cuniNews Número 13
Cría de conejos rústicos para autoconsumo p55 Pedro González-Redondo
JULIO 2016
cuniNews CONTENIDOS
7 / 15
26 / 36
La bioseguridad y su importancia en los centros de IA cunícola
Refrigeración en granjas cunícolas
En la actualidad uno de los puntos clave en la cunicultura es el centro de inseminación que provee de semen a un buen número de granjas. Por tanto su estado sanitario será de gran importancia por el efecto multiplicador que tiene sobre ellas.
A lo largo de este artículo se describe cómo llevar a cabo el control de la temperatura en las granjas cunícolas por medio de la refrigeración, fundamental en verano en las granjas.
17 / 24
Algunas respuestas sobre colibacilosis // Teresa Tavares La colibacilosis es una enfermedad infecciosa causada por distintos serotipos de Escherichia coli, normalmente denominadas Escherichia coli enteropatogénicas (EPEC), y que constituyen una importante causa de diarrea en las granjas industriales.
// Ángel Rey
37 / 42
Entrevista con Antoni Dalmau Programa de Nutrición y Bienestar Animal, IRTA.
44 / 45
Debemos recordar: LLEGÓ EL VERANO! Y CON ÉL UN POCO DE TRABAJO Debemos verificar los sistemas de ventilación y refrigeración antes de ponerlos a pleno rendimiento ya que llevan sin funcionar desde el verano pasado.
1 cuniNews Julio 2016
48 / 54
66 / 72
Enfermedad hemorrágica del conejo: nuevo virus, nuevos retos & nuevas soluciones
El PLC a debate: Entrevista con Ángel Rey
// Departamento técnico de Laboratorios Ovejero
74 / 75
Caso Clínico: ¿Dónde está la herida?
S.A
Si bien al principio se habló de una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo, hoy cada día es más frecuente la idea de que estamos ante un nuevo virus.
55 / 64
Cría de conejos autoconsumo
rústicos
para
// Pedro González-Redondo Departamento de Ciencias Agroforestales Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad de Sevilla
Este artículo analiza la situación actual y características de esta modalidad de cunicultura periurbana destinada al autoabastecimiento de carne.
El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.
2
cuniNews Julio 2016
Durante el último trimestre del 2015 y el primer trimestre del 2016 aparecieron un total de cuatro granjas con un proceso que desafiaba en parte las sintomatologías habituales que se encuentran en los animales.
86 / 87 Mercados: Materias Primas
87 Noticias
88 / 89 Eventos: Jornada Elanco
Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Arvet, Asa, Bbzix, Bioplagen, Chabeauti, Cosma, Ebronatura, Elanco, Eurolap, Guco, Inserbo, Invesa, Mesenor, Molí de Serra, Nanta, Lidervet, Pinsos Grau, Red UPV, Solá Domingo, SP Veterinaria, Speermy, Tecniequip
3 cuniNews Julio 2016
cuniNews
SUPERANDO LA FICCIÓN
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB
Cada cierto tiempo, antes era una vez al año pero en los últimos es casi cada trimestre, tengo la costumbre de hacer una valoración del sector y observar los movimientos que ocurren o parecen ocurrir.
Una reducción de costes muy efectiva y un aumento de la productividad de la granja que permite trabajar con cotizaciones muy inferiores a las de hace 15 años por poner una fecha.
De ello intento sacar unas conclusiones de hacia dónde va, puede ir o me parece en mi humilde apreciación que avanza.
Pero aun así hay unos mínimos que son difíciles de superar.
Actualmente la situación de los precios de venta está poniendo entre las cuerdas a la producción desde ya hace demasiados días, afectando también actualmente a los mataderos que se ven superados por la situación económica. Síntomas inequívocos de ello se evidencian continuamente en comentarios de desesperación de los cunicultores principalmente, pero no solo en ellos. En España estamos observando sobre abastecimiento del mercado que se ha regulado a base de precios bajo mínimos que impelía a cunicultores a plantearse la continuidad del negocio por su falta de rentabilidad. Por otro lado se ha asistido a una profesionalización forzada del sector que ha reaccionado de forma muy positiva y que en apenas 5 años ha superado con creces lo que se esperaba de ellos.
Son numerosas las solicitudes de información sobre comercio de proximidad, una de las alternativas de calidad que un cunicultor puede ofrecer al mercado local pudiendo valorizar su producto y que en estos momentos está en pleno auge entre los consumidores. Uno de los complementos a este tipo de producto fresco de cercanía es el matadero en la granja, con la distribución directa del producto desde el productor, aunque sinceramente no parece que sea una alternativa económicamente de gran viabilidad a menos que se concentren en granjas de gran volumen de reproductoras. Esta opción también tiene una gran perspectiva en zonas de bajo consumo ya que puede promocionarse localmente con sello de calidad y proximidad que puede inducir al consumo de conejo incentivando quizás con mayor fuerza incluso que campañas televisivas a largo plazo.
Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Gemma Albareda Buerg PUBLICIDAD
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA
Xavier Mora REDACTORES
Osmayra Cabrera Marisa Montes COLABORADORES
Samuel Boucher, Labovet. J. M. Corpa, Univ. CEU C. Herrera. Clara Marín, Univ. CEU C.Herrera. Ernesto Gómez, CITA. Manolo Marco, Nanta. Ángel Mateo, Consultor. José Manuel Pacheco, Nuter. Oriol Rafel, IRTA. Javier Rodríguez Urdiales, Asa. Raúl R. Urdiales, Univ. León. Luis Sevilla, Hermi. Victor Pinheiro, Univ. Portugal ADMINISTRACIÓN
Elisabet Mangas Mercè Soler Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual:
España Extranjero
20€ 35€
DIRIGIDA A VETERINARIOS DE CONEJOS Deposito Legal Cuninews B11598-2013
Imagenes: Noun Project / Freepik
5
MAX IDA C I R A C A TICIDA C E S N I L E ETO L P M O C MÁS TE N E T S I S R Y PE de ú lti
generación ma
Especialmente eficaz contra:
Musca domestica
Alphitobius diaperinus
Dermanyssus gallinae
er
de
ac
ins
ió n
a
cid ecti últi m a g e
n
BIOSEGURIDAD
EN CENTROS DE
bioseguridad
INSEMINACIÓN
En la actualidad uno de los puntos clave en la cunicultura es el centro de inseminación que provee de semen a un buen número de granjas. Por tanto su estado sanitario será de gran importancia por el efecto multiplicador que tiene sobre ellas.
7 cuniNews Julio 2016 | Bioseguridad en centros de inseminación
Al interior del centro no deben acceder personal que venga de otras explotaciones ganaderas, ya sean de conejos o cualquier otra especie. Los trabajadores deberían ser exclusivos para el centro y se deben diferenciar de los aplicadores externos.
Protección del recinto
Control de accesos
Es evidente que todo el recinto debe estar vallado para impedir la entrada de animales silvestres o domésticos así como de personas no autorizadas. Las vallas serán una valla consistentes y deben estar enterradas al menos 0,5m en el suelo para evitar la entrada de conejos silvestres, roedores o animales de compañia. Al menos una vez a mes debemos realizar una revisión para confirmar y verificar que se encuentra en un buen estado.
Descontaminación de los trabajadores
bioseguridad
En un centro de inseminación totalmente controlado la principal vía de entrada de patógenos es sin duda los propios trabajadores, tal como se aprecia en centros de inseminación de otras especies como el porcino. Por ello es condición «sine qua non» que las duchas se encuentren situadas estratégicamente y que se utilice ropa propia del centro. Nunca bajo ningún concepto se puede utilizar ropa del exterior en el interior del centro, siempre hay que cambiarse.
Acceso de vehiculos
La ducha se realizará en el interior del centro y se utilizará ropa exclusiva.
Uniforme
El aparcamiento debe ser siempre y sin excepciones en el exterior del recinto vallado. Además, se recomiendo que sea de fácil limpieza y desinfección -cemento, asfalto, etc.-, asumiendo a ser posible la posibilidad de separar aparcamiento para trabajadores del interior de los trabajadores que recogerán el semen y irán al exterior a aplicarlo o distribuirlo.
8 cuniNews Julio 2016 | Bioseguridad en centros de inseminación
El acceso debe ser inevitablemente único para el centro y en ningún caso compartido con otras instalaciones ganaderas que pueden utilizar el acceso contaminándolo de forma no intencionada.
El contenedor de cadáveres debe ubicarse de forma que el camión de recogida no entre en contacto con ninguno de los accesos anteriores descritos. A ser posible no debe acercarse a menos de 5 km, pero eso es difícil.
comedor de personal
Recogida de cadáveres
Sin ser de especial interés, si que es recomendable que en caso de existir comedor para el personal, éste se encuentre alejado y separado del resto de salas, tenga un acceso directo y que al salir de ella se encuentre un sistema de lavado de manos. Se recomienda que la comida entre cocinada para evitar la entrada de agentes patógenos en carne fresca.
Residuos
Los camiones se limpian a conciencia la zona de carga de animales, pero el cajón donde se deposita la ropa de trabajo o utensilios utilizados para favorecer las operaciones no se suelen realizar estas operaciones de limpieza en profundidad. En los vehículos el riesgo básicamente lo encontramos en la tierra y demás elementos que arrastramos en el calzado.
Comedor
Acceso de camiones
CUARENTENA
bioseguridad
Una de las vías más frecuentes de transmisión de patógenos como se ha demostrado en otras producciones, son las cabinas los camiones o de los coches.
Un acceso exterior para camiones de pienso que no deban entrar en ningún caso al interior de la valla perimetral y a ser posible diferente del acceso al estacionamiento. Los vehículos, operarios, camiones, técnicos, es decir todo aquellos que se acerque, es de forma directa una fuente de riesgo, por ello hay que disponer de un lugar de estacionamiento delimitado.
Gráfica 1. Planos de entrada en una granja cunícola
En los centros de inseminación debemos añadir las garantías necesarias para que el semen que se origine en ellos esté libre de patógenos en todas y cada una de las dosis seminales que se generen 9 cuniNews Julio 2016 | Bioseguridad en centros de inseminación
Cuarentena
EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO
De forma obligatoria debe haber un local de cuarentena para poder observar durante el periodo de cuarentena que los animales no tengan enfermedades infectocontagiosas y se encuentren en buen estado. El acceso debe ser desde el exterior para los animales nuevos y desde el interior para los operarios, siendo en la medida de lo posible siempre la última tarea a realizar en el día. El acceso del exterior debe tener alfombrillas desinfectantes o vados sanitarios efectivos para evitar la entrada de gérmenes del exterior y que en caso necesario pueda realizarse un vacío sanitario extremo desde el acceso exterior.
Una vez han superado el periodo de cuarentena los animales pueden acceder a las salas interiores de producción seminal.
Control de plagas Los controles de plagas deben ser mucho más estrictos que en cualquier granja, ya que el riesgo es muy superior, por ello las revisiones deben ser periódicas y frecuentes actuando a conciencia ante el más leve signo de posible presencia. No solo debemos pensar en moscas o mosquitos como vectores, ya que palomillas, moscas pequeñas, escarabajos, etc. son perfectamente reservorios de problemas infecciosos que debemos controlar, siendo en ocasiones más difícil que las propias moscas. Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes. No reacciona con amoníaco o sales de amonio. Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua. Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto. Elimina el biofilm. Alta solubilidad. Producto no ADR sin limitaciones de transporte. Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu
Los centros de inseminación deben tener estrictos planes de control de plagas
Ubicación
Esta distancia según diversos estudios se estima entre 3 y 4 km de distancia mínima entre explotaciones.
!
Hay que tener presente que diversos virus como el de la mixomatosis que nos afecta, puede recorrer distancias superiores a los 3 km mediante vectores o en determinadas condiciones por vía aerógena.
La presencia de fuentes o canales de agua cercanos o, en el peor de los casos, ríos, acequias o lagunas, suponen un elevado riesgo por la presencia de artrópodos, (moscas y sobre todo mosquitos) vectores no imprescindibles pero si muy eficaces en la transmisión y permanencia de los agentes patógenos en la zona.
bioseguridad
Cuando nos referimos a nuevas instalaciones de centros de inseminación, no únicamente debemos contemplar la legislación que regula las distancias entre granjas o actividades ganaderas, sino que además deberíamos tener presente la distancia suficiente respecto a cualquier otra explotación para que roedores u otros vectores no circulen entre ellas.
Agua Granjas externas
Del mismo modo, los centros de inseminación NO pueden ubicarse cercanos a carreteras públicas de gran tránsito. De hecho, es recomendable que tampoco se localizen en carreteras de poco tránsito, por el riesgo que ello comporta al circular vehículos que podrían dispersar virus en sus proximidades.
Carreteras
Gráfica 2. Distancias recomendadas para las explotaciones de IA cunícola
11 cuniNews Julio 2016 | Bioseguridad en centros de inseminación
Sanidad de los animales El control sanitario de los machos es otro factor importante a tener en cuenta. En cerdos se ha comprobado que la incidencia de la entrada de gérmenes patógenos por semen es muy superior a la de los animales de selección que se compran y introducen en la instalación. Esta vía de entrada de gérmenes generalmente se menosprecia o incluso se niega, pero la realidad dista mucho de ser esa, hay que reconocer sin embargo que a menudo también se le da culpa a las dosis seminales de enfermedades que claramente acontecen en la granja.
En el conejo, al ser un animal relativamente pequeño, la extracción seminal se realiza a poca distancia del suelo de la jaula y muy cerca del orificio anal. Por ello es muy fácil que ocurran contaminaciones de origen cecal ya sean por la falta de limpieza en el animal o en el suelo de la jaula. Por ese motivo se acostumbra a utilizar antimicrobianos en los diluyentes para evitar estos problemas, siendo necesario al mismo tiempo mejorar en la higiene de la extracción.
bioseguridad
Ejemplo de ellos es la mixomatosis, enfermedad vírica hemorrágica, salmonella o estafilococia para citar las más frecuentes. En una ocasión desde la coneja 101 inseminada hasta la 200 de un lote de un total de 723 inseminadas surgieron casos de salmonella.
!
Un animal sucio no debe utilizarse, para la extracción de semen, sin embargo, son los machos más dominantes y generalmente con mejor calidad de esperma los más sucios externamente
El recolector o vagina artificial debería ser de fácil limpieza y no utilizarlo para un gran número de machos de forma seguida en un mismo día. Del mismo modo ante la sospecha de un animal enfermo no se debe extraer el semen ni utilizar los materiales que después se volverán a utilizar.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MALA PRAXIS EN LA EXTRACCIÓN SEMINAL
Los machos más dominantes y generalmente con mejor calidad de esperma son los más sucios externamente
Si todo el control la basamos en el control en el punto final pueden suceder muchas interferencias.
Investigando el porqué de esta extraña pauta y recogiendo información de inyectables utilizados, frascos, etc., se identificó que habíase realizado una prueba con 100 reproductoras con otra marca de dosis comerciales seminales y que estas coinciden plenamente con las conejas afectadas. No hubo ninguna otra reproductora afectada en el lote ni en los lotes siguientes (se eliminaron inmediatamente las 100 conejas afectadas o sospechosas de estarlo), por lo que no se dudó en identificar las dosis seminales con el problema sufrido.
13 cuniNews Julio 2016 | Bioseguridad en centros de inseminación
DESINFECCIÓN TOTAL BIOSEGURIDAD NATURAL • Desinfectantes • Tratamiento de Aguas • Detergentes • Alguicidas • Acidificantes • Secantes Biológicos • Rehidratantes para avicultura • Rehidratante en gel para aves
Biocidas Biodegradables Zix
Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez leares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 74 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 bzix@bbzix.com - www.bbzix.com ndo Sanagustín / Sr. Carlos Pérez
cidas Biodegradables Zix
bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com
El material de recogida seminal debe estar limpio y desinfectado, seco y mantenerlo en lugar protegido.
2.
Utilizar guantes de un solo uso para las extracciones.
3.
Utilizar guantes de un solo uso para el procesado de semen -evidentemente tienen que ser nuevos, no sirven si se han utilizado para la extracción-.
4.
Lavarse las manos antes de las extracciones y antes del procesado de semen.
11% Introducción de animales del exterior
5.
El personal que extrae debe ser diferente del que procesa el semen.
8% Dosis seminales
6.
Limpiar y desinfectar la sala donde se realizará la extracción de semen previamente.
7.
Guardar muestras periódicamente y enviar al laboratorio para analizar buscando posibles agentes patógenos.
81%
11%
8%
81% Otras vías de entrada
Gráfica 3. Porcentaje de entrada para agentes patógenos en los centros de inseminación
Debemos limpiar y desinfectar correctamente previamente a su uso la sala de extracción del semen
1.
bioseguridad
Medidas de seguridad en la extracción del semen
Hay que tener en cuenta que determinadas técnicas detectan anticuerpos, no agentes patógenos y por tanto pueden dar falsos positivos.
15 cuniNews Julio 2016 | Bioseguridad en centros de inseminación
Enterostrep S.P. Dihidroestreptomicina sulfato: 625,9 mg
ENTERITIS DE LOS CONEJOS Afecciones gastro-intestinales y gérmenes sensibles a la dihidroestreptomicina
Ctra. Reus-Vinyols Km. 4.1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 • Ap. Correos, 60
www.spveterinaria.com ENTEROSTREP SP 500 MG/G POLVO PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA CONEJOS. Composición cualitativa y cuantitativa: Cada g contiene: Dihidroestreptomicina sulfato: 625,9 mg (Equivalente a 500 mg de dihidroestreptomicina). Especies de destino: Conejos (gazapos). Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: reducción de síntomas clínicos y mortalidad debidos a la enteropatía epizoótica del conejo. Contraindicaciones: no usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Advertencias especiales para cada especie de destino: ninguna. Precauciones especiales para su uso en animales: el uso del medicamento en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes a la dihidroestreptomicina y disminuir la eficacia del tratamiento con aminoglucósidos como consecuencia de la aparición de resistencias cruzadas. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: las personas con hipersensibilidad conocida a la dihidroestreptomicina deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario. Usar un equipo de protección personal adecuado al manipular el medicamento veterinario. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): ocasionalmente la dihidroestreptomicina puede provocar reacciones alérgicas con sintomatología cutánea, fiebre, discrasias, estomatitis. En esos casos suspender el tratamiento y administrar tratamiento sintomático. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: no procede Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: no administrar con antibióticos bacteriostáticos, tiopental ,anestésicos inhalatorios ni relajantes musculares. Posología y vía de administración: conejos (gazapos): 30 – 60 mg de dihidroestreptomicina/ Kg de p.v./24 horas, que corresponden a 60 – 120 mg de ENTEROSTREP/Kg de p.v. administrado en el agua de bebida durante 5 días consecutivos. Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario: la dihidroestreptomicina tras administración oral tiene una escasa absorción. La administración de aminoglucósidos a dosis elevadas y durante períodos prolongados puede ocasionar efectos nefrotóxicos y ototóxicos. Tiempo de espera: carne: 8 días. Precauciones especiales de conservación: este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: SP VETERINARIA, S.A., ctra. Reus – Vinyols Km 4,1 · 43330 Riudoms (Tarragona) · España. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.
ALGUNAS RESPUESTAS SOBRE
COLIBACILOSIS
patología
Teresa Tavares
La colibacilosis es una enfermedad infecciosa causada por distintos serotipos de Escherichia coli, normalmente denominadas Escherichia coli enteropatogénicas (EPEC), y que constituyen una importante causa de diarrea en las granjas industriales. Como es de suponer, las estirpes más estudiadas en detalle corresponden a las que afectan al ser humano por su importancia médica.
17 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
En conejos de engorde y adultos encontramos varios serotipos de E. coli EPEC descritos, pudiendo diferenciar entres los serotipos patógenos de (O102:k-:H2) y los serotipos que afectan más a engorde (O15:K-:H-, O26:H11 y O103:K-:H2), con diferentes grados de virulencia en consonancia con la edad de los animales y su estado fisiológico.
CARACTERÍSTICAS Experimentalmente la colibacilosis se caracteriza por la presencia de: Diarrea entre los 4 y 10 días después de la infección experimental. En la práctica habitual, se observan los síntomas de diarrea entre el 5º y el 14º día post destete.
Los gazapos de 4 a 5 semanas de vida son normalmente los más vulnerables a la enfermedad, que puede ser desencadenada por cualquier factor que afecte al ciego aumentando el pH o disminuyendo la concentración de AGV.
Estos episodios infecciosos duran de media unos 4 días observándose normalmente una diarrea líquida y ocasionalmente mucosa con un contenido sanguinolento. En los nidales, los gazapos presentan una dilatación abdominal y la zona perianal sucia con una gran mortalidad en los nidales afectados. En el engorde se observa diarrea líquida con picos de mortalidad encontrándose muchos animales sucios dentro de las jaulas.
CAUSAS de COLIBACILOSIS
patología
Sino en los gazapos lactantes entre el 4º y 13º día de vida.
La administración de alimentos excesivamente fibrosos o muy proteicos El estrés Frío Falta de agua Procesos respiratorios Procesos digestivos que pueden disminuir la ingestión y alterar el equilibrio del ciego
MICROSCÓPICAMENTE Es posible de observarse las lesiones de adherencia de las cepas EPEC a las células del epitelio intestinal
18 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
La colibacilosis es una enfermedad infecciosa muy contagiosa
MACROSCÓPICAMENTE Es posible que no se pueda observar signos exteriores de diarrea, distinguiéndose apenas a la necropsia lesiones entéricas en las zonas distales del intestino delgado, ciego y colon con contenido cecal líquido y castaño. Los ganglios mesentéricos pueden verse afectados y se encuentran hipertrofiados.
SEROTIPO SOMÁTICO No existe de momento mucho interés para conocer el serotipo somático (O:XX) de la bacteria comprometida en el caso y , en última instancia , en la vacuna si procede. El serotipo somático sólo muestra interés en los estudios epidemiológicos, por ejemplo para determinar si estas cepas se transmiten entre diferentes especies de animales y, finalmente, hacia el hombre. Si el mismo serotipo por ejemplo fuera aislado en el conejo y en el hombre, entonces la probabilidad de transmisión entre especies se debe considerar y se deben tomar las medidas apropiadas.
patología
PROCESO de INFECCIÓN Es conocido que los serotipos EPEC colonizan el intestino delgado y originan lesiones ‘attaching and effacing’ (A/E) en la zona superficial de los enterocitos a través de las uniones o adhesiones de las bacterias a ellos y forman una película rica en actina segregadas por ellas.
Por lo tanto, y bajo la acción de varios genes , estas bacterias alteran la superficie de los enterocitos para permitir que se adhieran más firmemente, lo que lleva a la reducción y / o la pérdida de microvellosidades.
Son varias las adhesinas que están implicadas en el A/E de las bacterias (estructurales o no) y están presentes en diferentes estirpes de E. Coli siendo los factores que el sistema inmunitario debe de combatir.
!
Es por ello un factor a tener en cuenta cuando se decide elegir una vacuna para el control del proceso infeccioso.
19 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
La presencia de este gen se detecta mediante la técnica del PCR y sirve como indicativo o información acerca de la virulencia de las estires aisladas. Si se aísla una cepa con este gen, debemos partir del principio que tiene los medios necesarios para adherirse con fuerza a las células intestinales y provocas la enfermedad.
El diagnóstico pasa por la histopatología, que evidencia la adhesión de E. coli a la mucosa intestinal, por la siembra en medio selectivo de citrato-sorbitol, por ELISA para confirmar las cepas O15 y O103, o por biología molecular (PCR) para detectar las cepas enteropatógenicas. Menor capacidad digestiva
Alteraciones
El gen eae es esencial para la íntima adhesión de las bacterias a las células intestinales y todas las cepas EPEC y las EHEC poseen este gen.
Menor capacidad de absorción intestinal Aparición de diarrea Disminución de la conversión alimentaria Pérdida de peso Aumento de la mortalidad
CASO CLÍNICO Examen clínico Precedentes
Al examen clínico los gazapos tenían hinchazón abdominal y presencia de heces amarillas en la región perianal. La mortalidad fue alta en algunas camadas y no había pérdida de la condición corporal de las reproductoras de la granja.
Análisis
La mortalidad al destete fue del 17,39% en este segundo parto En la necropsia, el intestino delgado y el grueso se encontraban hemorrágicos.
Acción Ante el proceso, el productor decidió disminuir la ventilación encontrándose una ligera mejoría del proceso.
Este problema se inició en gazapos hijos de reproductoras de segundo parto y posteriormente a una aplicación de hipoclorito en el agua (se había observado presencia de biofilm en las tuberías) y en la visita se podía sentir un fuerte olor a cloro en la granja.
patología
Los resultados fueron negativos para la presencia de Clostridium y coccidios.
Sintomas
En este contexto la sospecha principal recaía en un proceso por colibacilosis que se vió confirmado por el diagnóstico en laboratorio mediante la detección de E. coli en todas las muestras de los animales de 8 a 20 días de edad (micro) y mediante biología molecular (PCR) para la detección del gen eae en el E. coli aislado.
Hubo un aumento de la mortalidad gazapos después del quinto día de vida de los gazapos, que se agravaba después de la inseminación.
La instalación ganadera también constaba de una nave semi aire libre donde no se realizó la aplicación de cloro y donde no se reprodujo la problemática.
Describiremos un caso clínico que se produjo en una explotación que se había inaugurado hacía un año y medio. La instalación trabajaba con un promedio de 680 reproductoras inseminadas por banda para conseguir una capacidad productiva de 570 partos con una fecundidad media superior al 90%.
Resultados Se consiguió controlar la colibacilosis después del 5º día de vida de nacimiento a las 5 bandas después de su aparición por primera vez, incluso antes de aplicar la propia autovacuna y no han vuelto a aparecer sintomatología del caso desde entonces. Posteriormente a la resolución del problema, el granjero consiguió mejorar de forma muy perceptible el número de gazapos desmamados por coneja.
21 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
Medidas Se implementaron varias medidas para resolver el problema: Ante la sospecha de que la desinfección del agua podría estar implicado en el proceso, se procedió a la reducción de la incorporación de hipoclorito (0,3 mg frente a 2 mg por litro de agua, es decir, una concentración de aproximadamente 7 veces menor). Se trataron las hembras con enrofloxacina y colistina en combinación en el agua de bebida Se procedió a la aplicación de en polvos secantes con gentamicina en los nidos Se redujo la ventilación mínima a niveles desde 1,5 m3/kg/h hasta 0,8 m3/kg/h ( curva de invierno).
patología
También se recomendó el retraso de la inseminación hasta los 25 días después del parto, pero no se observaron mejoras significativas . Se procedió a desarrollar una autovacuna con las cepas de E. coli aisladas mediante y se administraron una dosis a los 6 días antes de la inseminación y una segunda dosis 15 días después de la inseminación.
Analizando todas las medidas implementadas, la corrección del nivel de hipoclorito de sodio en el agua de medida fue la medida más importante y que más eficacia mostró en la resolución del problema. Se considera que fue el factor crítico en la aparición del problema y por tanto su control fue determinante para la mejora de la instalación.
22 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
!
Este caso clínico es un ejemplo muy claro que muchas veces la resolución de problemas sanitarios pasa por la corrección de errores de manejo que tienen la capacidad de potenciar el surgimiento de problemas sanitarios de origen infeccioso en las instalaciones.
patología Indagando en la instalación se encontró que el exceso de hipoclorito de sodio resultó en una disminución del consumo de agua y la consiguiente reducción del consumo de alimentos por parte de las reproductoras. El cambio posterior de la inmunidad y la flora microbiana de las madres fue, posiblemente, el principal responsable de la colibacilosis que surgió en conejos jóvenes .
¿Como puede ser que el exceso de hipoclorito de sodio hubiera influido en la aparición de la colibacilosis en gazapos lactantes? Además, el hipoclorito de sodio influye en gran medida en el pH del agua de bebida, haciendo que este se eleve o alcalinice. Este aumento del pH del agua también puede haber perturbado directamente en el equilibrio de la microbiota intestinal de los conejos y, en consecuencia, el cambio anormal de la microbiota intestinal de los lactantes.
23 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
¿Qué efecto tuvo la autovacuna? La autovacuna no tuvo aparentemente un papel destacado en la resolución de este caso. La causa primaria de la colibacilosis, se diagnosticó de forma muy evidente, debido al uso de una sobredosis de hipoclorito de sodio para la desinfección del agua potable.
patología
La autovacuna es conveniente incluirla en el plan de acción frente a la colibacilosis como medida profiláctica de primera intención, como ha ocurrido en otros casos clínicos y con éxito. La autovacuna aplicada en este caso pudo haber tenido alguna influencia indirecta sobre el aumento de otras enfermedades (por ejemplo, pasteurelosis ), lo que podría explicarse por alguna inmunosupresión transitoria después de la administración. Estas posibles reacciones adversas conducen a la pregunta de si los adyuvantes de las vacunas bacterianas inactivadas son las más adecuadas para su uso en conejos.
24 cuniNews Julio 2016 | Algunas respuestas sobre colibacilosis
Otra solución podría ser la administración de una vacuna comercial, sin embargo, no están de momento comercialmente disponibles vacunas contra estos procesos para su uso en lepóridos.
Las otras medidas implementadas son también de gran importancia ya que refuerzan la higiene, bioseguridad y el bienestar de los animales. Un programa de control de la coccidiosis también debe en general ser considerado para el control de los procesos digestivos
Dentro de las medidas que se implementaron para resolver el problema de colibacilosis en la granja fue la administración a las hembras de enrofloxacina y colistina en combinación en agua de bebida con grandes resultados.
.eu
.eu
REFRIGERACIÓN EN GRANJAS Ángel Rey
E
equipos
l uso del calor latente de cambio de estado en la producción frigorífica, es la propiedad comúnmente utilizada en los sistemas de frío. De entre los refrigerantes inorgánicos el agua es el conocido como R-718 según la denominación simbólica numérica.
Como es sabido el cambio de estado físico (solido, líquido o gas) a presión constante, depende de la absorción o desprendimiento de calor para poderse producirse. Cuando la sustancia cambia de estado es el agua pura, la energía puesta en juego en dicho cambio es: 80 kcal /k. para la fusión (cambio de hielo a agua), o 597 kcal/k. en el caso de la evaporación.
26 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
A nivel industrial su uso queda restringido a sistemas de flujo abierto sin recuperación de vapores, sin aporte de energía: Torres de enfriamiento Instalaciones de absorción para aplicaciones de alta temperatura
Por el contrario en instalaciones ganaderas, este será el método a utilizar el 99% de las ocasiones.
La producción de frío industrial se realiza mediante maquinas térmicas de compresión mecánica, o de absorción de vapor. Su eficiencia y coste se adecuan muy bien a la climatización de locales con renovaciones de
equipos
Este último efecto es uno de los utilizan los animales de forma natural para poder perder el calor generado en su metabolismo cuando la diferencia entre su temperatura corporal y el ambiente no es suficiente para eliminar el calor producido
aire de escasa entidad, y con recirculación y mezcla del aire exterior e interior. No existen grades cargas de calor latente lo cual permite tasa de recirculación elevada.
No es el caso de las naves ganaderas. Si bien en ciertos locales con baja carga y exigencias muy elevadas (centros de inseminación, p.ej.) puede ser una tecnología adecuada para el tratamiento del aire. En general no es la tecnología a adoptar en nuestras explotaciones. En el caso de las granjas, el control de la temperatura del aire entrante (flujo sin recirculación y grandes caudales) se adapta mejor por cuestiones económicas de consumo eléctrico a la tecnología de las torres de refrigeración adiabática.
27 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
TIPOLOGÍAS DE LA REFREGERACION ADIABÁTICA
La refrigeración necesariamente se combina con la ventilación existente en la nave.
Por tanto los sistemas de refrigeración serán para ventilación por sobrepresión, o para sistemas de ventilación por depresión. Estos últimos son los habituales. Hay básicamente dos sistemas de aporte de
equipos
SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN
humedad al flujo de aire de ventilación:
En el mercado existen toda una gama de tipologías, desde nebulización con difusores de alta presión (100-150 atm) hasta sistemas que consiguen un tamaño de gota aceptable con 4- 6 atm. de presión. También existen en el mercado otros sistemas
Nebulización exterior
de producción de nieblas por ultrasonidos para su utilización en interiores. Cuando el aporte se hace dentro de la nave, el control de la % HR debe ser lo suficientemente eficiente para que el sistema no nos genere más
Nave en depresión
Equipo de sobrepresión
28 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
SISTEMAS DE PANELES DE COOLING
problemas de los que tratamos de resolver.
Nebulización interior
Son los sistemas más sencillos de manejar y que menos problemas acarrea un control deficiente de la regulación de su funcionamiento. En este artículo nos centraremos en los sistemas con paneles por ser los más sencillos de manejar y construir. Además son el quipo habitual de la mayoría de las granjas en nuestros climas, y su eficiencia es excelente si su dimensionamiento y control es el adecuado.
FUNDAMENTOS SICROMÉTRICOS DATOS DE DISEÑO
EJEMPLO 1 Desde de cualquier diagrama psicométrico, siguiendo la línea de entalpia constante, en función del % humedad relativa del aire a tratar
La temperatura seca mínima que se puede alcanzar aumentando la humedad específica del aire de
y % humedad conseguida tras el tratamiento, podemos determinar la temperatura seca correspondiente, consumo de especifico de agua y dado el caudal a renovar el calor latente extraído de la nave.
entrada, es la temperatura del
Supongamos una nave ganadera, con una carga de animales
bulbo húmedo del flujo de aire.
determinada en la que renovamos un caudal de aire de 48. 000 m3
Lo normal será un rango de 3- 4ºC
Entalpía
Humedad
superior a la citada temperatura,
Condiciones de entrada
35 ºC y 40% HR
72.2 kj /kas
w= 14
ya que las condiciones de
Temp. Seca al 100% HR
24ºC
72.2 kj /kas
w sat= 19
salida no deben superar el
Condiciones de salida
32 ºC y 65% HR
82,5 kj /kas
w= 20
65-70% de humedad relativa.
0,892 m3/k
equipos
Volumen específico del aire
Ejemplo 1. Diagrama de Carrier
Totalizando: Desde el gráfico podemos ver los
La extracción
valores de la maniobra efectuada.
de calor de la nave
7.7*48.000/0.892 m3/k= 414.349 kj /hora
(82.5-72.2)=7.7 kj /k. a.s El resultado para toda la nave es:
(por kilo de aire seco)
El consumo punta de agua en los paneles: 5g*48.000/0.89 2= 269 litros/hora
29 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO DATOS PRÁCTICOS A falta de datos más concretos
NECESITAMOS UN CAUDAL DE AIRE A TRATAR
podemos estimar los siguientes:
LA SUPERFICIE DE PANEL NECESARIA EL CAUDAL DE AGUA CONSUMIDO PUNTA
equipos
EL SISTEMA DE REGULACION A ADOPTAR
5 m3/h K.P.V. Óptima
1 m2 / 1.5 h3/h de caudal
(6 grs/ka.s) 7,5 litros/1.000 m3/h Como mínimo un termostato y una boya para el control de nivel de agua en el depósito regulador.
EJEMPLO 2 ¿Qué necesidades podemos estimar para una nave que tiene una carga de animales de 11.000 kilos, Zona la Mancha, nivel de aislamiento bueno? ¿Y exposición al sol: bien orientada, no entra calor a través de ventanas y paredes?
Capacidad de renovación
1 2
a tratar por el cooling 11.000 x 5=55.000 m3/h m2 de panel necesarios Mínimo: 55g.000/(3.600*1.5) = 10,1 m2 Óptimo: 55.000/3.600 = 153 m2 La previsión de consumo de agua
3
(en la refrigeración) en días muy secos: 10 horas de calor/día Consumo día = 10*7.5*55 = 4.125 litros/día
30 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
Si el espesor del panel, o el tipo de relleno exige menor velocidad de paso del aire para alcanzar un rendimiento adecuado, habrá que corregir las cifras anteriores que están calculadas para velocidades de paso de 1.5 y 1 m/s respectivamente
GRANDES OFERTAS EN MATERIAL PARA CUNICULTURA SOMOS FABRICANTES
CUNIFLEX el reposapatas más vendido en Europa el mas resistente confortable, limpio y extraduro Fabricado en policarbonato
NIDO UNIVERSAL máxima resistencia diferentes colores y tamaños
Shelter Ibk S.L. Tel. 644.319.899 644.308.088
comercial@speermy.com
Grupo
Speermy trade mark
MATERIAL LABORATORIO
los mejores precios
Vagina Sólida la original
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA INSTALACIÓN DE COOLING
Un equipo o instalación de cooling consta
El movimiento del aire a través del panel se consigue
de un panel de humidificación, que
con los equipos de ventilación de la nave. Cabe
mantenemos totalmente mojado con un
por tanto distinguir dos tipo instalaciones:
riego permanente de agua, a través del que hacemos pasar el aire de la ventilación. A la salida del panel el aire debe contener un grado de humedad próximo a la saturación (siempre que la velocidad de paso se encuentre en los valores que recomienda el fabricante del panel).
NAVES EN DEPRESIÓN En los ventiladores utilizados son los de la ventilación de la nave. EQUIPOS DE SOBREPRESIÓN Suele montarse en equipos autónomos, son salida directa reparto con vaina o canal de distribución a lo largo de la nave.
equipos
En cualquiera de los dos casos los componentes básicos de la instalación se recogen en el siguiente esquema. Comentaremos muy brevemente algún aspecto de alguno de ellos, ya que todos ellos son elementos sobradamente conocidos.
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
PANEL HUMIDIFICADOR REPARTIDOR DE AGUA CARCASA / CONTENEDOR RED IMPULSIÓN RIEGO. CANALETA DE DRENAJE RETORNO BOYA DE NIVEL RED DE APORTE AGUA
9) PURGA Y LIMPIEZA 10) BOMBA DE IMPULSIÓN. 11) TUBERÍA DE REPARTO Y RIEGO. 12) DEPÓSITO REGULADO 13) VENTILADOR 14) MANGA SOBREPRESIÓN (SÓLO EN SOBREPRESIÓN)
33 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
Materiales de panel o rellenos material usualmente utilizado en paneles de granja son los a Elcartones de celulosa. Cada fabricante dispone los canales de circulación del aire con diferentes ángulos de inclinación.
!
Es importante reseñar que los diseños no simétricos tienen un sentido de entrada y salida de aire. Si se colocan al revés no funcionaran al 100 %.
comentario es referente al espesor, Los más comunes b Elsonsegundo de 10 cm. (en el caso der otros materiales de relleno esta dimensión suele ser mayor). Pero también los hay de 5 cm.
En este punto hay que tener en cuenta que si la altura es muy pequeña p ej.: menos 50 cm. el reparto de agua en los primeros cm de panel se verá muy condicionado a disponer de un canalizador o una buena distribución de agujeros en la red de riego. De lo contrario estaremos creando canales preferenciales de aire sin aporte suficiente de agua. Respecto a otros materiales utilizados en paneles y rellenos. Los derivados de plásticos también se utilizan ampliamente en equipos de cooling y torres de refrigeración.
El espesor condiciona la superficie efectiva necesaria de panel.
Sus dimensiones y velocidades recomendadas de paso de aire
Debemos tener presente la recomendación del fabricante, ya
son el dato imprescindible que debe aportar el fabricante.
equipos
que la velocidad de paso del aire, junto al recorrido por los canales de entrada y el tiempo de contacto aire agua a su paso
Filtros de viruta, y otros materiales.
por el panel dan como resultado la eficiencia del equipo.
Pueden también ser muy eficientes siempre que
del panel. Los hay de 1 m, 1.5 m incluso de 2 m de c Laaltura.alturaEl panel de celulosa se corta fácilmente, pudiéndose adaptar así a cualquier altura de carcasa que tengamos.
se mantenga su estabilidad dimensional. Es decir evitar canales preferenciales de aire sin tratar, y adecuar la velocidad del aire al espesor y diseño del panel.
Red de agua
Entradas de aire
Solamente dos aspectos:
Es claro que no tienen por qué coincidir las superficies de
a La limpieza y filtrado de impurezas El dimensionado de caudales y alturas de b seguridad para el depósito regulador.
entrada de paneles (dependen de la velocidad de paso en función del panel elegido) con las entradas de aire en la nave. Estas últimas serán función de las dimensiones de la nave, su sección y tipología interior.
Cuando toda la instalación de paneles confluye a un depósito regulador en el dimensionado de este y de la bomba de
Aunque riesgo de resultar repetitivo comentar que
impulsión hay que tener en cuenta el retorno tras la parada
cuando se usan los equipos de refrigeración, el aire
de la bomba, y el caudal punta necesario en la bomba.
de la nave solo debe entrar a través de los equipos de cooling, y por tanto su reparto interior ser realizará
El efecto filtro lavador es a tener en cuenta en ubicaciones polvorientas o con ambientes con elevada carga de elementos en suspensión. En estos casos será preferible sobredimensionar los caudales circulantes por los paneles, y aumentar la regularidad con que se purga y limpia el agua del circuito.
34 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
mediante la colocación estratégica de los equipos.
CONTROL DE LA TEMPERATURA EN CONDICIONES DE VERANO El caudal a renovar con aire limpio en condiciones de temperatura superior a la óptima, podemos situarlo en 5 m3/ KPV. Será suficiente para poder extraer la humedad (calor latente) que producen los animales. Hay que tener en cuenta que a mayor humedad en el aire entrante, mayor es el ratio requerido para absorber el calor latente generado por los animales y deyecciones. Conceptualmente la refrigeración en condiciones de granja se sustancia en tres fases a medida que va aumentando la temperatura en el interior de local:
Ventilamos con aire sin tratar, mediante el aumento del ratio de
EXTRACCIÓN DEL CALOR PRODUCIDO POR ANIMALES
equipos
1
ventilación, hasta el límite de caudales máximos que se establezcan. En la práctica se establece un caudal máximo de ventilación. Ya que al aproximarse la temperatura de entrada a la temperatura optima a conseguir, el caudal a renovar aumenta exponencialmente hasta el infinito. (De momento el infinito lo dejamos para mejor ocasión y fijamos un máximo en 5 m3/KPV para esta etapa). Si no es suficientes pasamos a la fase 2
2
Para disminuir su temperatura.
EXTRACCIÓN MÁXIMA CON TRATAMIENTO DEL AIRE DE ENTRADA
A partir de una temperatura de consigna, ponemos en marcha el sistema de refrigeración que a caudal máximo de renovación enfría el aire de entrada. La eficacia de la refrigeración en esta fase depende del buen dimensionado de los equipos de cooling, así como de la baja humedad relativa del aire a refrigerar.
1
3
Alta temperatura por insuficiencia de panel de refrigeración: En este caso es mejor reducir el caudal que pasa por el panel para que descienda la velocidad de paso y baje la temperatura del aire tratado (caso de poniente con temperaturas
ALARMA DE ALTA TEMPERATURA
muy altas y baja humedad. Es frecuente en los climas muy continentales).
2
Elevada entalpía del aire entrante (aire caliente y húmedo): es necesario aumentar la velocidad a nivel del animal, y tomar medidas adiciones y /o medicación para estrés térmico. (Este caso afortunadamente es difícil de encontrar, aunque puede darse en zonas de costa, con sistemas de nebulización dentro de la nave, sin un control eficiente de la humedad relativa.)
35 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
Naves prefabricadas tipo túnel
EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y PANELES Suele ser una medida sensata seguir las recomendaciones del fabricante, no obstante podemos hacer una lista de obviedades: a) La red AIRE de ventilación: Por supuesto todo el aire que entre en la explotación debe hacerlo a través de los paneles de cooling, de lo contrario estamos mezclando aire
14m
Medidas estandard
<
< 10m 12,5m
caliente del exterior con el aire tratado.
equipos
de10m. 12,5m. 14m.de ancho
Ventilación y aislamiento excepcional Proyectos llave en mano Las más de 550 naves de experiencia nos avalan
Disminuyendo o anulando el efecto del sistema de refrigeración. No es una parte del sistema de cooling pero los huecos en paramentos exteriores, cierre de ventanas, salidas de fosa, etc. no deben aportar aire sin tratar. b) El agua del circuito: (mantenimiento: con la frecuencia que requiera la instalación). Agua debe mantenerse siempre limpia y desinfectada. Visualmente debe ser transparente y sin materiales disuelto. Esto evitara el deterioro y colmatación de red de distribución y paneles.
Cobertizos Ganaderos
c) El depósito regulador: purgado y limpieza
Cosma
con regularidad. (ídem punto anterior).
almacenamiento, refugio, ganado, etc. Sin necesidad de proyecto
d) Los paneles y red de reparto de agua: Anualmente antes de la temporada de verano Limpieza cara exterior, descalcificación
Polg. Ampliación Comarca I Calle M, nº6 - 31160 ORCOYEN (Navarra) Tel 948 317 477 Fax 948 318 078
cosma@cosma.es www.cosma.es SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
mediante recirculación de ácido si el material utilizado en adhesivos lo permite. Y sustitución de los paneles excesivamente colmatados. Reparación huecos, y canales preferentes (en el momento en que se detecte alguno).
36 cuniNews Julio 2016 | Refrigeración en granjas cunícolas
ENTREVISTA CON ANTONI DALMAU
Uno de los temas más de actualidad, pero del que menos información tenemos, es el tema del bienestar animal. Para usted, ¿qué aspectos podríamos englobar dentro de este concepto? El bienestar animal en realidad engloba a todo lo que afecta al animal y se podría resumir en una buena alimentación, un buen alojamiento, una buena salud y un comportamiento apropiado. Es decir, no deja de ser una gran fórmula con muchas medidas que nos acaba diciendo,
entrevista
Antoni Dalmau Bueno, es licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el año 2000.
Máster en Producción Animal en 2003, Doctor en el año 2005, Máster en Industrias Cárnicas en 2006, Diplomado del European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine en la subespecialidad de Animal Welfare Science, Ethics and Law en el año 2016. Ha trabajado en el IRTA desde el año 2005, actualmente en el Programa de Nutrición y Bienestar Animal. Sus campos de trabajo han sido: estrés, conducta social y adaptación al entorno; bienestar animal en granja y matadero de porcino, aves, conejos y rumiantes; test de aversión, miedo, dolor y comportamientos anormales; uso de gases para el aturdimiento de cerdos y conejos; sacrificio religioso de rumiantes, aves y conejos.
al final, cómo está el animal. Es tan sencillo y a la vez tan complejo como eso.
37 cuniNews Julio 2016 | Entrevista Antoni Dalmau
En ciencia, que es a lo que nos dedicamos en el IRTA, consiste en identificar las necesidades del animal, el entorno en el que este se mantiene e intentar buscar las mejores estrategias para que las dos cosas encajen lo mejor posible.
Hay muchas medidas que pueden utilizar para medir el bienestar animal
Lógicamente hay un tercer actor a tener en cuenta, que es el ganadero, por lo que dentro de este encaje hay que conseguir además que todo el proceso sea rentable. Es decir, que la jaula tenga tres centímetros
¿Cómo podemos medir el nivel de
más o menos solo es un factor de riesgo
bienestar que tienen los animales
para el bienestar de un potencial conejo que
alojados en una granja?
se aloje dentro de esa jaula, pero cuando
Pues como decía anteriormente hay muchas medidas que se pueden utilizar para medir el
entrevista
bienestar animal y la clave está en combinar muchas de ellas más que en utilizar una
Por eso, y sin olvidar que hay que combinar
grupos de medidas:
siempre un buen número de diferentes medidas, actualmente se tienden a
Las basadas en los recursos
priorizar las basadas en el animal.
(jaulas, ventilaciones, etc…) Las basadas en el manejo
¿Qué opina sobre la cría en
(destete tardío o temprano…)
grupo de las conejas?
Las basadas en el animal
manejo y nos olvidábamos un poco de las medidas basadas en el animal.
estereotipias, miedo o cualquier otra medida
y manejo) está afectando a ese animal.
Por otro lado, existen tres grandes
basadas en las instalaciones o en el
tos, descargas oculares, descargas nasales,
como el entorno (sumemos aquí instalaciones
bienestar animal es multidimensional.
el bienestar animal en base a medidas
zonas desprovistas de pelo, estornudos,
basada en el animal, se está realmente viendo
gran y única medida, pues el concepto de
Durante años hubo la tendencia a valorar
se evalúan presencia de lesiones en la piel,
Creo que hace falta mucha investigación todavía para poder encajar los tres factores
!
que decía antes. Creo sinceramente que es un reto muy interesante a abordar. Por un lado, la coneja es un animal social que vive formando grupos de conejas, lo cual desde un punto de vista lógico invita
Las primeras son importantes, pero son en realidad únicamente factores de riesgo en relación al bienestar animal.
a pensar que hay que ir en esa dirección. Por otro, tendemos a olvidar que la naturaleza es muy cruel cuando lo abordamos a nivel de cada individuo.
38 cuniNews Julio 2016 | Entrevista Antoni Dalmau
Desde un punto de vista evolutivo, interesa que la especie sobreviva y eso se hace a menudo a costa de muchos de los individuos de esa especie y este es un buen ejemplo. En un grupo de conejas, hay las pocas, las afortunadas, las dominantes, que tienen acceso absoluto a los recursos, gozan de las zonas más seguras y sus crías tienen mayor probabilidad de éxito.
En la naturaleza y con una especie con altos índices de fertilidad lo que le pase a gran parte de la población es menos importante. En un sistema de producción pecuaria cada animal cuenta (somos responsables de
=
todos ellos) y cada animal
Por el contrario, las subordinadas son
debería poder expresar su
apartadas, hacen el nido en zonas
máximo potencial genético.
periféricas y menos seguras. Así, en un entorno sin depredadores sobreviven todos y hay una gran explosión poblacional y en un entorno con más presión predatoria las subordinadas y sus crías
Así pues, la clave del asunto está en cómo conseguir que esos animales puedan tener los beneficios de estar en grupo y al mismo tiempo no tener los inconvenientes.
entrevista
corren mayor riesgo de desaparecer.
39 cuniNews Julio 2016 | Entrevista Antoni Dalmau
Como inconveniente tendríamos por ejemplo que las conejas dominantes puedan visitar los nidos de las subordinadas y matarles las crías. Creo que aún no estamos preparados para dar ese salto, pero habría que ir trabajando en ello.
Para la cría en grupo de conejas deben obtener los beneficios de estar en grupo y al mismo tiempo evitar los inconvenientes
Se contemplan regulaciones en el alojamiento, por ejemplo. Para cumplir con el bienestar animal, ¿qué se debería tener en cuenta
En este caso, en el mencionado
en la fase de maternidad?
documento, se comenta que la
Existe una presión real en la UE para abordar la cuestión del bienestar animal en la cunicultura. Y en cuanto al conejo tenemos que partir de tres premisas que hacen pensar que no estamos lejos de ver alguna
entrevista
regulación específica para esta especie:
1º
Es la segunda especie en número
de animales sacrificados en la UE según el FAOSTAT. De hecho, en Europa se
maternidad debería hacerse en parques y con las conejas en grupo. Bajo mi punto de vista, no estamos preparados para hacer un sistema en parques que asegure buenos niveles de bienestar animal para todos los animales que se alojen en ellos, pero tampoco estamos proporcionando ahora las condiciones adecuadas a nuestras conejas en las jaulas de maternidad que tenemos.
matan más conejos que cerdos y las dos
Necesitamos jaulas con más espacio
especies que hay por delante (pollos/
y necesitamos ver como abordamos
gallinas) y por detrás (cerdos) tienen
el descanso de las conejas.
legislación específica en bienestar animal.
2º
Existe una presión real (hace unos
días hubo una manifestación delante del Parlamento Europeo) por parte de grupos de defensa de los derechos de los animales para que se tomen medidas en relación a la producción de conejos.
3º
Ya hay hasta un borrador redactado
por el Comité de Desarrollo Rural y de la Agricultura del Parlamento Europeo hablando de estándares mínimos para la protección de los conejos de granja que debe servir como impulso para redactar un primer borrador de la ley correspondiente.
40 cuniNews Julio 2016 | Entrevista Antoni Dalmau
En condiciones naturales las conejas no ven a sus crías más que unos minutos al día. En una jaula, pasadas las dos semanas del parto, los gazapos están junto a su madre las 24h. Hay que buscar una forma (y aquí entrarían por ejemplo las famosas rampas o cualquier otro sistema alternativo si estas no funcionan) para dar descanso a la coneja sin que deje de dar de mamar.
=
clave vuelve a ser el espacio. Hay que pensar que la competencia por el espacio lo determina todo, ya que hace que puedas acceder a la comida más o menos fácilmente (el conejo es
gran coste para el organismo. Es costoso mantener la frecuencia cardiaca alta, lo es también respirar a mayor velocidad, estar muy concentrado o tener los músculos en tensión. Por suerte partimos de la base que lo del coche durará pocos segundos.
un animal que puede llegar a comer
Pero ahora imaginemos que un conejo
más de 15 veces en un día en pequeñas
en una granja tiene a otro conejo
ingestas), o a la bebida, o descansar en
macarra al lado que de vez en cuando
la posición que le apetezca o necesite
le da un toque o hace más calor de
(en condiciones de estrés térmico este
la cuenta, o hay mucho amoníaco
animal necesita estirarse completamente,
en el entorno, o no puede llegar al
lo que le permite incrementar el área
bebedero por un tema de densidades.
de contacto con el ambiente y perder algo más de calor por conducción y convección si la zona está bien ventilada). Se argumenta que a mayor bienestar, la producción se hace más eficiente… ¿Qué puede decir al respecto?
A diferentes niveles, con diferentes intensidades, todo esto supone una respuesta
entrevista
En la fase de cebo, un elemento
Esto es la respuesta de estrés y tiene un
de estrés y esta respuesta de estrés supone un coste biológico para el animal. ¿De dónde saca el animal esa energía? Pues de lo que come. Pongamos un conejo que
Depende de a qué nivel de producción
hace 30 respiraciones por minuto respecto
estés. Cuanto peor están las granjas,
a uno que hace 80 (que no es ninguna
más evidente es esta relación, cuanto
barbaridad) y asumamos que esta diferencia
mejor, menos evidente es.
se da 10 horas al día, para hacerlo fácil.
¿Y en la fase del cebo?
Me explico. Al final estamos hablando de costes energéticos. Imaginemos que vamos conduciendo con el coche y hay un frenazo delante nuestro, inmediatamente notaremos cambios dentro de nuestro organismo. El corazón se acelera, la respiración se vuelve más profunda, nuestros sentidos se agudizan (nuestro cerebro se concentra) y los grandes paquetes musculares se
Hay medidas de bienestar animal que son costosas y las hay que no, hay medidas que pueden llegar a compensar y las hay que no y hay medidas que te abren nuevas oportunidades y las hay que no
tensan (cogemos el volante con fuerza y apretamos el freno).
41 cuniNews Julio 2016 | Entrevista Antoni Dalmau
En un mes el primer conejo habrá respirado
Como todo en la vida ni hay que ir a
900.000 veces menos que el segundo,
lo loco haciendo experimentos con
por tanto es poco probable que estos dos
gaseosa ni hay que cerrarse en banda.
animales tengan los mismos índices de conversión, porqué el primero tiene mayores costes por sobrevivir que el primero.
profesionales que sepan ayudarte a entender
Ahí es donde el bienestar animal (saber cómo
tus animales y cuál es la forma más eficiente
están tus animales) puede ser una herramienta
para el animal y para el ganadero de cubrirlas.
