Boletín 154

Page 1

.-

AYDO Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 154 Abril 2.015 1


1. EDITORIAL “En la misma situación está la solución". Esa frase resuena en mi mente mientras, atónito, observo el techo ondulado del Aeropuerto de Barajas. Cuando estamos de viaje solemos entrar en un estado transitorio, no estamos ni aquí ni allí. Esperamos llegar a alguna parte. Hoy tengo horas de sobra para darme cuenta que, en realidad, la vida no es otra cosa que eso, un viaje. Nuestros ancestros eran nómadas, y lo fueron mucho tiempo; la vida sedentaria es muy joven históricamente hablando, comparado con el gran periplo de nuestra humanidad. De hecho, algunas investigaciones apuntan a sugerir que los pueblos nómadas guiados por sabios, sacerdotes y chamanes conocían la agricultura, pero preferían moverse con las estaciones y la naturaleza, con la vida misma. El mismo concepto de TAO lo dice: ¡Camino, camino! Sin embargo, el movimiento de la existencia es paradójico, en la superficie hay cambio permanente, en la profundidad hay inmutabilidad. De algún modo, en nuestra versión temporal la persona humana es prisionera del espacio-tiempo. Nunca salimos ni vivimos nada fuera del ahora, porque siempre es AHORA. Nunca vivimos antes o después. Siempre estamos en el instante. Y, por mucho que tomemos trenes, aviones, barcos o coches, aunque cambie el clima, el entorno, las formas y las circunstancias, SIEMPRE ES AQUÍ. Así que da igual que estemos en un aeropuerto, en casa, en una selva tropical o en Nueva York: jamás escaparemos del aquí y del ahora. De este modo, decir que estamos en abril de 2015, que tenemos tal edad o la otra, que estamos aquí o allí, no cambiará lo central. El bucle de espacio-tiempo, que es este instante, tiene unas características especiales: es único, no sucedió antes ni volverá a repetirse; es cambiante e inestable y requiere de nuestra persona que participa de la misma naturaleza de ser "únicos", "cambiantes" e "inestables", por lo que hay adaptación. Si, constante adaptación... La biología nos enseña que no son los más fuertes, especializados o listos los que sobreviven más tiempo, sino los más adaptables. Yo pienso que no sólo es un asunto de supervivencia, lo es fundamentalmente de calidad de vida, incluso de sentido de vida. Todos los seres humanos de este planeta, del que ahora mismo en este aeropuerto tengo un buen muestrario, quieren SENTIRSE BIEN. Y las estrategias que algunos tienen para conseguirlo pueden ser de lo más variadas y variopintas: tener sexo, comer, comprar, tener, hacer, estudiar tocar o sentir. También, la mayoría de lo seres humanos saben por experiencia que la vida está llena de situaciones y momentos donde uno se siente mal. Y en gran medida buscamos compensarlo con la búsqueda de gratificaciones o compensaciones. Eso se considera lo “normal”, y la gran mayoría no se plantea nada más, simplemente buscan inclinar la balanza hacia lo que les apetece, lo que les gusta y lo que les satisface para contrarrestar tanta insatisfacción. ¿Consistirá en eso la vida, el “abril”? Pienso que no. Sé que, a pesar de tanta variabilidad humana, con mundos y experiencias tan diversas, todos necesitamos creer en Shangrila, en Shambala o en un Paraíso Terrenal, por mucho que los religiosos nos lo quieran vender para otra vida. Nuestro intento en todos los niveles, desde el científico, el humanista, el artístico hasta el tecnológico, por alcanzar un mundo mejor lo corroboran. Sin embargo, no faltan las voces críticas y, a veces, agoreras que se plantean si realmente la humanidad avanza o, si por el contrario, vamos directo al colapso y al suicidio colectivo.

2


Llevamos millones de años sobreviviendo y buscando, lo sepamos o no, un “S SENTIRSE BIEN” más estable, no una mera compensación transitoria e inestable. Tenemos sed de esa agua que, nos sugería Jesús de Nazaret, “nos quite la sed para siempre”. ¿Quimera? ¿Sueño imposible? La única respuesta que se me ocurre incluye un “si” y un “no” aunque no es algo meramente dialéctico sino una cuestión de inclusión... El mar puede estar agitado en la superficie y tranquilo en el fondo. Ambas cosas al mismo tiempo lo cual no implica separación entre estas partes... Las dos manifestaciones son verdad. Así que “aquí” y “ahora”, en el aeropuerto o exactamente dónde tu leas esto, se encuentra la posibilidad total. ¿Qué quiero decir? Que cuándo pienso estoy en la superficie de la existencia, en la vida cotidiana, en el mundo de una persona que se siente diferente a las demás, separada del resto de las cosas y seres y que experimenta una serie de necesidades. Y lo esencial, esta persona tiene una naturaleza inestable, insegura y carencial siempre encuentra algo que hacer o algo con que distraerse y evitarse las preguntas incómodas. Esa persona se disfraza fácilmente de "normalidad", de ser como todo el mundo para seguir funcionando del mismo modo con las siguientes actividades: tratar de evitar lo que no quiero y buscar lo que quiero, evitar la insatisfacción y buscar la satisfacción; evitar el observar la Rueda del Samsara. Sin embargo, cuando atiendo la respiración amablemente, sin lucha, pero con firmeza suave, ya dejo de estar persiguiendo algo o huyendo de algo. Mantener la continuidad en una atención, neutra y centrada en el cuerpo me traslada a un cambio de perspectiva vital, más allá de creer en esto o aquello. La atención neutra y sin lucha está centrada en la respiración y el cuerpo, y ello me coloca en “la solución de cada situación”. Ni siquiera se trata de un estado, porque desde ahí verás diferentes emociones, pensamientos y movimientos pasar a tu alrededor. Si permaneces en este momento, “abril”, ya no estarás en un aeropuerto ni en casa ni en la playa ni en el metro... Estarás en el Reino del Aquí. Y con la atención centrada te empezarás a dar cuenta de todo lo que te pasaba desapercibido, captarás las señales... “Abril” es sólo un nombre más para referirse al AHORA. Mira las flores y las gotas de lluvia a tu alrededor. Cuando la atención deja de perseguir los pensamientos todo florece, todo empieza a saber diferente. Donde estés, cuando estés observa la respiración tranquila y natural, sin lucha ni esfuerzo, como una celebración. ¿Qué estás buscando?, ¿de qué estás huyendo? ¡Déjalo! ¡Detente! Abre despacio las fosas nasales. En cada situación está la solución. Estás ahora mismo dónde tienes que estar, solo respira, no hay prisa, tienes la eternidad por delante. Has llegado al paraíso, a Shangrila. Es aquí y es ahora cuando dejas de perseguir a tu mente... Dice el Guerrero: "un espíritu calmando y vacío es el marco mental adecuado para la batalla". No importa lo grave o difícil que te parezca tu vida o lo que tienes que enfrentar. Agobiarte es la peor opción. Preocuparte solo te restará facultades. La ansiedad te limitará... Respira, disfruta, relájate en tu abril, no habrá otro. Si hay un gran combate mañana, hoy vete a descansar y duerme plácido como un bebé. Cada respiración es una flor de tu primavera... ¡Gózalo!

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3


2. RESCINDE CONTRATOS Cuando atas a alguien, te atas tú. Procura vivir con lo que mi amada María llama SIMETRÍA, como las alas de una mariposa, como una celda en una colmena, como la cristalización hexagonal del agua pura. Como el amor-libertad. Inmortal... Paga tus deudas, ese es el primer paso. Procura no vivir por encima de tus posibilidades, no ambiciones demasiado, no te compares con otros, no eres más ni menos que nadie, ni mejor ni peor. Pero en esta forma humana tienes una Misión Individual: la iluminación y el despertar te lo ponen claro... Si no lo sabes, está también claro. Hay que seguir buscando con doble disciplina, y si no aparece, con triple... Tú Misión es el sentido mismo de tu vida individual. En esencia es expresar la armonía y felicidad del SER, en su SIMETRÍA perfecta, entre el tiempo y la eternidad. Pero a la vez tu alma, que es la expresión del GUERRERO & GUERRERA arquetípico, del héroe o heroína interior, debe redimirse. Todo Guerrero camina la Senda de la Redención a la vez que honra a su propio interior, y cumple con su raza, pueblo y tribu, paga sus deudas, las redime con actos nuevos, momentos de luz. Debes entender que eres prisionero de todos aquellos que te deben algo. No es fácil de entender, por lo que te pido que seas intuitivo. Si te deben, tú también debes: debes a los que te deben por haber permitido o propiciado sus deudas. Es hora de SIMETRÍA. Rescinde los viejos contratos. Hasta la ley humana contempla la prescripción de deudas antiguas... Antes de morir nadie tiene que deberte nada, y tú tampoco deber a nadie. Lo curioso es que antes de VIVIR tampoco. Una vida no simétrica, con deudas y deudores, es solo media vida... Es no aceptar plenamente tu potencial. Me dirás que, en una vida interdependiente, es imposible no contraer deudas o que otros las contraigan contigo... Si, es cierto, pero el CAMINO es equilibrar esa balanza... Paga tus deudas, mantente en tu centro y evita contraer muchas más... Olvida a tus deudores, no los “olvides”, RESCINDE su deuda, prescríbelas...Y mira que no digo: "perdónalas", porque el perdonado sigue en deuda con la magnanimidad del que lo perdonó. No, no perdones, simplemente libera. Ni olvides ni perdones... Dile a todos: "NO ME DEBES NADA, NO TE DEBO NADA". “Estamos en equilibrio, en simetría, en paz; podemos seguir relacionándonos, pero de forma nueva, con gratitud, con amistad y en libertad”. Es el principio de una vida superior. Quizás esto te mantenga un poco más alerta en las nuevas relaciones. ¿Vas de “salvador”? Por otro lado, si alguien insiste en pagarte lo que te debe acéptalo, dale la oportunidad de liberarse. Si ves a alguien que necesita ayuda, observa bien, quizás tu ayuda te puede ayudar a ti, quizás puede formar parte de tu Redención, pero ¿vas a generar una deuda por parte del ayudado? Mantente centrado, atento a tu corazón, a la visión clara y compasiva. ¿Ayudarás a alguien a ser independiente o a ser más dependiente? No te quiero situar ante un juicio moral, no nos corresponde juzgar a nosotros, pero sí hacernos conscientes y responsables de nuestros actos... Por eso no te digo: "piensa", sino “siente en tu corazón”, y hazlo con los ojos del alma abiertos, con discernimiento. No es una receta. Solo una observación...Si acertamos nos liberamos y crecemos, si nos equivocamos aparecen más deudas, restricciones y dolor. Pero no pasa nada. De un modo u otro, aprendemos. Pon luz en tu corazón y actúa con valor y equidad, todo irá bien. Tai

