Boletín 141

Page 1

.-

A Y D O

Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 141 Marzo 2.014 1


1. EDITORIAL Un camino es una invitación a caminar. Es una posibilidad abierta hacia alguna parte, una indicación de que alguien ya pasó por ahí y de que vamos a llegar a algún lado. El TAO, el TAI, es un camino pero de características completamente diferentes; para empezar es un camino paradójico donde todo es y no es al mismo tiempo... Como la vida misma. La vida incluye a la muerte y como no sabemos qué es la muerte, la vida incluye lo conocido y lo desconocido... El universo es al mismo tiempo unidad y diversidad. Y el CAMINO del TAO, del Yug-do, es una invitación a caminar y a detenerte en igual medida. Es un indicador de que hay que ir a alguna parte y simultáneamente de que todo ya es en este momento y en este lugar. Es decir... un viaje a ninguna parte. Por una parte, el gran Camino ha sido recorrido por otros, y por otra parte deberás hacerlo tú al andar... Puras paradojas. La mente lineal estalla ante la multiposibilidad de la existencia, donde la comprensión más certera puede ser permanecer abierto y no concluir nada. En el camino del guerrero espiritual se hace necesario permanecer abierto y disponible... No cerrarse a nada y soltar todo asidero intelectual, sin abandonar tampoco al intelecto. Por un lado, el camino es en equipo y, al mismo tiempo, en completa soledad. La esencia misma del sendero es recibir lo que la vida, en su gran misterio, nos trae. Iniciamos marzo, el mes de Marte, y una vez más la consideración de que este planeta es también la expresión simbólica del arquetipo por excelencia del guerrero. De ahí el concepto “marcial”. Sí, efectivamente, el antiguo Dios Ares y su versión femenina Ariadna, o Ariana, nos hablan del impulso de lo humano al ser.

2


Marte y sus dioses guerreros son ante todo impulso... Quizás también por eso reconocemos en esta época el inicio del verdadero año natural. Y ahora no hablamos de las civilizaciones humanas y sus culturas propias, con sus años nuevos, chinos, hebreos, convencionales... No hablamos hoy del punto vernal y los cero grados de Aries, del inicio del año cósmico según la traslación terrestre alrededor del sol y, en definitiva, de la luz. Aries y su ariete empujan hasta romper los portales del nuevo ciclo y el acceso a una nueva etapa... Lo maravilloso y desconocido se abrirá ante nosotros el 21 de marzo, con su equinoccio de primavera. Una vez más, la simetría de la luz nos permitirá integrar lo vivido y lanzarnos a corazón abierto hacia la gran abundancia. Yo ya les puedo hacer un pronóstico para este nuevo año solar: va a ser excelente, vamos a vivir infinidad de aventuras maravillosas, descubriremos lugares nuevos dentro y fuera de nosotros mismos. Las cosas nos saldrán bien, reiremos tres veces más... La economía mejorará, llegarán nuevos e inesperados recursos. La salud se fortalecerá, viviremos más amor y cariño, seremos menos serios y más juguetones... Va a ser un año extraordinario, veremos cumplirse muchos sueños y nos parecerá mentira que nos hayamos liberado de tantas cargas viejas... La mochila estará ligera y la montaña sugerente. Y todo esto y mucho más porque entramos en el año del Loco, la locura del Tarot, la locura enamorada que, literalmente : LO-CURA TODO. Sí, como pronostican también los chinos y su año del Caballo de Madera, es el año del éxito asegurado y de la abundancia pero no para todos, sólo para los osados, los emprendedores, los que se arriesguen, los que acepten y se lancen al cambio, para los que quieren crecer, los aventureros, los biófilos, los que decidan perder para ganar, los caballeros que sepan montar ese caballo del destino... Y sus amazonas... Sí, sólo de ti depende... El mundo va bien, sonríeles a las dificultades... Las realidades ambientales serán mejoradas, las nuevas tecnologías nos facilitarán la vida y el Yug-do y su espíritu de Dragón de Fuego se extenderá por todos los barrios del mundo... Ya nos preparamos para el Gran Encuentro Mundial de YUG-DO en Semana Santa, los próximos días del 17 al 20 de abril en Los Alcázares, Murcia, España. Van a ser momentos de gran luz, de intensa transformación y alegría que ningún Guerrero del YUG-DO debe perderse. No se repetirá algo así. Es el momento cósmico propicio. Sólo hay que QUERER y lanzarse a la sagrada locura de convertir los sueños en realidad y cantar a pleno pulmón el ¡SÍ SE PUEDE! Ya florecen los campos, ya cantan los arroyos, ya se enamoran las aves del cielo, ya todo viste de año nuevo, caballos de luz y primavera... MURCIA te espera.

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3


2. DETENERSE La vida es polar, se manifiesta en dos polos, acción e inacción, expansión y contracción. La alquimia y la energética que promueve el Yug-do también utilizan el principio de la polaridad. De este modo, las prácticas y las clases de Yug-do incluyen una parte activa y dinámica y otra pasiva y receptiva. De hecho, una práctica coherente de Yug-do debe combinar sabiamente ambos principios. Las posturas estáticas como el “árbol " o zhangzhuang y las asanas de Yoga cumplen con este importante papel. El cultivo de la Quietud y la inmovilidad promueve el despertar y la activación de la experiencia de la energía más profunda y sutil. La meditación de pie en el árbol y posturas similares mejora muchísimo el potencial energético y marcial del practicante. Inmóviles y en silencio, nos damos cuenta de todos los cambios que van ocurriendo en nuestro interior sin que nosotros hagamos nada, salvo... detenernos. Una posición va modificando paulatinamente los circuitos energéticos, cambia la respiración y la circulación, se tonifica de forma extraordinaria el sistema nervioso. A nivel mental el trabajo es aún más intenso, pues a diferencia del zen sentado, aquí la mente se ve obligada a relajarse activamente ante la tensión y el dolor que se despiertan a medida que va pasando el tiempo... Es decir que no te puedes distraer ni dormir, ya que el dolor y la tensión te lo impiden... Sólo te toca... permanecer, detenerte, continuar ahí... La práctica continuada te otorgará la base del entrenamiento marcial y un gran fortalecimiento de tu salud. La inmovilidad en las posturas marciales literalmente te templa. Por otro lado, detenerte es siempre una oportunidad para la conciencia, un test para ver cómo estás, para darte cuenta de tus acciones en los últimos días... Un examen de conciencia. Es bueno practicar el detenerse en la vida diaria. Aprovecha cualquier oportunidad para PARAR, no hacer nada y observar. Sin pausas no habrá música en nuestras vidas. Hacer es necesario y está bien, pero si pasamos de una cosa a la otra, nos perderemos el sentido mismo de la vida... Volverte consciente.

4


3. SIMETRÍA La vida incluye simetría y asimetría, equilibrio y desequilibrio, armonía y desarmonía. Es muy natural que prefiramos una cosa a la otra pero es fruto de la madurez valorar la totalidad de la vida. Vivir es desequilibrarse constantemente, en cambio la muerte es muy equilibrada. La vida es muy inestable y la muerte, en cambio, pura estabilidad. Enfermarse es normal y fruto del diario vivir, curarse es regresar a la simetría. Simetría que, por otro lado, no se va a sostener porque ineludiblemente volveremos a desequilibrarnos. Entonces ¿por qué insistir en el equilibrio y la simetría, si va a durar tan poco? Muy simple: porque alcanzar la simetría no es un fin sino un medio, ¿un medio para qué? Pues un medio para fijar contenidos en nuestra conciencia. Los humanos experimentamos para poder hacernos conscientes; sin embargo, el hacer y el experimentar no servirán a tal propósito si no hay asimilación. Y la simetría es el medio para que lo vivido se convierta en conciencia y se pueda dar la transformación. Cuando hemos vivido algo, digamos, hemos tenido una experiencia, lo que ha ocurrido en realidad es que hemos nutrido a nuestra alma, que dicho sea de paso, es la mediadora entre lo humano y el Ser esencial. Esa experiencia puede ser importante o no, a efectos del alma. Si nos conduce a la conciencia provocará dos cosas: por un lado un desprenderse del pasado, de los apegos y de lo inútil y por otro, el desarrollo y el despertar de talentos nuevos. Todo eso se puede llamar actualización. Justamente es a la actualización continua a lo que empuja la vida, nuestras resistencias originan el dolor... El miedo y el apego, los hábitos y las comodidades nos conducen al estancamiento y al dolor. Simetría es el punto de equilibrio necesario para alcanzar la verdadera perspectiva y desde ahí alcanzar una renovada comprensión. Desde la equidad, desde el reconocimiento del equilibrio y la simetría podemos vernos mejor a nosotros mismos y darnos cuenta de por dónde nos desequilibramos. Una terapia te conduce a la simetría. Una práctica de YUG-

DO también, el contacto con el Maestro es vivencia de simetría.

5


4. SUDAR EL KIMONO Kimono es el nombre japonés del traje de entrenamiento, que a su vez está basado en los trajes de guerra y combate. La palabra empieza por KI, que significa energía. Nuestro traje y equipo de entrenamiento deben facilitar la función energética. Por otra parte, así como en un artículo anterior hablé de las posturas de inmovilidad y su importancia en el entrenamiento de un guerrero, ahora quiero resaltar la gran importancia de sudar profusamente como medio de purificación del organismo. De hecho, en la medicina china existen muchos remedios destinados a provocar la sudoración; al igual que pueden ser muy útiles las saunas y demás... Sin embargo, nada es tan beneficioso y útil como una buena sudada fruto de la intensidad en el entrenamiento. Sudar es activar el mecanismo del Meridiano del Triple Recalentador, responsable de la transformación de la energía. Este mecanismo energético del Triple Recalentador es un refinador del Chi o energía vital. Este Meridiano es de fuego, porque es el fuego el encargado de la fusión de los metales y de la alquimia. En nuestro cuerpo todo este mecanismo pasa a través de los pulmones, del corazón y del sistema endocrino. ¡Hay que sudar la camiseta, el kimono o lo que sea, pero hay que sudar...! El sudor es el resultado de elevar el motor del cuerpo y el fuego quema las toxinas y nos limpia. Es necesario beber abundante agua antes y después del ejercicio intenso. Si es posible con electrolitos o puedes prepararte agua con limón natural y un poco de jarabe de arce. Buena práctica.

6


5. REALIZACIÓN Cuando era apenas un joven discípulo, escuché a mi Maestro en varias ocasiones decir que tal o cual persona no tenía una verdadera realización. Yo podía quedarme anonadado e impresionado por un buen conferenciante, un excelente profesor o alguien que hablara bien de temas y cosas que se me hacían muy interesantes. Pero el Maestro, al comentarle, me hacía ver que sólo se trataba de un buen teórico, incluso de un buen comunicador... pero sin realización. En aquel entonces yo no lo veía muy claro porque no era capaz de distinguir el grano de la paja.... Me faltaban elementos en mi discernimiento. Incluso me atrevía a cuestionar a mi Maestro por lo que yo pensaba que eran juicios de su parte, cuando en realidad sólo era instrucción a un aprendiz como yo. El Maestro era amable con todo el mundo, menos conmigo; bueno, eso era lo que me parecía a mí. Luego me di cuenta de que también era rudo con otros discípulos, en especial con los que más le importaban. Pero dejando a un lado la metodología del Maestro para con sus discípulos, de lo que quizás me ocupe otro día, quiero transmitirte algo sobre la REALIZACIÓN. Voy a poner un ejemplo muy simple. Alguien te da una lección sobre cómo caminar sobre una cuerda floja. Mantenerte en equilibrio sobre ella y desplazarte... Te da todo tipo de consejos y claves extraordinarias: posición de las manos, enfoque visual, posición pélvica, qué pensar, qué imaginar, etc. Luego ves a tu profesor haciendo una demostración y te das cuenta de que en realidad no tiene la habilidad necesaria. Quizás sus consejos y su teoría son buenos pero no tiene realización. Es muy importante entender que no es lo mismo el conocimiento que la sabiduría. A veces, coloquialmente decimos “sé”, cuando queremos decir: “conozco". Uno puede tener la teoría pero NO SE SOSTIENE SOBRE LA CUERDA.

7


En este caso quiero decir que SABER = REALIZACIÓN. Conocer, tener la información, saberlo teóricamente no es verdadero saber, es sólo algo conceptual, mental, una idea que no se ha realizado plenamente. Hoy sobran los consejeros, las teorías, los mensajes positivos por las redes sociales, en libros, en talleres de fin de semana... pero falta realización. Hoy tantas “verdades "se han popularizado, se han dicho tanto que hasta un borracho parece sabio... Por favor no se confundan. Si tocar el piano o el violín o acabar una carrera es cuestión de muchos años y no garantiza gran cosa, menos la excelencia, ¿por qué pensar que “saber” algunas claves sobre la vida ya nos va a hacer la vida más fácil? No, olvídense. Realizar es haberse transformado al integrar nuevos hábitos de vida, vivir en todas nuestras células lo que hemos asumido como cierto y correcto. Realizar es la aventura de vivir en carne propia la sabiduría. Para saber cómo estamos en realidad de realización y sabiduría, debemos hacernos un test. Se trata de preguntarnos a nosotros mismos sobre nuestra realización y sabiduría en los momentos más difíciles, cuando nos sentimos abrumados por la ansiedad, el miedo o el deseo. Entonces nos ponemos el test y nos daremos cuenta de lo difícil que es y de todo lo que nos falta... Bien, tampoco es para que te desanimes, al contrario, es el momento de trabajar, de volver a intentarlo, de ser humildes, de ser sencillos, de ser sinceros... De empezar el YUG-DO.

8


6. ALÁRGALO Fuera de la mente hay un mundo. De hecho, allí empieza la verdadera vida. Vivimos dormidos, como Chuang Tzu creemos que somos una mariposa y por lo tanto nos comportamos como una mariposa... Chuang Tzu dice: “Soñé que era una mariposa. Ahora, despierto, me pregunto si seré una mariposa que sueña que es Chuang Tzu". Y el sueño es tan vívido, tan claro, que Chuang Tzu duda, tiene que dudar... Te despiertas, tu cuerpo se despierta en la mañana, luego tu mente activa la memoria, y empiezas a recordar quién eres... Te vas lavando la cara y aparecen los “deberías”, va apareciendo la agenda del día... Tus obligaciones, tus roles sociales, soy esto o aquello, tengo que hacer esto o aquello... Y a eso le llamas estar despierto, a eso le llamas vida... Tu cuerpo parece tan real, lo sientes, te da placer, te da dolor... Pero piénsalo bien, bastaría un fármaco potente, una droga y dejarías de sentir, ya no notarías el cuerpo. Y tu mente, tu identidad, tus cosas, lo tuyo... Piénsalo bien, un simple golpe en la cabeza, un poco de alzheimer, y listo... Ya no reconoces tu coche ni tu casa ni a tu pareja ni a tus hijos, de quienes decías hace un rato que por ellos darías tu vida. ¿Dónde quedó todo? La identificación, lo que llamamos NUESTRO PERSONAJE, y aquí viene lo curioso, da igual que sea bueno o malo... vive siempre entre el miedo y el deseo. Nuestra persona humana, sea como sea, haga lo que haga, sólo desea y desea y en realidad lo único que desea es SER. Porque en lo más profundo sabe que no es: el ego, la persona, es sólo ansia de ser. Y nuestra vida humana es la de un estado de carencia y el esfuerzo constante por llenarnos de algo, de cosas, de experiencias, de amor... Siempre nos faltará algo, pensaremos que quizás se trate de un conocimiento, de que alguien nos quiera... Y el otro aspecto es el miedo. No siempre el miedo está en la superficie, a veces anda sumergido, pero está... Miedo a no ser... A no llegar, a que nos olviden... Dudamos tanto de nuestra propia existencia que buscamos algún testigo ahí afuera, alguien que pueda constatar nuestra vida, que nos reconozca, que nos cuide, que nos ame... A cambio estamos dispuestos a lo que sea, a someternos, a sufrir... Miedo y deseo. Sólo eso.

9


7. DESPIERTA Cierra tus ojos. No proyectes ninguna imagen, no te llenes de nada. Sólo date cuenta de una gran paz silenciosa, sin juicios, sin análisis, sin conclusiones. Sólo silencio, luz, presencia. En silencio, luz, presencia... El cuerpo desaparece. La mente desaparece. Tú desapareces... El silencio, la luz, la presencia... CONTINÚA. Alárgalo lo que puedas. A veces será espontáneo, es lo mejor... Estarás ahí sentado entre un sorbo de té y otro... Escucha sin escuchar nada, sin nadie que escuche, sólo escucha abierta, simple. En un momento dado te quedarás contemplando sin contemplar nada, sin nadie que contemple, sólo un contemplar sin objetivo, sin motivo... Notarás algo muy agradable... Alárgalo... Eso es todo. De niños todos sabíamos quedar absortos, “colgados", alelados... No te juzgues, no lo racionalices, déjate ser, eso es todo. Hay muchos momentos en que se requiere tu total implicación y concentración en lo que estás haciendo, pero existen miles de oportunidades diarias para abrirte al misterio. Haz una pausa, escucha una canción y luego digiérela, no pases corriendo a otra cosa... ¡detente! Para un instante, un instante eterno... Alárgalo. En estos espacios de repente puede ocurrir, puedes mutar, puedes reírte de ti, puedes dejar el renglón de tu vida y empezar otra... Ábrete, alárgalo... Date una oportunidad.

10


8. LO INMUTABLE Toda la tragedia humana radica en el anhelo de lo inmutable. Ha sido llamado Dios, TAO, Alá, Brahma, Todo, Uno, SER... “T TODOS LOS NOMBRES SON FRAGMENTOS DE MI NOMBRE˝ La condición humana es anhelar completarse, encontrar lo estable y permanente; ante el cambio constante se vive la tensión y el agotamiento. Cambia el cuerpo, la energía, el humor, los pensamientos, las creencias, cambia la vida... Cambia el yo, cambia todo... Constantemente. La persona busca recrear lo que le gustó de su pasado, volver a encontrar lo que perdió, aumentar lo que le apetece, conseguir lo que quiere... Y a la vez... huir del sufrimiento, de su pasado doloroso, no quiere volver a pasar por lo que le dolió, no quiere por nada del mundo volver a los viejos infiernos... Así que, en su caos cotidiano, huye del pasado negativo y busca en el futuro el pasado positivo, y si es posible algo más... Siempre está la esperanza en el cuento de hadas... Los sueños no cumplidos... En este movimiento de desgaste y tensión diaria, la persona se agota y necesita dormirse y soñar en algo distinto, en algo nuevo, en algo más... Lo que no sabe la mayoría en su hastío y sufrimiento es que anhela ese Dios INMUTABLE, esa paz fresca como el arroyo de la montaña en primavera... No la paz de la muerte ni la del somnífero, sino la brillante luz nueva del amor nuevo y completo que calienta y refresca al mismo tiempo.

11


Toda la llamada espiritualidad consiste en eso. No hay secretos. Se venden y se compran quimeras de todo. Si estáis sentados junto a una cascada, escuchad el sonido del agua y sed uno con ella. Cerrad los ojos y sentid que os habéis convertido en uno con la cascada... en lo más hondo de vosotros empezad a caer con el agua. Y habrá momentos, unos pocos momentos, en que de pronto descubriréis que ha habido una participación, que pudisteis conseguir el canto de la cascada y sintonizar con ella. En esos momentos surgirá un gran éxtasis. A veces, escuchando a los pájaros, haced lo mismo. El negocio espiritual está en auge porque la gente ya ha consumido de todo. La cuestión es que algo parcial y cambiante no puede ser ni aspirar a lo total e inmutable. Lo parcial no es total y lo cambiante no es inmutable. Así que, como tu persona es parcial y cambiante, tendrás que aceptarlo: desde esa perspectiva, desde esa visión, siempre darás vueltas a lo mismo; éste es el significado de Samsara, la rueda que gira eternamente y siempre te conduce al mismo lugar. Nirvana es DARTE CUENTA de que simplemente NO ERES LA RUEDA, es decir, no eres esa persona que crees ser, no eres este cuerpo, no eres esta mente... Este cuerpo, esta mente y esta persona, limitadas, parciales y cambiantes, son nubes transformándose en el cielo que ERES. El cambio ocurre en ti, aparece y desaparece en ti. La persona se duerme y se despierta en ti. La CONCIENCIA es permanente, inmutable, eterna y siempre nueva. No la puedes alcanzar desde la parcialidad, desde la persona, no es un esfuerzo ni un deseo ni una intención ni algo que se puede alcanzar o conseguir. Sólo dándote cuenta, prendiendo la luz, de ahí la idea de iluminación, de que no eres una forma, sino que la forma ocurre en ti, sólo así ocurrirá un abandono en tu identificación, soltarás las gafas de la parcialidad y el todo que eres se descubrirá a sí mismo en ti. Más allá de llenarlo todo de palabras, de conceptos, de ideas o pensamientos, te empezarás a descubrir en el SILENCIO.

12


9. CARICIAS

Mirarte acaricia mis ojos. Escucharte besa mis oídos. Rozarte enloquece mi piel. Sentarme a tu lado nutre mi alma. Olerte sacia mi sed. Abrazarte es convertirme en el silencio azul. Yacer junto a ti tras la pasión es la desembocadura del gran río. Pensarte, aunque sólo sea un momento, es dar alas al viento. Volver a ti es acallar al mundo e inundarlo de violetas. Respirar contigo es regresar al día anterior al mundo. Antes de que la luz naciera. Hoy te acaricio yo... Mañana tú serás mi caricia.

13


10. CRÓNICAS DE UN NACIMIENTO ANUNCIADO Por tierras de México febrero 2014 El amor es el impulso irrazonable que me mueve constantemente a crear y a vivir, que a fin de cuentas es lo mismo. Este Misterio que me empuja por dentro, me llevó desde muy niño a recorrer el mundo entero... Salí de mi casa a los quince años, y dirigí mis pasos hacia donde nace el sol... Oriente. Todavía no he vuelto…o quizás si, porque en el CAMINO, encontré mi casa, en el Camino, encontré a mí Maestro, encontré el amor, me encontré a mí mismo y en definitiva encontré la vida... Esa gran vida, que ahora me permito compartir contigo. Estoy en México, la gran metrópoli, ese calidoscopio de razas, olores, colores y pueblos que representan muy bien el caldo de cultivo humano. He venido porque me han llamado. Hace tiempo que encuentro más estimulante responder, que inventar pasiones. Sí, es cierto, ya me pasó la época de probarme a mí mismo, de necesitar “esto”, o “aquello”... Ahora soy más dichoso al entregarme al Misterio, al disfrutar que la vida Sagrada e incognoscible me abrace y me rete con sus sorprendentes propuestas... México me llama, Yug-do Vivo en México me solicita, y ahí estoy, sin pretensiones, sin vender, sin comprar, solo por compartir, por observar al que “responde”. Hace unos días aterricé en el DF, y tras trece horas de vuelo, viento en contra, descubrí numerosos abrazos, viento a favor... Pancarta de bienvenida, “mañanitas”... Rostros de sol y luna. Alegría apenas contenida. Me llevaron por una noche al hotel que “no era”, para poder darnos cuenta del que “si era”... Y de hecho, y de forma asombrosa, en este segundo hotel estaba escrito en el pavimento, justo a la entrada, la palabra TAI... Una señal que nos dejó meditando... Entre muchas otras cosas, porque el mismo Dojo que he venido a inaugurar tiene justo ese nombre. Pero yendo por partes, lo primero fue… Una convivencia, encuentro de YUG-DO en una finca en Tepotzotlán. Allí disfrutamos muchísimo de una vivencia profunda de YUG-DO. 22 Guerreros... Siempre presente el número Sagrado, practicamos, jugamos, bailamos y expresamos el mágico ritual del encuentro. Desde las 5.30h. de cada mañana, hasta el anochecer de cada día. Katas con bambú, asanas, Meditación, oración, baile, caminatas por el bosque, baños de luz entre los pinos... Todo nos fue conduciendo al día y momento del examen... Que para nosotros los guerreros de YUG-DO, es abrir el sagrado portal de nuestro corazón. En el mundo del YUG-DO, no se examina al individuo, al aspirante, en realidad se examina la misma Escuela, la totalidad del grupo, los mismos que invitan, o proponen a nuevos candidatos… El examen es siempre una prueba para todos. Nunca se sabe cómo va a ser. En esta ocasión, llegaron dos candidatos de Guadalajara, alumnos de Martha Esparza, Esther y Salvador, un representante de Durango, Heliodoro, una Guerrera de Querétaro, Carol, una representante del sur, Stefani de Perú, y uno de Acapulco, Raúl, un grupo bien variopinto y diverso, también en las edades. Pero a fin de cuentas todos con sobradas ganas de avanzar. En ésta ocasión y tras el día de excursión e integración, el examen empezó con el árbol, así de sopetón. Y parece que fue mejor de este modo, porque no se lo esperaban, así que las cosas fueron bien. Luego al día siguiente tocó las pruebas individuales, katas, lucha y al final abrazos de bienvenida. Los 22 GUERREROS salimos muy contentos del encuentro, y en el camino de regreso, no faltó el elote... Así tiene que ser, para que la fiesta sea completa. Ya en el hotel Milán, en la colonia Roma, se inicia una semana de prácticas diarias, Talleres, compartir al

14


máximo, y lo más relevante, la inauguración oficial del primer Dojo de YUG-DO para América del Norte. Tras una maravillosa práctica sensitiva y muy creativa, llegó el momento justo de la apertura oficial, así que con sencillez y solemnidad, una vez más, 22 eternos guerreros, nos disponemos a cortar, o en este caso deshacer la cinta simbólica... Siguen emotivas palabras, agradecimientos, reconocimientos y un fuerte sentido de trabajo en equipo y unidad. Todos y cada uno de los presentes toman la palabra, para expresar su sentir en este acto que intuimos trascendental. En esta intensa semana hemos disfrutado de tantas miradas, abrazos, que nos sentimos en un tiempo detenido… Cursos de Reflexoterapia, Kinesiología, Sanación, espacio para las terapias individuales y cada mañana, el sagrado encuentro de DOJO, momento sin tiempo, momentos YUG-DO. Algunos guerreros, conscientes de la trascendencia de estos días, se tomaron vacaciones para poder estar en todo, otros tuvieron que combinarlo con algunas responsabilidades que no pudieron evitar, pero de un modo u otro, el Colegio de YUG-DO estuvo muy presente y la Escuela de Cintos Negros, también. Si tuviera que resumir tanto vivido y compartido, dejaría aparecer los momentos culminantes del examen, de los nuevos seis miembros de la Escuela, los flamantes Guerreros que han sentido la llamada... Otra fotografía sería el momento de cortar una cinta blanca, por un cinturón blanco... Instante simbólico, pero muy real, de un avance y transformación en el mundo del YUG-DO. La Edad de los Dojos de la Luz... Y claro estos dos instantes, estas dos fotografías del alma, no serían nada, sin esos ojos brillantes, llenos de amor y confianza. Ojos almendrados la bambú curtido por el fuego nuevo, ojos azules como el mar, ojos azabache intenso con un punto de plata, como la luna reflejada en el estanque nocturno. Ojos de almas reconociendo su propia verdad, ojos como luceros que como lámparas de amor, iluminan la libertad del Ser. Ojos en rojo fuego de Serafín, que en el aeropuerto, justo antes de partir, me dice : “Dele recuerdos a la Maestra María, a mí hermano Raúl, y hasta dentro de un mes y catorce días... Que ya los cuento, en el gran encuentro mundial de YUG-DO en los Alcázares... Ahí estaremos todos... ". Palabra de Samurái. Ojos de plata de Perla, de Laura Frey, de Ilihutsy, de Paola, de Martha Esparza, ojos musicales de Samuel... Ojos como brasas encendidas de Eduardo, de Antonieta Nava, de Laura Méndez, Daniel, Atziri, Patricia, Luz, Marina, Charles, Sagrario. Ojos nuevos, de nuevas esperanzas de Esther, Salvador, Heliodoro, Raúl, Carolina, Stefani... Ojos del sur y del norte, ojos de Oriente y Occidente... Todos contenidos en la mirada misma de un inmenso Dragón Blanco... Y ojos de niño… Elián, Leo… Ojos de asombro… Y me miro en tus ojos, como venado sediento abrevando en el río montano, y en cada mirada hay agua y fuego... Y en cada mirada te vuelvo a besar. Cada beso de luna son los ojos mismos de mi amada, cada abrazo es del fuego que no quema de mi Maestro. Estoy volando a veinticinco mil pies, en una nave plateada y roja, dejando atrás una estela blanca... Cruzo los mares del olvido, cargo la añoranza de tanto amor toltecas, y me despierto en mi butaca, viendo acabar Romeo y Julieta... Me cae la última lágrima de amor imposible y con ella simiento la nueva tierra. Los brazos de mi amada están cerca, y la misma tierra y los mismo ojos me esperan ya sedientos, en los Alcázares, Tenerife, Barcelona, Italia... Ecuador... Senegal y mil paisajes más del maravilloso planeta azul... Sonrío, la historia continua... !!! Gracias México!!!

15


11. …DEL MES…

 CLAVE DEL MES: SIMPATÍA

 FRASE DEL MES: “Ve por la vida con la sonrisa y la amabilidad por delante.”

 PARA LEER: Diepersloot, Jan. EL TAO DEL YIQUAN. Los guerreros de la Quietud. Edita LA LIEBRE DE MARZO

 PARA VER: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS Dead Poets Society, 1.989 Dirigida por Peter Weir, con guión de Tom Schulman

16


12. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de convivir como hermanos MARTÍN LUTHER KING

No existe una manera fácil, no importa lo talentoso que seas, tu talento te va a fallar, si no lo desarrollas. Si no trabajas duro, si no estudias, si no te dedicas a ser mejor cada día.

Aceptar no es resignación pero nada te hace perder más energía que resistirte y luchar con lo que no puedes cambiar. DALAI LAMA

Todo parece imposible hasta que se hace. NELSON MANDELA

WILL SMITH Todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas, porque nadie más lo hará por ti.

Deja de buscar y comienza a servir, deja de pedir y comienza a dar, deja de reclamar y comienza a agradecer, de sufrir y comienza a ser feliz.

MAHATMA GANDHI

SEBASTIÁN WERNJCKE Donde no puedas amar, no te demores. FRIDA KAHLO

El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa bien todo lo que dice. ARISTÓTELES

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 17


13. OJOS DE LUZ

¿CUÁNDO ES QUE SE MIRA SIN PRECEDER ? ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE OBSERVA LO QUE ES EN VEZ DE QUERER VER LO QUE SE DESEA? ABRIRSE A LA VISIÓN, ABRIRSE A LA COMPRENSIÓN DEL ALMA, DEL SILENCIO, DEL RESPETO A LA VIDA. ABRIR LOS OJOS Y DEJAR QUE LA LUZ ENTRE, DEJAR QUE LA LUZ SALGA . LA MIRADA HACIA DENTRO. OBSERVAR HACIA FUERA. MÁS ALLÁ DE LO QUE LA MENTE PROYECTA, MAS ALLÁ DE CUALQUIER ESPEJO E ILUSIÓN. LOS OJOS DE LUZ SIEMPRE ESTÁN DISPUESTOS A ABRIR LAS PUERTAS A QUIEN QUIERA VER… DE VERDAD, LA BELLEZA DE ESTE MUNDO. TAI

Cinta Roja MARIÀNGELS PUJOL 18


14. LA ALEGRÍA DEL YUG-DO A los siete pecados capitales de línea católica se les contraponen siete virtudes como remedio y purificación. Lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia pueden ser combatidas por castidad, templanza, generosidad, diligencia, paciencia, caridad y humildad. Los pecados -acciones que socialmente no son justas ni rectas- denotan excesos o carestías que obligan al tentado a saciarlas constantemente, llevándolo a un círculo vicioso que implica un eterno desequilibrio y, con ello, a un alejamiento del centro. Sin embargo, este conjunto de pecados/virtudes ha variado con el tiempo en una decidida actualización institucional con miras a una difusión adecuada. Por ejemplo, para el siglo IV de nuestra era, en los tratados cristianos tales como el de Evagrio Póntico se habla comúnmente del pecado de la tristeza. Sí, la tristeza. Ella era entendida como el vicio que indica carencia, frustración y privación de alegría y felicidad. Aunque se eliminó de escritos y discursos religiosos, me parece que no desapareció de la psiquis social, sino al contrario: se exacerbó en el nuevo mundo de las relaciones capitalistas. Pero, ¿qué daño podría traernos el pecado de la tristeza y la falta de alegría? Al respecto dice el filósofo catalán Francesc Torralba, en su libro La alegría (Barcelona, Milenio, 2012, p. 59): “Entre todas las pasiones, ninguna es tan nociva para la salud corporal como la tristeza, porque es la pasión que más directamente se opone a la condición normal de la vida corporal […] la tristeza perjudica específicamente a la salud, porque se opone a la actividad […] impone una inmovilidad contraria a la naturaleza”. La tristeza es la llave de entrada de las puertas de otros pecados. Estas

palabras

considerar

el

conducen equilibrio

a del

humano a partir de la salud corporal

y

vislumbro

anímica. al

Yug-Do

Y

allí como

herramienta purificadora de la tristeza. Sí, por lo menos en mi caso, el Yug-Do es el arte marcial del

centro,

felicidad

y

integrador alegría

de

la

contra

el

olvidado pecado de la tristeza.

Cinta Plateada ILIHUTSY MONROY 19


15. EL SILENCIO El hombre, en nuestra civilización, vive en el ruido: ya no sabe lo que es el silencio. La vida nace desde el silencio, el hombre muere en el silencio, Dios se encuentra en el silencio. El silencio es esencial para la vida humana: estimula el pensamiento, sirve para no cometer errores, predispone a la escucha, ayuda a orar. Es necesario en la vida tener momentos de silencio: callar sobre uno mismo es la humildad, callar a veces es sabiduría, callar en la inseguridad es prudencia, callar cuando todo va mal es paciencia. El hombre auténtico ama el silencio, medita en el silencio, decide en el silencio. No se debe tener miedo del silencio: es un maestro de verdad, es gusto de profundidad, es paz, alegría, serenidad. es como sintonizarse con Dios, es el lenguaje apropiado para entender a Dios. Escucha. Ahí es donde estoy cuando desaparezco, es mi refugio de los momentos más delicados, es a donde voy cuando necesito volver a conectarme, para regenerarme. Gracias por comprender mis silencios.

Cinta Plateada CARLA AGOSTONI 20


16. LAS VENTAS SON UN DAR Y RECIBIR

Las ventas son un dar y recibir, como la vida misma. Uno ofrece sus productos con toda la pasión y amor. En mi caso todo lo realizo con gusto, como lo es mi verdadera vocación: tocar instrumentos musicales y poner al aire las notas que éstos desprenden, a ver si alguien lo capta, a ver si pesco la atención de algún cliente para que, más allá de la relación vendedor – cliente, eso se transforme en una relación más cálida, más humana, con más sentido trascendente, porque lo que se está llevando puede ser la semilla que le conecte con una realidad espiritual. La música nos pone a vibrar el corazón e integra todo aquello que está fuera de su lugar; y si es tocada por uno mismo, nos lleva al lenguaje sin lenguaje, al tiempo sin tiempo, al no tiempo.

Cinta Plateada SAMUEL MÓRRISON 21


17. FORMA DEL DRAGÓN En Bergakar (este cíber-espacio entre Senegal e Italia) estamos profundizando la forma del dragón . Se nos ha pedido hacer una búsqueda sobre el dragón a partir de lo que sentimos cuando la hacemos. La curiosidad se ha despertado más de lo común, sobre todo por el punto de inicio que es aquello que siento y pienso. De esta manera me he encontrado empezando a escribir y haciéndome preguntas, buscando la etimología de la palabra, sondeando otras culturas y explorando toda la iconografía de imágenes del dragón. Cuando hago la kata del dragón siento muchísimas cosas. Primero siento la imagen del animal que me viene a la mente, para mí es un animal. Antes del saludo entro en conexión con ese tipo de energía y me llega la imagen de la fluidez, que de un golpe de cola incide en toda la columna vertebral. Ésta es mi percepción a nivel de la forma física. Me da el empuje para empezar y avanzar. Después siento el color blanco que me sabe a bueno. El color blanco me pone en una posición de fluidez que sólo el blanco puede. Me llega la imagen del maestro Antonio vestido de blanco con sus blancos cabellos, como si me mirara. Me conecta con esta cosa a la que no sé darle un nombre pero que se siente. He descubierto que en mi imaginario, mi dragón está en relación con la iconografía medieval pero sin alas. No sé aún si mi dragón tiene fuego o cómo hará para convertirse en blanco. Sé que mi dragon no es malo, ni se le mata aunque sé que la muerte es parte de la kata, pero aún no sé cómo. A menudo el dragón está asociado a algo malo. Mi dragón se parece más al dragón blanco de la historia sin fin. ¿pero mi dragón? ¿puedo usar la palabra mío? Quizás más que un animal, es una criatura. Al final he descubierto que, en muchas culturas, el significado etimológico de la palabra dragón está relacionada con la palabra ver, observar.

Cinta Negra MARGHERITA TASSI 22


18. DRAGO MILENARIO En Tenerife tenemos un árbol milenario llamado Drago. Es representación, santo y seña de nuestra tierra. Uno que permanecerá eternamente y al que todos los chicharreros hacemos referencia cuando se nos pregunta por cosas bellas de esta tierra. Pero en todos los corazones chicharreros, mexicanos, ecuatorianos, italianos, etc., habita ese otro GRAN DRAGÓN al que todos también mencionamos cuando se nos pregunta por nuestra transformación. Un dragón lleno de sabiduría, de bondad, de humildad y sobre todo, de AMOR. Un árbol desde donde nacen, florecen e incluso mueren muchas de sus ramas, pero con unas raíces fuertes y profundas que permanecen, porque saben que son el sustento de ese árbol. Nosotros nos vamos convirtiendo en su jardinero. Sacamos nuestras regaderas, mangueras, picos, palas, abono, toda nuestra esencia, para cuidar de ese GRAN ÁRBOL DE LA VIDA, ESE GRAN ÁRBOL DEL AMOR. Este árbol también será milenario y eterno, como cada uno de nosotros. Por eso, desde mi corazón agradezco la LUZ y LA SOMBRA que nos da este ÁRBOL.

GRACIAS AIM, GRAN DRAGO MILENARIO.

UN ABRAZO, ESTIMADOS MAESTROS Y GUERREROS

Cinta Negra JUAN ANTONIO JORGE 23


19. INFORMES  TENERIFE    

Inauguración oficial de la nueva sede del Centro Sun Martes 4 de marzo ¡DOJO NUEVO! Información: Sheila Blanco 691202170 Cursos de Reflexoterapia, Escuela de Sabiduría, Acupuntura, Eneagrama... ¡Informate

 BARCELONA  

Sábado 8 de marzo, Parque de la Ciudadela (Esencia Viva Yug-do) Para contacto: 606981118.

 ITALIA  

Gran Encuentro de Formación con Antonio Iborra: Del 13 al 16 CURSOS DE YUG-DO, Reflexoterapia, Escuela de Sabiduría...

 SEVILLA  

Para Del 21 al 23 de Marzo, ENCUENTRO DE FORMACIÓN con Antonio Iborra ¡Yug-do en Vivo!

 ECUADOR  Preparando el Gran Encuentro con Antonio Iborra, para mayo, y la delegación ecuatoriana para viajar a España, en el Encuentro Mundial (Semana Santa).

 MÉXICO  Se inauguró oficialmente por el Fundador y Formador de YUG-DO el nuevo y flamante DOJO TAI. 

Se examinaron seis nuevos Cintos Negros, que pasaron a formar parte de la Escuela... Esther y Salvador (Guadalajara), Carolina (Querétaro), Stefani (Perú), Raúl (Acapulco), Heliodoro (Durango).

 SENEGAL 

Otro grupo en marcha, gracias a la difusión y trabajo de Margueritta...

 MURCIA   

TODO LISTO PARA EL PROXIMO MES... ¡¡GRAN ENCUENTRO MUNDIAL DE GUERREROS DEL SOL!! Te esperamos...

24


20. ENCUENTRO MUNDIAL 2.014

隆Seguimos el mes pr贸ximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.