útil para hacer una producción más eficiente.
que necesidades específicas necesitan cubrir
¿Cómo prevé que será la
Lógicamente, si la granja está muy bien
cunicultura del futuro en relación
y los animales están muy cerca de su
con estos conceptos de bienestar,
potencial genético, tu puedes seguir
productividad, eficiencia, etc.?
tomando medidas que mejoren su bienestar, pero el retorno que verás será mucho menos importante en productividad.
entrevista
Lo ideal es ir bien acompañado por
De hecho, nosotros decimos que cuando llegas a este punto en
!
tu granja es cuando tienes que buscar a un tercero que te pague lo que el animal ya no puede
Pues es una buena pregunta. Si cogemos como modelo lo que está ocurriendo con otras especies, parece que la tendencia es a intentar entender cada vez mejor como funcionan nuestros animales para hacer las granjas y los sistemas más sostenibles, és decir con el mejor y más eficiente uso de los recursos posible.
devolverte con productividad,
Al mismo tiempo, caminamos hacia una
es decir, es el momento de dar
producción más ética, con menor huella
un valor añadido al producto y
medioambiental, con un menor uso de
buscar un consumidor que te lo
antibióticos y más tecnificada dentro
valore y pague esta diferencia.
de un contexto de granja inteligente (tecnologías aplicadas a hacer un
Muchos productores son reacios a
mejor manejo de todo el sistema).
incorporar las normas de bienestar animal, porque les supone un coste productivo. ¿Qué les diría? Trabajamos con grandes cajas negras, es decir, tu pones ahí unas instalaciones, un manejo y unos animales y al final del proceso esos animales son más grandes y los vendes. Pero lo que ha pasado realmente ahí dentro, muchas veces se nos escapa.
42 cuniNews Julio 2016 | Entrevista Antoni Dalmau
Hay que apoyarse en profesionales que ayudan a entender las necesidades especificas de tus animales
¡LLEGÓ EL VERANO!
Y CON EL UN POCO DE TRABAJO Hay que verificar los sistemas de refrigeración antes de ponerlos a pleno rendimiento ya que llevan sin funcionar desde el verano pasado: Comprobar el estado higiénico del agua y si es necesario renovar totalmente el agua de los depósitos destinados a la refrigeración.
debemos recordar
Verificar que el sistema funciona, las bombas no esten atascadas y las sondas dan lecturas correctas activando el sistema en el momento que deseemos. Observar las tuberías y sus aspersores comprobando que no gotean y no esten obstruidos, ya sea en las tuberías que aportan agua a los sistemas de paneles de refrigeración o en los sistemas de nebulización por alta presión del interior de las naves. Limpiar y desinfectar los componentes del sistema de refrigeración como son paneles, depósitos, boyas regladoras, tuberías, microaspersores...
“Debemos revisar el sistema de refrigeración comprovando que funcione y que se encuentre limpio”
44 cuniNews Julio 2016 I Debemos recordar
Ventilación Revisar el sistema de ventilación limpiando los extractores y las sondas ambientales y comprobando que las lecturas sean correctas y las sondas estén ubicadas correctamente. Asegurar que el ordenador de control ambiental tiene los parámetros de ventilación correctamente actualizados para el verano.
Agua Repasar a conciencia todo el sistema de agua de bebida limpiando las tuberías y depósitos de restos y suciedades para obtener una mejor circulación del agua y de mejor calidad.
Pienso El consumo de pienso disminuye y este permanece más tiempo en el silo y por ello el riesgo de que se estropee el pienso aumenta por las temperaturas a las que están expuestos los piensos dentro del silo. Se aconseja disminuir el volumen de compra para que este permanezca menos tiempo en el silo o disminuir la incidencia del sol en los silos mediante la aplicación de pinturas antitérmicas, aislando el silo o cubriendo los silos con una malla de invernadero.
Extraer el estiércol de las fosas para que evitar el incremento de temperatura que produce así como la generación de gases tóxicos para los animales. Aplicar larvicidas en el estercolero para evitar la multiplicación de insectos (moscas básicamente) que producen molestias y estrés a los animales y contaminan el pienso y los comederos con sus deyecciones, así com vehicular y hacer de reservorio a numerosas enfermedades, como por ejemplo la mixomatosis, estafilococia, tiña, etc.
Flujo sanguíneo Siempre bajo supervisión veterinaria, administrar si fuera necesario productos que aumenten el flujo sanguíneo como son el paracetamol o ácido acetilsacicílico y productos que aumenten la capacidad respiratoria.
Refrescantes
debemos recordar
Fosas
En caso de golpes de calor administrar refrescantes como pueden ser el ácido acético vía agua o pulverizada por encima de los animales.
Aberturas Limpiar a conciencia las aberturas por donde entra el aire de telarañas y suciedad que pudiera hacer de reservorio de enfermedades así como instalar un sistema para evitar la entrada de roedores y pájaros (tela o valla pajarera).
Perímetro Repasar el perímetro de las instalaciones limpiando y cortando la hierba para evitar la presencia de roedores y facilitando el flujo de aire.
Vitaminas La aplicación de vitaminas o compuestos completos de aminoácidos con vitaminas pueden ser beneficiosos, pero siempre bajo supervisión veterinaria ya que pueden en ocasiones producir efectos contraindicados como la obstrucción de tuberías.
“La aplicación de vitaminas durante el verano tiene efectos beneficiosos en los animales”
45 cuniNews Julio 2016 I Debemos recordar
lidervet
lidervet
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO publirreportaje
NUEVO VIRUS NUEVOS RETOS NUEVAS SOLUCIONES Departamento técnico de Laboratorios Ovejero S.A
Si bien al principio se habló de una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo, hoy cada día es más frecuente la idea de que estamos ante un nuevo virus
48 cuniNews Julio 2016 | Enfermedad hemorrágica del conejo
E
n agosto de 2010 casos atípicos de la Enfermedad Hemorrágica Vírica del Conejo vinieron a señalarse en el norte de Francia.
De ellos se señalaba que originaban un 25% de mortalidad en hembras vacunadas, con la vacuna existente y protegidas hasta aquel momento, y porcentajes mucho mayores en los gazapos que hasta entonces no solían padecer la enfermedad. En el mes de octubre el número de casos aumentó de forma notable, apareciendo en zonas hasta entonces no afectadas. Además, aparecen los primeros
publirreportaje
casos en el conejo de monte.
Situaciones parecidas sucedieron en Italia y así llegamos a diciembre de 2012 en el que aparecen los primeros casos en España y Portugal, más o menos típicos del proceso que ya conocíamos desde 1988 pero que, a diferencia de lo observado en aquella presentación, los cuadros eran marcadamente menos congestivos y hemorrágicos.
Nuevamente, al igual que ocurrió en Francia, aparecía sobre todo en animales jóvenes y, en menor medida, también en animales adultos vacunados con los productos desarrollados para la presentación del 88, que hasta el momento se consideraban protegidos y, desde luego, no sufrían el proceso.
El agente causal de la nueva presentación, indudablemente tiene relaciones genéticas con el Calicivirus que provocaba la anterior. Sin embargo, si bien al principio se habló de una nueva variante, hoy cada día es más frecuente la idea de que estamos ante un nuevo virus.
49 cuniNews Julio 2016 | Enfermedad hemorrágica del conejo
Laboratorios Ovejero, S. A., pionero en el desarrollo de vacunas para los procesos emergentes de la cunicultura surgidos a principios de los 80, se volcó a partir de octubre de 2013 en la puesta a punto de una vacuna específica frente al proceso.
Para ello, se partió de la revisión de
Pronto se obtuvieron los primeros
los numerosos casos clínicos que se
y esperanzadores resultados.
habían analizado en el Centro de Salud y Diagnóstico de Sanidad Animal (CIDSA). La experiencia adquirida en la investigación realizada en 1988, que condujo a la puesta
publirreportaje
en el mercado europeo de la primera vacuna plenamente exitosa, frente a la Enfermedad Vírica Hemorrágica del conejo, se aprovechó para el desarrollo de un nuevo y original producto implicando a todo nuestro equipo técnico.
El producto experimental, que no era más que un candidato a ser vacuna inactivada, cumplía además con las condiciones más estrictas que la Farmacopea Europea le podía exigir. Pero nuevos retos se nos plantearon para el desarrollo completo y novedoso del nuevo producto; retos que, en todo caso, nunca nos aparecieron en 1988.
50 cuniNews Julio 2016 | Enfermedad hemorrágica del conejo
Así, se consiguió reproducir la enfermedad con cepas aisladas en CIDSA, se estudió el cuadro clínico y se obtuvo un producto experimental que protegía a los animales frente al nuevo virus de la Enfermedad Hemorrágica Vírica.
El primer reto que nos vimos obligados a contemplar derivaba de la edad de los animales que venían a padecer el nuevo proceso. ¿Cómo vacunar a los animales de nido y sensibles al proceso desde el nacimiento? Para ello, dos circunstancias complicaban el desarrollo de la vacuna.
1
La primera, eminentemente técnica, era la falta de madurez inmunológica de aquellos animales a tan corta edad. Éramos conscientes de que, por bueno y eficaz que resultase ser nuestro producto y con ello de elección para otras edades, iba a ser difícil obtener los mismos resultados en gazapos que en animales adultos.
2
La segunda, sin duda menos técnica pero no
publirreportaje
menos importante, era si el mercado del conejo y sus precios iban a soportar una vacuna más, que se dirigía a todos los gazapos.
Por las dos razones, aunque inicialmente por la técnica en primer lugar reseñada, buscamos un producto que fuese completamente eficaz en gazapos, con un protocolo vacunal que no implicara a los animales en nido como receptores del producto y, además, debían estar protegidos desde el mismo momento de su nacimiento, dada la susceptibilidad a la enfermedad.
Numerosas pruebas y distintos protocolos experimentales condujeron al producto que hoy les presentamos, que viene a cumplir con lo que nosotros inicialmente buscábamos 51 cuniNews Julio 2016 | Enfermedad hemorrágica del conejo
NOVARVILAP ¿INMUNIDAD PASIVA? ¡PRUÉBAME!
Novarvilap es la primera vacuna en el mercado para la inmunización pasiva de gazapos frente al nuevo virus de la Enfermedad Hemorrágica del conejo. NOVARVILAP Suspensión inyectable. Composición por dosis: Virus de la enfermedad hemorrágica del conejo (RHD), inactivado, nueva variante, cepa GU2013 ≥80 U.IHA* (U.IHA*: Título de anticuerpos inhibidores de la Hemaglutinación en animales vacunados). Adyuvante: Hidróxido de Aluminio: 1,3 mg. Especies de destino: Conejos (conejas reproductoras). Indicaciones de uso: Para la inmunización pasiva de gazapos para prevenir la infección por la nueva variante del Virus de la Enfermedad Hemorrágica del conejo. Los gazapos nacidos de madres vacunadas presentan inmunidad a los 15 días del nacimiento y durante al menos 2 meses. Posología y vía de administración: Dosis de 0,5 ml. de Novarvilap de forma subcutánea, en la región del cuello o la espalda. Primovacunación administrando una dosis a los dos meses de edad. Revacunación a los 4-4,5 meses de edad, 15 días antes de la presentación a macho o de la inseminación artificial. Presentación: Caja con 1 vial de 50 dosis. Conservación: Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Tiempo de espera: Cero días. Prescripción veterinaria. Nº de registro: 3409 ESP
LABORATORIOS OVEJERO S.A - Tel :902 235 700 - www.labovejero.com
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO NOVARVILAP produce una fuerte inmunidad en madres protegiéndolas a ellas mismas de la nueva presentación, puesto que, aunque con menos tasa de mortalidad, también la pueden padecer. Pero además, las camadas nacidas de hembras vacunadas también estarían protegidas y, de hecho, al ser la trasmisión de la inmunidad a través de la placenta y no por vía calostral,
Las madres vacunadas protegerían, mediante la inmunidad pasiva, a sucesivas camadas (al menos cuatro)
lo estarían desde el mismo momento de su nacimiento y con una duración de la protección que cubría toda la fase de la lactación y engorde.
publirreportaje
Ante estos novedosos resultados, elaboramos un protocolo vacunal que protegiese a aquellas conejas susceptibles de infectarse con la nueva cepa y sobre todo a las camadas que de ellas naciesen.
Nuestra propuesta, tomando como base
Primera vacunación de futuros reproductores
todos los resultados que en el laboratorio y
a los dos meses de vida, ampliando con
en el campo hemos obtenido, es a día de hoy:
esta primera vacunación la inmunidad y la protección que habían obtenido de la madre. Ello vendría a evitar la muerte de al menos un 20-30% de los animales en el caso de que llegase a la explotación la nueva cepa.
Los reproductores que alcancen el año de
Revacunación dos semanas antes de iniciar
vida en circunstancias productivas, serán
la vida reproductiva, potenciando con ello la
revacunados al alcanzar ese momento
inmunidad que van a trasmitir a sus camadas.
y, a partir de él, cada seis meses
PAUTA VACUNAL NOVARVILAP
A los 2 meses de edad
NOVARVILAP
NOVARVILAP
4-4,5 meses
10 meses
(15 dias antes de la monta o de la inseminación artificial)
Revacinación cada 6 meses
53 cuniNews Julio 2016 | Enfermedad hemorrágica del conejo
Con todo ello hemos solventado, no solo el problema de la deficiente inmunidad en los gazapos en la lactancia, sino también el económico, dado que, frente a la nueva presentación de la enfermedad, con dos dosis de la nueva vacuna estamos protegiendo a la madre y, al menos, entre 30-40 gazapos que de ella procedan.
publirreportaje
Todos los calicivirus, y entre ellos los agentes etiológicos de las dos presentaciones de la Enfermedad Hemorrágica Vírica del Conejo, tienen una gran facilidad para dar lugar a mutaciones
Llegados a este punto, nos gustaría contar con su estrecha colaboración para un tema claramente técnico. Por ello encarecemos desde este mismo momento a los cunicultores que, habiendo vacunado tengan dudas en algunas bajas que en su explotación se produzcan entre animales vacunados y creyeran que se trata de la Enfermedad Hemorrágica en cualquiera de
Ello les permite, cuando una mutación se produce, evadir la inmunidad y las defensas
sus presentaciones, lo pongan en conocimiento de CIDSA y, de acuerdo con él, nos remitan las muestras que este le venga a solicitar.
del animal, incluso las derivadas de una vacunación. Con ello se facilitan infecciones persistentes e incluso sobre infecciones con nuevas variantes obtenidas a partir de la cepa original.
Ello nos permitirá conocer de primera mano posibles cambios en las cepas circulantes y con ello adoptar las medidas oportunas para que la vacuna siga siendo completamente efectiva, situación de la que el primer beneficiado será el cunicultor. Para más información acerca de esta temática o sobre Novarvilap, póngase en contacto con el departamento de Marketing de Laboratorios Ovejero S.A. a través del 902 235 700 o del correo marketing@labovejero.es
54 cuniNews Julio 2016 | Enfermedad hemorrágica del conejo
CRÍA DE CONEJOS RÚSTICOS PARA AUTOCONSUMO comercialización
Pedro González-Redondo Departamento de Ciencias Agroforestales Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad de Sevilla
Este artículo analiza la situación actual y características de esta modalidad
de cunicultura periurbana destinada al autoabastecimiento de carne.
55 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
L
Marco normativo
a cría de conejos para autoconsumo en los ámbitos rural y periurbano tiene raigambre en España como forma de complementar
la dieta con proteína de calidad aprovechando la rusticidad y el potencial reproductivo y de crecimiento de esta especie. La cunicultura para autoconsumo Cunicultura familiar
A partir de la industrialización de la
está regulada por el Real Decreto
cunicultura iniciada en la década de
1547/2004, que considera como
1970, la cunicultura familiar basada en
explotación de autoconsumo a los
razas y poblaciones locales fue dando
conejares con un máximo de cinco
paso progresivamente a la cunicultura
reproductoras que no comercialicen
intensiva basada en líneas selectas
la producción.
comercialización
(Roca, 2009), proceso que se aceleró en las últimas décadas acarreando Cunicultura intensiva
la marginación de la cunicultura tradicional. La finalidad de esta norma es facilitar la tradición de criar animales de
Sin embargo, en varias áreas del país pervive la cría de traspatio de conejos rústicos, con frecuencia de tipo pardo, para el autoconsumo mediante su mantenimiento en las residencias de las parcelaciones y en los patios de las casas.
Una explotación de autoconsumo debe tener como máximo cinco reproductoras y no comercializar la producción
corral para autoconsumo aligerando a quienes la realizan de los trámites, procedimientos, inspecciones y demás exigencias propios de las explotaciones registradas, a la vez que se salvaguarda la salud pública.
Evitando así la introducción en la cadena de consumo humano de productos cárnicos que no hayan estado sometidos, como es el caso, a las inspecciones veterinarias propias de los animales procedentes de explotaciones registradas y que son sacrificados en mataderos.
56 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
Tipos genéticos El conejo Común Doméstico o Pardo Español En
la cunicultura de autoconsumo se utiliza cualquier raza o población disponible en el
mercado, así como sus cruces.
Sin embargo, el tipo genético preferido son conejos rústicos de capa parda y de formato mediano que aún perviven, derivados de las poblaciones de originales de conejo Común Doméstico o Pardo Español. También se usan conejos de raza
comercialización
Gigante de España, mantenida por criadores amateur después de haberse encontrado al borde de la extinción.
El conejo ibicenco es otro ejemplo, y cabe señalar que la Facultad de Veterinaria de Madrid cuenta con un núcleo.
Una de las razones por las que se
Otra razón es que los conejos de capa
prefieren conejos de capa parda para
parda se asocian inconscientemente con
la cunicultura de autobastecimiento es
frecuencia al conejo de monte, cuya carne
porque los conejos blancos, y en especial los
también es apreciada entre quienes practican
de ojos rojos son frecuentemente evitados
este tipo de cría (González-Redondo, 2010).
Los conejos de capa parda son los preferidos para las explotaciones de autoconsumo
por percibirse como industriales (Finzi et al., 1997).
57 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
Común Doméstico o Pardo Español El conejo es de formato ligero a mediano. En la década de 1980 pesaba de 3,5 a 4 kg, tenía cabeza fina y sin papada y las orejas grandes y erguidas; se consideraba precoz y de buena fertilidad y aptitud maternal, con prolificidad mediana y con rendimiento cárnico mediano pero con carne fina.
Estado de la raza Nunca se incluyó en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España y a partir de la década de 1980 sufrió un acelerado proceso de introgresión de genes de otras razas de mayor tamaño y productividad (González-Redondo, 2007), a la par que sus efectivos poblacionales disminuyeron drásticamente.
comercialización
En la actualidad, los escasos conejos de tipo Común Español derivados de las poblaciones originales que perviven son heterogéneos y se dedican a la producción de traspatio para autoconsumo (GonzálezRedondo, 2010).
El conejo pardo español y el gigante de españa son idóneos para la cunicultura de autoconsumo
ASEMUCE (2013) está trabajando en pro del reconocimiento oficial y conservación del conejo Pardo Español y del Gigante de España, punto de partida para recuperar y fomentar ambas razas que son idóneas para la cunicultura de autoconsumo.
Índice de conversión El índice de conversión durante el engorde varía entre 2,9 y 3,4, siendo similar al promedio en cunicultura industrial.
58 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
Reproductivo
Producción
El rendimiento reproductivo y de
El conejo Común
Desde 2006 el área
engorde de este núcleo (descrito en
Doméstico Español
de Producción Animal
González-Redondo, 2016), integrado
recibió atención
de la Universidad
desde el ámbito
de Sevilla mantiene
de la investigación
un pequeño núcleo
hasta finales de la
se interfiere con los animales en las
de cría en la Granja
década de 1980
Docente de la ETSI
prácticas docentes cuando se realiza la
(Zaragoza et al., 1985.;
Agronómica, que se
Rodellar et al., 1989),
constituyó a partir de
desconociéndose
animales procedentes
las características y
de las provincias de
productividad de los
Córdoba y Sevilla y
animales existentes
que se utiliza para
actualmente
la realización de
derivados del tipo
prácticas docentes.
por reproductores cuyo peso adulto no supera los 4 kg, se caracteriza por una fertilidad del 56%, que es baja porque
monta natural. En condiciones de manejo normal en cría de traspatio es más elevada. De hecho, Zaragoza et al. (1985) la cuantificaron en un 86%. El número de gazapos nacidos totales por parto de los conejos comunes de este núcleo (5,7)
original.
es bajo al tratarse de una población no seleccionada por tamaño de camada como sucede con las líneas maternales usadas en cunicultura industrial. Rodellar et al. (1989) reportaban 7,4 gazapos nacidos totales por parto. En este núcleo de cría se registra una media de 4,2 gazapos destetados por parto tras unos 30 días de lactancia, situándose por debajo de los 5,6 a 6,2 gazapos
Copos de pino y abeto Producto aséptico/inocuo Cómoda manipulación Exento de polvo Ideal para la cama o el nido de conejos y animales pequeños
por camada reportados por Rodellar et al. (1989) y Zaragoza et al. (1985), respectivamente.
Mortalidad La mortalidad agregada nacimientodestete es del 27%, superior al 16 a 17% reportado para la raza por Rodellar et al. (1989) y Zaragoza et al. (1985), respectivamente.
Ctra. de Torroella, s/n 17133 Serra de Daró (Girona) Tel.: 972 757 144 Móvil: 659 011 821 www.molideserra.com
Gazapos El peso del gazapo al destete es
La mortalidad durante el cebo es de sólo
de 635 g, coincidiendo con el rango
un 1,0%, notablemente inferior al 6,3%
descrito para el conejo Común
encontrado por Rodellar et al. (1989) para los
Doméstico Español (606 a 657 g según
gazapos de raza Común Doméstico Español.
Rodellar et al., 1989 y Zaragoza et al., 1985). El número de gazapos obtenidos a los 60 días de edad es de 4,1 por parto, siendo algo inferior a los 5,1 reportados para la raza por Rodellar et al. (1989).
La baja mortalidad durante el engorde registrada en esta granja docente pudiera relacionarse con sus buenas condiciones higiénicas y con la rusticidad de este tipo de conejo.
comercialización
Engorde El peso de los gazapos a los 60 días de
Además, esta edad de sacrificio a 90 días es
edad es de 1.611 g, muy por debajo del peso
la mínima exigida por las normas técnicas
medio al sacrificio en cunicultura intensiva
formuladas para cunicultura ecológica
(2,2 kg), lo que se debe al bajo potencial de
tanto a nivel estatal (CRAE, 2000) como
crecimiento y pequeño formato adulto de la
específicamente para Cataluña (Generalitat
raza (González-Redondo, 2007).
de Catalunya, 2012).
Prolongando el engorde hasta los 90 días
Por lo que el conejo Común Doméstico
se alcanza un peso de 2,2 kg por gazapo.
Español se revelaría como una raza de
Este dato resulta interesante porque a esta
crecimiento lento potencialmente idónea
edad se alcanza el mismo peso promedio
para la cunicultura ecológica porque a la
de sacrificio que se logra con líneas
edad mínima establecida para el sacrificio
selectas en cunicultura intensiva a las
daría canales del tamaño típico demandado
nueve semanas, que es el que proporciona
para el mercado español.
las canales del tamaño demandado por el mercado español.
Si llevamos el engorde a noventa días alcanzamos un peso de 2,2kg por gazapo que se debe al bajo potencial de crecimiento y pequeño formato adulto 60 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
Resultados
Obtención de animales
Como se desprende de estos datos, la productividad de los conejos rústicos en la cría para
Son varias las vías de obtención de animales
autoconsumo es muy variable
para la cunicultura para el autoconsumo.
dependiendo del tipo genético usado y de la pericia del criador,
Tradicionalmente se ha recurrido a la
pero en todo caso es siempre
compra de conejos a personas del
inferior a la típica en cunicultura
entorno que los crían.
industrial.
También se encuentran conejos en algunas tiendas de animales y semillerías, si bien cada vez con menor frecuencia. Además, siempre es posible adquirirlos en
Por otra parte, la difusión de las webs de
se trata de conejos selectos, usualmente
entre criadores y particulares. El precio por
con fenotipo albino, que como ya se ha
animal es enormemente variable.
señalado son menos preferidos para este
comercialización
granjas cunícolas, aunque en este caso
anuncios en Internet ha facilitado el mercado
uso.
Pinsos Grau a la vanGuardia de la CuniCuLTura Programas de nutrición de alta rentabilidad Asesoramiento global Control de calidad Servicio Veterinario Pinsos Grau Casa Pujades, 24 08185 Lliça de Vall (Barcelona) Tel. 93 843 90 60 Fax. 93 843 62 56 pinsos@pinsosgrau.com
61 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
Alojamiento
En el caso de las jaulas autoconstruidas es relevante
En la cría de conejos para autoconsumo
prestar atención a que el piso de
predominan tres tipos diferenciados de
las jaulas no sea en su totalidad
alojamiento:
de alambre o malla metálica sino
Jaulas específicas disponibles en el mercado para cunicultura rural. Jaulas autoconstruidas o adaptadas por los criadores y cría sobre el suelo en cobertizos y
comercialización
cercados.
que disponga, al menos en parte, de superficies reposapatas de plástico, fácilmente adquiribles en el mercado, para evitar la incidencia de pododermatitis que, además de causar la lesión en sí, deteriora el bienestar de los animales.
Jaulas de gama rural específicas para conejos presentan buenas características de diseño y durabilidad y son las más adecuadas para este uso.
Un aspecto clave que a menudo se descuida en la cría de traspatio de conejos es la ubicación de las jaulas, pues no siempre se colocan adecuadamente resguardadas de la lluvia, de las corrientes de aire y, sobre todo, con disponibilidad de sombra, aspecto relevante porque el conejo es muy proclive a los golpes de calor.
En el caso de alojamiento de los conejos en el suelo, que es menos frecuente, se incrementan los problemas de parasitosis (principalmente coccidiosis) al estar en contacto con sus deyecciones, lo que propicia la reinfestación.
Alimentación
La alimentación en la cría de conejos para autoconsumo es muy variable entre criadores y abarca desde el uso exclusivo de piensos para conejos, de gama rural, disponibles en semillerías y almacenes de piensos, hasta dietas basadas en mezclas de granos, forrajes y restos hortícolas y domésticos. También es frecuente la combinación de pienso con forrajes.
62 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
Los piensos utilizados en este tipo de cunicultura son de tipo polivalente o único. Aunque existen diferencias notables entre marcas, los piensos polivalentes de conejos de gama rural aportan en torno al 16% de proteína bruta y de fibra bruta. Un aspecto clave de la alimentación de los conejos en la cría de traspatio para autoconsumo es que cuando se alimentan con piensos comerciales balanceados sus necesidades nutricionales están adecuadamente cubiertas, pero si se complementa el pienso con granos, forrajes y restos hortícolas y del hogar, o si se alimentan exclusivamente con estos últimos alimentos, existe riesgo de que la dieta esté desequilibrada.
Manejo reproductivo La reproducción en cunicultura para el autoconsumo se realiza mediante monta natural. Tradicionalmente se recurría a la cubrición postpartum, es decir, en el mismo día o al día siguiente en que la coneja había parido. Sin embargo, esto comporta un agotamiento de las conejas que encadenan sucesivas gestaciones completamente solapadas con las lactaciones. Por otra parte, en este tipo de cría el destete se realiza al mes de edad.
El hecho de que el calor estival causa una depresión de la fertilidad a los conejos, más acusada cuando no se alojan en ambiente controlado como es el caso de la cría para autoconsumo, explica por qué en este tipo de cría es frecuente, sobre todo en las zonas cálidas de España, que los criadores no cubran las conejas en verano.
Además, si la alimentación se basa en vegetales en lugar de en piensos equilibrados de calidad, se debe exigir menos esfuerzo reproductor a las conejas, en forma de cubriciones más tardías respecto al parto y, por ende, menos partos por año, lo que comporta una productividad anual en términos de gazapos destetados más baja. Pero a menudo los cunicultores amateur descuidan este aspecto.
De esta manera se soslayan los peores resultados reproductivos esperables en
Sacrificio
esta época y se salvaguarda el bienestar de los animales evitándoles la carga adicional que comporta la reproducción en épocas de estrés térmico.
En la matanza domiciliaria el sacrificio se realiza por los propios criadores a edades variables a partir de los dos meses de edad, conforme
Higiene y sanidad
necesitan consumir los conejos.
El aturdimiento se realiza mediante
comercialización
concusión (golpe seco asestado en la nuca) Algunos criadores amateur resuelven la protección sanitaria básica vacunando contra mixomatosis y enfermedad hemorrágica vírica. Un aspecto clave para mantener una buena sanidad en la cunicultura periurbana para el autoconsumo es realizar periódicamente limpiezas y desinfecciones de las jaulas. Cuando se descuida la higiene, es frecuente en la cría de conejos para autoconsumo la incidencia de sarna
o mediante dislocación cervical (tirando de la cabeza para separar las vértebras del cuello mientras se sujeta el tronco del animal), El desangrado se realiza seccionando los vasos sanguíneos del cuello con un cuchillo. Al desangrado sigue el desollado, que suele realizarse mediante un corte en la piel hacia la mitad de la espalda para retirarla en dos mitades. Finalmente se realiza la evisceración.
auricular (psoróptica), que puede tratarse mediante aplicación tópica de acaricidas.
La cría de conejos orientada al autoconsumo, que con frecuencia se lleva a cabo empleando conejos rústicos de tipo pardo, sigue siendo una práctica mantenida en los entornos periurbanos a lo largo del territorio español que permite la integración de la dieta familiar con proteína de alta calidad. 64 cuniNews Julio 2016 | Conejos rústicos para autoconsumo
EL PLC
A DEBATE
entrevista
Ángel Rey
66 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
¿Cómo funciona?
Posee además, producción de conejos en granja propia en la comarca de Utiel. Como “creador” de software, resulta muy interesante su punto de vista acerca de los actuales modelos de automatización en las modernas explotaciones.
¿Qué es un PLC? El PLC son las siglas en inglés de Programmable Logic Controller, (Controlador Lógico Programable). Más entendible: un ordenador industrial. Los PCs (ordenadores personales) que todos conocemos y utilizamos están diseñados para un ámbito doméstico; los PLCs están diseñado para los entornos industriales, para control de procesos y maquinaria.
entrevista
Ángel Rey, a lo largo de los años, ha trabajado en campos tan diversos como la mejora en instalaciones, la gestión medioambiental y el tratamiento de residuos ganaderos. Su trayectoria profesional va desde en compañías como NANTA (con la que actualmente todavía colabora) hasta constructoras, empresas de obra pública etc.
Un PLC se configura con un número determinado de “entradas” analógicas y/o digitales (que se usan para las sondas de temperatura, de HR%, de posición de motores, finales de carrera, relés de alarmas etc..) y otras tantas “salidas” que pueden ser también analógicas o digitales (para comandar cuadros eléctricos, motores, etc). El funcionamiento consiste en leer todas las entradas y a continuación, ejecutar los cálculos y las instrucciones que tengan programadas. Con estas instrucciones dará el valor que corresponde a cada salida. Este ciclo de leer, calcular y dar el valor a las salidas lo hace cada 60 -80 milisegundos, es decir, en continuo y al instante. A esto lo llamamos funcionamiento online.
Ángel Rey es ingeniero agrónomo; afincado en Valencia y de origen gallego, lleva más de un cuarto de siglo dedicado a la zootecnia de casi todas las especies animales (excluyendo –curiosamenteel vacuno lechero).
67 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
Dentro de la cunicultura industrial, ¿Qué ventajas competitivas ofrece al productor que lo instala? La respuesta a esta pregunta se entenderá mejor al final que al principio de la entrevista. No obstante, la contestación sería que la mejora competitiva deriva de la mejora en la gestión de nuestros equipos, de nuestro trabajo, y de un mejor aprovechamiento de los recursos utilizados en la producción.
entrevista
Las explotaciones cada vez son más grandes en tamaño y complejidad. Como ejemplo, el manejar todos los motores, vigilar su encendido y corte requiere diariamente un tiempo que no tenemos y aunque lo tengamos, no es lógico destinarlo a este cometido. Ya no digamos si cada motor cada día, queremos que haga algo distinto por haber cambiado algún dato p.e. la edad o día dentro del ciclo. La carga de animales, la temperatura o una alarma son otras de las variables a considerar. El responder al instante ante variaciones previstas en los sensores de entrada y el traducir al lenguaje de las maquinas las ordenes según un protocolo pre programado, hace posible optimizar el funcionamiento y minimizar los errores. Por supuesto, en su faceta de ordenador, nos permite almacenar datos, procesarlos, tener históricos, incluso simular unos resultados que nos permitan avanzar hacia la mejora de índices en nuestra explotación. Por último, no podemos olvidar que ya estamos en la era del internet 4.0. donde las maquinas hablan entre sí y comparten datos para adelantarse a los problemas. Tener nuestros equipos en línea con los tiempos que vienen, es posible.
68 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
La automatización de explotaciones mediante PLCs es habitual en otras ganaderías ¿Podrías comentarnos algo al respecto? Sí es lo normal. En el caso de la cunicultura la diversidad de instalaciones y la escasa entidad en cuanto a tamaño de venta de equipos, hace que las empresas fabricantes de equipamientos no hayan entrado a dar soluciones adaptadas a las necesidades del sector. De hecho, los automatismos que hay en el mercado son a base de equipos pre- programados sobre placas fabricadas en grandes cantidades diseñadas para naves de broilers. Generalmente, las instalaciones deben adaptarse a lo que hace la tarjeta y no al contrario y los equipos deben gestionarse según la lógica de la tarjeta y no al contrario. Los equipos para cunicultura que se comercializan normalmente son una mala adaptación de tarjetas para otros tipos de explotaciones. El uso de PLCs industriales en automatismos de granjas, en la práctica no existe ya que exige inversión previa de programación a nivel de autómatas y de HMI (interface) en pantallas táctiles. Su adaptación a la velocidad con la que avanzan las grandes marcas de PLCs, hacen que difícilmente se rentabilicen en un sector tan pequeño. La ventaja es obvia: se está al día en la tecnología industrial del momento. Al ser una tecnología común puede utilizar todos los sensores y actuadores del mercado. Puede comunicarse en los protocolos industriales que estén en vigor en cada momento.
¿Qué hay de la práctica del racionamiento de la alimentación en conejos?
Algunas explotaciones aún utilizan temporizadores, ¿qué diferencias hay con respecto al uso de PLCs?
Hay cierta confusión de terminología e intereses poco claros (como estamos en elecciones lo llamaremos “populismo”). La verdad es que existe una realidad consolidada: racionar es lo normal y las mejoras en coste alimentario de los últimos años en gran parte se debe a este aspecto (ver datos franceses).
Un temporizador solo entiende una orden la ejecuta a la hora que tiene seleccionada. Todos los días cambian las necesidades y por tanto hay que cambiar la orden.
Podemos evitarlas en ocasiones y en otros casos gestionarlas mejor dependiendo del tipo de proceso. De toda la vida se ha empleado el ayuno terapéutico; hoy, sin llegar a estos extremos, pretendemos objetivos más precisos y ambiciosos.
Un software de control puede tener una curva de necesidades, un programa de piensos, una estrategia productiva y la realidad adaptada de cada línea existente en la granja. Si tenemos un reloj para todas las líneas seguramente no lo estaremos haciendo muy bien.
entrevista
Las patologías digestivas suponen pérdidas importantes en nuestras explotaciones, ¿podemos evitarlas o gestionarlas con este nuevo sistema de racionamiento?
Aunque es un trabajo que alguien puede considerarlo muy distraído, creo que es absurdo dedicar el tiempo a cambiar relojes.
!
Si tenemos uno en cada línea entonces seguramente no los cambiaremos todos los días, por no comentar el coste de inversión que habrá supuesto.
Con el nuevo sistema de racionamiento podemos evitar o gestionar mejor las patologias dijestivas
69 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
El software específico de alimentación ajusta la cantidad de pienso diario a administrar ¿En función de qué parámetros? De las necesidades, de la estrategia y de la realidad contrastada dentro de cada explotación. Evidentemente el perfil de piensos que usemos, las condiciones de crianza y el propio diseño de la instalación tienen muchas cosas que decir.
entrevista
Concretadas las variables anteriores, junto a la estrategia (objetivos productivos) que pretendamos y la marcha del lote, quedarán totalmente definidas las órdenes a ejecutar en cada línea.
Racionar es administrar la ración correspondiente en función de sus necesidades fisiologicas, por lo tanto, no es una restricción
¿Qué podemos esperar con los animales implementando este modelo de racionamiento? Que se comporten como tal como está previsto. De no ser así, podemos actuar de forma rápida, precisa y cómoda.
¿Se observa algún tipo de impacto en la relación alimento-microbiota digestiva-inmunomodulación? Ya está publicado en varios congresos. En condiciones normales no hay más que efectos positivos. No es lo mismo aplicar una ración que una restricción. La ración diaria a aplicar debe de ser la que proporciona el mejor resultado, no la que origina problema. Nosotros entendemos “racionar” como “administrar la ración correspondiente a un día, para un determinado animal, con unas necesidades fisiológicas definidas.” Hay que tener en cuenta que en cunicultura nunca podemos aplicar la ración a un solo individuo, tratamos al colectivo. Estos conjuntos se agrupan en jaulas y a su vez en líneas de reparto, que son las unidades a considerar. (En la cunicultura de hace años, cada hebra tenía un trato individual, hoy con 1000 hembras por operario ya no es posible).
70 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
¿Qué tipo de dietas funcionan mejor con los PLCs?¿Energéticas?¿Fibrosas?... Todas siempre que se conozca el perfil nutricional del alimento y las necesidades de la genética a explotar. Combinando lo anterior con el riesgo que queramos asumir para alcanzar nuestro objetivo económico.
El coste de alimentación es el gasto más importante en la explotación, ¿se ve reflejado el uso de PLCs como herramienta de ahorro?
La homogeneidad de cada jaula no afecta a las condiciones de la cría
entrevista
En el congreso de Asescu de Fuenterrabía pudimos ver la evolución de IC en Francia desde el año 1984 a 2014. La mejora de ha sido de media de 4,3 a 3,3. En los últimos años el racionamiento ha sido el mayor protagonista.
¿Cómo afecta el racionamiento a la homogeneidad dentro de cada jaula? Ya se publicaron experiencias en este sentido, la conclusión fue que no afecta en las condiciones normales de cría y hasta niveles de restricción bastante elevados.
71 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
El uso de antimicrobianos cada vez está más restringido, ¿qué papel juega el racionamiento gestionado por PLCs en todo esto? El completar los ciclos diarios de llenado y vaciado de ciego, favorece una flora digestiva estable y apatógena. Además, la mejora del estatus digestivo se traduce en un aumento de la digestibilidad del pienso (en algunas publicaciones lo cuantifican en un 10%). Con una flora digestiva más saludable y equilibrada, minimizamos el riesgo de crecimiento de patógenos y como consecuencia el empleo de antimicrobianos para su tratamiento.
entrevista
No obstante, la patología infecciosa digestiva sigue existiendo con racionamiento o sin él, ese es otro debate.
En cuanto al software de gestión ¿qué diferencias principales posee con respecto a otros que puedan existir en conejos? Entre otras muchas diferencias, podemos enumerar: Considera los perfiles de los piensos como dato de partida. Tiene en cuenta las condiciones de cada instalación. Es un software a medida en cada granja. Se definen los objetivos zootécnicos y se hace un seguimiento de ellos en gráficos interactivos. Además, los históricos que son de interés pueden almacenarse para su posterior empleo. Para concluir, el PLC es una herramienta de primera necesidad en las explotaciones con inquietud de mejora productiva.
¿Es sencillo e intuitivo para el productor manejar un PLC? Es sencillo y totalmente intuitivo. Nada que ver con programar el video. La mejora del interface de comunicación es continua. Es decir a medida que el cunicultor ve poco intuitivo algún dato o proceso lo adaptamos y simplificamos para que se entienda perfectamente.
72 cuniNews Julio 2016 | Entrevista con Ángel Rey
Utilizar el PLC es muy sencillo e intuitivo
¿DONDE ESTÁ LA HERIDA? Durante el último trimestre del 2015 y el primer trimestre del 2016 aparecieron un total de cuatro granjas con un proceso que desafiaba en parte las sintomatologías habituales que se encuentran en los animales. En todas ellas el cuadro era similar y debido al gran impacto visual que aparentaba el proceso se procedió a investigar las posibles causas y factores favorecedores en profundidad.
El proceso caso clínico
La mortalidad en el periodo de lactación Se encontraba en los cuatro casos entre el 2,5% en el mejor de ellos y el 9,1% en la granja con peor resultado dentro de unos parámetros de mortalidad aceptables. La mortalidad en el periodo de engorde Durante los primeros 15 a 20 días de engorde la mortalidad era asimismo muy baja, frecuentando en los diversos lotes de cada granja valores entre el 1 y 3 % durante el periodo y siempre con un aspecto muy bueno de los animales y de gran homogeneidad en la camada a la inspección veterinaria. Los animales afectados se encontraban en el engorde y durante el periodo desde los 50 días de vida hasta los 60 días de vida, justo cuando ya se ha realizado todo el gasto para estar a punto de vender a los animales.
