2 minute read

EL IMpAcTO DE LA REFORMA TRIbUTARIA

Al Sector De Aceites Y Grasas

Asograsas se pronunció ante el aumento del IVA a los aceites refinados. Revista IALIMENTOS entrevistó a Angela María Orozco, presidente de la Asociación para profundizar en el tema.

¿Cómo está el sector ahora y cómo se proyecta?

El consumo de grasas y aceites en Colombia se ha mantenido. Somos un país en el que se consume menos en comparación con otros países de la región y el sector no tiene un crecimiento año a año como otros sectores. En todo caso es un alimento fundamental y no solo es el aceite de cocina sino las grasas especializadas que van desde las margarinas hasta grasas que llevan otros alimentos y son insumos para galletas, chocolates, etc.

¿Cuál es el efecto de la Reforma en el sector?

En la reforma tributaria se está subiendo el IVA de los aceites refinados que son los aceites de cocina de consumo del 16 al 19 por ciento.

¿Qué está pidiendo Asograsas?

Lo que nosotros estamos planteando es que debería estar en el cinco por ciento con otra cantidad de productos como el azúcar, chocolate, entre otros. Estos están en un artículo de la Reforma Tributaria que dice productos sujetos al IVA del cinco por ciento, que es un IVA preferencial por ser productos de la canasta básica.

¿Cómo está el consumo de aceites refinados en Colombia?

Si se mira la canasta básica de alimentos, el peso ponderado en valores, los aceites refinados están de número 21 entre los 180, según el Dane. Desde este punto de vista es un producto de gran importancia en el consumo de la canasta en Colombia.

Entre otras cosas, ¿qué pasa con el programa de reducción de consumo de aceites y grasas que está evaluando el Ministerio de Salud?

Independientemente de los programas que tenga el Ministerio, hay un porcentaje de grasas que es necesario en el consumo de los alimentos. Acompañamos todos los proyectos que tenga el Ministerio, sin embargo, el aceite es un bien básico necesario e importante en la canasta familiar.

Grasas En Polvo En La Industria De Alimentos

¿Cuál es el diferencial que ofrece las grasas en polvo a la industria?

En este caso, la variable dispersabilidad adquiere gran relevancia. Al ser un producto más fluido que sus contrapartes sólidas a temperatura ambiente y que tienen contenido graso que puede ir desde 20 hasta 80 por ciento, las grasas en polvo permiten ser incorporadas más fácilmente con otros productos similares en tamaño de partícula, por ejemplo harinas, mejorando la productividad y su manejo en el momento de proceso, empaque y al momento de uso del consumidor.

¿Cómo puede la industria aprovechar este insumo para innovar en sus productos?

Las grasas en polvo permiten obtener productos más homogéneos y estables y de mejor apariencia visual. Los sistemas grasos permiten incorporar otros ingredientes liposolubles como omegas, ácidos grasos poliinsaturados y vitaminas, dando valor nutricional y mejorando o encubriendo completamente sabores indeseados.

This article is from: