.-
AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.
BOLETÍN 136 Octubre 2.013 1
1. EDITORIAL Me siento bien. SÍ, me siento bien en los dos sentidos posibles de esta frase. Me siento en una silla con la espalda naturalmente erguida y sin tensión, me dejo caer en ella, disfruto en gran medida de la importancia de poder sentarme en una silla; es tan agradable, tan confortable, ¡qué gran invento la silla! Me siento bien y me siento a gusto. Ahora no hago nada en concreto, sólo me mantengo consciente, atento sin tensión, atento sin focalizar la atención, simplemente aquí, simplemente ahora. No veo necesidad de complicarme la vida. Siento una suave brisa otoñal que me invita a disfrutar abiertamente de cada instante. En definitiva me siento bien porque es lo mínimo que puedo aportar a la vida. ¿Cuál es el propósito del Guerrero Solar? Piensen en ello... Octubre es el octavo mes romano y su energía vital descansa entre el equilibro de libra y el vigor de Leo, es decir, RENOVACIÓN. No somos simples luchadores o alocados artistas, somos la estirpe del Dragón, que impulsa al ser humano a cumplir con su sagrado deber. ¿Cuál es el propósito del Guerrero Solar? ¿El propósito del Yug-do? ¿Has visto los amaneceres de septiembre? ¿De octubre? ¿Has recorrido el bosque tapizado de hojas carmesí? ¿Te has sentado también tú para disfrutar plenamente del momento? ¿El propósito del Guerrero? Muy simple: ¡Recordar que tiene un propósito! Sin un IDEAL que aliente el corazón, la vida carece de sabor. El otoño es una estación preciosa, una oportunidad tan grande como la primavera, un momento multicolor y multisabor. Aprovecho para pasear por la naturaleza, para disfrutar plenamente del olor a pino y a castaño, me gusta el piso mullido de hojas aterciopeladas; en cualquier rincón, sentado quizás en un añejo tronco caído, disfruto de la gran madurez. La madurez no es una edad concreta, es en realidad un momento cósmico especial, justo cuando la percepción de los ciclos te hace valorar el momento adecuado para cada cosa. Hay un tiempo “maduro” cada día, digamos de otoño, y es la puesta de sol; hay una época del año, hay un tiempo maduro en cualquier instante, cuando de repente comprendes que lo más importante en la vida no está en el “hacer” ni en el “control” sobre los acontecimientos, sino cuando eres capaz de soltar toda expectativa y ver la mano de Dios en cada instante; y si no eres creyente, pues la mano de Inteligencia Implícita en la Vida, los conceptos me dan igual. Hoy, ahora, me renuevo con el nuevo sol que amanece en mi corazón. Sé que este amanecer en la conciencia es un retomar una confianza profunda en la vida misma. En octubre, te invito a , a hacer algo, a poner en marcha un proyecto nuevo, porque Libra y Venus apuntan a la creación constante, así que siéntate y disfruta y luego, llegado el momento, levántate y atrévete a poner en marcha un sueño nuevo… Algo que active tu corazón y te llene de entusiasmo… Hay mil posibilidades pero no te quedes pensando… ¡Actúa! Una cosa te llevará a otra. El Guerrero del Sol sabe que entre la expansión y la contracción va quedando algo en su fuero interno, algo que como un hilo de oro lo conecta con el Infinito. Toma las riendas de tu vida, siente, ama, canta y sobre todo ¡Comparte! Feliz octubre.
Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2
2. ¡REGENÉRATE! En la Escuela de Sabiduría del mes pasado dejamos la propuesta en la mesa para que todos meditáramos sobre el principio universal de la regeneración. Después de una carrera suave de varios kilómetros, presiento que el astro rey está a punto de asomarse por el horizonte, justo al otro lado del Mar de la Tranquilidad, que es el nombre que yo le doy al Mar Menor, en Murcia. Me detengo, busco el lugar adecuado y espero. Ésta es la esencia de todo… Detenerse, buscar el lugar adecuado, esperar… Y añadiría esperar sin esperar nada… estar simplemente abiertos, contemplativos, sin tensión. Es un momento detenido, ondas en el agua, una gaviota cruzando el azul, como un pincelazo de vida en una postal de vida en siete dimensiones, arena entre los dedos, sabor salado en la boca, frescura en la piel, olor a libertad, canto violeta, preludio de la LUZ… ¡Ahí está! Apenas un punto de luz… Todo empieza. Sé que volver a generar es volver al impulso original, que siempre es nuevo y a la vez antiguo como el mundo, inminente como el alba, es ahora, es siempre, es aquí. La Luz nueva en el rostro me recuerda que el fundamento está siempre en la transparencia, un Bushido nuevo que el Yug-do nos indica como un primer paso… La Sinceridad. Sin sinceridad no hay más que algo mecánico repitiéndose en la noria del hábito. Sinceridad es examen de conciencia, examen a la conciencia, examen sin juicio ni calificación, examen de mirada inocente y clara como la mañana misma. ¿A quién puedo engañar? ¿Por qué mentirme a mí mismo? Sinceridad es viajar al corazón, al Centro mismo del pecho que los chinos antiguos llamaron Centro de la Sinceridad y hasta le dieron un punto de acupuntura, el 17 de Renmai, punto también llamado Maestro de la Energía. Y es lógico porque nada debilita más, nada gasta tanta energía como la mentira a uno mismo. Por otro lado, no hay mayor revitalización y activación que reconocer la verdad, la propia verdad de uno, despojada de las mentiras que nos podemos contar. ¿Qué por qué nos mentimos? Muy fácil, por apego, por miedo al cambio, por aferramiento a una imagen limitada de nosotros mismos. Si uno asume la plena responsabilidad sobre sí mismo, las automentiras vienen sobrando, como el abrigo en verano. Cuando la puerta de la sinceridad está cerrada, el corazón está obstruido porque algo no queremos perder, a algo no queremos renunciar y eso nos llena de cadenas y barrotes. Asume la plena responsabilidad sobre tu vida, lo que te pasa, lo que piensas, lo que sientes, no eches balones fuera, lo externo no es más que lo que tú te has provocado inconscientemente, el mundo es un espejo fiel de tu propio inconsciente… ¿A quién le vas a echar la culpa de todo? Es bueno que sepas que justificarse o echarles la culpa a los otros o a las circunstancias es una forma directa de
3
renunciar a tu capacidad y poder personal. ¿Es lo que quieres? Pues adelante, decide que eres una víctima y lo serás… El origen de los malos sentimientos hacia uno mismo es la culpa; infinidad de veces no seremos capaces de captarlo o admitirlo, pero de pequeños aprendimos a escondernos y a reprimir lo que no queríamos ver, aprendimos que “había algo mal en nosotros” y nos ocultamos. Sinceridad es hacerte adulto y asumir la libertad. Nadie te puede hacer feliz ni tú puedes hacer feliz a nadie. La felicidad es la expresión total de tu naturaleza íntegra, de “tu ser feliz interior”. Lo que implica valor y confianza en uno mismo. Ten buenos sentimientos hacia ti mismo, no te escondas de la culpa, reconoce, cambia de conducta si lo que haces te ofrece una imagen negativa de ti mismo y más que perdón, invoca la bondad esencial y actúa, reconstruye, restituye, da, ofrece, ama un poco más. De nada sirve lamentarte, olvida el pasado y lo que hiciste pero no lo olvides del todo, úsalo como base de reconstrucción, de re-inicio, no cometas los mismos errores… Genera nuevas causas, causas acordes con la imagen positiva de ti mismo, despídete, desapégate, camina de nuevo hacia el SOL, aunque sea en soledad, pero con el alma liviana. Sin duda los malos sentimientos son el cimiento de todas las enfermedades, incluso de la incapacidad de recuperarte. Por favor, empieza por unos buenos SENTIMIENTOS HACIA TI MISMO. Y verás que no lo puedes conseguir si tus actos no van acordes con ellos.
4
3. AMABILIDAD La Gran Puerta Dorada sólo se abrirá si eres realmente gentil y amable pero no se trata de una postura, de una pose diplomática, hipócrita, amanerada… En modo alguno la falsedad ayudará, la manipulación es falta de sinceridad y de este modo seguirás bloqueado. La verdadera amabilidad sólo puede emerger de una gran comprensión y de una profunda maduración en el camino de la vida; mi Maestro solía decir al respecto: “O todos somos hijos de Dios, o ninguno.” La verdadera dificultad radica en la identificación con el personaje, con nuestro ego, que como bien dice el refrán: “Cada cabeza es un mundo” y eso quiere decir que es completamente inevitable una forma de percibir la vida y de procesar la información completamente particular, lo que implica parcialidad. La parcialidad no es mala, sólo es incompatible con la totalidad y esa contradicción refleja siempre dolor y sufrimiento. En la práctica; resolver el asunto de las relaciones humanas es la realización mística de que hay unidad en la diversidad pero al estar férreamente identificados con un ángulo, con una visión y con una “cabeza”, la propia, se nos puede hacer intolerable e incomprensible convivir con otras formas de pensar, de sentir y de vivir. ¡No es fácil! Y probablemente es el gran problema humano. El Guerrero Iniciado es el que alcanza la Conciencia del SER que es y desde ahí puede percibir todas las flores del jardín, incluso aquella a la que llama “yo mismo” pero debe saber, no en teoría, sino como realización, que si no es capaz de soltar el aferramiento de su “yo mismo” “a verlo así” y “sentirlo así”… Pero quiero dejar claro que hay que respetar el propio punto de vista, la propia visión, los propios sentimientos, que son tan válidos y a la vez tan limitados como los de cualquier otro; el conflicto nace cuando sólo validamos la visión y la percepción de nuestro yo y tendemos a descalificar o negar las otras opciones o cuando, y esto es lo más común, usamos nuestro punto de vista como baremo para clasificar y calificar al mundo. Decir que páginas y páginas de teorías se podrían resumir en TOLERANCIA, RESPETO y UBICACIÓN puede parecer excesivamente simplista, pero si observamos bien, éste parece ser el lenguaje más universal del amor humano. Puede ser un gran ejercicio considerar, aunque sólo sea por un momento o como un ejercicio, para que nuestro ego no se alarme, que la opinión de nuestro principal oponente puede ser también parte de la VERDAD. Y que claro, en la práctica se nos puede hacer muy difícil asimilar puntos de vista contrapuestos y en apariencia irreconciliables, pero… Y dejo un “pero” como puerta
5
abierta, qué tal si pudiéramos hacer un poco de gimnasia mental y considerar que TODOS TENEMOS RAZÓN. En teoría podría valer para ampliar la propia visión, pero en la práctica descubriríamos que tras la búsqueda de la razón no hay sólo la manifestación y priorización de un punto de vista, en realidad lo que está detrás es el ejercicio del poder y la autoridad. Aunque está claro que no siempre el que tiene razón manda, lo que nos resulta evidente, por amarga experiencia, es que el que manda, ¡Tiene razón!... E impone su poder para someter a otros. En la adolescencia tenemos que vivir a fondo el encuentro con el arquetipo del emperador, el rebelde, la lucha por afirmar nuestra identidad y posición en el mundo y en la tribu. Algunas personas apenas pueden superar esta etapa en toda su vida y se convierten en perennes adolescentes, en conflicto perpetuo con la autoridad y el poder establecido. El adolescente debe comprender que la autoridad sobre sí mismo sólo se puede sostener con la responsabilidad sobre sí mismo. Querer ser libre sin pagar este precio es la pataleta constante del inmaduro. No podemos amar de verdad sin aceptar más libertad personal, las cadenas de la dependencia pueden ser doradas pero sólo nos mantienen ambivalentes e inseguros. Entonces, respetar a los demás y tolerarlos es el fruto del desarrollo de la fuerza interior, del coraje por ser respetuoso con uno mismo y haberse ganado el derecho al espacio propio. Por eso habrán escuchado eso de: “El verdadero respeto se gana, no se pide”. A su vez, dar respeto a otros, ofrecer tolerancia, es un regalo de generosidad de alguien con una vida abundante. Ser amable, de verdad, sin pose, es el ejercicio de la grandeza interior. Así vive un Guerrero. Pero a la vez su tolerancia, su respeto, su dignidad y su saber estar no implican contentar a nadie ni comprar posiciones en las relaciones, es decir, simple manipulación. Un Guerrero no apoyará lo que está en contradicción con su alma o su corazón, aunque lo tenga que aguantar. La amabilidad es una palabra para expresar la energía fluida en las relaciones humanas, requiere de cuidada y constante atención. Aunque lo que vamos a decir no vaya a gustar, si es nuestro deber hacerlo, buscaremos la comunicación más efectiva para ello, sin descalificar pero contundentes en cuanto a nuestra propia responsabilidad. Primero, como vimos en el artículo anterior, SINCERIDAD y BUENOS SENTIMIENTOS hacia uno mismo. Luego toca AMABILIDAD SINCERA con todos los demás, ejercicio del equilibrio en las relaciones: Tolerancia, respeto, dignidad, ubicación y saber responder sin rechazo, sin odio, sin descalificación, pero contundentes y claros según la responsabilidad que tengamos.
6
4. RESILENCIA Tratar de ser sinceros y albergar buenos sentimientos está muy bien, procurar ser tolerante, respetuoso y en definitiva amable está excelente, pero sin la resilencia no tenemos nada… RESILENCIA es resurgir como el ave Fénix, renovarse, re-inventarse, levantarse a pesar de las dificultades, de las circunstancias adversas, de todo lo que pueda ocurrir. Cada día morimos un poco, literalmente mueren millones de nuestras células, también nacen otras, pero en este negocio del nacer y morir, a veces nos vamos deteriorando, envejeciendo, es necesario renovarse, reactivarse y justamente éste es el valor añadido de lo que llamamos YUG-DO, en esencia AUTO-DISCIPLINA. Cada día nos tenemos que levantar, hay que hacer las cosas de la casa, hay que ir a comprar, hay que trabajar, hay demasiados “hays”, eso lo hacemos todos. Pero lo que hace de un verdadero Guerrero un GUERRERO auténtico es el ENTRENAMIENTO, el SHADANA, la AUTO-DISCIPLINA personal, eso no lo hace todo el mundo. Los Guerreros del Yug-do, siguiendo el Linaje de nuestro Maestro el V.S.A. José Marcelli, nos levantamos entre las 5 y 6 de la mañana, a menudo antes. Nos armonizamos con música, nos bañamos con agua fría, somos ovo-lácteo vegetarianos, no fumamos, no tomamos alcohol, no consumimos ni café ni drogas. Entrenamos activamente con nuestro bambú, nos fortalecemos, nos flexibilizamos, practicamos la oración, la meditación regular. Aprendemos a trabajar en EQUIPO, tenemos Escuelas, Colegios, Círculos de aprendizaje constante. Por experiencia sabemos que, además de todo esto, debemos servir a los demás, entregarnos sin beneficio económico, estudiar todos los días, cultivar el arte. Nuestro método y entrenamiento no es gratuito pero es altamente efectivo porque nos reconstruye, cada día somos renovados, no por las palabras, sino por nuestros hechos.
Así, la Gran Puerta Dorada se abre… SINCERIDAD, sentimientos. AMABILIDAD, tolerancia.
buenos respeto
y
AUTO-DISCIPLINA física, emocional, mental, espiritual, servicio, arte, convivencia, risas, abrazos, ¡VIDA PLENA!
7
5. LO ESENCIAL Aunque los actos y hechos son importantes, no debemos descuidar lo esencial; voy a poner unas palabras de maestro OSHO para ilustrar lo que quiero decir:
“Haced lo que sea necesario en la vida, pero no olvidéis manteneros distantes. Dejad que suceda en la periferia; el centro se mantiene desvinculado”. Uno ha de hacer cosas, de modo que uno no deja de hacerlas, pero no debería sentirse perturbado por ellas. No es más que una actuación, una representación. En cuanto entendéis esto, podéis estar en cualquier parte, en cualquier clase de trabajo y mantener la ecuanimidad; podéis manteneros absolutamente no contaminados. El problema es que a lo largo de los siglos al hombre se le ha enseñado a hacer el bien, no el mal, a hacer esto, no aquello. El hombre ha recibido mandamientos, cosas que se pueden hacer y cosas que no. Yo no os doy ningún mandamiento. No me preocupa lo que hacéis, mi única preocupación es con vuestro ser. Si estáis en silencio, felices, centrados, haced lo que haya que hacer y no habrá problema. Si no estáis centrados, integrados en vuestro interior; si no os halláis en un estado de meditación, entonces ni siquiera hacer el bien ayudará. Por esa causa veis que tantas personas que no dejan de hacer el bien únicamente lo hacen porque buscan obtener un prestigio con ello. Hacen daño, su resultado último es el daño. El énfasis ha de estar no en hacer, sino en ser, y esto es un fenómeno totalmente diferente. No importa que seáis abogados, médicos, ingenieros, prostitutas o políticos; no importa lo que hacéis. Lo único que importa es saber si estáis centrados en vuestro ser. Eso cambiará muchas cosas.” Mi Maestro me conducía una y otra vez a la conciencia de SER; aunque “hacer” fuera muy importante, él me ponía en contacto con la “intención” de mis actos. ¿Qué quería demostrar? ¿A quién quería impresionar? Me hacía ver mi moralismo, mi visión estrecha de las cosas… Tras cualquier discurso o alegación por mi parte, el Maestro se me podía quedar mirando el alma y preguntarme de sopetón: ¿Y usted quién es? Cuando empezaba a argumentar me volvía a la cuestión esencial: ¿Quién eres tú? Es fácil entretenerse en logros, el ego entiende de eso, en proyectos, en consecuciones, no es que todo eso sea malo, pero no es lo fundamental. La Misión del Yug-do no es conseguir que toda la humanidad tome su bambú… No es hacerlos vegetarianos, no es conseguir un mundo mejor, no, en esencia es CONOCERTE A TÍ MISMO.
8
6. …DEL MES…
CLAVE DEL MES: EXPRESIÓN
FRASE DEL MES: “Libera tu potencial interior.”
PARA LEER: Posteguillo, Santiago AFRICANUS, EL HIJO DEL CÓNSUL Edita EDICIONES B
PARA VER: Billy Elliot (2.000) Dirigida por Stephen Daldry. Guión de Lee Hall.
9
7. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA
La paz es el resultado de re-entrenar la mente para que procese la vida tal y como es y no como crees que debería ser.
Lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en un niño. PABLO PICASSO
WAYNE DYER
Cuando intentas demostrar y ser algo que no eres, el resultado puede ser siempre algo mediocre.
A menos que el ser humano sea una luz para si mismo, nada tiene importancia, porque si depende de alguien, se encuentra entonces en un estado de perpetua ansiedad.
MARÍA ARRABAL
Ser bueno no es sinónimo de ser idiota, ser bueno es una virtud, que algunos idiotas no entienden.
J. KRISHNAMURTI
PYRO Triste época la nuestra, es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.
El noventa por ciento del éxito se basa simplemente en insistir.
ALBERT EINSTEIN
WOODY ALLEN Dos clases de persona fracasan en la vida, aquellos que no saben nada y aquellos que lo creen saber todo..
Cuando te acaricié me di cuenta que había vivido toda mi vida con las manos vacías.
WARREN BUFFETTE
ALEJANDRO JODOROWSKY
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 10
8. EL ÁRBOL NO SE ESFUERZA POR SERLO
¿POR QUÉ A VECES SIENTO LOS NERVIOS A FLOR DE PIEL? ¿POR QUÉ ME LATE EL CORAZÓN Y LAS MANOS SUDAN? ¿POR QUÉ EL CUERPO NO SE MUEVE CON LA ENERGÍA QUE UNO, A VECES, QUISIERA????? PREGUNTAS Y MAS PREGUNTAS. LA MENTE GIRA, SE CHISMORREA SIN CESAR Y NO HAY ESTRATEGIA QUE VALGA: LA MENTE SE HACE SENTIR EN EL ÁRBOL. A RATOS DUELE, A RATOS DUELE MUCHO, A RATOS NO… EL CUERPO HABLA EN SILENCIO, SE MUEVE EN LA QUIETUD. HASTA QUE APARECE LA POSIBILIDAD, UNA SIMPLE OPCIÓN: ¡SOLTAR! SIN PREGUNTAS. SIN RESPUESTAS. PURA PRESENCIA QUE INVADE EL MOMENTO. AQUÍ, AHORA, SE PERMANECE, CON DIGNIDAD Y CORAZÓN.
P.D.: Gracias a los abetos del Monte Blanco que me inspiraron.
Cinta Roja MARIÀNGELS PUJOL 11
9. LOS JÓVENES Y EL YUG-DO La vida es una constante oportunidad de ser mejores. Desde el centro de su infinito ser, cada guerrero o guerrera crea y recrea la forma y la existencia humana y entrena con ella a cada instante, con todas las posibilidades de ser, para convertirla en alma y conciencia. El Yug-do es un esfuerzo consciente por vivir la vida totalmente; para ello, el guerrero o guerrera cuenta con su alma, que entrena todos los días para aspirar a construir el puente y desde luego intentar cruzarlo; para ello tiene la guía de su maestro. El presente horroriza a los que no quieren cambiar y al mismo tiempo es una esperanza para los guerreros, que mantienen el entusiasmo de vivir. El Yug-do es un cambio real, de avance, de evolución y de crear nuevas experiencias. Las crisis de nuestros tiempos son para los guerreros como el agua para los patos y no como las lágrimas para los afligidos, ya que es el símbolo de la energía, de la vida, de vitalidad; el cambio genera más vida para entrenar nuevas posibilidades y continuar adelante con más confianza. Dentro de nuestro ambiente, yo entiendo la crisis como cambio con actualización, aprovechando los recursos que se han logrado como son el dojo o los lugares constituidos para entrenar, la experiencia en grupo ya realizada y la guía prudente (desde la sabiduría) de nuestros maestros. Necesitamos intensificar nuestro deseo de compartir, de dar y recibir, de amar y servirnos los unos a los otros, para crecer tanto en conjunto como individualmente, sin que nadie sea menos. Hay que recordar que el dojo se hace en cualquier parte donde se reúnan el maestro con los discípulos, así sea bajo la fronda de un árbol, una choza o un palacio. Sin embargo, de acuerdo con los símbolos de los tiempos de esta era astrológica, el Yug-do viene para proyectarse a toda la humanidad como un ejemplo positivo de vida total sin proselitismo, falsas promesas y terrorismo espiritual. Entonces es deseable que existan dojos con instalaciones adecuadas para dar oportunidad a que participen grupos grandes de gente interesada en mejorar su condición humana trascendente, con el ambiente natural y las facilidades que aportan la ciencia y la tecnología, bajo la guía del maestro. A menudo llega a las actividades del Yug-do gente joven y eso exige una reflexión con profundidad y creatividad. ¿Quiénes son los jóvenes? ¿Los muchachos alocados, inseguros, que creen que su poca edad justifica cualquier exceso fácil o los que reconocen su poca comprensión del fenómeno que es la vida y están dispuestos a esforzarse para disfrutarlo con asombro y dignidad? Los muchachos agresivos son la evidencia del fracaso de las tradiciones culturales, familiares e históricas de sus padres; ellos necesitan tratamientos diseñados para afirmar su identidad y encauzar sus energías desgobernadas con firmeza y con bondad, sin el disimulo de sus progenitores y del medio ambiente social donde desarrollaron sus debilidades, haciéndoles comprender el sentido de la juventud como cualidad abierta al alma, al amor, a la búsqueda y al respeto a la vida. Hay que estimular el sentido de la juventud en todas las edades, sin limitarlo a la gente de poca edad; un guerrero es siempre joven desde el alma, desde lo creativo, desde lo vital. Y por último, cabe recordar el tema fundamental: LA DISCIPLINA como medio de desarrollo humano y trascendente.
Cinta Roja SERAFÍN MENDOZA 12
10. LA ESPERANZA La esperanza no es fingir que no existen los problemas. Es la confianza de saber que éstos no son eternos, que las heridas curarán y las dificultades se superarán. Es tener fe, es una fuente de fortaleza y renovación en un nuestro interior que nos guiará desde la oscuridad hasta la luz.
En situaciones que no son lo que deseamos, como cuando el amor de tu vida no te quiere, cuando la llamada que esperas nunca llega, cuando no consigues realizar ese viaje deseado, cuando no recibes la invitación que esperabas… el mensaje no es que no te lo mereces… el mensaje no es que no eres importante… el mensaje es que tú mereces algo mejor en ese momento. Cada vez que sientas decepción por no recibir lo que deseas o esperas, no lo veas como rechazo o mala suerte, simplemente piensa que es una tremenda oportunidad a algo mucho mejor que lo que esperabas… Reflexión sobre mensajes recibidos de un Maestro guía que siempre está atento.
La vida está hecha de millones de momentos vividos de mil maneras diferentes. Algunos buscamos amor, paz, serenidad, perdonar y ser perdonados por nuestras culpas. Otros sobrevivimos día a día. Pero no hay momentos más plenos que aquéllos en los cuales descubrimos que la vida, con sus alegrías y sus penas, debe ser vivida día a día… aplicando, a través de la disciplina del Yug- Do, el “Vivir el Momento”… respirar, reafirmando nuestros valores con la oración de la mañana, día a día.
Más pleno que aquél, es el conocimiento que nos otorga la verdad más maravillosa. Ya sea que vivamos en una mansión de veinte habitaciones rodeados de riqueza y sirvientes o luchemos de mes en mes para pagar la renta de esa casa que habitamos, tenemos el poder de estar totalmente satisfechos y vivir una vida con verdadero significado.
Día a día tenemos ese poder, gozando cada momento y regocijándonos con cada sueño porque cada día es nuevo, flamante, y podemos empezar de nuevo y realizar todos nuestros sueños. Cada día es nuevo y si lo vivimos plenamente, podremos realmente gozar de la vida y vivirla en plenitud.
La esperanza es una hermosa repuesta a muchas interrogantes difíciles. La esperanza sólo pide que creas en ella. La esperanza quiere que recibas. La esperanza es mantener en alto el ánimo hasta que la ayuda llegue. He comprendido en este proceso, en la vía del Guerrero Solar, que podrás perder la paciencia y la calma en momentos en que los deberes del trabajo, la familia, las amistades, la escuela, llegan a pesar sobre tus hombros, mas no así perder la esperanza de que la calma llegará y renovará tus fuerzas.
Cada vez que un día no resulta tal como lo planeamos, la esperanza está allí como una reconfortante guía que ayuda a comprender.
La esperanza es un lugar callado y personal donde siempre puedes encontrar refugio. La esperanza es la cálida y bienvenida convicción de que las posibilidades maravillosas existen. La esperanza es todas esas fantásticas cosas y basta saber que cuando lo único que te queda es la esperanza, todavía es mucho lo que tienes. .
Cinta Plateada MARTHA E. ESPARZA 13
11. PONER EN PRÁCTICA LAS ENSEÑANZAS Aceptar una tradición significa tener que poner en práctica su tradición. La práctica debe convertirse en parte de la vida cotidiana. Mediante la práctica y las experiencias que aporta el adiestramiento, se desarrollan la comprensión y la sabiduría. Según la enseñanza budista, para practicar el dharma del Buda es necesario tener convencimiento y fe y, para ello, se ha de conocer y comprender bien el dharma del Buda. Si no somos conscientes de la importancia de integrar en nuestras vidas las enseñanzas mediante la práctica, corremos el peligro de estar siguiendo un cliché o una idea popular y fanatizarnos. Cuando se pone en práctica la fe se disuelven los dogmas, se aclaran las dudas y el corazón es congruente. En pocas palabras, la práctica es un laboratorio y la fe es el resultado de aquel experimento. Al Yug-do lo pueden juzgar como religión, como una tradición, como una secta o simplemente como un camino, una vía, una forma de llegar al Ser. La religión tiene un credo y debes creerlo, un camino tiene una vereda y debes andarlo, en ello se diferencia una enseñanza de un dogma. En ello se diferencia la verdad del sufrimiento. ¿Crees en el Yug-do? ¿O caminas la vereda del Yug-do?
Cinta Plateada PAOLA ACOSTA 14
12. JUNTOS . ENCONTRANDO A MI MAESTRO La raíz de la felicidad es simple. Tenemos que recordar, cuando las situaciones estén fuera de nuestro camino, enseguida enmendarnos y seguir por el sendero que nos hemos trazado para este año y los venideros. Si estamos juntos, creceremos y fortaleceremos:
Descubrir los aspectos positivos y aprender a usarlos Aprender una nueva forma de comunicación que nos permitirá acercarnos de una manera especial para transmitir necesidades Adquirir la adecuada disposición física de nuestro cuerpo para liberar las malas energías Activar el mantra de iluminación que permitirá entender todo lo que ha pasado hasta el momento, enfocar nuestra mente y motivar los cambios
Nuestro universo se encuentra en constante movimiento y somos parte de él; es un lugar que nunca detiene su movimiento planetario y que nos afecta día tras día, al igual que muchas otras energías que se ven involucradas en el movimiento terrestre como la luna, el sol, los planetas, las estrellas; por esa razón, muchas veces nuestras vidas parecen tener un rumbo indefinido pero existen momentos en los que la vida parece estar normal y de pronto, en un momento inexplicable, algo sucede… todo se torna al revés. No se pueden definir esos momentos, son tan repentinos que afectan la tranquilidad y entonces empieza el descontrol mental y no se sabe cómo atender esas nuevas situaciones. Entonces debemos recordar y confiar en los momentos convividos en el Yug-Do, en las conversaciones con nuestros hermanos guerreros, en la sabiduría del Maestro y entonces nuestra mente y nuestro espíritu empezarán a canalizar nuevamente sensaciones de tranquilidad. El manual que tenemos en la escuela de Yug-Do es capaz de lograr que nos movamos en equilibrio, sin alterar el flujo normal de nuestra vida. Para lograrlo, hemos recorrido hasta el momento enseñanzas del Yug-Do que siempre tienen una explicación importante, ya que podemos hacer una solicitud directa al Cosmos para que el tema que más afecta pueda ser escuchado con mayor fuerza. Podemos visualizar las situaciones con mayor claridad y quién mejor para compartir esas emociones, si no nuestros hermanos guerreros. Si estamos juntos lograremos lo mejor para cada uno y las enfermedades, los desasosiegos, las frustraciones se podrán resolver. No debemos ser orgullosos ante las adversidades, debemos mantener la conciencia tranquila porque deberemos ser conscientes de que algo bueno vendrá. Bienvenido todo lo que recibamos del cosmos, todas las fuerzas más poderosas estarán tocando a nuestras puertas con el fin de darnos el control de nuestro destino y nuestra voluntad y nuestro deseo podrán encontrar senderos más viables.
Cinta Negra YOLANDA NARVÀEZ 15
13. CAMBIO – REGENERACIÓN Cuando llega el momento del cambio, lo sabes, todo tu cuerpo, tu mente, tu corazón te lo piden a gritos: ya es la hora, no podemos seguir así, te repites constantemente, cambia, adelante, camina… Ya ni tú ni los que te rodean están a gusto contigo pero aun cuando todo nos aclara que llegó el momento, aun no estando a gusto, nos resistimos a cambiar. El cambio nos da pánico, nos paraliza… Como todo lo nuevo, lo desconocido. Así que comenzamos a dar vueltas en círculo, a remolonear, a marear la perdiz, a intentar evitar lo inevitable. Porque al fin y al cabo el cambio es inevitable, la vida es cambio. Y todo eso sólo por no movernos, por no dar un simple paso al frente y esperar a ver qué ocurre. El paso previo a la certeza siempre será la incertidumbre, así que: ¿por qué tanto miedo? ¿Por qué tiene que ser malo lo que viene ahora? ¿Por qué no pensar que el cambio será para mejor? ¿Por qué no aventurarte y dar el salto? ¿Qué pierdes? ¿Y si ganas más de lo que pierdes? ¿Y si en ese simple paso está tu felicidad? Muchas preguntas, pocas respuestas… NO te aferres a lo conocido, prueba lo nuevo. Da YA el SALTO a la piscina de la vida de cabeza y sin manos ¡¡¡¡CONFÍA!!!!! Forma parte activa de tu proceso de CAMBIO, no esperes a que las cosas vengan dadas… La vida es cambio constante, simplemente fluye con el manantial de la vida. No vayas contra la naturaleza, no luches, no te resistas. No seas un observador de tu propia vida. ¡¡¡¡¡ FORMA PARTE!!!!!! Sí, todos somos buenas personas, lo que hay preparado para ti DEBE SER BUENO. Recíbelo con AMOR y AGRADECIMIENTO.
