1 minute read

ALImEnTAcIón SALuDAbLE + APORTE SOcIAL, una mezcla ganadora

Alcagüete es un modelo de negocio diferente en Colombia. Además de promover productos saludables, contribuye al propósito de alimentar a los niños del país.

“Creemos que todo es mejor si compartimos, por eso creamos Alcagüete”, dice uno de los fundadores de esta compañía. Loncheras con contenido saludable, y un modelo uno a uno para que la compra de un producto se convierta en un beneficio dirigido al consumidor y a la sociedad colombiana -pues por una compra se dona un refrigerio para los niños que habitan en las zonas más vulnerables del país-; son las dos razones de existencia de este emprendimiento.

empacar los productos, los snacks también se convierten en regalos “para compartir”. Nueces, arándanos, nibs de cacao, garbanzo crocante y maní con miel; son comercializados por esta marca.

Todos estos productos también tienen el objetivo de combatir la malnutrición, reconocida como una de las mayores problemáticas a nivel mundial como es el caso de la desnutrición y el hambre, “condiciones que surgen de la pobreza y la desigualdad”.

¿Cómo llegó la idea de negocio?

Llegar a Alcagüete no fue tarea sencilla. Alejandro, Andrés y Pedro; se dedicaron a viajar, estudiar y leer para conocer el centro de su negocio y su forma de operar. En año y medio que tiene esta compañía en el país, se refleja la solidez de un emprendimiento que se enfocó en innovar, dar una visión diferente al consumo de alimentos y aportar al desarrollo social.

Canales de venta y comunicación estratégicos

Alejandro Behar, Andrés Escobar y Pedro Mejía, fundaron este modelo de negocio “uno a uno”, que surge de una tendencia que impuso una marca de zapatos y que ahora debuta en la industria de alimentos, ganando terreno en el país gracias a Alcagüete.

Su portafolio de productos está compuesto por loncheras de frutos deshidratados y secos, dirigidos a un consumidor que quiere cuidar su salud, a través de la alimentación. Behar asegura que por la forma de

Alcagüete no cuenta con un punto de venta propio. La empresa distribuye sus productos a hoteles, teatros, tiendas de productos naturales, entre otros puntos, que comparten su mentalidad de alimentación saludable. En Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Bucaramanga, Sincelejo, Tunja, Bogotá, Ibagué, Pereira y Cali, se consiguen los frutos deshidratados y secos de la marca.

Insumos importados en descenso

Sin conservantes y lo más naturales posible: así es la materia prima de Alcagüete. Behar manifiesta que por la calidad y las especificaciones que tienen sus insumos, en un principio estuvieron importando el 80 por ciento del insumo total. Sin embargo, “siempre la intención ha sido crecer en productos colombianos”. Por eso han empezado a incluir en su portafolio la uchuva, el cacao y el garbanzo nacional. De esta forma, ese porcentaje de importados, a la fecha, ha disminuido a un 65 por ciento.

This article is from: