![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
InDuSTRIA DEL PAn En cOLOmbIA: estable y competida
Continúa la expectativa por la devaluación y su impacto en los insumos, la propuesta definitiva de Reforma Tributaria y planes de innovación y profesionalización para el sector.
1. Pan colombiano, ¿oferta variada y de buena calidad?
De acuerdo con Jaime Jiménez, director de la Cámara Fedemol de la ANDI, “el pan conocido como aliñado es el de mayor consumo en el país”.
Aunque las preparaciones son diferentes en cada panadería o compañía fabricante de pan y hay ricos sabores, el directivo menciona que también hay un alto grado de heterogeneidad en cuanto a tamaños; niveles tecnológicos y profesionalización; entre otros factores. “Esto se refleja en grandes diferencias cualitativas del pan que se ofrece en el mercado”, menciona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317200525-6255a9333c5e09501dc381f5377e56cc/v1/7740e92260ac6e124d9b7a78060ea0f1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2. Tasa de cambio, un factor "en contra"
A enero de este año, la tasa de cambio reportó un incremento anual de 32 por ciento. Tal efecto cayó sobre los productos importados usados tradicionalmente en la industria del pan, por lo cual los productos de panadería registraron en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un aumento de 9.11 por ciento (Variación enero 2015- enero 2016).
El precio internacional del cereal tuvo una leve tendencia a la baja, que compensó con la devaluación del peso colombiano. Otros insumos de la panadería como azúcar, huevos, aceites y grasas; se vieron afectados, en algunos casos, por la subida del precio internacional y en otros, a la tasa de cambio.
3. Sector relacionado con trigo crecerá entre 2,5 por ciento% y 3 por ciento
De acuerdo con la Cámara Fedemol, el crecimiento total del sector de trigo y derivados, debe estar cercano al de la economía en general, es decir entre 2,5 por ciento y 3 por ciento.
Crecerán las subcategorías que continúen innovando como la de galletería industrial y la pasta. En panificación crecerán más aquellos subsectores que se modernicen y amplíen su oferta con propuestas nuevas, más saludables y creativas.
4. Reforma tributaria, hacia la equidad y la inversión
“Si los principios de equidad, menor carga a las empresas, ampliación de la base de contribuyentes y eliminación de la evasión se mantienen como propósitos de la nueva reforma; la inversión en los sectores productivos se verá beneficiada indudablemente”, dice Jiménez sobre la propuesta de Reforma Estructural.
Los crecimientos Índice de Precios al Productor, IPP, de algunos productos (variación enero 2015 a enero 2016), fueron los siguientes:
Azúcar refinada
43,45% Huevos
Leche líquida procesada
3,38%
15,86%
Aceites vegetales refinados
11,17%
Margarina y preparaciones similares: 15,05%
Fuente: información tomada de Fedemol, basada en los datos del Dane.