7 minute read

SECtOR DEStaCaDO ›› Ferreterías misceláneas y eléctricos

Asimismo se pueden hacer acercamientos a otros canales de distribución como lo menciona Carlos Ruíz, gerente de mercadeo de pinturas Bler: “Los canales donde se ubican las pinturas para la remodelación son los almacenes de pintura o grandes superficies. Después de la fabricación se procede a visitar a los diferentes tipos de clientes y enviar las pinturas según las necesidades”.

Dentro de los distribuidores de pinturas y productos de remodelación hay una clasificación importante según cobertura y volúmenes, Arango explica: “Hay distribuidores nacionales que tienen almacenamiento fuerza de ventas externa por todo el territorio; y regionales, que mantienen la misma estructura pero por regiones. De igual forma, hay distribuidores que tienen puntos de venta con grandes volúmenes y que se pueden clasificar en el mayorista, cuyo núcleo del negocio está en las pinturas y que tiene puntos grandes o varios puntos, el 80%; y el comerciante, el cual tiene un punto de venta diversificado y se concentra en ese punto”.

UN CreCImIeNTo CoN mUCHo CoLor

El campo de la remodelación ha venido presentando un crecimiento constante el cual, como ya se mencionó, va unido a la reactivación de la dinámica de crecimiento del sector de la construcción.

“Venimos de un buen comportamiento del sector de la construcción, lo cual nos ha dejado más metros para pintar. En el 2007 cuando llegó el tema de la construcción a indicadores altos, luego de 4 años viene la remodelación de estas superficies. Entonces, vemos con mucho optimismo el crecimiento de la demanda de nuestros productos”, explica Arango.

Además de la reactivación de la construcción hay otros aspectos que sustentan el buen momento por el que pasa el negocio. Kuzmar comenta al respecto: “En el 2009 el sector de la construcción tuvo un crecimiento aproximado del 10% debido a la innovación de los portafolios de productos, la revaluación del peso frente al dólar y la constante búsqueda de incentivos para la reactivación económica. Para el 2011 podría esperarse un crecimiento del 18%”. Estas cifras se reflejan de igual forma en un aumento de la apertura de negocios de distribución de estos productos.

A. B. C. D.

¡TeNGa eN CUeNTa!

Existen características que deben ser tenidos en cuenta a la hora de elegir o convertirse en distribuidor de productos para remodelación como lo son las pinturas.

Ubicación geográfica: Toda ciudad principal cuenta negocios enfocados a la comercialización de productos para la remodelación y adicionalmente la popularidad de los negocios de ferretería permiten que en cada rincón del país el consumidor pueda acceder con cierta facilidad a este tipo de productos.

Modelo de negocio: Los principales aspectos de esta modalidad de negocios son la cercanía al consumidor, el servicio de asesoría personalizada, variedad, economía, y agilidad en la atención.

La personalidad de sus gerentes: Un gerente de este tipo de negocios muestra una marcada tendencia hacia el enfoque al cliente y la satisfacción de sus necesidades y expectativas, tienen una visión amplia del mercado y dinamismo para el planteamiento y ejecución de estrategias para la penetración, ampliación y profundización del mercado.

Capacidad de negociación con proveedores: Puede mejorar y ser más interesante de acuerdo a la efectividad para llegar al consumidor final, los volúmenes de compra y la capacidad de endeudamiento de estos negocios.

De Bler indican que: “No se tiene una cifra precisa, teniendo en cuenta que la pintura se mueve por almacenes especializados y ferreterías en general así como las grandes superficies, pero se calcula que habrá más de 10.000 almacenes en todo el país”.

Esto se suma a la capacidad adquisitiva de este tipo de productos por parte del consumidor final, la cual, de acuerdo a Kuzmar, “podría presentar un crecimiento de aproximadamente el 6% debido a la dinámica de crecimiento del PIB”, y, a un amplio portafolio de productos con una variedad aproximada de 10.000 referencias distintas que se pueden utilizar y escoger para actividades de remodelación.

CapaCITaCIóN Y CaLIDaD De VIDa para pINTar

El crecimiento en la comercialización de productos para remodelación no solo va de la mano de buenos indicadores económicos a nivel nacional. Existen dos aspectos que cobran cada vez más importancia en este negocio por su impacto social.

Uno de ellos tiene que ver con la adecuación de la vivienda de interés social: En la construcción como tal hay crecimiento especialmente enfocado al tema de interés social y al civil. Actualmente se busca que haya más calidad de vida y acabados en este tipo de vivienda y se busca dar posibilidades de brindarles un acabado final. Por ejemplo, en Medellín algunas obras les están permitiendo financiar los acabados, como el programa VIVA de la gobernación de Antioquia, una iniciativa que se requiere replicar a nivel nacional”, indican de Sapolín.

El otro aspecto es la capacitación que deben tener los distribuidores en materia de asesoría al cliente en cuanto a la oferta de sus productos. En este aspecto Arango explica: “Necesitamos llegar al consumidor final con un producto de calidad; en el mercado solo hay 3 marcas con la norma de calidad. Debemos tener un compromiso de capacitar al consumidor para que tengan un conocimiento de la calidad del producto, hay mucho engaño al consumidor final al ofrecer precios bajos. Cada vez hay almacenes que se van especializando más en el tema. Esos son los que van a crecer, los que se especializan”.

