porciNews
Manejo a bandas de 4 semanas p7
NĂşmero 6
JUNIO 2016
DecĂĄlogo nutricional frente a infertilidad estival p53
porciNews CONTENIDOS 7/12 Manejo a bandas de 4 semanas En este artículo se plasmarán algunas de las ventajas e inconvenientes que a nuestro modo de ver, presenta el manejo a bandas de 4 semanas, instaurado en explotaciones de no más de 500 reproductoras.
Jordi Quirós
Director técnico en Tech-Complex
Quim Corbella
Servicio técnico Vall Companys
27/31 Gestión de la alimentación y las reservas corporales alrededor del parto Los recientes cambios en el sector porcino, tales como mayor intensificación, mejora genética, legislación, tecnología, sistemas, etc. son características que obligan a revisar frecuentemente las estrategias y sistemas de alimentación en las cerdas.
Lluis Fabà Master en Sanidad y producción porcina. Phd student en la UAB
15/24 Puntos clave del manejo en maternidad. Parte II
32/37 El nuevo concepto para la fase de transición
Este es el segundo de una serie de artículos donde, desde la visión del veterinario de producción, utilizando los recursos justos para la obtención de los mejores resultados posibles, se intentarán definir los aspectos clave del manejo en maternidad.
Nos desplazamos hasta Lleida, para visitar la nueva explotación de transición para lechones de la integradora Cereales Torremorrell. Los materiales han sido suministrados por la empresa Big Dutchman e instalado por Lloret i Lloret, agente oficial de la marca alemana para Cataluña y Aragón.
Manuel Toledo Castillo & Sara Crespo Vicente Veterinarios de producción en Juan Jiménez S.A.U
Albert Finestra Uriol Director Técnico Revista porciNews
1 porciNews Junio 2016
39/43 Nos entrevistamos con Laura Pérez Veterinaria de Technical Support Consulting
60/67 Los patógenos del cerdo. Evaluación del impacto a partir de publicaciones científicas Ivan Díaz1 Martí Cortey1
44/51 Agropor confía a Exafan su granja porcina Exafan es el fabricante del 90% de los materiales de las instalaciones que la cooperativa Virgen de la Corona posee en el núcleo de Almudévar.
53/58 Decálogo nutricional frente a infertilidad estival Prof. Dr. Antonio Palomo Yagüe
Àlex Olver2 Joaquim Segalés1,3 Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA, IRTA-UAB) Institut de Recerca de la Sida, IrsiCaixa—HIVACAT 3 Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona 1 2
Director División Porcino SETNA NUTRICIÓN – InVivo NSA
®
E Aromas microgranulados
MADRES CONTENTAS, lECHONES felices The imprinting revolution porque nos preocupamos de su salud www.norel.net · info@norel.net 2 porciNews Junio 2016
68/73 Genética porcina: Entre la genealogía y la genómica Dra. Llibertat Tusell Palomero GenPhySE, Institut National de la Recherche Agronomique
74/75 Mejora potenciada del nuevo programa Hypor 77/84 PRRS y el transporte: “El camión está lavado y desinfectado” Iván Hernández Caravaca Boehringer Ingelheim
87/95 Diarrea post-destete, abordaje integral Miguel Claver, Lorena Pérez, Xavier Piqué & Pedro José Sánchez Swine Technical Consultant en Elanco
96/100 Entrevista a Josep Casas (OvisLab) y Javier Abadías (Servicios Técnicos de Porcino de Zoetis) 102/110 Monolaurina vs Streptoccocus suis en patologia y nutrición porcina Ramon Cos Quixal Veterinario en Technical Support Consulting
113/119 Uso de LEVUCELL® SB en cerdas y lechones dentro de un plan de reducción del uso de antibióticos Isidoro Pérez Guzmán Veterinario – Jefe de producción en Agropecuaria Obanos
120/126 Efectos del estrés térmico en los rendimientos productivos del porcino Zinpro
129/133 Estudio de eficacia del fitobiótico HYGEN PRO® STREPT frente al Streptococcus suis Téllez, S.; López, I.; Sujka, E.; Nieto, R. Lipidos Toledo S.A. (LIPTOSA)
134 Eventos: VII Encuentro técnico internacional de Levucell® SB 136/137 Noticias Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista: Agrener, Arvet, Bbzix, Big Dutchman, Bioplagen, Boehringer Ingelheim, Ceva, Elanco, Espías Constructora, Exafan, Framelco, Hipra, Hypor, IDT, Ingaso, Invesa, Isopan, Lallemand, Lidervet, Liptosa, New Farms, Norel, Ojefer, Qualivet, S.P. Veterinaria, Sertic, Space, Zinpro, Zoetis y Zotal.
El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.
3 porciNews Junio 2016
¿?
ESTAMOS AL FINAL DEL TÚNEL
E
s la pregunta más recurrente en estos momentos en el sector porcino. Las pérdidas que se vienen produciendo por un precio muy por debajo del coste de producción, desde el pasado mes de noviembre, están poniendo en tela de juicio al sector productor.
porciNews EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Gemma Albareda Buerg Jordi Brandia Lluis
Es difícil aguantar además este ritmo cuando estamos perdiendo entre 15 y 20 € por cerdo y saber que la semana siguiente será igual. Por otro lado, las perspectivas de los profesionales del sector no parecen augurar cambios que justifiquen pagar más por los cerdos a corto plazo.
PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 Laura Muñoz +34 629 42 25 52
Según muestran todos los indicadores, la oferta sigue superando a la demanda, por tanto -y a no ser que se produzca una nueva necesidad de demanda que hasta el momento desconocemos-, no parece que la situación vaya a cambiar a favor del productor.
DIRECCIÓN TÉCNICA Albert Finestra Uriol
De ello se extrae que igual no tenemos respuesta afirmativa frente a la pregunta inicial de este editorial, ya que puede que no nos encontremos al final del túnel. Sin embargo, sí podemos decir que la capacidad de aguante y sobre todo la profesionalidad del sector porcino español hace que podamos ver el futuro con optimismo e incluso que se vea luz al final del túnel. Esta situación no olvidemos que afecta a toda Europa y esta crisis va más allá de nuestras fronteras, por ello es aquí donde vemos un sector fuerte que trabaja a un nivel de eficiencia extraordinario y esa es la luz que nos debe guiar para salir del túnel. Desde que conozco el sector éste no ha parado de mejorar, pero lo de los últimos años es digno de mención, no sólo somos líderes en cantidad sino que también lo somos en calidad y estamos construyendo una estructura productiva muy sólida. Evidentemente existen puntos de mejora, pero en mi opinión el sector los tiene detectados y está trabajando en ellos para subsanarlos. Desde la revista Porcinews queremos apoyar al sector porcino aportando contenido e información útil, contribuyendo de esta manera a la búsqueda de la eficiencia.
La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.
REDACCIÓN Osmayra Cabrera F.X. Mora Marisa Montes COLABORADORES Laura Pérez Manuel Toledo Castillo Fernando Laguna
ADMINISTRACIÓN Elizabet Mangas Mercè Soler Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcino.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €
DIRIGIDA A VETERINARIOS DE PORCINO Depósito Legal Porcinews B11597-2013
5 porciNews Junio 2016
Ordenador DOL 234F El más avanzado y el más fácil de manejar Una solución integral para el ciclo completo de producción
Alta tecnología en control ambiental
Ventilación LPV en naves de porcino
Nuevos extractores de bajo consumo con excepcionales ahorros de energía
AGRENER, S.L
Can Marçal, 1 08692 Puig-Reig Barcelona +34 93 829 04 20 +34 93 829 08 03 agrener@agrener.com
MANEJO A BANDAS DE SEMANAS
4
En este artículo, queremos plasmar algunas de las ventajas e inconvenientes que presenta el manejo en bandas de 4 semanas en explotaciones de no más de 500 reproductoras
Jordi Quirós Director técnico en Tech-Complex
Quim Corbella
reproductoras
Servicio técnic Vall Companys
La producción porcina era una actividad casi de subsistencia, una familia aseguraba sus necesidades de proteína engordando un sólo animal, y el excedente se utilizaba como moneda de cambio para conseguir otros productos. Con el paso del tiempo, este modelo quedó obsoleto y se convirtió en un negocio, en una empresa, a veces multinacional. 7 porciNews Junio 2016 | Manejo a bandas de 4 semanas
L
a producción se convirtió en intensiva y se exigía a los productores que fueran eficientes. Al principio los números salían, incluso produciendo como antaño. Pero aquello no duró demasiado, las granjas crecieron y se concentraron en determinadas zonas, lo que favoreció la aparición de enfermedades que dificultaban la producción.
reproductoras
Algunos de esos problemas todavía persisten y han aparecido algunos nuevos, como la conservación del medio ambiente, el bienestar animal y el aumento de la competencia. Pero la rueda ya está en marcha y a los veterinarios y productores se nos ha encomendado la tarea de hacer que el negocio siga siendo rentable. Para ello es necesario que tengamos muchos cerdos y que las granjas sean más grandes, pero algunas no pueden asumir el coste económico del cambio y debemos buscar alternativas. Algunas de estas soluciones pasan por hacer más eficientes las granjas más pequeñas y para ello es necesaria una buena gestión y organización de los animales.
VENTAJAS VENTAJAS Las principales ventajas de este sistema derivan de la concentración de las principales tareas (cubriciones, partos, destete) en semanas distintas y el mejor aprovechamiento del espacio de la granja.
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE LOTES Al trabajar con 13 lotes, de mayor tamaño, la planificación se simplifica y es más fácil de organizar: Las cubriciones Entradas de reposición Desvieje Salidas al cebo Como consecuencia, existe una mayor regularidad en el número de cerdas por banda
MEJORA DE LA SANIDAD El hecho de mandar lechones al cebo cada 6 semanas, nos permitirá evitar el destete continuo y hacer un vacío de 2 semanas. Esto nos ayudara a cortar las recirculaciones de muchas enfermedades y apreciaremos cortes sanitarios de una banda a otra. El ejemplo más evidente es el de la diarrea epidémica porcina. Otra ventaja consiste en evitar la posibilidad de cambiar de banda los lechones retrasados, ya que la diferencia de edad es muy grande. Con ello se evita dejar en la granja lechones con peor estatus sanitario, que son las brasas para encender el fuego de una nueva enfermedad.
8 porciNews Junio 2016 | Manejo a bandas de 4 semanas
RECURSOS HUMANOS FORMACIÓN DEL PERSONAL Debido la concentración del trabajo en semanas distintas se puede dedicar el tiempo adecuado a cada una de las tareas (asistencia a los partos, homogenización de camadas, recela, etc.). Esto conlleva que todo el equipo de trabajo es capaz de realizar todas las tareas de la granja y que nadie sea imprescindible.
Es imprescindible que las nuevas generaciones de granjeros, puedan compatibilizar su actividad profesional con su vida social y familiar
reproductoras
MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES
No parece lógico que un estadio productivo tan importante como la asistencia a los partos, coincida en el tiempo con el destete y el granjero deba dividir sus esfuerzos en tareas como el movimiento de cerdas y lechones, o la limpieza y desinfección de la maternidad y los corrales de transición.
El poder prever la carga de trabajo, da la posibilidad de organizar y regularizar los descansos del personal. En un sistema de manejo semanal siempre tendremos que elegir entre atender partos el fin de semana o recelar, pero siempre tendremos trabajo, lo que hace difícil tener tiempo para el descanso.
ASISTENCIA A LOS PARTOS
Como consecuencia se fomenta el espíritu de equipo y la sensación de tener un objetivo común.
La previsión del trabajo y el repartimiento de éste en distintas semanas, permite que el granjero pueda planificar su tiempo libre, de acuerdo con las necesidades de la explotación.
!
PODER DESCANSAR CORRECTAMENTE, REPERCUTE DIRECTAMENTE EN LA MOTIVACIÓN Y LA ATENCIÓN QUE LOS TRABAJADORES PONEN EN SU COMETIDO Además, la concentración del trabajo, permite dedicar tiempo al mantenimiento de la granja lo que la hace más agradable tanto para animales como para trabajadores. No olvidemos, que uno de los mayores problemas de la ganadería en España, es el relevo generacional.
9 porciNews Junio 2016 | Manejo a bandas de 4 semanas
para tu granja
una inversión acertada siempre es una apuesta rentable
+ 20 años de experiencia productos de 1ª calidad soluciones integradas servicio rápido y eficaz servicio técnico propio Un producto de new farms® (rOXeLL®) www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España
Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com
LOGÍSTICA
Ventajas
Al distanciar en el tiempo las salidas de la transición, multiplicamos por 4 el número de lechones por carga, reduciendo así los viajes en camiones pequeños o a medio llenar.
Disminución del trasiego de camiones Aumento de la bioseguridad Disminución de la mano de obra Ahorro de combustible
Como consecuencia, se reduce el gasto en mano de obra (conductores) y combustible.
Flujo constante y regular de lechones En el cebo, lechones del mismo origen y misma edad
Se disminuye el trasiego de camiones en la explotación, lo que repercute directamente en la bioseguridad.
reproductoras
En una granja de 500 cerdas, pasaríamos de ir a buscar 250 lechones semanales a 1000 lechones cada 4 semanas. Pudiendo así completar el camión, lo que la convierte a efectos de logística en una granja de 2000 madres
Pero lo que resulta todavía más interesante, teniendo en cuenta el tamaño de la mayoría de las granjas de engorde, es la posibilidad de mantener un flujo constante y regular de salidas, lo que nos permitirá llenar los cebos con animales del mismo origen y de la misma edad.
DESVENTAJAS DEL MANEJO A 4 BANDAS DIFICULTAD AL HACER NODRIZAS Si se ha cumplido con el calendario de cubriciones, los partos empezarán justo después de destetar el lote anterior y tendremos unos 12 días de diferencia entre unas camada y otras, por lo que tendremos que destetar camadas con pocos días, para poder aprovechar algunas cerda como nodrizas.
Puede resultar problemático que algunas cerdas jóvenes paran por delante de la banda y no podamos cargarlas de lechones para optimizar las tetas. Cosa que en el momento en que nazca el grueso de la banda nos hará falta para evitar realizar nodrizas.
Esto nos obliga a utilizar lactoremplazantes (“feedcreep”) para asegurar la supervivencia de los destetes ultra precoces
Este inconveniente, puede mitigarse utilizando progestágenos para agrupar las cubriciones
11 porciNews Junio 2016 | Manejo a bandas de 4 semanas
AUMENTO DE LOS DÍAS NO PRODUCTIVOS (DNP) Al enviar las cerdas a matadero cada 4 semanas generamos más DNP, porque los abortos y repeticiones de cerdas acíclicas, pueden caer fuera de la selección de cerdas de matadero. Se reducen la eficiencia de la granja. Otro factor a tener en cuenta, son las cubriciones de las cerdas de primer parto y las repeticiones que se cubren a principio de banda.
reproductoras
El problema radica en que si repiten el celo, caen fuera del siguiente lote y será necesario administrar progestágenos para sincronizarlas con las cerdas del siguiente grupo o enviarlas a matadero. Además las cerdas jóvenes se nos pueden ir de peso. En definitiva, deberemos tener muy buenos porcentajes de fertilidad, para evitar que los DNP se nos disparen si optamos por este tipo de manejo.
INSTALACIONES En cuanto a instalaciones, al aumentar el número de animales por lote, nos hará falta más plazas en algunas zonas de la granja. Cubrición-control Al destetar una banda 4 veces mayor, nos hará falta más espacio para alojar a las cerdas que esperan para ser cubiertas. Transición Tendremos que añadir una sala, y pasar de 7 salas a 8 salas para poder hacer una división par de las dos bandas que ocupen el destete. Maternidad Para trabajar cómodamente y no tener que destetar varios días, será conveniente tener algunas plazas extras para poder entrar a parir las cerdas de principio de banda, aunque con las nuevas genéticas que están alargando las gestaciones, poco a poco se reducirá este problema.
OPCIONES A LA HORA DE CARGAR LAS CERDAS AL MATADERO
1
Seleccionar los descartes cuando hayamos cumplido el objetivo de cubriciones y podamos asegurar un número adecuado de partos. Eliminaremos gran parte de las cerdas que tienen un IDC de 7 días o más y que por tanto no entran en la banda, las que seleccionemos en la maternidad que no nos hacen falta para llegar al objetivo de partos y las descartadas involuntariamente (cojas, abortadas, etc.)
2
Objetivo de cubriciones ambiciosos, para asegurar el objetivo de partos y seleccionar las cerdas de matadero al pasar el ecógrafo para diagnosticar la gestación.
12 porciNews Junio 2016 | Manejo a bandas de 4 semanas
El manejo en bandas es una herramienta fundamental para el buen funcionamiento de la granja. No existe el sistema perfecto, hay que valorar cuál se ajusta mejor las necesidades de cada explotación. El número de animales no es el factor más importante a la hora de elegir el número de bandas. Hay que tener en cuenta las instalaciones, el tipo de animales y el personal.
EMI ECPLUS
EMI ECPlus
EL VENTILADOR INTELIGENTE
EL VENTILADOR INTELIGENTE
DESCRIPCIÓN Ventiladores diseñados específicamente para el ahorro de energía en explotaciones ganaderas, equipado con un “Intelligent Fan Drive” (IFD) que aporta una operación ultra-eficiente del motor y una óptima gestión electrónica
VENTAJAS Alta eficiencia energética: Ahorra hasta un 80% del consumo energético* Rápido retorno de la inversión Cumple con la Directiva ErP Máxima capacidad de control asociada a consumos mínimos Elevada fiabilidad, resiste a las condiciones de trabajo más severas, propias de las explotaciones porcinas. Fácil instalación y uso *Según los ensayos realizados por el instituto de investigación francés “IFIP-Institut du Porc
MODELOS
CHIMENEA
MURALES
CARACTERÍSTICAS Disponible en modelos para chimenea o con carcasa-marco a pared Materiales cuidadosamente seleccionados Combinación óptima entre motor y elemento propulsor Sistema de ventilación robusto y fiable Tres años de garantía
Modo manual opcional o en caso de avería del controlador por caída eventual de un rayo Alimentación 230/240 V, solución ideal para instalaciones existentes y de nueva construcción Indicadores LED para control de status de funcionamiento
SOLUCIONES PERSONALIZADAS PARA INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DEL PORCINO
P.I. Ind. els Ametllers, 5 25280 Solsona Tel. 973 480 232 sertic@sertic.com
Parte I I
PUNTOS CLAVE DEL MANEJO EN MATERNIDAD
manejo
Manuel Toledo Castillo & Sara Crespo Vicente Veterinarios de producción, empresa Juan Jimenez S.A.U
Este es el segundo de una serie de artículos donde, desde la visión del veterinario de producción, utilizando los recursos justos para la obtención de los mejores resultados posibles, se intentarán definir los aspectos clave del manejo en maternidad.
15 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
M O RTA L I DA D P E R INATAL Los lechones destetados por cerda son uno de los indicadores más importantes, y por lo tanto las pérdidas que ocurren en esta fase deben ser monitorizadas para poder reducirlas. Esta pérdida de productividad la podemos dividir en dos grandes apartados: Los nacidos vivos
manejo
Los nacidos muertos
Las pérdidas relacionadas con la mortalidad perinatal deben ser monitorizadas para poder reducirlas
NACIDOS MUERTOS AL PARTO Mortalidad en los días anteriores al parto: · Presentan un aspecto negruzco y algunos ya padecen inicios de los fenómenos de momificación.
INGESTA DE CALOSTRO
+
PESO AL NACIMIENTO
· Estas bajas pueden ser debidas a procesos infecciosos que afectan a los fetos o manejos agresivos en la fase del peri parto que afectan la viabilidad de los fetos Mortalidad durante el parto: Los fetos presentan un aspecto normal, generalmente la muerte ocurre en el parto por rotura del cordón umbilical o desprendimiento precoz de la placenta que da lugar a fenómenos de anoxia.
16 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
Vitalidad
Dos factores fundamentales intervienen en este indicador, por una parte la ingesta de calostro de los lechones en las primeras horas de vida y en segundo lugar su peso al nacimiento que determinará su vitalidad y su capacidad de alcanzar altas ingestas de calostro.
NACIDOS VIVOS
NV menos de 800 g
NV más de 800 g
Temperatura Papel secante Bombillas
Manejo del pienso en el primer tercio de gestación y final
Atender el parto, evitar las asfixias y encalostrar
La mayoría de las bajas 48h después del parto
Baja ingesta de calostro responsable del 72% de bajas en los NV
Atención al parto, temperatura y calor
Manejo de los lechones las primeras horas de vida
manejo
Poco eficiente productivamente
NACIDOS MUERTOS
Nacidos muertos antes del parto
Nacidos muertos durante el parto
Procesos infecciosos Manejo inadecuado
Rotura del cordón Desprendimiento prematuro de la placenta
Partos largos y/o numerosos Aumenta el número de nacidos muertos Número de partos de las cerdas: más frecuentes en primerizas y cerdas viejas Cerdas gordas
Monitorización de los movimientos de los animales Manejo del pienso en el periodo del periparto
Momificados
Momificados en caso de camadas numerosas No hay espacio suficiente para el desarrollo de los lechones
Momificados debido a procesos infecciosos que afectan a los fetos
En todos los casos podemos tener procesos infecciosos que dan lugar a incremento de nacidos muertos, momificados
17 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
CONSECUENCIAS DEL INCREMENTO DE TAMAÑO DE LA CAMADA Un descenso de 35 a 40 gramos por cada lechón adicional. Incremento del porcentaje de lechones de bajo peso pasando de tener un 9% al 23% de lechones con menos de 1 kg de peso al nacimiento, al pasar de camadas de 11 totales a 16 lechones. Un punto importante es que entre 0,8 y 2 kg de peso al nacimiento, no tiene ningún efecto ni en el índice de conversión ni en la composición de la canal.
manejo
Por consiguiente 0,90 kg de peso de los lechones al nacimiento sería el objetivo de peso por debajo del cual la eficiencia de la crianza no sería óptimo.
Los lechones que ingieren más de 200 g de calostro, tienen un porcentaje de supervivencia superior al 90%
18 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
El peso fetal y por lo tanto el peso al nacimiento están determinados por la transferencia de nutrientes de la madre al feto. Depende en gran medida del tamaño de la placenta y del flujo sanguíneo uterino y en mucho menor grado de la alimentación de la cerda, ya que el peso al nacimiento solo se incrementa en 8 gramos por cada mega julio adicional de ingesta diaria de energía. En lo relativo a la ingesta de calostro los lechones que consiguen ingestas de más de 200 gramos tienen un porcentaje de supervivencia superior al 90%, mientras que los lechones que no superan la ingesta de 100 gramos tienen un porcentaje se supervivencia inferior al 40% (Quesquel et al 2012). Los lechones pequeños tienen un gran riesgo de hipotermia, por su mayor pérdida de calor por unidad de peso corporal (es crítico que los lechones produzcan calor en su primeros momentos).
PIG EQUIPMENT GROUP
especializados en ganadería intensiva Separaciones de PVC
Robusto sistema de postes de acero inoxidable y accesorios con tubos de acero galvanizado y perfiles de plástico Fácil instalación y mayor durabilidad Sistema modular de vallas en PVC ofrece diversas opciones en cuanto a altura y combinación
La jaula de maternidad Amplio espacio de descanso Barras anti-aplastamiento Permite que el lechón llegue hasta la ubre sin impedimento ni aplastamiento Posibilidad de separaciones giratorias para ambos lados Sistema opcional de suministro de agua
Jaulas gestación Jaulas de gestación de libre acceso con puerta de cierre automático detrás de ellas Reducción del estres en las cerdas Un producto de new farms® (pigtek®)
Posible bloque temporal en cría y prueba de embarazo
www.new-farms.com Camí de Flix, s/n 25186 LLARDECANS Lleida - España Tel: +34 973 13 02 92 Fax: +34 973 13 02 32 new-farms@new-farms.com
Robusto, duradero y de bajo mantenimiento. Disponible en acero galvanizado
Glycogeno
Actividad Física
Lípidos
Disposición energética
Mantenimiento
Termorregulación
450
PARTO La duración del parto es de aproximadamente 343 +/- 15 minutos y sobre esta media de duración tenemos una serie de factores que tienen una influencia directa.
400
Estreñimiento
250
Las cerdas que presentan un fuerte estreñimiento, tienen duraciones de parto superiores a la media.
200
Estado de carnes
150
Las cerdas más gordas suelen tener partos menos duraderos.
300
100
0 Energía disponible al nacimiento
Requerimientos energéticos (24h)
Gráfico 1. Requerimientos energéticos relacionados con el peso al nacimiento
manejo
Factores que se asocian a la fatiga de la cerda
50
Tanto por estrés, como por deficiencia de calcio y falta de funcionamiento de la oxitocina. Manejo inadecuado de las medicaciones. Exceso de oxitocina, que provoca unas incorrectas contracciones del útero.
kj/Kg de peso al nacimiento
350
Estrés por calor Las temperaturas altas incrementan la duración del parto. Tamaño de los lechones También es una causa de aumento de la duración del parto.
Figura 2. Estado de heces en el momento del parto
Temperaturas altas y el tamaño de los lechones pueden incrementar la duración del parto 21 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
CALOSTRO El calostro juega un papel fundamental en la supervivencia de los lechones, no solo debido a la transferencia de inmunoglobulinas que nos aporta, sino que es la principal fuente de energía en las primeras horas de vida del lechón.
manejo
La producción de calostro es muy variable. Hay estudios que indican que la producción de las cerdas de ciclo 2 y 3 producen más calostro que las cerdas primerizas (4,3 kg frente a 3,4 kg) pero de igual manera las cerdas de más de 4º ciclo producen menos calostro que las primerizas (Devillers et al 2007).
D E S A RRO LLO MAMAR IO FASES DEL DESARROLLO MAMARIO
Entre los 75 a 90 días En los cuales se produce un gran desarrollo de tejido glandular. Si incrementamos mucho el consumo de pienso provocaríamos un cambio de tejido glandular a tejido conjuntivo en la glándula mamaria, dando lugar a una bajada de la producción de leche y posible posterior edema de mama.
La producción de prolactina es crítica para la lactogénesis. La caída de progesterona se produce simultáneamente al aumento de la prolactina, jugando un papel importante en altos niveles de rendimiento en la producción de calostro (Foisnet et al 2010).
Desde los 90 días de vida hasta la pubertad Necesitamos que existan ingestas altas de pienso que nos aseguren un correcto desarrollo mamario, siendo más importante la cantidad de pienso que la concentración de proteína (Farmer et al 2001).
Aquellas cerdas que tengan un ratio alto de prolactina/ progeterona, tendrán una mayor producción de calostro.
En lactación Si no se produce el vaciado de la glándula, se producirá la involución de la misma y la acumulación de restos de leche en el lumen alveolar, que tras un cierre del conducto lactífero daría lugar a un absceso.
El calostro está disponible de manera constante para los lechones a diferencia de la leche que solo se encuentra disponible en los periodos de estimulación y eyección de leche.
FASES DE INVOLUCIÓN DE LA GLÁNDULA MAMARIA EN EL DESTETE
Entre el destete y el día 2 El abrupto cese del vaciado de los alveolos da lugar a una inhibición de la producción de leche desembocando en una rápida perdida de las células productoras por apoptosis y una bajada importante del flujo sanguíneo mamario.
22 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
Desde el día 2 hasta el día 4 Cambios que producen los distintos metabolitos de la leche.
Las parideras, bien por salas bien por bandas, tienen que ser consideradas compartimentos estancos. En ellas, los movimientos de los lechones deben ser mínimos, sin que puedan ser movidos hacia semanas posteriores. Los riesgos sanitarios que esto trae aparejados son muy importantes. Por lo tanto el control del flujo de los lechones es un factor crítico para que el sistema no genere procesos crónicos en la granja.
El dióxido de carbono es un indicador de la eficacia de la ventilación mínima, niveles altos reducen el consumo de pienso.
Amoniaco, resultado de la fermentación del purín e indicador de una pobre ventilación mínima.
MOVIMIENTOS DE LECHONES RECOMENDADOS Sobrantes del parto: se mueven a una nodriza dentro de la misma sala, ya que colocamos tantos lechones como tetas funcionales. Los que se quedan retrasados en los días siguientes al parto: la idea es tener unos días fijos de recogida (sino no hay problemas que lo desaconsejen) y poner una nodriza en las parideras de los partos de esa semana, por lo tanto todos los lechones se mueven con edades semejantes.
Humedad relativa, cantidad de agua que se encuentra en el ambiente. Altos niveles son indicadores de mala ventilación.
Para nosotros esta es una de las claves para poder limpiar el sistema de producción de enfermedades endémicas y uno de los más difíciles de cumplir en granja: el uso de crotales con número de semana y/ o crotales con diferentes colores por semana, para evitar que se mezclen en las maternidades diferentes semanas o al menos se reduzcan los cambios.
Desde el día 4 hasta el día 7
PUNTOS A TENER EN CUENTA
FLUJOS DE LECHONES
Polvo, está formado por restos de estiércol, pelo, pienso y los altos niveles predisponen a los problemas pulmonares. Las placas de la paridera para los lechones deben poder regularse ya que necesitamos unas temperaturas distintas en las diferentes semanas: 1ª semana 35ºC 2ª semana 28-30 ºC 3ª semana 25ºC
Se produce una pérdida de la mayoría de las estructuras alveolares.
23 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
LO N G E VI DA D D E L AS CERDAS FACTORES MÁS FRECUENTES QUE CONDUCEN A LA ELIMINACIÓN DE ANIMALES INVOLUNTARIAMENTE
manejo
Reproductivos Las repeticiones, tanto las regulares como las irregulares (se producen con más de 24 días después de la cubrición), son la causa más frecuente de eliminación no voluntaria de cerdas.
rendimiento en la fase de lactación. Estatus sanitario de la explotación La adaptación de las nulíparas al estatus sanitario de la explotación. Si es poco eficiente conduce a la eliminación de muchas cerdas por falta de rendimiento productivo.
Cojeras Son la siguiente causa mas frecuente de eliminación. Pueden estar afectados los huesos, las articulaciones o las pezuñas. Estas cerdas tienen un pobre
Nº de parto
0
1
2
3
4
5-6
Reproducción (%)
36
19,3
11,5
9,8
8
10,7
3
Prob. Locomotores Muerte (%) Enf. del periparto (%)
20,4 14,2 13
19,8 14,1 15,3
15,8 16,1 13,7
13,5 14,4 10,8
10,2 13,6 14,9
14 17,5 22
5 7 6,7
7-8
Tabla 3. Razones de eliminación de cerdas en explotaciones Fte. T.Lucia et al 2000
La tasa de retención de las reproductoras en las granjas es una asignatura pendiente
% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5
Buena reposición
Mala reposición
C0
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Gráfico 4. Comparativa de reposición de cerdas en granja
Tener definidos protocolos de atención al parto y de manejo en los primeros días del parto, ya que es el momento en el cual se producen el mayor número de bajas y por lo tanto es un elemento productivo muy importante. La longevidad de las cerdas es un indicador de manejo y calidad de instalaciones. A nivel general en la granja, entendemos que al menos el 75% de las cerdas que entran en la granja deben alcanzar el tercer parto Asegurarnos un peso adecuado (190kg) de la primeriza al primer parto, es la única manera de que el reto del primer parto, sea demasiado exigente y tengamos que eliminar cerdas por fallo reproductivo en el segundo ciclo
24 porciNews Junio 2016 | Manejo en maternidad. Puntos claves, parte II
COIN
GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN & RESERVAS CORPORALES ALREDEDOR DEL
PARTO
Lluis Fabà
Master en Sanidad y producción porcina. Phd student en la UAB
Los recientes cambios en el sector, tales como mayor intensificación, mejora genética, legislación, tecnología, sistemas, etc. son características del sector porcino que obligan a revisar frecuentemente las estrategias y sistemas de alimentación. Efectivamente, la productividad de la cerda se ha incrementado en los últimos años (2006-2015) a razón de 0,4 lechones destetados cerda-año en España (SIP, 2015). Las camadas consisten de un mayor número de lechones, comúnmente de menor tamaño, y las cerdas son de más envergadura y con mayor potencial de crecimiento magro (Foxcroft et al., 2001; Bortolozzo et al., 2009).
Es razonable preguntarse si las estrategias y programas nutricionales al uso satisfacen las necesidades de las cerdas actuales o si se precisa reajustarlos a las características y evolución de la producción 27 porciNews Junio 2016 | Alimentación de cerdas
En condiciones comerciales, Caballero et al (2015), suplementando 0.5kg o 1kg por día por encima del nivel habitual de la granja, observaron, aunque solo numéricamente, un incremento del peso medio del lechón al nacimiento en 100g.
Las necesidades nutricionales en las distintas fases del ciclo están definidas principalmente por: El peso La fase del ciclo
De forma similar, Gonçalves et al. (2015), cuando aumentaron la ingestión energética diaria un 50% en esa fase, observaron un incremento de 30g en el lechón al nacimiento y un incremento de nacidos muertos en las multíparas.
La edad Las características de las cerdas Para optimizar su rendimiento productivo, es importante controlar:
Kim et al. (2015), en un estudio basado en 11.536 partos, demostraron que un incremento de grasa dorsal al final de gestación (109d) se relaciona con una disminución lineal del consumo durante la lactación y un aumento de pérdidas de grasa dorsal y peso vivo.
La ingestión El estado de reservas corporales
manejo
Típicamente, para afrontar la “transición” de la cerda, se ha discutido y considerado aumentar el consumo de la cerda durante la última fase de la gestación por encima de las recomendaciones y coincidiendo con el rápido desarrollo fetal.
Parece que el efecto sobre el peso del lechón al sobrealimentar a la madre es modesto y que la realidad de cada situación (genética, control de la condición corporal, manejo de la alimentación, etc.) ha de considerarse particularmente.
Esta estrategia aumenta el peso y las reservas de la madre antes del parto, pero el efecto sobre los lechones es poco concluyente.
Una cerda demasiado grasa pone en riesgo el rendimiento al parto y puede perjudicar el consumo y productividad durante la lactación.
Fase especialmente sensible por el riesgo de pérdida de lechones y los desafíos para la cerda.
Un nivel moderado-alto del estado de reservas será óptimo dependiendo de la genética.
Incluye importantes cambios del final de gestación:
Mientras que al inicio de la lactación, tras el parto, básicamente incluye:
Crecimiento fetal rápido Desarrollo mamario Producción de calostro
10 días
Mantenimiento de la cerda Altas necesidades por la producción de leche
Parto
Gestación
Lactación PERÍODO CRÍTICO
28 porciNews Junio 2016 | Alimentación de cerdas
10 días Gráfico 1. Fase del periparto (+/- 10 días)
a la vanguardia en la nutrición de lechones
En Ingaso Farm garantizamos la máxima productividad a tu explotación porcina, con un alimento de alta calidad, seguro, completo y equilibrado. Para todas las fases: reproductoras, creep-feeding, transición y cebo.
INGASO FARM S.L.U Tel.: +34 945 62 50 20 • Fax: +34 945 60 11 08 ingaso@ingaso.com • www.ingaso.com
EuropeanFeed Additivesand PreMixturesQuality System
Si nos centramos de forma estricta en la “transición” de la cerda, típicamente, incluye que el cambio de pienso de gestación a lactación coincide con el traslado de las cerdas a parideras unos pocos días antes del parto. Sorprendentemente, se observa una gran variabilidad de estrategias no solo en referencia al momento del cambio sino también en los niveles de alimentación antes del parto (alto, bajo, plano o decreciente), indicando falta de certezas.
2-3 días después del parto
Sea como fuere, durante ese período, para la cerda los fetos/lechones y la producción de calostro/leche son prioritarios (Theil et al., 2012).
7 días pre-parto
manejo
5-7d
Favoreciendo así mantener las reservas y optimizando el desarrollo fetal, mamario y la producción de calostro (por las altas cantidades de proteína y lisina que requieren).
Pasar de la restricción de pienso para gestantes (~3kg/d), al pienso de lactación (niveles variables antes del parto, crecientes posteriormente y ad libitum controlado).
10 días
Parto
Gestación
30 porciNews Junio 2016 | Alimentación de cerdas
Casos extremos, el cambio se atrasa coincidiendo con el inicio de la producción de leche de la cerda e intentando optimizar la ingestión de pienso posterior.
10 días Lactación
Transición Gráfico 2. Gestión de la alimentación en las fases del periparto
Cuando no aparecen problemas al parto, las cerdas con reservas moderadas (17-20 mm grasa dorsal) producen más leche en el pico de lactación (Hansen et al., 2012), compensando mejor el catabolismo por la situación de bajo apetito y baja relación de consumo/necesidades.
En un estudio reciente de Decaluwé et al. (2014), estudiaron los efectos de alimentar 4.5 kg/d entre el día 108 de gestación y el parto en lugar de 1.5 kg/d (posteriormente aumentando a 3 y 4,5 kg/d los días 1 y 2 post parto, en los dos casos).
La inmensa mayoría de las cerdas experimentan una pérdida neta de peso vivo y reservas corporales a lo largo de la lactación y entran en catabolismo.
Observaron que las cerdas sobrealimentadas y de estas, especialmente las que al parto mostraban 17-23mm grasa dorsal, produjeron más calostro y más rico en lactosa.
Durante la transición y la lactación, las recomendaciones y curvas de alimentación se aplican de forma homogénea independientemente de la paridad, peso vivo y condición corporal de la cerda.
+
manejo
En otro estudio similar de Cools et al. (2014), al alimentar ad libitum (105d – parto), también observaron un incremento de peso del lechón destetado cuando la cerda era magra (<18mm) o moderadamente (18-22mm), pero un menor crecimiento del lechón cuando presentaba >22mm de grasa dorsal al parto; comparando con la alimentación creciente estándar.
Individualizar la atención del manejo de la alimentación desde la entrada a parideras, especialmente buscando niveles altos (4kg) para cerdas que muestran una conformación magra o moderada (<20mm), podría ser una estrategia más eficiente que sobrealimentar en general al final de la gestación para optimizar la productividad de las cerdas durante la lactación y con consecuencias positivas para el siguiente ciclo productivo. Juntamente con el manejo y la sanidad de una explotación, la eficiencia se definirá con la capacidad de implementar estrategias y sistemas de alimentación que favorezcan los resultados globales y controlen las diferencias individuales.
Asimismo, consumieron menos pienso y perdieron más grasa dorsal durante la lactación, pero consumieron más pienso y perdieron menos grasa dorsal al considerar todo el período (108 gest. al destete); y sin afectar el desarrollo de los lechones.
Los sistemas de alimentación conocidos hasta ahora demuestran que las cerdas pueden ser alimentadas de varias formas y conseguir una elevada producción. Sin embargo, a un mismo número de lechones destetados (LD), se observan diferencias de 2,4 kg por cerda/LD entre sistemas de alimentación, y un coeficiente de variación entre 9 y 11% (VI Jornada SIP, 2015).
31 porciNews Junio 2016 | Alimentación de cerdas
publirreportaje 32 porciNews Junio 2016 | Salas de transiciรณn
EL PARA LA
NUEVO FASE DE CONCEPTO TRANSICIÓN
publirreportaje
Nos desplazamos hasta Algerri, en Lleida, para visitar la nueva explotación de transición para lechones de la integradora Cereales Torremorrell.
Unas nuevas instalaciones dotadas de la más alta tecnología en alimentación y climatización existentes actualmente en el mercado, suministrado por la empresa Big Dutchman e instalado por Lloret i Lloret, agente oficial de la marca alemana para Cataluña y Aragón. Cereales Torremorell confió en la empresa Construcciones Espías para llevar a cabo la construcción de las naves. La explotación consta de 8 salas de transición de 18 metros de largo por 12 de ancho, separadas en dos bandas. El diseño está basado en el clásico “tipo vagón” al que se han aplicado una serie de mejoras que corrigen las deficiencias de este sistema En cada sala podemos encontrar 840 lechones distribuidos en 12 celdas de 2,60 x 6,00m.
33 porciNews Junio 2016 | Salas de transición
PASILLOS O CORREDORES DE MANEJO Se dispone de dos pasillos de manejo, situados a ambos lados de las salas de transición. Por un lado encontramos un pasillo principal o limpio que es utilizado diariamente por el personal de la granja y dispone de los sistemas de control de climatización, alimentación, etc.
En cada celda se han instalado dos tolvas “swing” que tienen un sistema de dosificación de pienso muy fácil de accionar por los lechones, un comedero redondo, sin esquinas, que evita que se acumule suciedad y dispone de depósito para pienso de 90 l. y 2 chupetes para suministro de agua
publirreportaje
Y, por el otro lado, encontramos un pasillo secundario o sucio por el que se realiza la entrada y salida de los animales.
SALAS DE TRANSICIÓN Los lechones llegan a las salas de transición (5-6Kg de peso) y son alimentados en las mismas hasta que alcanzan el peso adecuado para entrar en la nave de cebo (aproximadamente a las 7 semanas). Cada sala consta de dos pasillos (comunicados con los corredores laterales por dos puertas) con corrales a izquierda y derecha.
34 porciNews Junio 2016 | Salas de transición
Como los nidos se pueden elevar podemos ajustar el manejo a las necesidades de los animales, como por ejemplo elevándolos a medida que los animales van creciendo o bien levantándolos un poco durante el día y volviendo a bajarlos durante la noche creando un espacio exclusivo donde los animales se puedan sentir protegidos.
CORRALES Y NIDOS El suelo de los corrales está cubierto por rejillas plásticas o slats que lo convierten en un sitio más cálido, más cómodo y de fácil limpieza y desinfección. En la zona de descanso las rejillas de plástico sólo tienen un 10% de apertura y debajo de las mismas encontramos el sistema de calefacción por suelo radiante, que al estar centralizada en un sitio trae consigo el consecuente ahorro económico.
También encontramos de manera bien definida la zona de descanso de los animales, que es la más próxima a la pared, que a su vez se encuentra alicatada facilitando con ello las tareas de limpieza y desinfección durante el vacío sanitario. Justo encima de esta zona de descanso encontramos también instalados los nidos con una parte fija y otra elevable, ayudando a definir también de una manera muy clara el corral.
También se han instalado en cada celda dos bebederos de cazoleta colocados a distinta altura, para facilitar el acceso de los lechones de cualquier edad.
Gracias a Cereales Torremorell por la confianza depositada en Espías Constructora Empresa que contribuye en la eficiencia del sector porcino dándole un valor añadido a su explotación. Nos avalan 25 años de experiencia en el sector agroalimentario. Asesorando a nuestros clientes para que alcancen el máximo rendimiento productivo.
· explotaciones porcinas · · fábricas de pienso · · mataderos · · explotaciones avícolas · · naves industriales ·
Contacte con nosotros sin ningún compromiso Espías Constructora C/ Sevilla, 19 bajos 22400- Monzón (Huesca) Telf: 974 402 606 info@construccionesespias.com www.construccionesespias.com
A su vez, las puertas de los corrales están diseñadas para facilitar el manejo de los animales y su uso, ya que podemos abrirlas por ambos lados y con una sola mano, estando pensadas para que siempre queden cerradas.
Las celdas están formadas por separadores de PVC de 75 cm de altura, en una sola pieza, y herrajes de acero inoxidable, con mecanismos de “apertura fácil” en las puertas. En todas las celdas se han dispuesto nidos de PVC con apertura mecanizada, por lo la climatización del alojamiento se realizará con dos temperaturas: Tª ambiental y Tª de nido. Esto supone un importante ahorro de energía, dado que no es necesario calentar toda la sala, sino únicamente el nido.
publirreportaje
ALIMENTACIÓN COMPUTERIZADA El sistema instalado es el denominado DryExact, que permite realizar una alimentación multifase a todos los lechones de la explotación, a pesar de que los animales de cada sala tienen una edad diferente. Cada día, de forma automática, el sistema prepara una mezcla específica para cada una de las 8 salas de transición a partir de los 4 piensos disponibles en los silos, en función de la curva de alimentación establecida por el nutrólogo para cada fase del ciclo. Se pueden conocer los kilogramos de las distintas mezclas que se han consumido en cada sala de transición durante todo el ciclo, lo que permite averiguar con gran exactitud el índice de conversión.
El manejo del sistema se realiza de forma muy sencilla desde un ordenador
CONTROL AMBIENTAL Cada sala dispone de un ordenador MC135pro que permite realizar una ventilación por depresión mediante el control de los siguientes elementos: Este sistema de ventilación es un “traje a medida” para cada sala. Su correcta puesta en marcha permite que las oscilaciones de temperatura en el interior de los alojamientos estén entre ±0,8 °C y 1,2°C durante las 24 h. del día, a pesar de que en el exterior de la nave esa oscilación pueda llegar a 14-16 ºC.
36 porciNews Junio 2016 | Salas de transición
Ventiladores de las chimeneas Apertura de las entradas de aire. Apertura del diafragma de las chimeneas El MC135pro también puede llevar sonda de humedad, sonda de CO2, control de la refrigeración, salida de alarma, contador de agua, etc.
BigFarmNet: es un programa informático que permite un control integral de toda la granja: alimentación, ventilación, etc. Dispone de una App para smartphone y tablet.
CONCLUSIONES Es importante elegir y conocer las condiciones ambientales más adecuadas y un correcto manejo de la alimentación en la fase de transición, para que no se vean afectados los rendimientos productivos posteriores. Si nuestra instalación cumple con estas premisas cumpliremos nuestros objetivos.
www.bigdutchman.de
Dosificación computerizada del pienso en parideras
Easy Slider Las cerdas deciden ellas mismas cuando y cuanto quieren comer. | alimentación individualizada para cerdas lactantes | dosificación diaria de la curva asignada a cada cerda | el veterinario define los periodos de ingesta | condiciones óptimas de higiene en el comedero, fácil mantenimiento | excelente relación calidad/precio Big Dutchman Ibérica c/ Francisco Medina y Mendoza, par. 13, 19171 Cabanillas del Campo - Guadalajara, Tf. 949 232801, Email. rgomez-mueller@bigdutchman.com
VA CEPA E U N
Un nuevo estilo frente a Mycoplasma hyopneumoniae Vacuna de inyección única que genera una protección temprana y duradera. Cepa exclusiva, recientemente aislada. ImuvantTM: adyuvante único que estimula eficazmente el sistema inmune. Servicio Ceva Lung Program. Hyogen emulsión inyectable para cerdos. Composición cualitativa y cuantitativa: Una dosis (2 ml) contiene: Sustancia activa: Mycoplasma hyopneumoniae inactivado cepa 2940: min. 5,5 UE *. Adyuvantes: Parafina líquida ligera: 187 µl, LPS de Escherichia coli J5: 118438000 Unidad de endotoxina. Excipiente: Tiomersal: 50 µg. * Título medio de anticuerpos – expresado en Unidades ELISA de M. hyopneumoniae - obtenido 28 días después de la inoculación en conejos con la mitad de la dosis en porcino (1 ml). Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1. Forma farmacéutica: Emulsión inyectable. Emulsión homogénea de color blanquecino. Datos clínicos: Especies de destino: Cerdos de engorde. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: Para la inmunización activa de cerdos de engorde desde las 3 semanas de edad para reducir la aparición y la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por la infección por Mycoplasma hyopneumoniae. Establecimiento de la inmunidad: 3 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 26 semanas después de la vacunación. Contraindicaciones: Ninguna. Advertencias especiales para cada especie de destino: Ninguna. Precauciones especiales de uso: Precauciones especiales para su uso en animales: Vacunar solamente animales sanos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Al usuario: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Su inyección accidental/autoinyección puede provocar dolor agudo e inflamación, en particular si se inyecta en una articulación o en un dedo, y en casos excepcionales podría provocar la pérdida del dedo afectado si no se proporciona atención médica urgente. En caso de inyectarse accidentalmente con este medicamento veterinario consulte urgentemente con un médico, incluso si sólo se ha inyectado una cantidad muy pequeña, y lleve el prospecto consigo. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, diríjase de nuevo a un facultativo. Al facultativo: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Incluso si se han inyectado pequeñas cantidades, la inyección accidental de este medicamento puede causar inflamación intensa, que podría, por ejemplo, terminar en necrosis isquémica e incluso la pérdida del dedo. Es necesaria atención médica experta, INMEDIATA, a cargo de un cirujano dado que pudiera ser necesario practicar inmediatamente una incisión e irrigar la zona de inyección, especialmente si están afectados los tejidos blandos del dedo o el tendón.Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): El día de la vacunación puede producirse un aumento transitorio medio de la temperatura corporal de aproximadamente 1,3 ºC muy frecuentemente. En algunos individuos este aumento puede alcanzar los 2 ºC, pero en todos los casos la temperatura corporal vuelve a la normalidad al día siguiente. Una reacción local en el punto de inyección consistente en una hinchazón de hasta 5 cm de diámetro puede ser muy frecuente, y puede durar hasta tres días. Estas reacciones son transitorias y no precisan tratamiento. Infrecuentemente pueden producirse reacciones alérgicas leves tras la vacunación, que dan como resultado síntomas clínicos transitorios como vómito. Normalmente estos síntomas remiten sin tratamiento.Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: No procede. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: No existe información disponible sobre la seguridad ni la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. Posología y vía de administración: Vía intramuscular. Vacunar los cerdos en el lado del cuello. Administrar una única dosis de 2 ml a partir de las 3 semanas de edad. En lechones con anticuerpos maternales residuales a la edad de 3 semanas, se recomienda retrasar la vacunación. Agitar bien antes de usar. Usar jeringas y agujas estériles y respetar las condiciones asépticas de vacunación. Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario: Dado que se trata de una vacuna inactivada, no se han requerido los estudios de seguridad tras la administración de una sobredosis. Tiempo(s) de espera: Cero días. Incompatibilidades: No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. Período de validez: Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 15 meses. Período de validez después de abierto el envase primario: 10 horas. Precauciones especiales de conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar. Proteger de la luz. Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Ceva Salud Animal, S.A., Carabela La Niña, 12, 08017 Barcelona. Número de la autorización de comercialización: 3256 ESP. Uso veterinario. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Ceva Salud Animal - www.ceva.es - C/ Carabela La Niña, 12, 3ª planta - 08017 Barcelona
LACONDICIÓN
CORPORAL
DE LAS CERDAS Nos entrevistamos con
entrevista
LAURA PÉREZ
Veterinaria de Technical Support Consulting
En todos los foros se habla de la importància de la condición corporal en cerdas. Tanto un déficit como un exceso de condición corporal, se traduce en problemas y disminución de la capacidad reproductiva y productiva, y por lo tanto, en pérdidas económicas. El principal inconveniente ante el cual nos encontramos es que con el cambio de los animales que tenemos en nuestras explotaciones y las grandes diferencias entre genéticas, la medición a ojo cada vez se aleja más de la realidad. Necesitamos conocer la condición corporal de nuestros animales pero con una medida clara y objetiva. Con este fin nos entrevistamos con Laura Pérez, veterinaria de Technical Support Consulting SL.
¿Qué problemas nos pueden ocasionar las reproductoras con una excesiva grasa corporal? Es bien conocido por todos que reproductoras con excesiva grasa, especialmente a final de la gestación, conlleva problemas alrededor del parto como un mayor número de nacidos muertos, y aparición de síndrome de MMA (Metritis, mastitis agalaxia). Además, son estas mismas cerdas que llegan al final de la gestación con un exceso de grasa, las que posteriormente durante la fase de lactancia, tardan más en consumir la cantidad de pienso apropiada para tener una buena producción láctea y un buen desarrollo de sus lechones. Asimismo las cerdas con condición corporal excesiva, padecen más problemas locomotores, que son al fin y al cabo, una de las principales causas de deshecho. (Martineau y Klopfenstein 1996; Dourmad et al. 2001).
39 porciNews Junio 2016 | Entrevista Laura Pérez
entrevista
Las reproductoras con excesiva grasa corporal presentan un mayor número de problemas alrededor del parto, además de padecer más problemas locomotores
Se ha observado que las cerdas con mayor espesor de grasa corporal alcanzan antes la pubertad que aquellas que presentan un espesor más bajo. Esto podría estar fácilmente relacionado con el hecho de que la grasa dorsal es una de las zonas de almacenaje de la leptina, hormona directamente relacionada con la llegada a la pubertad en la mayoría de mamíferos. Además, otro estudio (Roongsitthichai et al., 2013) llegó a la conclusión que las cerdas jóvenes con más mm de grasa dorsal presentaban niveles de IGF-I superiores y Patterson et al. en el 2010 ya había concluido que nulíparas con niveles séricos de IGF-I superiores alcanzaban antes la pubertad. Por otro lado, un estudio reciente concluyó que IGF-I, en la mayoría de mamíferos, promueve la proliferación de células de la granulosa, la producción de esteroides y el crecimiento de los ovocitos (Silva et al., 2009).
Lograr una condición corporal óptima es importante en todas las fases de las reproductoras, pero ¿qué impacto tiene el grosor de la grasa dorsal en las hembras nulíparas?
Todo ello explicaría por qué cerdas con mayor espesor de grasa dorsal alcanzan antes la madurez sexual.
En el caso de las hembras nulíparas es especialmente clave lograr una condición corporal óptima, ya que marcará toda su vida reproductiva. De hecho, según el grosor de la grasa dorsal puede verse influido el número de lechones por parto, la fertilidad y el porcentaje de partos.
1
2
Asimismo, la edad de la pubertad también determina el rendimiento reproductivo de la cerda. Nulíparas con menor espesor, que tardan más en alcanzar la pubertad, a la larga tienen menor rendimiento reproductivo y son retiradas antes. (Koketsu et al., 1999).
3
4
Figura 1. Evaluación visual de la condición corporal de las cerdas de una explotación de 1 (muy delgadas) a 5 (muy gordas)
40 porciNews Junio 2016 | Entrevista Laura Pérez
5
Se ha observado que lechones nacidos de cerdas con mayor espesor de grasa dorsal, presentan mayor tasa de crecimiento y mayor peso al destete (Amdi et al., 2013). Esto podría ser debido a que la leche de las cerdas con mayor espesor dorsal, tiene mayor porcentaje de grasa. Durante la lactancia lo más importante para cualquier productor va a ser intentar que sus animales no pierdan condición corporal, ya que esto influirá directamente en la duración del intervalo destete celo. Esto será especialmente importante en cerdas de primer y segundo parto. Además una cerda con buena condición corporal en la lactancia, produce más leche en el pico de la lactación, compensando mejor el catabolismo provocado por bajo apetito y la baja relación de consumo y necesidades (Hansen et al., 2012).
¿Qué consecuencias tiene una mala condición corporal en las reproductoras? Después de todo lo que hemos comentado anteriormente, es más fácil razonar las consecuencias de una condición corporal mala. En el caso de las nulíparas, un déficit de condición corporal trae consigo que tarden más en alcanzar la pubertad, comprometiendo su vida reproductiva, tenderán a tener menos nacidos totales y a padecer el conocido síndrome de segundo parto. Por su parte, las cerdas primíparas pierden condición corporal, especialmente en la última fase de gestación porque las necesidades de crecimiento de los fetos y de su propio crecimiento les llevan a índices metabólicos negativos que les obliga a entrar en estado catabólico. Según algunos estudios la pérdida de grasa durante este período no se llega a recuperar, marcando así su vida reproductiva.
Es importante que las cerdas de primer y segundo parto no pierdan condición corporal ya que influye directamente en la duración del intervalo destete-celo
Teniendo en cuenta la importancia de una óptima condición corporal, ¿qué podemos hacer para asegurar unos buenos resultados productivos?
entrevista
¿Cómo influye la condición corporal de las reproductoras durante la lactancia o sobre los lechones?
La literatura acumulada y nuestra propia experiencia sugiere que además de la importancia de un grosor de grasa dorsal apropiado, lo que es realmente trascendente es lograr mantener el grosor de grasa dorsal dentro de un rango óptimo sin grandes oscilaciones, para asegurar buenos resultados reproductivos. En un estudio observacional realizado en la Universidad de Montreal concluyeron que menores oscilaciones en el espesor de la grasa dorsal durante la vida de la cerda, tuvo consecuencias positivas en su rendimiento productivo. El estudio consistía en la observación durante dos años de dos explotaciones de reproductoras en las que intentaron mantener fijo el espesor de grasa dorsal, y controlaron nacidos vivos totales, muertos, momificados e índice destete-celo. De los resultados obtenidos se puede extraer que aquella explotación que logró mantener constante el grosor de la grasa dorsal obtuvo mejores resultados productivos.
41 porciNews Junio 2016 | Entrevista Laura Pérez
Entonces, ¿cómo podemos medir el espesor de la grasa dorsal para asegurarnos así los rendimientos productivos? La medición del espesor de la grasa dorsal no es una práctica nueva, desde hace varios años se utilizan diferentes aparatos de ultrasonidos para intentar determinar los mm de grasa dorsal en cerdos vivos.
entrevista
Lo que todo el mundo tiene claro es que la valoración visual es un método subjetivo y poco o nada fiable. Para poner un ejemplo, en un estudio realizado en EEUU, donde pidieron a varias personas que evaluaran visualmente la condición corporal de las cerdas de una explotación de 1 (muy delgadas) a 5 (muy gordas), al medir el grosor de grasa dorsal de las valoradas como 3 (intermedias), encontraron valores tan dispares como de 9 a 28 mm (Young et al,1991). Para intentar identificar el método más fiable y objetivo de medida de grasa dorsal también se han realizado otros estudios donde comparaban los valores obtenidos de mm de grasa dorsal con ultrasonidos, y los mm de grasa media en la canal, post-mortem. Este estudio evidenció que existía una gran variabilidad entre las medidas tomadas in vivo y las tomadas post mortem.
Figura 2. Imágenes de ecógrafos portátiles con sondas lineales y transductores de alta frecuencia (5 MHz) En las fotografías se puede apreciar como existe una gran variabilidad en una misma línea genética y en el mismo estado fisiológico gracias al nivel de precisión en la medición sobre la grasa dorsal actual. Además, también nos muestra el espesor del músculo del lomo, que en las capturas de pantalla queda representado por la anchura entre las líneas discontinuas de amarillo.
42 porciNews Junio 2016 | Entrevista Laura Pérez
El principal problema de las herramientas usadas hasta ahora, ultrasonidos sectoriales, es que carecen de precisión y nitidez de imagen para poder medir exactamente hasta dónde llega la grasa. Afortunadamente, empiezan a encontrarse en el mercado ecógrafos portátiles con sondas lineales y transductores de alta frecuencia (5 MHz), que muestran las capas de grasa con nitidez desde el primer milímetro, aportando por lo tanto la precisión requerida.
Hay que señalar que cada vez hay mas presencia en el mercado de líneas hiperprolíficas que son más magras y en este caso se observa más movilización del musculo que del tejido graso.
Como hemos visto, la condición corporal en las cerdas es un tema fundamental para asegurar nuestros resultados productivos, ¿qué podemos esperar del futuro sobre este tema? La condición corporal óptima de las cerdas no sólo significa una mejora del bienestar, sino que también es un requisito previo para alcanzar la excelencia productiva -especialmente en explotaciones de alta producción-, la máxima expresión genética y la mayor rentabilidad económica.
La condición corporal siempre se ha relacionado con la grasa, pero algunas publicaciones, y nuestra propia experiencia, apunta a que en determinados momentos productivos la movilización de la proteína, puede ser tan o más importante que la de grasa
entrevista
En las fotografías de la página anterior se muestran ejemplos donde se puede ver que existe una gran variabilidad en una misma línea genética y en el mismo estado fisiológico gracias al nivel de precisión en la medición sobre la grasa dorsal actual. Además, también nos muestra el espesor del músculo del lomo, que en las capturas de pantalla queda representado por la anchura entre las líneas discontinuas de amarillo.
Pero quedan aún muchos retos importantes que afrontar. Hasta ahora la condición corporal siempre se ha relacionado con la grasa, pero algunas publicaciones, y nuestra propia experiencia, apunta a que en determinados momentos productivos la movilización de la proteína, puede ser tan o más importante que la de grasa. Por ello, habría que determinar la importancia que tiene la movilización proteica en el rendimiento reproductivo, así como incorporar la medición de espesor muscular en nuestro protocolo de valoración de condición corporal.
43 porciNews Junio 2016 | Entrevista Laura Pérez
Exafan se posiciona como empresa referente en el sector porcino, como fabricante de sistemas de climatización y equipamiento para naves ganaderas. Exafan ha colaborado con la cooperativa Agropor de la Corona en la realización de las instalaciones modelo de porcino que se están realizando en Almudévar.
Inauguración
RS ALENDI esta constituida y participada por las cooperativas Virgen de la Corona de Almudévar, Virgen del Rosario y San Mateo Apóstol de San Mateo de Gállego, la Cooperativa Santa Orosia de Jaca y la Cooperativa Ganadera de Caspe. Agropor de la Corona S.L. de Almudévar (Huesca), ha apostado por la empresa Exafan para la realización de su gran proyecto porcino. Exafan es una empresa aragonesa, con más de 28 años de experiencia en el sector agropecuario ofreciendo soluciones globales en sistemas de automatización, equipamiento y construcción para explotaciones avícolas y porcinas.
Inauguración de las instalaciones por las autoridades
44 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
La mayor parte de los productos comercializados por Exafan son considerados producción propia, lo que les hace altamente competitivos y les reconoce como referente de fiabilidad para la realización de este tipo de proyectos. Con una producción anual de 100.000 cerdos y un volumen de ventas estimado en torno a los 13 millones de euros, la planta de Agropor de la Corona acogió el pasado mayo la inauguración de las instalaciones de madres reproductoras, donde se iniciará en breve su puesta en marcha y funcionamiento. Tras un proceso de cuatro años en el que fue necesaria la inversión de más de seis millones de euros, en el que se incluyen 2,5 millones de euros
El resultado, tras superar todos los trámites administrativos, ha sido la presente ejecución del núcleo de Agropor de la Corona que albergará alrededor de 864 UGM y que cuenta con la última tecnología en sistemas de climatización inteligentes y eficientes, así como los alojamientos y suelos técnicos suministrados por Exafan. El diseño de la granja, de ciclo abierto, busca la producción de lechones para posteriormente ser engordados en cebos de la propia integración.
BIOSEGURIDAD Los planes de bioseguridad y prevención de enfermedades son una prioridad, si se quiere triunfar en este negocio cada vez más competitivo. Sea cual sea el tamaño y tecnificación de la explotación porcina es necesario contar con controles sanitarios, los cuales son indispensables para tener una producción sostenida y rentable. El núcleo cuenta con las mas estrictas medidas de seguridad, al tratarse de una explotación de alto riesgo, siendo el acceso a las mismas totalmente restringido. • Las instalaciones cuentan con cerca o valla perimetral. • El personal técnico de la granja no estará en contacto con otros animales. • Los accesos para el personal se deberán realizar a través de las instalaciones pertinentes con ducha y muda de equipo de trabajo, tanto para el personal que labora en el área como para las restringidas visitas autorizadas.
Vista exterior con valla perimetral
45 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
de obra civil; 2,8 millones de equipamientos y 800.000 € para unas 3.500 cerdas reproductoras de 120 kilos cada una.
Inauguración
AGROPOR CONFÍA A EXAFAN SU GRANJA PORCINA
Inauguración
LA ADAPTACIÓN En cuanto al proceso de producción, el gerente de Agropor de la Corona lo explica de la siguiente manera: En un primer momento, los animales acceden a las nuevas instalaciones a través de unas naves de cuarentena o área de adaptación, por normativa de bioseguridad, donde permanecen un periodo de entre 30 y 40 días. En un futuro las madres primíparas serán (la práctica totalidad) procedentes de reposición interna. Durante la cuarentena se va a poder detectar si los cerdos están infectados por medio de la observación de signos clínicos o la aparición de anticuerpos. Además, se puede aprovechar para colonizar e inmunizar a las hembras de reemplazo con los microorganismos de la piara, proceso que se denomina aclimatación. La adaptación y desarrollo que se hace a las cerdas de reposición es la base de la producción futura de la granja. Vista general de las naves de adaptación (cuarentena)
Esta parte del sistema se debe considerar como un proceso de calidad. La ventilación elegida en estas naves es un sistema de ventilación natural “Natura”, que ventila aprovechando la fuerza del viento y las leyes de la física; no es necesario realizar una gran inversión al tratarse de alojamientos temporales y de animales muy resistentes. La regulación de la cantidad de aire y renovación del oxígeno se realiza controlando la apertura de la entrada de aire, así como de la salida del mismo por las chimeneas cenitales, controlando la altura de los cierres regulables.
46 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
Chimenea cónica con cierre automatizado para ventilación “Natura”
INSEMINACIÓN Una vez constatado que las hembras están libres de cualquier enfermedad, pasan a la nave de inseminación o gestación controlada, donde son inseminadas artificialmente cuando llegan a 140 kilos. Las madres están alojadas en estabulación en boxes y aquí permanecerán hasta que se confirme la cubrición; en esta zona permanecerán durante 21 días. Para la climatización de esta nave de inseminación y del resto de habitáculos se ha confiado en una ventilación por falso techo “Power Stream” con entradas de aire direccionables, para realizar las ventilaciones mínimas de invierno (Power Stream Cenital). Y una ventilación transversal que mediante Ventilación positiva inyecta aire en el interior de la nave, previamente enfriado con los módulos de refrigeración de acero inoxidable fabricados por Exafan.
Chimenea aislada de extracción cenital con ventilador eficiente
OF
Sistema de extracción de aire en inseminación.
Tras este periodo, las hembras pasan a la nave de “gestación confirmada”, donde permanecerán entre dos meses y dos meses y diez días. Las cerdas son alojadas en corrales, donde se encuentran en grupos en régimen de semi-libertad (ley de bienestar animal) y se alimentan con máquinas electrónicas con ración individualizada.
Proporciona al animal un comportamiento similar al de la naturaleza, fundamentalmente basado en la exploración del entorno y la vida dentro de un grupo, y que por tanto precisa de alojamientos que le concedan libertad de movimiento. Al ser una nave similar a la de inseminación el sistema de climatización elegido es el mismo. Posteriormente, las cerdas deberán pasar a la nave de partos, donde permanecerán entre cinco y siete días antes del parto. La nave de maternidad es una nave estándar tipo Vagón con pasillo de aclimatación, donde el aire adquiere la temperatura deseada para ser introducido en la propia sala de maternidad a través del falso techo, en unas condiciones adecuadas tanto de temperatura como de dirección y velocidad de aire.
Refrigeración en las naves de gestación controlada e Inseminación.
Inauguración
LA GESTACIÓN
Este sistema da muy buenos resultados a los granjeros, ya que permite una atención individualizada de la cerda en lo referente a la alimentación y cuidados.
Sistema de apertura de ventilación de entradas de techo.
Sistema de ventilación de invierno de Exafan “Power Stream”
47 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
MATERNIDAD En las instalaciones de maternidad contamos con el hándicap de que en un mismo espacio climático conviven la madre y los lechones, con unos requerimientos de climatización totalmente opuestos.
El control de los distintos sistemas de ventilación, calefacción y refrigeración, así como el encargado de alcanzar la armonía entre la entrada y salida de aire es el nuevo regulador táctil EOS-PLUS.
Inauguración
Sala de maternidad
La cerda hiperprolífica lactante ha incrementado mucho su producción de calor, por lo que necesitamos ventilar en invierno y evitar temperaturas elevadas en la sala, procurando ofrecer a los lechones recién nacidos una zona de confort independiente del ambiente de la madre.
48 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
Exafan ha creado los nuevos reguladores Touch And Control series, para realizar un control completo en cualquier sala dentro de una explotación. Se trata de unos dispositivos con una relación óptima entre robustez, tanto mecánica como electrónica, facilidad de manejo y coste reducido.
Cuando llega el momento del DESTETE de los lechones, las madres vuelven otra vez a la primera nave de gestación controlada, mientras que los lechones se conducirán hasta la sala de destete, donde permanecerán una semana.
EL CEBO Y LA COMERCIALIZACIÓN
Inauguración
Finalmente, cuando los lechones ya tienen seis kilos de peso, se llevan a los cebaderos fuera de las instalaciones de Agropor, donde estarán cinco meses y posteriormente se sacrificán. El sistema de Agropor de la Corona es una integración, mediante la cual ellos aportan el ganado, el pienso, los medicamentos, servicios veterinarios y la comercialización. Los cerdos llegarán a alcanzar 110 kilos de peso. La carne de cerdo se distribuirá en un 50% a lo largo y ancho de la región de Aragón, mientras que el resto irá a otros puntos de España.
Sala de destete, para madres de reposición.
Para que este ambicioso proyecto funcione a la perfección, es importante contar con un equipamiento eficiente y de última generación. En este sentido, los equipos que Exafan ha incorporado a la granja se basan en un moderno sistema de climatización inteligente con reguladores táctiles de alta tecnología y ventiladores eficientes “ExaGreen” que generan un alto ahorro energético y que contribuyen al medio ambiente:
49 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
Reguladores EOS-P en maternidades y ATLAS en las gestaciones; que controlan todos los parámetros para que las condiciones ambientales sean las idóneas.
Inauguración
El equipo de ventilación está diseñado de manera personalizada, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y la zona climática donde se ubica el proyecto. Se basa en un sistema de extracción de aire o de presión negativa con aclimatación del volumen de aire, mediante cámara de aire o falso techo.
Para complementar el equipamiento, Exafan ha instalado el sistema de seguridad. Teniendo en cuenta que el contenido animal de la granja es de un alto valor económico y genético, las instalaciones están dotadas de un sistema de apertura de emergencia.
Los elementos de entrada y extracción de aire (chimeneas y entradas de aire) son de la serie “Insulated”, gama alta de Exafan, fabricados con materiales resistentes y ligeros, con un excelente valor aislante como es el poliuretano. Aportan al edificio un aislamiento propio de los climas más exigentes, efectuando una adecuada evacuación de gases nocivos, malos olores y polvo. Paneles cooling para la refrigeración de la nave de gran rendimiento y sencillez de mantenimiento.
En caso de incidencia o falta de suministro eléctrico, la ventanas de cristal se abrirán permitiendo una renovación natural del aire, hasta la reanudación de las condiciones normales de trabajo.
Entrada de aire para la ventilación de verano, también forma parte del sistema de emergencia.
50 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
Slats para núcleo de maternidad, fabricados con polipropileno de gran resistencia, durabilidad y flexibilidad. Se trata de las únicas rejillas en el mercado con un diseño exclusivo, que permiten una excelente estabilidad del animal, ademas de aportar mayor resistencia y fácil limpieza. Slats para núcleo de destete, que proporcionan un ambiente cómodo e ideal para los cerdos pequeños. Su diseño reduce el riesgo de sufrir lesiones, con estructura cuadriculada de los resaltes antideslizamiento, que fija la pezuña del animal en las cuatro direcciones. Separadores de los alojamientos con herrajes inoxidables.
ESTUDIO PERSONALIZADO; FIJACIÓN DE OBJETIVOS; VOCACIÓN DE SERVICIO.
Con este respaldo, la cooperativa se ha marcado como objetivo alcanzar la cifra de 30 lechones por cerda y año, y una producción anual de la planta de 100.000 lechones. De igual modo, el municipio ganará con la creación de los 12 puestos de trabajo directos y otros cuatro indirectos que supone este nuevo proyecto ganadero, todo un acicate para el desarrollo económico en esta localidad oscense. En esta misma linea, la directiva de Agropor de la Corona quiere transmitir un llamamiento a los ganaderos de la zona, al precisarse 50.000 plazas de cebo de las que están cubiertas la mitad en estos momentos.
Desde el inicio del proyecto, el equipo humano de Exafan analiza las necesidades y objetivos del cliente, aportándole un estudio personalizado eficiente y adecuado.
Exafan es fabricante del 90% de los materiales que comercializa, y el resto de materiales son adquiridos a empresas de la zona, con lo que también se produce un beneficio económico en las pymes del municipio en el que se ubica el proyecto.
Inauguración
En cuanto al material para el alojamiento de los animales, la granja también cuenta con los siguientes productos Exafan:
Slat de la sala de destete para reposición de madres.
Además, es importante el seguimiento y la atención al cliente una vez que el proyecto ha sido entregado, siendo una característica suya la cercanía y vocación de servicio, que se traduce en una dedicación activa durante todo el proceso del proyecto, con una disponibilidad de 24 horas al día.
51 porciNews Junio 2016 | Inauguración instalaciones Agropor de la Corona
®
5.E
M YC OF I
X
Protección absoluta Con toda la fuerza de la ciencia para la defensa activa frente a múltiples micotoxinas* … con 3 estrategias combinadas *
ADSORCIÓN BIOTRANSFORMACIÓN BIOPROTECCIÓN
EcoVet Economía Veterinaria, S.L. 16A Avda. Reyes Católicos 6, 28220 Majadahonda Madrid (Spain) Tel: (+34) 916363251 qualivet@qualivet.es
Naturally ahead
acuerdo Decon los Reglamentos EU 1115/2014, 1060/2013 y 1016/2013 para la reducción de la contaminación con y tricotecenos. fumonisinas,
DECÁLOGO NUTRICIONAL FRENTE A INFERTILIDAD ESTIVAL
Prof. Dr. Antonio Palomo Yagüe
nutrición
Director División Porcino SETNA NUTRICIÓN – InVivo NSA
La infertilidad estival es conocida como: La penalización de la eficiencia reproductiva en las cerdas (aumento de repeticiones celo, anoestros, abortos, intervalo destete a celo y días no productivos)
Descenso de producción en los lechones (peso al destete) a lo largo de los meses de verano, todo ello derivado sobre todo del efecto negativo sobre el consumo de pienso en lactación
53 porciNews Junio 2016 | Decálogo nutricional
BASES por las elevadas temperaturas. La infertilidad estival tiene hoy total actualidad con la evolución en la mejora genética hasta llegar a las nuevas líneas genéticas, como vemos en el siguiente marco:
Selección cerda actual:
Aumento tamaño de camada Mejora del índice de conversión Reducción de la grasa corporal y aumento de tejido muscular (magro)
nutrición
Aumento producción lechera Pubertad temprana Crecimiento primeros partos
CONSECUENCIAS Dentro de la pérdida de capacidad reproductiva a nivel de granja , los principales parámetros que podemos ver afectados son los siguientes: Aumento de las repeticiones a celo Incremento de anoestros Variaciones en la duración e intensidad de los celos Retraso de la pubertad en las nulíparas Incremento del intervalo destete cubrición Picos de abortos en diferentes ciclos en diferentes periodos de gestación Aumento de la mortalidad de las cerdas
No se seleccionan por apetito
Aumento de los días no productivos Reducción producción lechera por menor consumo en lactación Menor peso de los lechones al destete que llegamos a estimar hasta en 1 kg/lechón o 10-12 kilos por camada, que sería el equivalente en peso de camada vs número de lechones, a destetar hasta dos lechones menos en verano que el resto del año.
54 porciNews Junio 2016 | Decálogo nutricional
CONSECUENCIAS DEL BAJO CONSUMO DE NUTRIENTES EN LACTACIÓN:
La infertilidad estival es conocida como la penalización de la eficiencia reproductiva en cerdas y la reducción en la producción de los lechones
Pérdida tejido corporal Intervalo destete celo Anoestros Tasa ovulación Tasa fertilidad
Producción leche Crecimiento lechones Peso lechones destete
Menor crecimiento después del destete y peores rendimientos a lo largo de su vida productiva
Menos lechones nacidos por camada y menos lechones por cerda y año producidos
PRODUCCIÓN SUB-ÓPTIMA Y REDUCCIÓN DE BENEFICIOS
nutrición
Difícilmente podemos anular completamente las consecuencias derivadas de la estacionalidad, pero sí tenemos un conjunto de medidas que podemos implementar en las granjas para paliarlas en varias áreas de la producción como:
MEDIDAS PREVENTIVAS
Por lo tanto las pérdidas económicas tan elevadas nos justifican la mayoría de las medidas preventivas para paliar al máximo los problemas derivados de la infertilidad estival.
Manejo de verracos Cerditas de renuevo Cerdas en producción Ambientales Nutricionales En este breve trabajo tan solo haré referencia a las medidas nutricionales, agrupándolas en este decálogo
:
55 porciNews Junio 2016 | Decálogo nutricional
MEDIDAS NUTRICIONALES PARA PREVENIR LA INFERTILIDAD ESTIVAL Proteína: un exceso de proteína en la dieta incrementa los niveles de desaminación y producción de urea y calor endógeno. Por ello, en verano reducir los niveles de proteína bruta en 1-2 puntos, aportar proteína más digestible y mantener el balance de aminoácidos digestibles es la primera solución.
Agua: sin una correcta disponibilidad de cantidad y calidad de agua de bebida la cerda reproductora no consumirá suficiente cantidad de alimento en la fase de lactación. El agua es necesaria para mantener la termorregulación entre otras muchas funciones .
Energía: las principales fuentes de energía son los hidratos de carbono y las grasas. La digestión y el metabolismo de las grasas – lípidos genera menos energía que el de los almidones, siendo deseable aumentar en verano los niveles de grasas en contraposición con el de hidratos de carbono como fuente de energía, y si son grasas más digestibles, mejor.
Fibra: la digestión y el metabolismo de la fibra genera más calor endógeno que el de los carbohidratos y las proteínas. Por lo que las dietas de verano deberán reducir los niveles de fibra bruta, teniendo en todo momento en cuenta el riesgo de constipación intestinal (deseable el mejor balance fibra soluble/insoluble).
Vitaminas-Minerales: la mayoría de las vitaminas tienen efectos positivos frente al apetito de las cerdas, destacando los estudios de la inclusión de ácido ascórbico y de betaina. La inclusión de minerales en forma orgánica también es deseable al reducir los niveles de cenizas y mejorar la densidad nutricional.
56 porciNews Junio 2016 | Decálogo nutricional
Densidad pienso: podemos concentrar la dieta en nutrientes en la misma proporción que baja el consumo. Esto no es válido para todos , y menos para la proteína. Atención a un exceso de grasa añadida, no recomendándose más del 5% para evitar el feed back negativo. Sí es válida la regla para micronutrientes.
Aditivos: la inclusión de probióticos que mejoran la salud intestinal tienden a favorecer el consumo de pienso. Un mayor equilibrio de flora digestiva favorece el confort intestinal y el consumo de alimento.
Presentación del pienso: los piensos en papilla favorecen el consumo frente al pienso en seco, y el pienso granulado aumenta el consumo de nutrientes frente al mismo pienso en harina ( aumento densidad).
Frecuencia de alimentación: aumentar la cantidad de comidas al día con menor cantidad de alimento por comida y mayor cantidad total diaria, es factible al permitir una mejor dispersión del calor endógeno entre comidas. Y si las comidas se realizan en las horas menos calurosas del día, aún mejor será el efecto. Balance electrolítico: la reducción de niveles de cloro y ajustes en los de sodio favorecen el consumo voluntario. Las recomendaciones de niveles de sodio en cerdas reproductoras oscilan entre 0,22-0,25%, habiendo sido uno de los nutrientes que han visto incrementados sus niveles en las tablas de los centros de referencia. El balance de electrolitos en las dietas entre 150-200 mEq/Kg ha demostrado su eficacia.
57 porciNews Junio 2016 | Decálogo nutricional
Proteina
Control fisiológico del apetito en el cerdo
Genética Triptófano
Hipotálamo Centro del apetito Centro de la saciedad
Energía Temperatura Edad Teoría lipostática
Sexo (esteroides)
Leptina 90-120 µm
Dominancia/ agresión
Espacio
Factores que reducen la demanda de agua
nutrición
Reducción de la cantidad disponible de agua Suministro intermitente Caudal insuficiente Número de bebederos inferior a necesidades Tipo de bebedero acceso agua- varios tipos Mala calidad agua Elevado contenido en minerales Mal sabor y mal olor Alto contenido en materia orgánica Elevada contaminación microbiológica Limitaciones físicas para beber- Fria/Caliente Limitaciones manejo Densidad, jerarquías, etc. Alimentación líquida Mala relación agua/pienso - subproductos - niveles Na+Suero Leche
Temperatura del agua Demasiado fría (<5ºC) - Descenso consumo - Procesos digestivos Demasiado caliente (>30ºC) - Descenso consumo - Contaminación bacteriana - Procesos digestivos
58 porciNews Junio 2016 | Decálogo nutricional
Soluciones: Resistencia eléctrica termógena Aislamiento depósito (Poliuretano) garantiza temperatura entre 5-15ºC
LOS PATÓGENOS DEL CERDO
EVALUACIÓN DEL IMPACTO A PARTIR DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS investigación
Ivan Díaz1, Martí Cortey1, Àlex Olvera2, Joaquim Segalés1,3
El pasado mes de marzo se publicó en la revista PLoS ONE un estudio llevado a cabo por investigadores del CReSA en el cual se utilizó el índice H para evaluar el impacto que tienen los patógenos que afectan al cerdo. Asimismo, se determinó el peso específico que tiene cada país en la investigación de dichos patógenos. El presente artículo es sólo un breve resumen del estudio original.
Les invitamos a acceder gratuitamente a su versión íntegra en a través del código Qr, en el cual, obviamente, hallaran un análisis más extenso y profundo de los resultados obtenidos.
Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA, IRTA-UAB), Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra Institut de Recerca de la Sida, IrsiCaixa—HIVACAT, Carretera del Canyet, s/n, 08916 Badalona 3 Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra 1 2
60 porciNews Junio 2016 | Impacto de los patógenos del cerdo
V
alorar un investigador, un equipo o una institución en el ámbito científico a partir de la productividad y el impacto que tienen sus publicaciones es un tema difícil de abordar y en ocasiones controvertido. Con el fin de simplificar dicha tarea y de alguna forma poder objetivar los resultados, Jorge Hirsch creó en el 2005 el índice H.
Dcos (Deciphering Citations Organized by Subject) Índice propuesto por Díaz, Cortey y colaboradores, el cual, partiendo de los índices H de un área de estudio, valora el peso específico de un individuo, institución o país en dicha área.
Más recientemente, se han publicado algunos estudios en los cuales se ha utilizado dicho índice como indicador cuantitativo para evaluar el impacto general de los patógenos, o al menos el interés relativo que despiertan científicamente. Evidentemente, otros indicadores y parámetros, como la mortalidad, la morbilidad, el impacto económico, etc. son herramientas mucho más objetivas para priorizar la importancia de los patógenos, pero como bien sabemos en la mayoría de ocasiones estos datos no existen.
DISCONTOOLS
Simple Robusto Fácil de comprender Relativamente rápido de calcular
Proyecto financiado por la Comisión Europea que trata de valorar el impacto de las enfermedades de los animales domésticos como herramienta en la toma de decisiones para priorizar la investigación y, por ende, la financiación
Por ello, cabe destacar los trabajos citados han demostrado que la priorización de los patógenos usando el índice H mantiene una muy buena correlación con otros indicadores y proyectos mucho más complejos, como el Disability Adjusted Life Year (DALY) o DISCONTOOLS.
Ventajas del índice H
investigación
El índice valora el número de artículos incluidos en los índices H del área y su diversificación: por ejemplo, una institución con un índice Dcos para los virus que afectan al cerdo de 25(6) expresa que los miembros de dicha institución son autores de 25 artículos incluidos en los índices H de 6 virus distintos que afectan al cerdo.
Índice H Índice propuesto por Jorge Hirsch (2005) para valorar la calidad profesional de científicos en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos. Mide el número de artículos científicos que han sido citados tantas veces como al menos ese mismo número; por ejemplo, un científico tiene un índice H=14 cuando ha publicado este mismo número de artículos con al menos 14 citas cada uno.
DALY Indicador desarrollado por la Organización Mundial de la Salud que trata de valorar los años de vida perdidos y las muertes asociadas a una enfermedad
61 porciNews Junio 2016 | Impacto de los patógenos del cerdo
PRIORIZACIÓN DE LOS PATÓGENOS SEGÚN EL ÍNDICE H
investigación
En la figura 1 se muestran los 20 principales patógenos de acuerdo a sus índices H. Como puede observarse, la mayoría de los patógenos incluidos tienen un peso importante o muy importante en el campo, ya sea en nuestro país o a nivel internacional, con la excepción del Retrovirus endógeno del cerdo el cual adquiere importancia en la investigación en el área de los xenotransplantes.
H
H
Evidentemente, los que tuvieron un índice H más alto corresponden en general a patógenos que afectan, o pueden llegar a afectar por proximidad a otros países que son endémicos, a aquellos países con un nivel de producción porcina y un potencial de inversión en I+D mayores. Debido a estas mismas causas, los patógenos del grupo OTROS tienen índices H bajos. Los patógenos incluidos en este último grupo suelen o bien encontrarse de forma limitada en ciertas regiones o estar extendidos sólo, o principalmente, en aquellos países donde la producción porcina supone un sector menor y/o las inversiones en I+D son bajas y/o los animales están en condiciones higiénico-sanitarias pobres con niveles casi nulos de desparasitación. Un claro ejemplo de ello son los helmintos; algunos países de Sudamérica o de África están incluidos en las listas de producción científica sólo cuando se consideraban determinados patógenos de este grupo (ver Figura 2).
62 porciNews Junio 2016 | Impacto de los patógenos del cerdo
ESTUDIO En el estudio en cuestión se calculó el índice H de 137 patógenos que afectan al cerdo, los cuales estaban divididos en tres grupos: VIRUS (n=52), BACTERIA (n=39) y OTROS (n=46) -en este último grupo se incluían helmintos, protozoos, parásitos externos y hongos-. Si agrupamos los patógenos por taxonomía: el grupo VIRUS obtuvo un índice H medio de 24.2, el de BACTERIA 29.3 y el de OTROS de 10.1. RESULTADOS De forma individualizada, pudo observarse que tanto los valores absolutos del índice H cómo su evolución a lo largo del tiempo están fuertemente influenciados por el grupo taxonómico al que pertenece el patógeno en cuestión, por su distribución geográfica, por su potencial zoonótico y/o por acontecimientos puntuales como brotes epidémicos, aparición de nuevas cepas más virulentas, etc.
Los patógenos con un índice H más elevado afectan a países con un nivel de producción porcina e inversión en I+D mayores
Vacuna viva, Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)
Trazabilidad Total
Reproductoras y Primerizas
ONESTEP FORWARD
Lechones
on PRRS
Auténtica Fusión
ID e IM
Diagnóstico y Conocimiento
UNISTRAIN®PRRS. Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable. Composición: Virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), vivo atenuado cepa VP-046 BIS 103.5-105.5 CCID50 (cell culture infectious dose). Solución tampón fosfato. Indicaciones: Hembras reproductoras: Para la inmunización activa de las hembras reproductoras de las explotaciones afectadas por el virus del PRRS Europeo para reducir los trastornos reproductivos, incidencia y duración de la viremia, la transmisión transplacentaria del virus, la carga viral en tejidos y los signos clínicos asociados a la infección con cepas del virus del PRRS. En condiciones de laboratorio, la vacunación de hembras redujo el impacto negativo de la infección por virus del PRRS en el rendimiento de los lechones (mortalidad y aumento de peso) dentro de los primeros 28 días de vida. Inicio de la inmunidad: 30 días después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 16 semanas, demostradas por la infección experimental. Cerdos a partir de las 4 semanas de edad: Para la Laboratorios Hipra, S.A. inmunización activa de cerdos de granjas afectadas por el virus europeo del PRRS para reducir los signos clínicos asociados a la infección del virus del PRRS, la incidencia y la duración Avda. la Selva, 135 de la viremia así como la duración de la propagación del virus por animales infectados. En condiciones de laboratorio, fue demostrado que la vacuna reduce la carga de tejido viral en los 17170 Amer (Girona) pulmones. En condiciones naturales, en los que la infección del virus PRRS sucedió durante el periodo de engorde, se demostró una reducción de la mortalidad y en los efectos negativos Spain de la infección un aumento diario de peso. Inicio de la inmunidad: 4 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 24 semanas. Vía de administración: vía intramuscular o intradérmica utilizando el dispositivo de inyección adecuado. Posología: 2 ml vía intramuscular o 0,2 ml por método de administración intradérmica. Interacción con otros medicamentos: Hay información de seguridad y eficacia disponible que demuestra que esta vacuna puede ser mezclada con ERYSENG® PARVO y administrada en un área de inyección. Se debe consultar Tel (34) 972 43 06 60 el prospecto del producto de ERYSENG®PARVO antes de administrar la mezcla de los productos. Para información sobre los efectos secundarios, precauciones especiales y contraindicaFax (34) 972 43 06 61 ciones por favor consultar la caja/prospecto del producto. Más información disponible en el resumen de características del producto (SPC) y en www.hipra.com. Presentaciones: IM: viales hipra hipra.com de 10, 25, 50, 100 y 125 dosis más el solvente. ID: viales de 50, 100 y 125 dosis más el solvente. Titular de la autorización de comercialización: LABORATORIOS HIPRA, S.A. Avda. la Selva, www.hipra.com 135. 17170 Amer (Girona) SPAIN. Número de la autorización de comercialización: 2738 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Use los medicamentos responsablemente.
• SOLUCIÓN ORAL •
PRIMER
paracetamol líquido del mercado
e S i n fie b r s a r e c l ú Si n r o l o d n i S Paracetamol 30 % ESPECIE DE DESTINO E INDICACIONES: PORCINO: TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA FIEBRE. POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL EN EL AGUA BEBIDA A LA DOSIS DE 1 ML/L DE AGUA DE BEBIDA.
Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Ap. Correos, 60 Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 www.spveterinaria.com
Escherichia coli
ÍNDICE H
106
USA (42.4%), GBR (18.9%), CAN (6.6%) RESTO (32.1%) 1
Virus del PRRS
USA (53.7%), NLD (8.4%), CAN (7.4%) RESTO (30.5%)
PCV2
USA (31.8%), ESP (17.6%), GBR & CAN (14.1%) RESTO (22.4%)
95
Virus de la Influenza porcina
USA (60.7%), GBR (11.4%), CHN (8.9%) RESTO (19.0%)
Virus de la Peste porcina clásica
NLD (34.7%), DEU (26.4%), USA (8.3%) RESTO (30.6%)
Virus de la enfermedad de Aujeszky NLD (25.9%), USA (19.0%), DEU (17.2%) RESTO (37.9%)
Streptococcus suis
CAN (32.5%), NLD (24.2%), CHN (9.7%) RESTO (33.6%)
85
Salmonella typhimurium
Virus de la Fiebre aftosa
GBR (41.0%), USA (25%), DNK & ESP (7.1%) RESTO (19.8%)
USA (41.0%), DNK (21.3%), NLD & GBR (8.2%) RESTO (21.3%)
79
Retrovirus endógeno del cerdo USA (41.8%), DNK (29.1%), GBR (20%) RESTO (9.1%)
72
ESP (46.4%), USA (25%), GBR (21.4%) RESTO (7.2%)
Mycoplasma hyopneumoniae
Actinobacillus pleuropneumoniae
USA (41.1%), GBR (17.6%), BEL (7.8%) RESTO (33.5%)
CAN (32.8%), USA (23.4%), CHE (15.6%) RESTO (28.2%)
investigación
Virus de la Peste porcina africana
Staphylococcus aureus
NLD (35.2%), DEU (15.7%), USA (11.8%) RESTO (37.3%)
Campylobacter jejuni
64
USA (36%), GBR (22%), DNK (6%) RESTO (36.0%)
62
Rotavirus porcino
61
USA (51.0%), GBR (16.3%), JPN (8.1%) RESTO (24.6%)
Virus de la Hepatitis E
58 56
USA (36.7%), JPN & NLD (8.2%) RESTO (46.9%)
Enterococcus faecium and E.spp
55
DNK (31.2%), USA & DEU (12.5%) RESTO (43.8%)
Pasteurella multocida 51
USA (28.6%), GBR (19.0%), DNK (11.9%) RESTO (40.5%)
50
Parvovirus porcino
49
USA (58.5%), ESP & GBR & CAN (7.3%) RESTO (19.6%)
47
Figura 1. Principales 20 patógenos del cerdo según sus índices H. País de origen según la afiliación del primer autor de los artículos incluidos en el cálculo del índice H. Abreviatura de los países utilizando el código de tres letras definido por la Organización por la Estandarización (ISO) (ISO-3166-1). 2 Patógeno con el índice H más alto de los incluidos en el grupo OTROS. 1
42
41
Toxoplasma gondii 2
40 USA (52.7%), NLD (7.5%) RESTO (39.8%)
65 porciNews Junio 2016 | Impacto de los patógenos del cerdo
Bacteria
Sin embargo, si atendemos a las evoluciones de los datos de inversión en I+D a nivel mundial y de los niveles de producción, es muy probable que las posiciones de privilegio de estas dos regiones se vean alteradas, ya que en los últimos años las inversiones en I+D a nivel mundial sólo han aumentado en el sureste Asiático.
NORTE AMÉRICA
Otros
investigación
Agrupados por continentes, Europa y América del Norte representan un 46% y un 38% del total de publicaciones, copando casi la totalidad de los artículos.
E
n cuanto al país de origen de dichas publicaciones, Estados Unidos es el mayor contribuidor (Tabla 2). Este hecho no es de extrañar, ya que este país ha dominado durante décadas las inversiones en I+D en el sector agrícola y ganadero. Además, el peso de la industria porcina en EEUU es muy importante, situándose como segundo mayor productor. PUBLICACIONES TOTALES USA GBR DEU DNK CAN NLD ESP AUS JPN CHN
66
NTP 915 331 182 171 161 139 111 110 105 75
% 31.8 11.5 6.3 5.9 5.6 4.8 3.9 3.8 3.6 2.6
60 50 40 30 20 10 0
18
Virus
EUROPA Y NORTE AMÉRICA
37 12 7
Total
1101 492 432 177
60 50 40 30 20 10 0
SUD AMÉRICA
PUBLICACIONES EN VIRUS RANK 1st 2nd 3rd 4th 5th 6th 7th 8th 9th 10th
NTP 425 164 82 20 57 68 83 34 45 39
% 33.7 13.0 6.5 1.6 4.5 5.4 6.6 2.7 3.6 3.1
PUBLICACIONES EN BACTERIA RANK 1st 2nd 4th 13th 6th 5th 3rd 10th 7th 8th
NTP 338 140 65 106 91 60 17 53 50 19
% 29.4 12.2 5.7 9.2 7.9 5.2 1.5 4.6 4.3 1.6
PUBLICACIONES EN OTROS RANK 1st 2nd 5th 3rd 4th 6th 14th 7th 8th 13th
NTP 152 27 35 45 13 11 11 23 10 17
% 32.5 5.7 7.5 9.6 2.8 2.3 2.3 4.9 2.1 3.6
RANK 1st 4th 3rd 2nd 7th 10th 9th 5th 12th 6th
Tabla 2. País de origen del primer autor de los artículos incluidos en los índices H de 137 patógenos del cerdo. NTP: Número total de publicaciones; porcentajes; y ranking (RANK) según totalidad de publicaciones y según taxonomía. porciNews Junio 2016 | Impacto de los patógenos del cerdo
ASIA
Obviamente, siendo el mayor productor de cerdos del mundo y llevando a cabo una política agresiva de inversiones en I+D, China podría situarse en breve como la mayor o una de las mayores potencias a nivel mundial en investigación en el sector porcino. 60 50 40 30 20 10 0
EUROPA
investigación
ASIA
15 5 2 8
60 50 40 30 20 10 0
295 153 90 52
60 50 40 30 20 10 0
1313 561 562 190
De hecho, si la tendencia de los últimos cinco años se mantiene, se prevé que China supere en inversión a EEUU en siete años y al conjunto de la UE (34 países) en tan sólo tres.
ÁFRICA Total
Virus
ESPAÑA
Bacteria
En cuanto a España, y a pesar de tener uno de los niveles de inversión de I+D más bajos de Europa, se sitúa en una muy meritoria séptima posición en el global y como tercera potencia si se consideran tan sólo los virus (tabla 2).
60 50 40 30 20 10 0
Por otro lado, aplicando el índice Dcos propuesto por los autores (ver definición en el recuadro), puede afirmarse que el impacto de los estudios realizados en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) lo sitúan como un pilar de la investigación en enfermedades del cerdo que se realiza en España, con casi un tercio de todos los artículos españoles incluidos en los índices H.
117 39 55 23
Otros
OCEANÍA
Figura 2. Distribución por continentes (porcentaje) de artículos incluidos en el valor del índice H.
Las barras muestran el origen en porcentajes del primer autor de los artículos incluidos en el valor H; artículos totales n=2,878 (negro); artículos VIRUS n=1262 (rojo); artículo BACTERIA n=1,148 (azul); y artículos OTROS n=468 (verde). Sobre cada barra, el valor absoluto del número de publicaciones. porciNews Junio 2016 | Impacto de los patógenos del cerdo
67
GENÉTICA PORCINA ENTRE LA GENEALOGÍA Y LA GENÓMICA LINEA MATERNA A
LINEA MATERNA B
genética
Dra. Llibertat Tusell Palomero GenPhySE, Institut National de la Recherche Agronomique Castanet Tolosan, Francia
LINEA PATERNA A MACHO
HEMBRA CRUZADA
L
os programas de mejora genética animal tienen por objetivo hacer evolucionar las poblaciones ganaderas en aquellos caracteres que poseen un interés económico para el sector.
Sin embargo, estos caracteres son de naturaleza diversa y, frecuentemente, no es posible seleccionar todos ellos al mismo tiempo en una única población porque o bien no son genéticamente independientes entre sí, o en el peor de los casos, son antagónicos. Es por ello que los programas de mejora genética porcinos, al igual que los de otras especies, están basados en el cruzamiento de líneas genéticas especializadas.
Heterosis o vigor híbrido Complementariedad entre razas
Mayor número de lechones producidos con buenas características de engorde Figura 1. Programa de mejora genética en porcino
68 porciNews Junio 2016 | Genealogía y genómica
EVALUACIÓN GENÉTICA TRADICIONAL
Las líneas maternales que, si bien también se seleccionan por características productivas, su selección es preeminentemente por características reproductivas y de aptitud maternal Las líneas paternales, seleccionadas por caracteres de producción y calidad de carne Por lo general, en la primera etapa de un cruce a tres vías (aunque pueden ser cuatro si intervienen cuatro líneas) dos líneas maternales dan lugar a una hembra cruzada que es posteriormente montada o inseminada con un macho de una línea paternal. El producto resultante aúna los efectos favorables de heterosis, o vigor híbrido, y de complementariedad entre razas, resultando en un mayor número de lechones producidos con buenas características de engorde.
LOS PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA PORCINOS ESTÁN BASADOS EN EL CRUZAMIENTO DE LÍNEAS GENÉTICAS ESPECIALIZADAS
De manera general, la precisión de un individuo es razonablemente buena si tiene un fenotipo propio (crecimiento o tamaño de camada) o descendientes con fenotipo (verraco padre de hembras con fenotipo). La información proporcionada por los colaterales es menos precisa.
GENES MAYORES mediante BLUP. En los últimos 25 años, ha habido un interés creciente en utilizar la información molecular en las evaluaciones genéticas. En porcino, existen algunos genes mayores o marcadores en desequilibrio de ligamiento con ellos de interés comercial tales como el receptor de la rianodina (RYR1 o halotano) y el gen PRKAG3 (rendimiento Napole), que son dos genes con un efecto mayor en la calidad de la carne. La información de genes mayores de efecto conocido puede incorporarse en las evaluaciones genéticas
Las aplicaciones en mejora de los genes mayores o QTLs se reducen a unos pocos casos porque la mayoría de caracteres de interés en producción son de naturaleza cuantitativa y su expresión fenotípica depende de un gran número de genes de efecto menor. Además, la mayoría de genes mayores de interés están fijados para el alelo “bueno” dentro de líneas.
En los programas de mejora genética porcinos se encuentran:
El método BLUP (mejor predictor lineal insesgado) se utiliza para estimar los valores genéticos o de cría de los candidatos a la selección separadamente de los efectos ambientales. Para ello se tienen en cuenta los valores fenotípicos de los individuos y sus relaciones de parentesco.
La eficiencia del programa de selección dependerá, entre otras cosas, de la precisión con la cual se estimen los valores genéticos de los candidatos a la selección.
genética
Los métodos tradicionales de evaluación genética se basan en el modelo infinitesimal que asume que los caracteres están determinados por la suma de un número infinito de genes de efecto pequeño.
Por lo tanto, es difícil que unos pocos genes o regiones expliquen gran parte de la variabilidad del carácter.
porciNews Junio 2016 | Genealogía y genómica
69
GENÓMICA
La seleccion genomica postula que si se dispone de un número suficientemente grande de marcadores a lo largo de todo el genoma, el conjunto de los marcadores serán capaces de explicar la mayor parte de la varianza genética debido a que muchos de ellos estarán en desequilibrio de ligamiento, es decir en asociación estadística (aunque sea débil) con los verdaderos genes (desconocidos, y probablemente muy numerosos) que intervienen en la expresión del carácter.
Varios factores posibilitan que, a fecha de hoy, los programas de mejora genética de porcino puedan plantearse el uso de la genómica para las evaluaciones genéticas (Figura 1).
Secuenciación e identificación de un número elevado de polimorfismos (mayoritariamente polimorfismos de un solo nucleótido, SNPs) Disponibilidad de chips de genotipado de DNA de alta densidad porcinos a un precio cada vez más económico
genética
Desarrollo de métodos estadísticos e informáticos que permiten estimar los efectos de millares de marcadores en un número limitado de individuos con un coste de cómputo razonable. Figura 1. Factores que posibilitan que en los programas de mejora genética porcina puedan plantearse el uso de la genómica para las evaluaciones genéticas
SELECCIÓN GENÓMICA GENERAL A grandes rasgos, el procedimiento de selección genómica es como sigue. Por un lado, se encuentran aquellos modelos en los que una población de referencia de animales genotipados y fenotipados (no necesariamente los mismos, pero con vínculos de parentesco entre ellos) es utilizada para estimar los efectos de los marcadores. Las estimas de estos efectos son utilizados para predecir los valores genómicos de los animales candidatos a la selección (que sólo necesitan estar genotipados). La complejidad de estos modelos radica en que es necesario estimar los efectos de un elevadísimo número de marcadores a partir de un número limitado de fenotipos.
70 porciNews Junio 2016 | Genealogía y genómica
Con estos modelos se pueden obtener evaluaciones genómicas tempranas de los candidatos a la selección y, por tanto, predecir su valor genético sin que sea necesario esperar a que el propio individuo tenga información fenotípica.
En principio, las estimas de los efectos de los marcadores pueden usarse a lo largo de varios ciclos de selección. Sin embargo, al no encontrarse los marcadores en un desequilibrio de ligamiento completo con el QTL, las recombinaciones que se producen en las nuevas generaciones hacen que se pierda la asociación QTL-marcador y sea necesario reestimar los efectos de los marcadores cada cierto tiempo renovando la población de referencia. En la práctica, los esquemas de selección genómica funcionan como un esquema clásico con control de rendimientos en continuo y evaluaciones (en este caso genómicas) frecuentes.
SELECCIÓN GENÓMICA GBLUP
Otro tipo de modelo de selección genómica es el BLUP genómico o GBLUP, que utiliza los genotipos de los marcadores para calcular el parentesco genómico entre individuos en lugar de usar las relaciones de parentesco calculadas con información de pedigrí. Este modelo es más similar a los métodos tradicionales basados en genealogía, sin embargo es equivalente al modelo anterior que estima los efectos de los marcadores.
Con un número suficientemente grande de marcadores representativos del genoma, este modelo alcanza una mayor precisión en los valores genéticos que el modelo basado en información de pedigrí, ya que estima la proporción real de genoma compartida entre individuos y no la proporción esperada, que es la que se obtiene con el pedigrí.
Ventajas del single-step GBLUP
genética
El popular método de single-step GBLUP (GBLUP en “una etapa”) es un modelo capaz de combinar los dos tipos de información de parentesco: genómico y de pedigrí. La información entre parientes se pondera más apropiadamente con la consecuente ganancia en precisión de los valores de cría.
Permite realizar evaluaciones genéticas conjuntas de individuos genotipados y no genotipados, hecho que lo hace un modelo muy atractivo, puesto que en la mayor parte de los casos, los programas de mejora sólo disponen de una pequeña proporción de individuos genotipados. Permite hacer evaluaciones genéticas de múltiples caracteres simultaneamente.
Las ventajas que se atribuyen a la selección genómica en otras especies ganaderas como el vacuno de leche no son, a priori, tan evidentes en porcino, donde el intervalo generacional es relativamente corto y la presión de selección elevada. Por otro lado, las poblaciones son pequeñas y diferenciadas genéticamente entre sí.
71 porciNews Junio 2016 | Genealogía y genómica
Aun así, hay diversas situaciones en porcino en que la selección genómica puede mejorar la precisión de los valores de cría debido a que los caracteres: Presentan una heredabilidad baja (tales como fertilidad, prolificidad, mortalidad de los lechones) Están medidos en un número de animales limitado (solo medidos en un sexo o caracteres de resistencia a enfermedades)
genética
Están medidos tardíamente en la carrera productiva del individuo (longevidad, calidad de carne) Están medidos tras el sacrificio del animal o en las canales de sus parientes (calidad de carne) Son costosos y/o imposibles de medir en el propio individuo o rutinariamente (calidad de la carne y rendimiento a la canal, resistencia a enfermedades, olor sexual, comportamiento y bienestar animal etc.)
En estos casos, la selección genómica es capaz de explotar mejor la variación genética existente dentro de cada camada dando valores de cría más precisos y una tasa de consanguinidad menor al estimar la proporción real de genoma compartida entre individuos.
72 porciNews Junio 2016 | Genealogía y genómica
Hay otro campo de implementación de la selección genómica que puede marcar la diferencia en porcino, es el uso de datos fenotipicos de hembras cruzadas en las evaluaciones geneticas de las lineas parentales. En los programas de mejora porcinos, los candidatos a la selección son evaluados únicamente por su rendimiento dentro de línea cuando el animal cruzado es el verdadero objetivo a mejorar. Típicamente, el progreso genético adquirido en los centros de selección se transfiere a las granjas de producción como respuesta correlacionada. Pero debido a que las condiciones de producción son diferentes de las de selección y que los animales son distintos genéticamente, parte del progreso genético obtenido en el núcleo no se expresa en las granjas de producción. Finalemente, la selección genómica podría llegar a usarse para seleccionar los individuos de las líneas parentales en base a acoplamientos que maximizaran el mérito genético total (efectos genéticos aditivos y no aditivos) de los individuos en producción.
Esto último requeriría de cambios organizacionales importantes puesto que los individuos de las líneas parentales dejarían de seleccionarse por su valor mejorante individual para seleccionarse por su aptitud al cruce. Es decir, los individuos de las líneas parentales se seleccionarían maximizando la expresión del vigor híbrido y la complementariedad en los individuos cruzados.
La selección genómica ofrece la posibilidad de incorporar más fácilmente en la evaluación de los candidatos
La información fenotípica y/o genotípica de hembras cruzadas en producción permite tener en cuenta La interacción genotipo-ambiente
genética
Los efectos genéticos no aditivos tales como la dominancia y, potencialmente, la epistasia
Son muchos los retos futuros de la genética porcina. Los cambios y las ganancias potenciales derivados de la implementación de la selección genómica en porcino son prometedores. Sin embargo, evaluar si el incremento del progreso genético asociado al uso de la genómica compensa los costes derivados de su implementación, es una tarea pendiente de concretar en el sector.
El coste de los chips multiplicado por el nº de animales a genotipar representa un costo considerable. De llevarse a cabo, se hará indispensable obtener una mayor cantidad de medidas fenotípicas y de mayor precisión. Es de esperar que la selección genómica complemente la genética cuantitativa clásica para mejorar las valoraciones genéticas y maximizar la eficiencia de los programas de selección porcinos.
73 porciNews Junio 2016 | Genealogía y genómica
MEJORA POTENCIADA DEL NUEVO
PROGRAMA HYPOR Desde la incorporación de Hypor al grupo multi-genético Hendrix Genetics en 2007 hemos llevado a cabo una revisión completa del programa de selección Hypor, tanto en la línea hembra como en la línea macho
Los cambios en la parametrización del programa genético, han sido el aumento del tamaño de las líneas, la incorporación de nuevas medidas de rendimiento así como el incremento en el número de mediciones.
publirreportaje
Se ha intensificado el fenotipado para obtener más resultados de rendimiento en distintos parámetros e incorporado la Selección Genómica en 2012, acelerando el proceso de selección y dotándola de una precisión impensable hasta hace poco. El nuevo sistema de selección ha incorporado parámetros como el Residual Feed Intake (RFI), y se han aumentado los pesos de testaje hasta los 130 Kg. siguiendo las tendencias del mercado.
Se han multiplicado y renovado las estaciones de alimentación, y se ha automatizado todo el proceso de recogida de datos. También se han centralizado los Centros de I.A. y se han creado centros de desarrollo y evaluación de producto final. Además se han intensificado las pruebas de las distintas líneas tanto a nivel hembra como finalizadoras. Otro punto importante a resaltar es el fuerte desarrollo en la colaboración con distintos institutos y centros de investigación para dar un paso más allá y avanzar en el nuevo campo de la Genética Molecular. Estos cambios han significado el desarrollo de nuevos productos.
NUEVA HYPOR LIBRA STAR A nivel de línea hembra, los principales cambios han sido la integración del Pool Genético mundial de Hypor, cambios en la parametrización del programa genético, incorporación de nuevos caracteres, fenotipado intensivo y la incorporación de la Selección Genómica La Hypor Libra Star es el resultado de las dos líneas maternas, la Hypor Landrace Triple Plus y la Hypor Large White. La nueva Hypor Landrace Triple Plus nace de la integración del pool genético existente, formado por la Hypor Genex (que aporta el magro), de origen canadiense, La Hypor Landrace original (capacidad lechera y maternal) y la France Hybrides (prolificidad y crecimiento), distintas líneas de Landrace fruto de fusiones y adquisiciones anteriores.
Todo ello ha dado como resultado una nueva híbrida Hypor, la Hypor Libra. Una cerda más productiva y más eficiente (“Prolificiencia”) pero sin perder las características de equilibrio que la hacen una cerda duradera y de elevada rentabilidad: la cerda más equilibrada del mundo. La nueva Hypor Libra es capaz de destetar más de 30 lechones al año de pesos superiores a los 6 kg en 21 días.
74 porciNews Junio 2016 | Mejora pontenciada del nuevo programa Hypor
Es además una cerda magra por lo que contribuye a reducir el índice de conversión del producto final y no precisa de finalizadores de magro extremo. Es una cerda que necesita menos manos de obra y que consume menos pienso al enfocar los criterios de selección en factores de eficiencia como el Residual Feed Intake.
En las líneas de finalizadores, los cambios tanto en la línea Hypor Maxter como en el Hypor Magnus, se traducen en el aumento de porcentaje de magro, conservando una elevadísima ganancia media diaria que incide en un índice de conversión extremadamente competitivo, incluso a pesos elevados y con una uniformidad de producto final superior a la media. Esto implica más animales en rango en menos tiempo. Ambos productos tienen caracteres especiales que los hacen únicos y contribuyen a una mayor rentabilidad.
HYPOR MAXTER
HYPOR MAGNUS
Mayor número de lechones al nacimiento de elevada vitalidad.
Duroc es un producto magro con un buen nivel de grasa infiltrada que aporta una elevada calidad de carne al producto final.
Pietrain de más rápido crecimiento del mundo, posee una alta eficiencia en el cosumo de pienso, un alto porcentaje de magro, una uniformidad líder en su clase y es halotano negativo homocigoto.
Resistente y de bajo requerimiento, líder en la industria en cuanto a tasa de crecimiento, magro y eficiente a pesos altos.
El producto final se caracteriza por una excelente eficiencia en conversión y un rápido crecimiento, obteniendo canales de gran uniformidad y con un alto porcentaje de magro. Nuestro objetivo de selección, enfocado hacia una genética rentable y equilibrada, da como resultado un producto final de la mayor calidad.
Produce animales de alta calidad que se caracterizan por una elevada calidad de carne que satisfacen las expectativas tanto del productor como del consumidor.
publirreportaje
El bajo coste de producción y la máxima rentabilidad se combinan en esta moderna línea de raza Pietrain.
Ideal para entornos exigentes en cuanto a sanidad, mano de obra e instalaciones, y para altos requerimientos en cuanto a calidad de carne.
Las camadas se caracterizan por su robustez, su uniformidad y por un elevado crecimiento y eficiencia. El producto final es uniforme, con carne veteada, tierna y una excelente tasa de retención de agua. Es el verraco finalizador que más se ajusta a entornos productivos limitantes o cuando se requiere una calidad de carne superior.
Es capaz de producir lechones muy uniformes, de alto peso al nacimiento y al destete, con un alto crecimiento y magros. El efecto potencial en eficiencia y rentabilidad de la nueva Hypor Libra se puede cuantificar en la siguiente tabla:
75 porciNews Junio 2016 | Mejora pontenciada del nuevo programa Hypor
Un gr an av ance para toda tu gra nja
Las 5 fases del control del PRRS
ReproCyc® PRRS EU: Reduce el impacto reproductivo con 1 dosis de 2 ml
Ingelvac PRRSFLEX® EU: Maximiza el rendimiento productivo con 1 dosis de 1 ml
ReproCyc® PRRS EU liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para porcino. Cada dosis (2 ml) contiene: Virus vivo atenuado del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), cepa 94881 (genotipo 1). Al menos 103,9 DICC50 – 107,0 DICC50. Disolvente: Adyuvante Carbómero. Indicaciones: Inmunización activa de hembras reproductoras en explotaciones afectadas por el PRRSV europeo (genotipo 1). Posología: Inyección intramuscular única de una dosis (2 ml). Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. No usar en cerdos que producen semen para explotaciones negativas, ya que el PRRSV puede excretarse en el semen. No usar en explotaciones negativas al PRRS donde la presencia del PRRSV no haya sido establecida mediante métodos de diagnóstico fiables. Reacciones adversas: Frecuentemente ocurre un aumento transitorio de la temperatura corporal (hasta 2ºC por encima del intervalo fisiológico). Puede observarse frecuentemente reducción del apetito después de la vacunación. Infrecuentemente, pueden observarse decúbito y respiración acelerada el mismo día de la vacunación. Estos signos desaparecen espontáneamente sin ningún tratamiento. Pueden observarse frecuentemente hinchazones muy mínimas o enrojecimiento de la piel en el lugar de inyección. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado. No congelar. Proteger de la luz. Presentación: Frascos de 10 y 50 dosis. Reg. nº: 3200 ESP. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelvac PRRSFLEX® EU liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para porcino. Cada dosis (1 ml) contiene: Virus vivo atenuado del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), cepa 94881 (genotipo 1). Al menos 104,4 DICC50 – 106,6 DICC50. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos clínicamente sanos a partir de 17 días de edad en explotaciones afectadas por el PRRSV europeo (genotipo 1). Posología: Inyección intramuscular única de una dosis (1 ml). Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. No usar en animales reproductores. No usar en explotaciones negativas al PRRS donde la presencia del PRRSV no haya sido establecida mediante métodos de diagnóstico fiables. Reacciones adversas: Muy frecuentemente, pueden observarse ligeros aumentos transitorios de la temperatura corporal (no superiores a 1,5ºC) después de la vacunación. Puede observarse hinchazón mínima transitoria o enrojecimiento de la piel. Estas reacciones desaparecen espontáneamente sin tratamiento adicional. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado. No congelar. Proteger de la luz. Presentación: Frascos de 50 dosis. Reg. nº: 3198 ESP. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.
PRRS & TRANSPORTE “EL CAMIÓN ESTÁ LAVADO Y DESINFECTADO” Iván Hernández Caravaca
patología
PhD BOEHRINGER
Este artículo nos dará una visión práctica y validada para chequear la limpieza y desinfección del transporte de ganado porcino en lo que a PRRS se refiere 77 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
EL VIRUS PRRS Estudios realizados en Estados Unidos cifran en aproximadamente 560 millones de dólares las pérdidas anuales asociadas a PRRS (Holtkamp et.al., 2013). La información en Europa es menor estando sólo publicados datos sobre los costes de los brotes en granjas de madres siendo este de 126€ de media (Nieuwenhuis et al., 2012).
patología
La prevención de la diseminación dentro (bioseguridad interna) y entre las poblaciones porcinas (bioseguridad externa) es un componente crítico del programa de control de enfermedades de la granja.
!
El virus del PRRS puede diseminarse entre animales susceptibles si entran en contacto con vehículos contaminados
TASA DE MUTACIÓN La calidad de la replicación de este virus ARN es escasa, dando como resultado frecuentes mutaciones. La tasa de mutación de este virus es una de las más elevadas de la naturaleza (hasta 20 veces superior a la del virus de la inmunodeficiencia humana) (Holmes et al., 2007). Existen estimaciones que señalan una deriva anual del 0,5% (Mateu et al., 2006). Esa envoltura que facilita la entrada en los macrófagos alveolares tiene desventajas, como es la susceptibilidad al medio fuera del hospedador.
78 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
Actualmente el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRSS) es la enfermedad porcina con mayor coste ETIOLOGÍA Sabemos que el agente etiológico de PRRS es un virus ARN del orden de los Nidoviridae, familia Arteviridae y género Arterivirus. Es especie-específico afectando solamente a la especie porcina. Es un virus envuelto, lo que le confiere una gran facilidad de entrada en sus células diana. Se replica principalmente en macrófagos alveolares pulmonares, ayudando por tanto a la entrada de patógenos secundarios a nivel de pulmón. Los primeros reportes de clínica de este virus fueron en Carolina del Norte (EEUU) en 1986, describiéndose los primeros casos en Europa en Alemania en el año 1990. En 1991 se determinó que estos dos virus eran el mismo tipo pero dos genotipos diferentes, genotipo 1 “Europeo” y genotipo 2 “Americano”, separados en torno a un 40% cuando son comparadas las secuencias del marco abierto de lectura tipo 5 (ORF5).
VÍAS DE DISEMINACIÓN DIRECTAS Excreción del virus: Sangre, saliva, leche y calostro, orina y heces, así como a través del semen. Por lo tanto un control sobre el manejo interno de los cerdos se hace necesario, para no diseminar el virus residente.
Reposición: Si la reposición es externa, puede convertirse en un vector de la enfermedad y por tanto debe ser controlada. Semen: Es una fuente de entrada del virus en la explotación y por tanto nos debemos asegurar que las granjas de donde procede el semen están libres de enfermedad.
INDIRECTAS Insectos, moscas y mosquitos pueden vehicular en su intestino el virus de PRRS hasta 2,4 km (Schurrer et al., 2004).
patología
Deficiencias en la limpieza, desinfección y secado de las instalaciones tras aplicar un todo dentro-todo fuera.
Diseminación por aerosoles
Gestión de cadáveres: la carne de cerdo puede almacenar este virus 7 días a 4ºC. Por lo que la incineración parece ser el mejor método de eliminación de cadáveres. Agujas: esta vía es la más fácil desde el punto de vista de cantidad de virus necesario para infectar a un animal susceptible.
Hasta 9 km (en estudios con virus tipo 2 y determinadas condiciones ambientales),
Entrada de personal (trabajadores y operarios de reparación)
Unos pocos metros (se cree que depende de la cepa entre otras hipótesis). Purines de otras explotaciones. El virus del PRRS es capaz de vivir 3 días a 20ºC y 7 a 4ºC en purines. Vehículos de transporte. Su correcta limpieza, desinfección y sobre todo secado son cruciales.
Fómites (material de granja compartido o entrada de suministros)
79 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
TRANSPORTE VS CONTROL PRRS La importancia del transporte respecto al control del PRRS, con el paso de los años en los diferentes países productores, ha ido creciendo.
Así un cerdo comercial que antes era transportado una sola vez (al matadero) es transportado 2 o 3 veces en su vida multiplicando el riesgo de contagio por esta vía.
A su vez el paso de autorreposición a reposición externa también puede aumentar el número de veces que un camión llega a nuestra explotación.
patología
En lo que a PRRS se refiere sabemos por estudios tanto realizados con camiones a escala como en reales, que un camión contaminado de PRRS puede infectar a animales susceptibles (Dee et al., 2004). Incluso sabemos por otras experiencias la contaminación o concentración mínima (103 TCID50/ml) del virus por encima de la cual los animales se infectarían durante el transporte. Otros estudios nos hablan no solo del lavado (retirar toda materia orgánica) sino también de la desinfección y lo diferente que es esta según el producto utilizado, obteniéndose los mejores resultados con monopersulfato de potasio modificado o con cloruro de amonio cuaternario Dee et al., 2006b.
10 3
Patógenos vs Transporte
El número de veces que el camión se acerca a las explotaciones y transporta animales crece por el cambio de sistemas de producción de ciclo cerrado, a estructuras de sitio 1 o sitio 1 y 2.
porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
Salmonella spp Escherichia Coli Actinobacillus pleuroneumoniae Streptococcus suis Virus de la PCC -peste porcina clásica-
Los estudios sobre todo ponen de relieve que el secado de los camiones es determinante si realmente queremos tener unas mínimas garantías para evitar la transmisión Dee et.al., 2006a.
TCID50/ml
Dosis infectiva tisular PRRS
80
Se ha demostrado científicamente la transmisión mecánica y el eventual contagio mediante vehículos de transporte de diferentes patógenos:
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Sabemos lo que tenemos que hacer pero, el ritmo de trabajo y la reducción de costes por el mayor número de viajes que realizan los camiones hacen necesaria la auditoría de estos protocolos de limpieza y desinfección.
En este contexto, y en colaboración con este autor, se ha implementado la auditoría pero en este caso en un ambiente de genotipo 1, el predominante en Europa.
Premisas: Validación de la técnica en condiciones reales europeas (Hernández-Caravaca et. al. 2015).
patología
En EEUU, Jean Paul Cano se propuso el diseño de auditoría estandarizada de la limpieza y desinfección de los camiones en lo que a PRRS se refiere en un ambiente de virus tipo 2 (Cano et al., 2012)
¿Cómo chequeo la correcta aplicación de un protocolo de limpieza del transporte frente a PRRS?
Estandarización del número de muestras y laboratorio.
Validación de la técnica
Seguro que habéis oído el comentario del camionero al llegar a vuestra granja ”el camión esta lavado y desinfectado”. En ese momento realizaremos una inspección visual de la cabina y de la jaula para comprobar que no hay materia orgánica ni humedad en el camión.
Lo primero que debemos determinar es el nivel de detección de virus con nuestros medios; esto es, la cantidad de virus que es capaz de detectarse con los kits de recolección, los tiempos de envío de muestras y el laboratorio en el queramos hacer la auditoría. Para tal fin el equipo veterinario de Boehringer Ingelheim se propuso realizar una experiencia para validar la técnica en España (Hernández-Caravaca et al., 2015). - Estudio página siguiente -
81 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
ESTUDIO
Validación de la auditoría estandarizada de limpieza y desinfección de los camiones frente al PRRS genotipo 1
Se utilizó un camión de cuatro pisos y 56 corralinas, en el que solo se transportaban animales libres de PRRS, que había sido lavado, desinfectado dos veces y dejado secar por un día (Figura 1). Se realizaron diluciones seriadas de una vacuna comercial Tipo 1 desde no diluida hasta la dilución 10-7 utilizando agua milliQ para llevar la dilución a 40ml, así podíamos cuantificar las partículas víricas en cada dilución, siendo el control negativo el agua MilliQ (Figura 2).
Figura 1. Imagen del camión utilizado en la validación (Hernández-Caravaca et al., 2015).
patología
Cada una de estas diluciones se pulverizó en cuadros de un metro por un metro delimitado usando cinta adhesiva en los pasillos del camión (Figura 3). El líquido pulverizado fue recogido utilizando el kit comercial “Ready to use surface sampling kit” (SodiBox), que contienen compuestos que neutralizan los desinfectantes (Figura 3).
Figura 2. Imagen de las diluciones utilizadas en la experiencia.
Un total de 27 muestras correspondientes a los 3 replicados de la experiencia fueron refrigeradas y enviadas en servicio de un día a Boehringer Ingelheim-Veterinary Research Center (BIVRC) en Hannover Alemania. Los resultados de las PCRs se muestran en la (Figura 4). La auditoría estandarizada de la limpieza y desinfección de los camiones en relación al PRRS en un ambiente de tipo 1 predominante en Europa, se realizó siguiendo las premisas de validación de la técnica en condiciones reales y estandarización del número de muestras y laboratorio. Figura 3. Imágenes de la realización de la prueba.
82 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
Resultados
Con estos resultados y sabiendo por estudios previos que la concentración mínima infectiva en el transporte es de 103 TCID50, podemos decir que con esta técnica somos capaces de detectar incluso concentraciones por debajo de la dosis infectiva mínima de este virus.
!
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Control Undiluted MLV H2O
10-2
10-1
10-3
10-4
Figura 4. Porcentaje de positivos para PRRS en las diferentes diluciones (tomada de Hernández-Caravaca et al., 2015).
patología
Atendiendo a estos resultados la capacidad de detección del virus fue en la concentración 0.1 – 103 TCID50 en un 100% de los casos y en un 33% de los casos la concentración de 0,01 – 102 TCID50.
Con la nueva técnica podemos incluso detectar el virus PRRS por debajo de la concentración minima por encima de la cual los animales se infectarían -103 TCID50-
ESTANDARIZACIÓN DE NÚMERO DE MUESTRAS Y LABORATORIO El siguiente paso sería poner a disposición del mercado la herramienta ya validada como ya se ha hecho en EEUU. La propuesta adaptada es la siguiente: Se tomarán muestras de localizaciones del vehículo -cabina y jaula- según la Figura 5 p.84Se tomarán 4 muestras de puntos distintos de la jaula Se tomará una muestra del ascensor -muestra 5Se realizará una muestra del maletero para botas y material del camionero -muestra 6El estudio también contemplará una muestra de las escaleras, los pedales de la cabina y de las alfombrillas -muestra 7-
Las muestras fueron analizadas siendo ya de camiones reales en BIVI Health Management Center (laboratorio de Boehringer Ingelheim en Ames, EEUU). Nosotros usaremos el laboratorio donde hemos realizado la validación de la técnica (Boehringer Ingelheim-Veterinary Research Center (BIVRC), Hannover, Alemania). Verano Invierno % muestras PCR positivas
0.37% 2,34%
% camiones PCR positivos
5,4% 12,5%
Tabla 1. Resultados del análisis por PCR de las muestras tomadas de camiones según Cano et al., 2012.
83 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
Resultados 4 muestras de distintos puntos de la jaula. Piso inferior derecha delantero, piso inferior izquierda trasero, piso superior derecha trasera, piso superior derecha delantera 4
2
Los resultados obtenidos siguiendo este protocolo en EEUU por Cano et al., 2012 habiéndose chequeado antes y después del proceso de lavado y desinfección 148 camiones (en dos épocas del año) y después de más de 1000 PCRs (también fueron chequeados lavaderos): Los resultados reflejan la mayor estabilidad del virus en temperaturas frías y con humedad, y por lo tanto la mayor prevalencia del virus en invierno.
1
3
Además, los protocolos de limpieza, desinfección y secado deberían revisarse ya que hay un mayor porcentaje de camiones contaminados después de los mismos en invierno.
CONCLUSIONES
patología
Muestra del ascensor
Muestra del maletero para botas
Muestra de la escalera y la cabina
En el presente artículo hemos querido resumir la vasta información en lo que a transmisión de PRRS en el transporte se refiere, pasando por dar respuesta al cómo poder evaluar el lavado, desinfección y secado de manera práctica. Lo más importante antes de ponernos a chequear nuestros camiones sería validar nuestra técnica con los kit comerciales existentes para saber qué nivel de virus somos capaces de detectar.
Figura 5. Imagen de las zonas a chequear. *Bibliografía disponible bajo petición
84 porciNews Junio 2016 | PRRS y el transporte
Superando juntos la diarrea posdestete
Coliprotec F4 liofilizado para suspensión oral para porcino. Composición: Escherichia coli, viva no patógena cepa O8:K87. 1,3*108 – 9,0 x 108 UFC/dosis. Especies de destino: Porcino. Indicaciones de uso: Inmunización activa contra E.coli enterotoxigénica F4 positiva, a fin de reducir la incidencia de diarrea posdestete (DPD) del lechón, moderada o grave, causada por E. coli y reducir la colonización del íleon y la excreción fecal por los lechones infectados. Aparición de la inmunidad: 7 días después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 21 días después de la vacunación. Contraindicaciones: Ninguna. Advertencias especiales: No vacunar animales en tratamiento con inmunodepresores. No vacunar animales recibiendo un tratamiento antibacteriano eficaz contra E. coli. Precauciones especiales: Vacunar solamente animales sanos. Los lechones vacunados pueden excretar la cepa vacunal durante al menos 14 días después de la vacunación. La cepa vacunal se transmite fácilmente a otros cerdos en contacto con los lechones vacunados. Los cerdos no vacunados en contacto con lechones vacunados albergarán y excretarán la cepa vacunal igual que los lechones vacunados. Durante este tiempo, debe evitarse el contacto de cerdos inmunodeprimidos con los lechones vacunados. Precauciones específicas: Usar guantes protectores desechables y gafas de seguridad al manipular el medicamento. En caso de ingestión accidental o derrame sobre la piel, consulte con un médico inmediatamente. Reacciones adversas: Puede observarse un menor aumento ponderal transitorio durante la primera semana tras la vacunación. Muy frecuentemente pueden observarse temblores después de la vacunación. Uso durante la gestación o la lactancia: No recomendado durante la gestación. Interacción con otros medicamentos: No existe información disponible sobre la seguridad ni la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. Posología y vía de administración: Los materiales utilizados para la preparación y administración de la vacuna no deben contener restos de agentes antimicrobianos, detergentes ni desinfectantes. Vía oral. Calendario de vacunación: administrar oralmente una sola dosis a partir de los 18 días de vida. Sobredosificación: No se han observado otras reacciones adversas distintas de las indicadas anteriormente, tras la administración de dosis 10 veces superiores a la dosis recomendada. Tiempo de espera: Cero días. Período de validez después de su reconstitución y disolución: 4 horas. Formatos: Caja de cartón con 4 viales de 50 dosis. Titular de la autorización de comercialización: Prevtec Microbia GmbH. Geyerspergerstr 27, 80689 Múnich (Alemania).Número de la autorización: EU/2/14/180/001–003. ©2015 Elanco, una división de Eli Lilly and Company Limited.La barra diagonal es una marca registrada de Eli Lilly and Company Limited. Coliprotec es una marca registrada de Prevtec Microbia Inc., usada bajo licencia por Elanco, una división de Eli Lilly. ESSWICLP00006
Para saber más visita elanco.es
DIARREA
ABORDAJE INTEGRAL 47%
artículo técnico
Autor: Miguel Claver y col. Co-autores: Lorena Pérez, Xavier Piqué y Pedro José Sánchez Swine Technical Consultant en Elanco
26%
34% 37% BÉLGICA FRANCIA
ESPAÑA
ALEMANIA 44%
53% POLONIA
DINAMARCA
Actualmente la producción porcina mundial está sometida a la presión de unos márgenes económicos exigentes. La necesidad de obtener un bajo coste productivo provoca una situación de equilibrio inestable entre los distintos procesos implicados. La diarrea post-destete es un claro riesgo de este juego de tensiones.
Figura 1. Prevalencia diarrea post-destete. Elanco Animal Health 2014
Es una de las patologías que más comúnmente afectan a explotaciones porcinas pudiendo causar pérdidas económicas de hasta 40 euros por cerda y año (Sjolund M et. al., 2014). Este cuadro clínico no puede ser analizado exclusivamente desde la perspectiva de un patógeno, sino que su abordaje requiere considerar todos los factores que afectan al animal entorno al destete.
87 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
BACTERIAS El principal patógeno involucrado en la diarrea post destete es Escherichia coli, en concreto el patotipo enterotoxigénico (ETEC) (Fairbrother et al., 2005).
Escherichia coli tiene la capacidad de adherirse a la superficie de los enterocitos mediante unas estructuras denominadas fimbrias, y una vez fijadas a la mucosa, secretar toxinas de diferentes tipos (STa, STb, LT) que alteran la permeabilidad del epitelio, produciendo una diarrea secretora.
artículo técnico
Existen otros patotipos que pueden estar también involucrados (STEC, EPEC).
Otros agentes pueden ser los causantes o jugar un papel potenciador de los cuadros de enteritis (Gráfico 1). Lactación
Transición
Cebo
Adultos
Multifactoriales Úlcera gastroesofágica Síndrome del intestino hemorrágico Virus
Parásitos
Enteritis por rotavirus Diarrea vírica epidémica Trichuris suis Coccidiosis Criptosporidios
Bacterias Colibacilosis enterotoxigénica Enfermedad de los edemas C. perfringens A Colib. posdestete C. difficile Salmonelosis Enteropatía proliferativa porcina Disentería porcina Espiroquetosis intestinal
88 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
Gráfico 1. Patologías digestivas porcinas potenciadoras en los cuadros de enteritis. Ramis et al., 2012
VIRUS
La replicación de los mismos en las células de la superficie intestinal produce su lisis, lo que desencadena un acortamiento de las vellosidades intestinales y en consecuencia una diarrea por mala absorción
En el caso de los rotavirus encontramos referencias a su hallazgo en las heces de lechones destetados sin aparente clínica. La prevalencia en granjas españolas analizada mediante RT-PCR de heces de animales con edades comprendidas entre el destete y el sacrificio, desveló una prevalencia global del 16,7%, siendo el porcentaje de positivos un 32,8% en los lactantes y un 10,2% en los animales destetados (Halaihel et al., 2010). En los últimos años la consideración del coronavirus responsable de la diarrea epidémica porcina ha cambiado por la violenta irrupción de nuevas cepas patógenas que han afectado a Asia en primera instancia, posteriormente EEUU (Mayo 2013) y finalmente Europa (2013-2016).
artículo técnico
Mención especial requieren los virus. Su efecto nocivo es más evidente durante la lactación, pero pueden afectar durante la fase posterior al destete (Will et al., 1994).
Los brotes agudos de esta enfermedad son más frecuentes y su sola presencia es capaz de causar cuadros diarreicos muy graves en lactación y severos en transición
PROCESOS DIGESTIVOS POST-DESTETE Distintos gérmenes como Salmonella sp., pueden estar involucrados en procesos digestivos en los días posteriores al destete, así como algunos parásitos como Trichuris suis, Coccidios y Cryptosporidios, tampoco deben ser olvidados. Pese a esta cantidad de patógenos, el aparato digestivo es un área bastante bien protegida, con abundante presencia linfoide y eficaces medidas de biocontención.
Diferentes trabajos muestran que, tras la inoculación de E. coli a cerdos de ensayo, la clínica obtenida dependía de los factores concomitantes (Madec et al., 2000). El mayor detonante de todos estos procesos es el destete.
89 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
EL EFECTO DEL DESTETE
Tras el destete, se producen una serie de cambios que afectan al lechón.
Los factores estresantes desencadenan una reacción de adaptación en el animal, que segrega hormonas como el cortisol y la corticotropina.
HORMONAS
artículo técnico
CAMADAS
CAMBIOS DE DIETA
A dosis normales resultan beneficiosas, pero a largo plazo o altas concentraciones pueden producir efectos metabólicos e inmunosupresores. Al mismo tiempo se produce una mezcla de animales de diferentes camadas y condiciones inmunitarias, lo cual supone un gran esfuerzo para el organismo para combatir nuevos patógenos y generar inmunidad de grupo.
El animal pasa de una dieta líquida (18-19% M.S.), caliente y distribuida en 15-20 tomas diarias, a una dieta seca (88% M.S.), fría y generalmente ad libitum, lo que suele derivar en ayuno durante las primeras horas. La falta de ingesta y el cambio en la dieta provocan una disminución de la longitud de las vellosidades intestinales (Pluske et al., 1997) contribuyendo a una peor absorción de nutrientes. Además la disminución del número de enterocitos maduros conlleva una menor actividad enzimática (Vente-Spreeuwenberg y Beynen, 2003).
La microbiota intestinal del lechón lactante está compuesta principalmente por lactobacilos y estreptococos, perfectamente adaptados al sustrato lácteo. Tras el destete se modifica el sustrato para las bacterias, reduciéndose los lactobacilos y proliferando los coliformes (Jensen, 2001). Imagen 1 y 2. Estructura intestinal en un cerdo de 3 días y 21 días. (Argenzio et al.,1984)
90 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
Éstos y otros procesos provocan una mayor predisposición a sufrir desórdenes digestivos.
— Cerdos que comieron en lactación — Cerdos que no comieron en lactación - - - Cerdos a los que no se ofreció pienso en lactación
100 90
FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN PORCINA
80
50
En la naturaleza, los cerdos jóvenes mantienen cierto grado de lactancia hasta las 20 semanas de vida (Jensen and Stangel, 1992; Weary et al., 2007).
40 30 20 10 0
0
10
20
30 40 50 Intervalo de postdestete, h
60
70
80
Gráfico 2. Porcentaje de animales que no han comido post-destete en función del tiempo. Las bandas grises marcan horas de oscuridad. (Bruininx et al., 2002)
Es un proceso progresivo que en nada se parece a lo que ocurre en las explotaciones porcinas, donde el cambio es drástico y a una edad mucho más temprana, entre 21 y 28 días de vida.
La edad de los animales al destete y la ingesta de pienso seco durante el periodo de lactación son aspectos determinantes
600 500
artículo técnico
% Cerdos en ayunas
70 60
400 377 300 254
200 150
100 73 0
11 a 18
98 11 a 20 11 a 22 11 a 25 11 a 28 Periodo postdestete, días después del nacimiento
Gráfico 3. Consumo acumulado de pienso suplementario durante el periodo de lactación en gr/lechón. (Bruininx et al., 2002).
COMPONENTES DE LA DIETA Ciertos componentes de la dieta, como la soja, favorecen la aparición de diarreas, lo cual podría ser causado por factores antinutricionales y por cierta capacidad antigénica, que genera una respuesta de hipersensibilidad en los primeros 3-10 días (Dreau et al., 1994).
Los consumos de pienso de los lechones lactantes pasaron de 150 gr por lechón a los 22 días a 377 gr por lechón al día 28, resultando posteriormente en un menor periodo de ayuno para los animales que ingieren pienso antes del destete frente a los que solo toman leche (Bruininx et al., 2002)
Otro problema habitual es el ambiente frio que provoca un enlentecimiento de la motilidad intestinal, lo cual facilita la adhesión de E. coli al epitelio intestinal (Whates et al., 1989). Las necesidades de temperatura de los lechones tras la separación de sus madres se elevan. Al no comer necesitan un aporte de calor superior (en unos 4-6 ºC) al que demandaban un día antes.
91 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
TRANSPORTE El transporte en vehículos aumenta los periodos de ayuno y constituye un reto en los sistemas de producción en varias fases. Por todo ello la aparición de esta patología es muy frecuente en un gran número de explotaciones. Veamos cómo podemos diagnosticarla.
artículo técnico
EL EFECTO DEL DESTETE
La clínica suele ser bastante evidente, diarrea, ojos hundidos, perineo irritado, animales retrasados, etc. El momento de aparición, el historial de la granja y las lesiones macroscópicas son indicativos de la enfermedad. Llegar a determinar los agentes responsables puede entrañar mayor dificultad. Debemos considerar que al contrario que otras partes del organismo, el intestino no es un órgano estéril.
Imagen 3. Toma de muestras.
El primer paso es la siembra en laboratorio, sobre medios de cultivo selectivos. Las colonias por su morfología, afinidad a medio de crecimiento y características bioquímicas pueden ser identificadas. En caso de aislar E. coli debemos proceder con la determinación de los factores de virulencia, para confirmar la patogenicidad, mediante una PCR multiplex. Es conveniente investigar la presencia de virus mediante PCR en heces. En caso de resultado positivo es interesante solicitar el estudio histológico del intestino delgado de animales con clínica. Las lesiones mostrarán destrucción de los villi intestinales en caso de ser responsables de la clínica.
En un individuo sano pueden encontrarse 25 cepas distintas de E. coli. Cada gramo de heces puede contener 107 UFC de coliformes (Fairbrother et al.,2012). También hemos visto previamente que ciertos virus pueden encontrarse en animales sanos. De vital importancia es la correcta toma de muestras. Debe hacerse siempre sobre animales en fase aguda y que no estén siendo medicados en ese momento. Imagen 4. PCR Multiplex (Casey et al., 2009)
92 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
TRATAMIENTO
Polimixinas (colistina), aminoglucósidos (neomicina y apramicina) y β-lactámicos (amoxicilina-clavulánico) se encuentran entre los más eficaces
Si el problema es de origen vírico, las células epiteliales están dañadas y la única rehidratación posible es por vía parenteral. No existen muchas más alternativas en estos casos, salvo prevenir posibles infecciones bacterianas secundarias e intentar fomentar la inmunidad natural ya que son infecciones autolimitantes.
Como tratamientos sistémicos inyectables encontramos quinolonas, los β-lactámicos como cefalosporinas y amoxicilina-clavulánico, etc. Debemos asegurar un uso racional de los antibióticos, comprobando la sensibilidad de la bacteria diana, y respetando los usos registrados para cada producto concreto.
artículo técnico
Los antibióticos más usados son activos frente a gram negativos
Al afectar la infección a la superficie del intestino, las terapias orales vía agua o pienso son muy utilizadas ya que podemos emplear moléculas de baja o nula absorción.
Actualmente algunos como la colistina, debido a ser claves en medicina humana, han visto limitadas sus indicaciones veterinarias. El empleo de rehidratantes orales está indicado en estos casos ya que las células no se destruyen y mantienen capacidad de absorción, mejorando su administración el estado de los animales.
100 80 60 40
S
20
I R
GE
LÁ
NI CO NT AM ICI OX NA ITE TR AC ICL IN A SU CO LF. L + IS T TR IN IM A ET RO PR IM AP RA MI CIN EN A RO FL OX MA AC IN RB A OF LO XA CIN A NE OM ES ICI PE NA CT IN OM ICI NA CE FT IO FU R
LIA ICI
AM
OX
.+
CL
AV U
OX AM
AM
PI C
IL I
NA
0
Gráfico 4. Distribución de la sensibilidad antibiótica para Escherichia coli (Perez et al,.2016)
93 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
PROFILAXIS Y PREVENCIÓN
Muy extendido y eficaz es el uso de óxido de zinc en el pienso a dosis comprendidas entre 2500 y 3000 ppm. Su presencia podría interferir en la unión necesaria entre el patógeno y las células del epitelio (Mores et al., 1998).
artículo técnico
Sin embargo su uso se restringe a 15 días y existe controversia por el impacto ambiental que puede producir. Recientes estudios correlacionan la resistencia bacteriana a antibióticos con la resistencia a metales (Roméo, 2014).
Imagen 5. Vacunación oral de lechones
Existen vacunas orales frente a la colibacilosis post-destete que confieren inmunidad, reduciendo la incidencia de diarrea, la colonización bacteriana y la excreción fecal. Son una herramienta de gran utilidad en los casos en que la cepa problemática exprese la fimbria F4. Los ácidos orgánicos en agua y pienso son eficaces. Prebióticos y probióticos promueven una microbiota intestinal equilibrada que dificulta la proliferación de bacterias patógenas. Acciones en granja que minimizan el riesgo: Fomentar el consumo temprano de pienso en maternidad. Emplear materias primas muy digestibles en las primeras fases. Controlar la ingesta de alimento, evitando los ayunos y las sobrecargas posteriores. Controlar la temperatura ambiental.
94 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
La diarrea post destete es un serio problema para la producción porcina. El destete es el detonante principal, potenciado por otros factores predisponentes. El diagnóstico es fundamental para poder determinar el o los agentes implicados. Debemos aplicar adecuadamente los tratamientos.
artículo técnico
La prevención es clave para minimizar los problemas.
Código ESSWICLP00051
Referencias 1.Argenzio RA, Moon HW, Kemeny LJ, Whipp SC. (1984). Colonic compensation in transmissible gastroenteritis of swine. Gastroenterology. 2.Bruininx E., Binnendijk G.P., van der Peet-Schwering, Schrama J.W., den Hartog L.A., Everts H. and Beynen, A.C.(2002). Effect of creep feed consumption on individual feed intake characteristics and performance of group-housed weaning pigs. 3.Casey, T.A., Bosworth, B.T., (2009). Design and evaluation of a multiplex polymerase chain reaction assay for the simultaneous identification of genes for nine different virulence factors associated with Escherichia coli that cause diarrhoea and edema disease in swine. J. Vet. Diagn. 4.Dreau D. et al., (1994). Local and systemic immune responses to soybean protein ingestion in early-weaned pigs. 5.Elanco Animal Health. 2014. Post-weaning diarrhoea in Europe. European market research. September 2014.
10.Jensen B.B., Piva A., Knudsen K.E., Lindberg J.E.,(2001). Gut enviroment of pigs. 11.Jensen P., Strangel G., (1992). Behaviour of piglets during weaning in a semi natural enclosure. 12.Madec F, Bridoux N., Bounaix S., Cariolet R., Duval-Iflah Y., Hampson David J., Jestin A. (2000). Experimental models of porcine post-weaning colibacillosis and their relationship to post-weaning diarrhea and digestive disorders as encountered in the field. 13.Pluske J.R., Hopwood D.E., Hampson D.J. (2003). Relación entre la microbiota intestinal, el pienso y la incidencia de diarreas, y su influencia sobre la salud del lechón tras el destete. 14.Ramis G., (2012). Patologías digestivas porcinas en imágenes. 15.Romeo Agathe (2014). Zinc, copper favor bacterial resistance. 16.Sjolund M. (2014). Financial impact on pig production III: Gastrointestinal disorders.
6.Engle Mark J., (1994). The role of soybean meal hypersensitivity in postweaning lag and diarrhea in piglets.
17.Vente Spreeuwenberg MAM and Beynen AC. 2003. Diet mediated modulation of small intestine integrity in weaned pigs.
7.Fairbrother J.M., E. coli associated post-weaning diarrhea. Etiology, clinical signs and risk factors.
18.Weary Daniel M, Jasper Jennifer, Hötzel María J. (2007) Understanding weaning distress.
8.Fairbrother J.M., Nadeau E, Gyles C.L. (2005). Escherichia coli in postweaning diarrhea in pigs: an update on bacterial types, pathogenesis, and prevention strategies. 9.Halaihel N., Masia R.M., Fernandez-Jimenez M., Ribes J.M., Montava R., De Blas I.,Gironés O., Alonso J.L., Buesa J., (2010). Enteric calicivirus and rotavirus infections in domestic pigs.
19.Will L. A., Paul P. S., Proeschold T. A., Aktar S. N., Flaming K. P., Janke B. H., Sacks J., Lyoo Y. S., Hill H. T., Hoffman L. J., Wu L., (1994). Evaluation of rotavirus infection and diarrhea in Iowa commercial pigs based on an epidemiologic study of a population represented by diagnostic laboratory cases.
95 porciNews Junio 2016 | Diarrea postdestete: abordaje integral
COMPLEJO DE
POLISEROSITIS
entrevista
Recientemente ha sido publicado un artículo firmado por usted, Josep Casas, en el que se detallan los patógenos asociados a los procesos de Poliserositis de más de 50 casos de granjas españolas.
¿A qué responde este estudio? ¿Ha observado un incremento de la demanda en este diagnóstico en los últimos años? J C: A partir de 2012 aumentó el número de casos llegados a nuestro laboratorio para este tipo de estudio, y también recibíamos los comentarios de los clínicos sobre el incremento de la dificultad de control de estas patologías. Muchos de los casos analizados tenían una larga historia de control limitado de las pérdidas y de persistencia de la presentación a pesar de las medidas tomadas; percibíamos también un poco de desconcierto por la falta de eficacia de tratamientos a priori contrastados.
Nos entrevistamos con
JAVIER ABADÍAS
Servicios Técnicos de Porcino de Zoetis
96 porciNews Junio 2016 | Entrevista a Josep Casas & Javier Abadías
Entendimos que había que profundizar si queríamos comprender mejor el problema, por lo que decidimos realizar un estudio sistemático, completo y de ámbito importante. Zoetis, que conocía nuestra inquietud, nos ofreció su apoyo y patrocinio para el proyecto. Preparamos entonces un protocolo específico que hemos estado siguiendo durante más de dos años para el estudio de más de 80 casos.
Los hallazgos son muy interesantes y aclaratorios: los datos de los 50 primeros figuran en la publicación a la que hacéis referencia; los 30 casos restantes estudiados más tarde (los casos no publicados estudiados después de la publicación) tienen el mismo perfil de resultados. El proyecto no está cerrado, el servicio tiene mucho interés actual, y estamos preparando una encuesta para valorar el papel de las medicaciones en el desarrollo del problema, y también transferir nuestro know how y protocolo, que ha sido adoptado por laboratorios de fuera de España.
Nos entrevistamos con
JOSEP CASAS
OvisLab
97 porciNews Junio 2016 | Entrevista a Josep Casas & Javier Abadías
entrevista
Los resultados mostraban atrofia frecuente de cornetes y multietiología de patógenos primarios, siendo habituales aislamientos de 2-4 agentes.
entrevista
Javier, como clínico especialista en porcino, ¿Qué evolución cree que ha sufrido este proceso en los últimos años? JA: Los veterinarios de porcino teníamos la posibilidad de usar la antibioterapia para realizar un tratamiento de los diferentes patógenos que producen poliserositis. Pero sin una identificación bacteriana adecuada, una metafilaxia “a ciegas” puede ocasionar una curación incompleta de algunos signos clínicos, como las cojeras. La evolución de la poliserositis ha sido el desarrollo de nuevos medios técnicos laboratoriales que permiten diagnosticar, así como antibióticos inyectables de larga acción para tratar correctamente.
Destaca la gran presencia de lesiones en cornetes nasales, ¿qué interpretación hacen de esto? JC: La Rinitis Atrófica Regresiva por Bordetella bronchiseptica suele estar en el origen del problema, que bastantes veces ya se inicia en lactación. Los cornetes lesionados pierden funcionalidad y los lechones infectados son muy susceptibles a los colonizantes mucosales y respiratorios en general. La percepción de un problema por B.bronchiseptica es difícil cuando se inicia, dependiendo principalmente de su intensidad, que no suele ser alta. Las bajas no se estudian siempre, las lesiones son regresivas, algunos lechones se recuperan, no vemos patología respiratoria en cebo y en matadero tampoco se observa rinitis. Además la mortalidad en post-destete y las lesiones constantes de poliserositis pueden confundirnos si no valoramos al mismo tiempo los cornetes nasales. 98 porciNews Junio 2016 | Entrevista a Josep Casas & Javier Abadías
En general, el monitoreo de campo de las jetas de las bajas en final de lactación y post-destete es muy recomendable. Aunque B.bronchiseptica no sea un patógeno sensu stricto de poliserositis, sí que es uno de los factores intervinientes en el complejo que se acaba desarrollando; su lesión inicial es parte del problema y la principal razón de la multietiología de patógenos primarios encontrada.
¿Cuál es el papel del diagnóstico diferencial ante un problema de poliserositis? JC: Es fundamental diferenciar en el campo la situación de complejo de la de brote simple producido por un patógeno primario de poliserositis, por ejemplo, un caso de Enfermedad de Glässer. La historia, la antigüedad del problema y su persistencia, la ineficacia antibiótica y la atrofia de cornetes en primeras edades, son buenas pistas previas y mucho más orientativas que las lesiones propias de poliserositis. La presunción del veterinario es muy importante, mediante el juicio clínico en la granja. En una situación de complejo no se pueden prescribir tratamientos sin conocer la participación de B.bronchiseptica y Mycoplasma hyorhinis, ya que ambos tienen una sensibilidad antibiótica específica. Antes de recomendar pautas de metafilaxia o de profilaxis vacunal para B.bronchiseptica es necesario un estudio previo de cada caso en el laboratorio para conocer sus patógenos propios y su perfil de sensibilidad. JA: Además, el diagnóstico diferencial debe ampliarse a los virus de PRRS, influenza y PCV2 (circovirus porcino) ya que su control es decisivo para alcanzar una solución satisfactoria del problema.
Al mismo tiempo, el circovirus porcino está modificando su epidemiología, y en ocasiones afecta a lechones menores de 50 días de vida con cuadros de lesiones similares a poliserositis, sobre todo a nivel de pericardio y pulmón.
¿Cómo se tratan a nivel de campo las poliserositis? ¿Cuáles son las prácticas más habituales? JC: No puedo hablar en general, solo de mi entorno y de manera sesgada, porque la mayoría de los casos que estudiamos tienen antecedentes, y de entrada no se han solucionado del todo. Recibimos bastantes por mala respuesta a las medicaciones, y la mayoría se confirman en el laboratorio como complejo de Poliserositis Porcina (Porcine Polyserositis Disease Complex, PPDC por sus siglas en inglés). No tengo información de los que se resuelven en el campo, que seguro que son muchos más. Algunas veces en el fondo del problema está la metafilaxia genérica y excesiva. La obsesión por el control del Streptococcus suis perjudica el digestivo y la inmunidad, y puede cronificar el patógeno Haemophilus parasuis. La participación de B.bronchiseptica y M.hyorhinis no se conoce en todos los casos. En general, nuestros clientes prefieren la metafilaxia parenteral a la oral, y deciden los tratamientos después del estudio del caso en el laboratorio.
Valoran el perfil completo de patógenos encontrados y tienen muy en cuenta los cuatro subperfiles posibles de presencia de B.bronchiseptica y M.hyorhinis que se pueden dar: Bb+ y Mh+, Bb+ y Mh-, Bb- y Mh-, Bb- y Mh+. JA: Por supuesto, dependiendo de si participan unos u otros patógenos, debemos tener en cuenta su epidemiología para establecer el tratamiento. Así, B .bronchiseptica, con diseminación y lesión de establecimiento muy rápido, requieren de un tratamiento inyectable alrededor del tercer día de vida y, en ocasiones, repetir al destete. En cambio, M. hyorhinis tiene una diseminación más lenta, no llegando a colonizar a la mayor parte de los lechones hasta el destete, según estudios de la Dra. Clavijo; posteriormente ya podemos aplicar un tratamiento con macrólido. En las ocasiones donde encontramos al mismo tiempo B.bronchiseptica y M.hyorhinis debemos hacer el tratamiento de la bordetelosis, pero sin el uso de macrólidos hasta los 21 días de vida del lechón para no impedir el contacto con M.hyorhinis que estimule una buena inmunización. En caso contrario, tan sólo retrasaríamos el problema a momentos más complicados de controlar con lechones sin defensas propias.
Nuestros clientes deciden los tratamientos después del estudio del caso en el laboratorio
99 porciNews Junio 2016 | Entrevista a Josep Casas & Javier Abadías
entrevista
La viremia de PRRS e influenza en los lechones de la maternidad nos impedirá un desarrollo inmunitario adecuado, por lo que hay que establecer pautas a nivel de granja para evitar la infección simultánea.
entrevista
Además de encontrar altas prevalencias de Haemophilus parasuis y de Streptococcus suis en casi todas las localizaciones estudiadas, uno de los hallazgos más reveladores es la alta prevalencia encontrada de Mycoplasma hyorhinis. ¿Qué nos pueden comentar al respecto? JC: Es un patógeno bastante conocido y estudiado en algunos países. En Bretaña hace 100 años que ya hablaban de la “Enfermedad de los Mercados”, cuya etiología le fue atribuida a M.hyorhinis más tarde. En España, algunos clínicos lo tienen en cuenta porque dan por segura su prevalencia, aunque no estaba demostrada ni estudiada, ni existían publicaciones al respecto. Nuestro trabajo confirma la sospecha y, por primera vez, se publican datos españoles de campo sobre nuestra situación con M.hyorhinis. Si realizásemos hoy la publicación, M.hyorhinis sería el patógeno primario más encontrado a pesar de que no lo chequeamos en tonsilas, porque esta muestra no tiene buen valor predictivo de enfermedad y nuestro estudio es clínico. JA: Zoetis es un laboratorio líder en la investigación y desarrollo de soluciones frente a los mycoplasmas en porcino. Esto puede verse con el trabajo realizado con Mycoplasma hyopneumoniae desde los años 90, y en estos momentos apoyando el diagnóstico para un mejor conocimiento de Mycoplasma hyorhinis por parte de los veterinarios.
Tras los resultados reflejados por el estudio, ¿podríamos decir que las poliserositis porcinas son un complejo? JC: Nuestra publicación señala la existencia del complejo de las poliserositis porcina porque en su presentación se cumple la definición de complejo: concurren multietiología y otros factores desencadenantes ajenos a los patógenos primarios. Es la primera vez que se cita en una publicación la existencia del PPDC, que así es como lo denominamos, por sus siglas en inglés, en los casos no publicados estudiados después de la publicación del estudio.
Javier, como uno de los responsables de los Servicios Técnicos de Porcino de Zoetis, ¿qué soluciones ofrece la compañía a los profesionales para el control de esta patología? JA: Zoetis está comprometido con el uso correcto de los antibióticos, tanto inyectables como orales. Nuestros antibióticos Draxxin® y Naxcel® pueden alcanzar varios días de actividad tras una única aplicación. Debido a esto, son herramientas excelentes para el control de patógenos que requieren tratamientos metafilácticos eficaces cuando la enfermedad se está diseminando en la población. Zoetis ha ampliado el registro de Draxxin®, demostrando eficacia frente a Bordetella bronchiseptica y reduciendo el tiempo de espera a 13 días para mejorar la herramienta que aporta al veterinario.
Por primera vez se publican datos españoles de campo sobre nuestra situación con M.hyorhinis 100 porciNews Junio 2016 | Entrevista a Josep Casas & Javier Abadías
UNA VIDA LLENA DE CUIDADOS EXQUISITOS
Cuídales como se merecen, trata con DRAXXIN® y NAXCEL® los problemas respiratorios y de estreptococias.
zoetis.es
α-MONOLAURINA CONTRA
STREPTOCCOCUS SUIS Ramon Cos Quixal
nutrición
Veterinario en Technical Support Consulting
Streptococcus suis es una bacteria gram positiva con forma cocacea u oval, que forman parejas o cadenas más o menos largas dependiendo del cultivo. Además S. suis es un patógeno muy importante de cerdos y una enfermedad zoonótica. La situación sanitaria actual se puede describir como endémica en casi todos los países con industria porcina.
102 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
En cada área geográfica la prevalencia de Serotipo patogénico varia. En nuestra área, el 2 es el más común. La enfermedad clínica en cerdos se presenta entre las 2 y las 12 semanas de edad. Con el agravante de que esta ventana de periodo abarca la caída de la inmunidad adquirida mediante calostro, en el periodo post-destete.
Coronación tonsilas Infección oro-nasal
En el cerdo la infección se propaga mediante una infección oro-nasal, probablemente en la paridera, tras lo cual se produce una colonización de las tonsilas y se propaga a través de los nódulos linfáticos y del sistema circulatorio. Mediante fagocitosis macrofágica, la bacteria llega a cavidades serosas, articulaciones y al SNC.
nutrición
La morbilidad puede variar entre el 1 y 20%. Si se controla con diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, la mortalidad suele ser baja, si no la mortalidad se incrementa de forma acusada provocando bajas directas o por incremento de animales eutanasiados.
PROPAGACIÓN Mediante fagocitosis macrofágica a través de
Sistema circulatorio
Cavidades serosas
Articulaciones SNC
hacia
+ Nódulos linfáticos
Figura 1. Ciclo de infección y propagación de S. suis
103 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
REDUCIR EL USO DE ANTIBIOTERÁPICOS Para dar otro paso adelante, Dinamarca implantó en 2010 un sistema de presión sobre la utilización de antibióticos en granjas porcinas, conocido como sistema de tarjeta amarilla. También Holanda en ese mismo periodo inició un sistema similar de monitorización y sancionador. Alemania, Francia, Bélgica, Italia y Suecia, ya tienen planes en marcha desde el 2012. En España se espera que, más pronto que tarde, se inicie algún plan que persiga el mismo objetivo de reducción del uso de antibioterapia en porcino.
nutrición
Frente a este escenario, el sector productivo tiene que seguir buscando nuevas maneras de proteger a los animales de forma eficiente y dentro de estas novedades se encuentra la monolaurina.
Los principales factores que predisponen a padecer una infección por S.suis son los siguientes: Granjas con estatus sanitario elevado Granjas que operan según el sistema de destete temprano segregado Las épocas del año donde la oscilación térmica es mayor como primavera y otoño o bien inviernos suaves en zonas frías La presencia de infecciones secundarias de PRRS, PEDV, B. bronchiseptica El origen y/o la genética de las cerdas Manejo sanitario deficiente
104 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
MONOLAURINA
QUE ES LA MONOLAURINA La monolaurina, también conocida como monolaurato de glicerol, es un monoglicérido, una molécula parecida a una grasa, estable al calor producida por la esterificación de ácido láurico y glicerol. Su fórmula química es:
C15H30O4
EN PATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PORCINA
EFECTOS La α-monolaurina tiene efecto antibacteriano, antiviral, y otros efectos antimicrobianos in vitro. Por lo tanto puede ser útil en el tratamiento o prevención de diversas infecciones, pero su nivel de respuesta clínica se está estableciendo cada vez mejor.
La monolaurina es un ingrediente natural del aceite de coco pero allí su presencia es baja. También es un componente de la leche materna humana.
Así pues la α-monolaurina es un agente antimicrobiano con prometedores beneficios para la salud:
+ +
A nivel de combatir infecciones.
+
La mayoría de las bacterias testadas, no muestran resistencia a ella.
+
Es necesario un mayor conocimiento farmacocinético para futuras modulaciones en su tratamientos.
nutrición
Entre sus principales usos desde su descubrimiento en la década de los 60, el monolaurato de glicerol es comúnmente utilizado como un agente tensioactivo en cosméticos, tales como desodorantes. También se utiliza como emulsionante alimentario.
BENEFICIOS
Amplio espectro de sensibilidad frente a bacterias gram positivas y gram negativas de las infecciones superficiales de la piel.
Se denomina α-monolaurina cuando el ácido láurico está en una posición concreta y, en este caso, su potencia antiséptica es mayor.
105 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
MODO DE ACCIÓN DE LA α-MONOLAURINA
nutrición
Agente tensioactivo es esperable que solubilice bicapas lipídicas presentes en las membranas bacterianas. Kabara et al., (1981).
También debido a su carácter de ácido graso de cadena media (cadena de 12 carbonos), la molécula es independiente del pH y no se disocia en el tracto intestinal, así Afecta a la actividad respiratoria se absorbe de manera rápida de las células mediante la inhibición en el sistema linfático pasando de las enzimas implicadas en la al torrente sanguíneo. absorción de oxígeno e inhibe el En estudios recientemente transporte de aminoácidos en publicados se observa presencia las células. Kabara, (1993). en sangre en el 100% de los animales tratados y negativo en Ejerce una actividad los animales control. (Tabla 1) antimicrobiana que reduce la flora patógena del intestino, lo que tiene efectos beneficiosos sobre la utilización de nutrientes. Hong, et al., (2012).
La inactivación microbiana se produce rápidamente por la desestabilización de la membrana. Se observó que la actividad antimicrobiana procedente de algunos lípidos de la leche se duplica utilizando ácidos grasos y monoglicéridos purificados. Isaacs, (2001).
Grupo control
Tratamiento
Desestabilización de la membrana plasmática y la interferencia de las señales de transducción más que por algún efecto de solubilización. Schlievert et al., (2008).
Thormar et al. (1987) estableció que, mediante la lipoproteína lipasa, se produce una liberación de ácidos grasos y otros productos lipídicos, que a su vez destruyen los virus con envoltorio. La α-monolaurina presenta actividad antimicrobiana en concentraciones 10 veces inferior a la del ácido graso libre correspondiente.
Muestra de sangre A1 A2 A3 B1
Inicio 0 0 0 0
Final 0 0 0 1
B2
0
1
B3
0
1
Tabla 1. Presencia de α-monolaurina en muestras de sangre.
106 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
0 No presente en muestras de sangre 1 Presencia de α-monolaurina en muestra de sangre
Tiene efecto probado contra bacterias gram positias, contra virus con envoltorio lipídico y otros microorganismos. Otras bacterias gram negativas, tales como Helicobacter, Haemophilus y Gardnerella spp, son susceptibles a los efectos desinfectantes de la monolaurina concentraciones de menos de 20 g / ml.
Estos efectos son conocidos desde hace mucho tiempo, Kodicek et al, (1945) observó el efecto inhibidor sobre el crecimiento y la producción de ácido en Lactobacillus helveticus y otras bacterias gram positivas. Posteriormente, Schlievert et al. (1992), vio que los Estreptococos y otros cocos gram positivos, que no producen hidrolasas de éster de glicerol (lipasas), son destruidos por monolaurina a concentraciones ínfimas y la misma autora en 2008, publicó que su producción de exotoxinas se inhibe en dosis incluso inferiores de monolaurina.
nutrición
Más recientemente, Zentek et al. (2012), investigaron lípidos de la leche, en particular ácidos grasos de cadena media y los ácidos grasos insaturados de cadena larga, en sus formas libre y monoglicéridos.
Bacterias gram negativas, como Helicobacter pylori, son susceptibles a los efectos desinfectantes de la monolaurina
Los han asociado con la actividad antimicrobiana y antiviral en las paredes gástricas y en el intestino delgado proximal de los recién nacidos alimentados con leche materna. También se mostró que la suplementación de la dieta con niveles bajos de ácidos grasos de cadena media afectaba a la ecología microbiana gástrica. La diarrea se retrasó y la excreción de rotavirus en heces se redujo apreciablemente. La maduración y el desarrollo óptimo del sistema inmunitario después del nacimiento depende del desarrollo y la composición de la microflora indígena y viceversa.
Figura 2. Helicobacter pylori
107 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
α-MONOLAURINA EN LA RESPUESTA INMUNE
También observaron que estabiliza las membranas en células eucariotas y se acompaña de la prevención de la producción de citoquinas.
Otro autor, Wang et al. (2006), observó que ácidos grasos libres de cadena media se comportan como ligandos para los receptores específicos. Estos receptores específicos para AGCM proporcionan un nuevo mecanismo que relaciona directamente el metabolismo AGCM con la inmunidad innata y adaptativa.
Colabora para reducir el efecto tóxico de diferentes agentes externos.
nutrición
En este apartado también interviene en el bloqueo de la transducción de señales, mediante su efecto en la membrana.
Por este mecanismo la α-monolaurina y el ácido láurico pueden regular las respuestas inflamatorias a través de la activación de estos receptores.
INUMITARIO
También recogen una reducción de títulos infecciosos en virus con envoltura. Se han descrito efectos anti-inflamatorios por su acción estabilizadora a nivel de membranas habiendo además, una interferencia con la producción de citoquinas proinflamatorias de células epiteliales. Según Tappia et al (1994), el ácido láurico y α-monolaurina en mayor efecto, no producen un aumento de la PGE2 en circunstancias propias para ello. Esto se presenta como un efecto inmunomodulador que provocó una reducción del contenido de ácido araquidónico y de fosfolípidos. También observo la supresión de la producción de Interleucina-1.
Figura 3. Interleucina-1
108 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
Todos estos estudios ponen de relieve la importancia de los ácidos grasos de cadena media (AGCM) como moléculas de señalización en la regulación de una gran variedad de procesos biológicos.
METABOLICO
La α-monolaurina puede regular la respuesta inflamatoria a través de la activación de los receptores específicos
INTESTINAL
Diferentes autores han comprobado que en lechones destetados aumentó la longitud de las vellosidades, así como una disminución de la profundidad de las criptas, y la disminución de linfocitos intraepiteliales a nivel del intestino delgado.
FRA C12 corresponde al aditivo α-monolaurina
FRA C12 Fecha de inicio
Amoxicilina +ZnO
17-11-2010
17-11-2010
Genotipo
FSP
FSP
Número de animales
500
500
Media de pesos (kg)
6,11
6,01
0,80%
1,00%
Número de animales
496
495
Media de peso (kg)
28,40
30,29
Mortalidad (%)
Tiempo en días
55
55
Ganancia de peso/día (g)
405,3
441,5
Pienso/animal (kg)
34,36
36,41
Pienso/día (kg)
624,7
662,0
Índice de conversión
1,542
1,500
Tabla 1. Resultado en los rendimientos de animales durante dietas en transición.
En este caso se observó su comportamiento en transición con efectos interesantes
Grupo control
FRA C12
Número de cerdas
Año
1190
1205
Lechones nacidos vivos
Año
32,5
33
Lechones destetados
Año
28,5
29,7
Edad destete
May-Dic
20,8
20,7
Inicio periodo de destete
May-Dic
77
79
Peso final al final de la maternidad/destete
May-Dic
26,6
29,1
Ganancia diaria
May-Dic
326
370
Mortalidad antes del destete
May-Dic
12,5
10,3
Mortalidad después del destete
May-Dic
2,5
2,1
Tabla2. Resultado de los rendimientos de los animales durante dietas en lactación.
A través de comunicación personal con la compañía responsable de la comercialización de Alfa-Monolaurina, se realizaron varias experiencias de las cuales aquí se recogen dos.
Períodos
nutrición
EXPERIENCIAS DE CAMPO
Y en este otro se descubrió su comportamiento en dietas de lactación
Según estudios realizados con el uso de α-monolaurina se observan efectos muy interesantes en transición y lactación
109 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA La monolaurina muestra efectos
MONOLAURINA Y SU IMPLICACIÓN EN STREPTOCOCCUS SUIS
virucidas y bactericidas mediante la solubilización de los lípidos y fosfolípidos en la envolvente del patógeno, lo cual causa la desintegración de su
nutrición
envoltura
Muchos autores han enumerado y testado diferentes microrganismos para valorar su sensibilidad, quizás el más conocido y amplio es, hasta la actualidad, la publicación de Lieberman et al (2006). Según los estudios, las bacterias de componentes lípidos inactivadas por α-monolaurina son:
Se extrae de este proceso de revisión llevado a cabo para esta publicación la opinión de que, primeramente frente a bacterias gram positivo como Streptococcus spp y Streptococcus suis, no tiene ninguna defensa para resistir contra monolaurina.
Por estos motivos el uso de α-monolaurina a concentraciones de ≥50 mg / ml (o incluso más bajos), con este nivel de inclusión en la alimentación, se muestra muy útil para luchar contra las infecciones de estreptococos.
Listeria monocytogenes Helicobacter pylori (gram negativo) Haemophilus influenzae (gram negativo) Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae
Su empleo en nutrición porcina parece útil para que la contención de la carga bacteriana sea lo más bajo posible sobre todo cuando se administra en:
Grupos A, B, F, y G de estreptococos
Final de la gestación
Organismos gram positivo
Durante todo el período de lactación
Organismos gram negativo si son retratados con un quelante
Durante todo el período de transición de lechones
“La ingestión monolaurina a diario puede ser una forma económica tanto de tratar, y como de prevenir la infección de microorganismos” Lieberman et al (2006). 110 porciNews Junio 2016 | Monolaurina en patología y Nutrición Porcina
REDUCE MORTALITY IMPROVE IMMUNITY
Formulating Revolutionary Additives
and selected micro-ingredients.
formula of medium chain 1-monoglycerides
performance? We provide FRA C12: a speciďŹ c
Reduce health problems and improve animal
www.framelco.com info@framelco.com
Levadura viva para cerdas y lechones
>
Porque los lechones LevuceLL® SB son más eficientes, ¡con menos antibióticos!
¡Sí! Levucell® SB estabiliza la microflora intestinal de los lechones y reduce las incidencias de diarrea gracias a su acción específica frente a las toxinas de Clostridium difficile. Los lechones Levucell® SB superan la fase de post-destete de forma segura con menos antibióticos.
LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +34 93 241 33 80 - Fax: +34 93 202 00 41 - Email: animal-Iberia@lallemand.com
www.lallemandanimalnutrition.com
- www.agence-gao.com © Lallemand - LSB_ADfp_QA4_Esp_0412
¿Por qué hay lechones que avanzan con seguridad en el Post-destete?
USO DEL LEVUCELL® SB DENTRO DE UN PLAN DE REDUCCIÓN DE
ANTIBIÓTICOS
Isidoro Pérez Guzmán
publirreportaje
Veterinario – Jefe de producción en Agropecuaria Obanos
A
nte la coyuntura actual con las previsibles y establecidas limitaciones al uso de los antibióticos, desde Agropecuaria Obanos creamos un plan para la reducción del uso de los mismos, basado en medidas que redujeran la presión de infección en las maternidades y lechoneras como el modo más eficaz para reducir la antibioterapia en toda la cadena de producción.
Representación de células Saccharomyces cerevisiae var. boulardii
113 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
Agropecuaria Obanos es una empresa con unas 6.500 cerdas, situada en la Ribera de Navarra. Posee 3 granjas con unas 2.000 - 2.500 cerdas cada una. Las granjas producen lechones de 18 Kg de peso y funcionan con autoreposición. La empresa está especializada en la producción de cerdos muy conformados, presentando las cerdas una proporción elevada de sangre Pietrain.
publirreportaje
Los cebos están situados en Navarra y provincias limítrofes.
114 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
Las medidas que reducen la presión de infección en maternidades y lechoneras suponen un modo muy eficaz para reducir la antibioterapia
PLAN DE ACCIÓN Los cambios previstos y llevados a cabo en distinto grado fueron:
CAMBIOS
FECHAS
Mejoras en las instalaciones Consistieron básicamente en una mejora del confort térmico de las naves.
Septiembre / octubre 2014
Planes de vacunación Intensificación del plan vacunal frente a PRRS (barridos cuatrimestrales en lugar de semestrales) Vacunación de cerdas gestantes en 1º y 2º parto frente a E. Coli, y de la recría frente a gripe y PRRS.
Agosto 2014 a octubre 2015
Cambios de manejo Estos cambios se establecieron cuando los LNV (lechones nacidos vivos) se podían beneficiar de un calostro con mayor nivel de protección y el entorno era lo más favorable posible: Desde enero de 2015
publirreportaje
Reducción del uso de hormonas en los partos Mejora en el manejo de las camadas nacidas con bajo peso Mejora en las pautas de alimentación de los destetados con bajo peso Control del pH del agua en lechoneras
Cambios de formulación de los piensos
Los cambios en las dietas fueron aplicados simultáneamente, pero la incorporación LEVUCELL ® SB se realizó secuencialmente, primero en dietas de cerdas gestantes, luego en lactantes y, por último, en lechones de transición (febrero a abril 2015): Aumento del nivel de fibra en el pienso de las cerdas gestantes Reducción de la proteína bruta y control de factores antinutricionales en los piensos de lechones
Desde febrero de 2015
Uso de enzimas digestivas: fitasas, proteasas,… Incorporación de ácidos grasos de cadena corta y media, y aceites esenciales, en cerdas en lactación y en lechones Formulación en base a Energía Neta para los cebos Incorporación del probiótico (Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-1079) a la dieta de cerdas gestantes y lactantes (1 x 109 UFC*/Kg de pienso), y a la de los lechones en transición (2 x 109 UFC*/Kg de pienso) * UFC: Unidades formadoras de colonias.
Reducción de antibióticos en pienso de cerdas, lechones y cebo (todavía en proceso de reducción)
Desde junio de 2015
115 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
LEVUCELL® SB: una levadura probiótica específica Saccharomyces cerevisiae var. boulardii es una variedad específica de levadura, y una de las cepas probióticas más documentadas. Fue aislada por primera vez en 1923, en Indonesia, por el científico francés Henry Boulard, quien descubrió que en la zona utilizaban la piel del lichi para tratar los síntomas del cólera (Vandenplas et al., 2009).
publirreportaje
Actualmente, en medicina humana, es la única levadura registrada y de eficacia reconocida en el tratamiento de ciertas patologías digestivas como la diarrea del viajero o las diarreas asociadas a antibióticos. Multitud de investigaciones han proporcionado información sobre diversos modos de acción y sus beneficios están ampliamente documentados: Regulación de la microbiota intestinal a través de mecanismos como el consumo de oxígeno, la adhesión de algunos receptores de patógenos importantes (Gedek et at., 1999) y la producción de proteasas específicas (Castagliuolo et al., 1999) Mantenimiento de una buena estructura y función intestinal (Bontempo et al., 2006). Propiedades antiinflamatorias e inmunorreguladoras (Collier et al., 2010).
RESULTADOS OBTENIDOS La valoración de los cambios se realizó con la siguiente filosofía: sólo se consideró que el cambio podía surtir efecto cuando la dieta aplicada con la suplementación de LEVUCELL® SB (LSB) era consumida por todos los animales de cada fase. Se ha actuado de igual forma para la evaluación del resto de las modificaciones realizadas: cuando éstas estaban implementadas, se aplicaba la reducción de antibioterapia a esa fase. Todos estos cambios debían, no solamente no incrementar el coste, sino disminuirlo y además permitir la reducción del uso de antibióticos y Óxido de Zinc. Los resultados aquí reseñados corresponden a la granja en la que más avanzado está el proceso.
RESULTADOS EN PARITORIO Los resultados presentados a continuación corresponden a una granja con un total de 12.632 lechones, en 40 salas de partos completas. Durante la lactación de estos lechones, se observó una reducción del porcentaje de bajas de un 1,15%, así como del número de casos de diarrea neonatal, ya que las camadas con diarrea tratada se redujeron en un 8,5% (Gráfico 1).
En indonesia utilizaban la piel del lichi para tratar los síntomas del cólera
116 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
MEJORA DE LOS RESULTADOS PRODUCTIVOS EN LACTACIÓN 14
12,8
La reducción de las incidencias de diarreas neonatales implica un menor consumo de antibióticos inyectables: se pasa de 0,38 dosis/LNV a tan solo 0,09 dosis/LNV (un 76,3% menos). Por otro lado, disminuyen el porcentaje de adopciones entre los días 5 y 8 de vida en un 66,7%.
12 9,2
10
8,05 8 6
4,3
4
os resultados produc/vos en 2 lactación 12,8
0
Bajas predestete (%)
Camadas con diarrea (%)
Control LEVUCELL® SB
Gráfico 1. Mejora de los resultados productivos en maternidad con la suplementación de LEVUCELL®SB en el pienso de las cerdas.
RESULTADOS EN LECHONERAS Los resultados analizados de las lechoneras son en base a 14.060 lechones distribuidos en 38 módulos. Se observa un menor porcentaje de bajas durante esta fase, así como también, menos lechones atrasados tras la adaptación postdestete (12 días) (Gráfico 2)
Con el uso del probiótico LEVUCELL®SB se reduce la incidencia de diarreas neonatales implicando un menor uso de antibióticos
Además, como ya sucedió durante la lactancia, disminuye el uso de antibióticos inyectables en lechones destetados (LD), vinculado al tratamiento o prevención de diarreas: se pasa de 0,12 dosis/LD a 0,056 dosis/LD con la aplicación de LSB (reducción del 53,3%).
publirreportaje
Camadas con diarrea (%)
4,3
MEJORA DE LOS RESULTADOS PRODUCTIVOS EN EL POSDESTETE 6 4,86
5 4 3
14 12
3,05
10
2,33
8
12,8 9,2 8,05
6 4
2
1,89
4,3
Control LEVUCELL® SB
2 0
1 0
Mejora de los resultados produc/vos en lactación
Bajas en transición (%)
Bajas predestete (%)
Lechones atrasados (%)
Camadas con diarrea (%)
Gráfico 2. Mejora de los resultados productivos en el postdestete suplementando LEVUCELL®SB en el pienso de los lechones.
117 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
Así mismo, disminuye el uso de antibióticos en pienso durante la fase de transición, y se elimina el uso de soluciones de colistina en el agua de bebida en postdestete. Con la aplicación de los ácidos grasos de cadena media en los piensos de lactación y transición, se eliminó el uso de amoxicilina de los piensos prestárter y 2º estárter, quedando limitada su incorporación al primer pienso estárter. Como consecuencia de los cambios realizados, el peso de salida a cebo mejoró en 620 gr. y el coste de producción del lechón se redujo en 0,73 € (Tabla 1).
Control
LEVUCELL® SB
Peso promedio de salida a cebo
19,74 Kg
20,36 Kg
Edad promedio al destete
22,23 días 21,83 días
Edad promedio de salida a cebo
64,67 días 63,08 días
REDUCCIÓN DEL COSTE DE PRODUCCIÓN DEL LECHÓN
- 0,73 €/lechón
Tabla 1. Resultados productivos al final de la fase de transición.
publirreportaje
RESULTADOS EN CEBADERO La mejora sanitaria tuvo también consecuencias positivas sobre los cebos: el coste en antibióticos inyectables pasó de 0,8 €/cerdo a 0,23 €/cerdo durante esta fase. Por otro lado, el uso de medicaciones en agua quedó prácticamente circunscrito a la medicación de entrada, con un ahorro de 0,18 €/cerdo.
El índice de conversión (IC) mejoró en 0,08 décimas. La ganancia media diaria (GMD) aumentó en 8 gr. diarios Los cerdos fueron más homogéneos a la salida y se redujo el tiempo de estancia en el cebadero en 3,3 días por cerdo.
La medicación premix se limita tan solo a la entrada en cebo, suprimiendo también las 100 ppm de tiamutina en la primera vacunación de Aujeszky y las 100 ppm de tilosina en la precarga. Estas reducciones suponen un ahorro de 0,26 €/cerdo. La mejora sanitaria, junto con los cambios realizados en la dieta, también repercutió en mejoras zootécnicas en cebo:
118 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
Con el uso del probiótico se observó una mejora de índice de conversión y de la ganancia media diaria
CONCLUSIONES
Manejos Planes vacunales Diseño de las dietas e incorporación de aditivos (probióticos, ácidos, aceites esenciales…)
Ha permitido reducir el uso de antibióticos en todas las fases (vía inyectable, agua y pienso) sin afectar al rendimiento productivo
Como conclusión: Mejoras en manejo: Ser más rigurosos en los tratamientos inyectables Utilizar AINES (antiinflamatorios no esteroideos) en lechones Controlar con mayor rigor el pH del agua Realizar barridos con inyectables cuando un módulo presenta un brote agudo de enfermedad
MEJORAS SANITARIAS CONSEGUIDAS EN MATERNIDAD Y TRANSICIÓN:
publirreportaje
Las instalaciones
La implementación de la reducción de antibióticos ha sido secuencial, y sólo se realizó cuando la eficacia de las medidas correctoras estaba consolidada: de este modo el riesgo de fracasos es menor pero el proceso es más largo: Un hecho que nos ha sorprendido ha sido ver cómo la aplicación del proceso nos obliga a mejorar algunos manejos.
La aplicación de mejoras conjuntas en:
MENOR NÚMERO DE BAJAS EN PREDESTETE Y POSTDESTETE REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE LECHONES ATRASADOS MENOR INCIDENCIA DE DIARREAS NEONATALES EFECTO POSITIVO SOBRE LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL CEBO
119 porciNews Junio 2016 | Uso del probiótico para la reducción de antibióticos
patología
EFECTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO RENDIMIENTOS EN LOS PRODUCTIVOS DEL PORCINO
120 porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
En la actualidad, el estrés térmico cuesta a los productores de porcino de EE.UU. más de 900 millones de dólares al año debido a pérdidas en la reproducción y acabado, según informa el Dr. Lance Baumgard, profesor asociado del Departamento de ciencia animal de la Universidad Estatal de Iowa.
patología
Lamentablemente, la cerda en estado avanzado de gestación- uno de los animales con mayor valor -es la que tiene mayores probabilidades de morir debido al estrés térmico Baumgard Las pérdidas atribuidas al estrés térmico durante el ciclo reproductivo se ven reflejadas, entre otras cosas, en la prolongación del intervalo destete-celo, así como en la disminución del número de cerdos nacidos vivos y de los pesos de los lechones al nacimiento y destete.
Durante el verano de 2012, en EE.UU. se produjeron más de 27.000 nuevos récords de estrés térmico -tanto en temperaturas diurnas como nocturnas-, según el Servicio Nacional Meteorológico.
Las temperaturas muy altas o “de récord” nocturnas son especialmente peligrosas, puesto que los cerdos experimentan un estrés térmico continuado, de manera que no disfrutan de alivio alguno.
En cuanto a la producción, se producen pérdidas relacionadas con una disminución de la ganancia media diaria y rendimientos de canal con pesos poco rentables a nivel de comercialización. Además se observa una disminución de la calidad de la canal debido a un aumento del acúmulo graso, incluso a nivel intermuscular; así como pérdidas importantes en el acabado de cerdos. 121 porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
¿QUÉ ES EL ESTRÉS TÉRMICO? 18ºC
El estrés térmico es una consecuencia de la temperatura y la humedad; en cerdos es conocido habitualmente como el índice IHT (humedad/ temperatura) o índice de estrés térmico.
& 24ºC
La zona termoneutra para los cerdos puede oscilar entre 18 °C y 24 °C, según el tamaño del animal, su estado fisiológico y el tipo de suelo (Figura 1).
Índice IHT
Tienen una capa de tejido adiposo, como explica Baumgard, y un porcentaje elevado de masa muscular magra que contribuye a aumentar la producción térmica basal. En otras palabras, cuánto más magro sea el animal, más susceptible será al estrés térmico.
75 Temp. termómetro bulbo seco, Fº
patología
Los cerdos son susceptibles al estrés térmico ya que no pueden refrigerarse por sí mismos mediante el sudor.
80
10
20
30
Humedad relativa, % 40 50 60 70
80
Peligro
90
Emergencia
95 100 Figura 1. Índice de estrés térmico para cerdos
Este efecto, conocido como “aumento térmico de la alimentación”, es un factor que complica aún más el cuadro del estrés térmico
porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
100
Alerta
85
Cada vez que el cerdo come, su temperatura corporal aumenta en un grado sólo por la digestión
122
90
EFECTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO En un intento de refrigerarse, los cerdos sufren una reorganización vascular, derivando caudal sanguíneo de las vísceras a la piel.
Los enterocitos y las conexiones estrechas (tight junctions) son la frontera que impide la penetración de las endotoxinas de las bacterias del lumen en el torrente sanguíneo.
El intestino es el área principal para la vasoconstricción citada, por lo que a medida que la sufren se reduce el caudal sanguíneo cargado de oxígeno a las células que revisten el mismo.
patología
Al mismo tiempo, los vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo sufren vasoconstricción para mantener la tensión arterial.
Los enterocitos –células que revisten el tracto gastrointestinal– están unidos entre si por las Uniones Estrechas, que son la única estructura que granatiza una impermeabilidad a la entrada de lipopolisacaridos (LPS o Endotoxinas) de las bacterias Gram negativas del lumen intestinal 123 porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
Como consecuencia de la vasoconstricción, las células que revisten los intestinos padecen hipoxia y mueren; eso permite que toxinas como los LPS se filtren en el torrente sanguíneo derivando en una endotoxemia. (Figura 2)
patología
Una vez que las toxinas han penetrado en el torrente sanguíneo, el organismo desarrolla una respuesta inflamatoria que comporta una disminución del apetito y un aumento de la temperatura corporal debido a la fiebre que se suma al estrés térmico inicial.
El músculo se desgasta, el animal se aletarga y la productividad disminuye. A nivel fisiológico, las células que revisten las paredes de los intestinos aumentan su permeabilidad -un fenómeno conocido como permeabilidad intestinal-.
Hipertermia Reducción del caudal sanguíneo en el tracto gastrointestinal
Reducción de la ingesta de alimentos
Hipoxia del tracto gastrointestinal
Estrés oxidativo del tracto gastrointestinal
Depleción de ATP Modificaciones de bomba de iones Acidosis Antagonismo del nervio vago Despolarización de células enteroendocrinas Ca2+ Reducción de la ingesta alimentaria
Apertura de las uniones estrechas Activación de la MLCK Fosforilación de la MLC Morfología modificada Transporte de nutrientes Corto plazo Largo plazo
Reducción de la producción y rendimiento Figura 2. Etiología del estrés térmico
124 porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
Aumento de la permeabilidad Endotoxina Inflamación & activación inmunológica
Pero además, el esfuerzo térmico también tiene un efecto significativo en el metabolismo.
Una disminución en la ingesta de alimentos -ya sea en los cerdos con alimentación restringida a la par o los cerdos con estrés térmico-
2
1
Para comprender mejor los efectos del estrés térmico en los intestinos, Baumgard y sus colegas (Dr. Nick Gabler y Dr. John Patience) realizaron un estudio con 48 cerdos sometidos a unas condiciones de temperatura de 34 °C, típicas del estrés térmico. En estas circunstancias, los investigadoes pudieron mostrar un aumento de la permeabilidad intestinal enfrente a los lipopolisacaridos (LPS) luminales, que llegan hasta el torrente sanguíneo ocasionando inflamación sistemica y fallo multiorgánico y muerte.
Estudios realizados en humanos y ratones han indicado que el zinc es esencial para la función normal de la barrera intestinal y la regeneración del epitelio intestinal dañado (Alam et al., 1994). El mismo estudio también ha observado que el zinc actúa principalmente en el nivel de la unión estrecha de las células para disminuir la permeabilidad de los enterocitos al tiempo que conserva la integridad intestinal.
patología
PAPEL DEL ESTRÉS TÉRMICO EN LA PRODUCCIÓN
Deriva en una disminución del peso corporal
No obstante, los cerdos con estrés térmico también muestran un aumento en las concentraciones de insulina, esto es, lo opuesto de un cerdo con alimentación de control en un entorno termoneutro.
Los investigadores realizaron un estudio de seguimiento con 59 cerdas jóvenes para evaluar los efectos de administrar distintas concentraciones de zinc durante 28 días antes de la exposición a un estrés térmico agudo (24 h) y crónico durante 7 días. Las cerdas jóvenes recibieron distintas concentraciones de Availa®Zn y sulfato de zinc antes de someterse al estrés térmico. Los resultados indican que el beneficio máximo en la resistencia transepitelial -la permeabilidad de los intestinos- se encontró en las cerdas jóvenes que recibieron zinc a 220 ppm.
3
En un estudio de seguimiento, los investigadores observaron la importancia de la fuente de zinc. Se administró a treinta y dos cerdas cruzadas jóvenes 120 ppm de sulfato de zinc o bien 60 ppm de sulfato de zinc más 60 ppm de zinc de Availa-Zn. Las cerdas recibieron zinc durante 17 días antes de ser sometidas a 12 horas en condiciones de estrés térmico. Después del período de estrés térmico de 12 horas, las cerdas que habían recibido la combinación de sulfato de zinc y zinc de Availa-Zn presentaban una disminución de la temperatura rectal y una mejora en la integridad intestinal.
125 porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
Estas investigaciones indican que la ingesta de zinc de Availa-Zn mejora la integridad intestinal, ya que la integridad de los intestinos durante el estrés térmico puede mejorarse con una concentración de zinc de 120 ppm y que la fuente del zinc es importante.
La ingesta de Availa-Zn supone una estrategia y una herramienta dietética novedosas que puede utilizarse para mitigar algunos de los efectos negativos del estrés térmico experimentado en el sector porcino.
patología
“El estrés térmico es ahora la mayor amenaza para la producción eficiente de proteínas animales en todo el mundo y, para muchos países, los efectos del estrés térmico, en particular en los cerdos, condicionan la seguridad alimentaria”.
“Sabemos desde hace más de 40 años que los cerdos acabados durante los meses de verano presentan un contenido de grasa superior en la canal”, comenta Baumgard.
“Los cerdos con estrés térmico reducen su ingesta alimenticia y producen canales más grasas, mientras que los cerdos con una dieta restringida en condiciones termoneutras producen canales más magras”.
“Las concentraciones superiores de insulina explican en gran medida por qué los cerdos con estrés térmico acumulan más tejidos adiposos y menos músculo magro durante los períodos de estrés térmico”, explica.
“Claramente, el estrés térmico afecta al metabolismo del animal”.
126 porciNews Junio 2016 | Efectos del estrés térmico
FRENTE A
STREPTOCOCCUS SUIS Téllez, S.; López, I.; Sujka, E.; Nieto, R.
Las estreptococias son unas de las principales causas de pérdidas económicas y productivas en el ganado porcino (1, 4).
publirreportaje
Lipidos Toledo S.A. (LIPTOSA)
ESTUDIO DE EFICACIA DEL
FITOBIÓTICO HYGEN PRO® STREPT
Estas infecciones están producidas por la bacteria Streptococcus suis, cuyo hábitat natural es la especie porcina (principalmente el tracto respiratorio superior, tracto digestivo y genital) y donde se constituye como su patógeno primario más importante (1, 2). Existen 35 serotipos reconocidos de S. suis, siendo los serotipos 2, 1/2, 7 y 9 los que se asocian con mayor frecuencia con enfermedad (1, 4).
129 porciNews Junio 2016 | Eficacia del HYGEN PRO® STREPT frente a cepas de Streptococcus suis
PRESENTACIÓN CLÍNICA Las tasas de morbilidad y mortalidad en las explotaciones varían dependiendo del tipo de presentación clínica en la que aparezcan las estreptococias en la explotación y si está asociada la aparición de la misma con otras enfermedades en la explotación.
publirreportaje
Cuando la sintomatología se asocia a cuadro clínico nervioso la morbilidad suele oscilar entre un 5-10% pero en este caso las tasas de mortalidad oscilarán el 100% de los animales afectados. Por el contrario, otras formas de presentación clínica pueden presentar morbilidades de hasta el 70-80% siendo en estos casos la mortalidad casi inexistente (1, 2). Las estreptococias pueden cursar con diversas formas clínicas, meningitis, artritis, respiratoria y forma septicémica (1, 2). (Figura 1).
PATOGENIA La transmisión de la enfermedad es inicialmente vertical, de la cerda al lechón, transmitiéndose posteriormente de un modo horizontal entre los lechones en las salas de maternidad. Las cerdas, portadoras sanas en la mayor parte de los casos, transmiten la infección a los lechones en las primeras horas del parto a través de los fluidos vaginales además de por la piel y la saliva en las horas posteriores al parto. De igual modo, es posible la transmisión horizontal entre lechones y a través de fómites contaminados (1, 2). Normalmente la enfermedad aparece en lechones entre la semana y las dos semanas post-destete, de forma brusca, aunque también puede aparecer en la fase de maternidad. La fase de entrada a cebadero es una fase de especial riesgo de aparición de la enfermedad.
Está bien documentada la relación de una mayor incidencia de estreptococias porcinas en lechones procedentes de ganaderías que han experimentado un brote del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) (1, 2)
Figura 1.Artritis purulenta causada por S. suis en un lechón en paridera
Las estreptococias suponen una de las principales causas de pérdidas económicas
130 porciNews Junio 2016 | Eficacia del HYGEN PRO® STREPT frente a cepas de Streptococcus suis
CONTROL
Factores predisponentes Factores claves predisponentes en la aparición de la enfermedad:
Para el control de esta enfermedad es imprescindible el conocimiento de su epidemiología.
Factores estresantes Desequilibrios nutricionales Incidencia de otras enfermedades Errores alimenticios Un mal manejo en general
Tradicionalmente el control de la enfermedad se ha realizado mediante el uso de antimicrobianos en cerdas y lechones, así como extremando las condiciones de higiene y las prácticas de manejo (1, 3).
publirreportaje
Es de vital importancia el control de los nuevos animales introducidos en las granjas que puedan actuar como animales portadores sanos. Vertical En la actualidad, la erradicación de las infecciones por S. suis de las explotaciones comerciales es prácticamente inviable.
Horizontal Figura 2. Formas de transmisión de S. suis
El mantenimiento del estatus sanitario, sin la aparición de animales con sintomatología clínica o con una incidencia dentro de límites normales, debe ser el objetivo de las medidas de control. Sin embargo, y aunque existen antimicrobianos efectivos en el control de esta bacteria, su uso de un modo continuado, en la actualidad, está siendo muy discutido. S. suis está recibiendo una creciente atención a nivel mundial, no sólo por su papel zoonótico sino también por su posible participación en la resistencia a los antimicrobianos (3,4).
A este respecto, se ha observado que el 85% de los aislados porcinos de S. suis son resistentes a macrólidos, lincosamidas, tetraciclinas y sulfonamidas (4), con el consiguiente impacto en la aparición de fallos terapéuticos y en la diseminación de resistencias.
131 porciNews Junio 2016 | Eficacia del HYGEN PRO® STREPT frente a cepas de Streptococcus suis
FITOBIÓTICO HYGEN PRO® STREPT EN LA PREVENCION DE INFECCIONES ESTREPTOCOCICAS EN PORCINO HYGEN PRO® STREPT es un pienso complementario fitobiótico diseñado específicamente para el control de las infecciones causadas por S. suis en ganado porcino. Diversas combinaciones de extractos de plantas, aceites esenciales y ácidos grasos de cadena media y corta fueron analizadas hasta optimizar su composición.
El diseño del producto se basó tanto en la búsqueda de la eficacia in vitro e in vitro frente a S. suis como en la obtención de mejoras en los índices productivos de los lechones.
publirreportaje
A este respecto, es especialmente interesante la combinación de los distintos principios activos, con la finalidad de aprovechar su sinergia tanto en su acción bactericida como en la búsqueda de un mayor efecto promotor de crecimiento.
A parte de las mejoras sanitarias observadas en las granjas, es necesario indicar que se han obtenido otras ventajas, desde un punto de vista productivo y económico, basadas (I) en la mejora del índice de conversión y (II) en la disminución de incidencia y mortalidad derivada de determinados procesos entericos (p.e.: clostrodiosis), tanto en cerdas como en lechones, como consecuencia del uso del producto. Pared bacteriana
En este sentido, es bien conocida la sinergia existente entre los aceites esenciales y los ácidos grasos de cadena media y corta, incrementándose la eficacia bactericida de estos Ácidos grasos últimos al facilitarse su entrada a través de la pared celular de las bacterias (Figura 2). RCOO - + H+ RCOO -
Aceites esenciales
Figura 2. Esquematización de la sinergia de actuación de ácidos grasos y aceites esenciales sobre las bacterias.
ADN dañado
132 porciNews Junio 2016 | Eficacia del HYGEN PRO® STREPT frente a cepas de Streptococcus suis
RESULTADOS IN VIVO
Se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del producto, mediante la técnica de difusión en agar, frente a aislados clínicos porcinos de S. suis procedentes de articulación, cerebro y corazón. Los resultados obtenidos (Tabla 1) reflejan que todas las cepas analizadas muestran una CMI frente a HYGEN PRO® STREPT entre 1,5 mg/ml y 3 mg/ml.
Estos resultados confirman que los aislados testados presentarían sensibilidad in vivo a dosis comerciales de uso del producto en porcino.
Microorganismo S.suis S.suis S.suis S.suis S.suis S.suis S.suis S.suis
Cepa
Origen
1 2 3 4 5 6 7 8
Articulación Corazón Cerebro Cerebro Corazón Cerebro Cerebro Cerebro
Serotipo CMI (mg/ml) 2 2 2 9 9 9 9 2
Tabla 1. CMI de 8 aislados clínicos de origen porcino de S.suis frente a HYGEN PRO® STREPT.
1,5 1,5 1,5 1,5 3 2 2 1,5
En granjas comerciales muestran que mediante un correcto manejo de las cerdas lactantes y de las fases de lechonera y transición junto con la administración del producto HYGEN PRO® STREPT a las dosis recomendadas, es posible obtener una reducción de la presión de infección que logre minimizar la aparición de estreptococias tanto en maternidad como en transición. Para lograr el objetivo, además de extremar las condiciones de manejo, nuticion y bioseguridad, se recomienda una suplementación con el producto en la dieta de:
Madres en entrada a la sala de lactación con 2 Kg/Tm de alimento y su mantenimiento durante toda la fase de lactación y Una suplementación a los lechones a dosis de 2-3 Kg/Tm según se usen o no otros acidificantes en el pienso desde la fase de maternidad hasta los 70 días de vida. En explotaciones en las que exista un histórico de incidencia en las entradas a cebo, el producto se ha mostrado eficaz empleando dosis de 2 Kg/Tm de alimento sin necesidad de utilización de medicación específica para la resolución del problema.
publirreportaje
La evaluación de la eficacia in vitro del producto fue llevada a cabo en el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid.
RESULTADOS IN VITRO
El producto fitobiótico HYGEN PRO® STREPT, aplicado en cerdas madres y lechones a las dosis recomendadas, es una alternativa eficaz al uso continuado de antibióticos en el control de estreptococias porcinas. Además, el producto proporciona una mejor salud intestinal que repercute significativamente en los índices productivos de los lechones.
BIBLIOGRAFÍA 1. Streptococcos suis en ganado porcino. Contreras Olmo, JM. Ganadería (2002) Nº 16, pp. 44-47 2. Streptococcus suis: Un patógeno con creciente interés para cerdos y humanos. Sáez Nieto JA. Profesión veterinaria (2006), Vol. 16, Nº. 64, pp. 38-40 3. Antimicrobial resistance and prudent drug use for Streptococcus suis. Varela NP, Gadbois P, Thibault C, Gottschalk M, Dick P, Wilson J. Animal Health Research Reviews (2013), 14, pp. 68-77. 4. Streptococcus suis, an important pig pathogen and emerging zoonotic agent-an update on the worldwide distribution based on serotyping and sequence typing. Goyette-Desjardins G, Auger JP, Xu J, Segura M, Gottschalk M. Emerg Microbes Infect. (2014) Jun;3(6) pp. e45.
133 porciNews Junio 2016 | Eficacia del HYGEN PRO® STREPT frente a cepas de Streptococcus suis
VII ENCUENTRO TÉCNICO INTERNACIONAL DE
LEVUCELL® SB La 7ª edición del encuentro técnico internacional LEVUCELL®SB -Lallemand Animal Nutrition-tuvo lugar el pasado miércoles 25 de mayo en Barcelona, con un gran éxito de asistencia
Desde la Universidad de Milán estuvo presente el profesor en nutrición animal Giovanni Savoini. A lo largo de su presentación denominada “Alternativas al uso de antibióticos en la alimentación de cerdos” presentó varios estudios experimentales donde se pudo observar el efecto a nivel intestinal (en altura
evento
de vellosidades y superficie de absorción) de la incorporación Al evento, desarrollado en un céntrico hotel de la ciudad catalana,
del S. cerevisiae boulardii I-1079 en la dieta de los cerdos.
asistieron casi 200 personas procedentes de distintas partes del
Casi para terminar la jornada el Dr. Etienne Labussière,
mundo, siendo la delegación asiática una de las más numerosas.
investigador del INRA Saint-Gilles, Francia presentó los primeros
Una vez más, este encuentro técnico se convirtió en una
resultados de un estudio llevado a cabo en el instituto francés
gran oportunidad para que los asistentes accedieran a
denominado “El estrés por calor y el balance energético
la información más innovadora y pudieran compartir su
en los cerdos - Papel de S. cerevisiae boulardii I -1079 “.
experiencia e ideas con expertos líderes del sector porcino.
Para finalizar las jornadas, David Saornil, Product
La jornada fue inaugurada por el propio Dr. Yannig Le Treut
Manager de Lallemand Animal Nutrition en España, realizó
(General Manager, Lallemand Animal Nutrition) y el Dr.
un resumen de todo lo acontecido durante el día.
Mathieu Castex (Global R&D Manager). Ambos, hicieron especial hincapié en la importancia del intercambio científico y de dedicar tiempo a compartir ideas con diversos representantes del sector asistentes a la jornada. Posteriormente, el profesor Kenneth Mellits, de la Universidad de Notthingham –Reino Unido-, presentó su charla “Efectos del estrés post-destete en la microbiota intestinal del cerdo”, realizando especial mención a las nuevas circunstancias a las que debe adaptarse el lechón a nivel de la integridad de las membranas y el papel de la microbiota como mecanismo de resistencia frente a los patógenos. Miguel Ángel Higuera -Director de ANPROGAPORpor su parte realizó una ponencia basada en el presente y futuro del uso de antibióticos en la alimentación de los cerdos.
134 porciNews Junio 2016 | VII Encuentro técnico internacional de Levucell® SB
Éste recalcó la importancia de este tipo de reuniones para aportar ideas nuevas y experiencias prácticas relacionadas con LEVUCELL® SB y su aplicación en granja.
PLANETA GANADERÍA
RENNES - Francia
s los sectores: ta completa en todo er of a un n co lón SPACE : el Sa y cunícola. arne), avícola, ovino e-c ch (le o vin bo , no porci rtidos expositores repa Más de 1.400 . re lib e air y al en 11 pabellones, s. imales presentado Más de 700 an s, 0 visitantes profesionale Más de 106.00 ernacionales. de 15.000 int entre ellos, más Cifras del SPACE
EL SALÓN INTERNACIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES
VISITANTES , INTERNACIONALES :
Pre-regístrense en
www.space.fr
2015
international@space.fr Tel. +33 223 48 28 80
phideel.fr - rennes
13 16 SEPT.
NOTICIAS S.P. VETERINARIA, cuidando el presente, desarrollando el futuro. SP Veterinaria comienza el 2016 batiendo records, nuestro compromiso con la innovación nos lleva a incrementar el vademécum porcino incorporando tres nuevos productos y mejorando algunos de los ya existentes. Como novedades presentamos el Tolfedol, el único genérico en el mercado en base a ácido tolfenámico . Sus principales caracteristicas son efecto prolongado, una única inyección tiene una duración de 72 horas, y su seguridad, tiene un bajo potencial ulcerogénico. Lanzamos también dos antimicrobianos, Amoxi Global, amoxicilina al 50% en polvo oral con tan solo 2 días de tiempo de espera en porcino y Espiradix, espiramicina al 20% en polvo oral. Además se han mejorado notablemente los tiempos de espera de Amoxal (Amoxicilina inyectable 15%), consiguiendo el menor periodo de retirada de todas las amoxicilinas inyectables del mercado, 16 días, y de Neumovex (Sulfadiazina+Trimetoprim, líquido), reduciendo de forma considerable el tiempo de supresión a 6 días.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Diagnostica y viaja con COLIPROTEC® F4 Durante el pasado lanzamiento en España de COLIPROTEC F4, los días 23 y 24 de Septiembre de 2015, se inició el programa “Diagnostica y viaja con COLIPROTEC F4”, en el que podían participar todos aquellos asistentes que enviaran muestras de explotaciones para diagnosticar E. coli. Como resultado del sorteo realizado entre los numerosos veterinarios que se inscribieron a este programa, el afortunado que ha viajado con Coliprotec y Elanco al IPVS & ESPHM 2016 que ha tenido lugar en Dublín durante el 7 – 10 de Junio es José Antonio Paños, veterinario de Jisap. ¡¡Enhorabuena José Antonio!!
136 porciNews Junio 2016 | Noticias
Laboratorios Syva celebró el pasado 21 de abril la XIII Edición de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico, que reunió a 650 profesionales del sector en Fregenal de la Sierra (Badajoz).
El cierre del programa estuvo representado por la tradicional Jornada Técnica, que este año trató sobre manejo reproductivo de la cerda ibérica desde sus diferentes vertientes: productividad, sanidad, manejo, alimentación y genéticas.
Los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico, organizados por Laboratorios Syva en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Badajoz, son un punto de encuentro profesional para los estamentos relacionados con la producción del ibérico en nuestro país. Esta XIII Edición tomó un cariz especial al coincidir con el 75 Aniversario de Laboratorios Syva, connotación que estuvo presente especialmente en la inauguración, en la que José-Marín Sánchez, Presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, entregó una Placa Conmemorativa por el aniversario a Luis Bascuñán, Director General de Laboratorios Syva.
En el apartado de rentabilidad y productividad, Pedro López, Director BDPorc y Premios Porc d’Or Genética y Mejora Animal, ofreció cifras reales sobre la productividad del sector ibérico en España, como objetivo de parametrización de las granjas. Los resultados 2015 muestran que la productividad numérica en España se situó en torno a los 15,41 lechones destetados por cerda y año, con una fertilidad del 84,87%. Álvaro Aguarón, Jefe de los Servicios Técnicos de Porcino de Laboratorios Syva, abordó las patologías más frecuentes de la reproducción en porcino y su incidencia en todos los ratios de productividad de la cerda. A la siempre socorrida presencia de PRRS como culpable del fallo reproductivo de la cerda, se unen la Parvovirosis, el Mal Rojo, la Leptospirosis y la Clamidiasis; como potenciales riesgos en mayor grado a como lo eran años atrás. En esta misma línea argumental, Ricardo García, Asesor de Empresas de Porcino, defendió que para que la cerda ibérica sea más productiva, es necesario empezar a adaptar manejos de la cerda blanca con el fin de poder agotar su potencial genético.
La Mesa Redonda sobre Trazabilidad y Calidad en el Sector Ibérico estuvo compuesta por varios representantes de los eslabones del sector productivo que han convivido directamente con el Programa ITACA. Andrés Paredes, Director General de ASICI, ofreció datos muy interesantes sobre las últimas extensiones de norma del ibérico, siendo los más representativos la evolución de precintos, que se ha incrementado en 2015 un 39,3% en bellota 100% ibérica y 79,5% en cebo de cambo respecto al año anterior; y los canales no aptos por bajo peso, que en 2015 han superado los 160.000 canales. Sobre los inconvenientes que se encuentran las entidades de inspección relacionadas con ITACA, Francisco Caballero, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Entidades de Inspección y Certificaciones de Productos Acreditadas y Gerente de Certicalidad, destacó su preocupación por la falta de disponibilidad y tiempo por parte de las entidades certificadoras para atender a las declaraciones de los ganaderos. La visión del ganadero industrial estuvo personificada por Agustín González, Presidente de Ovipor S.C.A., quien calificó a ITACA como un sistema muy complejo para un sector tan tradicional. Por su parte, José Grajera, veterinario de Agrogestión, defendió la difícil situación del pequeño ganadero para compatibilizar su trabajo de campo con los nuevos requerimientos legales; siendo imprescindible el servicio de asesoramiento externo (veterinario de la ADS, cooperativas, etc.). Bajo el epígrafe de “Exportar, exportar y exportar… pero no a cualquier precio”, Mª José Sevilla, Directora del Departamento de Vinos y Productos Alimenticios de la Oficina Económica y Comercial de España, en la Embajada de España en Londres; defendió la necesidad de abrir nuestra producción a nuevos mercados emergentes, si queremos que el sector porcino continúe siendo la primera actividad cárnica en valor.
La alimentación de las cerdas tiene una importancia decisiva, tanto en su productividad como en su longevidad. Según explicó Carlos Martín, Jefe de Producto Porcino de NANTA, hay una interrelación entre las diferentes fases de un ciclo, de forma que errores nutricionales en gestación tendrán consecuencias en lactación, y errores en lactación afectarán a las necesidades nutricionales y productividad en la siguiente gestación. La Jornada Técnica sobre manejo reproductivo culminó con la visión sobre genética, expuesta por Juan Luis Criado, Experto en Producción Porcina y miembro del Comité Organizador de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico. Criado
manifestó que a diferencia de las razas precoces, en la raza ibérica ha sido escasa la presión de selección para este tipo de caracteres. Por último, como Clausura de la XIII Edición de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico, Luis Bascuñán entregó el Primer Premio al concurso de Fotografía protagonista de la Jornada a José Luis Barriga.
Todos los vídeos de las ponencias están el Canal de Youtube de Syva y las fotografías en la página de Facebook. Para más información: Laboratorios Syva, S.A.U. – Tel.: 987 800 800 –www.syva.es –mail@syva.es
Canal de Youtube
Página de Facebook
Figura 1. Comité Organizador de la XIII Edición de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico.
137 porciNews Junio 2016 | Noticias
noticias
ITACA, exploración y manejo de reproductivo, los grandes protagonistas de los diálogos sobre el cerdo ibérico 2016