Cinta Negra YUBRASKA GÓMEZ 16
14. PREPARANDO EL CAMINO Me dispongo a realizar uno de mis sueños que estaba archivado en el cajón de mis deseos realizables: “El Camino de Santiago de Compostela”. Este deseo lo tengo en mente desde hace más de seis años, lo he tenido presente en la lista de las cosas que debo hacer. Siempre me ha encantado la idea de caminar, caminar y caminar con una mochila a cuestas, es una de esas ideas que te entran en la cabeza y poco a poco va formando raíces y no te abandonan hasta que las transformas en realidad. Por tres años consecutivos las oportunidades se presentaron pero indudablemente no había llegado el momento justo, porque las cosas no encajaban en su justo lugar. Hasta que este año, el sueño empezó a tomar forma; veía las oportunidades que danzaban en torno a mí, tenía que afrontar el dilema de la elección y preparar el recorrido, entrenarme físicamente para lograr afrontar el ritmo de la larga distancia. Ya es casi una realidad, se parte dentro de poco. hemos organizado el recorrido, todo por teléfono en vista de que decidí viajar con mi amiga que vive en alemania; nos encontraremos al inicio del camino y contamos sólo con 10 días. Generalmente el cammino completo se hace en un mes caminando todos los días, recorriendo una media de 20 kilómetros al dia. Nosotros disponemos sólo de 10 días, caminaremos 6 dias recorriendo una media de 20 kilómetros diarios para recorrer sólo la última etapa, de 116 kilómetros. Trato de no tener ninguna expectativa, dejo que las cosas lleguen y las acogeré día a día, momento a momento, instante a instante, viviendo el ahora y el aquí. Sabiendo que el camino enseña y teniendo en mente que se hace Camino al andar y que paso a paso se llega a la meta. Los preparativos de este camino me llevan a hacer tantas reflexiones, entre ellas que los grandes objetivos se logran dando el primer paso; que el camino no solamente es un recorrido señalado por las indicaciones sino que es, sobre todo, un camino profundo que me lleva a mi mundo interior y que el camino es la representación de la vida misma, con algunas dificultades que, dependiendo de la actitud mental que asumes, las vamos resolviendo y servirán para fortalecernos y afrontar la vida con una visión más optimista.
Cinta Negra MARIA LUISA MARTÍN 17
15. BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DEL YUG-DO El aspecto terapéutico del Yug-Do se basa en captar, estimular y mover los niveles de energía o la fuerza vital dentro del practicante con el control de la voluntad, a través de la conexión con la vara de bambú (cuyo largo debe ser aproximadamente desde el piso hasta el entrecejo del practicante), mediante la ejecución de posiciones y movimientos suaves y relajados que activan la circulación de la energía y con el apoyo de directrices mentales y respiraciones. Con sus métodos, por ejemplo las asanas, incluso se puede guiar la energía con el uso de la mente por los canales respectivos hacia órganos específicos que requieran sanación. De esta forma se logra la curación y la prevención de disfunciones energéticas, psicológicas, físicas y emocionales. Pero además, y sobre todo, la práctica del Yug-Do busca la paz, el equilibrio, la armonía, el crecimiento personal y el desarrollo de una conciencia elevada en el practicante. Dentro del ámbito de la práctica del Yug-Do como modelo terapéutico, éste es fácil de aprender. No hay necesidad de dietas especiales, credos dogmáticos, renuncias corporales, iniciaciones secretas ni extenuantes ejercicios físicos. Lo pueden estudiar hombres y mujeres de cualquier constitución física y edad (entre los diez y los ochenta años), sin el prerrequisito de poseer cualidades atléticas o de tener conocimientos previos en meditación o en cualquier método de sanación. Ni siquiera se necesita “creer” en la energía para que ésta se manifieste. Está allí todo el tiempo, independientemente de si creemos en ella o no. Sólo hay que aprender a sentirla y después a dirigirla con la voluntad. En cuanto al aspecto corporal, pilar fundamental, la práctica de este arte, con sus posturas y movimientos suaves, les confiere a los tejidos elasticidad, soltura y fuerza, estimulando la circulación sanguínea a la par que fomenta el autocontrol, el equilibrio, la coordinación y el masaje de los órganos internos. Su acción es beneficiosa para articulaciones, tendones y músculos, sin llegar a cansarlos. En términos generales, la práctica constante del Yug-Do ayuda a equilibrar la presión arterial, tiene un efecto fortalecedor en el sistema inmunológico, beneficia al sistema endocrino y mejora la función cardiaca. Gracias al efecto relajante de movimientos y respiraciones es muy efectivo para disminuir los índices de estrés provenientes de tensiones en las esferas física, psicológica y emocional de la persona. De la experimentación de las técnicas de Yug-Do se puede observar de forma puntual que su práctica tiene efectos notables en el organismo como son el aumento de la irrigación sanguínea en los centros cerebrales altos; propende a estimular la respiración profunda, así como a disminuir la respiración acelerada; reduce la tensión alta y aumenta la baja a niveles normales; puede disminuir las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales como respuesta al estrés; da flexibilidad y fortalece las articulaciones; fortalece el sistema inmunológico aumentando el número de leucocitos y mejora la circulación de la sangre y del fluido linfático.
18
Además, las técnicas de respiración oxigenan el organismo, a la vez que realizan un masaje de los órganos internos. Por otro lado, como se trata de un sistema holístico en el que participan cuerpo y mente, sus beneficios en la regulación del sistema nervioso son muy elevados. Sus técnicas de relajación y concentración combaten la depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales, propiciando estabilidad física y emocional al mismo tiempo, debido a la importancia de la mente en los procesos de curación. Con respecto a este punto, el poder sutil y sublime de esta disciplina genera en el practicante fortaleza interior, gracias a la conexión de la mente con el cuerpo y el espíritu, de lo interno con lo externo. La práctica se encamina al entrenamiento de la mente intuitiva, la voluntad y las capacidades psíquicas, gracias al manejo del bambú. Es importante señalar que al fomentar el desarrollo del control energético con conciencia se promueve la coherencia de nuestros sentimientos y pensamientos. A pesar de la dificultad que la tarea conlleva, la práctica constante de las técnicas de Yug-Do ayuda en gran medida a establecer un nivel de equilibrio en nuestros cuerpos físico, emocional y mental. A todo lo antes expuesto le podemos agregar el poderoso efecto sanador proveniente del uso consciente de determinada información vibracional, implantada en el sistema a través de las emociones, imágenes mentales, colores, sonidos, entre otros, lo cual potencializa su efecto terapéutico. No hay que olvidar que tanto la respiración como el movimiento, por poner dos ejemplos, son formas de información energética. Si estos elementos se dirigen adecuadamente, el resultado es una sanación integral al más alto nivel. Finalmente diremos que este arte va más allá de ser una mera canalización energética o una meditación para movilizar la energía o un conjunto de ejercicios psicofísicos con un bambú. Es todo eso y mucho más. Su verdadera esencia no está en la superficie, a simple vista. En su aspecto medular, Yug-Do busca centrar al practicante como una unidad natural e integral. Por lo tanto, su práctica conduce a la conquista y al mejoramiento de todos los aspectos del ser humano, a la manifestación de su iluminación inherente y a la conquista de una vida tranquila y una conciencia elevada.
Cinta Negra NEY YÉPEZ CORTÉS 19
16. LAS MARQUETERÍAS ALQUÍMICAS DE LORENZO LOTTO Lorenzo Lotto fue uno de los artistas más importantes del renacimiento veneciano del 1500. Aunque nació en Venecia vivió muchos años en Bérgamo, donde creó marqueterías de madera destinadas al coro de la Iglesia de Santa Maria Maggiore, en la Ciudad Alta de Bérgamo. Esas marqueterías fueron elaboradas por el ebanista Giovanni Capoferri. Esta obra de arte está llena de simbolismos, con temas bíblicos que esconden, a través de un lenguaje hermético, el proceso del guerrero de la Luz como un encuentro entre el Ser y lo humano. Visitando la iglesia con el grupo de Yug-do y el Maestro, nos llamó la atención un detalle que está en el inicio de esta obra. En esta imagen se ve al alquimista guerrero que lucha por una verdadera conciencia, cabalgando a lomos de un asno, símbolo de humildad y nobleza. El asno cabalga sobre 12 llamas de fuego que representan los 12 signos del zodíaco. El guerrero lleva en su mano derecha un compás, instrumento que usan los arquitectos para determinar el centro. Yo lo concibo como la relación con el Ser. La capacidad del Ser en la mano derecha se equilibra con la capacidad de lo humano en la mano izquierda, representada por un espejo convexo que permite mirarse a sí mismo y a su alrededor. La jaula encima de la cabeza, que poco a poco está saliendo, representa el romper las estructuras mentales y la libertad de la mente. El alquimista está desnudo porque quiere verse tal como Es, con todas sus virtudes y defectos. La serpiente con la cabeza cortada que está encima de él representa la victoria sobre su prisión interna, sus limitaciones. La cabalgata de este Guerrero, Alquimista, Iniciado, se desarrolla entre una máscara ciega, la del ejército, y otra, estrábica, que es la de la religión; eso significa que ambas opciones distorsionan y no permiten ver la Verdad. El Guerrero del Yug-do está en sintonía con los símbolos de cada época y lugar.
Cinta Negra STÉFFANO BUTTI 20
17. INFORMES NDR
TENERIFE
Escuela y Colegio. Todo un trabajo de compenetración y difusión del Ideal del Yug-do. Formación de nuevos grupos. Inicio en noviembre de Nuevo Taller de Reflexología Integrativa.
BARCELONA
Taller de Yug-do en el Parque de la Ciudadela, el sábado 12 de octubre, día de la hispanidad y el encuentro de dos mundos.
ITALIA
Cambio de Coordinación en el mes de septiembre. Nueva Coordinadora para el país C. Plateada Carla Agostoni. Nueva etapa de difusión y crecimiento.
Próximo ENCUENTRO con el Formador en enero.
ECUADOR Todo ya listo y organizado para el gran ENCUENTRO con nuestro Formador del 13 al 23 de noviembre. Talleres, Convivencia, prácticas un momento de RENOVACIÓN y actualización.
MÉXICO Trabajando ya para organizar el gran ENCUENTRO de febrero, con viajes, aventuras, y compartir con nuestro Formador.
ARGENTINA Miriam continua con el grupo en Carlos Paz. USA Siguen los Guerreros en Oregón (Portland) adelante con el Yug-do.
ESCUELA INTERNACIONAL Estudio On-Line: Domingo 13 de octubre.
¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H
21