!
Hacia el día 53 de vida empieza un proceso de mortalidad súbita, pasando en todos ellos de valores cercanos a 10-15 animales muertos diarios hasta máximos superiores a las 100 bajas diarias en apenas 5 días.
74 cuniNews Julio 2016 | Caso clínico. ¿Donde está la herida?
!
Sin observar un abatimiento de los animales hasta llegado este extremo de bajas que entonces si se aprecia un aumento de la desigualdad de los animales y el consiguiente reducción de crecimiento y rendimiento.
En las granjas se investiga el nivel de biocidas en agua (buscando excesos) y posibles relaciones externas (mismo proveedor de pienso, ruta de retirada de cadáveres, etc.), pero no se encuentran coincidencias y en algunos casos aún ni tan solo se empezado ha administrar pienso de retirada.
La sintomatología La sintomatología es muy aparatosa: Una inmensa hemorragia sanguinolenta en la zona anal que ensucia totalmente el tercio posterior del animal. No se observa en ningún caso evidencias de lesiones externas o en el ano que justifiquen esta abundante hemorragia, por lo que se procede a necropsiar animales.
“El síntoma más evidente se limita a hemorragia en la zona anal y en los intestinos congestión y contenido hemorrágico”
Los tratamientos
La necropsia
Los tratamientos con coccidiostáticos y aminoglucósidos en agua dieron resultados dispares, siendo en algún caso muy efectivos mientras que en otros parecía que dependiendo la fila de jaulas respondían de forma arbitraria, descontrolándose al mínimo estrés como pudiera ser un cambio de tiempo.
Se observa abundante contenido hemorrágico en los intestinos, que en las primeras fases es totalmente rojo por la presencia de sangre fresca y que pasados los días se observa negruzco por la propia digestión de la sangre.
Los intestinos delgados presentan congestión y en el ciego se aprecian algunas hemorragias conforme van avanzando los días.
caso clínico
Por la evolución del cuadro y la respuesta a los tratamientos se dedujo que se trataba de un proceso entérico ligado posiblemente a colibacilos, relacionando el proceso con un cuadro que aunque no habitual, si se aprecia en procesos colibacilares de presencia de hemorragias profusas en zona anal, pero siempre como caso anecdótico.
“Aumentar el nivel de cloro libre en las tuberías de agua y acidificar el agua hasta un pH de 6,5 aproximadamente dieron mejores resultados preventivos que el propio tratamiento con antibióticos”
En la mayoría de los casos las diarreas que aparecen posteriormente son muy negras y hacen mal olor y son muy poco profusas en general al principio, volviéndose más liquidas y ensuciando más al ir avanzando los días el proceso.
Las analíticas Se encontraron Escherichia coli en todas las muestras confirmando la sospecha de proceso colibacilar y habiendo un solo caso de la presencia del gen eae positivo en las muestras enviadas. En la mayoría de casos también se diagnosticó presencia de coccidias siendo abundante el hallazgo en la mitad de las muestras enviadas.
“Se diagnosticó como un proceso mixto de colibacilosis y coccidia intestinal”
75 cuniNews Julio 2016 | Caso clínico. ¿Donde está la herida?
MATERIAS PRIMAS
LA SITUACIÓN DEL MERCADO
Jordi Beascoechea Pina
Esperando la presión de cosecha CEREAL
mercados
El mes de mayo ya ha terminado y las perspectivas de cosecha son buenas o excelentes. El Consejo Internacional de Cereales aumentaba la producción mundial de cereales en 10 millones de toneladas a finales de mayo, que quedaba en 2.015 millones de toneladas. Asimismo los estocs a 30 de junio estaban en 474 millones de toneladas, un récord histórico. A ello hay que sumar que, a día de hoy, es muy complicado que las cosechas se estropeen de manera significativa.
SOJA A pesar de todo lo dicho la soja ha seguido su camino ascendente y ya la tenemos alrededor de los 420-425 €/Tm, o sea 140 euros más que a finales de abril, y el maíz sin hacer tanto ruido ha subido unos 20 euros. Él porque es ya sabido, el exceso de lluvias ha retrasado la cosecha en Argentina y ha disminuido la producción y la calidad, y no debemos olvidar que es el país que más harina de soja exporta.
76 cuniNews Julio 2016 | Materias primas. La situación del mercado
Eso ha dado alas a los fondos y es fácil que esto se alargue, o sea, no veamos correcciones importantes hasta que se acerque la cosecha del hemisferio norte en agosto.
MAIZ En cuanto al maíz, el motivo ha sido la falta de lluvias en Brasil, con la consecuente reducción de cosecha, mínima pero suficiente para los fondos y más si tenemos en cuenta que para la nueva cosecha aún faltan unos 4 meses. A todo ello ya hay fondos que han tomado posiciones, o sea, se han puesto largos en previsión de la llegada de la niña en julio/ agosto en base a algunos informes que apuntan que va a ser muy seca para el hemisferio norte y podría coincidir con el momento de germinación. Bien y ¿todo esto como se traduce? Hemos de suponer que en cuanto entremos en cosecha, en julio/agosto, los precios deberían resituarse con permiso de los fondos y de los operadores del mercado, los cuales entiendo que, con los precios que se prevén y el dinero al precio que está retendrán tanta mercancía como puedan, a pesar de ello, siempre hay necesidad de vender.
180-183 €/Tm para el maíz de cosecha vieja y sobre puerto, más o menos el mismo precio para cosecha nueva y 185-186 €/Tm para el próximo año.
TRIGO El trigo cotiza alrededor de los 170 €/Tm cosecha vieja, entre 170-172 €/Tm agosto/ diciembre y entre 174-176 €/Tm el próximo año. Cabe decir que de momento el interés por parte del comprador es mínimo en el caso del trigo ya que sigue habiendo ofertas más interesantes en destino y la cosecha está a las puertas, en el caso del maíz la verdad es que el fabricante ni pregunta, otra cosa es los cortos que pueden tener algunos importadores, los cuales viendo los precios de reposición a nivel internacional, pocas opciones tienen.
CEBADA En cuanto a la cebada, se supone que ahora va a ser la estrella, se habla de 10 millones de toneladas de cosecha. A ello hemos de añadir el millón y medio que ha quedado de la campaña pasada, por lo tanto se espera que haya abundante oferta y que los precios sean razonables.
NOTICIAS EBRONATURA LANZA SU NUEVA PÁGINA WEB Ebronatura, empresa líder en inseminación artificial de conejos para la producción de dosis seminales procedentes de machos de alta selección genética, lanza un nuevo proyecto web. Con este proyecto, esta empresa pionera, pretende explicar de manera muy sencilla y visual su actividad y el valor que aporta a sus clientes. Ebronatura que nace ya en 1993 con vocación de ser referente en el sector, ha apostado por una actualización de su imagen en internet con un diseño más moderno e intuitivo para el usuario. Esta nueva web responde al constante trabajo de Ebronatura para dar un mejor servicio a toda su red de clientes y colaboradores. Una herramienta que facilita el acceso a la información referente a la empresa y sus servicios, y que además da un paso más en su adaptación a las necesidades de los clientes, añadiendo un apartado con artículos sectoriales y consejos útiles de interés.
noticias
Para situarnos un poco, los precios actuales son
¡No olvides visitar www.ebronatura.com! Para más información contactar con Ebronatura. Teléfono / Fax: 976 105 018 - E-mail: ebronatura@ebronatura.com
Se han realizado operaciones para julio/ diciembre en destino alrededor de los 160 €/Tm e incluso se han cerrado operaciones para enero/ mayo del próximo año a 165 €/Tm en destino.
COLZA Por último la colza entre la poca oferta que hay y que sigue la estela de la soja, se ha situado alrededor de los 260 €/Tm para inmediatos y el girasol se cotiza a 255 €/Tm el disponible. Se ha de decir que el interés por ambos productos está bajo mínimos.
77 cuniNews Julio 2016 | Materias primas. Noticias
V JORNADA ELANCO DE CUNICULTURA
evento
Uso prudente de antibióticos Retos en cunicultura
Fiel a su cita anual las V jornadas Elanco de Cunicultura
Lourdes Augé
se han realizado este año en Villagarcía de Arosa, en Pontevedra con una de las temáticas más actuales en el sector: el uso prudente de antibióticos, que durante dos largos días han estado en pleno debate muy participativo en un formato novedoso y con mucha aplicación de la práctica diaria. La inauguración de las jornadas contaron como siempre de toda la plana mayor de Elanco manifestando claramente la importancia que tiene el sector cunícola para la compañía y su deseo de seguir trabajando en el.
Pedro Tena (Business Unit Manager), Lourdes Augé Marketing Manager) y Javier Piqué (Consultor técnico) fueron los encargados de la presentación de la jornada y abordaron la necesidad en el sector de seguir en el mismo camino que el resto de especies ganaderas.
78 cuniNews Julio 2016 | V Jornada Elanco de Cunicultura
Álvaro Cesar Sanchez
Álvaro Cesar Sanchez, de Eurotrade Agrícola, realizó una actualización del mercado de materias primas que se utilizan principalmente en el sector canícula, ampliando y dando explicaciones del funcionamiento a gran escala del mercado mundial de las materias primas y sus interrelaciones entre ellas. A continuación prosiguió Lorenzo Fraile, profesor de la Universidad de Lleida en el Departamento de Producción Animal, y que realizó un fantástico taller participativo, muy novedoso y con altísima participación y que generó mucha actividad aplicada donde los veterinarios participaron bombardeando literalmente de preguntas a Lorenzo y donde en una simplicidad muy formadora, Lorenzo fue desgranando los errores frecuentes que se
evento
realizan en la práctica diaria.
Como se puede suponer los veterinarios presentes empezamos a mirarnos con cierta desesperación pues los efectos
Lorenzo Fraile
y todo el trabajo sucio como siempre se ha de realizar a nivel de campo con los cunicultores sin que hayan ayudas técnicas que propicien los cambios necesarios, pero con resignación pues es el camino que se debe seguir sin dudarlo, aunque inconscientemente (o conscientemente) lo hemos retrasado al máximo. En esto Luis Canaldá fue muy firme y explícito con un tono muy suave pero que no nos dejó mucho margen al «bueno, no será para tanto, ya veremos». Este es el camino y en el hemos de caminar.
79 cuniNews Julio 2016 | V Jornada Elanco de Cunicultura
Finalmente como ya es tradicional, se realizó la ronda de casos clínicos
Rodrigo Cuadriello
donde los veterinarios pueden ser los protagonistas y exponer casos curiosos que les hayan sucedido, con dos principales motivos: poner encima de la mesa un caso difícil o nuevo para ver que ideas se aportan entre todos o la exposición de casos donde todos podemos aprender por errores cometidos en alguna parte. En esta ocasión fueron 6 los casos clínicos
presentados,
todos
ellos
de gran nivel y que abarcaron gran cantidad de patologías y problemas
evento
de campo.
Sergio Besalduch presentó un caso especialmente complicado de mixomatosis, donde la dificultad de identificar los animales enfermos y su confusión con la tiña provocó que el proceso se dilatara en el tiempo con diversos brotes y la dificultad por parte del ganadero de diferenciar si los animales afectados presentaban reacción vacunal, o eran formas atípicas de la mixomatosis o alteraciones del proceso vírico por la presencia de tiña.
80 cuniNews Julio 2016 | V Jornada Elanco de Cunicultura
Rodrigo Cuadriello expuso un caso
José
que recibió el elogio de ser el mejor
caso a la estafilococia y pasterella
Manuel
Montero
dedicó
su
caso presentado, en el que un cambio
productoras de abscesos, una enfermedad
en el manejo por comodidad repercutió
que en numerosas ocasiones solo se aprecia
en una mortalidad crónica elevada. En
en el matadero y que es el principal culpable
este caso la mortalidad se presentaba a la
de decomisos de canales por la presencia
semana postdestete con unos problemas
de abscesos en las canales, con localización
digestivos incontrolables que se repetían
dorsal principalmente desde la parte cervical
ciclo tras ciclo sin respuesta por parte a los
hasta la posterior y en menor grado en la zona
diferentes antibióticos utilizados ni cambios
abdominal.
de manejo realizados. Por último Josep Enric Castellnou A continuación Xavier Mora describió
describió un caso de error involuntario
un proceso digestivo que tiene toda
en la cadena de servicio en la cual una
la apariencia de ser un proceso nuevo
decisión errónea de un chofer repercute en una
o una variante de procesos digestivos
contaminación del pienso con otras materias.
evento
conocidos y que se está presentando con una evolución lenta oro con suficientes granjas afectadas para que se sospeche de un proceso nuevo y no una casualidad observacional. Mario Malo El próximo caso lo expuso Mario Malo donde expuso un nuevo caso de Bacteriodes fragilis, recordando el del año anterior y por tanto resaltando la importancia de esta bacteria como agente patógeno cuando la literatura no lo presentaba como tal, sino más bien al contrario.
La V Jornada Elanco de cunicultura se ha realizado este año en Pontevedra
81 cuniNews Julio 2016 | V Jornada Elanco de Cunicultura
Naves y Proyectos LLAVE EN MANO Pidanos presupuesto
MÓDULO MEGA B 12/3-T F 2000 Módulo polivalente de fácil adaptación a cualquier manejo. Todo el material metálico utilizado es galvanizado de alta calidad. Preparado para alimentación automática y control de lactancia. Medidas departamento 400x1000x310 mm Medidas módulo 2410x2000x1075 mm
RYM, Distribuidor oficial de Tecniequip en la zona de levante Pol. Ind. El Collet Nave 209 - 12580 BENICARLÓ Telf/Fax 964.46.74.32 - info@montajesrym.com www.montajesrym.com
Alimentación desplazada
Alimentación central
CARRETERA MOLINS DE REI A CALDES, KM 8.7 - 08191 Rubí (Barcelona) T. 935862459 - M. 606063363 - FAX. 935861223 www.tecniequip.com - info@tecniequip.com