![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
EL NEGOCIO DE LA SEGURIDAD PORTÁTIL
Los candados son de alta rotación en las ferreterías. Sus innovaciones los ubican como una categoría de potencial de crecimiento.
Un candado para cada uso”, esta es la premisa con la que los expertos en cerraduras portátiles salen al mercado a ofrecer sus diversas gamas de producto, atendiendo así las necesidades específicas de cada segmento.
“Se han empezado a ofrecer candados para diferentes aplicaciones. Se está dando apertura a una especialización en categorías específicas, que le permiten al ferretero atender nuevos clientes y atacar otros nichos de mercado”, afirma Enrique Mendez, gerente general de Yale Colombia.
Poco a poco queda atrás la idea de que cualquier candado (sin importar material, procedencia o uso) podría brindar una solución integral a los requerimientos del consumidor. Para protección de bienes o para control de accesos, estos productos se renuevan con atributos que los hacen únicos, complejos y mucho más seguros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154825-17d707038d30ee7f3ad7bb4bd5682b36/v1/885d31af6dcf60502bfd99626cb481fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Hay productos fabricados a la medida de cada necesidad: magnéticos, antichispa, igualados o con llaves individuales, inoxidables (interna y externamente), resistentes a la corrosión, etc. Y para cada segmento de mercado: sector petrolero, gas, minas, agrícola, marítimo, fluvial...” dice Angel Amilleta, export manager de la compañía española IFAM.
Al ser un commodity, siempre se verá afectado por el precio. Sin embargo, en un contexto social en el que la seguridad es lo primero, poca importancia tiene al final este factor, desde que el usuario encuentre la tranquilidad deseada.
Para Amilleta, Colombia es un país con mucho potencial en Latinoamérica, gracias a la necesidad de seguridad que presenta la industria. El consumidor quiere seguridad y practicidad. Y el concepto de servicio posventa o continuidad es fundamental.
En este sentido, la posibilidad de ofrecer servicios complementarios como valor agregado de la ferretería toma gran fuerza. Bien sea a través de alianzas con profesionales afines o apoyándose en proveedores con capacidad de respuesta a necesidades tan comunes como el igualamiento, el amaestramiento o la configuración de llaves únicas.
Tome nota
IGUALAMIENTO Y AMAESTRAMIENTO
Estos dos conceptos, aunque similares, responden a necesidades distintas. El igualamiento se refiere a una línea de candados diseñados para ser abiertos con una sola llave, los cuales se venden estandarizados; mientras que para el amaestramiento se tienen llaves diferentes, y a la vez, una sola que abre todo el sistema, la cual se configura de acuerdo a niveles de acceso.
La inversión en seguridad debe considerarse a largo plazo, una idea con potencial de desarrollo en el país, donde el usuario está acostumbrado a productos de reposición frecuente. Esta realidad coincide con la masiva importación de mercancía económica, de baja calidad.
Claves Vendedoras
La creencia de que los candados se venden solos, se está revaluando. En la medida que la tecnología avanza y los usos de estos dispositivos de seguridad son más sofisticados, variables como exhibición, servicio al cliente y planes de compra inteligentes toman relevancia.
“El paradigma que hay que romper es que el ferretero debe comprar cantidades importantes de producto, cuando el proveedor puede tener el stock y la ferretería solo debería preocuparse por la venta”, señala Amilleta de IFAM.
Los candados fabricados en países asiáticos inundan el mercado colombiano, sin certificados ni respaldo alguno. “No toda la importación de China es mala, pero desgraciadamente la mayoría del candado en Colombia viene de Asia y es muy económico. Se invierte mucho en seguridad pero básica, de usar y tirar. El candado es un producto de consumo masivo, individual e industrial, y creo que el consumidor colombiano está dispuesto a invertir más en su seguridad”, asegura Angela Amilleta de IFAM.
Se recomienda que de los candados más vendidos, generalmente los más básicos y sencillos, se tenga suficiente stock para suplir la demanda; y de otros más especializados, solo se cuente con la muestra.
En ese orden de idas, la presentación y el almacenamiento del producto también mejora. “Para la rotación es esencial la exhibición. Se requiere exhibición generosa, comunicativa y llamativa que invite al usuario a indagar y que le proporcione una información básica del candado”, añade Enrique Mendez, gerente general de Yale Colombia.
Asimismo, recomienda al ferretero siempre hacer al usuario cuestionamientos como: ¿cuál es la aplicación del candado?, ¿cuál es el grado de seguridad que requiere?, ¿dónde será utilizado el candado: en interiores o exteriores?, ¿en qué zona geográfica? Y de esta manera hacer una venta efectiva.
Estos productos responden a necesidades específicas. Consultar y conocer al cliente es la clave definitiva que lo diferenciará de la competencia. Bajo la premisa de la personalización del servicio, ajustándose a las soluciones, encontrará cómo sacarle provecho a cada una de las innovaciones que el mundo del candado tiene para ofrecer.
En Resumidas Cuentas
La diversidad de productos de seguridad portátil presentes en el mercado colombiano, le asegurarán garantizar la solución adecuada para cada tipo de necesidad. Capacítese para brindar una asesoría personalizada a sus clientes objetivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154825-17d707038d30ee7f3ad7bb4bd5682b36/v1/11eea9d2155acc5f5a640f4ca57c08d4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)