Boletín 137

Page 1

.-

AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 137 Noviembre 2.013 1


1. EDITORIAL Es el mes de los "muertos". Me parece interesante que en muchos lugares y países se guarde un espacio para considerar a "La muerte". En coincidencia con el signo de Escorpio y la Casa astrológica ocho. Todos indicadores del cambio y la transformación. Nuestra esencia, el SER, es atemporal pero nuestra forma humana, como estructura física, energética y mental, es temporal. Eso puede entenderse como que nuestro espíritu es inmortal y eterno pero nuestra entidad manifiesta, como cuerpo-mente y en definitiva el "yo", es mortal. Dicho de forma simbólica, el ser humano tiene un pie en lo temporal y transitorio y otro en lo eterno e inmutable. Mirarte en el espejo de la vida es entender que este cuerpo, esta mente y este "yo" van a desaparecer. Todo lo que ves o has visto cambiará y desaparecerá, tus seres queridos, tus logros, tus empresas, tus colecciones, nada perdurará, es una cuestión de tiempo que todos, como individuos, seremos olvidados. El ego humano, sabedor de su destino físico, la muerte... ha tratado de perdurar a toda costa mediante la biología, sintiendo que algo de tu forma continúa en tus hijos, mediante la cultura, "dejando" algún recuerdo para futuras generaciones... El ego puede vivir la ilusión de perdurar en el recuerdo... Pero voy a ser claro... Seremos olvidados, los imperios más grandes desaparecen y, aunque sigamos a personajes históricos como Alejandro Magno o Jesús de Nazaret... TODO Y TODOS seremos olvidados. Nuestra pequeña e ínfima historia humana no es significativa para las edades geológicas o estelares... Cuántos grandes seres humanos han desaparecido en el anonimato en culturas enteras de las que apenas tenemos constancia. La Tierra, nuestro Sol y nuestra galaxia desaparecerán. Entonces, toda esa insistencia en ser recordado y dejar huella... es sólo el miedo de una entidad psicológica y transitoria. Éxito, logros, fortuna, conquistas, ¿dónde quedará todo? Y entonces el ego se pregunta: ¿para qué vivir entonces? ¿Cuál es el sentido de todo? Tus hijos, antes de que nazcan, ya están destinados a desaparecer. Mucha gente toma una actitud epicúrea, hedonista inclusive, pensando que hay que disfrutar de lo que se pueda y no hacerse preguntas incómodas... Pero la muerte y el mes de noviembre están ahí, lo mismo que este boletín, para incordiarte un poco... Si echo un vistazo a mis anhelos, a lo que me gustaría alcanzar y conseguir, ¿cómo lo puedo balancear, si pienso en cómo me sentiría ante la muerte de mi hijo? Naturalmente todo es un pensar pero, del mismo modo que puedo pensar en lo bien que me sentiría con un logro, ¿no puedo, en igual medida, considerar una pérdida o un fracaso? La muerte es sólo un despertador… o al menos puede serlo. Sí, cierto, este cuerpo, esta forma exige que actuemos y que trabajemos y que consigamos cosas, un poco de dinero (seguridad?), pagar los gastos, algún capricho... ¿Y ya está?

2


Camino entre parajes fríos y desolados, me siento libre. Hay un espacio de plenitud más allá de toda comprensión, entre la arena de la playa vacía, sin llenarme de cosas ni de pensamientos, no me falta nada. Ahora dejo que la "muerte" como reflexión y como pensamiento, muera también. De muy joven corrí a vivir, sabiendo que la vida se me iba acabando como en el transcurrir de un reloj de arena... No había que perder el tiempo, me urgía realizar mis sueños, viajar, descubrir, vivir lo que quería vivir, todo, no posponer... ¡Confieso que he vivido! Intensamente, mucho, bien... Puedo morirme tranquilo porque apuré mi copa. Conocí la aventura, el amor, la pasión, la decepción, la pérdida y el dolor sordo y lacerante… Gané, perdí, volví a ganar y volví a perder... Me cansé incluso de lograr, de alcanzar y de perder... Sí, confieso que he vivido, miles de años, miles de vidas. Ahora disfruto de algo completamente nuevo, insólito, fascinante, increíble... El momento, el instante, es un PORTAL... donde lo conocido y lo incognoscible se dan la mano. Lo que la experiencia humana ha convertido en memoria funcional me ofrece una perspectiva basada en lo global, donde emerge una respuesta equilibrada. Sé que si busco la "respuesta" en mi historia personal, en mis creencias o puntos de vista, el resultado puede ser a menudo frustrante. Por eso respiro, escucho, siento y me asomo a las ventanas del silencio. Mientras en la preocupación, el raciocinio y la inquietud mental puedo hacer conjeturas, desde la Paz se asoma un tipo de congruencia no basada en el análisis, un SABER aún "sin saber" que no deja lugar a dudas, tan simple y directo como reconocer el amor sincero. La muerte al final sólo es un pensamiento más. Como la idea de tener a alguien o de no tenerlo. Uno puede estar solo y no sentirse solo, uno puede estar acompañado y en cambio sentirse solo o abandonado. El amor es el pegamento que une al ser amado más allá del espacio y del tiempo. Podemos incluso temer separarnos del ser amado. Pero míralo bien, eso es completamente imposible porque esto es como temer que el pegamento no pegue... ¡Es imposible! Sólo nos separa el desamor, el amor no puede ser condicionado, es libre. Puedes tratar de amar o de no amar pero sólo conseguirás dormirte o bloquearte. Amas lo que amas, no amas lo que no amas. Es suficiente, sobran los "deberías". Noviembre es bello como cada mes, como cada instante. Al final, más allá de la vida y de la muerte, se encuentra el Gran Silencio y, en el corazón del silencio, se abre el canto a una nueva vida... En Silencio. De todos modos los días cortos, el frescor, las lluvias, se combinan bien con castañas asadas, boniatos y las manos en los bolsillos. Hay quien hace gran fiesta de la "muerte", como en México, Indonesia o Papúa; se puede bailar con los muertos y los esqueletos en sus radiantes sonrisas, quizás se rían de los dramas humanos, sobre todo de aquellos que se han tomado todo demasiado en serio… Buen mes a todos. ¡Buena vida!

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3


2. UNA VIDA INCOMPARABLE Sí, después de todo, tienes una vida más que magnífica, es ¡incomparable! Porque tu vida, tu día y tú mismo, son posibilidades únicas. Tu vida es como un atardecer en noviembre. Sí, párate un momento y observa el gran juego de nubes, luces ocres y azules... He visto miles de atardeceres, miles de cuadros celestes pintados por el Gran Misterio, no he visto dos cielos iguales, no puedo comparar el de hoy con el de ayer... Tu vida igual, quizás se parezca a otras pero no es igual, es distinta, es irrepetible y es siempre nueva. Si te gusta el chocolate ¿por qué lo tomas? ¿No lo probaste ya? ¿No es como todos los chocolates? ¿No te aburre? ¡Siempre igual! No, porque el chocolate nunca es igual, tu lengua tampoco... Tu cuerpo, tu mente y tu "yo" ya no son iguales a los de ayer... Todo ha cambiado, todo es nuevo, no hay con quién o con qué compararte. Hay infinidad de cosas que nos resultan familiares; de hecho, si lo piensas bien, de un modo u otro todo te resultaría familiar. Así viajaras a la cara oculta de la luna, notarías cosas familiares; pero no te confundas, esto es a causa de los archivos de la memoria, “familiar”, no es lo mismo que igual... Llueve, te resulta familiar, otras veces has experimentado la lluvia, quizás incluso la memoria te deje ver la imagen de un resfriado y te tapes reactivamente la cabeza... Pero observa bien, date cuenta, esta lluvia, estas gotas son nuevas, caen sobre una piel nueva, te ofrecen sensaciones nuevas porque el cuerpo es nuevo y es incomparable. Tu vida es completamente inexplicable, misteriosa, endémica, extraña y fascinante a la vez. La mente puede reducir lo nuevo a "lo de siempre", es la naturaleza del mental, reducir la experiencia a datos, es como una mutilación. Una reducción hasta el absurdo. Como si un aparato te descompusiera una imagen en número de pixeles... Una manzana = 32,000 pixeles. Un barco= 50,000 pixeles... Tomar un té con un amigo= 500,000 pixeles, darle la mano a tu amada = 327,000 pixeles, y de este modo el aparato concluye que un pájaro, un beso, el color rojo y tomarse una pizza son lo mismo porque tienen el mismo número de pixeles... La mente puede comportarse como una máquina absurda... Bebes agua = CO2, te ahogas en el mar = CO2, sudas, más CO2... La vida no es un dato ni un conocimiento ni una teoría... La vida es un misterio para explorar, aburrirte es sólo esconderte en los pensamientos por miedo a vivir. Tu vida no es sólo incomparable, cada momento lo es porque esta tarde de noviembre no es ni será como ninguna otra tarde de noviembre ni del pasado ni del futuro... Sí, sé que sabes que sólo hay presente, el pasado ya no existe y el futuro tampoco... Pero lo que te quiero decir es que observes cómo este momento se te escurre entre

4


los dedos... Está ocurriendo ahora, sea lo que sea que pienses, sientas o percibas, nunca ocurrió antes y nunca volverá a ocurrir. No nos llevaremos nada, no podemos detener el flujo de la vida, sólo hacer surf sobre la ola. Si prestas atención plena a este momento, te darás cuenta de que hay cosas que puedes cambiar y otras que no, que están fuera de tu alcance y control. Siempre será así. Nunca podrás controlarlo todo o todo escapará a tu control. Sí, cierto que tendrás sensaciones y sentimientos, algunos satisfactorios, como: "todo bajo control" y otros abrumadores: "todo se me está escapando". Serán momentos que pasarán. SUELTA: éste es el mantram de este mes de noviembre, de la vida y de la muerte.. ¡Suelta! Mientras el miedo y el instinto de conservación en ti te harán cerrar la mano y la mandíbula... el amor y la confianza te harán abrirlas de nuevo... ¿Qué es mejor? ¿Qué debo? Puedes evitar lo que puedes evitar y no puedes evitar lo que no puedes evitar, no hay que darle tantas vueltas... ¿Puedes cambiar algo? ¿Quieres cambiar algo? ¿Debes cambiar algo? Si estás en estas cuestiones vete a pasear un rato hasta que se te pase... Túmbate cómodamente en un lugar tranquilo y apacible, déjate caer, poco a poco, suelta todo deseo de intervenir, de actuar, de hacer... Sólo déjate caer hasta incluirte en el paisaje, hasta ser uno con todo... Date cuenta de cualquier tensión o preocupación y recíbelo todo con amor en tu corazón. No necesitas negar nada, confía plenamente en la tierra que te acoge y en la sabiduría de la vida misma que te lleva... Tu vida es incomparable, tu momento único y sagrado. Ve con lo que ocurre, está con lo que hay y considera todo cuanto percibes dentro y fuera de ti, el manto de la divinidad protectora. Detrás de todo hay una voz bajita que te dice: "Adelante hijo(a) bien amado(a), estás aquí para honrar a la existencia con tu bondad, con tu verdad y con tu belleza... Sólo ejércelo.

5


3. EL VIAJE YUG-DO Para mí la vida es un viaje y el YUG-DO, una forma de honrar al viajero, es decir a ti mismo. Viajar no es sólo desplazarte o ver cosas. Viajar es transformarte en el camino. Un viajero entra de un modo en el valle pero ya no sale igual de él porque algo ha dejado y algo se ha llevado. Ya no es el mismo. A los quince años emprendí un viaje que me llevó de Barcelona a Kabul, Afganistán, Asia central. Fui solo, sin dinero y sin saber idiomas. Para empezar me tuve que fugar de casa, es decir sin que mis padres ni lo supieran ni me dieran el consentimiento. Se fue un niño, regresó meses después un joven, transformado... Desde entonces he viajado mucho, ahora mismo escribo esto en mi iPhone a 10,000 m de altura, cruzando el Atlántico... Sin embargo, el viaje que una vez emprendí no sólo fue externo, también ocurrió hacia mi interior. Hoy veo mucha gente que se desplaza pero tan pocos viajeros como en la Edad Media. Y es que no basta desplazarte para convertirte en viajero. Un turista no es un viajero. Hay viajes por infinidad de motivos, familiares, económicos, recreativos, pero el viajero lo hace por el viaje mismo... Y es que la cosa suele empezar por la necesidad de pasar de lo que se cree conocer a lo que se cree desconocer, como del hogar a las tierras lejanas pero en el trayecto, el camino, el Tao mismo, lo primero que hace es despedazar las propias creencias. Ni todo lo cercano se conoce ni todo lo lejano resulta exótico. Sin embargo los Viajeros, los Guerreros y los Iniciados, que a veces son la misma persona, se mueven por razones que escapan a la razón. Así pues, viajar es una pasión incontenible. Y el primer paso es siempre abrir la puerta... Lo que se requiere para empezar es valor, valor para dar alas a un impulso, por aventurarse más allá de la comodidad y la rutina. Por supuesto, no hay dos viajes iguales ni dos viajeros semejantes; pero los de la estirpe se reconocen, tienen sus santos y señas, sus marcas y cicatrices... Viajar no es diferente a enamorarte, con suerte te ocurrirá una vez en la vida, a veces más, pero no es algo que se pueda prever o repetir, ocurre o no ocurre... Depende del dejarte ir o no, llegado el momento. Un viaje es un coqueteo con lo desconocido, un rapto más allá del tiempo. No trato de ser poeta, es así. Entre lo básico, te diré: no hace falta saber a dónde vas, sólo hacia dónde... Una dirección para empezar, un sueño, una invitación, una sugerencia... Se requiere mínimo equipaje, mínimas expectativas, apertura, escucha, indagación... La esencia misma del viaje es del tiempo al NO TIEMPO. De este modo, el billete ha de ser sólo de ida... A veces conviene quemar los barcos para no poder volver. Marcharte pensando en el día de vuelta y continuar con lo habitual es ir de vacaciones, no un viaje. Una variante más sofisticada de ver la TV sentado en el sofá, nada más… Viajar requiere valor, adaptación, incomodidad, paciencia, mucha paciencia...

aguante,

Hoy te quiero proponer un pequeño viaje, sólo una probadita, una maqueta del gran viaje, una aventura de una tarde...

6


4. EL PEQUEÑO VIAJE Vale, estos son los ingredientes: Tienes que disponer de una tarde. Ir solo. Llevar un mínimo de cosas. Dejar el teléfono y todo aparato. Calzarte unos zapatos cómodos. Buscar un punto de partida. Y dedicarte a explorar un entorno nuevo con una actitud nueva. Puede ser en tu ciudad, en la naturaleza, todo depende de ti, pero preferentemente ve a lugares que no conoces. Toma sendas que nunca has caminado. Observa todo, puedes detenerte de vez en cuando, tocar, sentir, oler, escuchar... Si es posible no uses dinero, come lo que encuentres o ayuna, bebe de alguna fuente... En tu pequeño viaje, mantente abierto a desprenderte de algo y a encontrar algo. Si quieres, al regreso puedes tomar algunas nota de tus impresiones y descubrimientos. Preguntarte qué cosas nuevas has visto o descubierto, qué has sentido, qué te enseña tu pequeño y barato viaje... Si te apetece, puedes continuar para el resto de tu vida. ¡Buen viaje!

7


5. …DEL MES…

 CLAVE DEL MES: FLUIR

 FRASE DEL MES: “Pase lo que pase, pasará… Sigue adelante con la mirada puesta en tu Sueño.”

 PARA LEER: Shah, Idries LA SABIDURÍA DE LOS IDIOTAS Edita EDAF

 PARA VER: Jobs (2.013) Dirigida por Joshua Michael Stern. Guión de Matt Whiteley .

8


6. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA Una de las alegrías de la amistad está en saber en quien confiar.

Los pájaros nacidos en jaulas, creen que volar es una enfermedad.

ALESSANDRO MANZONI

ALEJANDRO JODOROWSKY La mayor gloria, no es caer nunca, es levantarse siempre.

Encontrar amistades con tu mismo desorden mental ¡No tiene precio!

NELSON MANDELA

LOS HERMANOS MARX La libertad no es nada más, que una oportunidad para ser mejor. ALBERT CAM Si los ciudadanos practicaran entre si la amistad, no tendrían necesidad de la Justicia.

Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.

ARISTÓTELES

Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida. ARTHUR SCHINITZIER

ÁGATHA CHRISTIE

Aunque el sol no sea más que una estrella más, para ti será siempre la más importante CRISTIAN DÍAZ

Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos.

Conocerse a sí mismo, es más que nada, conocer lo que no somos.

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

ANTONIO IBORRA

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 9


7. EL DISCERNIMIENTO El discernimiento, para que sea real, viene de lo profundo del alma, no puede palparse ni señalarse. Es un sentimiento interior. No es diferente de ver varias pinturas hermosas pero sientes que una es diferente de las demás. No es sinónimo de autoridad. No es el juicio precipitado basado en sacar conclusiones. Es una opinión, pero como una brújula de un barco manteniendo la embarcación en curso. El discernimiento mantiene a tu alma bien. No es un juicio intelectual, es el sentido global que está en el corazón dando paz al alma. Sintiendo la presencia del cielo o justamente lo opuesto, destruyendo la paz. Cada alma se enfrenta a la realidad de descubrir la verdad. El discernimiento es la búsqueda sincera de la verdad. Busquemos en cada momento, en cada aquí, en cada ahora.

Cinta Roja NACARID FIGUEROA 10


8. LOS BARROTES SE DERRITEN En este mar de experiencias me retumban algunas campanas: 1. Frescura ante todo/ así en la comida como en las emociones. Solo lo de hoy nutre. 2. Paciencia dulce/ nada es urgente más que lo apremiante para el corazón. 3. Siempre cargar consigo una aguja metafórica, que pinche los globos del hubiera y del qué será. Que nos deje una vista clarita del aquí y el ahora. 4. El mejor pedazo de tu corazón que puedes compartir es al que más le has dado amor. Es la rebanada de pastel más suculenta y real Y ahora que los barrotes de mis creencias se derriten, camino en este prado abierto.

Cinta Plateada LAURA FREYERMUTH 11


9. DESPERTAR En Septiembre se cumplieron tres años de haber recibido un cinturón que representa un compromiso de lealtad, trabajo y entrega para con los Maestros y la Escuela/Colegio de Yug-Do en México, lo que vino a hacer la diferencia entre dejar de ser una simpatizante que sólo asiste y realiza su práctica a ser un miembro activo de un grupo de cinturones negros, plateados y rojos, que son pilares entre otros grupos de otros países, de la obra de un Maestro que es fuente de luz e inspiración, donde uno de los compromisos principales es trabajar en ti mismo, hasta lograr el DESPERTAR. ¿A qué me refiero? A que al principio, el Yug-Do lo viví como un medio para ejercitar el cuerpo físico, ya que los estiramientos que se logran con el apoyo del bambú me hacen sentir bien; y las formas son un complemento, todo un trabajo energético de atención y movimiento. Pero al paso del tiempo hubo algo más que ha hecho que, a diferencia de otras disciplinas practicadas, el Yug-Do ha sido especial, mágico, un cambio de vida, de transformación, retos, movimiento constante, apertura, desapegos, un darme cuenta, ¡¡un DESPERTAR vivo!! No ha sido tarea fácil; la conexión con la fuente lograda a través de una comunicación constante de los maestros con sus discípulos me mantienen alerta, atenta, receptiva, porque en cada mensaje, foto, video recibidos y los trabajos que realiza el Maestro con su presencia durante sus visitas a nuestro país me nutren y alimentan, logrando una transformación de actitud, pensamiento y sentimientos. Y es que con su trabajo va preparando la tierra de inicio para dejar sembrada la semilla de la transformación; pero el mantenerla con los cuidados necesarios para que pueda germinar y llegue a su madurez es a lo que me refiero que no ha sido una tarea fácil, ya que no he logrado un cambio de la noche a la mañana; es trabajo constante, mucha disciplina, amor a lo que hago, dedicación y una entrega total, convencida de que el cambio se va dando cada día, en cada momento, en cada segundo. En el plano humano somos de costumbres, hábitos, apegos y el DESPERTAR a la conciencia resulta un tanto imposible de principio, ya que sólo te enfocas en recibir información que te contamina: desastres ecológicos, hambre, impunidad de los gobernantes, crueldad con los animales, sumándole los hays, como bien lo dijo el maestro en su mensaje del boletín pasado: hay que trabajar, hay que ir a la escuela, hay que cumplir con los compromisos, hay, hay y más hay, lo que muchas veces te abruma, así que cuando te dicen de una y otra forma que la vida es bella, haciéndotelo ver como si se viviera en una burbuja de cristal donde todo es perfecto y no pasa nada, pues resulta verdaderamente imposible de creer.

12


Pero cuando te decides a cambiar de canal y haces por atender todo aquello que nuestros guías comparten con nosotros, alumnos, guerreros y guerreras, a través de sus comentarios y experiencias de vida y tú te tomas el tiempo necesario para escuchar, observar, experimentar por ti mismo, para darte cuenta y después reflexionar y meditar, es cuando surge el cambio porque empiezas a enfocar tu atención en cosas positivas, a creer, confiar, respirar y soltar. Es así como a través de este tiempo he logrado cada mañana poder sentir los latidos de mi corazón y ver lo maravilloso de mis sentidos, abriéndome a la posibilidad de expresar mis ideas, el amor, mi individualidad, todo lo cual recibo como un regalo de la vida, cada día. Hoy me comunico, río, bailo, canto, amo, me expreso, trabajo y ejercito no sólo el cuerpo físico a través de mi práctica, leo más y alimento mi espíritu, reafirmo mi fe porque creo en un Dios misericordioso, me activo, comparto con mi grupo de mi bien ESTAR y vivo la vida con alegría, me siento renovada, fresca como la mañana, veo en mis ojos un brillo diferente. DESPERTAR es comprender que soy parte del universo y al mismo tiempo el universo mismo. Sentir una conexión con todos los seres humanos, con todos los seres vivos y con todo lo que existe. Es perder por completo el miedo a la soledad y darse cuenta de que la vida cuida de todos nosotros como lo hace con todo lo que existe. Es saber que todo está bien en nuestras vidas y que somos parte de algo grandioso. Quedó atrás la creencia errónea de que necesitaba algo para ser feliz porque me di cuenta de que ¡itengo todo lo que necesito!! para ser feliz, he experimentado el DESPERTAR.

