![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317143611-63c7f56e807a3e79e3d0103ceae945f6/v1/57929b0774132db37e137ad3a3c7dbcf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
ALMACENAMIENTO, LA CLAVE PARA PRESERVAR SUS PRODUCTOS
El inventario es el activo más preciado de una ferretería. Cuando un producto entra a la larga lista del inventario y no se vende con facilidad, surge para el empresario el dilema de cómo mantenerlo sin que se dañe, mientras lo saca al mercado.
“Un almacenamiento correcto es la clave para mantener el producto en buen estado. Se debe evitar la humedad, no tener muchas cajas sobrepuestas unas sobre las otras que sobrepasen el peso permitido de los empaques maestros, no caminar sobre las cajas y tener personas encargadas que vigilen el buen mantenimiento de los artículos”, dice Janaina Barros, gerente de Marketing de producto de Osram de Colombia.
Los clientes, por lo general, esperan que el producto se le entregue de manera correcta, sin daños y con garantía, pues de no hacerlo, será otra ferretería la que les ofrezca lo que necesitan. Para ello, los distribuidores avanzan al ritmo de la tecnología y se ocupan de la efectividad del sistema organizacional interno para garantizar que sus insumos permanezcan intactos y de esa forma logren economías potenciales y aumenten las utilidades de la empresa.
“Los trabajos de comprobación, ajuste y mantenimiento de los productos deben realizarse siempre por la misma persona o por su sustituto y quedar registrados en un libro de mantenimiento. Esto, con el fin de cuidar que los insumos de la compañía estén bajo control y cuidado permanente”, añaden de Osram.
Asimismo, con el fin de eliminar al mínimo los riesgos derivados por el mal uso de los insumos, existe una serie de pautas y criterios previos para garantizar la conservación de los productos. En el proceso de adquisición, por ejemplo, se deben analizar características como la dureza, firmeza, flexibilidad y durabilidad. En este sentido, se deben adquirir herramientas de buena calidad.
Es importante que en el proceso de selección se realice con base en un análisis minucioso, con el fin de adquirir las herramientas más acordes con el uso previsto y teniendo en cuenta la función para la que fueron diseñadas. Igualmente, es necesario considerar factores como su forma, peso y dimensiones que aseguren un mejor ajuste y adaptación.
para maYor CoNserVaCIóN
Verificar el buen estado de las herramientas con regularidad es la mejor idea para su mantenimiento habitual, inspeccionando cuidadosamente mangos, filos y fijaciones que detecten acoplamientos, quiebres, roturas o astillas para, de ser necesario, ser reparadas o cambiadas.
Según Ivan Londoño, gerente general de Eléctricos y Ferretería El Chicó “Es importante que la persona encargada de verificar el mantenimiento de los insumos se cerciore de que las herramientas se conserven limpias, libres de grasa y en condiciones apropiadas de uso, y si de alguna manera detecta irregularidades en este aspecto lo comunique a un superior para que procedan en su reparación, ajuste o sustitución”.
Las herramientas ajustables no deben presentar deformaciones, desgastes o solturas; de ser así deben ser reparadas o sustituidas. Los mangos no deben presentar astillas o roturas y deberán encontrarse acoplados y sólidamente fijados a las herramientas como martillos o destornilladores.
En cuanto al almacenamiento, las herramientas se pueden conservar mejor si están ordenadas de manera adecuada, procurando agruparlas en función de su tamaño y características de uso. Para ello, se pueden utilizar paneles, cajas o estantes que las identifiquen y fijarlas con soportes que las sostengan y eviten quiebres o daños menores.
“Las herramientas punzantes o cortantes se deben mantener con la punta del filo protegido por fundas de plástico o cuero, durante el almacenamiento y transporte. Así mismo, mientras se trasladan pueden llevarse en cajas o maletas portátiles que están diseñadas para tal fin”, agrega Londoño.
Finalmente, la mejor manera de conservar las herramientas intactas es ubicarlas en lugares seguros, lejos de depósitos húmedos o expuestos a los agentes atmosféricos.
CoNsejos pr ÁCTICos
Para casos específicos como serruchos que han perdido su filo con el paso del tiempo, Manuel González, asesor comercial de herramientas y ferretería de Homecenter, aconseja afilar las sierras con una lima especial que deberá adaptarse a la flexibilidad y resistencia de la hoja. Asimismo, debe tener en cuenta el grosor del diente y su forma. Para afiliar los serruchos pase la lima suavemente por los bordes de los dientes, nunca por encima para evitar daños en el dentado. Igualmente, el experto recomienda no guardar sierras o martillos en garajes porque tienden a oxidarse. Esto se debe a la humedad ambiental. Y, si quiere mantener un aspecto brillante en las herramientas, debe empapar en aceite una bayetilla y aplicarlo sobre las partes metálicas de los utensilios. Es importante tener cuidado y retirar el aceite.
´Lo QUe No se eXHIBe No se VeNDe´
El mercado ferretero es uno de los más competitivos, lo que obliga a los empresarios a ser más creativos cuando de inventar maneras de atraer y cautivar a los clientes se trata.
Una de estas formas es mantener una correcta exhibición del mix de productos que el negocio tiene para ofrecer. Si la mercancía está debidamente organizada, es de fácil acceso para el vendedor y en lo posible está etiquetada con sus respectivos precios el empresario conseguirá atraer a los clientes y lograr mejores transacciones.
“En esos casos también podemos utilizar estrategias de ventas como descuentos adicionales por volúmenes o de mercadeo como dando obsequios a los clientes por la compra determinada de una cantidad de productos”, aseguran de Osram.
REPUESTOS: UNA ALTERNATIVA PARA ALARGAR EL USO DE LOS PRODUCTOS
Para comprar herramientas los usuarios pueden acceder a los repuestos que algunos artículos traen incorporados en la compra inicial; sin embargo, si alguna pieza presenta una avería u otro daño ¿cuáles son los productos que funcionan como repuestos y dónde se pueden adquirir?
Araíz de que las herramientas eléctricas y neumáticas son las que tienen mayor demanda en el mercado, los repuestos para estos productos se pueden adquirir en las grandes superficies o redes de servicio de las diferentes marcas.
DeTaLLes De proDUCTos
Algunas compañías denominan este concepto como artículos para reposición, es decir, aquellos productos que ya tienen gran trayectoria en el mercado y en algunas ocasiones se necesitan sustituir por cualquier situación, explica José Serrano, gerente de capacitación técnica y servicio al cliente de Legrand Colombia S.A.
Productos que funcionan como repuestos para el área de iluminación son básicamente las bombillas fluorescentes (TL, PLT y PLC), bombillas de alta intensidad de descarga (HID) y balastos para cada una de ellas, por ejemplo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317143611-63c7f56e807a3e79e3d0103ceae945f6/v1/57f4dd905b4ebb8f269f9662300195ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Uso, CaLIDaD Y GaraNTÍa
Los repuestos deben ser de muy buena calidad y quienes los manipulen sean especialistas calificados y bien entrenados; igualmente, los productos que se utilizan en la reparación deben ser diseñados, fabricados y recomendados específicamente para las labores que están diseñados.
Un repuesto que se ajuste correctamente y esté diseñado para las tareas no solamente funcionará mejor sino que tendrá una mayor duración, lo que significa que ahorrará dinero porque no hay que reemplazarlos con frecuencia. “Hay muchos repuestos y piezas de recambio que a pesar de ser de una marca alterna, prestan un buen servicio y un sinnúmero de prestaciones al usuario”, dice Iván Londoño, gerente general de Eléctricos y Ferreterías El Chicó.
“Los repuestos genuinos son opciones excelentes cuando se trata de rendimiento, duración y valor, porque todos están respaldados por la garantía