Boletín 139

Page 1

.-

AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 139 Enero 2.014 1


1. EDITORIAL Iniciación es comienzo: así decía siempre mi maestro y con una expresión tan sencilla dejaba muy claro lo que a veces se nos hace difícil explicar. Sí, iniciación nos conducirá siempre a la idea de que algo empieza... Y justamente el uno de enero de cada año los humanos decidimos, al menos convencionalmente, que empieza un ciclo nuevo. Cierto también que hay un año nuevo chino, uno judío, uno budista, etc. Pero a nivel global, en estos tiempos en los que el dinero y la economía parecen regir al mundo, el uno de enero es inicio y comienzo. De todos modos se trata sólo de un recordatorio, de una forma de hacernos conscientes de los ciclos, porque en realidad el tiempo es sólo una fabricación de la mente, sin mente no hay tiempo. De este modo, podemos llegar a vislumbrar que existe una "no mente", una CONCIENCIA en la que el mundo, la mente y el tiempo pueden ser percibidos. No somos lo percibido, sino que lo percibido, las formas, los estímulos sensoriales, el cuerpo, la mente, yo... Aparecen en la CONCIENCIA que somos. Identificados con un "objeto" en la conciencia, un "yo" personal, nos movemos, actuamos, pensamos y vivimos nuestras vidas, representando los roles sociales que hemos asumido, partiendo de "nuestros puntos de vista"', "nuestras decisiones", "nuestras creencias" y todo aquello que nos hace sentir entidades separadas y únicas. Ésa es nuestra realidad humana... “hago”, “pienso”, “deseo”, “creo”... Y en el fondo, sólo miedo y sed. Miedo a desaparecer, sed insaciable de completitud. En esta realidad humana y desde su perspectiva parcial, observamos los ciclos del tiempo, vemos cómo todo empieza y todo acaba, inicios, finales... bienvenidas, despedidas... Mientras tanto, el sufrimiento humano se autosustenta en su propio estado ilusorio, la ilusión de ser "esto", o "aquello", siempre manifestando la realidad humana como un estado carencial (falta algo, nunca estamos completos). Basado en el temor, el miedo presente o subyacente a perder lo que creemos poseer (en realidad no poseemos nada) o de no poder alcanzar aquello que anhelamos. Qué importa el éxito, el logro o el dinero, nada cambia esta condición esencial. No es cuestión de echarle la culpa a los tiempos actuales, a los adelantos técnicos, al egoísmo presente. No, el asunto es mucho más antiguo. Desde hace milenios, la historia humana es una historia de búsqueda de poder. Supervivencia, supremacía, dominio, abuso, tener más, aunque nunca es suficiente... Depredamos los unos a los otros, queremos poseer fama, prestigio, ser "alguien", tener casa grande, coches, tener sirvientes, esclavos de todo tipo, sentirnos poderosos, someter, prevalecer... Todo un chiste humano, porque el final siempre es el mismo, vulnerabilidad, depresión, hastío, aburrimiento, incapacidad para satisfacerse y para ser satisfecho... Todos los logros llegan al callejón de la vejez, el deterioro, la senilidad, la enfermedad, la muerte... No importa cuánto “botox” te pongas, cuánto estires tus arrugas... El fantasma nunca es la muerte misma, es el fracaso, la decepción. Por eso quiero desearte FELIZ AÑO, que es lo mismo que decirte: ¡olvídate de los años, de los meses y de los días...¡Despierta! El único erotismo verdadero es el AMOR, no el amor de una persona sobre otra, que es más bien un asunto del "querer", una vez más, basado en nuestras identificaciones con la persona y sus condicionamientos.

2


Me refiero al AMOR-CONCIENCIA, el DARSE CUENTA de que hay un CAMPO UNIFICADO, amoroso, vibrante, luminoso, que lo Inter-conecta todo porque es la base de todo, y en realidad es la fuente unitaria de la que emergen y desaparecen los mil aspectos y formas de la NO FORMA. En la mente se cumple el refrán: "No hay nada nuevo bajo el sol" y de ahí el hastío de volver a vivir "más de lo mismo". Año nuevo, ahora, puede significar, y eso es lo que te quiero transmitir, que lo único, verdaderamente NUEVO que existe, es la madre de todas las cosas...El Origen existe más allá del pensador del pensamiento. Como conciencia pura, cada cosa percibida será arte, será bella, será nueva. La mente sin alguien que la reclame como "mía", es creación. La vida sin nadie que la reclame como "mía", es poesía. Te invito hoy, ahora, a recibir el momento nuevo, la fuente nueva de toda la creación. Por un instante considera que todo aquello que percibes...¡¡¡¡TODO!!! es digno de ser amado. Ama tu cuerpo, toca tus propias manos, acaricia tu cabello, siente, ama. Ama la silla en la que estás sentado, ama la computadora en la que lees esto. Mira a tu alrededor y considera que TODO lo que alcanzas a percibir, colores, sonidos, olores, tacto, gusto, todo es expresión de la divinidad, no hay nada fuera de esa divinidad. No hay nada que no pueda ser contemplado con los ojos del amor incondicional. Entrarás en una gran aceptación, tu cuerpo, tu mente, tu "yo" habita en las manos de Dios. Y si no te gusta esa palabra, pon otra, CONCIENCIA... RECUERDA, si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él. ¿Puedes cambiar tus sentimientos, tus pensamientos, tu realidad? Entonces, únete a ellos... Acepta, ama. No hay más erotismo que el verdadero AMOR. Amor es el presentimiento de que hay UNIDAD en la diversidad, que hay orden en el caos, que hay sentido en el sin sentido, justicia en la injusticia... El SER-CONCIENCIA que eres, es AMOR. Escucha el silencio, más allá de toda idea, quizás estás a un solo pensamiento de la felicidad... ¿Cuánto mide un pensamiento? ¿A qué distancia estás de la felicidad? Sólo respira. Aire entrando, muy despacio, sin forzar nada, aire llegando, porque te ama... Aire saliendo, muy despacio, muy normal, sin forzar nada, aire saliendo, porque te ama... Eres amor. Felicidades.

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3


2. PRESENCIA APASIONADA La aceptación o la inaceptación siguen siendo producto de los condicionamientos. En realidad no hay nada que aceptar o rechazar, las cosas son como son y punto. Podemos creer “esto”, o “aquello”, podemos mentalizarnos de un modo o de otro, pero las cosas seguirán siendo como son. El entrenamiento de un Guerrero de la Luz consiste en afilar la espada de la atención. Estando alerta al instante mismo. Todo en nosotros es en sí una respuesta espontánea a la vida. Cuando dejamos que intervenga la memoria, aparecen las opiniones y las reacciones emocionales, derivadas del propio sistema de creencias. Cuando el amor y la bondad estén en tu corazón, poseerás la capacidad para saber qué hacer, cuándo y cómo actuar. En cuanto la mente ve sus propias limitaciones, surge una humildad y una inocencia que no son el producto de ninguna acumulación de conocimiento. En gran medida aprendemos y acumulamos ideas como medio de defensa, por miedo. Pero un día nos damos cuenta de que no hay suficiente conocimiento en el mundo que nos sirva de antídoto ante la incertidumbre. A su vez la experiencia acumulada nos anima a confiar. La vida es una inmensa pasión que trasciende toda razón. Es una aventura hacia lo incierto e incognoscible. Cuanto más sabemos sobre el que "no sabemos nada", más abiertos estamos a la inocencia consciente. Más nos abrimos a confiar, como la única opción verdaderamente válida. En realidad la confianza nos alcanza por maduración, no por decisión. Todo ello nos lleva a considerar que el CAMINO que llamamos espiritual nada tiene que ver con ningún tipo de creencia, ni de tipo filosófico ni de tipo religioso, ni siquiera puede derivar de ideología alguna. El CAMINO es donde uno se encuentra de repente, cuando todos los dioses han caído. A pie, apeados del tren de las ideas, adquiridas y sostenidas, al guerrero no le queda más que la constatación. La confrontación con lo que es. Las historias compartidas por los caminantes de todas las tradiciones y culturas, es decir, más allá del ámbito histórico o geográfico, más allá de la culturización y el condicionamiento social, coinciden al describir el paisaje que se abre tras una gran desilusión, decepción, depresión a veces, dolor e incertidumbre, a fin de cuentas... ¿Qué hacer? ¿Cómo seguir adelante? Todo ello son síntomas del “crac”, de la crisis del intelecto, de un cierto fin del mundo psicológico de cada uno. A menudo coincidente con la muerte de seres queridos, rupturas de relaciones, enfermedades graves, ruinas económicas... Esto de un modo u otro, con causas externas claras, o no, nos lleva a la comprensión de que algo se ha acabado y que no es posible continuar como hasta ahora. El CAMINO es el contacto con una DISCONTINUIDAD continua, algo paradójico en sí mismo. Aunque todo está conectado y relacionado, nada empieza y nada acaba. Al mismo tiempo, cada instante es atómico, único en sí mismo, todo se INICIA instante a instante y cuando le dedicamos atención plena, podemos deleitarnos con la magia del vivir y del existir. Somos unidad en diversidad, somos todo y a la vez una parte. El Juego de la presencia apasionada consiste en descubrir la importancia de todo cuanto acontece.

4


La ductilidad de nuestro bambú de Yug-Do es la metáfora de la capacidad de ser fuertes y flexibles al mismo tiempo. En nuestra raíz, como el bambú, somos profundos en nuestra atención, en nuestra presencia, en nuestras hojas y ramas, somos flexibles y aprendemos a bailar con el viento, lo que significa disfrutar de lo que acontece; ésta es la clase de pasión a la que me refiero. Pero deseo aclarar también que no se trata de ver el lado positivo de todo o de conformarse, es más profundo que eso. Simplemente es entregarse a lo QUE HAY, en la comprensión de que no es de otro modo y aunque ante lo que sucede van a aparecer todos nuestros condicionamientos y actores interiores en forma de "me gusta", o "no me gusta", "estoy de acuerdo" o no, me parece aceptable o inaceptable. Una vez vista la propia mente y al propio yo y sus creencias y opiniones, encontrar la puerta al asombro, a la observación de cómo cada situación puede hacer emerger respuestas nuevas y espontáneas. Aunque lo más común es que lo primero que experimentemos sea frustración, dolor, rabia o tristeza... Entonces podemos recordar de nuevo, prender la luz de nuestra disciplina y VER algo más... El paisaje puede ser más o menos así: Algo pasa. Mis reacciones de rechazo y resistencias. PAUSA Respira ahora. ¿Y qué más? ¿Te vas a quedar ahí? Lo habitual es que tus condicionamientos tomen el mando y te quedes perturbado, luego busques evasiones y compensaciones, que son más condicionamientos. Es ahí, en este punto, cuando tu sufrimiento y vacío interior te harán rebuscar en tu memoria los ideales que quieres para el futuro, es decir, lo que te "falta" para alcanzar la meta de ser feliz... Todo mentira, todo una trampa. Ni siquiera se trata de animarte o de motivarte. No huyas eternamente. Presencia Apasionada es el Acto del Guerrero de la Luz. Primero, la "cosa" es así. PUNTO. Segundo, tus condicionamientos van apareciendo: Negación, resistencia, evasión, lucha, frustración, distracciones... Tercero ¿y qué más? Respira, ábrete a la subida o a la bajada, considera lo que sucede dentro y fuera de ti... LO QUE ES. No te conformes, no luches... Sólo sigue ahí, presencia, ve más allá de tus condicionamientos, de tus preferencias, no niegues nada, una aventura apasionante es lo que te sucede, no lo que quieres provocar de forma artificial y controlada. La aventura apasionante es la vida tal y como llega, cuando vas más allá de tus ideas y pensamientos. Respira el aroma de una flor, ahora, sin recurrir a la memoria, por primera vez... Más allá de la imagen de ti mismo, “el dolor es sólo dolor” y ni siquiera duele tanto… La gran aventura de la existencia te alcanza cuando dejas de preferir y de proyectar ideas.

Vive, respira, ama, momento a momento.

5


3. MI AMOR, “EL ABSURDO” Toda lógica es absurda y al final sólo el absurdo tiene una verdadera lógica. La lógica es el fruto del pensamiento lineal de una mente parcial. La lógica es un mecanismo de defensa ante el miedo y la incertidumbre, un salvavidas psicológico en el caos. El único problema es que hay tantas lógicas como personas, cada persona crea su lógica y se agarra de ella, el verdadero problema está en reconocer, respetar o aceptar las lógicas ajenas. La lógica de un violador, de un ladrón, de un religioso, de un enamorado, de un político, de un científico, de un filósofo... O todas las lógicas son verdad o todas son mentira y, claro, esto es también un planteamiento lógico... Pero mira lo que hace la gente, lo que haces tú, te pones el traje de lógica con la ropa interior de absurdo. Y es en tu ropa interior donde todo se pone más interesante, cuando dejas de fingir, aunque por supuesto, puedes ponerte lencería fina para seducir o enamorar, pero al final, en esta batalla ganará siempre el absurdo. El amor es absurdo, el miedo en cambio es muy lógico... Podemos tratar de construir un mundo de ideas y engancharlo con el pegamento de la lógica sobre el mundo real, pero en realidad esto sólo creará más absurdo. Míralo bien. El absurdo es simplemente absurdo, no pretende ser otra cosa. La lógica es sólo un pegote sobre el absurdo. La lógica, más el absurdo, sólo da más absurdo... La gente absurda como los payasos, los poetas, los artistas y los locos ya lo han asumido, funcionan con la vida, con el caos. La gente correcta, controladora, racionalista, lógica, vive angustiada, su mundo construido en sus propias mentes no resiste el encontronazo con la realidad... La realidad es tan absurda... Gente buscando dinero y luego echando el dinero en la máquina de un bar, a ver si consiguen más dinero, para poder volver a echarlo... Gente frustrada que grita porque en una pantalla de plasma, alguien en pantalón corto metió un gol, y hasta se pueden pegar por ello... Gente que deja de gastar dinero y sufre penalidades para en un futuro, quizás, poderse quejar de que el hotel de cinco estrellas no cumple sus expectativas. Gente que compra y vende constantemente, gente que se compra y se vende a todas horas... ¿Y tú qué vendes? ¿Cuál es la lógica de prever en un universo claramente imprevisible? Sólo lo absurdo puede sonreír. No es lógico sonreír tal y como están las cosas... Tal y como va el mundo. Sólo el amor es absurdo. Con tanto miedo, con tanta necesidad, amar es ilógico. ¿Es rentable el amor? ¿A qué interés me lo dan?

6


¿Desinteresado? Esto sí que es absurdo ¡no hay nada desinteresado! Bueno, quizás sí, el absurdo puede ser desinteresado...nada más. La gente está mal, es lógico, y está lógicamente mal porque el aferramiento a su lógica es su propia enfermedad. Sufren, pero cuando te ven contento, te preguntan: ¿cómo se hace? Les das una palabra exótica para hacerlo algo misterioso, oriental: Yoga, Tai-Chi, Yug-Do, meditación, acupuntura, todo les sonará más o menos igual... Luego seguirán las preguntas (sólo los más valientes o desesperados, o los que aún tienen algo de absurdo dentro), la mayoría pensará "yoga" ¡qué absurdo! Pero los que albergan aunque sólo sea unas décimas de absurdo, seguirán indagando un poco más... ¿Cuánto cuesta? ¿A qué hora?, ¿Dónde? ¿Qué sacaré con ello? ¿Para qué me servirá mi inversión económica? Todo preguntas perfectamente lógicas. Pero míralo bien, es gente que “no sabe”, hablando de lo que “no sabe”, tratando de entender lo que no puede ser entendido... ¿Qué absurdo, no? Quizás sí, pero ésta es la puerta a la vida. La vida es absurda, la muerte muy lógica. Vivir sin amor es muy normal, muy lógico, no hace ninguna falta, y además es muy complicado. Para vivir necesitas aire, comida, dinero, no necesitas amor, no es lógico. Ahora los científicos modernos tratan de construir puentes, tratan de validar la importancia del arte para la salud, la importancia de la bondad para una vida más sana... Intentan ver una lógica en todo ello. ¡Qué absurdo! Te acabarán recetando dosis de amor, dosis de arte, dosis de locura, dosis de absurdo... Es muy lógico eso del equilibrio, las dosis adecuadas... La vida empieza cuando vas más allá de cualquier lógica, en especial de la tuya... El absurdo es el mago de la vida, el creador de contrastes, el generador de pasiones. Sin embargo, no te estoy diciendo que elijas el absurdo, no te digo que renuncies a la lógica, todo ello sería absurdo. No hay nada que hacer y a la vez no hay nada hecho, ése es el camino y la maravilla del absurdo. Sólo date cuenta, observa la jaula de la lógica y luego haz lo que quieras.

7


4. ANTE EL SUFRIMIENTO DE LOS SERES QUERIDOS El dolor es natural y parte de la vida. Su principal función es avisar de que algo no anda bien y proteger lo dañado. El sufrimiento es parte de la vida humana inconsciente, es decir, de los humanos sin consciencia de SER. En los seres humanos conscientes de SER y de estar manifestados en una forma humana, el sufrimiento es un despertador. Al igual que el dolor físico es un indicador que indica una disfunción y estimula una corrección. El sufrimiento en un ser humano consciente de su SER, es un recordatorio de la necesidad de SOLTAR la identificación con su personaje y con la mente. Para los seres humanos inconscientes de su SER, el sufrimiento es un castigo y una condena que sólo pueden asumir con gran resignación y aguante. Aunque el dolor físico puede favorecer el sufrimiento mental, la leña que alimenta a este último hay que buscarla en la vida emocional y en las relaciones de la persona. Y una de las causas y fuentes de sufrimiento más difíciles de superar es el sufrimiento ante el ser querido que a su vez sufre... De este modo, a menudo el sufrimiento actúa como una epidemia que se contagia con facilidad. Incluso se retroalimenta a sí misma. Sufro y sufro más porque veo que mi sufrimiento te hace sufrir a ti. ¿Cómo superarlo? ¿Es realmente posible? Sufrir con el que sufre no es empatía, es hacernos cómplices del sufrimiento del otro y por lo tanto alentarlo y alimentarlo. Sé que la afirmación anterior parece radical y poco sensible, pero eso se debe a una sociedad enferma que vive del victimismo y saca partido de ello. Empatía es sentir lo que el otro siente, que no es lo mismo que DEJARSE ARRASTRAR POR LO QUE EL OTRO SIENTE. Empatía es un conector que facilita la comunicación emocional, te pone en la "longitud de onda" del otro, pero desde ahí, hay que recurrir al sentido constructivo y sanador de una verdadera comunicación, y aquí diré que en un aspecto esencial, la enfermedad en sí misma, tanto física, como mental, es tanto una desconexión como una falta de comunicación. Los órganos necesitan estar comunicados entre sí porque de hecho están conectados; lo mismo, los diferentes aspectos de la propia psiquis, lo consciente y lo inconsciente, y añadamos, el individuo y su medio ambiente, sus

8


relaciones cercanas. La complejidad de la vida provoca muchísimas desconexiones y fallas en la comunicación, químicas, electromagnéticas, emocionales mentales, espirituales. Sanar es re-conectar, comunicar desde el patrón profundo de un buen corazón. Expresar hace bien, desde la sinceridad y la seguridad de sentirse aceptado y amado. Krishnamurti decía que no podía ser muy sano adaptarse demasiado a una sociedad enferma y, a mi modo de ver, su visión es muy acertada. Sufrir con el que sufre es lo que se espera en el ámbito del sentimentalismo enfermizo, cotidiano, y lo contrario puede parecer frialdad o distanciamiento, se le puede acusar a uno de insensible o de abandonar al doliente. Es aquí donde el Guerrero de la Luz debe andar sabiamente por el filo de la navaja. Un corazón tranquilo y pacífico deberá informar sobre los actos correctos, pero a su vez desarrollar la capacidad de ver más allá de los velos de la ilusión. A menudo el que sufre está aferrado a un punto de vista erróneo y no desea soltarlo, más bien arrastrar a los demás a su miopía existencial. Aprendí hace muchos años de una gran Maestra de la India, que me decía: "No tienes que ver en un bebé a alguien vulnerable y desvalido, sino un ser lleno de poder y energía". Un Sanador Yogui, me enseñó, hace ya mucho tiempo: "Cuando trabajes con un enfermo, debes conectarte con el lado sano y sabio de la persona, no con su lado herido o enfermo". Un agente de servicios sociales, que trabajaba con jóvenes drogadictos y dependientes en la calle, me confesaba que sólo conectando con el lado bueno de un joven podía sacarlo de su pozo. Nadie saldrá con vida de esta vida. Hay situaciones muy dolorosas y frustrantes, no hay recetas para mantenerse firme y entero ante el sufrimiento del ser amado, pero de lo que sí estoy seguro es de que hay que resistir la tentación de sufrir con el otro. Jamás, repito ¡JAMÁS! El sufrimiento ha quitado el sufrimiento, la leña produce más fuego, no lo apaga... Es necesario conectar dentro, la misma persona de apoyo debe entrar en su propio interior, el propio lugar sano, el propio lugar de coherencia, el propio lugar seguro desde el cual apoyarse y poder ayudar al otro. Si intento sacarte del borde del barranco sin estar yo mismo bien asentado, caeremos los dos, duplicaremos el mal. Escribo esto al lado de mi madre, en un hospital, ante un cáncer terminal, día a día, momento a momento. No es fácil, no es difícil, tengo la respiración, tengo un corazón, tengo unas manos y la presencia, no es poca cosa.

9


5. CINCO ARQUETIPOS PARA LA SUPERVIVENCIA JAN KRIEKELS es un hombre de acción y es un artista de la vida. Su inquietud personal le llevó desde los veinte años a viajar por todo el mundo para tratar de comprender el mecanismo y el sentido de la vida. Es antropólogo, psicólogo y no sé cuántas cosas más, pero ha sacado algunas conclusiones sobre las culturas y su posibilidad de mantenerse, de prevalecer... Según Jan, desde una comunidad de indigentes en el norte de Europa hasta las comunidades de Nueva Guinea, pasando por el resto del mundo, hay cinco aspectos, cinco arquetipos que permiten el crecimiento y el desarrollo humano, a saber: EL INGENIERO (El Mago del Tarot) La habilidad para inventar, innovar, la maña, el ingenio, la observación, la pericia, las ocurrencias, la astucia, la capacidad para encontrar soluciones prácticas a cada problema... Jan recalca que además, el ingeniero debe ser "verde", es decir con conciencia ecológica, con respeto al medio ambiente, a la sostenibilidad, al conjunto. EL ARTISTA (La Emperatriz) La capacidad de percibir el valor de la belleza, de entender el alma humana, de aprender a disfrutar y deleitarse con lo armónico, el mundo inmenso que se extiende más allá de lo meramente útil o pragmático, el amor al arte, la creatividad, la estética, lo que impresiona al inconsciente humano. EL VISIONARIO (El Hierofante) El pontífice, el constructor de puentes, el que proyecta ideales, el que ve el plano general, el que capta el conjunto de las cosas, el que tiene clara la dirección a seguir, el que ve lo que toca hacer, el que recibe la revelación divina, la intuición. EL MOTIVADOR (El Ermitaño) El ejemplo a seguir, el estimulador, el que mueve la energía emocional y entusiasma a la gente, el que conoce la montaña, el que desprende energía y claridad. El que mueve al grupo. EXPLORADOR (El Loco) El aventurero, el que viaja, el que se mueve, el que alcanza otras visiones, el valiente, el osado, el loco mismo, el que pone en práctica los sueños, el que se lanza. En un grupo o comunidad, cuando estos arquetipos están presentes, todo prospera, avanza y crece. Pero a la vez, en la transformación que estimula el Yug-Do, estos cinco aspectos deben irse despertando dentro de cada uno para construir a un Guerrero completo, aunque en la realidad, cada individuo refleje mejor unos arquetipos que otros. NUESTRO PLAN ES EL SIGUIENTE EL INGENIERO: la formación en Medicina Integral y Sanación. EL ARTISTA: Shambala, el espíritu creativo. EL VISIONARIO: la Escuela de Sabiduría, para ver el ideal. EL MOTIVADOR: la práctica constante de la disciplina, para desarrollar la auto-motivación. Y finalmente el EXPLORADOR… El trabajo al interior del Alma, que propicia la Escuela, el Colegio, las Convivencias, los VIAJES INICIÁTICOS. Cinco aspectos a cultivar en nuestro desarrollo integral.

10


5. …DEL MES…

CLAVE DEL MES: COHERENCIA

 FRASE DEL MES: “Vive desde la bondad de tu corazón.”

 PARA LEER: Kornfield, Jack, Una Lámpara en la Oscuridad Edita GAIA

 PARA VER: El Médico (2.013) Dirigida por Philipp Stölzl. Guión de Jan Berger según la novela de Noah Gordon

11


6. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA En un holograma, cada porción de un objeto dado contiene ese objeto en su totalidad, solamente que en una escala menor.

Mientras estés en un extremo o en el otro, nunca conocerás la Unidad. Aquellos que no viven en el Camino único fracasan en ambas: actividad y pasividad, afirmación y negación.

DAVID BOHM

OSHO

Poseo una gotita de sabiduría en mi alma. Déjala que se disuelva en tu océano

Las emociones humanas tienen efecto directo sobre el ADN que afecta la materia de la hecho nuestro mundo.

RUMI

GREGG BRADEN

Toda la materia se origina y existe solamente en virtud de una fuerza... Debemos asumir, tras esa fuerza, la existencia de una Mente consciente e inteligente. Esta Mente es la Matriz de toda la materia.

Todo el mundo descubre, tarde o temprano, que la felicidad perfecta no es posible, pero pocos hay que se detengan en la consideración opuesta de que lo mismo ocurre con la infelicidad perfecta. PRIMO LEVI

MAX PLANCK Querer ser alguien diferente es desperdiciar quien eres en realidad. KURT COBAIN

Más allá del cansancio y del agotamiento más extremo, podemos encontrar gran cantidad de tranquilidad y poder que nunca soñamos tener; una fuentes de fortaleza nunca puestas a prueba en modo alguno, porque nunca nos abrimos paso a través de los obstáculos

No es la verdad lo que engrandece al hombre, sino el hombre lo que engrandece a la verdad. CONFUCIO

WILLIAM JAMES

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 12


7. LAS HUELLAS DE LA SABIDURÍA Siempre lo hemos sabido, pero no siempre lo hemos reconocido. Cada una de las experiencias, cada momento, cada inevitable conflicto nos conduce a tomar contacto con la Sagrada experiencia del ``A AMOR ´´. Haga lo que haga, me equivoque o acierte; será siempre una oportunidad para aprender a amar. En estos días de Navidad es más evidente la síntesis, el resumen de mi experiencia vivida durante el año. ¿En cuanta medida he sido capaz de amar... de amarme? ¿Existe alguna medida? ¿He aprendido el verdadero significado de la palabra amor? ¿He aprendido amar desde la sinceridad de mi corazón? ¿He hecho feliz a alguien? Amar no es una cuestión mental, de razonamiento o intelecto. No se trata de entenderlo. Prefiero no definirlo porque me equivocaría en cualquier definición, hay cosas, conceptos que no se deberían de definir y este es uno de ellos. Este sentimiento que nace en lo más profundo del alma no se puede enseñar desde la mente o el ego. Esta vibración, es la vibración más alta que todo ser humano está destinado a experimentar, porque en esencia es lo que somos. El Guerrero del Yug-do se fundamenta en este principio: `` El Guerrero del Corazón ´´. Aquel que no está dividido y experimenta la unidad en todo lo que le rodea, tiene la capacidad de unificar y de transformar el conflicto en una experiencia renovadora de Ser a Ser. Principio y Fin. Alfa y Omega para cerrar el círculo y elevarse en la espiral, en una Octava Superior. Solve y Coagula en la Alquimia del Guerrero. El Tigre y el Dragón se encuentran haciendo honor a lo Sagrado, al vínculo con lo eterno; reafirmando la presencia del Maestro, el Guía que ilumina el sendero para culminar a gran Obra. En esta Época de Navidad recordamos una vez más el propósito de nuestra existencia. Ser luz y desde la luz generar más luz, amor y conciencia. La luz cálida y brillante del invierno pasa a través del cristal para transformarse en los siete colores del Arcoíris. Así era JHESU el Cristo, en esta época celebramos el nacimiento de este gran AVATAR, y así es también mi Maestro que con su ejemplo de vida nos guía hacia ese gran nacimiento de la luz, que palpita en nuestros corazones y que hace patente ese gran milagro que es la vida. Ser Navidad, ser Amor y ser Cristal para que la luz pase a través en ese milagro de celebrar la existencia aceptando e integrando todos sus matices, aceptando la propia sombra que nos permite ver la luz en cada una de las formas. Donde el ser se regocija y se reconoce así mismo en la propia experiencia humana compartiendo el corazón en la gran Mesa de la Sabiduría. Feliz Navidad a todos los Guerreros del Yug-do del Mundo.

Cinta Roja RAÚL VILLAR 13


8. LA GRAN OBRA Lunes 9 de diciembre, 2013

Querido Maestro, visité un museo donde me quedé un largo rato admirando la obra de Rodin llamada “El pensador”, donde escribí la siguiente reflexión. Percibí a través de esta obra cómo se moldea finamente la profunda y misteriosa frase de cuando Jesús dice que el hijo del hombre no tendrá lugar dónde reposar su cabeza. La escultura es una gran mole donde se contempla la figura de un hombre que piensa; su cuerpo se encuentra sentado con la espalda inclinada hacia el frente, todo su cuerpo hace una hermosa flexión hacia delante, dejando relucir su cabeza y sus manos; la cabeza reposa en su mano, su mano reposa en su codo, el codo reposa en su rodilla, su rodilla reposa en el pie. Pero toda esta observación no es capaz de describir el profundo estado de inmersión mental en el que se encuentra, contemplarlo te hace pensar en ¿qué piensa? ¿Qué pregunta es capaz de concentrar toda su materia y su energía en esa postura? … y terminé pensando que El Pensador es el pensamiento más grande del pensador. …Y todo fue en un principio un pensamiento, por eso la creación se vuelve un homenaje al gran Pensador, al gran Creador… ¿Dónde reposa la cabeza del hijo del hombre? Efectivamente, como dice el Maestro Jesús, no es un lugar, quizás es un estado, se podría entender como sublimación, es más un estado donde la mente se ha inspirado, donde lo denso se transmuta en esencia. Pero para llegar a ese estado, la mente necesita trabajar literalmente con las manos que ayudan a esculpir, a transformar el pensamiento en una obra que pueda inspirar a otras mentes y estas mentes inspirarán a más mentes; esto en otras palabras es lograr, a través del arte o de una obra, el despertar de conciencias. Lograr conectar lo intrascendente con lo trascendente. Cuantas más mentes despiertas, mayor será el alcance de tu inspiración; el apoyo es unir fuerzas, la mente necesita del corazón y el corazón de la mente, su fortaleza está en las manos, crear es el designio de nuestras mentes. Nosotros somos la obra del Gran Pensador. La obra maestra es hermosa, no hay otra manera más que inspirarnos del corazón y apoyarnos en nuestras manos, es ahí donde la cabeza del hombre encontrará descanso, es a través del trabajo que el corazón sublima a la mente y se desencadena la Gran Obra. Sé que todo se debe a la gran obra de su Maestro Marcelli, que ambos le dan continuidad y forma, que son verdaderos artistas que han inspirado a tantos corazones del mundo a través del Yug-Do… Maestro, ¿cómo puedo iniciar este trabajo?, todo lo que usted hace me inspira, sus obras con tanto amor y dedicación tocan mi corazón, pero aún no encuentro la paz. Yo sólo quiero ser un instrumento de amor. Gracias Maestro

Cinta Plateada PAOLA ACOSTA 14


9. ¡SUÉLTATE! ¡LIBÉRATE! ¡VUELA! Al iniciar un nuevo año se tiene la idea de que todo va a ser distinto; siempre creemos que con solo cambiar el calendario las cosas van a ser diferentes; de ahí que pensamos que nos será más fácil llevar a cabo los nuevos propósitos y/o metas como dejar de fumar o beber, bajar de peso, hacer ejercicio, alimentarnos mejor, leer más, dedicar más tiempo a la familia, hacer algo bueno por nuestra comunidad, bajarle al estrés, etc. Sin embargo, si te das cuenta, no son las fechas lo que hace que nuestra vida sea de otra manera, son nuestras acciones, es el tomar la decisión de querer vivir con salud y plenamente, es la actitud positiva ante la adversidad, es el tener gratitud para todo lo que se tiene y por lo que está por llegar, es el orar cada día por aquel que lo necesita, es soltar y dejar ir lo que ya no nos pertenece y tanto daño nos hace, es perdonar y pedir perdón, es levantarse con dignidad de las caídas que la vida nos presenta, es tener humildad para pedir ayuda, es mirar al cielo y recibir sus bendiciones.

Esto

es lo que permite que exista una verdadera alquimia en nuestra vida y es el “A Amor” lo que

trasforma al mundo, el verdadero amor por nosotros mismos, el amor por nuestras parejas, el amor por nuestros hijos, padres, hermanos, amigos y no amigos.

Hoy estás a tiempo para

hacer un balance de lo que se hizo o se dejó de hacer, hoy es un buen día

para sonreír si has estado triste, para recuperar la esperanza si has perdido la fe, de tener cariño si has vivido en soledad, de triunfar si el fracaso ha estado contigo, hoy puedes abrazar a todos aquellos que has tenido en el olvido, hoy puedes decirles a los tuyos cuánto los amas, hoy puedes servir a los demás y experimentar el amor por tu prójimo con un crecimiento interior, hoy puedes ser alegre y que la demás gente se contagie de esa alegría. Tenemos tantas cosas maravillosas a nuestro alrededor, tanto porque para ser felices sólo basta querer apreciarlo.

¡Suéltate! ¡Libérate! ¡Vuela!... Que

todo lo que el universo produce de bello y grandioso será

alimento para tu corazón, inspiración para tu mente y luz para tus ojos.

Que éste sea el mejor de los años para ti, que el amor, la salud, la sabiduría, la abundancia, el éxito, la verdad, el triunfo, la realidad, la armonía y las bendiciones de nuestro Creador sean tus compañeros los siguientes días de tu vida.

Recuerda que el día se presenta ante ti esperando a que tú le des forma y “ahí estás” tú, el escultor. Lo que suceda HOY depende de ti.

Feliz Año Nuevo 2014 Maestro CB Antonio, CB María, CR, CP, CN, “TODOS”, compañeros y amigos de Luz Divina.

Cinta Plateada MARTHA E. ESPARZA 15


10. SI UN SUEÑO ES TU SUEÑO “Si un sueño es tu sueño, aquello por lo que has venido al mundo, puedes pasarte la vida escondiéndolo detrás de una nube de escepticismo pero no conseguirás nunca librarte de él. Continuará mandándote señales desesperadas como el aburrimiento y la ausencia de entusiasmo, confiando en tu rebeldía.” Massimo Granellini SABER QUE NO ESTÁS SOLA. AFIRMAR PÚBLICAMENTE AQUELLO QUE UNO CREE Y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD. SENTIR QUE ESTÁS EN LA DIRECCIÓN JUSTA. SUMERGIRSE EN LA LUZ. TENER EL VALOR DE ABRIRSE A LA JOYA. SER HEREDERO DE UNA HISTORIA ANTIGUA. SER CANAL SER EN ESCUCHA. Esto es lo que la experiencia Yug-Do africana ha hecho del 1 al 8 de diciembre en Senegal, junto al Maestro y a la C.P. Carla Agostoni, ha sido estar en el ojo del huracán. Tengo una immensa gratitud por cada uno de los Guerreros de la Luz, que con su empeño cotidiano introducen en la escena de la realidad el espíritu Yug-Do, que sostienen y producen luz para todos. Muchas de las cosas que se han dicho en el grupo en el que he participado, en el seminario, tienen que ver con la salud, el bienestar, el coraje, palabras pronunciadas por hombres y mujeres que viven en condiciones de extrema dificultad y pobreza material e intelectual y a quienes se les ha traído las ganas de sentirse bien y de expresar el propio potencial creativo. Y me encuentro, improvisadamente, en una vida que siempre he deseado.

Sa

Cinta Negra MARGHERITA TASSI 16


11. UN GUERRERO DE LA LUZ . ENCONTRANDO A MI MAESTRO Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz (1993), un gran personaje que marcó para siempre la historia de Sudáfrica, del continente africano y de todo el mundo, dejó de existir fisicamente en este plano, pero su recuerdo continuará eternamente como un símbolo emblemático de un héroe, de un gran guerrero solar que luchó dirigiendo su combate en pro de la emancipación humana, contra la segregación racial y por la dignidad de cada persona. Por 27 años lo privaron de su libertad pero no lograron privarlo de su LUZ, de su gran coraje, de su dignidad, de su gran deseo de luchar, como un gran guerrero, para vencer la batalla contra la injusticia social, la discriminación, el analfabetismo, permitiendo que su pueblo conquistara algunos derechos humanos, mejorando notablemente las condiciones de vida. Con sus sabias palabras nos dejó como herencia infinidad de mensajes, frases importantes, poemas y uno de sus mensajes más emblemáticos está plasmado en el discurso que pronunció públicamente el día de su designación como Presidente electo de Sudáfrica en 1994: “Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo del universo. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo. No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras. Nacemos para hacer manifiesta la gloria del universo que está dentro de nosotros. No solamente algunos de nosotros: está dentro de todos y cada uno. Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás”.

Cinta Negra MARÍA LUÍSA MARTÍN 17


12. NACER Navidad, natividad, nacimiento… Esto último: nacimiento, estamos en el mes del nacimiento y “casualmente” ése es mi proceso actual, nacer, justo el día 21 de este mes está previsto mi nacimiento, el primer día del resto de mi vida o el primer día de mi nueva vida. Se llame como se llame, es mi primer día ante lo nuevo, lo desconocido, pero eso no me genera ni miedo ni ansiedad; al contrario, estoy tranquila, serena. Sólo espero con paciencia y observo cómo ocurre todo, cómo todo se coloca solo en su debido lugar, aunque todo pasa muy de prisa, no me da tiempo de asimilar. Ciertamente es algo doloroso pero alguien me dijo un día: “Todo parto es doloroso y éste no iba a serlo menos”. Además, como se trata de un renacer, hay una muerte, un duelo y finalmente un nacimiento. Me he dado cuenta de que con el apoyo que estoy recibiendo, el duelo es muy llevadero. He de agradecer a todos los que están y me ayudan ahora. En este aspecto también me ha sorprendido mucho la vida, pues las personas que esperaba que estuvieran han desaparecido y las que no creí que estarían están al cien por cien… Todo es un poco “extraño, raro”, en fin, las MARAVILLAS DE LA VIDA. De todos modos creo que todo este proceso es más un nacimiento que una continuación, porque cual bebé no quiero nada, no espero nada y no temo nada, sólo estoy disponible y preparada para ACEPTAR DE BUEN GRADO LO QUE TRAIGA ESTA NUEVA VIDA. “El guerrero de la luz confía. Porque cree en los milagros, los milagros empiezan a suceder. Porque está seguro de que su pensamiento puede cambiar su vida, su vida empieza a cambiar. Porque está convencido de que encontrará el amor, este amor aparece. ” YO CONFÍO.

Cinta Negra YUBRASKA GÓMEZ 18


13. RENACER Hoy renazco y me doy cuenta… Hoy agradezco y mi corazón se eleva sintiendo gratitud por todo lo que es, lo que hay, lo que fue… lo que soy. Me conmuevo. El hoy es muy bueno, gozo mi labor, mi cotidianeidad consciente. Decido brillar para mí, Decido serme fiel. Decido danzar por la Alegría del Ser. ¡Soy una Guerrera Solar!

Cinta Negra LAURA MÉNDEZ 19


14. INFORMES  TENERIFE    

Del 7 al 13 de enero. Taller de Shambala en San Andrés. Seminario de Yug-do y Medicina Energética y Cuántica. Inicio Curso de Reflexoterapia Podal.

 BARCELONA 

Seminario el sábado 18 de enero.

 ITALIA 

Seminario y Talleres del 23 al 25 de enero.

 ECUADOR  Siguen los trabajos, disciplinas y estudios en el Dojo Shinka.  MÉXICO  Se está preparando el gran Encuentro de Febrero con el Maestro. Talleres, Convivencias, Disciplinas etc...  SENEGAL 

Maravillosa experiencia en Senegal. Se realizó un gran trabajo por parte del C. N. Margharitta y el C. P. Carla. Con la visita y ayuda del C. B. Fundador y creador del Yug-Do se consolidó un grupo de trabajo para África. Sigue el trabajo con el apoyo de las Escuelas de Italia y Tenerife.

 WORLD  Grupos de Yug-Do funcionando regularmente en Argentina, Senegal, USA, etc…

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.