“No estoy diciendo que será fácil, estoy diciendo que valdrá la pena."

Cinta Plateada MARTHA E. ESPARZA 13


10. EL ÁRBOL... EL RÍO... LA VIDA Mañana del 25 de septiembre 2013, 06:00-09:00 Te pones en la posición del árbol Te identificas con él Disfruta de la sabiduría del árbol El árbol no hace comparaciones Él sabe cuándo es el momento de dar hojas Él sabe cuándo es el momento de dar frutas Ya sabe cuándo es el momento de dejarlas ir El árbol va... Sabe a dónde ir Te sientas a la orilla del río. Mira Fíjate bien Él nunca es el mismo A cada instante se renueva Cada momento es único e irrepetible El río va... Sabe a dónde ir Tú decides mirar la vida El ser humano Apurado Acompañar a su perro Entrenarse corriendo Pararse delante de un portón, atraído por la patita de un perro que pide afecto Enfadarse al conducir el coche entre otros coches Darse cuenta de que era un camino equivocado Pedir información El semáforo se pone verde y no te das cuenta ... no tardan en avisarte Acompañar a tus hijos a la escuela Andando al supermercado "¡Oh, qué sorpresa, desde este punto de la carretera se puede ver unas hermosas montañas que nunca había visto antes, y he recorrido esta carretera durante 6 años! Comprar el periódico Él no tiene prisa ... debe ser retirado Al bar para desayunar Hay un nuevo agujero en el asfalto ... las calles ya no las arreglan Mal gobierno.... El ser humano va.... ¿Sabe a dónde ir? Empiezo a trabajar Estaciono mi coche, ahí están mi escritorio, mi computadora, mi colega Parece lo mismo de siempre, de todos los días Pero no es así Vivir el momento en cada momento Hoy, incluso el contacto con el teclado es diferente.. es más íntimo... El Ser está... Sabe cómo estar Sabiendo bien que el ser humano volverá con sus dudas y certezas, con sus alegrías y tristezas, para mí Yug-do es disfrutar plenamente de estos momentos de presencia. ¡Gracias Yug-do! ¡Gracias a todo y a todos!

Cinta Plateada CARLA AGOSTONI 14


11. EXPRESAR . ENCONTRANDO A MI MAESTRO El arte de expresar a través de las fotografías, inmortalizar una imagen, buscar el ángulo, la luz, el movimiento… Es una forma que me ayuda a soltar la mente, me centra en otra cosa y me permite explorarme a través de la cámara, de lo que fotografío y de cómo lo hago. Diversas maneras de mirar lo mismo y de colocarme en otro sitio; me aporta otra forma de sentir y realizar en el cambio del uno mismo, otra percepción, otra ubicación. Hacer la foto relaja mi cabeza, mi palabra, descubro otro yo que fija momentos y ahoras en un disparo. Me alegra servir en la práctica de la fotografía como expresión de lo que veo, vivo y siento en ese instante. En la playa, en el monte, en el dojo, en el amanecer, en el mundo de todo es lo mismo pero nada es igual.

Cinta Plateada GERMÁN BUATOIS 15


12. EQUILIBRIO DEL CORAZÓN Más allá del dolor, más allá de la soledad, más allá del temor se encuentra el corazón encogido, temblando y preso pero siempre, por más profundo que sea el dolor, por más grande que sea el temor, por más obscuro y complicado que sea el problema, existe una rendija por la cual puede llegar a penetrar la luz del espíritu. Estar en equilibrio y sentirse feliz es un estado de conciencia; así pues, no esperemos encontrar el equilibrio en algún momento de nuestras vidas futuras ni tampoco esperemos encontrarlo en el momento en que logremos conseguir tal o cual cosa: ya el equilibrio está con nosotros en todo momento. Los chinos llaman Tao al camino y el símbolo es conocido mundialmente como Yin Yang. Representado por una esfera con un semicírculo negro y otro blanco pero con el detalle de un pequeño círculo blanco dentro del gran círculo negro y viceversa, representa el perfecto equilibrio que los orientales consideran como meta en sus vidas porque esa es la esencia del sendero o destino al que todos aspiramos tener…. “el equilibrio”. Las relaciones humanas y la percepción que tenemos del mundo están moldeadas por nuestras emociones, las cuales matizan también nuestras actividades diarias. Las emociones son reacciones fisiológicas a estímulos internos y externos, caracterizadas por cambios en las expresiones faciales, los gestos, la postura y el tono de voz, entre otros. Conocer nuestras emociones, aceptarlas y aprender a canalizarlas nos permite lograr un control de nuestros sentimientos y pensamientos, lo que se traduce en una buena salud física, mental y emocional y en la consecución del equilibrio. Por el contrario, ignorar nuestras emociones ocasiona que no identifiquemos con cómo nos sentimos, lo cual puede tener importantes repercusiones tanto en la mente como en el cuerpo. Algunas de las emociones básicas del ser humano son el temor, la sorpresa, la tristeza, el enojo, la anticipación, la alegría y la confianza. Pero existen además otras emociones más complejas que son resultado de la combinación de esas emociones primarias. Los seres humanos podemos experimentar emociones positivas y negativas al mismo tiempo, pues la actividad cerebral correspondiente a cada una es procesada en diferentes zonas del cerebro: se piensa que las positivas son procesadas en el hemisferio izquierdo, mientras que las negativas se procesan en el hemisferio derecho. Eso podría explicar por qué podemos sentirnos contentos y tristes al mismo tiempo. La vida emocional del ser humano tiene altibajos y en algunos casos reprimimos emociones para mostrarnos menos emotivos de lo que somos. Por lo general eso ocurre cuando experimentamos emociones negativas. De ahí la importancia de saber identificar y aceptar nuestras emociones, ya que ello permite canalizarlas adecuadamente y conseguir el equilibrio deseado. Dejo aquí mis palabras y lo lleno de todo el amor que se necesite, ya que el corazón funciona como un órgano autónomo, independientemente de la voluntad del individuo, de su comprensión de las cosas que le ocurren y genera una serie de sentimientos de acuerdo a sus propios mecanismos de funcionamiento. Al corazón no se le puede pedir que razone, de la misma manera que no se le puede pedir al cerebro que sienta. Al corazón se le educa no con conceptos, sino con emociones; un corazón que ha crecido en medio de los suaves efluvios del amor aprenderá a emanar esas mismas emociones sin medida ni descanso; en cambio, un corazón forjado en la fría indiferencia no podrá hablar el lenguaje del cariño y de las caricias. El corazón es como una delicada flor que cuando siente el invierno cierra sus pétalos y se refugia en lo más interno de su ser pero cuando siente los tibios rayos solares, encarnados en las suaves caricias del amor, abre su corola y deja escapar el perfume de los amores más sublimes que el ser humano puede emanar; y cada corazón tiene una historia diferente, cada corazón ha sido forjado bajo diferentes condiciones de vida, cada corazón, podríamos decir, es como una flor con diferente color y perfume. Cuando nos sumergimos en el mar de tranquilidad espiritual encontramos lo que tanto ansiamos…. ¡nuestro equilibrio!

Cinta Negra YOLANDA NARVÁEZ 16


13. BUEN CAMINO Reflexionando sobre el camino de santiago que recientemente he realizado, me viene en mente la frase que frecuentemente se escuchaba durante todo el recorrido: ¡BUEN CAMINO! Era el saludo cordial y fraternal que las personas que se cruzaban en el camino pronunciaban: Buen Camino. ¡Qué maravillosa frase! Desear a otros que su andar, su experiencia, su vivencia, su ruta, sean buenos. Y escucharla de todo el mundo, los residentes y los pasantes. La mayoría eran peregrinos desconocidos que como yo decidieron en el mismo periodo apuntar a la misma dirección: la enorme e imponente Catedral de Santiago de Compostela . Todavía siento en el aire la magia de esa experiencia y espero me dure por mucho tiempo. Es una experiencia que yo aconsejo a todos, especialmente a los jóvenes: hacerla al menos una vez en la vida. Encontré a un francés que me dijo que era la novena vez que hacía el Camino de Santiago, un español afirmaba que era su séptimo peregrinaje y como ellos, sé de tantas personas que repiten la experiencia y además cada año son miles y miles de personas que emprenden esta aventura, así que algo de mágico existe en el camino. Una de las sensaciones que siento fuerte es la satisfacción de haber alcanzado la meta, pues como prueba ha sido un gran reto superar las grandes dificultades no sólo a nivel técnico sino, sobre todo, a nivel físico, visto que durante la primera etapa de 32 kilómetros de recorrido me vi afectada de una dolorosa tendinitis que me trajiné por todos los 100 kilómetros de recorrido efectuados. Yo me apoyé en una fuerza interior que desconocía y en el bambú que prodigiosamente encontré durante mi primera etapa del camino y que me acompañó como un fiel amigo durante todo el recorrido. A nivel técnico, el tiempo atmosférico dificultó mucho el camino, pues llovía continuamente. Protegiendo el cuerpo y la mochila con la capa, el agua me escurría toda a los pies y así, con los pies impregnados de agua, caminaba por kilómetros hasta llegar al albergue que me ofrecía el merecido descanso hasta el día siguiente. El camino es una experiencia que puede ser enfocada desde muchos puntos de vista: el reto, la superación personal, el reencuentro con uno mismo, lo espiritual, lo religioso, el compartir con amigos ocasionales o viejos amigos o con seres queridos, la aventura, la renuncia a las comodidades, el adaptarse a las circunstancias, el conocimiento de otros y el compartir y relacionarse con personas desconocidas pero que en poco tiempo te da la sensación de conocer desde mucho tiempo atrás. La vivencia del camino es una aventura que no siempre resulta cómoda porque está hecha de renuncias, porque debes viajar con el mínimo indispensable, pero a mí me daba una sensación extraordinaria de libertad. Todo lo que te rodea en el camino genera una atmósfera de convivencia y de contacto con la naturaleza. He recorrido praderas, montes, viñedos, campos enormes con árboles de eucalipto que me motivaban a respirar profundo para que el olor que me recordaba mi infancia penetrara muy profundo en mis pulmones. Apreciando el viento, los sonidos o un trago de agua fresca, recibiendo los dones que la madre tierra me proporcionaba: viento, lluvia, poquísimas veces un rayo de sol, pero cuando surgía se percibía como una caricia angelical. Los colores con sus esfumados de otoño, racimos de uvas e higos eran manjares exquisitos que supe apreciar como si fueran un extraordinario regalo del universo. ¡Buen Camino! se oye una y otra vez, no estás solo durante el Camino porque formas parte de un todo que te trasciende, eres parte ya de un camino pisado por miles y miles de peregrinos antes que tú y que será pisado por muchos otros después que tú y solo por el hecho de estar ahí y de entregar tu esfuerzo y tu energía, parte de tu alma ya se ha integrado a la vida de esta ruta. ¡Buen camino y buena vida!

Cinta Negra MARIA LUISA MARTÍN 17


14. LA VELOCIDAD + REGRESO A CASA LA VELOCIDAD O EL RITMO

EL REGRESO A CASA

¡Tanto que hacer!

Tan anhelado y esperado, tan buscado.

que mirar y admirar, que vivir,

Me recuerdo confundida, perdida, casi mareada… Algunas veces en una persistente búsqueda, alerta, mirando, escuchando.

que soltar… para volver a tomar. En cada instante de conciencia

Otras abandonada, intoxicada y descorazonada.

despierto

Hoy puedo decir que puedo mirar mi Casa,

y me digo: ¡¡¡Detente!!! aquí y ahora;

la siento cercana con una suave luz brillante que me provoca paz.

felicidad.

Me espera…la puedo mirar

Ser testigo de mi propio suspirar. Por lo que ahora es….. y es suficiente

Cinta Negra LAURA MÉNDEZ 18


15. INFORMES  TENERIFE   

Seminario el domingo 3 de noviembre: Cruzando las aguas emocionales. Además inicio del curso de Reflexoterapia el martes 5 de noviembre. Conferencia sobre salud integral el miércoles 30 de octubre.

 BARCELONA 

SEMINARIO el sábado 9 de noviembre: “El Kata interior”.

 ITALIA 

Se realizó un corte de bambús en octubre, Escuela feliz y renovándose.

 ECUADOR  Gran Encuentro con el Formador del 13 al 23 de noviembre. Talleres para Cintos en la Casa de las piedras, viaje a Mindo.

 MÉXICO  Se prepara una feria de Sanación Holística, y ya el programa de excursiones y viajes para Febrero.  SENEGAL 

Del 3 al 6 de diciembre viaje de formación a África, con la propuesta de la C. Negra Margherita Tassi y la colaboración directa de la Coordinadora de Italia, C.P. Carla Agostoni, apoyo de toda la Escuela Italiana.

 WORLD  Grupos funcionando en Argentina, Colombia, USA etc…

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.