.-
AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.
BOLETÍN 140 Febrero 2.014 1
1. EDITORIAL Me encanta la vida, amo la vida… Más allá de mis expectativas y apetencias, siempre me sorprende, siempre me llena de asombro. Estamos en febrero y me parece una ocasión excelente para conectar con el amor, con la risa, con las ganas de vivir. Se celebran carnavales, el día de los enamorados y se celebra la vida a cada instante. El sol de febrero es un sol de amistad y de fraternidad. Entre las navidades y la primavera, el momento justo para avanzar, para crecer por dentro y por fuera. En el gran norte las semillas ya se remueven por dentro, los árboles y las plantas están ansiosas de luz, toda la vida parece estar atenta a un buen día de sol; entonces, entre el verdor intenso del húmedo invierno, el blanco de la nieve y las flores tempranas, empieza a nacer la primavera. Es normal que uno se enamore, bastará con un simple paseo por el campo, un dejarse sentir el aroma de la hierba, los tibios rayos de sol en el rostro, la vida acariciándote, la vida mostrándote el camino de la ternura. Yug-Do es ya un camino abierto a la humanidad sedienta de congruencia, más allá de una simple técnica, más lejos que una filosofía o un bello ideal. Aparece ya en cuatro continentes como un oasis en el barrio, como un espacio para la reconexión con uno mismo. Los DOJOS se multiplican en los países y ciudades y ofrecen al ciudadano y al vecino ese hogar para curarse y cuidarse, dónde nacer como Guerrero, ya no buscar ser más que los demás ni menos, sino amarse y respetarse a sí mismo. Todos nos convertimos en guerreros cuando aprendemos a ocuparnos de nosotros mismos y a servir a los demás. El Dojo es más que una Escuela: es un lugar donde se facilita y se aprende a honrar la salud, el crecimiento interior y lo más difícil y necesario, a trabajar en equipo. Eso prepara el ambiente para el posible despertar, para aquellas almas avanzadas que buscan algo más que vivir rutinariamente, que sienten la urgencia de encontrar su propósito vital y expresar todo su potencial latente. Kundalini es la serpiente de nuestro propio potencial presto a liberarse para servir a la vida. Ningún ser humano puede sentirse pleno sin apreciar su utilidad, sin experimentar que su misión vital es plenamente cumplida. Febrero nos va a poner en contacto con renovadas ganas de vivir. Te animo a ir al encuentro del DOJO, cuidarte, superarte, trabajar en equipo, sumar tu aportación a la de los demás sin sobresalir demasiado, sin disminuir a nadie. Siendo ejemplos vivientes de lo que queremos decir a la vida. Viviendo con valor y decisión lo que late por dentro. Tomando nuestras dificultades y carencias como estímulo para superarnos, convertirnos todos en esa nueva raza que se crece ante las dificultades y, encima, da las gracias. Estamos ya en los albores del HOMUS COOPERANTE. El antídoto al egoísmo deprimente, al individualismo aislado. Es el tiempo de NOSOTROS, LOS GUERREROS DE LA LUZ. Los heraldos del SOL, los Guerreros y Guerreras del amor y del servicio a la vida. FELIZ FEBRERO TAI.
Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2
2. SER LO QUE QUIERES SER YUG-DO es el Camino para descubrir tu potencial, tu misión en la vida y realizarlo. Es la vía hacia la congruencia. Ser tú mismo, expresar tu TÚ MISMO, con total libertad y con valor. Si quieres ser un ángel, “vive como los ángeles”. Si quieres ser un Cinturón Rojo, vive como un cinturón rojo. Expresa lo que eres y lo que quieres ser. Si aspiras a ser un verdadero Guerrero o Guerrera de la Luz, debes ejercerlo ya en tu vida. Practica lo que sabes que es justo y correcto. Cuando la vida te da la increíble oportunidad de recibir un cinturón en tu Escuela de Artes Marciales, y me refiero a tu primer cinturón, se te está ofreciendo el arma de vida, no se trata de un simple reconocimiento o un trofeo o el acceso a una determinada élite. Nada de eso es importante. Tu primer cinto es un bautizo, es un inmenso regalo para ceñirte a tu cintura el legado del Cielo. En Acupuntura, el meridiano de la cintura se llama Daimai y su trigrama tradicional es el CIELO. Pero debes entender esto: el cinturón no tiene ningún valor sin tu compromiso con el Sensei que te lo otorga, sin tu determinación a recorrer todo el Camino, por costoso que sea, sin tu propósito férreo a vivir con un CÓDIGO superior, un Bushido que te ha de convertir en servidor de todos. Vivir tu sueño, vivir lo que anhelas, vivir lo que predicas, es decidirte a realizar ese algo más que puja en tu interior, es ser rebelde pero no con los demás, sino contigo mismo, es decidir rebelarte y alzarte en armas ante tu constante boicot, justificarte, quejarte, acomodarte... ¿Es eso lo que quieres? ¿Seguridad, comodidad, prestigio, que te dejen tranquilo, lucir medallas? Entonces no estás listo para el camino del Guerrero, quédate en la retórica, en los chismes de pasillo, métete en la política, en alguna secta, lee libros bonitos, vete al cine... O bien, levántate temprano y decide ser de una vez lo que de verdad quieres ser. Sin más treguas, sin más escapes. Toma tu Bambú y empieza a construirte, a crearte. Cíñete el cinturón, saluda con humildad y ponte a las órdenes de tu Sensei. ¡A trabajar se ha dicho! Éste no es un país para débiles. Vivir la gran vida que te mereces y quiere emerger de tu corazón implica luchar con tus debilidades y tu flojera, con todas las trampas que te pone tu propio ego. Te mereces algo más. El CAMINO no está de oferta ni es gratis, tampoco hay atajos. Si no tienes trabajo es por tu incapacidad de conseguirlo, si te falta dinero, más de lo mismo, si no tienes tiempo, es que lo dedicas a otra cosa o no sabes organizarte. Si estás enfermo o lesionado, tuya es la responsabilidad de curarte; si no puedes, declárate impotente o lucha... QUERER ES PODER y no hay más. Agradece todas las dificultades, toma tu Bambú, ajústate el cinturón y a por ellas. Buena práctica.
3
3. TRABAJAR EN EQUIPO Ésta es la esencia del CAMINO. Te comparto unas palabras del Maestro Osho: COOPERACIÓN: “Cuando Charles Darwin escribió su tesis sobre la evolución y la supervivencia del más apto, había otro hombre, el príncipe Kropotkin, en Rusia, que escribía una tesis diametralmente opuesta: que la evolución tiene lugar mediante la cooperación. La gente no ha oído hablar mucho del príncipe Kropotkin; su tesis es muy superior... ¡y al final ganará! Hará falta tiempo, pero Darwin no puede ser el ganador. La misma idea de que uno evoluciona a través del conflicto es violenta; es una idea muy sesgada. Si miráis a través de los ojos de Darwin, toda la vida no es más que la supervivencia del más apto. ¿Y quién es el más apto? El más destructivo, el más agresivo es el más apto. De modo que el más apto carece de valor; ni siquiera es humano... es el más parecido a un animal. Jesucristo no puede sobrevivir, no es el más apto. Buda no puede sobrevivir, no es el más apto. Buda será el más desvalido... Jesucristo lo fue. Los que sobreviven son Alejandro Magno, Adolfo Hitler, José Stalin, Mao Zedong; ellos son los más aptos. Entonces sólo sobrevive la violencia, no el amor. Sólo el asesinato, no la meditación. La totalidad de la visión darwiniana es una meditación inhumana acerca de la vida. Si vais por el bosque y miráis a través de los ojos de Darwin, veréis conflicto por doquier: una especie aniquilando a otra especie, todo el mundo en conflicto, es una pesadilla. Y si vais por el mismo bosque y miráis con los ojos de Kropotkin, existe una tremenda cooperación. Esas especies también han estado viviendo con una profunda cooperación, de lo contrario nadie habría sobrevivido. Puede que la violencia sea una parte pero no representa el todo; en lo más hondo existe la cooperación. Y cuanto más crecéis, menos lugar hay para la violencia v sí más para la cooperación. Ésa es la escalera del desarrollo. “
Ésa
es la idea: necesitamos aprender a trabajar en equipo, comprendiendo que todos partimos de una
identificación con un personaje, el yo, y que debemos alcanzar una verdadera identidad, nuestro SER esencial. Somos muchas y muy diferentes personas pero un solo SER VERDADERO. Todas nuestras diferencias como humanos y personas, en nuestra identificación como entidades separadas, cumple un papel de servicio a la totalidad que somos.
4
Por eso el egoísmo, el egocentrismo y el aislamiento son sólo enfermedades del alma. SANAR es empezar a cooperar con los demás. Pero para poder servir bien a la vida desde nuestra diferencia individual necesitamos sentirnos bien. Entonces, como cada forma es energía y como tal experimenta atracción y repulsión, lo primero es reconocer y aceptar nuestra naturaleza, nuestra forma natural de manifestar al SER. Luego, tomar contacto con el resonador de nuestro corazón y acercarnos e incluso buscar a nuestro grupo afín, nuestra tribu energética, nuestra Escuela del Alma y desde ahí empezar el verdadero trabajo que es poner en uso nuestras virtudes y capacidades al servicio del conjunto, del grupo al que podemos llamar nuestro. Este camino nos facilitará en gran medida el retorno a nuestra casa original, nuestro SER. Además, la persona humana aprenderá lo más importante: el arte de amar, que en definitiva es lo que nos toca a todos en cuanto a personas humanas, simplemente aprender a amar. Tenemos muchas deficiencias en el arte de amar porque, al no conocernos a nosotros mismos, pensamos erróneamente la palabra “amor”. La confundimos con el querer, con el satisfacer alguna necesidad, con poseer... Amor es un presentimiento de la unidad subyacente a todo. Y desde ese presentimiento de lo que somos, ubicar lo que tenemos bajo la ley del equilibrio. Entonces amar, la gran lección vital, es ante todo un arte de funambulismo, de caminar sobre la cuerda floja. El equilibrio entre dar y recibir, entre amor y libertad nunca es un cálculo matemático. Hay tantos factores que el simplificar demasiado nunca sonará a realidad. Cada caso, cada momento son una puerta a lo desconocido. Así que la gran lección vital, amar, es posible que no tenga un final, más bien un principio constante, un verbo: amando...
5
4. FORMACIÓN Y TRANSFORMACION El YUG-DO es una Formación destinada a facilitar una transformación. Hay mucha gente que pretende practicar Yug-Do desde el estudio de un libro o mediante algunas nociones aprendidas de alguien, en algún taller ocasional. Digámoslo claro: ¡eso no es Yug-do! Yug-do tampoco es una gimnasia con un bastón o con un bambú. No son 22 movimientos ni nada parecido. Yug-Do es un CAMINO de Formación continuada donde se utilizan técnicas avanzadas de refinamiento de la energía vital, se aprende a sanar y a sanarse. La Formación Yug-do se da en el marco de la experiencia del DOJO, que puede ser un espacio físico muy concreto destinado a este fin o en forma de Seminarios o talleres donde se vive en grupo y junto con el Formador, en espacios naturales. Este formato suele ser previo a la consolidación de un grupo y la concretización de un Dojo real. Pero lo más importante es que la capacitación incluye cuatro ramas o asignaturas, que son: 1- ALQUIMIA ENERGÉTICA Con trabajos de Katas marciales, series de Chi-Kung, grupos de Asanas de Yoga, Pranayama, Tumo, Bhandas y gran variedad de Kriyas de purificación. 2- SANACIÓN Y MEDICINA NATURAL Todo estudiante es formado en Medicina Energética, Acupuntura, Reflexoterapia, masajes, Plantas Curativas, Nutrición, etc. En esta área el alumno aprende a conocer el sentido energético de cada ejercicio y sus diversas aplicaciones. Se hace más consciente de lo que hace y de por qué lo hace. Además desarrolla habilidades para aumentar su energía, cuidarse y aprender a cuidar de otros. 3- FILOSOFÍA Y DESARROLLO MENTAL Mediante el estudio de las diferentes Escuelas Espirituales se despierta en el estudiante un espíritu de síntesis, una visión ecléctica sobre el sentido de la vida. A la vez, la Escuela de Sabiduría ayuda a comprender el lenguaje de las Ciencias Sagradas, los arquetipos universales, etc. Todo actúa como extraordinario método crecimiento personal.
un de
Por otra parte, se transmite el proceso para aprender a meditar y a desarrollar las capacidades mentales superiores.
6
4- LA VÍA DEL ARTE El cuarto aspecto es el proyecto SHAMBALA, que es un método destinado a despertar la capacidad artística de cada ser humano y derivarlo hacia un verdadero arte de vivir y de compartir. SHAMBALA representa la posibilidad de que aprendamos a construir un paraíso en nuestra propia vida. El arte es la toma de contacto con el principio creador en el ser humano. Descubrir que todos somos expresiones únicas y por lo tanto no dejamos de ser arte como expresión de la propia vida. En un universo creativo sólo la función creadora puede tener éxito, así que el arte no es un lujo o un capricho o una opción, es la principal estrategia de la vida misma, crear o atascarse, crear o morir. El proyecto Shambala radica en despertar, activar y potenciar la función creativa. Estas áreas o materias son los cuatro pilares de la estructura formativa del YUG-DO. Cuando se realizan en profundidad y equilibrio se crea el ambiente y la base para una posible transformación humana, sin garantías, sólo como posibilidad. Todo lo que podemos hacer es formarnos, prepararnos. La transformación no es algo que se pueda hacer, no es un acto de voluntad, es más bien una consecuencia, un fruto posible. Como el agricultor que prepara la tierra, siembra, riega, abona pero la cosecha queda como una posibilidad, una esperanza. El campesino ha aprendido a esperar, a confiar, a ser humilde. Del mismo modo, el Yugdo como Camino ofrece la posibilidad y el ambiente propicio para el despertar a la conciencia de Ser, mientras se trabaja en la salud y el desarrollo humano. Por otro lado, en estos tiempos de síntesis, la mayor parte de los procesos y Escuelas antiguas y tradicionales se unen a los enfoques terapéuticos. Oriente ofrece la meditación, Occidente la terapia. Los dos aspectos son hoy en día absolutamente necesarios e indisolubles. La terapia es para lo humano, para liberarnos de los condicionamientos sociales, la meditación para abrirnos hacia el SER. Nuestra enfermedad en lo humano, física, energética y psicológica, boicoteará constantemente nuestra conexión consciente con el SER. Por eso, en el camino de la formación YUG-DO se recomienda y se solicita a los alumnos que pasen por el proceso terapéutico para limpiar, equilibrar y pulir su naturaleza humana, distorsionada o contaminada por la sociedad misma. Cuando esta parte terapéutica se omite, es fácil buscar en el Camino espiritual colmar las ansias de poder, de autoridad o dominio o buscar la “gran evasión espiritual” no trascendiendo al ego, sino escapando de él… El Iniciado sabe estar en el mundo sin ser del mundo. Terapia y Meditación son la esencia misma que permite tener una buena plataforma para posibilitar la trascendencia.
7
5. COMPROMISO Gran palabra ésta del compromiso. Para mí, “compromiso” no es más que una proyección externa, una proyección de nuestra relación intima con nosotros mismos. A medida que vamos creciendo y cristalizando nuestra identidad como elementos separados del exterior, se establece una relación con nuestra propia imagen. Nos vivimos a nosotros mismos de determinado modo. En esta vivencia de la interioridad, del “yo mismo”, se establecen muchos mecanismos automáticos que se conocen como condicionamientos. Sólo a medida que despertamos a la conciencia alcanzamos la capacidad de ver todas esas reacciones, opiniones y sentimientos interiores. En ese proceso de despertar se produce un distanciamiento de la identidad personal, empezamos a percibir el “yo mismo” en cuerpo, mente y persona, como un vehículo. Y ese vehículo está fuertemente programado; en esto ha intervenido la biología, la cultura, la educación, las experiencias. El caso es que este vehículo reacciona constantemente y emite opiniones y juicios sobre sí mismo y sobre todo. Al despertar podemos darnos cuenta y ver, con mayúsculas, todas esas respuestas automáticas o reacciones. Y desde esa visión se abre la posibilidad de responder, de hacerse partícipe o no de los condicionamientos o reacciones automáticas. Sólo ahí nace la verdadera responsabilidad personal, es decir, la habilidad o capacidad para RESPONDER en vez de simplemente reaccionar. Esta habilidad para separarse o distanciarse del vehículo, de la máquina, nos devuelve a la libertad y a la capacidad de elegir. Sin embargo, esta capacidad de elegir no responde a ningún automatismo cultural o educacional, no responde a una moral establecida o inducida, sino que más bien emerge espontánea desde la espaciosidad creada al distanciarte de la imagen de ti mismo. Esa espaciosidad es lo que conocemos como el verdadero corazón, la sede de nuestro conector con todas las cosas y todos los seres, el espacio donde la parte y el todo se unen en nosotros mismos, es decir que en este silencio, en esta espera, en esta confianza se despliega una posibilidad que involucra al nosotros y no se autocentra en una entidad separada. Desde
esta auténtica RESPUESTA a la vida desde el vehículo hecho consciente surge la posibilidad real del compromiso, no antes. El “compromiso” para el ego, es decir la persona identificada con un rol, como algo aislado, sólo reproduce reacciones basadas en los condicionamientos del tipo “ser un buen hijo”, “cumplir con infinidad de deberías”. Moralismos de todo tipo y también contramoralismos, que
8
a fin de cuentas es la misma cosa. Ir de obediente o ir de rebelde pueden ser todos simples mecanismos debido a la identificación con un personaje. De este modo, el verdadero compromiso sólo puede venir de la libertad, no de un sentirte obligado o de un negar o resistirte a las obligaciones asumidas. En la distancia que ofrece la meditación uno recupera la posibilidad de conducir de nuevo el carro; sin embargo, y esto es lo misterioso, el carro es conducido por “nadie”, no por un conductor, sino por el misterio. Al desapegarse de una forma particular, desde la totalidad aparece una nueva energía que reordena todo el panorama, sin un “yo” que controle todo. Dicho con muchas menos palabras, COMPROMISO es algo que aparece de forma espontánea cuando el “hacedor” es visto, cuando el “yo”, sus reacciones y mecanismos son percibidos desde el amor sin condiciones. La responsabilidad no puede surgir de una mente condicionada sino sólo desde un aroma que se desprende de la meditación, de la conciencia liberada de toda identificación con un vehículo. De igual modo, el compromiso se desprende de observar cómo todo cambio sucede en una plataforma eterna y desde ahí emerge una claridad sobre lo que hay que hacer, le apetezca o no al personaje. La plena confianza te hace ver cómo todo está vinculado, todo está unido porque todo, absolutamente todo, es UNO. De este modo aparece una gran tranquilidad, un sosiego que permite ver más allá de las apariencias y descubrir el plan de la vida oculto en los acontecimientos, la unidad implícita en la diversidad. Los compromisos no meditados no son compromisos, sólo moralismo y ”deberías”. La responsabilidad no meditada no es responsabilidad, sólo reacción. Meditar es observar amorosamente todo cuanto sucede y como la tierra, acoger con ecuanimidad a todos los cuerpos y situaciones, sabiendo que no hay nada fuera de la Gran Luz, manifiesta en todas las formas. No hay nada que temer.
9
6. LOS ACTOS CONSCIENTES DISCIPLINA es simplemente una palabra que expresa un propósito. En mi caso, mi vida despertó a la necesidad de SABER por qué había nacido, por qué estaba aquí, cuál era el sentido de todo. Antes de saber las reglas del juego necesité saber cuál era el sentido del juego y si me interesaba o no jugar… Estaba vivo pero, aparte de eso, ¿por qué? Y ¿para qué? Todas esas pequeñas preguntas me llevaron a la pregunta realmente pertinente… ¿Quién se hace todas estas preguntas? ¿Yo?... Pues eso: ¿Quién es ese yo? Infinidad de caminos, países, paisajes, gente, pueblos, Maestros y Buscadores… Técnicas y métodos, montañas y valles… Hasta que la necesidad me colocó ante el QUE SABE. El Maestro. Ahí empezó MI VIDA, que antes sólo era una existencia convulsionada, mecánica, ansiosa… Ahora empezaba todo. No hay relación con un Maestro sin el nacimiento de un discípulo. Y todo lo que ocurre entre el Maestro y el Discípulo se puede llamar DISCIPLINA. El Maestro es el SER, el Discípulo la persona humana que necesita SER. El Maestro PROPONE, EL Discípulo se DISPONE. Si no hay disposición, el Maestro deja de proponer y la relación se acaba. Lo que Propone el Maestro a veces pone a prueba la verdadera disposición del Discípulo, a veces la propuesta disgusta al discípulo o lo incomoda. En ningún caso el Maestro Propone lo que le parece bien o le apetece al Discípulo. Las propuestas del Maestro pueden parecer hasta caprichosas pero nunca lo son, van directamente a tallar el alma del Discípulo; a veces tocan donde más le duele o lo sacan de su zona de confort. Mi Maestro me entregó el arma de vida, la llave a todas las respuestas, el agua que quita toda la sed, el bambú de la disciplina. Cuando entendí lo que tenía que hacer, DISCIPLINA fue hacerlo; cuando no lo entendí, DISCIPLINA fue obediencia y voluntad. Cuando creí hacer lo justo y correcto, DISCIPLINA fue aceptar de buen grado y con humildad la corrección. DISCIPLINA para mí hoy es mi ALEGRÍA DE VIVIR. DISCIPLINA HOY ES HACER LO QUE TENGO QUE HACER BAJO LA LUZ Y GUÍA CONSTANTE DE MI MAESTRO. Me siento muy afortunado.
10
7. EN TODO Y TIEMPO EN TODO LUGAR Mis queridos Guerreros de Yug-Do: todo está a las puertas y esperando que entremos a mirar, a descubrir el sincero y fuerte amor del Maestro en nuestro corazón. Unidos desplegamos las alas y el espíritu de avance, cada uno de nosotros está destinado a dar fe de su potencial y sabemos que somos más fuertes porque tenemos propósito y un gran horizonte disponible, “somos luz”. En la obra mantenemos la llama viva de la ilusión y el compromiso, alentados por esos fuertes lazos de cariño y estímulo de nuestro guía. El sí mismo del Maestro mantiene la calma y el sosiego de todo lo que nos rodea. En la mirada nos vemos hacia delante y los que nos acompañan siempre nos encuentran disponibles a dar lo mejor de nosotros en todo tiempo y en todo lugar. Gracias por estar y ser presentes en mi presente.
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 11
8. …DEL MES…
CLAVE DEL MES: COOPERACIÓN
FRASE DEL MES: “En un grupo se dan los procesos instintivos de la manada, en un EQUIPO se trabaja la CONCIENCIA de la Unidad en Diversidad, es decir, se aprende a AMAR.”
PARA LEER: Kropotkin, Piotr. EL APOYO MUTUO, Un factor de la evolución. Edita DHARANA y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
PARA VER: MANDELA, DEL MITO AL HOMBRE (2.013) Dirigida por Justin Chadwick. Guión de William Nicholson según la autobiografía de Nelson Mandela.
12
9. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos r.
No hagas a los demás lo que deseas para ti; los demás pueden tener gustos diferentes
GEORGE BERNARD SHAW
El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana enconocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría.
WILLIAM SOMERSET MAUGHAM
La conciencia es la voz del alma; las pasiones son la voz del cuerpo JEAN-JACQUES ROUSSEAU
ISAAC ASIMOV
Cuando lo creas todo perdido, no olvides que aún te queda el futuro, tu cerebro, tu voluntad y dos manos para cambiar tu destino.
El remordimiento es algo tan necio como la mordedura de un perro en una piedra FRIEDRICH NIETZSCHE
WERNHER VON BRAUN
Un Guerrero cuenta con dos armas: Valorar lo que tiene y agradecer todo lo demás… ANTONIO IBORRA
Las actitudes son más importantes que las aptitudes WINSTON CHURCHILL
Si usted no es responsable de sí mismo es solo un títere en manos de los demás. JOSÉ MARCELLI
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 13
10. LA COSA TAL COMO ES Siempre me ha gustado esta expresión que me conecta con a quello que es justo, correcto o adecuado según el momento. Lo que no tiene trampa ni cartón. Es decir, ser auténtico o enterizo, sin medias tintas. Es la expresión genuina de aquél que se ha hecho a sí mismo, que se conoce a sí mismo, valga la redundancia. Aquél que ha probado las mieles y las amarguras de la vida y no prefiere más unas que otras; en realidad no tiene nada que preferir. Ha aprendido a no hacerlo. Es consciente de la fugacidad del momento, del tiempo que se escurre como el agua entre las rendijas de sus dedos y, sin embargo, es capaz de sonreír mirando al cielo mientras se sacude el polvo del camino. Consciente de su propio sueño en vida, se descubre a sí mismo en la ligera brisa del atardecer, en la mariposa que se posa con suavidad en la flor, en el trueno que retumba el firmamento, en la piedra del camino y en las huellas de aquél que caminó antes por el mismo sendero sus propias huellas, las huellas del alma. Así, a través de esta descripción que hago, comprendo el significado de la palabra valor. Valor para ser responsable de mi vida sin culpar a nadie de mis aciertos y fracasos. Valor para reconocer mi incapacidad y al hacerlo ser capaz. Valor para amar sin esconderme detrás de la máscara y sin miedo a ser lastimado. Porque nadie puede lastimarme, a no ser mi propia ignorancia. Valor para emprender esa gran aventura que es la vida y vivirla de una vez. Valor para agradecer a todos aquellos seres que me han guiado y alentado a vivir la vida que vale la pena, aquella que como guerrero debo vivir. Gracias, estimados Maestros, gracias, estimados hermanos. Gracias, Yug-do. Y...valor para realizar mis propios sueños cruzando el puente que me lleva al Dragón y vencer mis propios miedos.
Cinta Roja RAÚL VILLAR 14
11. BUEN TRATO
Hoy firmo un pacto, preludio a una declaración de amor. Hago un contrato con 3 cláusulas: 1. Para el cuerpo: lo rico, lo sano, lo que me da energía para seguir, más el movimiento que me despierta y activa. 2. Para la mente: limpieza, orden y renovación vía la meditación. 3. Para el corazón: intuición, chispas y luces que me den latidos de emoción, cómplices y aliados llenos de curiosidad. Lo firmo con un aire de confianza, lo sello con una sonrisa. ¿Para qué? Para quererme, para cuidarme, para darme un buen trato, para jugar este juego mágico.
Cinta Plateada LAURA FREYERMUTH 15
12. PEQUEÑOS GUERREROS Hace tiempo me surgió la inquietud de formar un grupo en la disciplina de Yug-Do en mi localidad y después de algunos meses de trabajarlo, finalmente la semilla germinó, ya que hoy he logrado reunir a un grupo de personas entusiastas, alegres, siempre positivas, que gustan y disfrutan al máximo cada una de sus prácticas en esta disciplina de renovación, crecimiento y bienestar. Después surgió nuevamente la inquietud de formar un segundo grupo, pero ahora de “pequeños guerreros”: esa idea,
como primer paso, la externé con el maestro Antonio, quien
me
animó a trabajar en el proyecto. Fue entonces cuando me dije
para
mí misma … ¡¡voy a hacerlo!!
Eso
implicó un segundo paso: despedirme de un increíble grupo,
todos
ellos
y
ellas
practicantes
de
Hatha-Yoga
en
la
Gran
Fraternidad Universal de Guadalajara, de quienes fui instructora por cinco años y medio; eso se dio debido a que ese espacio era el indicado para ocuparlo y poder trabajar en la búsqueda de concretar mi nuevo proyecto. Les comento que no me fue fácil hacerlo, tuve que trabajar mucho en el desapego ya que este desprendimiento de mi grupo me entristeció por unos días pero me animaba tratando de estar firme, convencida de que era momento de continuar adelante, en otro entorno, y de experimentar en la instrucción con los Peques. Ahora y después de algunos meses puedo ver cómo los niños corren tras una pelota o se mecen en un columpio o en el sube y baja o cómo se deslizan al bajar de la resbaladilla, pero después de haber estado en contacto con un bambú, después de haber estado en movimiento creativo con 22 arquetipos que para ellos he tenido que manejarlos sin nombres, sólo con números, después de haberse desplazado en el ir y venir de la forma del Dragón, entre el juego, las risas, las llamadas de atención… al final siempre se logra el objetivo haciendo lo que se tiene que hacer, trabajando en grupo, en pareja o solos, en la creatividad, la espontaneidad, en ocasiones improvisando debido al ánimo, la respuesta y el comportamiento en el momento de la práctica de mis guerreritos Gael, Itzel, Fanchesca y Carlo y muy de vez en vez de Santi. El proyecto sigue, ha sido lento el proceso de captación e interés de quienes nos observan en cada práctica, ya que todo depende de los papás porque los pequeños por ellos mismos no se acercan, sólo observan a distancia, pero estoy ahí, sigo firme, sé que no es fácil pero tampoco imposible, es cuestión de tiempo, cuestión de esperar, de ser paciente, tengo el tiempo ahora para continuar en mi objetivo… TAI
Cinta Plateada MARTHA E. ESPARZA 16
13. COHERENCIA de Ralph Waldo Emerson (1803 − 1882), filósofo, escritor y ensayista ¿Qué significa coherencia? Es el acuerdo entre lo que creo y lo que hago Somos lo que hacemos El problema es que confundimos ser coherente con el comportamiento externo. Ser coherente ¿significa actuar como lo hemos hecho en el pasado? ¿O actuar de acuerdo con las cosas que dices que vas a hacer? Si actuamos como siempre lo hemos hecho, permaneciendo fieles a lo que siempre hemos hecho, vamos a caer en la trampa de la "coherencia estúpida" que Emerson llama espectro de las mentes pequeñas. En primer lugar significa continuidad, similitud. Soy coherente cuando mantengo una línea constante en el tiempo. Cada acción y comportamiento se deriva de las cosas que creo que son verdaderas, de lo que considero principios fundamentales que elijo seguir. Aunque podemos tener varios niveles de coherencia, ser coherente es, básicamente, vivir los principios que decimos seguir. Soy coherente si desprecio la mentira y no le miento a la gente, incluso para una mayor comodidad. Soy coherente si creo en la honestidad y no engaño, aunque sea más cómodo. Soy coherente si digo respetar a los demás y no ofendo a nadie, no ataco o humillo por ninguna razón. La conveniencia, por lo general, es el gran enemigo de la coherencia porque muchas veces no cumplimos con nuestros ideales por conveniencia, debilidad, pereza . Por lo tanto, la pregunta es si realmente es importante ser coherente o si uno de los ojos de vez en cuando se puede cerrar sin problemas. Yo digo que ser coherente es vital. Somos lo que creemos ser y vivimos nuestras vidas de acuerdo a lo que creemos que es realmente importante. Si no somos coherentes, el problema no está en el juicio de los demás, que no debe contar nada, sino en la demostración de que no creemos realmente en las cosas que decimos que son importantes. Si digo que creo en el amor pero luego no amo realmente, el problema es que en realidad no creo en el amor. Cada acción de incoherencia con nuestros principios y con nuestras prioridades que en teoría tenemos en nuestras vidas nos señala que nos mentimos a nosotros mismos antes que a los demás, nos dice que en realidad son otras las cosas que realmente nos interesan. Ser incoherente se convierte en una señal de que algo está mal; estamos todos los días en una encrucijada y aunque si decimos que vamos a la derecha, si después tomamos el camino a la izquierda, eso es lo lo que cuenta. Pero en cada nueva encrucijada, siempre tenemos la libertad de elegir qué dirección tomar. Observa tu incoherencia y disfrútala como un aliado para preguntarte: "¿El amor es el principio que en realidad estoy viviendo o son sólo palabras?". Si en este tema eres incoherente nunca serás feliz porque no hay felicidad que excluya nuestra elección de amar. Si realmente crees en el amor, entonces tienes que vivir de acuerdo con esa convicción. Eso es lo que significa coherencia: ser lo que elegimos auténticamente ser. Sinceridad Amabilidad Lealtad Comprensión Superación Quietud Confianza
Cinta Plateada CARLA AGOSTONI 17
14. ¿POR QUÉ ESCOGÍ EL YUG-DO? Parece que fue apenas ayer que era joven, recién casado y embarcándome en mi nueva vida con mi pareja. Pero de cierta forma, parece que fue hace mucho tiempo y ahora me pregunto a dónde se fueron los años. Sé que los he vivido todos. Tengo visiones de cómo fue entonces y de todas mis esperanzas y sueños. Pero ahí está el invierno de mi vida, que "me agarra de sorpresa". ¿Cómo llegué aquí tan rápido? ¿A dónde se fueron los años? ¿A dónde se fue mi juventud? Recuerdo bien haber visto gente mayor a través de los años y pensaba que aquellas personas mayores estaban muy lejos de mí y que ese invierno estaba tan lejos que no me podía imaginar cómo sería.. Pero aquí está, mis amigos están retirados y volviéndose "grises", se mueven más lento y ahora veo personas mayores. Algunos están en mejor forma, otros peor que yo pero veo el gran cambio. No como las que recuerdo que eran jóvenes y vibrantes, sino como yo, su edad se empieza a mostrar y ahora somos aquellas personas mayores que solía ver y de las que nunca pensé que sería. Así que ahora entro en esta nueva etapa de la vida sin preparación alguna para todos los dolores y achaques y la pérdida de fuerza o habilidad para ir y hacer todas las cosas que quisiera haber hecho ¡¡pero que nunca hice!! Hay cosas que hubiese querido no haber hecho y cosas que debí haber hecho; pero de verdad, hay muchas cosas de las que estoy contento de haberlas hecho. Así que si todavía no estás en tu invierno, permíteme recordarte que estará aquí mucho más rápido de lo que piensas. Por lo tanto, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida, por favor hazla rápido. No la pospongas por mucho tiempo. La vida se pasa rápido. Haz todo lo que puedas hoy porque ¡nunca estarás seguro de si ya es tu invierno o no! De joven fui deportista pero a mi edad ya no era posible responder físicamente a las exigencias de los deportes que practicaba... so pena de tener una lesión severa... Hasta que en un momento dado tuve mi primer contacto con el Yug-DO, que respondía a mis expectativas... Y en verdad fue más allá de sólo el aspecto físico.. Me ha enseñado en este corto tiempo a ser mejor persona, a poder controlar mejor mis emociones, a compartir con gente diversa, a tener nuevos amigos y compañeros. Sobre todo, a conocer y tener una guía cierta y profunda del maestro... El camino a seguir ha sido marcado y estoy dispuesto a seguir hasta lograr una vida diferente... ¡Otra aventura empezará! "La vida es un regalo que se te ha dado" La forma en que la vives es un regalo para los que vienen después. Haz de este viaje algo único y fantástico. ¡VIVE BIEN! ¡Goza el día! ¡Haz algo agradable! Sé FELIZ. ¡¡¡¡¡Por todo esto escogí el camino del YUG-DO!!!!!.
Cinta Plateada JOSÉ CHÉRREZ 18
15. REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO Hay dos ideas que últimamente me tienen un poco confundida porque son un poco contradictorias, aunque ambas son válidas. Una es la idea de que sólo tengo este instante. AQUÍ Y AHORA, es decir, no existen ni el mañana ni el ayer. La otra es la idea de la PACIENCIA, la espera, eso de que cuando tenemos un sueño, un deseo, un anhelo, si lo proyectas y esperas, ocurre. Esa idea va en la línea de darle tiempo al tiempo… Pero esto me recuerda las palabras de un viejo amigo: “quien tenga tiempo, no pida tiempo”. Con esto me decía que no esperara, que actuara, que fuese en busca de mis sueños, de mis anhelos; si esperas, quizás mañana ya sea tarde, quizás ya haya pasado el momento… Porque por otra parte, también está eso de que cada cosa tiene su momento, nunca antes, nunca después, todo ocurre en su debido momento. Contraponiendo las 2 ideas: ¿Mañana? ¿Qué mañana? ¿No quedamos en que sólo existe este momento? Todo esto me lleva a otra inquietud: si esperas ¿no te conviertes en conformista, en pasivo? Un guerrero ¿no debe ser activo e ir en busca de su destino? Si te detienes te alcanzan los demonios, das tiempo a que te alcancen los NO PUEDO, NO DEBO, NO LO MEREZCO, LOS QUIZÁS, LAS DUDAS, LOS MIEDOS DE TODO TIPO… Debe haber un equilibrio que se me escapa entre estas ideas, ese punto intermedio que permite la coexistencia de ambas, ya que tanto una como la otra son una realidad y como la naturaleza es sabia, dudo que se contradiga. Mi conclusión es que sólo tenemos este momento, mejor no dejar nada para mañana y aprovecharlo al máximo; pero la PACIENCIA es amor y confianza ciega, aunque implique espera y la espera implique tiempo… Ambas teorías existen y ambas son válidas cada una, en su debido momento…
Cinta Negra YUBRASKA GÓMEZ 19
16. ENCUENTRO CAMINO DEL SOL
"FELIZ DESPERTAR"
LA VIDA SE RENUEVA A CADA INSTANTE, CADA INSTANTE ES ÚNICO Y NUEVO, CONSTANTE MOVIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN. NACE UN NUEVO DÍA, UN ENCUENTRO CON EL SOL, ME DETENGO, OBSERVO. ÉL RECORRE CAMINO SIN DEJAR DE BRILLAR, SIN DEJAR DE RESPLANDECER EN LUZ. EN SU TRANSITAR HAY ENCUENTRO CON ESPESOR DE NUBOSIDAD, CIELO NUBLADO, TEMPERATURA FRÍA QUE SE IMPREGNA EN LA PIEL. LOS OJOS NO LE VEN MÁS PERO ÉL SIGUE AHÍ. LOS PÁRPADOS CUBREN LA MIRADA Y SE DEJA SENTIR EL RESPIRAR, INHALAR, EXHALAR… EL VIENTO SOPLA Y LA NUBOSIDAD SE ESPARCE, SE DEJA SENTIR SU CALOR, ÉL ESTÁ AHÍ Y SE ENTREVE EN EL COLOR GRISÁSEO DEL PASAR DE LAS NUBES. TODO CUANTO HAY EN LA TIERRA REACCIONA, TODO LO QUE ACONTECE SÓLO PASA, TRANSITA Y NINGÚN INSTANTE ES IGUAL A OTRO. CAE LA NOCHE, ÉL ESTÁ AHÍ. EL SOL HACE LO QUE TIENE QUE HACER EN CONTINUIDAD. UN INSTANTE, UN ALTO, LA MIRADA NO VE NO HAY PARABRA A PRONUNCIAR, SE VA… SILENCIO. RESPIRAR…
RENOVANDO LA VIDA, CELEBRARLA. ABRIENDO NUEVOS CICLOS, EN EL ENCUENTRO COMPARTIENDO CAMINO. LA TRANSMISIÓN ANCESTRAL UNIVERSAL AVIVA EL CORAZÓN HACIENDO CONCIENCIA DE LA VIDA, EN UNA TRANSFORMACIÓN CONSTANTE. VIVIR ES ESTAR AQUÍ Y AHORA RESPIRANDO CADA INSTANTE, EXPLORANDO EL MUNDO Y LA VIDA. A VECES ACIERTAS Y OTRAS TE EQUIVOCAS PERO AL FINAL COMPRENDIENDO EL PASO POR ESTA VIDA EN LO PROFUNDO DEL SILENCIO "LA CONTINUIDAD DE EXISTIR"...
Cinta Negra ANTONIETA NAVA 20
17. INFORMES TENERIFE
Talleres y Cursos de Formación Integral, desde el 29 de enero al 3 de febrero. Día 2 de febrero Excursión y Stage de YUG-DO. También Escuela de Sabiduría, Curso de Medicina China, Reflexoterapia, Shambala, etc…
BARCELONA
Clase, Taller el sábado 8 de febrero en el Parque de la Ciudadela, 9 de la mañana. Para contacto: 606981118.
ITALIA
El Encuentro de enero, fue maravilloso y transformador, con la presencia del Maestro Antonio Iborra, Se examinó y pasó a Cinturón Negro; Jacopla, con lo que la familia aumenta y el proyecto crece…
ECUADOR Grupo renovándose, con grandes proyectos, Escuela y Colegio en marcha, cambio de DOJO, y preparando el Encuentro de Mayo con el Maestro.
MÉXICO Del 12 al
23 de febrero GRAN ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN, en YUG-DO con el Maestro Antonio Iborra.
Inauguración del nuevo DOJO. Cursos, excursiones, convivencias… ¡No te lo pierdas!
SENEGAL
Sigue Margheritta adelante con ese maravilloso grupo de GUERREROS AFRICANOS, luchadores por la paz y la creatividad…
WORLD Siguen los grupos en USA, Argentina, Bolivia, Brasil……
21
ENCUENTRO MUNDIAL DE YUG-DO Semana Santa 隆SEMANA DE LUZ! 17-20 de abril
LOS ALCAZARES (MURCIA) Reservas: familiaiborragmail.com Tl. 00 (34) 968583360 M贸vil: 652793390
隆Seguimos el mes pr贸ximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H
22