Boletín AYDO 143

Page 1

.-

AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 143 Mayo 2.014 1


1. EDITORIAL El perfume de las flores y las plantas impregna mi cuerpo a medida que avanzo, cruzando la maleza; con el esfuerzo de la subida cuesta respirar, se abren los pulmones y uno queda completamente absorto ante la sensación de estar integrado en el paisaje. Más allá de la maraña, encuentro como un portal a otro mundo. Rayos de luz tenues se filtran entre unos grandes árboles y más allá, un valle vestido de un verde casi lujurioso. Me detengo ahí mismo, me siento en un colchón de ramas y disfruto de una amalgama de sensaciones. Aquí mismo, mientras un haz de luz me calienta el pecho, la frescura de unas hojas me da sombra en la cabeza, noto el aleteo de una mariposa blanca... El cuerpo reposa y se integra al entorno, como un arbusto más... Los pensamientos se reducen y son sustituidos por una honda sensación de bienestar. No hay deseo, no hay anhelo, estoy despierto pero no imagino nada, sólo disfruto del momento. Han desaparecido los intentos y los objetivos, sólo de vez en cuando aparece una idea, un pensamiento sobre el tiempo que llevo aquí o si debería moverme... Pero el aroma de la tierra húmeda me regresa a este instante, me dejo ser. Mayo, mes de las flores, de las madres, de las vírgenes y de las Marías en general, es un mes muy femenino, madre, mem, Miriam, maría, materia... Una de las primeras expresiones de un bebé cuando empieza a balbucear... Mmmm, mama... Así es en todos los idiomas, la “eme" haciendo vibrar ambos labios, uniendo los dos meridianos maestros, vaso concepción y vaso gobernador, Renmai y Dumai. Mes de “M", Mayo... Mes de tierra, signo de Tauro regido por Venus, la Emperatriz... En oriente se celebra el Wesak, el plenilunio de mayo, el momento más yin del año, el nacimiento del Buda, la iluminación. Y todo apunta a despertar más al corazón del Guerrero de la Luz, a recuperar la conexión consciente con el pecho, con la ternura y con el valor. Porque la verdadera fuerza de un Guerrero no está en sus músculos, su dureza o su habilidad, sino en su valor para aceptar la propia vulnerabilidad. Somos frágiles como las alas de la mariposa, como una flor, como el cariño y el amor, somos frágiles como la vida, como los sentimientos, como un bebé recién nacido. Y en nuestra delicadeza radica nuestra fuerza, nuestro coraje, nuestra insumisión ante los embates de la vida. No rendirse, no conformarse, no hundirse... La piedra es fuerte, es dura, pero se hunde en el agua de la vida. El corcho es liviano, suave, pero no se hunde, flota... En tu suavidad de bambú fluirás mejor con lo que sucede a cada momento, flotarás ante las mareas de la vida. Te sacudirán, pero no te hundirás... Mayo es para el YUG-DO un momento DAO YIN, una invitación a profundizar en el amor, la belleza, la amistad, la ternura y el cariño. Aprende a relajarte más, ábrete a la Gran Confianza, emprende lo más duro y difícil de forma suave, tranquila, tierna... No te opongas, no te quedes en el NO, busca el SÍ... Sólo el SÍ te permitirá avanzar, el NO, la oposición, sólo te hará entrar en resistencia, te bloqueará, te cerrará y te quedarás sordo y ciego... Como el agua, sigue adelante, relájate más, no importa el número de flexiones ni el de abdominales, trabaja el mayor de los esfuerzos... relajadamente... sin oposición. Si toca el ÁRBOL, pues felices, si hay que subir la montaña, pues se sube... Si hay que estar se está y si hay que pagar, pues se paga. Si no hay, se busca, si no se puede, pues se quiere más, hasta que se consigue poder... La palabra clave de Tauro es QUERER, recuerda: querer es poder... Buen mes de fuerza suave y disfrute de lo que toque en cada momento, sin oposición, agradeciendo.

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2


2. AMAR HASTA DESPEDIRSE Y luego... Seguir amando. AMOR es sólo la comprensión y la realización de la fuerza centrípeta del universo, el impulso de retorno desde la diversidad hasta el eterno origen, la UNIDAD. Mi Maestro repetía: “Hay unidad en la diversidad". Así es, la hay pero es necesario darse cuenta, reconocerla, descubrirla, realizarla... Somos unidad, ser manifestado en diversidad para hacernos conscientes de lo que somos. Así que el camino de la conciencia y el del amor son la misma cosa. Hacerte consciente es amar y amar es hacerte consciente. Hemos venido a este mundo a aprender a amar, eso es todo. Las personas que amamos son aquellas en las que podemos presentir más claramente la UNIDAD. Somos uno con lo que amamos pero no podemos ser uno con lo que rechazamos. De ese modo, disfrutamos un tiempo de alguna gente que nos permite descubrir el camino del amor y luego esa gente desaparece para que podamos descubrir si hemos aprendido a amar o no... Los hijos se van, los padres se van y a veces la pareja y los amigos se van... Y nos duele y sentimos un gran vacío y eso es muy humano y muy natural, pero en esos momentos debemos examinar ese vacío para ver si es un vacío lleno o un vacío que muestra sólo que no hemos aprendido la lección del amor. El vacío lleno nos hace descubrir que al despedirnos del ser amado, podemos re-dirigir toda la energía amorosa hacia otros seres y seguir honrando y profundizando en el camino del amor. Si hemos amado de verdad, sabremos el GRAN SECRETO: nunca te puedes separar del ser amado porque ya habéis realizado la unidad, sois UNO. Pero si nos encontramos con un vacío carencial, sabremos que a esa persona la queríamos, la necesitábamos pero todavía no aprendimos el amor. No es lo mismo querer que amar. Querer es desear, necesitar, pedir... Amar es estar rebosante, lleno, ofrecer a todo lo que te rodea... Las personas buscan ser amadas, quieren que las quieran, buscan atención, afecto, compañía, que los cuiden, que los mimen... Necesitan mucho porque están vacíos y mucho del llamado amor pasional es sólo vampirismo y dependencia. Amar es descubrir el amor en ti, el amor que ERES y verterlo desde la forma que tienes hasta el infinito. El humano tiene un tesoro escondido dentro pero ha levantado una

3


muralla y busca por fuera... Amar es una lección continua, un verbo... Amando... No un sustantivo, no una cosa, no un lugar, es un verbo, una vibración, un movimiento hacia tu centro, hacia el centro del universo. Cuando has activado el amor a través de alguien estás listo para despedirte, para dar libertad a la forma... Para dejar ir... Ese canal ya te enseñó, esa persona ya te puso en contacto con el amor; ahora, déjala ir... No te digo que la eches de tu lado, sólo que no la retengas... El auténtico amor siempre libera. Libera al ser amado y libera al amante porque amor y libertad son lo mismo, el mismo fenómeno de expansión y contracción. Pero tras despedirse hay que seguir amando porque hay muchas formas y seres humanos a nuestro alrededor que nos va a ser difícil amar. Digamos que a través de ellos no percibimos la unidad, no vemos el puente, aparece el rechazo, el odio o la aversión, pero la vida siempre nos pone en contacto con gente así y por eso Jesús nos hablaba de aprender a amar a nuestros enemigos... De todos modos, no debes confundir eso con la naturaleza de tu propia forma, es decir que la forma está sujeta a energía, frecuencia y vibración y eso, en el mundo fenoménico, crea afinidad y desafinidad, atracción y repulsión. Lo que implica que amar en el mundo real no implica santidad ni autotortura, simplemente hay que evitar el odio pero saber tomar la distancia apropiada en las relaciones humanas. Se puede amar a diferente distancia. Y aunque todos somos UNO, en la divina presencia cada cosa va en su sitio y si no lo vemos, sufrimos hasta comprenderlo. Aprende a amar a todos con los que te toca compartir el tiempo y el espacio, pero respeta desde el auto-respeto, tolera desde la auto-tolerancia y comprende que tú también puedes ser invasivo y molestar a otros. Sé consciente, ama empezando por tu forma humana y desde ahí a tu alrededor, pero ama con los ojos abiertos. T AI

4


3. EL PODER DEL MAESTRO Mi Maestro decía que su único poder era no tener ningún poder. Yo no entendía nada porque yo lo sentía a él muy poderoso. Tardé muchos años en comprender y asimilar el asunto del poder. El ego humano es una proyección del Ser Esencial, un pensamiento cambiante en el océano de lo inmutable. El SER, a través de la forma humana, se va reconociendo a sí mismo. Como la forma humana es temporal, ese reconocimiento es gradual en la dimensión de lo humano, mientras es instantánea en la dimensión del SER. Ser humano es una paradoja porque implica la parte y el todo, lo temporal y lo intemporal y toda una serie de contradicciones dialécticas que se ven así desde el intelecto humano y que, en cambio, pueden ser perfectamente comprensibles desde la percepción silenciosa e intuitiva que emerge de la meditación. Lo humano, el ego, el yo, es una identificación temporal, no es nuestra verdadera identidad. En verdad somos el SER, la CONCIENCIA UNITARIA o como lo queramos llamar. Pero nuestra vida ordinaria se desarrolla desde la identificación con una persona que tenemos pero que no es lo que en verdad somos. Esa persona es básicamente la identificación con una memoria, resultado a su vez de lo que la sociedad ha condicionado en nosotros. La persona, el ego, esa falsa identidad, esa identificación con un personaje, vive siempre en el temor a extinguirse, a desaparecer. Esa persona experimenta la incertidumbre, el miedo, la carencia constante, siempre le falta algo. Por eso, el ego busca constantemente el poder. Buscamos el poder material, emocional, mental, etc... En esencia buscamos el PODER SER porque no estamos en contacto con el Ser que somos sino sólo con la forma que tenemos y eso nos impulsa a buscar el poder para tratar de controlar la incertidumbre, el miedo, la incapacidad... Buscamos el poder del dinero, del prestigio, de la posición social, el poder de la fama, de los conocimientos, de la fuerza emocional, de la habilidad intelectual, de las creencias, de la fe, buscamos el poder en todo tipo de supersticiones, sugestiones, ideas... Buscamos el poder de las hormonas, de la juventud, del enamorar, del caer bien, el poder de manipular, etc... Buscamos el poder del cargo, de ostentar una responsabilidad, el poder de una posición ventajosa, el poder de una situación u oportunidad... Pero todos esos poderes, a los que habría que añadir los psíquicos, los Shidis, las capacidades extraordinarias, son todo ilusiones pasajeras, fábricas de dolor y frustración... Como el poder de la salud, la juventud o la belleza... Pura ilusión... Tan ilusorio como nuestro poder de elegir. Sólo podemos elegir entre lo que la vida nos permite elegir, no podemos elegir lo fundamental. No elegimos nacer y no estamos seguros de poder elegir morir, hay quien lo intenta y no lo consigue. No podemos elegir enfermar o no, no podemos elegir envejecer. Sí es cierto que podemos llevar mejor o peor el hecho de envejecer... Pero es inevitable. Como la muerte, como la degeneración... Como la vida. Vivimos cierta ilusión de control en nuestro pequeño espectro de elección pero no podemos controlar nada más allá de ese minúsculo espectro. No podemos hacer que vuelva el hijo que murió ni evitar que los hijos

5


crezcan y cambien o que nuestros sentimientos o los de las personas cercanas cambien. No puedes hacer que alguien te ame o se quede contigo... Así que tu poder como persona es muy limitado e ilusorio. Eso sí, podemos entrar en luchas de poder o de prestigio, podemos acumular dinero, podemos ejercer el dominio sobre otros, podemos crear mucha infelicidad... Pero no podemos ser felices, sólo satisfacer nuestros instintos, sólo compensarnos... No podemos ser felices porque la verdadera felicidad es libre de toda condición. El verdadero amor es libre de toda condición. Nuestro SER ya es amor, ya es libertad, ya es felicidad no condicionada. No podemos alcanzar lo que ya somos, así que nuestras ansias de poder, nuestras necesidades y deseos son sólo indicadores de que estamos identificados con lo que no somos. No puedes llegar a SER mediante un esfuerzo, como el que sube una montaña. Sólo cuando te relajas, cuando dejas de proyectar sentimientos y pensamientos, empiezas a darte cuenta. El MAESTRO es el SER, el Discípulo lo humano... Lo humano busca su origen y su destino y sólo lo encuentra cuando se relaja y deja de buscar. El Maestro es para el Discípulo un anticipo, una visión de lo que quiere ser y que de hecho ya es pero que no puede alcanzar por falta de amor. El Discípulo busca el poder, poder alcanzar algo, a sí mismo... Y a menudo se enreda en los eternos juegos del prestigio, de creerse más que los demás, de tener algún derecho de antigüedad, de tener algún reconocimiento de los demás o de parte de su Maestro. No hay grados ni niveles de discípulos, se está en la posición o no se está en la posición del discipulado... A veces el Discípulo más nuevo es el que lo alcanza, mientras que el que lleva más tiempo se ha llenado de mañas y astucias de poder... El discipulado y su posición sólo pueden venir de un reconocimiento muy sincero de la propia capacidad de autoengañarse, de creerse capaz, de creerse suficiente... El discipulado es entrega verdadera que nace como auténtica DISPOSICIÓN a ser ayudado y corregido por su Maestro. Si crees que puedes hacerlo solo, no estás listo, las capacidades para el autoengaño se desarrollan antes que la conciencia. Pero más tarde o más temprano alcanzarás el verdadero hartazgo de ti mismo, estarás agotado de dar mil vueltas a lo mismo, vivirás la frustración ante todos los poderes alcanzados y estarás listo para pedir ayuda, para la humildad verdadera, no amanerada, estarás listo... Y aparecerá el Maestro.

6


4. SIN ESFUERZO Nos esforzamos demasiado... El estrés, el exceso de actividades, de responsabilidades, de obligaciones... Todo indica algo. Quizás estamos huyendo de nosotros mismos. La vida no puede ser tan difícil, los árboles la viven, los insectos la viven, los pájaros cantan... Por qué mantener tanta tensión, por qué tanto deseo, por qué querer ser lo que no somos, por qué estar demostrando algo a los demás, por qué estar demostrando algo a uno mismo... ¿Es que necesitamos justificar nuestro valor? ¿Compararnos con otras personas? ¿Llegar a ser alguien? ¿Tener algo? ¿Conseguir algo? Te pido que empieces por el final... Imagina que ya has culminado tu deseo, que ya has conseguido lo que buscas... ¿Y ahora qué? Sitúate en el momento después... Ya has regresado de esas fantásticas vacaciones, ya terminaste de hacer el amor, ya se acabaron los increíbles orgasmos... Ya alcanzaste la cima. ¿Ahora qué? Conseguiste ese trabajo que querías, esa pareja deseada, ya tienes la casa y la vida de tus sueños... ¿Ahora qué sigue? Ahora estás con un pobre viejo, solo, abandonado, eres tú. Estás en el entierro de tus hijos... Cuánto tiempo no aprovechado, estás en tu propio entierro, el cadáver del féretro eres tú... ¿Qué conseguiste que no fueras a perder después? Qué te queda tras tanto esfuerzo, Lucha y tensiones... ¿Dónde está Carlomagno? ¿Miyamoto, Bruce Lee, Gandhi, Mandela...? ¿Por qué esforzarte tanto en lo transitorio? ¿Qué te vas a llevar a la otra vida? Suponiendo que la haya... Respira, escucha tu tensión, date cuenta de cuál es su origen... Por qué tanto esfuerzo, tanta tensión... ¿Qué oculta? Cumplir tu Sagrado Deber, es decir, aquello de lo que tu corazón te informa como TU CAMINO, tampoco debería ser un esfuerzo... Más bien tu pasión, la expresión de aquello en lo que crees... Las resistencias son un gran esfuerzo y una gran pérdida de energía, boicotearte es elegir alimentar a tu cuerpo dolor, tus dudas... Mejor levántate y haz lo que tengas que hacer... Sacúdete el cansancio, lávate la cara y honra a tu alma... Esforzarse es resistirse a ser una fuente... Un Guerrero con Luz. Adelante, sin lloriquear... Adelante, sin esfuerzo, con gozo, con SÍ PUEDO, con la alegría de servir.

7


5. ORIENTACIONES PARA EL CINTURÓN PLATEADO ECUANIMIDAD. Esta palabra resume la esencia del trabajo para un Plateado. Cuando los niños crecen, buscan el poder pero no saben manejarlo con equidad, así que se vuelven adolescentes... Quieren opinar, manejar, controlar pero son poco efectivos e incapaces de asumir plena responsabilidad. Pero la adolescencia no es una enfermedad sino un medicamento; cuando nos la tomamos bien, acabamos siendo adultos. El Camino del Plateado es AFIRMACIÓN COMPARTIDA o liderazgo compartido. Lo más fácil es ser "el que manda" o "el que obedece" y los niños lo tienen que tener muy claro, para sentirse seguros. Pero a medida que crecemos y nos volvemos adolescentes, esos roles dejan de ser tan tajantes. Un Plateado debe saber que el que se cuente con su opinión no le da ningún derecho sobre la decisión final. "Hacer sin apego al resultado". "Opinar sin apego al resultado". El Cinturón Plateado que funciona mejor es el que está solo y tiene un grupo a su cargo; sin embargo, no sólo deja de crecer, sino que corre el riesgo de deformarse y convertirse en un "maestrillo" más. Así que aunque sea difícil y cueste el peso de nuestra DISTORSIÓN PERSONAL, como ego, no hay otro camino que el trabajo en equipo... Disciplina. Servicio realmente entregado (sin buscar reconocimientos o ventajas). Trabajo en equipo. Renunciar a tener razón y ser una "razón" más en el grupo... Para el adolescente hay dos caminos... El del PODER y el del AMOR. El primero le reafirma el ego y se empantana en él. El segundo le llevará a crecer como humano y a reconocer su propio SER. Lo estás haciendo bien dentro del juego de fuerzas que tienes que enfrentar; nadie dijo que iba a ser fácil pero no hay atajo hacia el aprendizaje y la maduración. Como grupo, aprended todos a disculparos sin sentiros culpables,

8


aprended a abrazar más y argumentar menos, aprended a no sólo ser conscientes, sino EFECTIVOS... Y considerar como grupo que es mejor que cuando alguien quiera donar algo al Dojo o al grupo, lo done sin condiciones, no que lo preste... Si no tenemos, pues nos hemos de ganar el derecho de tener... pero de todos y como grupo. Por otro lado, el Plateado descubre el poder de la oposición, del NO ESTAR DE ACUERDO; es algo muy natural en cualquier adolescente pero si no aprendemos a soltar, nos empantanaremos en luchas estériles sobre lo “justo" o lo “injusto". Debes meditar, lo exterior NUNCA ES TU PROBLEMA, el enemigo está en tu interior. En el CAMINO descubrimos la sincronicidad entre lo que nos pasa en nuestra vida privada y nuestras dificultades en superar las pruebas en el grupo. Hay quien se queja de que estar en un Camino es una dificultad añadida a las que ya tiene en su propia vida. Pero un Guerrero Iniciado ha descubierto que cuanto MÁS DA y MÁS SE DA a su compromiso con su Disciplina, su Maestro y sus compañeros de viaje, mejor le va en todos los ámbitos. A eso mi Maestro le llamaba inversión espiritual, crear buen karma para uno mismo, amando más a los amigos y compañeros de Senda. No juzgues nunca al que le toca tener más responsabilidad que tú, al contrario, reconoce que no es fácil y trata siempre de ser parte de la solución, no parte del problema. Ante las dificultades DEBES RECORDAR: ¿Por qué estoy en este grupo? ¿Quién es mi referencia? Si estás aquí por ti mismo y por voluntad propia, no hay lugar a la queja ni a la reclamación. En esencia, tener dificultades interiores o exteriores, o en realidad de ambas, sólo quiere decir: TENGO QUE DAR MÁS Y TENGO QUE DAR MEJOR. Ya es tiempo de DOJO, el que quiera remar con todos que agarre su remo y el que prefiera andar solo que tome su barquita, y todos contentos. Sólo respira, no te sientas ni culpable ni afectado, pon la sinceridad sobre el tapete pero recuerda que el que tiene una responsabilidad mayor debe asumir que no siempre va a recibir de los demás el agradecimiento o el contento... Uno piensa en su Maestro y hace lo que tiene que hacer, salga el sol por donde salga. TE RECUERDO LA LUZ.

9


6. DANZAR CON EL MUNDO El mundo es el escenario donde la unidad y la diversidad bailan el encuentro y el desencuentro. No hay creación sin destrucción, no hay inicio sin fin, no hay cumbre sin valle porque esta realidad es puro contraste. Mi baile del mundo es olvidarme de quién soy, para poder recordarlo después. Es un juego, un “pasito pa lante y un pasito pa trás…”. Hay algo en el mundo que no disfrutaríamos del todo si no nos involucráramos desde el personaje, pero también hay algo en el mundo que se convierte en dolor si no encontramos la vía del recuerdo de sí mismo y del desprendimiento. Osho refleja muy bien este sentido de la integridad cuando se refiere al binomio Zorba-el Buda… Porque Zorba representa la inocencia, la espontaneidad, la fiesta, el entusiasmo, los placeres de la vida, la locura creativa, y Buda la serenidad, el recogimiento interior, la paz… Son como dos extremos que tienen su propio atractivo y también su propia limitación… Vivir una vida con cara de monje rapado que no se quiere contaminar, que no se quiere involucrar en las pasiones mundanas, me parece una huida de la realidad, pero el vivir desenfrenado, loco y completamente involucrado con las pasiones sólo lleva al caos y al dolor… El mundo es el patio de juego del niño Buda y del niño Zorba… El mundo es el Gran Templo donde lo Divino y lo Humano se reconocen en la Danza Creativa. Mi Danza del Mundo es beber de la Gran Copa de la Vida y apurarla hasta el final… Observar el cambio desde mi ser inmutable, bailar el cambio desde mi forma temporal… Amar, sufrir, alcanzar la paz y olvidar la paz para abrir un camino nuevo, arriesgar el corazón, decepcionarse y luego reírse de uno mismo… No hay nadie más en casa pero soy muy divertido, vivo como si fuéramos muchos… Me engaño, me doy cuenta y luego dejo de engañarme para volver a engañarme después y poder seguir jugando. Pero me gustan los juegos nuevos, las aventuras imposibles, las posibilidades infinitas… La vida es mi misterio proyectado hacia delante y en presente constante.

10


7. EL ADIÓS Siento la vida desaparecer dentro de mí, como el agua escurriéndose al fondo de un sumidero. No hay dolor ni pesar, es como un alivio ante la rendición, un abandono a lo inevitable... Un descanso ante las luchas inútiles. Paz. No hay necesidad alguna de mantener el tipo ni mostrar apariencia, ni siquiera de ser uno mismo... Las necesidades, las pretensiones, la imagen, se han ido con el agua del sumidero. La nada no lucha con lo que es. No hay nada que aceptar. Un dulzor carente de forma me embriaga; tampoco estoy apegado a él, me es indiferente hacer o no hacer, mantener o abandonar. Todo da igual. Veo los rostros sonrientes y llorosos de mis seres queridos, de mis amados hacerse pequeños en la distancia... De repente, lágrimas de ambos bandos forman el mismo río. Recuerdo y olvido. Aún más lejos, los veo regresar a sus quehaceres cotidianos, resignados y olvidando, mirando las nuevas flores de su presente. Donde hubo amor, risas, bailes y promesas, donde te juré amor eterno, donde mirarte fue perderme en el edén de tus ojos, donde olerte era convertirme en ti... Ahora es campo yermo y vacío... ¿A dónde fue el amor? ¿Dónde están tus risas joviales? ¿Dónde quedaron los sueños no cumplidos? ¿Dónde estás, amor? Que en mi desesperación te busco entre las ramas secas, entre el polvo y las flores violeta de “no me olvides". Las lágrimas también se secaron, se lloró lo que debía emanar del corazón, hasta que el un día bello jardín se convirtió en piedras secas e insensibles. Veo mis manos sangrar de tanto arañar la tierra, buscar más al fondo algún rastro de vida, de agua de esperanza, veo mi cabeza y la piedra chocar hasta herirse voluntaria y desesperadamente... En el infructuoso y postrero esfuerzo de hallar vida en la muerte, agua en el desierto de mi alma, algún rastro de ti... Sólo queda deambular, ir a ninguna parte, caer en la inercia sin fondo, vagar sin poder morir o dormir al menos... Seguir los rastros del sol tras el ocaso. Allí en la desidia perdí la última esperanza y renuncié al último sueño. Maldije el regreso de la luz, por no tener que perderte otra vez. Me investí de una armadura de piedras toscas y zarzas secas y caminé por venganza. Cuando te encontré como pequeña flor, tan brillante, tu hermosura me hirió tanto... Tu candor y tu inocencia me hicieron ver en lo que me había convertido, te pisé con saña, con odio, con sed de venganza y todo lo que conseguí fue que te convirtieras en perfume, como el sándalo que perfuma el hacha del leñador que lo corta... Tuve que reconocer tu sacrificio, tu olor no sólo me gustó, también empezó a curarme. Así que una vez más te odié hasta amarte... Me dejaste odiarte, pegarte y destruirte para abrazarme con tu cruel e implacable ternura... Tu amor llenó de nuevo los cauces secos, tu rumor apaciguó el alma. Y sin saber cómo o por qué... seguí adelante, sonriendo al nuevo sol y a la nueva luna. Vinieron más inviernos y más veranos, más sequías y más lluvias, nacieron más niños y murieron más ancianos, los niños se volvieron hombres y los ancianos niños... Estuve de acuerdo, dejé de oponerme, de preferir o de elegir.... Me reconocí en todos los ciclos del tiempo y descansé en el silencio de cada instante, sin saber, sin retener, bailando con el mundo, viajando con el loco. Siendo lo que soy, mirándome en el espejo de lo que es. Encontrándote en cada fragmento del instante y dejándote partir para que siempre puedas regresar.

11


8. ÚLTIMA NOCHE CON MAMÁ Le doy la mano, agoniza, está con los ojos abiertos, mirando la nada, la boca muy abierta, respira su última agonía, se estremece a ratos, el sonido entrecortado de sus últimos alientos se oye sobre el fondo rítmico de las olas del mar de la Barceloneta. Durante el día, todo el ruido ambiental impide escuchar esta bella sinfonía; pero ahora, en la noche, estoy feliz de saber que ese fondo de mar acompaña a mamá. Hace un rato, a la puesta del sol, el cielo se engalanó con un precioso arco iris, un puente entre dos mundos. Hace cincuenta y dos años, ella me dio a luz; eran las cinco de la mañana del 1 de septiembre de 1961. Me contó que nací muy rápido, para cuando llegó la enfermera yo ya estaba en la cama. Esa gran mujer y madre de vocación nos crió a los tres hermanos con todo su amor y dedicación. Ella me condujo a este mundo, me dio todo su amor y me hizo sentirme siempre protegido y digno de ser amado. A ella le debo todo y más que nada una base sólida de autoestima, pues supo aceptar y comprender a un hijo tan raro e inquieto que le dio más de un gran disgusto. Escaparme de casa a los quince años, no saber de mí en meses, le destrocé el corazón; luego me hice vegetariano, a los diecisiete años me volví yogui; duchas con agua fría, costumbres raras para ella y lo peor, siempre viajando... Lo de los quince años sólo fue el principio, luego vino el Tíbet, la India, América, Asia, África... Se tuvo que acostumbrar a que nunca estuviera, siempre por esos mundos de Dios, como ella decía... No le gustó que me fuera a vivir con mi novia sin estar casados, ella tan moralista, devota y católica, ni que me casara a los veintiuno y que luego de tener a mi primer hijo me divorciara y que después dejara todo, abandonara a mi hijo y desapareciera un año por las Américas... Yo no podía explicarle mis impulsos, mis llamadas, mis conversaciones con un Dios no católico, mi espíritu y espiritualidad incomprensibles para ella. Pero lo aceptó todo, no importaba nada de mis locuras, su amor era más grande y siempre me hacía saber y sentir que ella era el hogar a donde podía volver, el puerto seguro para el marino errante. Hoy te vas tú, madre... Hoy el viaje es tuyo y así como tantas veces me acompañaste hasta la puerta con un bocadillo, una mochila y todo lo podías meterme y yo consentía en llevarme, que siempre era poco porque sabías que me gustaba ir ligero de equipaje... Hoy te acompaño yo, mi mano en tu mano, mi mirada en tu mirada... He sufrido mucho estos días porque tenía que estar en Murcia, en un asunto ineludible con mi Misión de vida, con tantos hermanos de tierras lejanas que venían en un momento único en sus vidas... Y mi corazón roto de dolor porque te ibas y yo no podía estar a tu lado... Siempre lejos, incluso en

12


tu último adiós; así que te pedí que me esperaras, que aguantaras un poco más... Cuatro días más... No tenía derecho a pedirte nada y sabía que tampoco dependía de ti. Pero mira, me esperaste, sí, me esperaste... Y he aquí, madre amada, que te doy la mano y cruzo contigo el umbral... Lloro y río, se me hunde el pecho en la tristeza profunda e inconsolable y a la vez me siento feliz y afortunado de devolverte algo, una pizca de lo que me has dado... Qué honor, madre querida, hoy juntos cruzaremos la puerta dorada y te entregaré al Ángel Blanco, que te conducirá hacia tu amado esposo, papá, hacia tu mamá, tu papá, tu hermana Rosita y hacia todos aquellos que se fueron antes que tú y que ahora te esperan para esa gran fiesta del reencuentro. Y así, madre, tú también nos esperarás a nosotros, tus seres queridos. Y así, una vez más, madre, descubrirás que la muerte no existe y que sólo podemos creernos separados de lo que no amamos pero que jamás podremos separarnos de los que amamos. Madre, aquí estamos todos, tu hijo Luis, que tanto se ha abocado a cuidarte, con tanto cariño y esmero; tu hija está presente, dando lo que tiene y puede; tus nietas Cristina, Gloria, Lorena, tus nietos Shadai, David... Tu yerno, tus hermanos, sobrinos, todos han estado y están contigo. Madre, ahora sólo cierra tus ojos, duérmete y déjate ir, que yo cruzaré contigo el gran río y lo haré despierto. Y no será un adiós sino un hasta luego porque seguirás viva en nuestros corazones y te veremos donde veamos bondad. Gracias, mamá, por este honor y por esta gran vida... No temas nada, se acabaron ya las preocupaciones, es hora de despertar y volar hacia el sol. Al otro lado de la gran luz, nuestro padre celestial te espera con los brazos abiertos... Vamos, madre, es la hora y no nos dejamos nada, sólo sigue adelante, puedes confiar, todo va bien. Tu hijo Toni

13


9. RECOGERME EN TU DOLOR Recogerme en tu dolor es recoger tus lágrimas, una a una. Lo inútil tocando fondo, absorbido por la inercia del torbellino de humanidad que compartes. El río de la vida es la serpiente que, sin saber, tiñe de insípido gris las esperanzas del acontecer verde de tu ternura; juntos despertemos al cansancio, a lo inútil de nuestras pretensiones. Cuando el presente es eterno, el regreso es a ninguna parte, no hay puerto. Las aparentes premisas del pasado se convierten en un estúpido y vano control de la memoria desplomada. Desapareces porque me buscas. Porque dejar puedes que tu mirada se quede fija en el horizonte. Sin poder detenerla, veo a la soledad dando zancadas de desconsuelo al sentir en pedazos los trocitos de piezas inconexas, incomunicadas, de las raíces del amor. Sin querer nos sumergimos en la laguna de la aflicción, del dolor. Crece en la boca el sabor a pérdida de un presente incierto sin las ascendentes octavas, fruto de una melodía llena de pesadumbre, tristeza y desazón. El roce del zarzal hiriente con sabor a sangre es convertido en algo dulce en nuestra boca, en nuestra ansia de tierra. Las piedras son una suave y tierna brisa de fácil carga, más liviana, más asequible que soportar el alejamiento de tu mirada hacia la indiferencia. Siempre encuentro en la oscuridad más cerrada el amor que me aproxima, me impregna, me sustrae, me empapa, me acerca cualquier gesto que por ínfimo y pequeño que sea, me pone de nuevo sobre la pista de tu amor.

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 14


10. …DEL MES…

 CLAVE DEL MES: ESFUERZO RELAJADO

 FRASE DEL MES: “No hacer lo que tu alma te pide, crea mucha tensión y resistencias…Haz lo que tienes que hacer pero cada vez con más alegría y relajación.”

 PARA LEER: Punset, Elsa. EL MUNDO EN TUS MANOS (2.014). Edita DESTINO

 PARA VER: EL REINO DE LOS CIELOS (Kingdom of Heaven, 2.005) Dirigida por Ridley Scott, con guión de William Monahan.

15


11. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA Mi conciencia tiene para mi más peso que la opinión de todo el mundo.

Y para estar total, completa, y absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor.

MARCUS TULLIUS CICERÓN

MARIO BENEDETTI Si no eres consciente de tus creencias entonces estás imbuido y atrapado en ellas.

La conciencia es siempre conciencia de uno mismo. Si eres consciente de algo, esencialmente eres consciente de ti mismo.

ANTONIO IBORRA

RAMANA MAHARSHI

Ten buena conciencia y tendrás siempre alegría. Si alguna alegría hay en el mundo la tiene seguramente el hombre de corazón puro.

La conciencia es el centinela de la virtud. JOHANN KASPAR

THOMAS DE KEMPIS

El honor es la conciencia externa, y la conciencia es el honor interno.

Estudia las frases que parecen ciertas y ponlas en duda. DAVID RIESMAN

ARTHUR SCHOPENHAUER

La libertad se extiende solo hasta los límites de nuestra conciencia. CARL JUNG

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 16


12. REGRESO AL ORIGEN Regreso al origen, a la esencia original y única, a lo que realmente importa: LO ESENCIAL. La magia de lo de antaño, unida a la magia de lo nuevo. La sabiduría del Maestro que se realza en todo momento: los malos y los buenos, las lágrimas y las risas, las despedidas y las bienvenidas. Encuentro de corazones distintos unificándonos en un mismo sentir, en una puerta a la oportunidad de compartir lo que traemos, lo que ofrecemos y lo que nos llevamos. Sentir que nada importa, sólo la unión con todo. El Amor es UNO, un SER y la LUZ compartida que nos embellece a las Almas que se unen al Camino y a las que se van. Pérdidas y ganancias no son nada,
 lo que ES va más allá de todo esto, de todo aquello. Es un Latido Profundo, un Vacío, un NO SÉ QUÉ.
 ¡¡¡UNA ETERNIDAD!!! OH Ser Supremo. Fuente de toda luz y vida Origen y fin de todo. Me siento agradecido por tantos dones. Siento tanto amor por todo. Eres en mí. Soy en ti. Me dispongo a servirte y a servir. A dar todo a cada momento. Sólo guía mis pasos, mis palabras, mis pensamientos. Ahora, padre mío
, entro en escucha
 para conocer tu voluntad, que es la mía. ¡¡¡SILENCIO!!! Gracias

Cinta Roja NACARID FIGUEROA 17


13. CAMINO DEL GUERRERO El Maestro trasmite su sabiduría a través de su palabra y de los hechos bien hechos y en su aprendizaje el discípulo, comprende que nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces y que no llegará a la otra orilla sin haber ido haciendo puentes para pasar. El discípulo advierte en su camino, que nadie deja el alma lustrosa sin el pulimento diario de la vida y que no puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad. Como un observador atento, experimenta que su espíritu se amplía al enfrentar las dificultades, que para alcanzar la meta es trabajar duro y atreverse, aprende a soltar miedos y creencias y a no hacer caso al ego para sumar logros. Agradecido en su despertar y discernimiento, el discípulo logra ver con claridad cuál es su misión en esta vida y se pone a trabajar en ello poniéndose al SERVICIO DE LOS DEMÁS, haciendo todo lo necesario para que las cosas y momentos sucedan; procurando el coincidir. Concluye que:  Cuando se trabaja duro se obtienen resultados.  Que el conocimiento no es lo mismo que sabiduría... la sabiduría es HACERLO.  Que la felicidad es “T TODO”.  Que el único lugar donde encontrara lo que necesita es “en su interior” que hay que MEDITAR.  Que la basura en su mente es lo que lo aleja del AQUÍ y AHORA. Se dice que no pasa nada, cuando están pasando mil situaciones en su entorno. Aprende a ser un OBSERVADOR.  Que hay que vivir EL MOMENTO que es su realidad.  Que todo en esta vida tiene un propósito y está en él encontrarlo.  Que las personas más difíciles de amar, son las que más necesitan de ser AMADAS.  Que hay que ser consciente de sus decisiones y responsable de los ACTOS.  Que un guerrero no renuncia a lo que AMA.  Que un guerrero ACTÚA… un individuo reacciona.  Que el viajar es lo que le trae FELICIDAD y no el destino. El Maestro se comunica y trasmite su enseñanza vivencial cada día, momento a momento y el discípulo esta receptivo a ello, abierto a la ESCUCHA y también dispuesto a guardar silencio para vaciar su mente para un mejor entendimiento del mensaje de su Maestro. Un cinturón plateado concluye su experiencia a través de estas líneas de lo que ha sido y lo es AHORA, en esa comunicación y contacto donde no existen distancias por que el camino es estrecho en el vínculo de un Maestro con su discípula. Gracias Maestro!!

Cinta Plateada MARTHA ESPARZA M. 18


14. ENCUENTRO Encuentro Mundial: desde el otro lado del mundo vienen nuestros hermanos de Yug-Do
 Ecuador, México, Italia, Senegal, Sevilla y Tenerife.
 Todos juntos compartimos unos maravillosos días de sol, nubes, lágrimas y alegrías. Todo en tan poco tiempo, pero qué bien aprovechado. 
Cada abrazo, cada sonrisa, cada palabra me han llenado de luz, esa luz que nos trasmite el maestro a cada uno de nosotros y que cuando nos juntamos hace una gran luz de amor.
 Este encuentro en especial me ha conectado con lo más profundo de mi ser
. Siento cómo mi mente pasó de ser quien llevaba las riendas a ser quien espera y escucha,
 la que se conecta con mi ser esencial y no la loca de la casa.
 Sé que me falta mucho para que ese efecto quede definitivamente instalado en mí pero dure lo que dure, qué buena sensación estar cerca del SER.
 Y qué bien se siente uno cuando lo consigue sin esfuerzo.
 Quiero dar gracias a todos los que hicieron posible este encuentro, en especial a mi Maestro Antonio Iborra y a su fiel e incansable esposa María Arrabal. Gracias de todo corazón.

Cinta Plateada GERMÁN BUATOIS 19


15. UN SUEÑO Soñar no es malo, pero vivir en estado de ensoñación continuo tampoco es vida. Dejar que la vida te sueñe a ti, o sueñe contigo. Las continuas proyecciones no dejan espacio para conectar con la ella, o mejor dicho, para que la vida conecte en ti. Lo que me salva, o me sana, es movilizarme, ver lo que hay y ponerme a hacer lo que toca. Si estoy relajado, esto va saliendo sólo. Rehabituarme, reinventarme, repetir. Nunca es lo mismo. Con confianza, alegría, servicio… Lo que toca es algo que germina por sí mismo, como una certeza del corazón, que luego se entiende o comprende claramente desde la mente. Desde la mente clara. Sólo acogimiento, receptividad, percepción, sensibilidad, apertura, upexa. Luego aflora la compasión, la comprensión, el agradecimiento, la motivación, la creatividad y el entusiasmo. No hay nada que elegir, simplemente pasar con naturalidad de soñar que vivo despierto, a despertar viviendo tu sueño. Que no es más que la propia vida. TAI!

Cinta Plateada EUGENIO PAREJA 20


16. FLEXIBLE Y DISPONIBLE Durante años impartí clases de Yug-Do dirigidas a un público adulto, en Centros de Yoga, Asociaciones de Vecinos, Gimnasios, Centros Cívicos, en la calle, en la playa, en el bosque...compartí práctica con cinturones negros y plateados, con gente de edad avanzada y gente joven, con gente descreída y con forofos, con gente de todo tipo...pero, aparte de mis hijos, jamás con niños. Todos los adultos que practicaron conmigo mientras guiaba la clase se mostraron receptivos a mis propuestas, con más o menos convicción, he intentaron acometer con éxito dispar katas, movimientos y posturas...sin entrar en la motivación propia que movió a cada practicante a acercarse al Yug-Do, creo que todos ellos asumieron mi papel de "director" de la práctica en el sentido de dirigirla, guiarla, desarrollarla...y mi posición en el tablero les hizo situarse en el rol de dirigido, guiado...lejos de tratar de centrar ésto en los roles que tomamos durante una práctica, que nos llevaría rato largo desarrollar, pongo el foco en esa especie de distancia que nos sitúa enfrente a uno de otros, esa actitud de centramiento del que ese momento guía frente a la actitud de DISPONIBILIDAD del que es guiado....esa Magia a través de la que uno se transforma en transmisor y con suerte los otros en receptores...si guiastes aunque solo fuera una clase sabrás a que me refiero... Trato de ponerle atención a esta singularidad, esta alquimia, esta relación, llámalo como gustes, porque desde hace más de un año, en mis prácticas esa relación o distancia cambió. Les sitúo...tengo una mujer maravillosa, cuyo camino vital transita junto a los niños en general y los nuestros en particular… Hace un tiempo comparte su tiempo también con otros hijos y otros padres, es maestra en un colegio… Cristina tiene una forma singular de ver la educación (una visión del acompañamiento del adulto frente al niño), donde la afectividad y la libertad de escoger del niño se respeta y potencia. Esta actitud y visión nos llevó a conocer y llevar a la práctica un tipo de educación (que por aquí le han puesto el nombre de Educación Libre), en la que el respeto por los procesos propios del niños están por encima de las conocimientos adquiridos y las materias impartidas...y bueno, esto nos llevaría lejos y lejos y no pretendo enfocarme tampoco en ésto...la cosa es que la vida nos llevó a un colegio un tanto especial en el que Cris trabaja, mi hijo mayor Pau asiste, y en el que el resto de la familia, Teo, Elvis y yo podemos estar y pasar los días en familia...ya se, me quedó un poco largo como marco introductorio, pero convenía explicar un poco todo esto... Sintetizando: un cinturón negro de Yug-do con años de prácticas recibidas y guiadas a un

21


público adulto, un colegio en el que los niños deciden lo que quieren hacer en todo momento con un jardín espectacular y una propuesta: Una práctica semanal de Yug-Do abierta a quien quiera participar (alumnos de la escuela sobretodo pero también a sus padres). En la Escuela Líberi tenemos un concepto de los límites diferente, así que en su momento opté por flexibilizar los límites respecto a la asistencia, a la duración, a los ejercicios y sobretodo mi actitud como el guía en las prácticas. La estructura básica de la clase es parecida a la de cualquier práctica de Yug-Do: Armonización (con un cuenco tibetano), ritual de inicio, Wu-chi, movimiento fundamental, 22 movimientos, coordinación, katas… con la salvedad de que según avanza la práctica voy “leyendo” el clima que se respira para adaptarla al día… nada muy distinto de una práctica convencional, pero con mi mirada más hacia fuera para ver la motivación de los chicos… Hace tiempo hablé con el Maestro Antonio Iborra y le expresé mis dudas y miedos al respecto de la propuesta que me hicieron de dar clases de Yug-Do en la Escuela… el Maestro muy sabiamente me habló de cuando él era profesor de educación física de un colegio de primaria y cómo trataba de motivar a sus alumnos… Yo tiendo a dudar de las cosas y darle muchas vueltas antes de ponerme a ello… me sentía inseguro y poco confiado respecto a si sería capaz de adaptar el Yug-do a un entorno diferente con alumnos-niños… hasta que me crucé con Jesús, una de esas personas cuya intuición supera la media que me miró y con sus ojos saltones y me dijo muy serio: Deja de dudar tanto sobre si eres o no eres capaz de poner eso que te ronda la cabeza tanto y ponte a ello… no sabes si estás preparado….ponte a ello y compruébalo!!! Volviendo a la práctica, el Líberi es un colegio con pocos alumnos (debe haber unos 60 entre todos los cursos) de 6 a 12 años en el que podemos pasar el día y participar de las actividades propuestas los padres y hermanos acompañantes; cualquiera de ellos se pueden poner a practicar en cualquier momento o dejar la práctica, así que sucede que conviven alumnos que practican habitualmente con otros que “vienen a probar”… y eso exige FLEXIBILIDAD por mi parte… La motivación y la paciencia de los niños es dispar… hay veces que las dinámicas de grupo que se dan son fantásticas y fluimos todos con mágica armonía y otras me encuentro con un montón de niños excitados por tener una caña en la mano y ganas de atizarse… MÁS FLEXIBILIDAD!... Por suerte la sangre nunca llega al río y me maravillo de los pocos conflictos que suceden frente al peligro potencial que uno imagina…

22


En las prácticas me sirve el momento inicial de armonización para cultivar una doble visión: una intuitiva que tiene que ver con el sentir propio y del ambiente, que también se daba mientras impartía clases con adultos y otra más perceptiva, basada en tratar de motivar a los participantes… y por eso trato de tener una DISPONIBILIDAD extra, es decir, tras la primera parte de la clase en la que los ejercicios suelen ser parecidos, en la segunda parte suelo preguntarles qué quieren hacer… …a partir de ese momento todo resulta más lúdico y divertido, practicamos lucha, katas, danzamos e inventamos katas… tratando de combinar las demandas de los nuevos, con intereses en luchar con el interés de los alumnos habituales que expresan sus interés aprender y perfeccionar, y cuyas peticiones para mí son importantes pues son los que mantienen el compromiso… motivaciones encontradas Y MÁ S DISPONIBILIDAD. Toda esta experiencia me está sirviendo como un laboratorio de prácticas, en la que me propongo-les propongo-probamos-llegamos a conclusiones, es decir poner en práctica eso del método empírico, el método de ensayo-error-conclusión. Y todo esto, tras más de un año de prácticas me permite encarar los jueves como un día especial, en el que todo es distinto porque está mi clase… las prácticas nos dan CENTRO, todas, las propias y las compartidas, pero además esta me sirve para enfrentarme semanalmente a miedos y dudas, para ponerme en contacto con niños y adolescentes, con el niño que fui y sigo siendo, para probarme y tratar de dar a los de mi alrededor un poco de lo que tengo y soy, que es una de las premisas de esta Escola Líberi. Me viene a la cabeza una canción cuyo estribillo me sirve para definir un poco esta experiencia vivida: De pequeño me enseñaron a querer ser mayor, De mayor quiero aprender a ser pequeño...

Cinta Negra SERGIO LEAL 23


15. INFORMES  MURCIA  Fue un maravilloso momento de compartir con Guerreros llegados de México, Tenerife, Ecuador, Italia, Sevilla y Senegal… Momentos de renovación y transformación en nuestro CAMINO.

 TENERIFE  Talleres, cursos y formación integral… Viernes 2 de mayo, Shambala, Sábado 3, Medicina China y Medicina Cuántica, Domingo 4, Seminario intensivo de YUG-DO, lunes 5, Colegio Interno, Miércoles Escuela de Cintos Negros, Curso de Reflexoterapia.

 BARCELONA  Próximo seminario, sábado 10 de mayo en el Parque de la Ciudadela. El Camino del Silencio.  ITALIA  Preparando el Encuentro de Formación para Junio.  SEVILLA  Preparando el encuentro de difusión y formación en Pruna, para junio.  ECUADOR  Siguen las clases y la actividad cultural así, como la difusión del YUG-DO.  MÉXICO  Clases, cursos, exhibiciones, Colegio, Escuela, México DF, Guadalajara, Acapulco.

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.