Proteger y transportar la energía eléctrica son las principales características de esta serie de productos, infaltables en el stock de su ferretería.

La comercialización de aislantes y conductores eléctricos dependerá siempre de las condiciones y los requerimientos puntuales de cada trabajo, también del conocimiento del ferretero a la hora de asesorarlos. En la actualidad, las empresas fabricantes ofrecen un amplio portafolio que aborda tuberías, cableado y aislantes eléctricos; capaces de suplir las necesidades de instalación y protección del cliente.

CoNDUCTores eLÉCTrICos

De acuerdo a las especificaciones del cliente y el precio que esté dispuesto a pagar, hay diferentes opciones en el mercado. Según Procables S.A. C.I.: Los materiales más comerciables son el cobre y el aluminio, pero según los requerimientos del cliente se puede hablar de alambres y de cables. Un alambre es un conductor que está compuesto por un solo conductor de sección transversal, y los cables se componen de varios alambres. De esta forma se pueden tener diferentes clases de cableado: AA, A, B, C, J, K, L y M; a medida que se avanza de letra, se incrementa el número de hilos que conforman el conductor y por lo tanto se aumenta la flexibilidad. Hay que tener en cuenta la clase y el tipo de aislamiento; estos se definen en función del ambiente, del tipo de carga que se va a conectar y del grado de protección que se requiera en la zona de operación. También, garantizar una sección

E Resistente a la corrosión

E Paredes internas lisas

E Resistente a la electrólisis

E Libres de incrustaciones

E Resistencia mecánica

E Resistencia al impacto

E Fácil alambrado

E Livianos

E Rigidez

E Facilidad de instalación transversal efectiva, es decir, un diámetro con un área en mm2; es necesario aclarar que dependiendo del material (Al o Cu) se pueden tener equivalencias en cuanto a conductividad o resistencia. Por otro lado, dependiendo de la aplicación se encuentran armaduras que en algunos casos particulares permiten que el conductor se deje en el piso; la armadura reemplaza la canalización, pudiendo funcionar indistintamente. Asimismo, cuando se trata de productos como pantallas y drenajes, estos se utilizan para llevar señales en el conductor ya sean análogas o digitales, teniendo en cuenta algunos criterios como capacitancia, atenuación y apantallamiento. Por último, se conocen como chaquetas a los productos que se comportan como una cobertura de carácter mecánico que brinda mayor protección al conductor analizado.

CINTas aIsLaNTes

Pável García, ingeniero de soporte técnico de 3M Colombia S.A., explica que las cintas aislantes se clasifican de acuerdo al material del cual están fabricadas y esto a su vez define su aplicación. Actualmente se comercializan cintas de:

» Vinilo: tienen como función principal aislar y empalmar cables de baja tensión (usualmente máximo hasta 600 Volts). También son usados como respaldo y protección contra UV (instalaciones tipo exterior) en las chaquetas de cables de media tensión.

» Caucho: aísla conductores eléctricos y permiten empalmes con la particularidad de que se pueden consolidar como una sola pieza de caucho después del enrollado, lo que adicionalmente protege contra la humedad.

» Tela de vidrio: aísla eléctricamente cables en baja tensión pero con una aplicación para temperaturas altas, usualmente superiores a los 150°C e inferiores a 300°C. Por otro lado, una aplicación común de estas cintas es el amarre mecánico, ya que su tensión de ruptura puede ser hasta 10 veces superior a la de las cintas de vinilo.

TUBos CoNDUIT

El ingeniero Mauricio Osorio, director de asistencia técnica de Gerfor, señala que la tubería conduit se ciñe a la norma de fabricación 979 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC); y está garantizada para la conducción y alojamiento de cables en instalaciones eléctricas que se efectúen de acuerdo a lo establecido en el código colombiano de instalaciones eléctricas (Norma Técnica Colombiana 2050). Por ello, explica:

» Tubos y curvas tipo TL de PVC están destinados para aplicaciones a temperatura ambiente hasta 50 grados centígrados y menores.

» Tubos y curvas de PVC tipo TL se usan con conductores especificados para 75 grados centígrados. Adicionalmente cuando éstos sean embebidos en concreto, entre zanjas, fuera de edificaciones, pueden ser empleados con conductores especificados para 90 grados centígrados.

» Los tubos de PVC conduit, y las curvas cubiertos por la norma están destinados para uso como ductos rígidos no metálicos para alambres y cables especificados de acuerdo con el código eléctrico nacional.

» El tubo conduit tipo TL de PVC está destinado para ser embebido en concreto en cualquier localización.

No pUeDe FaLTar eN sU FerreTerÍa:

E Tubería conduit de ½”

E Tubería conduit de ¾”

E Tubería conduit de 1”

E Tubos de 3mt. con campana

E Curvas de 90 Grados

E Curvas de 45 grados

E Curvas conduit de 90 y 45 grados

E Adaptadores terminales

E Cajas eléctricas

E Uniones

E Limpiador

E Soldadura para tubos

E Alambres aislados tipo THHN

E Cables Dúplex

E Cables encauchetados calibres delgados (16-18)

E Alambres desnudos en cobre calibre 12 y 14

E Cintas de vinilo

E Cintas de Caucho

E Cintas de Tela de Vidrio

E Terminales para baja tensión

E Empalmes para baja tensión

E Conectores para derivación de autodesforre

E Conectores de resorte

This article is from: