1 minute read

AVANCES EN SEGURIDAD DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Next Article
A VOTAR SE DIJO

A VOTAR SE DIJO

Hoy en día, la principal preocupación de los fabricantes de herramientas eléctricas es la seguridad, un asunto de vital importancia en la industria colombiana.

Rodrigo Muñoz es el gerente de entrenamiento de Stanley Black & Decker para Latinoamerica. Además, es un abanderado de la seguridad industrial. Desde su experiencia, asegura que este segmento tiene un gran potencial de crecimiento, pues la legislación hoy por hoy es mucho más exigente, y orientada a la salud de los trabajadores.

Así mismo, la industria en Colombia está cada vez más preocupada por prevenir enfermedades y accidentes laborales; está siendo más consciente de la seguridad. Esto se evidencia en la venta creciente de elementos de protección personal (EPP), y herramientas eléctricas con sistemas preventivos.

Según Muñoz, los principales focos de protección de estos sistemas son tres: vibración, control, ruido y polvo, los cuales son responsables de enfermedades e incapacidades permanentes. Bien sea como sistemas incorporados o accesorios, la tecnología va en pos de que los índices de contaminación y accidentalidad sean menores.

9 De Cada

Una amplia gama de rotomartillos, esmeriladoras, sierras, taladros y demoledores cuentan ahora con sistemas que reducen sus efectos adversos por el uso permanente, además de guías diseñadas que recomiendan reducir el tiempo que el usuario manipula la herramienta. “Los accidentes son la suma de varios incidentes. Los accidentes no suceden, se fabrican”, indica Muñoz.

En Europa la fabricación de herramientas eléctricas con sistemas antivibración, antiruido y de extracción de polvo

Rodrigo Muñoz Gerente de Entrenamiento de Stanley Black & Decker para Latinoamerica

empezó hace 12 años, tras la promulgación de estrictas leyes de protección al trabajador, las cuales obligan a las compañías a comercializar productos cada vez más seguros.

Por su parte, en Colombia la legislación, aunque existe, no es tan conocida. Y si bien no parece tener efectos preventivos, en caso de accidentes, aplica su poder sancionador. Rodrigo Muñoz afirma que “se está exigiendo cada vez más el uso de estos dispositivos en las herramientas. Podemos decir que 9 de cada 10 accidentes son por mal manejo de la herramienta”.

“Las herramientas no tienen cerebro, use el suyo”, es la invitación que deja este experto en seguridad, quien señala que las herramientas eléctricas, si se utilizan con sentido común, pueden brindar tanto rendimiento como seguridad al usuario.

This article is from: