.-
AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.
BOLETÍN 146 Agosto 2.014 1
1. EDITORIAL Camino suavemente por un sendero de pinos laricios; el olor a tomillo, retama y romero es penetrante y, quizás debido al intenso calor de la mañana, llevo un ritmo agradable: casi se podría decir que ruedo por un sendero de tierra roja tapizado con pinaza. El sonido penetrante de las cigarras se escucha simultáneo al murmullo del arroyo, que transcurre un poco más abajo en la cañada. Solo un caminar, solo un rodar circular sin tensión en los pies, donde un paso lleva al otro, sin apenas fricción. El fondo sonoro de insectos y agua se ve enriquecido por el toc-toc de un carpintero alado, empeñado en reformar su vivienda; también están el canto lacónico de un cuco solitario y un coro de ranas, cantando a alguna princesa convertida en anfibio. Tal vez un beso afortunado la devuelva a su sueño humano… La esencia del YYUUGG--D DO O es el disfrute pleno del momento, el D DO O, de las artes marciales; es ese camino sencillo de estar presente en lo que estás, gozándolo plenamente. Así me siento mientras el sendero alterna subidas y bajadas y solo me toca adaptar el paso, relajarme y disfrutar del paisaje que se despliega a cada momento. Ahora estoy en un campo de trigo ya maduro, tachonado de intensas y rojas amapolas, y aprovecho el lugar justo donde el amarillo del trigo, el verde del pinar y las llamarada rojas de amapolas se dan encuentro con una deliciosa sombra veraniega, y ahí, justamente en cama de agujas de pino, me tumbo un rato. Cuando encuentro la postura entre colores y aromas veo ante mí un ramillete fortuito de lavandas azules que ya me completan el cuadro para el ensueño de verano. La respiración me respira en sus ondas rítmicas y pausadas, circulares, como la misma esencia del Q QII--GGO ONNGG.. Ahora en el centro del tiempo y aquí en el centro del espacio, desde la no dimensión de lo eternamente D DEETTEENNIID DO O observo la danza constante del mundo: átomos, planetas, hormigas en procesión, rumor continuo de agua de la vida, y sobre el azul hay nubes que dibujan caballos, dragones, gigantes y niños en constante transformación. Pensamientos, ideas y sensaciones viajan de estado en estado y de humor en humor. No hay esfuerzo en el darse cuenta, aunque te des cuenta del esfuerzo no hay tensión en el darse cuenta, aunque te des cuenta de la tensión. Chuan Tsu soñaba que era una mariposa; se despertó y se preguntó si no sería una mariposa soñando ser Chuan Tsu. Como él, me despierto o quizás paso de un sueño a otro, del sueño dormido al sueño despierto. Me ha sentado de maravilla esta siesta de colores florales, olores de bosques y canto de vida en verano. Mientras me desperezo y me pongo en marcha, me doy cuenta del sonido de mis pasos, del canto del cuerpo al moverse y rozarse con la vida. Observo la alegría y la ligereza de la bajada, sin preferirla a otra cosa. Regresar fue tan hermoso como partir; así, siendo lo mismo nada es igual. En este agosto estreno cuerpo, estreno paisajes, estreno compañera de viaje, estreno hijos, estreno alumnos y amigos, estreno helados que nunca he probado. Hoy estoy en un mundo nuevo y completamente fascinante, sin haber salido de casa. YYUUGG--D DO O en agosto es descubrir el significado de las vacaciones, no las que esperas, sino las que aparecen en ti cuando celebras el asombro en cada momento. Mi BBUUSSH HIID DO O como Guerrero de la Luz es el siguiente: AAH HO ORRAA,, AAQ QUUÍÍ,, SSEENNTTIIRR,, SSO OLLTTAARR yySSEERR.. Buen agosto, buena vida.
Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2
2. DESPIERTA El mes pasado les dejé una CCLLAAVVEE: “Detente”. Y la mayoría de ustedes lo mal interpretaron porque pensaron, o quisieron pensar, que debían dejar todo lo que estaban haciendo o quizás tomarse una pausa en el camino, a lo mejor con ganas de vacaciones. Pero la clave no tiene nada que ver con esto; en este sentido, mi Maestro insistía: “La verdad es tan sencilla, pero la ignorancia, tan complicada”. En el Bhagavad Gita, Krisha le dice a Arjuna que “SSIIGGAA AAD DEELLAANNTTEE”, con lo que le toca ejecutar. Están en plena batalla y Arjuna, el arquetipo del Discípulo, solo desea huir y abandonar el enfrentamiento. Eso ocurrió hace miles de años y sigue ocurriendo: es en la batalla donde se distingue al falso discípulo del verdadero, no hay otro modo. El que se va no era ni nunca lo fue; solo lo parecía. Cuando fue sometido a las duras pruebas se reveló su naturaleza, su “es lo que hay”. Por eso Krisha le dice al discípulo, a Arjuna, que no sea cobarde, ni flojo y que haga lo que un Guerrero tiene que hacer, sin buscar ni honores ni recompensas de ningún tipo. No valen las excusas. “Eres o no eres”, decía el Maestro cuando yo mismo le presentaba mis argumentos y justificaciones. No había más. “Soy o no soy”, y si pienso, pues no soy. Y si soy, ni me lo pienso. Me pensaré el “cómo”, pero no el “qué”. Hay que hacer lo que hay que hacer. Pensar, en este caso, poner dudas es escapar y huir. Por eso, la única salida es hacia adelante, buscar el “cómo” lo cual se logra al aplicar el BBUUSSH HIID DO O. ”Maestro, ¿puedo ser su Discípulo?", es una pregunta importante, la cual tiene por respuesta tradicional: ”Póngase a caminar, a trabajar y con el tiempo veremos si hay discípulo o si hay Maestro." Por eso, ponte a caminar y ya veremos cuando te lleguen las pruebas si eres discípulo, o son solo tus pretensiones. Por eso “D DEETTEENNTTEE” significa “¡¡CCO ONNTTIINNUUAARR!!”. ¿No lo entiendes? Detente es solo “SSIIGGUUEE AAD DEELLAANNTTEE”, pase lo que pase no cambies de rumbo, no muevas el objetivo, solo adapta la estrategia. Algunos piensan que deben tratar de detener la mente, y con ello se vuelven un poco locos en el intento. D DEETTEENNTTEE es darte cuenta donde se puede apreciar interferencias, sin opiniones detenido es tu ser.
del único punto de vista inmóvil todo el movimiento sin y sin juicios. El lugar eternamente
No hay que parar el naturales de la superficie. No detenido: tu ser, es decir, el
movimiento porque son las olas hay que detener lo que ya está fondo del mar de la vida.
Solo
perspectiva.
es
un
cambio
de
No se puede alcanzar el presente. No es algo a la voluntad, del deseo o del esfuerzo es inútil dejas de toda intención proviene del
lugar detenido porque siempre ES en alcanzar, ni el fruto de la volición, de esfuerzo. Cuando te das cuenta que el presionar; cuando reconoces que miedo dejas de intentar.
La tensión es tensión, el no es necesario poner
deseo es deseo, el cuerpo es cuerpo: palabras. Quédate en la sensación.
Sentir sin opinar, sin en lo que sientes. Presencia no aprendas ni saques
verbalizar y sin etiquetas... Penetra lo que hay, experimenta el momento, conclusiones.
Todo objeto emana del ser; todo cambio emana de lo inmutable. Todo es divino. No hay nada fuera de lo divino. Lo D DEETTEENNIID DO O es esencia; lo cambiante, presencia y emanación de lo interno. El mar es el mismo: arriba olas, abajo quietud. Una ola pretende ser yo, otra tú, uno éste y otra aquel. Las mismas olas, el mismo mar. Sigue adelante, solo eso. TTAAII
3
3. TRES PASOS PPR RIIM MEER R PPAASSO O:: D DIISSCCIIPPLLIIN NAA Disciplina no es puro esfuerzo; es, sobre todo, disposición. Es estar abierto a un esfuerzo razonable para superarse o sacar el potencial que tenemos dentro. Cuando estás dispuesto al esfuerzo y a la vez al no esfuerzo empiezas a prender el primer fuego. Despertar al SSEER R no es tan importante como sostener el despertar al Ser en la vida cotidiana. Por ejemplo, muchas personas alcanzan un atisbo; eso es bonito, pero claramente insuficiente. De hecho, incluso un atisbo puede ser negativo y engañoso porque el ego puede apoderarse de la experiencia y creer que ha conseguido algo, que es alguien. Pero la vida nos arroya de nuevo y nuestras pretensiones de despertar se hacen añicos. Entonces empezamos a dudar de los métodos y buenos mensajes, de nuestras propias experiencias y, en definitiva, de nosotros mismos. La base debe cultivarse toda la vida. Si dejamos de echarle leña a ese fuego no se dará la transformación, simplemente nos moveremos en círculos viciosos. Entonces, sin importar el método que te ha resonado --se llame Yoga, Arte Marcial o YUG-DO-- no abandones nunca la práctica diaria; esta es para toda la vida, todos los días. Solo así el primer caldero podrá alcanzar el punto de ebullición. La práctica continua y durante años deja un pequeño remanente en la conciencia, pero si dejas de practicar lo pierdes todo; tal como la comida de la semana pasada no te alimenta hoy, y lo que comiste antes de ayer no te sacia hoy. Necesitas prender esa base todos los días. El esfuerzo no te llevará a trascender, pero sin disposición a esforzarte no tienes ninguna oportunidad. Recuerda: disposición. Y el esfuerzo en ese primer nivel empieza a funcionar cuando ya no te cuesta esforzarte, cuando es un esfuerzo sin esfuerzo.
4
SSEEGGU UN ND DO O PPAASSO O:: R REEPPR RO OGGR RAAM MAAR R Aunque la Disciplina es básica, la base solo es la base; unos buenos cimientos son importantes, pero todavía no se ha levantado nada. Estamos hipnotizados, programados y condicionados por el pasado. Ahí residen nuestras limitaciones, y toda la Disciplina de base solo sirve para aportar la energía y vitalidad para R REEPPR RO OGGR RAAM MAAR R tu inconsciente. Es necesario crear surcos nuevos en el cerebro, dar nuevas respuestas, crear nuevos hábitos o asumir otras formas de funcionar. Existen muchas técnicas, métodos y terapias que te pueden ayudar a R REEPPR RO OGGR RAAM MAAR R, a no dejarte arrastrar por tus tendencias y respuestas automáticas del carácter y personalidad. Sin embargo, aquí se comete el mismo error que en el nivel anterior: pensar que ya lo sabemos, que ya lo hemos aprendido porque ya lo hemos logrado. Y para nuestra decepción una y otra vez se re-instalan los viejos programas y actitudes; volvemos a lo mismo, por lo que nos sentimos atrapados en lo que creemos que somos y, entonces, podemos pensar que tenemos que aceptar que así somos y que nadie es perfecto. ¡Error! Eso es tirar la toalla y darse por vencido, ir para atrás. La reprogramación es como la Disciplina, no se consigue una vez y para siempre sino que hay que alcanzarla todos los días. Una y otra vez caemos, y una y otra vez tenemos que levantarnos. No hay atajos. La disciplina es una actividad diaria y la reprogramación es también diaria, y para toda tu vida. Si te miras en la vieja actitud y cambias una y otra vez, observas la víctima en ti y cambias una y otra vez, ten por seguro que el segundo piso no servirá si falla el primero; así que si ves que te cuesta demasiado reprogramarte es que te está fallando la Disciplina, por lo que hay que sudar un poco más. Más práctica y reprogramación, o también actualización como le decía mi Maestro.
5
TTEER RCCEER R PPAASSO O:: GGEEN NEER RO OSSIID DAAD D Los dos primeros pasos son básicos, casi fundamentales, pero solo a partir del tercero empezamos a transformarnos. El tercer paso es GGEEN NEER RAAR R LLU UZZ; es decir, la GGEEN NEER RO OSSIID DAAD D. Dar cada día; ofrecer cada día; agradecer cada día. Esta es la única oración válida: D DAAR R y, esencialmente, darte. Dar de ti, sacar lo mejor de ti y ofrecerlo a los demás y a la vida. Los seres humanos somos trascendentes porque estamos preparados para trascender la vida, y esa –precisamente- es la energía Kundalini: la posibilidad creativa en cada uno. Todos hemos venido a este mundo a servir, a dar lo mejor de nosotros mismos y a ofrecer lo mejor de lo que late en nuestro interior. Si no ejercemos este potencial, esa capacidad trascendente deviene en nuestra contra y nos enfermamos, nos dañamos porque la energía que no se puede expresar como creativa se vuelve destructiva. Si no podemos crear nos destruimos, por eso en el YYU UGG--D DO O facilitamos que cada quien saque lo mejor de sí mismo y lo ponga al servicio de los demás y, al mismo tiempo, sugerimos buscar la forma de expresar la creatividad mediante el arte hasta que nuestra propia vida se convierta en nuestra mejor obra creativa. Al igual que en los niveles anteriores, la generosidad o el generar luz debe ser una práctica diaria y convertirse en la forma de vida de un Guerrero de la Luz. Por eso, cada día haz tu disciplina, estate atento a reprogramarte y cambiar tu actitud, a actualizarte y, además, mantente dispuesto a servir y ofrecer lo mejor de ti. Que esta sea tu oración cotidiana. Sigue adelante para asentar las bases. TTAAII
6
4. EL MAESTRO El Maestro es la vida. La vida te enseña, te muestra, te cuida, te retuerce, te sacude, te enferma y te cura. La única maestría consiste en funcionar con la vida, abrirse a su misterio. La vida es todo: no hay separación ya que es un todo que se autorregula, se expande y se contrae. La vida aprende de sí misma. Por su parte, el ego anhela entregarse, fundirse y dejar de ser una mota de polvo tensa, pero cuanto más lo intenta, más se frustra y más tensión acumula. Tiene miedo a entregarse porque, en realidad, es lo que más quiere. Es una contradicción. Busca sobrevivir, pero a veces quiere morir. El ego usa frases grandilocuentes como “entrega”, “lealtad” y “honor”, pero, ¿qué hay que entregar?, ¿qué hay que aceptar? La separación es una ficción: ¿qué abandonarás?, ¿qué entregarás?, ¿solo una ficción? El Maestro es la vida. Y quien te lo recuerda y te ayuda a realizarlo es tu guía. No hay más. T TA AII
7
5. TIERRA Esta Tierra es una casa cuna donde nacen millones de seres. Un cementerio donde, cada segundo, mueren miles de seres. Esta Tierra es una gran fiesta cuando bailas y estás alegre. Es una inmensa biblioteca cuando estudias; esta Tierra es una Escuela cuando aprendes. También es un hospital cuando te curas y es un mercado cuando intercambias tiempo o dinero. El mundo es un campo de inspiración cuando creas. LLA AO OT TSSÉÉ dice: "No ves al mundo, te ves a ti mismo". Es así que el enamorado ve en rosa, el deprimido en gris, el aterrado en negro y el esperanzado en verde. Por eso, también, es que cuando entras en la plegaria la tierra se convierte en un sagrado Templo. Tu cuerpo está aquí, tu mente está aquí y tu persona está aquí... Y tú lo ves, lo percibes. El YYO O del SSEER R, el Yo Soy contempla a la personalidad y la forma de teñir el mundo de color. YYO O SSO OYY y percibo al que percibe, y veo al que opina. SSO OYY LLIIB BEER RT TA AD D y PPA AZZ. La CCO ON NCCIIEEN NCCIIA A que SSO OYY incluye todo, no se aferra a nada y está en la Q QU UIIEET TU UD D. Los mundos aparecen y desaparecen en perfecta sinfonía. T TA AII
8
6. CURACIÓN Necesitamos cambiar de perspectiva. Una gripe, un cáncer o una lesión, todo lo que podemos llamar EEN NFFEER RM MEED DAAD D es la forma que tiene la vida de curarnos. Las enfermedades son terapias que nos aplica la vida. Naturalmente que no nos gusta verlo así, pero date cuenta. N NAAD DIIEE SSAALLD DR RÁÁ CCO ON N VVIID DAA D DEE EESSTTAA VVIID DAA.. Lo que llamamos enfermedad y hasta lesiones cambian nuestra perspectiva de la vida, nuestra mente, aspiraciones y pretensiones. Date cuenta qué diferente ves las cosas cuando el cuerpo falla o no responde, también cuando pierdes concentración y memoria. La vida es una unidad que se autorregula. Todo cambia. Del éxito al fracaso solo hay un paso. De estar arriba a estar abajo solo otro movimiento. A veces, de la vida a la muerte hay un pequeño giro de volante. Por eso, no des nada por sentado: tu vida como es en este instante N NO O SSEEM MPPRREE SSEER RÁÁ AASSÍÍ.. No siempre podrás gozar de lo que hoy puedes disfrutar, como de tus seres queridos, mascotas y amigos. Ellos no siempre estarán ahí. Acepta la vida de este instante como una curación. No hay mayor fuerza que encontrar dentro de ti la capacidad de amar, agradecer y de disponerte a servir. Siente que la existencia es tu amiga y tu madre que, en su misterio, cuidan de ti. Desde tu corazón consciente solo realiza la plegaria: “SSEEÑ ÑO OR R,, H HAAZZM MEE U UN N IIN NSSTTR RU UM MEEN NTTO OD DEE TTU U PPAAZZ”. TTAAII
9
7. MI PRESENTE 4 de Julio de 2014
Hermosos paisajes que inundan el despertar. Están desplegados los sentidos: La mirada navega hacia nuevos horizontes. Sabes que la confianza que disipa las tinieblas está allí gracias al amor que ha despertado en tu corazón. Después de tanto buscar “la seguridad”, te has dado cuenta que sólo el amor mantiene alejado al miedo, a la incertidumbre, a las oleadas de tristeza y a la soledad que, incesantes y recurrentes, atraen hacia ti la partida de tus apegos. De todos ellos tendrás que despedirte, ya que la vida te enseña a desaparecer... Al despertar en la verdad del espíritu te das cuenta que nunca la encuentras por estar en una vida atrapada en lo material. Regocíjate y da gracias porque sabes que vives por siempre, al olvido del pasado, sin miedo al futuro y con aceptación de la vida eterna -sin principio ni fin. Navega libre y haz de tu vida una continua fuente de deleite. Cree en ti y vive plenamente: la dicha que buscabas está dentro de ti. Sonríe.
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 10
8. …DEL MES…
CLAVE DEL MES: SEGUIR ADELANTE
FRASE DEL MES: “La única cosa a plantearte es cómo hacer mejor lo que ya estás haciendo y refinar la estrategia para obtener efectividad.”
PARA LEER: Tolle, Eckhart.
LA NUEVA TIERRA Un despertar al propósito de su vida (e-book). Edita GRIJALBO
PARA VER: KON-TIKI (2.012) Dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg Guión de Petter Skavlan y Allan Scott
11
9. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA El punto más elevado que el hombre puede alcanzar es el asombro.
Nuestro más grande desafío es intentar apreciar la vida y nosotros mismos en completitud, como parte indivisible de una totalidad innombrable.
GOETHE
RICHARD MOSS Cuando el suelo se mueve bajo tus pies, más importante que saber que es lo que pasa... Es saber que tienes que hacer. ANTONIO IBORRA
Para estar sanos necesitamos alcanzar una actitud de apertura y comprensión hacia la totalidad, desde hay podemos curarnos a nosotros mismos y regenerar todo a nuestro alrededor.
Los hombres son pervertidos no tanto por la riqueza como por el afán de riqueza.
M MAARRÍÍAA AARRRRAABBAALL
LOUIS DE BONALD
El amor no es solo un sentimiento. Es también un arte.
Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.
BALZAC
ADAGIO
Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes.
Para hacer la paz se necesitan dos; pero para hacer la guerra basta con uno solo. SAMUEL BUTLER
GANDHI
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 12
10. LA E-LECCIÓN La persona absorta en un elemento que domina encuentra en su ejercicio el sosiego, la seguridad en sí misma y la confianza en el futuro Eduard Punset Tengo la sensacion que estoy eligiendo continuamente: la ropa que me voy a vestir, los alimentos que voy a comer o las palabras que voy a decir… toda nuestra vida parece una constante elección, asunto con el cual estamos profundamente distraídos. Una elección comporta una exclusión, una renuncia a los demás aspectos que no escogemos. Escoger implica el análisis de toda una serie de elecciones memorizadas por nuestra experiencia, catalogadas como positivas o negativas. La mente las considera acertadas o erróneas según el resultado. Pero muchas de ellas también son absolutamente inconscientes y no las recordamos hasta que sufrimos sus consecuencias. Pensamos que ciertas elecciones nos cambian la vida para siempre, y que las hay que tienen más peso que otras; por ejemplo tener un hijo, casarse o cambiar de trabajo… Al final me doy cuenta que las “pequeñas” decisiones cotidianas crean una red de actos habitudinarios. Son las que forman nuestro bienestar o malestar. Estas diminutas elecciones se van filtrando en piel, tejidos musculares, huesos y células, hasta llegar a la luz de los ojos, y desde allí se ven en la mirada, cuando uno se detiene a contemplarse en el espejo. La evidencia de la decisión que resuena en tu corazón es una luz clara, muy nítida, de esas que puedes encontrar al mirar en ese cristal –espejo del silencio- y que corrobora tu respiración continua y que no se entrecorta. No obstante, afuera de tí hay personas que no están de acuerdo con tu elección... Pero existen ciertas decisiones que son ellas las que te eligen. Ahora le escribo a este tipo de elecciones que es, en realidad, solo una: la madre de todas. La disciplina es como sumergirse en un río: cuando empiezas a mojarte en una corriente, si te resistes a ella será más difícil la existencia, y tendrás que decidir entre mojarte completamente o salirte del torrente. Si te quedas verás al grupo de guerreros y guerreras que te esperan, y si vas más adentro comprenderás el secreto. La disciplina en grupo te ayuda a comprenderte, a tener paciencia y a valorar la vida. Y comienzas a sentir ese flujo llamado “el río de la Vida” y puede que te resistas porque implica elegir un abandono de todas tus expectativas personales: dejarse llevar por la vida misma. Allí aparece la elección que te elige, lo cual sucede fuera del espacio y del tiempo, sin alegría, ni tristeza o apego. Con gran libertad sabes que Eres. En esa experiencia hay un encuentro. El “darse cuenta”. Te das cuenta de que ese fluir del río de la vida es vivido por el Maestro en el presente, en esta vida y momento y solo te abandonas a esta elección. Algunos la creen peligrosa porque no es racional. Yo solo escucho a mi corazón, a mi silencio. Miro a los ojos de mi interior y sí, es verdad, hay luz y coherencia. Voy hacia delante sonriéndole a la vida, agradecida porque el Yug-do me ha elegido. Gracias.
Cinta Roja MARIÀNGELS PUJOL 13
11. FELICIDAD Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te hace falta tampoco lo serás. ¿Cuál es la alegría más grande de nuestra vida? Apaciguar y hacer sencilla nuestra vida, desde cualquier punto de vista. Cuando nuestra mente está en paz no tenemos más sufrimientos; por eso, sé libre, que nada del exterior perturbe tu verdadera felicidad. Suelta y descubre todos los asuntos del interior que no te dejan ser tú mismo, aquello que, en realidad, sobra, que no es tuyo ni nuestro y se nos ha añadido. Tenemos unos “extras”, externos e internos, y solo son un conjunto de verdades y mentiras o de carencias y cargas. La sencillez es el camino del medio, de soltar lo que no es nuestro para que lo que resuene con nosotros se haga grande en nuestro corazón y se transmita con amor a todos los seres. Este amor se expande naturalmente cuando sale el sol. Todos los días el sol sale y se mete. Luego nos dormimos en una profunda muerte de transformación. El hoy no es igual al ayer: todo ha cambiado, pero ¿estoy dispuesto a cambiar? ¡Seguro que sí!, porque me entusiasma el camino de ir hacia delante, de ver mis sueños, de mirar el horizonte y conectar con el infinito, con el vacío y con la nada, deshacerme en pedazos para salir de nuevo del agua y volver a nacer, una y otra vez; el resurgimiento me hace feliz, el nacer y el morir también. La felicidad del momento me hace feliz y me doy cuenta que me llena y me vacía al mismo tiempo, me equilibra y autorregula. Sean felices por siempre, pase lo que pase. Gracias.
Cinta Roja NACARID FIGUEROA 14
12. LA RAZÓN Y LA PASIÓN Kahlil Gibran, “La Razón y la Pasión”, en El Profeta. Fuente: es.m.wikisource.org Y la sacerdotista habló otra vez y dijo: «Háblenos de la Razón y la Pasión». Y él contestó diciendo: Tu alma muchas veces es un campo de batalla, en el cual tu razón y tu juicio prosiguen la guerra contra la pasión y tu apetito. Que pudiera yo ser un pacificsta en tu alma, que pudiera cambiar la discordia y la rivalidad de tus elementos en unidad y melodía. Pero, ¿cómo puedo yo, a menos que Uds. mismos sean también los pacifistas, o mejor, quieran a todos sus elementos? Tu razón y tu pasión son el timón y las velas de tu alma marinera. Si o tus velas o tu timón esté roto, sólo puedes sacudir e ir a la deriva o pararte en el medio del mar. Porque la razón, dictaminando sola, es una fuerza limitadora; y la pasión, desatentada, es una llama que se quema hasta su propia destrucción. Por eso deja a tu alma que exalte tu razón a la alteza de la pasión, para que cante; Y que ella dirija tu pasión con razón, para que tu pasión viva por su propia resurreción diaria, y como el fénix suba arriba de sus propias cenizas. Quiero que pienses en tu juicio y tu apetito como pensarías en dos huéspedes queridos en tu casa. Claro que no lo honrarías al uno más que al otro; porque él que le presta más atención al uno pierde el amor y la fe de los dos. Entre las colinas, cuando estás sentado en la sombra fresca de los álamos blancos, intercambiando la paz y serenidad de campos y prados distantes — entonces que tu corazón diga en silencio, «Dios se descansa con la razón». Y cuando la tormenta viene, y el viento poderoso sacude el bosque, y trueno y relámpagos proclaman la majestad del cielo — entonces que tu corazón diga en sobrecogimiento, «Dios se mueve con la pasión». Y porque eres un aliento en la esfera de Dios, y un hoja en el bosque de Dios, tú también debes descansarte con la razón y moverte con la pasión.
Cinta Plateada CARLA AGOSTONI 15
13. UN SUEÑO La práctica de hoy ha sido como un pequeño sueño-relajación: me encontraba en una playa con el grupo de Yug-Do y nos poníamos en la arena en corro para jugar con una pelota de plástico. Al principio la lanzaba pero el viento del mal tiempo me la regresaba. Después, cuando el clima mejoró, la lanzaba a cada uno de mis hermanos, quienes me la regresaban -siempre a mímientras jugaban con alegría. Por último, poco a poco el grupo se distanció hasta el punto que me costaba alcanzar a ver a los participantes y, por supuesto, me esforzaba mucho para que les llegara la pelota. El Maestro, quien paseaba, estaba cerca de mí, y aunque no le veía bien, él actuaba como mero espectador al observar, atestiguar, sonreír… Para mí, la moraleja del sueño es que la pelota está siempre en casa, en mi campo, y la pelota representa a los condicionamientos, resistencias y discapacidades, especialmente mentales. Pero, al mismo tiempo, esta pelota es mi mejor amiga, mi aliada perfecta, razón por la que todo el mundo en el sueño aparecía alegre. Es como la imagen de LLAA SSAACCEER RD DO OTTIISSAA del Tarot, ya que tiene une especie de pelota o gran bola en la frente, y al mismo tiempo es una gran perla con su brillo anacarado de pura plata. La perla me recuerda que pase más tiempo en casa, porque allí detengo toda actividad y miro más a menudo mi campo interno, con lo cual puedo ver cómo estoy, lo que siento y cómo pienso, y puedo detectarme, verme y aceptarme, solo al presenciar. También veo cuando me autoagredo, boicoteo, auto-despisto, entretengo o me olvido de lo importante. Ello da pie a que me siga dando cuenta para volver a la senda y regresar a casa a través del reinicio diario, de la disciplina regular, del continuo contacto conmigo mismo, con el mundo y con mi Maestro, con el objetivo de profundizar de forma natural en la comprensión, y llegar a la unidad, a la comunión conmigo y con todo a través del contacto sagrado con la cruz templaria que todos llevamos a la altura del corazón. Descubro y escribo con creatividad en el pergamino del Taro, el cual está erigido dentro del templo sagrado y apoyado sobre dos grandes pilares: Yin y Yang. Estos pilares que evoco me recuerdan al rigor y la compasión: rigor para tomar buenos hábitos conscientes y luego hacerlos subconscientes, darme la posibilidad de reprogramarme y reconducirme una y mil veces para hacer de la vida una obra de arte con entusiasmo y creatividad. Y compasión para vivir con más agradecimiento y generosidad, al dar y madurar frutos a cada momento; ello me lleva a vivir con más consciencia y con un profundo amor-libertad por la plena existencia.
Cinta Plateada EUGENIO PAREJA 16
14. RESPIRA PUBLICADO EN AFECTOBRUJO.WORDPRESS.COM
Detente. Quédate quieto. Deja lo que sea que estés haciendo y revisa tu respiración. ¿Cómo respiras? ¿Lo haces rápido y apurado perseguido por tus nervios eternos? ¿Quién te corre? ¿Lo haces superficial y suave como si fueras a dejar de hacerlo en cualquier momento porque no quieres sentir la vida que estás viviendo? ¿Acaso resoplas excesivamente fuerte como el animal salvaje que han acorralado sus cazadores? ¿A qué le tienes miedo? ¿Quizás toses tratando de expeler todo aquello que quieres decir y no te atreves? ¿O tal vez periódicamente aclaras tu garganta para que quede dentro lo que no quieres que otros oigan? ¿Y lo que interpones entre tú y el oxigeno…? Seguramente fumas para formar una burbuja que te proteja del entorno, o tal vez te envuelves en perfumes intentando rodearte de lo que no logras atraer hacia ti. ¿Cuándo fue la última vez que sentiste la diferencia entre el aire de la mañana, el mediodía y la noche? ¿Y entre el verano y la primavera? ¿Te has dado cuenta de la diferencia entre el que rodea un lugar donde hay niños a uno donde hay ancianos? Apuesto que ya no distingues la calidad del oxígeno de un lugar que recién se ha limpiado y que tampoco te acuerdas de la última vez que tomaste conciencia de lo hermoso que se siente después que llovió. ¿Cómo sientes tu respiración cuando te tapas uno de los orificios de la nariz? ¿Y si respiras por el otro? ¿Sientes igual cuando el aire penetra desde el exterior a cuando baja hacia tus pulmones? Mira a los bebés como suben y bajan sus ombligos. ¿Y tú porqué lo haces con los hombros? Tal vez porque te quedaron muchas cosas por digerir, por aceptar, por perdonar o por soltar. Y cuando respiras ¿Tomas más aire del que sueltas? ¿Exiges más de lo que brindas? ¿O es al revés? ¿Das más de lo que te permites recibir? Cuando estás rodeado de negatividad y el ambiente se carga tu respiración es más dificultosa. La nariz “se tapa”. Sahuma, prende incienso, rocía con agua bendita, y como después de llover, mágicamente, respirarás mucho mejor. ¿Estás ansioso, tenso, con miedo, triste? Respira. Tres largas respiraciones, largas y profundas. Inhala del Universo lo que necesitas. Exhala al universo lo que ya no sirve, lo que es obsoleto, lo que no te pertenece. Para recibir hay que dar. Tres largas respiraciones, realiza un lama tibetano antes de morir y, en la última, realiza su acto más sagrado: “entrega su vida”. Ayúdate, sánate. Respira”.
Cinta Negra OLGA FIERRO 17
15. EL MANUAL DEL GUERRERO DE LA LUZ Frases de Paulo Coelho, El manual del Guerrero de la Luz, Barcelona, De Bolsillo, 2013. PPaarraa eell gguueerrrreerroo nnoo eexxiissttee eell aam moorr iim mppoossiibbllee.. Él no se deja intimidar por el silencio, por la indiferencia o por el rechazo. Sabe que, tras la máscara de hielo que usan las personas, existe un corazón de fuego. Por eso el guerrero arriesga más que los otros. Busca incesantemente el amor de alguien, aun cuando esto signifique escuchar muchas veces la palabra "no", regresar a casa derrotado, sentirse rechazado en cuerpo y alma. Un guerrero no se deja asustar cuando busca lo que necesita. Sin amor, él no es nada”. EEll gguueerrrreerroo ddee llaa lluuzz ccoonnffííaa.. Porque cree en milagros, los milagros empiezan a suceder. Porque está seguro de que su pensamiento puede cambiar su vida, su vida empieza a cambiar. Porque está convencido de que encontrará el amor, este amor aparece. De vez en cuando se decepciona. A veces, recibe golpes. Entonces, escucha comentarios: "¡Qué ingenuo es!. Pero el guerrero sabe que vale la pena. Por cada derrota, tiene dos conquistas a su favor. Todos los que confían lo saben”. U Unn gguueerrrreerroo ddee llaa lluuzz aassuum mee eenntteerraam meennttee ssuu LLeeyyeennddaa PPeerrssoonnaall.. Sus compañeros comentan: ¡Su fe es admirable! El guerrero se enorgullece unos instantes, pero luego se avergüenza de lo que ha escuchado, porque no tiene la fe que aparenta. En este momento su ángel le susurra: "Tú eres apenas un instrumento de la luz. No hay motivos para vanagloriarse, pero tampoco para sentirse culpable; sólo hay motivos para la alegría". Y el guerrero de luz, consciente de que es un instrumento, se queda más tranquilo y seguro. El guerrero de la luz está ahora despertando de su sueño. Piensa-No sé luchar con esta luz que me hace crecer-. La luz, sin embargo, no desaparece. El guerrero piensa: “Necesitaré hacer cambios, pero me falta voluntad para ello”. La luz continúa, porque la voluntad es una palabra llena de trucos. Entonces los ojos y el corazón del guerrero empiezan a acostumbrarse a la luz. Ya no lo asusta, y él pasa a aceptar su Leyenda, aun cuando eso signifique correr riesgos. El guerrero estuvo dormido mucho tiempo. Es natural que se vaya despertando poco a poco.
Cinta Negra SYLVIA FIERRO 18
16. VOLUNTAD-GRAVEDAD Gracias En algunas ocasiones el Maestro comentó que la voluntad siempre conduce las cosas hacia lo alto y, por el contrario, la gravedad o dificultad las lleva hacia abajo. En ese sentido, la vida es un juego de equilibrio entre voluntad y gravedad. Hay momentos en los que se debe aplicar la voluntad y, en otros, la gravedad. Pero la gravedad es una del tipo voluntario, esto es, que una persona puede elegirla para renovar energía y situaciones. Si lo analizamos bien, todo el universo se sustenta sobre el equilibrio de estas DOS fuerzas, lo cual genera el movimiento perfecto de la vida universal y del individuo. De ahí es que somos uno con él. Estas fuerzas se captan en el símbolo del Tao, el cual también lo tenemos como base en el emblema del Yug-Do. Tai.
Cinta Negra STEFFANO BUTTI 19
17. INFORMES TTEENNEERRIIFFEE Empezamos todo un ciclo de actividades desde el día uno. Con terapias, prácticas, Shambala, Sabiduría, stage de YYUUGG--DDO O y del 7 al 10, un encuentro de Verano de Sanación.
BBAARRCCEELLOONNAA Este mes no hay práctica en el parque, nos vemos en Septiembre. IITTAALLIIAA Vamos a tener un encuentro en el mes de septiembre. M MÉÉXXIICCO O El encuentro de julio ha sido maravilloso, hemos tenido viaje de aventura a Cuetzalan, cursos de Sanación,
Sabiduría, Shambala y disciplina diaria. Se examinaron y pasaron a C. Negro dos Guerreras más, Esther Cárdenas y Narubi Rodríguez. Felicidades México. También hubo cambio de coordinación, agradecemos el trabajo excelente de Laura Frey y felicitaciones a la Coordinadora entrante Perla Palma.
EECCUUAADDOORR Ya en preparación del Encuentro de YYUUGG--DDOO con el formador para el próximo mes de octubre, con posible viaje a la región amazónica del Yasuni.
¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H
20