Boletín 132

Page 1

.-

AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 132 Junio 2.013 1


1. INTRODUCCIÓN El Guerrero del Yug-do es consciente de que lo eterno y lo temporal se encuentran siempre en el palacio de su propio corazón. En el presente eterno, el Guerrero mantiene la perspectiva del estar en el SER. El mundo cambiante y fenoménico proviene de la misma fuente unitaria y, por esa razón, el Guerrero confía plenamente en la naturaleza del cambio y fluye consigo mismo al fluir con la vida. Mientras uno mira aparecer el sol se da cuenta de que cada instante, cada haz de luz es un poema, una canción... Cierto que la memoria te puede informar de que esa bola de fuego es sólo una estrella y que no aparece nada en la línea del horizonte, más bien es la tierra la que gira sobre sí misma... El Sol no nace ni se oculta, somos nosotros los que giramos; sin embargo, lo que percibimos parece otra cosa... La ciencia ofrece una información, los poetas otra... ¿Cuál es la verdad? ¿Se puede reducir los sentimientos humanos a una mera descripción de estados químicos y hormonales? ¿Son los principios químicos del cuerpo los que producen las emociones? ¿O son las emociones las que provocan los cambios hormonales? El debate sobre la conciencia te conduce a profundizar... ¿El cerebro produce la mente? ¿O es la mente la que crea el cerebro? ¿Somos un cuerpo, una máquina biológica que tiene o contiene un espíritu? ¿O en realidad somos un espíritu que contiene una forma? ¿Es real lo que vemos? ¿Es real lo que nos informan los sentidos? Mientras la luz del sol naciente comprime tu retina, te darás cuenta de que la base de la realidad es la conciencia. Sin conciencia no percibirías nada, no existiría el sol para ti, no tendrías cuerpo, no tendrías mente... No habría preguntas. Ves el sol ante ti debido a la conciencia. Pero si por un momento suena tu teléfono y atiendes una urgencia del trabajo... ¿Dónde quedó el Sol? ¿Y mientras estabas absorto mirando al astro rey... ¿Dónde está tu hijo? ¿Tu cuenta bancaria? Tus cosas necesitan de la conciencia para existir, tus pensamientos también. Aunque el sol sale a diario, si no estás ahí, si no eres consciente, para ti es como si no ocurriera. Del mismo modo, aunque la conciencia es el telón de fondo de la vida, si no te percatas de ello vives en la inconsciencia. Y vivir en la inconsciencia es vivir distraído, arrastrado por los mecanismos automáticos del cuerpo-mente y de la ilusión constante que se da en la relación sujeto-objeto. La dualidad es vivir en un “sujeto” separado que interactúa constantemente con objetos: "yo hago", "yo pienso", "yo siento", "yo creo"...

2


Sin conciencia, el "yo" no puede existir. El sol brilla si hay conciencia pero no necesita de ningún "yo" que lo atrape, califique o etiquete... Puedes prescindir del “yo” pero no de la conciencia. Todos conocemos algunos momentos así, absortos en el momento, sin un “yo” protagonista que firme la escena. Caminar emerge de la conciencia, no necesita de ningún caminante. Solsticio, 22 de junio. Es en lo temporal y en lo espacial donde lo humano percibe un máximo desequilibro en la luz, en el sol. En el hemisferio norte el verano, el día más largo, la noche más corta. En el hemisferio sur al contrario, el día más corto, la noche más larga... A partir de ese momento se empieza a alargar el día en el sur, así que en esas geografías se podría decir que es Navidad... ¡que nace la luz! En el norte el exceso se repliega, sutilmente claro, y tendremos las largas noches de calidad y veraniegas, pero el día se empezará a acortar. Los pueblos antiguos utilizaban el Solsticio para "amarrar" al Sol, para tratar de retener su luz, para embarazarse incluso, ya que es época de celo en el hemisferio norte... En Stonhenge, Inglaterra, todavía se reúnen miles de personas entre viejas piedras ceremoniales... Todo para celebrar la continuidad de la vida, las bacanales, las saturnales, las verbenas y las fiestas, donde los jóvenes y hasta los viejos bailan y se promocionan en el mercado de la diversión, del sexo, de la procreación, la juerga y el desmadre... La bola de fuego impacta al que la ve en el cielo, la condición humana percibe el cambio estacional. Es verano, decimos, o invierno en el sur... Pero algo pasa en el cielo... Y pasa dentro, porque en realidad no hay adentro ni afuera. El universo es UNO y lo que es arriba es abajo, y lo que es adentro es afuera y viceversa. La persona humana, como sentimiento de separación, intuye que algo más es posible, que necesita algo, que le falta algo... Este mes, este solsticio, este momento, es también el portal para transitar del tiempo al no tiempo, de lo mutable a lo inmutable. De lo humano al SER. De la relación habitual sujeto-objeto a la conciencia. Ahora es el momento. El ser eterno intemporal y omnisciente en esta firma temporal humana está aprendiendo a fluir, a ser feliz, a regresar a su origen conscientemente. Sólo hay un modo de ser ilimitado y limitado a la vez, de ser temporal e intemporal a la vez, de estar en el mundo sin ser del mundo, de gozar de la pasión sin aferrarse: es despertar a la conciencia del YUG sin dejar de jugar al DO, instante a instante... La conciencia hace nacer al sol porque la conciencia es el SOL de todos los soles y la FUENTE de todas las fuentes. El SOL de la conciencia crea al yo que aquí sentado, arrobado y feliz, ve surgir la bola de fuego en el horizonte y sin palabras... Agradece, pacifica, libera, ama y goza en el verbo SER. Feliz Solsticio,

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3


2. UNIDAD EN DIVERSIDAD Unidad en diversidad es justamente lo que es el Universo. La esencia es UNA, la presencia, múltiple. Desde que abandonamos la unidad para hacernos conscientes andamos añorando el hogar perdido. El amor es sólo una insinuación de que esa unidad, nuestro origen y destino, es accesible. Los humanos investidos en esa máscara que llamamos persona no hacemos otra cosa que buscar el retorno a la unidad... Unos buscando hacer dinero, conseguir poder, prestigio, tener comodidades, otros creando cosas, investigando, estudiando, divirtiéndonos, buscamos pareja, sexo, gratificación, aventuras, viajes, experiencias, subimos al Everest, surfeamos olas, vamos al espacio, salvamos especies, las cazamos... ¿Qué buscamos? Mira la marea humana. Súbete a la cumbre del mundo y observa la marea humana... Ríos de gente yendo a alguna parte. Comprando, vendiendo, construyendo, destruyendo... Fornicando, abrazándose, pegándose, hiriéndose, curándose... Mira, mira desde aquí... Bautizos, entierros, gente que aparece y gente que desaparece... Juventud, vejez... Ríos de gente desplazándose... ¿A dónde van? ¿Qué buscan? Subo más arriba, en la cima del mundo y veo parpadeos... Estrellas, soles apareciendo y soles, estrellas desapareciendo, simples e intermitentes parpadeos. ¿Por qué tanto parpadeo, tanta expansión, tanta contracción? ¿De dónde viene el movimiento? ¿A dónde va? Quietud más allá de la quietud, Silencio más allá del silencio. El ser en lo humano busca encontrarse a sí mismo. Todos los ríos van al mismo mar. Todos los ríos de gente buscan lo mismo. La gente hace de todo, intenta de todo pero busca lo mismo; creen que buscan cosas distintas a causa de los nombres... Al tener tantos nombres, la cosa única parece múltiple, pero es lo mismo. El humano busca y cuando encuentra se decepciona y sigue buscando porque no sabe que busca al buscador. Proyecta expectativas y sufre ante el vacío y la frustración. El buscador no remonta el río del anhelo, sólo se deja arrastrar por él... ¿Qué es esa búsqueda? ¿Dónde nace? ¿Es el buscador el origen? ¿Quién es ese "yo"? El "yo" es sólo un pensamiento sin pensador. Cuando la conciencia silente se identifica con ese pensamiento y hace de él una identidad, nace el conflicto. Como el "yo" no es una entidad, sólo un reflejo La conciencia silente expresa una contracción, una tensión y un dolor para darse cuenta y soltar. El "yo" como pensamiento de la Quietud busca reconocerse y despertarse en el juego de máscaras del mundo. La vida es el sueño de Dios y despertar es librarse de las pesadillas y disfrutar de la re-creación. Eres el hacedor de tu mente, cambia tu mente y cambiarás tu mundo. El creador selecciona los pensamientos y proyecta la realidad. ¿Cuántos pensamientos puedes albergar? Es la infinitud sin los ladrillos del mundo, pero seleccionarlos y usarlos es la vía del amor. El camino espiritual es el recuerdo de que HAY SALIDA, de que eres libre porque puedes elegir. Y es en esa elección "sin elección" donde el Guerrero puede encontrar el punto donde la unidad es percibida desde la diversidad. Eso quiere decir que la libertad del Guerrero no proviene de las reacciones de su mente o de sus apetitos, sino de la percepción de su Sagrado Deber, que en términos simples podríamos llamar el arte de ubicarse. Arte porque no es mediante la función analítica de la mente que el Guerrero decide, sino desde la percepción global, que es la precursora de la creatividad. Y desde ahí capta la orientación, el saber hacer y el saber estar. En presente, el Guerrero reconoce la perspectiva de lo eterno, se relaja y deja que la energía se reorganice para ofrecer la respuesta congruente al momento. Desde el centro... Ahora, aquí, tu corazón puede participar de la equidad y el equilibrio que mantiene el flujo constante entre la unidad y la diversidad, en esa maravillosa canción que es el Universo.

4


3. ESTRENA ACTITUD No nacimos en el Camino, no moriremos en el Camino... ¡Somos el Camino! La vida es el Camino y un caleidoscopio de infinitas posibilidades. Tu vida puede ser una buena vida, una gran vida, pero todo depende de ti. La ciencia que estudia lo empírico nos informa que la receta de la felicidad tiene varios ingredientes... Un 50 % genética, porque nacemos con una estructura, unas condiciones. Los científicos han ido más allá de la tiranía del dogma genético y nos dicen que, si bien es cierto que hay genes asociados a la función de ciertas hormonas presentes en la felicidad, también lo es, a diferencia de lo que se pensaba antes, que los genes se encienden o se apagan de acuerdo a lo que ocurre en el medio ambiente, en el entorno. Por otro lado, en el camino de la vida hay más elementos que los genes... Están también las circunstancias... Y seguro que esta palabra nos asusta un poco, por eso de que hay crisis, existe el paro laboral, dificultad en las relaciones humanas, en especial las cercanas, la pareja, los hijos, la familia... Tantas cosas que pueden acontecer a nuestro alrededor, cosas que nos rodean, la salud del barrio, nos circundan las circunstancias... Sin embargo, las investigaciones hasta la fecha no le dan tanta importancia ni poder a lo que nos rodea, sólo se les otorga un discreto 10%; y luego queda el 40% restante... ¿Adivinas? Si, así es... la actitud. Una actitud adecuada, positiva, abierta, puede hacerte flotar en las circunstancias más adversas, hasta puede conseguir que sobrevivas... Y aún más. Puede ser la causante indirecta de que puedas crear a tu alrededor el ambiente propicio para que se activen los genes convenientes, los que interesa activar, los precursores de la serotonina, las dopaminas, la oxitocina, etc.... Buen ambiente exterior e interior. Así que date cuenta de lo que significa estar en la ACTITUD... La adecuada, la creativa, la constructiva... Pero claro, hay caracteres y caracteres. ¿Hay caracteres más felices que otros? Desde luego. ¿Se puede cambiar el carácter? Pues sí, y más nos vale. Tampoco confundamos el carácter con el temperamento. Hay gente más emocional, más mental, más práctica, más soñadora. Pero el carácter es la identificación con un sistema de creencias y el aferrarnos a vivir desde ahí. Para empezar, si crees que no se puede cambiar el carácter, vale, pues esa creencia es el aferramiento a un carácter y además el quedarte atrapado en él. El carácter, las tendencias y las creencias son fruto de los hábitos, y a su vez los hábitos refuerzan las creencias y el carácter... Así pues, hay que empezar por los hábitos. El hábito de quejarte, el hábito de criticar, el hábito de ver las cosas en negativo... Pero tenemos que entender que el cerebro humano es un instrumento maravillosamente dotado para la supervivencia. Es por eso que estamos tan condicionados para reaccionar al miedo. Por otro lado, así como tenemos muchos surcos cerebrales y cadenas neuronales destinadas a defendernos, a protegernos, a atacar o a huir, a preocuparnos... Nos faltan surcos para ser tranquilos, pacíficos, amorosos... ¡Habrá que crearlos! ¿Cómo? Pues a pico y pala... Nuevos hábitos, nuevas costumbres, nueva actitud… Y una vez hechos, deberemos estar presentes para que la energía vaya por el circuito nuevo y no se marche por los viejos surcos... Caminos nuevos, efectivos, resultones, el cuerpo y la mente aprenden de aquello que les beneficia pero necesitan tiempo, paciencia y mucha constancia. La felicidad lo merece. Al final los viejos surcos, al no ser transitados, van siendo cubiertos por la selva y se crea un potente hábito, un potente carácter y una excelente ACTITUD.

5


4. CONFLICTOS: LA SAL DE LA TIERRA El conflicto no es más que una interferencia energética, dos cosas que chocan o se cruzan... No he conocido a nadie sin conflicto, seguramente porque vivir como una "parte", siendo el todo, ya es un conflicto. La unidad, la totalidad, no tienes conflicto, todo empieza con el dos, con la división y con la dualidad... Pero como todos somos una tri-unidad , podemos recurrir a nuestra unidad subyacente para que nuestra dualidad personal se ponga de acuerdo. ¿Cómo recurrir a nuestra unidad subyacente? Meditando. Meditar es también un verbo, que en este caso quiere decir observar la dinámica del cuerpo, los procesos del cuerpo y no interferir, no opinar. Observar las dinámicas de la mente, los procesos de la mente y no interferir, no opinar… Esos procesos ocurren en la conciencia, ésta es el telón de fondo. Al observar o presenciar sin juicio, aparece una distancia entre la observación y lo observado. La mutación se revela cuando, aceptando todo lo observado, la atención se traslada al acto de observar, a la observación misma, más que a los objetos. No se niega el cuerpo, no se niega la mente, no se añade ni se quita nada, no se cataloga, no se procesa, no hay juicios ni valoraciones, se produce una apertura al telón de fondo, a la conciencia misma. En este “no estado” no hay dualidad ni oposición. Esta afirmación en el SER permite que en sí mismo aparezca de nuevo la película del cuerpo-mente, del “yo” y del mundo, pero cada vez hay más estabilidad en la IDENTIDAD y menos fuerza en la identificación con el personaje. En los conflictos ordinarios, diarios y comunes, en la “identificación”, que es el punto de vista parcial del “yo” del personaje, se produce sufrimiento al sentirse la “imagen” amenazada por otras fuerzas, otros puntos de vista, otras energías… Desde la IDENTIDAD profunda se vive una profunda CONFIANZA al no haber oposición ni dos, sólo UNO. Así que las estrategias que crea la mente del “yo” y su balanza… sólo ofrecen soluciones temporales y relativas. No es que esto sea malo, es sólo la naturaleza de la “identificación”. Al trasladar la atención a la IDENTIDAD profunda, ganar o perder es lo mismo, pero a la vez no es lo mismo. Desde luego esto suena a algo muy complicado o contradictorio, pero sólo lo es en la visión escindida y superficial, es decir, en el mental. Desde el SER, el conflicto sólo es la mecha que enciende la conciencia para soltar el apego a una forma, sin dejar de hacer lo que hay que hacer… ¿Y qué es lo que hay que hacer?

6


Porque ahí descansa todo el meollo del gran mandamiento a seguir por un Guerrero de la Luz… El Sagrado DEBER. ¿Escuchar a los demás? ¿La opinión de los otros? ¿Escuchar la propia mente? ¿Escuchar al propio ego? Escuchar es una palabra que está de moda en esto de la espiritualidad, de la conciencia… Pero ¿es siempre buena la escucha? ¿Nos puede desorientar escuchar demasiadas cosas? El SAGRADO deber… He puesto “sagrado” con mayúsculas para que entiendas que lo sagrado es lo secreto… No secreto para lo demás, secreto para ti mismo. Sería fácil terminar esto con palabras sobadas y bonitas… “escucha a tu corazón”, “escucha a tu conciencia”. Pero no voy a terminar aquí… Recuerda: los demás te pueden engañar y desorientar. Tu mente y tu ego te pueden engañar y desorientar… Conciencia es sólo una palabra. La PAZ es un camino sin garantías, hay que recorrerlo; prueba, experimenta, sigue probando, sigue experimentando… No te apresures en las conclusiones, no cierres el círculo… Mantenlo abierto… No hay final.

7


5. EL SIMBOLO YUG-DO Desde nuestro cuerpo-mente creamos el mundo desde seis ventanas, cinco sentidos y la mente. Todo lo que percibimos es en parte creación nuestra o, si preferimos, interpretación nuestra, que para el caso es lo mismo. La vida, la realidad, son un símbolo de la VERDAD. El símbolo sugiere, no define. La realidad no puede definir la verdad, sólo sugerirla, apuntar hacia ella… De este modo los símbolos, que son el lenguaje de las Ciencias Sagradas, sirven para establecer un puente entre la unidad y la diversidad, la realidad que tenemos y la verdad que somos. Cuando tratamos de convertir un símbolo en una “verdad” o una parte de la realidad en una “verdad”, se produce una gran contracción que produce dolor y sufrimiento. Por eso el gran Maestro Estrada, el Maestro de mi Maestro, decía: “La Verdad es un conjunto de verdades y mentiras”. En el mundo cotidiano decimos que todo es relativo, precisamente porque lo real es relativo: caliente para unos, tibio para otros… Relativo. Intentar que tengo la última palabra sobre algo, la “verdad”, es convertir un símbolo en un ídolo y eso es el principio del sufrimiento. La evidencia más cercana la observamos cuando defendemos a capa y espada el tener razón en algo… En todo caso tenemos nuestras razones, motivos o intenciones para querer verlo así, pero eso no es lo mismo que la verdad. Definido esto, quiero ofrecerte la estructura simbólica del YUG-DO. Hoy muchos Cinturones, sin importar el color, llevamos colgado del cuello este símbolo. ¿Por qué? Muy simple… ¡Para recordar! Te comparto esto: La principal enfermedad y causa del sufrimiento es el OLVIDO. La principal medicina es el RECUERDO. La DISCIPLINA es el DESPERTADOR. La SABIDURÍA es la práctica del recuerdo, el ejercicio de lo COHERENTE. Entonces este “mala”, en el sentido budista, que llevamos al cuello, no tiene poderes mágicos, no es un amuleto ni un talismán, aunque puede ejercer de ambos porque no hay mayor protección que el RECUERDO, no hay mayor suerte que la que puedes crearte al RECORDAR… Pero no tiene poder en sí mismo, sirve como apoyo a la conciencia, como puente… Cierto que los símbolos, como estructuras, mueven energía, modifican las emociones y la mente y pueden crear realidades, por eso hay que estar atentos a lo que queremos potenciar en nuestra vida. Vamos a ver algunos elementos del símbolo YUG-DO: 1. Es circular pero no tiene ningún círculo que lo cierre. Alude al poder creador de las creencias y a la capacidad para elegirlas o desecharlas. 2. Lo circular, sin línea de delimitación, alude a lo esférico, la vida como esfera, que es la estructura más rentable energéticamente. Es como si en realidad lleváramos puesta una esfera… Los movimientos fluyen mejor desde la proyección esférica; intenta vivir esto en la práctica, ve más allá de lo lineal…

8


3. Es de un metal alquímico (acero quirúrgico, que es creado por la conciencia humana, no se encuentra de forma natural y tiene la misma cualidad del oro, no reacciona al oxígeno, es inoxidable, casi no se deteriora… Es compatible con la piel y la energía humana, no produce alergia, no pierde el brillo, es parecido al oro blanco. 4. Está dividido en dos partes, como el YIN-YANG, indicando el juego real de la dualidad para producir contraste y conciencia. 5. Se observa la separación central como una “S” invertida que tiene el sentido esotérico de SAMECH, la quinceava letra del alfabeto hebreo, que se relaciona con el Arquetipo 14,, LA TEMPLANZA. Su sentido oculto se encuentra en el Sendero 25 del Árbol de la Vida, la Transmutación alquímica de YESOD (Sexualidad) a TIPHARET (Amor). La Vía del Justo Medio, EL TEMPLARIO. 6. La mitad del medallón es luminoso (YANG) la otra, opaca (YIN). 7. En la parte opaca aparece el carácter YUG (YUJ) que significa en sánscrito UNO. Y es la parte oculta, secreta y sagrada. En la parte que refleja la luz, la más pulida, y que representa lo que hay que “pulir”, dice: DO, del japonés CAMINO, Vía, TAO… 8. La inscripción está solo en el semicírculo superior, que es lo que puede ser dicho, nada en el inferior… SILENCIO. La inscripción dice: VÍA DEL GUERRERO SOLAR. Cuatro palabras, cuatro elementos… 9. El mensaje es simple: CAMINO HACIA EL SOL o CAMINO SOLAR. El SOL representa el PROPÓSITO EXISTENCIAL, la realización del propósito por el que hemos nacido. 10. La esfera de la VIDA se manifiesta en dualidad; esta dualidad se expresa como energía y la energía sigue trayectorias curvas y continuas, serpentinas… Las dificultades en poder autorrealizarnos y liberar nuestra Potencialidad nos fortalecen, nos purifican y actúan como un despertador, para recordar lo que SOMOS. Llevar el mala de Yug-do, usar conscientemente su símbolo, es un compromiso y una oportunidad para aquellos que están en la Escuela y Formación de Yug-do y que están portando su Cinturón correspondiente.

9


6. AÑORANZA & NOSTALGIA Si, es verdad, todos te: ¡¡¡Echamos de menos!!! Ya sabes que cuando uno del equipo no está, todos los presentes sienten su ausencia, y hay un sentimiento de nostalgia y añoranza, de su presencia. Ya sé que tienes razón ese “Sentimiento de echarte de menos”, se tendría que expresar con dulzura y buen talante ¡no con desanimo! Hay circunstancias que son inevitables en todos los grupos, pero todas ellas, son siempre mejorables por nuestra práctica grupal y por la conciencia individual… Te expreso para entendernos y entender, que es lo que nos pasa cuando no podemos participar, y queremos hacerlo… no son hechos impuestos o acontecimientos imprevistos, sino un conjunto de pequeñas decisiones que vamos tomando; me refiero a las opciones que inconscientemente se mueven a nuestro alrededor y que nos repercuten, aunque no estamos en contacto con ellas o simplemente no les prestemos atención... Y nos preguntamos ¿por qué? - Porque nos sentimos mal o porque se sienten mal todos. -Aunque no la sepamos en la cabeza, - "El corazón si lo sabe". Él sabe que somos un organismo vivo, y como también somos ecológicos necesitamos todos los elementos para cumplir con la diversidad, para que de ésta emerja la opción que revele la unidad que compartimos, no dudes ni por un momento que sentimos más tu ausencia por lo importante que eres para nosotros que por un sentido de obligación. Pero como todo cumple su cometido, a la vez, que todo tiene un porqué. Tú, con tu ausencia, en el juego de la conciencia, nos estas ayudado a entender cómo mejorar nuestra comunicación; y es esencial para que todos podamos participar. Con tu buen hacer, tus palabras y a tu buen corazón ya lo estás haciendo; es el reflejo la gracia, esa que se convierte en bondad cuando la dotamos de disponibilidad y humildad. Esto, para el corazón, son gotas de savia nueva, de esa que nutre de amor y la dulzura nuestro entorno… En especial de ti y de todos podemos aprender, pero necesitamos de un nuevo enfoque emocional, por nuestra parte. Tú ya sabes hacerlo con esa dulzura y el carácter que practicas, eso te hace hermosa y dulce a la vez, todos te apreciamos y aprendamos de ti… La amistad es la sabia que alimenta el alma. En este espacio no hay obligaciones, sólo nos puede mover el cariño mutuo. El mío está a vuestra disposición y creciendo.

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 10


7. …DEL MES…

 CLAVE DEL MES: COMPROMISO

 FRASE DEL MES: “Necesitas aceptar la realidad para poder verla.”

 PARA LEER: HESSE, HERMAN SIDDHARTA. Edita Debolsillo, Suhkramp….

Plaza&Janés,

Edhasa,

 PARA VER: UN GRAN EQUIPO (LES SEIGNEURS) (2.011) Dirigida por Olivier Dahan Guión de Philippe de Chauveron, Marc de Chauveron, Olivier Dahan, Isaac Sharry.

11


8. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA Vosotros sois vuestro mundo, de modo que cuando cambiáis la actitud, cambiáis el mismo mundo en el que existís

vacío de tales atributos JEAN KLEIN

OSHO

Cuando estás identificado con una emoción negativa no quieres soltarla, y en algún profundo nivel inconsciente no deseas un cambio para mejor porque pondría en peligro tu identidad de persona deprimida, enfadada o maltratada. Entonces ignoraras, negaras o sabotearas lo positivo de tu vida. Éste es un fenómeno bastante común. Y una locura.. ECKHART TOLLE

Cuando somos nosotros mismos, se ven las cosas tal como son y uno se identifica en un todo con lo que lo rodea. SHUNRYU SUZUKI

de la energía, una fuerza con la capacidad de convertir nubes gaseosas de polvo en estrellas e incluso en ADN. La luz visible se convierte en luz virtual; el espacio real se convierte en espacio virtual; lo una conveniencia cósmica que evita que todo suceda a la vez. DEEPAK CHOPRA

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 12


9. SUEÑOS Maravillosos sueños son aquellos que se manifiestan en la realidad como consecuencia del ímpetu humano, en su afán de cumplir con su propósito existencial siguiendo el dictamen de su propia alma y de su bravo corazón. En ocasiones tengo la impresión de que la propia realidad que vivo es el sueño, una ilusión en este mundo, y que lo que sueño mientras duermo, cuando actúa mi inconsciente, es real; hasta que me despierto y me cuesta recordar lo soñado. La sensación que me queda después es la de haber vivido algo muy real. Todo esto parece un sinsentido en el que de forma misteriosa se desvela la vida de la propia alma. El universo no deja de enviar señales para que conectemos con lo que realmente importa. Realizar mi propio sueño, aquello que permite la expresión de mi propia esencia y la apertura de mi corazón, en definitiva ser feliz cumpliendo cabalmente con lo que toca. Ese soñar despierto de los grandes artistas, visionarios y alquimistas construye puentes hacia la conciencia, más allá del razonamiento lógico y de la dualidad de la propia mente. Es en esa dimensión de la no mente y desde la capacidad intuitiva del artista en cualquiera de sus facetas donde se fabrican los más hermosos sueños que la humanidad ha podido disfrutar y admirar, ya sea en el campo de la ciencia, del arte y en aquellos avances que han hecho que como seres humanos seamos más humanos. Y que la espiritualidad bien entendida sea ese don que nos pertenece por derecho y por nacimiento para recordar quiénes somos……..lo que hemos olvidado. No hace mucho, al ir conduciendo por la carretera, me llamó la atención el contenido de un gran cartel publicitario en que se podía leer la expresión gramatical: Hacuna Matata y, a continuación, la frase ``Los locos andarán los caminos que posteriormente los sabios recorrerán´´. Tuve que frenar el coche para leer bien el cartel, debido también al impacto que me causó una verdad tan profunda. Hace mucho tiempo, una buena amiga me dijo que yo era un soñador y ciertamente así es. Espero no dejar de serlo y poder despertar en mi propio sueño jubiloso, dispuesto siempre y rebosante de muchísimo amor.

Cinta Roja RAÚL VILLAR 13


10. LIBRE DE TEMOR Un día, un maestro de ceremonia del té deambulaba por la plaza, cuando sin querer empujó a un samurai. Éste, enfurecido, lo retó a duelo por la humillación recibida. El maestro no se negó, pero pidió al samurai poder culminar con sus obligaciones de ese día, quedando de mutuo acuerdo de verse al final del día en un huerto. Al terminar, el maestro se dirigió con Miyamoto, célebre pintor y experto en el sable y le contó lo que había sucedido y sin dudar le preguntó: -¿Podría enseñarme cómo comportarme para morir honorablemente?; Miyamoto, sorprendido, le respondió: - Sí puedo…, lo ayudaré. Notando la actitud del pequeño hombre, le preguntó: -¿Qué arte practica?- Sirvo el Té -fue la respuesta. - ¡Excelente! Sírveme el té entonces – dijo Miyamoto. El maestro sin dudarlo, con la mayor serenidad y concentración, ejecutó la gentil ceremonia de preparar el té. Miyamoto quedó impresionado con la serenidad de este hombre ante el umbral de la muerte. Vio que él tenía un espíritu libre, sin temor, y estaba concentrado sólo en la belleza del momento. – ¡Usted ya sabe cómo morir! - dijo Miyamoto. Pero aún así lo instruyó con detalles del cómo morir honorablemente. El maestro del té le dio las gracias y se dirigió al huerto, lugar del encuentro donde el samurai lo esperaba impaciente. El maestro se acercó al samurai dejando sus utensilios en el suelo. Después se inclinó ante el samurai con toda calma, elevando el sable con un solo pensamiento: Golpear al samurai pase lo que pase. El samirai vio al maestro del té con asombro, después con incertidumbre, luego con respeto y al final, con temor; pues ya no veía a un hombrecillo débil, sino a un guerrero intrépido e invencible que no le temía a la muerte. Fue ahí que el samurai vio su propia muerte. El samurai inclinó la cabeza y se excusó ante el pequeño hombre, que en aquel momento se convirtió en su maestro del arte de vivir sin temor. (Dan Millman). Cuando las cosas no se desean es cuando llegan. temen es cuando se alejan. (Lao-Tsé).

Cuando las cosas no se

Haciendo una reflexión y profundizando sobre este mensaje que habla del ir por la vida “libre de temor”, me doy cuenta de qué tan cierto es cuando en tu diario vivir te presentas ante los demás con miedos que a veces están a flor de piel y que, cuando otros lo perciben, en ocasiones se llegan a aprovechar sacando ventaja de la situación porque nos ven débiles, pequeños, inseguros. Cuando logramos pasar el umbral y vivir “libres de temor”, mostrándonos al mundo seguros, fuertes, con serenidad y paz, entonces no seremos presas de oportunistas que están a nuestro paso… ha sido mi experiencia. Libre de temor tengo mayor visión de las cosas, observo con más claridad y me he dado cuenta de que una mente serena y tranquila, además de trasmitir a otros bienestar, puede pensar mejor y tomar decisiones más acertadas. Soy libre de temor, soy libre de resentimientos, soy libre al decidir estar al servicio de los demás, pero principalmente de mí misma, ya que en esta condición es cuando estoy recibiendo a manos llenas afecto, cariño, gratitud, respeto, confianza, apoyo. En libertad voy trazando mi camino, en libertad he ido fijando mis metas, proyectos, ideas y es así, paso a paso, como voy dejando mis huellas en el camino con pasos firmes y seguros. Hoy por hoy, sin temores puedo decir que vivo mi libertad a rienda suelta y aquí estoy en libertad expresando mi sentir para compartirlo con cada uno de ustedes, la gran familia Yug-Do, que son mi empuje, mi fuerza, mi paz, mi ejemplo para seguir por el camino, sin mirar atrás, sólo por hoy, aquí y ahora, en el momento, este momento que es mi única realidad. … Y sí… por hoy vivo Libre de Temor, como el maestro del té...

Cinta Plateada MARTHA E. ESPARZA 14


11. APRENDER A VOLAR

Como un pájaro que quiere salir de su nido a intentar e intentar de nuevo cada vez, como si fuera la primera vez. Esperando el momento adecuado, la sincronicidad de la capacidad y del deseo. Así quiero leer cada intento de volar en el cielo de la vida, viviendo cada caída como una oportunidad para aprender sobre ti mismo. ¿Qué no funcionó? ¿Partir demasiado lento? La próxima vez tendrás más conciencia de tus fuerzas y sentirás más confianza. ¿Era demasiado pronto? La próxima vez tendrás más sabiduría para esperar el momento adecuado. ¿Eras demasiado pesado? La próxima vez te moverás libre de las cosas que no necesitas para volar. ¿Has encontrado obstáculos? La próxima vez tendrás ojos más entrenados y aprenderás cómo evitarlos. La próxima vez es ahora, no importa en qué momento del aprendizaje estés.....

¡VUEL A!

Cinta Plateada CARLA AGOSTONI 15


12. AQUEL DÍA EN EL DOJO DE LA ISLA

… lo recuerdo claramente. Llegué al Dojo de la Isla en un día sombrío de invierno, portando la aflicción de quien no ha hallado su camino. O más bien dicho, de quien no se ha hallado a sí misma. Quedé impresionada por el vasto campo de movimientos nuevos y le pregunté a esa dulce voz de la certeza si acaso ése era el sendero… Ella asintió sonriente y me susurró un secreto: cuando vengas a la Isla, me dijo, deja tus bártulos afuera, cuélgalos en los sauces ancestrales que te rodean, enciende el incienso de tu corazón, descalza tus preocupaciones, escucha la música de tu alma, sin equipaje, con la sonrisa y la gracia de una niña, entra y deléitate. Así, hallarás la fuente de la eterna juventud. Desde entonces, esa dulce voz me acompaña, eventualmente profiere regaños, pero aduce que es por mi bien. Nada conseguirás, me dijo, contrariando a la Gran Luz de la cual proceden todos los universos. Desde entonces decidí ceñir mi cinturón negro. Aunque el azar misterioso de la vida me lo haya escondido en algún lado, probando mi paciencia, supongo, o regalándome una lección. Ahora que el tiempo ha transcurrido, he comprendido que el bambú es el símbolo vital de mi propia vida, aquél que me recuerda lo frágil y eterno de la existencia. También he comprendido que la vida sin amor es como un árbol sin flores ni frutos. Por eso me empeñaré en seguir sembrando semillas porque quiero cosechar uvas frescas de la vid. Procuraré ser grata con el sol que me calienta y le pediré a la luna que no se olvide de brillar sobre el fundador de este hermoso arte de vivir en paz... Antonio. Con Amor…

Cinta Negra ESTRELLA CEBALLOS 16


13. CELOS En este momento tengo la necesidad de hablar de lo que, desde mi punto de vista, es el mayor defecto que tenemos los humanos. Me refiero a los celos, esa incapacidad innata que tenemos de alegrarnos por lo que les ocurre a otros, por el bien ajeno y, además, codiciarlo para nosotros. A la vez, los celos también nos hacen sentirnos propietarios de personas, de nuestros seres queridos, cuando en realidad el verdadero amor es aquél que da espacio y no esclaviza con ataduras. Pero volviendo a la primera parte, a esa incapacidad de alegrarnos por el bien ajeno, lo que demuestra al fin y al cabo es una gran falta de autoestima por una parte y una falta de gratitud por la otra. Falta de autoestima porque no nos creemos capaces de conseguir lo que codiciamos del otro, lo que a su vez nos hace sentir inferiores. Y tampoco creemos que podamos merecer tanto como le toca al otro. Y falta de gratitud porque mientras perdemos el tiempo codiciando lo del otro, no somos capaces de valorar y agradecer lo que nos toca a nosotros, que a su vez será codiciado y motivo de celos para otros. Así somos… Lo que intento poner en práctica desde hace algún tiempo es lo siguiente: Cuando empiezo a notar que codicio algo que tiene o le ocurre a otra persona, me tomo un momento y analizo mi realidad actual; al hacer este ejercicio soy capaz de valorar lo que me ha ocurrido recientemente y agradecerlo. Una vez hecho este análisis, los celos y las envidias que empezaban a aparecer desaparecen al instante de ver las bendiciones que me han tocado a mí. El éxito de mi experimento será cuando sea capaz de dejar de perder el tiempo comparando lo que hago con lo que hacen los demás y sólo hacerlo por el simple hecho de disfrutarlo, y cuando acepte que todos somos especiales sólo por ser cada uno él mismo o ella misma, es decir que sólo por ser yo, ya soy especial. Además, será cuando deje de necesitar el reconocimiento de los demás para valorar lo mío, mis bendiciones, mis dones. Sólo con la afilada espada del AMOR puedes vencer el MIEDO y ganar la batalla del PERDÓN.

Cinta Negra YUBRASKA GÓMEZ 17


14. MOVIMIENTO FUNDAMENTAL MOVIMIENTO FUNDAMENTAL+ SEQUENCIA FUNDAMENTAL = FUNDAMENTO ¿Qué es lo que hace que un momento sea especial, inolvidable, auténtico? ¿Será la intensidad, será que es extraordinario, será el sentido único porque un momento como éste no se puede repetir? Lo Supremo no reside en los Seres humanos, pasa a través de nosotros y sólo nosotros podemos darnos cuenta de este milagro que acontece dentro, fuera y mas allá de nuestras fronteras físicas. Tomo el bambú, pronuncio en mi mente, en mi respiración…: movimiento fundamental, y me dispongo, me abro, permito, dejo que suceda: el instante maravilloso, auténtico… inolvidable. Lo que nos une. El movimiento, la frecuencia de un cuerpo que coordina, se alarga, se contrae, se activa, se respira… la Vida que late dentro, el diálogo con el espacio que rodea el bambú, las manos, los brazos, las piernas, los pies. El contacto con la Tierra, levantarse al cielo para sentir el infinito potencial de ser Fundamento…YUG-DO . GRACIAS.

Cinta Negra STEFFANO BUTTI 18


15. SOLTARSE... Dijo Osho: ¨….el pasado, presente y futuro, no son períodos en el tiempo, son períodos en la mente. Aquello que no está más frente a la mente, se vuelve pasado. Aquello que está frente a la mente es el presente y aquello que va a estar frente a la mente es el futuro. El pasado es aquello que no está ya más frente a ti. El futuro es aquello que no está aún frente a ti. Y el presente es aquello que está frente a ti y se está escurriendo ya de tu vista. Pronto será pasado... No te aferres al pasado... porque aferrarse al pasado es una estupidez absoluta: ya no está más ahí, así que estás llorando por la leche derramada. Lo que se fue, ¡se fue! No te aferres al presente porque éste también se va a ir y pronto será pasado. No te aferres al futuro: esperanzas, imaginación, planes para el mañana, porque el mañana se volverá hoy y se volverá ayer. Todo se va a volver un ayer. Todo se te va a escapar de las manos. El aferrarse simplemente traerá sufrimiento. Tendrás que soltarte." La vida, amigos, nos está sucediendo, el futuro no es como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Aquí y ahora, toma tu bambú y busca tu centro, el equilibrio que te ayudará a disfrutar el hoy….

Cinta Negra MIRIAM CASTELLINO 19


16. MIENTRAS EL TÍMIDO... “Mientras el tímido reflexiona, el valiente va, triunfa y vuelve” (Proverbio Griego). “No se llega a campeón sin sudar” (Epícteto).

Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar pero consideras que no puedes, no lo lograrás. Porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre. Todo está en el estado mental, porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido y muchos cobardes han fracasado antes de haber empezado su trabajo. Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedarás atrás, piensa que puedes y podrás. Todo está en el estado mental. Si piensas que estás aventajado lo estás. Tienes que pensar bien para elevarte, tienes que estar seguro de ti mismo antes de intentar ganar un premio. La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte o el más sabio porque, tarde o temprano, el hombre que gana es aquel que cree poder hacerlo. (R. Kipling)

Cinta Negra JULIO CÉSAR 20


17. UMBRAL DEL GUERRERO SOLAR Entrar en el umbral del Guerrero Solar, es descubrir mucho más sobre nuestro interior y hacer frente a realidades que están escondidas muy adentro de cada uno, y la respuesta es esperar con paciencia el conocimiento para progresar, y la resolución estriba en el discernimiento y entendimiento de lo que realmente es el Yug-Do, su práctica y lo que nos lleva ineludiblemente a una paz interior. Cuando empecé a liberarme de cuestionamientos, y tomar decisiones para llegar al examen del cinturón negro, entonces sentí una sintonización espiritual que me conecto al aprendizaje con tranquilidad combinada con mi pasión y perseverancia de estudiar y asimilar los movimientos, que son ahora la respuesta a que todos somos capaces de desconectarnos de pensamientos inquietantes, inútiles, amenazantes, y alcanzar a comprender la belleza interna y la realidad de lo que ofrece la escuela del Yug-Do. El deseo de ser un guerrero es la visión de crecer, dejar atrás el querer ser perfecto, empezar a recorrer con éxito este camino que lleva a desmontar obstáculos que atenazan, descubrir que el tiempo es ilimitado para superar los baches que todos emocionalmente enfrentamos, los desvíos de la impaciencia, la terquedad de quererlo todo, la duda que se presenta inicialmente, y el enfrentamiento a una disciplina emocional para buscar lo que realmente le hace a uno feliz y descubrir mayores probabilidades de derrochar alegría sin las indecisiones que a veces nos planteamos en el mundo en que vivimos, llenar la mente y el espíritu con un poder positivo, enriquecer nuestra alma, y cuando se canalizan todas estas emociones aumenta la energía interna y satisface todas nuestras necesidades, y así podemos fluir en esta fuente de vida no solo para uno, sino para ayudar a otros. Cuando el mundo de las emociones se vuelven intensas, con situaciones que uno quiere controlar y no puede, cuando la esfera del intelecto es demasiado exigente, algunas veces nos refugiamos en el ámbito de lo práctico, olvidamos nuestros sentimientos e ignoramos nuestros pensamientos, pero si tomamos en serio la búsqueda del camino del guerrero solar nos convertiremos en libertadores y renovaremos nuestro espíritu. Nuestro mundo no sólo depende de uno, y el camino del guerrero solar es compartir juntos una misma dirección, la unión, la solidaridad, la responsabilidad que es y será un valor que está en nuestra conciencia y que nos permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de nuestros actos estableciendo magnitud de las consecuencias y cómo afrontarlas. Puedo resumir diciendo que el Yug-Do es el arquero que da impulso y levanta los pies del suelo al que tantas veces uno se aferra proporcionándonos otras realidades en una balanza de estabilidad emocional que tanto buscamos. La naturaleza es nuestro espejo y tiene mucho que enseñarnos sobre nosotros mismos… sobre la propia vida. Este es el año de cambios, año de la serpiente, ella muda constantemente su piel, y cada vez que tiene una nueva se siente segura, fuerte y no teme a la vida, así somos los guerreros en la escuela de Yug-Do.

Cinta Negra YOLANDA NARVÁEZ 21


18. INFORMES  TENERIFE  Escuela de sabiduría, el camino de la letra MEM. Medicina China, Shambala Arte y Creación, Seminario de Yug-do el domingo 2 de junio.

 BARCELONA  Seminario el 8 de junio Parque de la Ciudadela: El Arte de percibir el CHI...  Inicio de la práctica en grupo los jueves a la mañana en el parque de La Ciudadela, abierta a simpatizantes, aspirantes a cinturon y cinturones...

Continuan las prácticas de Yug-Do con alumnos de la Escuela de Primaria Líberi de Premià de Mar, con una clase semanal en horario escolar para niños de 6 a 12 años, sus padres y acompañantes... una experiencia apasionante...

 ITALIA  Gran Encuentro en el Veneto. Yug-Do del 13 al 16 de junio, preparando en Contacto con la LUZ, Solsticio de verano... Con nuestro Formador.

 ECUADOR     

En mayo se abrieron los trabajos del COLEGIO DE CINTURONES PLATEADOS, por primera vez en America del Sur, y en Ecuador. María Nazir Narvaez, se examinó y es ahora Cinturón de Plata... ¡Felicidades! Tres nuevas Guerreras han pasado a integrarse a la Escuela de Cintos Negros, tras aprobar su examen: Fany Sierra, Yolanda Narvaez, y Silvia Fierro de Guayaquil... La experiencia de nuestra aventura en Imbabura fue formidable, la Asociación y la Escuela están totalmente renovados... En preparación ya 3º ENCUENTRO MUNDIAL DE YUG-DO, Galápagos Noviembre 2014.

 MÉXICO 

Todo preprado ya para el GRAN ENCUENTRO DE JULIO, con el Formador y un viaje tanto interior como exterior de transformación... Talleres, viaje, aventura ¡Mundo Yug.do!

 ARGENTINA  Miriam va adelante con el grupo en Carlos Paz, renovados y motivados por la visita del C. Plateado Cira Aragón de México..

 USA  Creciendo y muy motivados por el viaje de apoyo y refuerzo del C. Plateado Raúl Cruz Barbosa... Una familia feliz YUG-DO.

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.