrollo y el lanzamiento de servicios y soluciones innovadoras. Para MSD es un verdadero orgullo el poder ser parte de este lanzamiento, y el ser los primeros en aportar al mercado una nueva alternativa a la vacunación frente a PCV2 y M. hyopneumoniae, que ofrece el más alto estándar de eficacia y seguridad, con la comodidad de un producto único y listo para su uso.

En marzo de este año se realizó el lanzamiento de Porcilis PCV M Hyo, ¿Cómo ha reaccionado el mercado durante estos meses? En efecto, Porcilis PCV M Hyo se presentó tanto a nivel europeo como español, y la aceptación de la vacuna por parte del mercado no puede ser mejor. Durante estos meses post-lanzamiento el objetivo de todo el equipo de MSD ha sido dar a conocer las características diferenciadoras y únicas de la vacuna a nuestros clientes, a la vez que propiciar experiencias de uso.

92 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Marta Jiménez

El grado de aceptación de la vacuna por el mercado es muy similar al observado en Estados Unidos y Canadá tras el lanzamiento que MSD A.H. realizó con productos similares hace ya tres años.

En España hay más de 1 millón de cerdos vacunados, y estimamos que en Europa unos 13 millones de lechones, por lo que las expectativas de futuro no pueden ser mejores


Se trata de la primera y única vacuna bivalente frente a PCV2 y M. hyopneumoniae lista para su uso disponible en Europa. Este hecho es realmente relevante, pues, aunque parece algo sencillo, entraña dificultades técnicas que nuestro equipo de I+D ha tenido que salvar. Gracias a la amplia experiencia de la empresa en el desarrollo de productos innovadores se ha conseguido una formulación y composición que han dado lugar a un producto con un nivel de eficacia totalmente equiparable al de las vacunas de PCV2 y Mycoplasma monodosis monovalentes, con un alto perfil de seguridad. Porcilis PCV M Hyo cumple con dos requisitos imprescindibles para asegurar la eficacia de la vacunación: Ausencia de interferencia con la inmunidad maternal (aplicada a partir de las 3 semanas de vida) Protección durante toda la fase de cebo (22 y 21 semanas de duración de inmunidad para PCV2 y M. hyopneumoniae respectivamente A estas características técnicas hay que adicionar la clara ventaja de manejo que supone el poder usar un único producto, listo para su uso, formulado específicamente para tal fin, y sin necesidad de manejo extra para poder inmunizar a los lechones frente a ambos antígenos.

¿Cuáles son los parámetros a considerar para evaluar la eficacia frente a PCV2 y M.hyopneumoniae? La manera clásica de evaluar la eficacia de una vacuna frente a PCV2 es mediante la reducción de la viremia en animales vacunados y expuestos al virus campo, así como la reducción de la excreción vírica por vía nasal y rectal. Si consideramos los resultados obtenidos en 10 pruebas de registro realizadas en diversos países europeos, los niveles de reducción de viremia fueron de entre el 77 y el 98% con respecto al grupo control, totalmente equiparables a los obtenidos con Porcilis PCV. Con respecto a la fracción M.hyopneumoniae, la manera clásica de evaluar la eficacia es mediante la reducción de lesiones pulmonares en matadero compatibles con la infección, y de nuevo en este caso, el porcentaje de reducción de lesiones es similar al obtenido con vacunas como M+PAC en pauta monodosis. Por tanto, estamos totalmente seguros de que la eficacia en campo de la nueva vacuna bivalente será del nivel de la de productos monovalentes como Porcilis PCV y M+PAC, tal y como están demostrando los resultados de numerosas pruebas de campo que se están llevando a cabo en toda Europa. De hecho, uno de los objetivos principales es seguir proporcionando a nuestros clientes datos de seguridad y eficacia de la nueva vacuna, así como su efecto sobre los parámetros productivos y, por tanto, económicos de sus explotaciones.

Porcilis PCV M Hyo aplicada a partir de la 3ª semana de vida, presenta ausencia de interferencia con la inmunidad maternal y asegura una duración de inmunidad frente a ambos patógenos de al menos 21 semanas 93 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Marta Jiménez

entrevista

¿Cuáles son las características más destacables de la vacuna?


¿Qué mejoras productivas se pueden esperar tras el uso de Porcilis PCV M Hyo?

entrevista

Tanto la infección por PCV2 como por M.hyopneumoniae tienen un marcado impacto económico que afecta sobre todo a parámetros como la Ganancia Media Diaria (GMD), incluso en situaciones de infección subclínica (las más frecuentes actualmente).

Gracias a su formulación y composición, el nivel de eficacia de Porcilis PCV M Hyo es equiparable al de las vacunas PCV2 y Mycoplasma monodosis

La vacunación con Porcilis PCV M Hyo se traduce inmediatamente en máximos niveles de reducción de viremia frente a PCV2 y en la reducción de la extensión y gravedad de lesiones pulmonares debidas a M. hyopneumoniae. Esto tiene un efecto directo sobre el ritmo de crecimiento de los animales vacunados.

Con este nuevo producto MSD dispondrá de varias vacunas en el mercado frente a PCV2 y M. hyopneumoniae. ¿Cuál va a ser el posicionamiento de la compañía frente al control de estas patologías?

Las pruebas de registro evidencian mejoras medias de 26g en la GMD de la fase de cebo, llegando hasta valores de +54g/d en explotaciones con presencia clínica de ambos agentes.

Consideramos que por sus características tanto técnicas como de manejo Porcilis PCV M Hyo es un producto que sin duda se adaptará a las necesidades de una gran parte de las explotaciones.

Otro parámetro que se mejoró en las 10 pruebas de campo presentadas en el dossier de registro fue la mortalidad, viéndose mejorada incluso en explotaciones con mortalidades en cebo inferiores al 3%.

Ahora bien, existen explotaciones con realidades diferentes, bien porque no vacunan frente a Mycoplasma, o por el contrario porque su presión de infección es tan alta que requieren de un producto bidosis, o que prefieren usar otras vías de administración como la intradérmica.

Es importante destacar que las mejoras productivas se obtuvieron incluso en granjas con elevados niveles de inmunidad maternal en el momento de la vacunación (3 sem), en granjas con infecciones subclínicas, y en granjas con infecciones tardías en la fase de cebo, demostrando la eficacia de Porcilis PCV Mhyo en cualquiera de estos escenarios.

Por ello, MSD mantendrá toda su riqueza en el porfolio de productos relacionado con estos dos patógenos, ampliándolo de hecho en los próximos meses, de modo que sea cual sea la necesidad de la explotación MSD podrá ofrecer el plan vacunal que mejor se adapte a cada caso.

La vacunación con Porcilis PCV M Hyo se traduce inmediatamente en máximos niveles de reducción de viremia frente a PCV2 y en la reducción de lesiones pulmonares debidas a M. hyopneumoniae 94 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Marta Jiménez



LAENTREVISTA

CON JESÚS BOLLO

JEFE DE PRODUCTO PORCINO ¿Por qué una vacuna que incluya protección frente a PCV y M. hyopneumoniae?

entrevista

Este producto era algo ya esperado y es un desarrollo que forma parte de la evolución natural de una empresa farmacéutica con alta dedicación a la investigación y desarrollo de biológicos, y que dentro del sector porcino ha venido aportando muchos productos innovadores dirigidos a la prevención y control de estos dos patógenos. Las vacunas frente a M.hyo, inicialmente eran de pauta bidosis, posteriormente aparecieron productos de pauta monodosis, y al demostrar que conseguían un nivel de eficacia adecuado, a la vez que ayudaban a reducir el manejo, fueron el tipo de vacunas que se instauraron de forma mayoritaria en la mayor parte de las explotaciones.

Porcilis PCV M Hyo es la primera y única vacuna para lechones registrada en Europa en un solo envase y lista para su uso la cual está registrada para proteger frente a PCV2 y M. hyopneumoniae (M . hyo). Porcilis PCV M Hyo es un producto, resultante de un esfuerzo importante en todo el área de investigación y desarrollo, ya que para poder llegar a este registro, se han valorado multitud de alternativas, tanto en lo referente a la formulación del producto, como en cuanto al tipo y cantidad de antígenos incluidos. En lo referente a la composición, esta vacuna incluye como antígenos la fracción ORF2-VLP del PCV2 y la cepa J del M. hyo inactivada a través de un proceso de inactivación suave. El adyuvante (Emunade®) desarrollado por MSD A.H. y adaptado de forma específica a esta vacuna, facilita una elevada respuesta inmune y permite una elevada duración de protección.

96 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Jesús Bollo

Precisamente, el objetivo de Porcilis PCV M Hyo, es conseguir un nivel de eficacia similar al que se obtiene por sus predecesores en pauta monodosis (vacunas de MSD A.H. frente a PCV2 y M. hyo), ayudando a simplificar y mejorar todo lo referente al manejo.

¿Qué ventajas aporta? Porcilis PCV M Hyo, ayudará a reducir el estrés en los animales, ahorrará tiempo de mano de obra en las granjas, y al eliminar algunas inyecciones del programa vacunal y/o reducir el tiempo para la preparación de la vacunación, nos podremos centrar mucho más en que esta única vacunación esté bien hecha, facilitando la importante tarea de inmunizar a los animales frente a estas dos enfermedades.


Además, al reducir el número de productos en la explotación, ayudaremos a reducir posibles errores en su administración, y facilitaremos su adecuada conservación. Otra ventaja es la elevada duración de protección, consiguiendo animales perfectamente protegidos durante las siguientes 21 y 22 semanas posteriores a la vacunación (M. hyo y PCV2 respectivamente), así como la ausencia de interferencia con la inmunidad maternal, al aplicar la vacuna a partir de la tercera semana de vida. Se ha conseguido además un producto con un perfil de seguridad excelente. Esto es algo que se contrasta de una forma muy rápida, y ya son muchos los veterinarios y ganaderos de nuestro país, que nos han transmitido su satisfacción por la elevada inocuidad del producto. Por otro lado, la pauta de administración de Porcilis PCV M Hyo es realmente sencilla, siendo de una sola dosis de 2 ml por animal, aplicada a partir de la tercera semana de vida. Porcilis PCV M Hyo tiene un perfil de eficacia muy elevado. Siendo la calidad y la eficacia algo incuestionable para MSD A.H. pues es algo que cuida y aporta de forma sistemática en todos los productos que lanza al mercado.

¿Qué resultados han obtenido en pruebas de campo? El registro europeo del producto, se ha conseguido en un tiempo “récord”. Esto ha sido posible gracias a los datos tan contundentes que se han conseguido en las pruebas de campo realizadas.

En primer lugar los resultados de las pruebas de seguridad fueron excelentes, y en cuanto a la eficacia, se pudo contrastar perfectamente en base al control conseguido tanto del M. hyo (medido en base a la reducción de las lesiones pulmonares), como del PCV2 (medido en base al control de la viremia en suero y de la reducción de la excreción fecal y nasal), ayudando todo esto a conseguir unas mejoras muy importantes en el crecimiento de los animales durante la fase de cebo.

¿Qué supone para la compañía este nuevo lanzamiento? La compañía está muy satisfecha, por poder ser los primeros en aportar al mercado un producto muy esperado desde hace tiempo, ya que esta nueva vacuna ayudará a mejorar la productividad de nuestras explotaciones. Por otro lado, es muy positivo que todo lo que no se ve (como son la elevada inversión en personas, investigación, tecnología y desarrollo -el verdadero soporte y motor de compañías como MSD A.H.- se pueda materializar en nuevos registros, demostrando que se puede hacer “fácil” lo que para otros puede llegar a ser muy complicado o imposible.

Porcilis PCV M Hyo es un producto con un equilibrio óptimo en eficacia y seguridad. Estará a la altura de las condiciones más exigentes, y se adaptará a las necesidades de un gran número de explotaciones MSD A.H. mantendrá toda su riqueza en el portfolio relacionado con estos dos patógenos, para permitir que se pueda realizar una vacunación a la carta en base a lo que pueda precisar cada explotación en concreto 97 porciNews Septiembre 2015 | Entrevista Jesús Bollo

entrevista

Porcilis PCV M Hyo mejorará la productividad de nuestras explotaciones



nutrición

EFECTO DE LA TEMPERATURA COMO FACTOR CLAVE EN LOS PROBLEMAS DE DIARREAS POSTDESTETE

Abelardo J. López Ramos Veterinario. Especialista en Porcinocultura- Presidente de Agavepor

En el momento actual, la viabilidad del sector porcino depende de su capacidad para reducir costes de producción, consiguiendo pequeños márgenes de beneficio por kilo de canal, o evitando tener pérdidas cuantiosas, cuando los precios del mercado se sitúan en cotas cercanas a los costes de producción. Sin duda, dentro de los factores principales para el manejo de los costes, se sitúa el pienso, que dependiendo del momento de producción, puede llegar a significar más del 80 % del coste bruto. Por lo tanto, la optimización de la alimentación de los animales es un tema primordial para obtener el máximo rendimiento productivo, y esto solo se consigue cuando la salud intestinal de los animales se encuentra en perfecto estado.

99 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete


E

sta salud intestinal, se define como la capacidad para mantener en equilibrio el ecosistema del tracto digestivo, siendo sus componentes naturales la dieta, la mucosa intestinal y la propia microbiota comensal, que se encuentra colonizando el intestino, con relaciones e interacciones entre bacterias patógenas y saprófitas, muchas veces en equilibrios precarios o muy sensibles a cualquier cambio de los componentes citados.

Es evidente que el momento del destete, de por sí, es un factor estresante directo, ya que en este momento se realizan una serie de cambios bruscos, pasando de un entorno cálido y de protección, a otro entorno más frío y de alta competitividad (diferencias de temperatura de los nidos, a las salas de destete, competencia directa por el alimento y lucha por la jerarquía de grupo), con cambios directos en la ingesta (leche materna, a alimentación concentrada, a pesar de que se cuente con productos de alta tecnología, que intenten minimizar el cambio), y desarrollo fisiológico de las mucosas intestinales.

DESTETE

nutrición

A todo ello hay que añadir los factores desestabilizantes, que pueden agravar o predisponer a que se haga efectivo ese equilibrio, siendo uno de los principales el efecto del estrés.

El destete es un factor estresante directo ya que se producen cambios bruscos: diferencias de temperatura, lucha por la jerarquía, paso de leche materna a concentrada, etc.

Días

Peso Kg

Tª crítica ºC

Tª óptima ºC

Tª max ºC

Hr %

Vel. Max m/s

Destete (21d)

5,5

28

29,5

32

60-70

0,1-0,3

Calor sensible Kcal/h

Vapor de agua

Vent. Mínima m³/h 2 2,7

Destete (28d)

7

23

27

29

60

0,1-0,4

7 d post-destete

10

22

25

28

60

0,1-0,4

30

60

3

15 d post-destete

15

19

24

27

60

0,1-0,4

35

65

4

Tabla 1. Condiciones de climatización óptimas para destete

100 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete


Brachyspira hyodisenteriae

ESPIROQUETOSIS INTESTINAL B. pilosicoli

ENTEROPATÍAS PROLIFERATIVAS AGUDAS Lawsonia

Por todo ello, es normal que en la mayor parte de los destetes nos encontremos con episodios más o menos intensos de procesos de blandeo en las heces, que pueden variar desde ligeros blandeos, sin apenas observar problemas patológicos ni bajas, hasta diarreas profusas, con pérdida de peso corporal y aumento de bajas en las primeras semanas. Lógicamente, podemos encontrarnos con problemas muy intensos cuando en la explotación se encuentran presentes bacterias patógenas, como el E. Coli enterotoxigénico (ETEC), que son capaces de colonizar el intestino delgado debido a la presencia de factores de adhesión, para proliferar y causar daño tisular, tras la liberación de exotoxinas, las colitis mucohemorrágicas producidas por Brachyspira hyodisenteriae, las enteropatías proliferativas agudas, causadas por Lawsonia, o las espiroquetosis intestinal, debido a la B.pilosicoli, enfermedades todas ellas que necesitan de un tratamiento y prevención muy específicos cuando están presentes en la explotación. Sin embargo, existe la tendencia de medicar el pienso de arranque cuando observamos problemas de blandeos inespecíficos, achacando el problema directamente al efecto de un germen patógeno, esperando que el antibiótico resuelva el problema. Nos encontramos con explotaciones que sistemáticamente se ven afectadas por este tipo de problemas, habiendo una clara praxis a cambiar y/o acumular antibióticos entre los piensos de prestarter y estarter, con el fin de paliar este tipo de procesos. Cuando se hacen analíticas de contenido intestinal, o de lechones muertos por estas causas, suelen aparecer colis, que muchas veces no se identifican como enterotoxigénicos, las cuales suelen tener varias resistencias a los antibióticos habituales, y tienen respuestas cambiantes a lo largo de un período, reduciéndose los blandeos en ocasiones, pero surgiendo poco tiempo después.

101 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete

nutrición

COLITIS MUCOHEMORRÁGICAS


Estamos convencidos de que en estas explotaciones existen problemas de disfunción intestinal, donde se ha roto el frágil equilibrio entre flora saprófita y patógena, apareciendo a la larga problemas de crecimiento y aumento de la ingesta -es normal que el granjero te indique que los animales “no crecen”-. En estas granjas, hemos monitorizado las salas de destete para observar cuáles eran las temperaturas de inicio en las crianzas y cuál era el comportamiento de la misma a lo largo de las primeras semanas de vida.

Es evidente que no se hace mucho caso a dicha temperatura, especialmente cuando ésta se encuentra por debajo de los valores mínimos necesarios por necesidades de confort, ya que se entiende que al percibir un ambiente agradable a la entrada (de forma subjetiva), se traslada esta sensación a los animales y no se percibe como un problema dentro de la nave.

En teoría las salas de destete tienen unas buenas instalaciones: Suelo de slat de plástico Casi todas cuentan con placas de calefacción por agua caliente, o suelo radiante

nutrición

Las divisiones son de PVC, con capacidades que van desde los 15 a los 40 animales Alimentación mediante tolva de acero inoxidable Uno o dos chupetes de cazoleta, dependiendo de la cantidad de lechones por cuadra. En un principio, todas las salas de lechoneras monitorizadas nos indican resultados muy alejados de los estándares de alojamiento en relación a las temperaturas, pero sobre todo llama la atención la enorme variabilidad que encontramos entre las temperaturas entre el día y la noche, especialmente en aquellas explotaciones que se encuentran en zonas de climas extremos -montañas, o zonas muy calurosas en verano y muy frías en invierno-.

102 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete

Imagen1. Caja de regulación de temperatura y ventilación automática

Hay que destacar que todas las instalaciones cuentan con sistemas de ventilación forzada, dotadas de cajas de regulación automáticas, que normalmente se encuentran en modo de ventilación mínima (alrededor del 20% de la capacidad total del ventilador), y ofrecen, por display, la temperatura interna actual.


Como se puede apreciar en la Figura 2, en esta explotación existe un grave problema de temperatura a la entrada de los animales, así como en la segunda semana de estancia, con valores muy por debajo del umbral mínimo de confort.

En la Figura 2 se puede observar el efecto del aumento de tª de una semana para otra, y como se eleva la tª interior tras unos días de transición con temperaturas moderadas en el exterior.

En esta explotación son muy comunes los problemas de blandeos, que muchas veces no responden al tratamiento antibiótico aplicado -a veces en agua, pienso y parenteral, de forma simultánea-. Otro problema que observamos, y que es muy común en todas aquellas explotaciones que se monitorizaron, es la total dependencia de la temperatura interna con la temperatura externa, al no tener las paredes de las naves un sistema de aislamiento correcto.

nutrición

La primera reacción del responsable, es intentar elevar las tª interiores mediante la aplicación de un sistema de calor externo, independiente del regulador del sistema de ventilación actual, consiguiendo efectivamente un aumento de las temperaturas mínimas, pero a base de un gasto elevado de gasoil y de picos de tª entre los momentos de funcionamiento del sistema y las fases de reposo (efecto del termostato del aparato).

28 27 26

+6ºC

Tª Confort 1ª Semana

+4ºC

Temperatura ºC

25

Tª Confort 2ª Semana

24

+4’5ºC

23 22 21

Zona correcta en diferencias de Tª

20 19 18

26

27

28 Abril

29

30

1

2

3

4 Mayo

5

6

7

Figura 2. Efecto del aumento de temperatura

103 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete


34 32 20 28 26 24 22 20 18 16 14

Como además la prueba se efectuó en meses de verano, al sumar el calor producido por el calefactor con el efecto de aumento de temperatura natural, obtenemos nuevamente picos con diferencias de más de 6 º C de los valores entre el día y la noche, que se acompañan de procesos neumónicos, Figura 3.

21

nutrición

ºC

23

25

27

Junio

Julio

1

3

Figura 3. Efecto del aumento de temperatura

Como se observa que el sistema no permite una buena regulación, se hacen pruebas limitando la salida de aire a través del ventilador mediante la aplicación de tiros provisionales, que reducen esta salida y limitan el efecto chimenea del equipo, asegurándose de que la entrada de aire es lo suficiente como para no limitar el consumo de oxígeno por parte de los lechones.

Con paredes mal aisladas, la temperatura exterior influye claramente en el mantenimiento del ambiente interno

ºC 27

De esta manera se constata que existe un efecto de mejora claro en las temperaturas conseguidas, teniendo en cuenta que la temperatura exterior ayuda a mantener el ambiente interno, como se puede observar en la Figura 4.

26 25 24 23 22 21

Sin tiro añadido

20

Con tiro añadido

19

1 Junio 2013

15 Junio 2013

Figura 4. Prueba ventilación

104 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete

No obstante, continuamos teniendo problemas para mantener una temperatura estable, condicionada por la tª exterior.


ºC 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 15 Ene‘14

19 Ene‘14

21 Ene‘14

23 Ene‘14

25 Ene‘14

27 Ene‘14

29 Ene‘14

Figura 5. Temperaturas alcanzadas en los meses de invierno

ºC

De la misma manera, podemos constatar el efecto del verano y la insuficiencia de los sistemas aplicados para combatir la subida de tª interior. En la Figura 6 podemos observar cómo existen temperaturas por encima de los 33º C y al mismo tiempo una caída de más de 11 º C hasta los 22 ºC en una misma jornada, efecto de la caída de tª exterior, para volver a subir al día siguiente a tª similares. También se observa perfectamente la caída de las tª interiores, cuando desciende la tª exterior.

33

nutrición

17 Ene‘14

En otras explotaciones nos podemos encontrar que en los meses de invierno, las tª interiores alcanzadas son muy bajas con aumentos a lo largo de los días, posiblemente por efecto del crecimiento de los lechones, pero en todo caso muy por debajo de las tª de confort. En estas explotaciones es donde más quejas hay de que los animales comen, pero no crecen Figura 5.

31 29 27 25 23 21 19

15 Julio

1 Agosto

Figura 6. Variación de la temperatura

En todas estas explotaciones, los resultados de las medicaciones tanto en pienso como en agua nos dan unos resultados muy aleatorios, con momentos de desaparición de síntomas y momentos de problema intensos de blandeos. Es evidente que el efecto estrés de la tª en los animales alojados en estas salas es muy elevado y que es muy difícil mantener una salud intestinal en buenas condiciones cuando los animales han de hacer frente a estas situaciones, muchas veces límite.

En explotaciones donde las Tas interiores están muy por debajo de la Tª de confort los animales comen, pero no crecen 105

porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete


nutrición

No en todas las explotaciones se han podido poner soluciones a los problemas, ya que pocas optaron por mejorar las condiciones de aislamiento, pero en general, se consiguieron mejores resultados en aquellas que fueron capaces de controlar el flujo de aire lo mejor posible, ofrecer una mejor temperatura, sobre todo a la entrada del destete y la primera semana de alojamiento (normalmente calentando el aire de los pasillos y no la sala de forma directa, ya que existen menos variaciones térmicas) y en reducir la cantidad de antibióticos, sustituyendo muchos de ellos por mezclas sinérgicas contrastadas de aditivos y mejorando las condiciones de entrada de los lechones, sobre todo al mejorar la habitabilidad de los nidos en la lactación.

Estos estudios nos confirman que la manera más barata y eficaz para controlar problemas de este tipo en los destetes, comienza por un buen aislamiento de las naves donde se alojan los lechones para conseguir unas tª mínimas de confort, con unas variaciones de no más de 2ºC, y que es muy difícil hacer frente con éxito a muchos de estos problemas solo con la presencia de antibióticos en el alimento

106 porciNews Septiembre 2015 | Temperatura como factor clave en diarreas postdestete

Se consiguió mejorar los resultados en las explotaciones que:

Controlaron el flujo de aire lo mejor posible

Ofrecieron una mejor temperatura

Redujeron la cantidad de antibióticos

Mejoraron las condiciones de entrada de los lechones


Agrotherm®+ CUbiErTAs EuRonit PArA nAVEs AgríCoLAs y gAnAdErAs

DESCRIPCIÓN Agrotherm®+ es una solución integral de cubierta formada por: · Placa Euronit Rústica Granonda® de cemento reforzado (elemento de cobertura) · Poliuretano inyectado en molde (aislante) · Lámina de poliéster que constituye un acabado interior lavable · Junta longitudinal de PVC

APLiCACionES Cubiertas y cerramientos de naves agrícolas y ganaderas

VEnTAJAs

solución integral (”cubierta + aislamiento + acabado interior”)

+

Duración

Placa rústica

Aislamiento

Espuma de poliuretano inyectado

Duración Aislamiento Limpieza Rentabilidad

FijACionES Tornillos y anclajes inoxidables

Acabado

Junta longitudinal de PVC

Limpieza

Acabado interior de poliéster

Rentabilidad

Mejora de la producción

Un producto de Euronit Fachadas y Cubiertas S.L. www.euronit.es A-601 km.21 PE Portillo Valladolid T. +34 983 102 897 consulta@euronit.es


publi-reportaje

UNA VACUNA VERSÁTIL Y

COMPLETA

-UNISTRAIN® PRRSPedrazuela, R., Busquet, M., Camprodon, A. Miranda, J., Torrents D. Unidad de Negocio de Porcino, HIPRA

C

omenzar este artículo relacionado con el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) por el impacto económico que tiene la enfermedad hubiera sido lo lógico, sin embargo en HIPRA, queremos ser diferentes. Ya hay muchos datos disponibles en medios fácilmente accesibles para el lector y no queremos hacernos repetitivos con referencias absolutamente manidas. Por otro lado, las empresas y profesionales de nuestro sector miden (o deberían hacerlo) el impacto que las distintas patologías tienen en su granja.

108 porciNews Septiembre 2015 | PRRS

Estamos seguros de que muchos productores tienen una referencia clara de lo que les cuesta la enfermedad o cómo les impacta en cada uno de los ratios que valoran: coste en euros/cerda/año, reducción en el número de lechones destetados, incremento de la mortalidad, etc., dinero al fin y al cabo ya que esta enfermedad tiene un impacto económico directo e indirecto demasiado alto. Después de 20 años conviviendo con ella, sabemos que el PRRS es la enfermedad más complicada de la porcinocultura moderna. Se trata de un virus ARN sencillo en esencia, pero complicado al mismo tiempo, del que todavía no conocemos algunos elementos clave que intervienen en el desarrollo del sistema inmune frente a él.


Manejo primerizas

Bioseguridad

Inmunización

El PRRS sabemos que se manifiesta y comporta de forma diferente en función de múltiples parámetros tales como las características y virulencia de la cepa, el genotipo, los microorganismos que formen parte de la coinfección, la edad del animal y muchos otros factores.

A pesar de que sigue siendo el problema número 1 en patología porcina, tenemos muchos testimonios y una ingente cantidad de experiencias positivas sobre el control de este virus.

Monitorización

Sin embargo, y a pesar de las muchas complicaciones que la enfermedad y/o sus secuelas provocan en la ganadería, queremos transmitir en este artículo un mensaje de optimismo porque es algo que nos caracteriza.

Las bases para su control y, quizás erradicación, son claras, están establecidas y están reflejadas en muchos documentos, artículos, libros así como en diferentes webs. No podemos decir que sea una tarea fácil, pero desde luego puede hacerse tanto el control (sin duda) como la erradicación (ésta es algo más complicada).

Tenemos la suerte de colaborar con muchas empresas y veterinarios tanto a nivel nacional como internacional y cada día comprobamos con verdadera satisfacción que hay luz en el control del PRRS.

Hemos lanzado la web www.prrscontrol.com que recomendamos encarecidamente visitar al lector, ya que encontrará de una forma tremendamente innovadora y visual las bases para el control de la enfermedad, así como una excelente revisión bibliográfica sobre el virus junto con otras secciones que consideramos de interés general.

@

publi-reportaje

PUNTOS CLAVE EN EL CONTROL DEL PRRS

109 porciNews Septiembre 2015 | PRRS


¿POR QUÉ SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA DE VETERINARIOS Y PORCINOCULTORES? Hay muchos motivos que son bien conocidos por el lector, entre otros el propio virus, su capacidad de evolución y mutación, la capacidad de modificación de la respuesta inmune cuando infecta el hospedador, etc.

publi-reportaje

Aunque está descrita la transmisión aerógena a una cierta distancia, así como la contaminación por fómites e incluso insectos -moscas principalmente-... ...a nivel práctico lo cierto es que un porcentaje muy alto de las infecciones y/o reinfecciones son consecuencia de...

Conocemos de forma profunda el PRRS desde sus inicios hace más de 15 años

110 porciNews Septiembre 2015 | PRRS

...Una mala/nula gestión de la reposición (temporalización, orígenes sanitarios, uso de animales de cebo, etc) ...Fallos o errores diagnósticos (falsos negativos principalmente) en la introducción de animales o semen ...Fallos de bioseguridad tanto interna como externa, ese elemento clave de la industria de la salud animal y que es aún hoy una gran olvidada en demasiadas ocasiones


Este artículo no pretende ser una revisión de los puntos negativos de la enfermedad, sino todo lo contrario, buscamos lo positivo y pretendemos aportar luz y herramientas que ayuden al control del PRRS.

Hoy volvemos a dar un paso adelante ya que UNISTRAIN® PRRS ha obtenido el registro europeo con las nuevas indicaciones que completan la vacuna, así, la vía intramuscular se ve completada con la intradérmica y la indicación de cerdas gestantes y lactantes se ve completada con la posibilidad de vacunar lechones lactantes. Si a este nuevo registro le sumamos que en marzo de este mismo año obtuvimos la autorización europea para el uso combinado de ERYSENG® PARVO con UNISTRAIN® PRRS, algo que hemos denominado “AUTÉNTICA FUSIÓN”, podemos afirmar sin duda que nuestra vacuna cuenta con una indicación clave para cada una de las categorías animales que son esenciales para el control del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, convirtiéndose en la vacuna más completa y versátil del mercado.

publi-reportaje

Haciendo un poco de historia, debemos recordar que en el año 1998 fuimos la primera empresa en España en desarrollar y registrar dos vacunas de PRRS (viva e inactivada) lo que significa que conocemos de forma profunda esta enfermedad, desde sus inicios hace más de 15 años.

UNISTRAN®PRRS está indicada para cerdas reproductoras y se ve completada con la posibilidad de vacunar lechones lactantes

Todas las categorías, todas las vías y la posibilidad de mezclarse en los programas de vacunación de las cuarentenas, suponen para el veterinario y productor, un ahorro de tiempo y manejo reduciéndose además el número de pinchazos lo que contribuye de forma clara al bienestar de los animales.

111 porciNews Septiembre 2015 | PRRS

+


RESUMEN ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE UNISTRAIN® PRRS EN 2015 UNISTRAIN® PRRS se lanzó en EUROPA en 2013 y desde entonces la vacuna ha experimentado una enorme evolución, no sólo en número de dosis vendidas sino en excelentes resultados zootécnicos en muchas localizaciones geográficas en Europa y fuera de ella. Además de estas experiencias de campo, a continuación se resumen algunas de las publicaciones más relevantes en las que nuestra vacuna ha participado a lo largo de este 2015.

La ciudad de Nantes fue el escenario elegido para la presentación en sociedad de nuestra “FUSIÓN” ERYSENG® PARVO + UNISTRAIN® PRRS, donde tuvimos la oportunidad de presentar los resultados técnicos de seguridad, eficacia y viabilidad de la combinación, dentro del programa científico del ESPHM. A continuación se resumen los datos más relevantes de los pósters publicados en el congreso. En todos los estudios se desarrollaron desafíos frente al mal rojo, PPV o PRRS en cerdas primerizas gestantes vacunadas con la combinación de ambas vacunas y se valoraron parámetros de seguridad y eficacia de cada uno de los antígenos vacunales:

% 100 80

Control

60

EP+UP

40 20 0

D145 D150 D155 (3 dpi) (10 dpi) (15 dpi)

D0pp

D7pp

D28pp

Gráfico 1. Evolución de la viremia tras el desafío

Control

El uso de nuestra vacuna redujo significativamente el porcentaje de animales virémicos y la duración de la viremia en las nulíparas tras la infección con el virus heterólogo de PRRS. Además, el uso combinado de las vacunas redujo tanto la transmisión vertical como la horizontal entre lechones, Gráfico 1.

Tabla 1. Incidencia del virus en los sueros de las nulíparas y los lechones durante el período de gestación. a, b Indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p<0,05)

112 porciNews Septiembre 2015 | PRRS

Vacunado

publi-reportaje

Congreso ESPHM celebrado en Nantes -Francia-

D0pp

D28pp

Nulíparas positivas

6/10 -60%-

2/10 -20%-

Lechones positivos

a

60/91 -66%-

35/68a -51%-

Camadas positivas

9/10a -90%-

9/10a -90%-

Nulíparas positivas

0/10b -0%-

0/10 -0%-

Lechones positivos

b

7/111 -6%-

0/106b -0%-

Camadas positivas

3/10b -30%-

0/10b -0%-

a


Tras la infección con una cepa patógena de parvovirus, se demostró que la transmisión transplacentaria de este virus en los animales vacunados fue nula con respecto a una infección de más del 90% en los animales control. Tras el desafío frente a dos cepas de E. rhusiopathiae patógenas pertenecientes a los serotipos 1 y 2, los animales vacunados presentaron una reducción muy significativa de la fiebre y las lesiones cutáneas producidas por el mal rojo, en comparación con los animales del grupo control.

EP+UP

6 4

a

2

a

b Total Nacidos Vivos

b

Lechones débiles

Mortinatos

Lechones momificados

Gráfico 2. Parámetros reproductivos tras el desafío a, b Indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p<0,05) Kg 7

a

6

b

5

Control

4

EP+UP

3 2 1

a b D0 D 28 Días de estudio

Gráfico 3. Comparativa de pesos durante la lactación a, b Indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p<0,05)

Los estudios presentados en el ESPHM demuestran que con la administración conjunta de la “FUSIÓN” se consigue una triple protección frente al mal rojo, PPV y PRRS con unos niveles de seguridad y eficacia equivalentes a los de las dos vacunas aplicadas individualmente, asegurando la viabilidad del virus del PRRS después de la mezcla.

40

Control

39’5

EP+UP

39 38’5

d2 7 d2 d28 8+ d2 2h* 8+ d2 4h 8+ 6h d2 9 d3 0* d3 1* d3 2

d-1 3 d-1 d-14 4+ d-1 2h* 4+ d-1 4h* 4+ 6h * d1 5 d1 6* d1 7 d1 8

d-2 d-3

d-4

38

d-1 d d-0 -0 + d-0 2h + d-0 4h +6 h d-1

Temperatura ºC

Otros datos relevantes que se presentaron en este estudio fueron los relacionados con la seguridad de las vacunas, tanto cuando se aplicaron por separado como fusionadas. Hoy en día, en un entorno profesionalizado, las reacciones postvacunales son muy importantes especialmente en cerdas gestantes y/o lactantes. En uno de los ensayos presentados se demostró, controlando las temperaturas post vacunación, que nuestra vacuna es segura a nivel de reacciones locales y generales, así como el incremento de temperatura generada tras la aplicación, Gráfico 4.

Control

8

publi-reportaje

Los lechones procedentes de las cerdas vacunadas con la “FUSION” obtuvieron un rendimiento significativamente mayor que los del grupo control, no sólo se aumentó el porcentaje de lechones destetados sino que éstos fueron más pesados, Gráfico 3.

10

En el grupo de animales vacunados se redujo significativamente el número de lechones nacidos débiles y el porcentaje de momificados asociado a la infección por PRRS. Además, en el grupo vacunado también hubo un aumento de lechones nacidos vivos y una disminución en el total de lechones mortinatos, Gráfico 2.

Nº Lechones por cerda

12

Días de estudio

Gráfico 4. Comparativa de la evolución de la temperatura postvacunación * Indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p<0,05)

113 porciNews Septiembre 2015 | PRRS


Congreso de PRRS celebrado en Gent -BélgicaEl PRRSCONGRESS celebrado en Gent fue un excelente marco para presentar un trabajo que confirma la protección heteróloga que nuestra vacuna es capaz de proveer.

100

En colaboración con un grupo de referencia en PRRS a nivel europeo, -el grupo dirigido por Hans Nauwynck- se desarrolló un trabajo experimental consistente en un desafío experimental frente a la cepa LENA.

40

publi-reportaje

La cepa LENA está clasificada como subtipo 3 -dentro del genotipo europeo- donde se incluyen principalmente cepas del Este de Europa que difieren mucho a nivel genético del resto de subtipos Europeos y del genotipo Americano. Esta cepa se caracteriza por ser tremendamente agresiva y cursa con una sintomatología bastante diferente a las cepas convencionales de PRRS que encontramos en Europa; una severa disnea, mortalidad elevada en lechones, una elevada fiebre, depresión, así como un porcentaje muy elevado de abortos, etc. Geográficamente hablando están reportados casos de esta nueva cepa en Bielorrusia. Las conclusiones de la presentación oral que la Dra. Bonckaert expuso en el congreso fueron que los animales vacunados con UNISTRAIN® PRRS e infectados con esta cepa altamente virulenta, consiguieron tener una reducción de la viremia así como una disminución de la secreción de virus salvaje, lo que sin duda contribuye a la reducción de la presión de infección a nivel poblacional. Así mismo se consiguió una reducción de la temperatura post infección. Como conclusión del estudio y fin de la presentación, la Dra. expuso que nuestra vacuna ofrece una protección clínica y virológica parcial frente a esta cepa hipervirulenta. La ciudad de Gent también sirvió como escenario para la presentación de los primeros resultados de la vacuna aplicada de forma intradérmica. Se presentaron diversos estudios tanto de seguridad como de eficacia con varios objetivos. El primero y más importante fue la validación de la vía realizada a través de un ensayo en el que se desafiaron animales (26 semanas de edad), tanto por la vía intramuscular como por la vía intradérmica, y cuyas conclusiones son muy sencillas: ambas vías son capaces de reducir la viremia tanto en días como en porcentaje de animales virémicos.

114 porciNews Septiembre 2015 | PRRS

IM

% % Positivos

ID CTR

80 60

20 0

D0

D2

D5*

D8*

D14* D21* D28* D35*

Días tras el desafío

Gráfico 7 . Evolución de la viremia tras el desafío en los grupos control y vacunados por las vías intramuscular e intradérmica *Son superíndices diferentes que indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos

IM

ID

CONTROLES

Media

a

6’8

4,7

29’1b

Desviación Estandard

12’3

5’8

9’3

a

Tabla2. Duración de la viremia en los grupos control y vacunados por las vías intramuscular e intradérmica tras el desafío *Son superíndices diferentes que indican diferencias estadísticamente significativas entre grupos

Dos estudios más, confirmaron la viabilidad de la vacuna aplicada por la vía intradérmica. En un primer estudio de eficacia en una prueba multicéntrica realizada en España, se demostró tanto la reducción de la viremia como una mejora en los parámetros productivos de los animales. Y un segundo estudio de seguridad, en el que se valoró la seguridad de los puntos de inoculación de UNISTRAIN® PRRS aplicado intradérmicamente.


n.s.d.

Hungría

140 120

Congreso de Enfermedades Emergentes y Reemergentes celebrado en Kyoto -Japón-

100 80

n.s.d.

60

n.s.d.

40 20

0

14

28

42

56 DPV

160

Eslovaquia

140 120 100

n.s.d.

80

n.s.d.

60

n.s.d.

40 20

0

14

28

56 DPV

42

160 140

Inglaterra

120 100

A finales de Junio, en Kyoto, tuvimos la oportunidad de presentar una información muy relevante sobre la inmunología del virus del PRRS desarrollada en colaboración con la Universidad de Barcelona. A pesar de que aún hay lagunas importantes en la inmunología de este virus ARN, parece demostrado que la respuesta inmune de base celular es la responsable del control de la viremia y por tanto de su diseminación a nivel de campo. En este estudio demostramos que UNISTRAIN® PRRS, aplicado tanto intramuscularmente como intradérmicamente, es capaz de desarrollar una respuesta inmune celular (medida a través de IFN-y-SC) frente a cepas aisladas desde 1992 hasta el 2011, con distinta procedencia geográfica y con una homología con la cepa vacunal bastante diversa. Estos datos confirman una vez más que nuestra vacuna ofrece una excelente protección heteróloga con cepas de muy diversas procedencias y homologías.

80 60

n.s.d.

n.s.d.

n.s.d.

40

IM

20

0

14

28

42

56 DPV

ID

160 140

140

Italia

n.s.d.

120

RESPUESTA GENERAL

120

160

CTR

publi-reportaje

160

100 80

100

60

80

n.s.d.

60

n.s.d.

40

n.s.d.

40 20

0

20

0

14

28

42

14

28

42

56

DPV

56 DPV

160

España

140

n.s.d.

Gráfico 8. Respuesta inmune IFN-y-SC por5X10 PMBC frente a 5 cepas de campo tras la aplicación de Unistrain® PRRS por las vías IM e ID

120 100

n.s.d.

80

n.s.d. n.s.d.

60 40 20

0

14

28

42

56 DPV

115 porciNews Septiembre 2015 | PRRS


C O N C LU S I O N E S La vacuna puede aplicarse en cerdas gestantes, lactantes y en lechones.

Puede aplicarse tanto por la vía intramuscular como por la vía intradérmica ya que los resultados obtenidos por ambas vías son equiparables. Algunos de los resultados técnicos más relevantes obtenidos por UNISTRAIN® PRRS fueron:

+

Reducción de los síntomas clínicos tanto en cepas virulentas como en hipervirulentas

+

Reducción de la viremia tanto en días como en porcentaje de animales

+

Reducción de la excreción vírica

+

publi-reportaje

Puede combinarse con ERYSENG® PARVO, y esta “AUTÉNTICA FUSIÓN” es esencial en los programas de vacunación que se realizan en las cuarentenas para primerizas.

Reducción de la temperatura y sintomatología clínica

El control del PRRS es, o debería ser, la prioridad para todos aquellos productores que valoren económicamente el impacto de cualquier enfermedad en sus explotaciones, puesto que sin duda es la más importante, probablemente no tanto por el impacto económico directo que tiene en ocasiones sino por la multitud de complicaciones que origina a nivel reproductivo, respiratorio, en cerdas, lechones, cebos, etc. Sin duda hay dos maneras de producir cerdos en el mundo, una es fácil (cuando eres libre de PRRS) y la otra es conviviendo con esta enfermedad. Nuestra compañía lleva muchos años combatiendo este síndrome y dado que conocemos las bases de control del mismo pensamos que podemos guiar a nuestros clientes y ofrecer soluciones que pueden, sin duda, contribuir al control del mismo. Una de esas soluciones que hoy podemos ofrecer a nuestros clientes es nuestra vacuna UNISTRAIN® PRRS, vacuna con la que hemos realizado estudios que confirman que es capaz de ofrecer una protección heteróloga, tanto para cepas del genotipo 1 (europeo), genotipo 2 (americano) y Subtipo 3 (europea del este).

Podemos afirmar que el PRRS cuenta con un nuevo enemigo 116 porciNews Septiembre 2015 | PRRS


optimice el rendimiento de su granja de cerdos Climatización Distribución de agua Sistemas de alimentación Garantizamos los mejores resultados productivos para su granja

Un producto de new farms (fancom®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com

una buena producción significa rentabilidad


INAUGURACIONES

inauguración

Otra explotación de cerdos que también confía en los materiales de New Farms En Vilanova de la Barca –Lleida- ha tenido lugar la inauguración de una nueva explotación porcina con materiales proporcionados por New Farms

Para transportar de forma segura los tipos diferentes de alimento, no han dudado en instalar el Sistema MULTIFLEX con gran resistencia al desgaste, que lo hace duradero, fácil de mantener y de usar.

Carmen y Ramón, propietarios de la explotación Bassa Nova, están de enhorabuena ya que han inaugurado su nueva explotación de cerdos de ciclo cerrado, de la mano de New Farms.

Además, han sumado a los equipos de alimentación el FLEX-AUGER, el equipo ideal para el transporte de alimento a granjas, transportando el pienso desde los silos al interior de las granjas a los animales, gracias a su espiral sin eje.

La nueva granja ha sido equipada con materiales de primera calidad Roxell suministrados por New Farms.

Los platos para los animales son de la gama BLU HOX, que se caracterizan entre otras cosas por un óptimo arranque para los lechones, con disponibilidad de pienso y agua en el mismo lugar, tolva asimétrica, y borde anti-desperdicio, eliminando cualquier tipo de pérdida y facilitando también el acceso a todos los animales haciendo que todos lleguen al agua y pienso en abundancia.

Se han instalado sistemas de dosificación para cerdas individuales DOS7 que proporcionan un flujo excelente del alimento evitando en todo momento el stress de la cerda. Además, estos sistemas de dosificación presentan una cómoda ventana frontal que facilita la limpieza y la administración de medicamentos o minerales. El DOS7 convierte el proceso de alimentación en una operación simple y fiable. También han incorporado para el circuito de transporte de alimento el DISCAFLEX, sistema que funciona independientemente de la ocupación de los corrales, asegurando el transporte de distintos tipos de pienso. Duradero y fiable, DISCAFLEX utiliza un sistema de arrastre de cadena de acero de aleación especial con tubos de acero con esquinas de nylon o aluminio.

118 porciNews Septiembre 2015


NOTICIAS AGROGESTIIC amplía su oferta de cursos a medida para las empresas del sector Coincidiendo con el inicio del curso académico, Agrogestiic presenta su nueva oferta formativa especialmente diseñada para los profesionales del sector agroalimentario. Se trata de cursos presenciales, flexibles y personalizados para cada empresa, y con la posibilidad de ser bonificados a través de la Fundación Tripartita. Gracias a su amplia red de expertos del ámbito académico y/o científico y de la empresa, Agrogestiic da forma a cualquier idea o necesidad formativa en las siguientes áreas: sanidad, producción y alimentación animal, comunicación, ventas, liderazgo y recursos humanos.

De esta forma Agrogestiic ratifica su compromiso con el desarrollo de los profesionales del sector agroalimentario, y lo hace acercándoles el conocimiento generado en las universidades y centros de investigación. En http://agrogestiic.es/formacion/presencial encontrará toda la oferta básica de cursos presenciales. Si está interesado en algún otro curso díganos qué tema es el que necesita contactándonos a través de formacion@agrogestiic.es Le ayudaremos a encontrar el curso que está buscando.

Elanco, dentro de su compromiso por aportar productos innovadores para cubrir las necesidades de veterinarios y productores, apoya al sector porcino proporcionándole una solución alternativa para el control de la diarrea posdestete (DPD). Coliprotec® F4 es una vacuna viva oral avirulenta que reduce la incidencia de diarrea posdestete de moderada a severa causada por Escherichia coli F4 en lechones. Se puede aplicar a partir de los 18 días de vida en función de la presentación de la enfermedad, con una duración de inmunidad de 3 semanas.

La comercialización de Coliprotect® F4, la primera vacuna viva oral frente a Escherichia coli, refuerza el uso responsable de antibióticos, una preocupación creciente hoy en día, ofreciendo una alternativa eficaz a las medidas de control tradicionales. La aparición de resistencias a los antibióticos supone un problema para los productores dada la limitación de opciones disponibles, así como por el aumento del peligro para la salud pública por la potencial transferencia de genes de resistencia a los fármacos a la cadena alimentaria. Por todo ello, Coliprotec® F4 consituye un nuevo paso de Elanco en su apoyo al sector porcino, proporcionando una nueva herramienta para prevenir la DPD a largo plazo.

Checklist ColiClos reúne al porcino en Sada MSD Animal Health reunió al sector porcino el 9 de julio en Sada (La Coruña) en una jornada informativa sobre Checklist ColiClos, su nueva aplicación para dispositivos móviles y ordenador que permite al veterinario analizar los principales factores de riesgo causantes de la diarrea neonatal en lechones.

Roberto Santamaría (Servicio Técnico) impartió la sesión “Otros factores que revisar: Checklist ColiClos”, en la que detalló esta herramienta desarrollada como complemento a la vacuna Porcilis ColiClos que permite revisar en profundidad los parámetros que influyen en la aparición de la diarrea. Durante la jornada se realizó además un ejercicio náutico en el que los participantes potenciaron el trabajo en equipo.

119 porciNews Septiembre 2015

noticias

ELANCO comercializa COLIPROTECT® F4: un paso más en la prevención de la diarrea posdetete


La Comisión Europea aprueba el uso de Ingelvac CircoFLEX® de Boehringer Ingelheim en cerdas gestantes y lactantes • Ingelvac CircoFLEX® está aprobada en todo el mundo para proteger al ganado porcino frente al circovirus porcino tipo 2 (PCV2). • La Comisión Europea ha autorizado su uso en cerdas gestantes y lactantes. La Comisión Europea (CE) ha aprobado el uso de la vacuna Ingelvac CircoFLEX® de Boehringer Ingelheim en cerdas durante la gestación y lactancia. Esta vacuna está aprobada en todo el mundo para la protección del ganado porcino frente a enfermedades relacionadas con el circovirus porcino tipo 2.

noticias

En la actualidad la vacunación de lechones es la herramienta más utilizada para combatir esta enfermedad en el porcino, e Ingelvac CircoFLEX®, con más de 1.500 millones de cerdos protegidos se ha convertido en una vacuna líder a nivel mundial1 Según George Heidgerken, Director de Salud Animal de Boehringer Ingelheim: “Ingelvac CircoFLEX® es la primera vacuna frente al PCV2 aprobada en la Unión Europea para la protección de lechones y cerdas. Nos llena de orgullo poder ofrecer a veterinarios y ganaderos una protección aún más integral de la granja frente a este virus”. El PCV2 tanto en su presentación clínica como subclínica sigue empeorando la salud del ganado porcino y el rendimiento económico de las granjas actuales. La vacunación de lechones ha mejorado la situación en los últimos años. Estudios recientes han demostrado que la vacunación de las cerdas con Ingelvac CircoFLEX® mejora significativamente el rendimiento reproductivo, en especial la tasa de partos y el número de lechones nacidos vivos y destetados por camada.2,3,4,5,6

120 porciNews Septiembre 2015 | Noticias

“Aportar valor a través de la innovación” Boehringer Ingelheim inició sus actividades en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. Él Área de Animal Health de Boehringer Ingelheim fue fundada en nuestro país en 1972 y en la actualidad está compuesta por casi 50 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades en los animales gracias a la investigación y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación. La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha consolidado como líder mundial en productos biológicos de porcino ocupando la segunda posición en el mercado español gracias a la buena penetración de sus vacunas.

1. Datos de estudios de mercado internacionales (datos de archivo). 2. Misner M. et al. 2014: Impact of Reproductive Performance on a sow herd vaccinated with Ingelvac CircoFLEX® [Impacto de la vacuna Ingelvac CircoFLEX® en el rendimiento reproductivo de una piara de cerdas]. Actas de la Allen D. Leman Swine Conference de 2014, p. 39. 3. Hauray K. y Delisle G. 2013: Effect of mass vaccination of Ingelvac CircoFLEX® on reproductive performance of sows [Efecto de la vacunación masiva con CircoFLEX® en el rendimiento reproductivo de cerdas]. Actas del Simposio Europeo de Gestión Sanitaria Porcina de 2013, p. 113. 4. Menard J. 2011: Vaccinating sows and gilts for PCV2 in PRRS positive herds – a case report [Vacunación frente al PCV2 de cerdas y nulíparas en piaras con casos de PRRSV]. Actas del Simposio Internacional sobre Enfermedades Porcinas Emergentes y Re-emergentes (ISERPD) de 2011, p. 241. 5. Grimbeek P. J. 2010: The reproduction and production improvements in a South African commercial piggery after introducing whole herd vaccination against PCV2 [Mejoras en la producción y en la actividad reproductiva de una granja porcina de Suráfrica tras la introducción de la vacunación masiva frente al PCV2]. Actas del XXI Congreso Internacional de la Sociedad de Veterinaria Porcina, p. 372. 6. Kostuchenko E. et al. 2013: Positive Impact of PCV2 vaccination of gilts and sows on reproductive performance demonstrated in a side by side field observation [Una comparación directa sobre el terreno demuestra el efecto positivo de la vacunación frente al PCV2 de nulíparas y cerdas]. Actas de la Allen D. Leman Swine Conference de 2013, p. 204.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.