4


3. ALMA DE GUERRERO Hace ya un cuarto de siglo, cuando nació el YUG-DO, fruto de un encuentro y de un gran diálogo entre un Maestro de Sabiduría y su Discípulo, recuerdo que le planteaba al Maestro sobre el sentido del Guerrero Solar y el Guerrero Lunar. El Maestro me decía: "Sí, el Guerrero Lunar es el amante de la muerte, el adicto al sacrificio, al dolor, al extremismo, un ego fortalecido por una férrea voluntad que fácilmente atenta contra la vida, incluso la propia vida, no son pocos los Guerreros Lunares que se suicidan por honor o por amor mal entendido”. El Guerrero del Sol es otra historia: no tiene nada que ver con la prepotencia ni con el orgullo ni con extremismo. Un Guerrero Solar es un hijo de la Luz, y sabe que el dolor y el sufrimiento son indicadores naturales del error, no precisamente el camino a seguir... Honrar a tu Padre - Madre estelar es una cuestión de alegría, de sentido común, de equilibrio y, sobre todo, de buen humor. Un verdadero guerrero, a menudo, no sabe que lo es porque no usa demasiados disfraces, es decir, no va de “esto" o de “aquello”. Es alguien natural, fuerte, flexible, sabio, tonto, amante o indiferente. No es fácil definirlo ni hacerlo encajar en algún molde establecido. Es un poco incalculable, variable, previsible e imprevisible al mismo tiempo. Tu alma es así, tu ego no. Tu alma se puede vestir de todos los colores del arco iris, en cambio tu ego fácilmente se queda fijado y anquilosado en actitudes erróneas, temperamentos, carácter, hábitos o condicionamientos... El Guerrero Solar tiene ego, pero no es "su ego". Simplemente utiliza a su ego, pero no se deja utilizar por él. Él conduce a su caballo, no su caballo a él. Por eso, un Guerrero Solar entrena constantemente a su ego para que sea funcional, es decir, para que le funcione como vehículo y medio. Eso incluye el uso correcto del cuerpo: ejercicio sano, alimentación sana, emociones sanas y pensamiento sano. Es muy fácil: no puedes ver bien y con claridad si los cristales de tus gafas están sucios, rayados o llevan filtros que deforman la realidad. La vida es muy sencilla, vivimos en el paraíso, estamos aquí para disfrutar y ser realmente felices, pero si llevamos gafas infernales, lo veremos todo mal. Solo tienes que darte cuenta, conectar con tu alma, con tu ser interior y descubrir el sentido de todo esto... La vida es un mar precioso lleno de maravillas, tesoros e islas paradisíacas. Pero también peligros, tormentas, tsunamis y muchas aventuras. Un viaje apasionante. Dispones de un timón, de una brújula y de un ancla. La brújula es tu corazón despierto, alumbrado por tu atención en el presente que te debe indicar tu norte, la dirección a seguir. Tu intuición son las corazonadas. El timón es tu voluntad, tu fuerza para seguir y para maniobrar, pero siempre guiado por la brújula, que es tu corazón. Y el ancla que te ayudará a sostenerte a cada momento, a no dejarte arrastrar, a no perderte. Tu ancla te ayudará a profundizar a cada momento, a sentir que aparte del viaje temporal en la superficie de tu vida, también hay un viaje atemporal profundizando en tu interior, descubriendo tu esencia, participando de tu ser. Adelante pues, heraldo del Sol nuevo... camina y crea nuevas estelas de luz.

TAI

5


4. ¿PERDÓN? Muchos caminos espirituales insisten en la importancia del perdón. Sin embargo es necesario poner algo de luz en este asunto, dado que toda palabra es interpretada por nuestros propios condicionamientos, por decirlo así, por nuestra experiencia con dicha palabra, lo que nos dijeron y lo que vivimos al respecto. En todo esto no hay que olvidar la enorme influencia de la educación, la cultura, etc. En la tradición cristiana, el perdón va asociado a las ideas del pecado y culpa, y todo ello puede llevarnos a diferentes laberintos emocionales. Vamos a acercarnos al perdón desde un ángulo nuevo, vamos a verlo como un medio activo para reprogramar nuestro cerebro y nuestras propias células. Nuestra vida puede volverse estrecha cuando el instrumento por el que interpretamos y decodificamos el presente no está actualizado. No somos perfectos y al mismo tiempo lo somos: podríamos jugar con las palabras y decir que somos perfectamente imperfectos, pero quizás quede más claro verlo desde la óptica del avance infinito, donde cada momento es total pero no es el final. La mente no lo entiende del todo, pero el corazón sonríe. Nos atascamos en la vida cuando nos desconectamos de ella, y eso ocurre cuando dejamos de estar atentos al momento. Inmersos en nuestros pensamientos, que no son más que memoria, ideamos con recuerdos e imaginamos futuros pero sólo se trata de realidad virtual, es decir ideas, mente y pensamientos que mueven emociones y nos pueden atascar en un ánimo negativo por semanas, meses o años. El Maestro enseña alquimia, es decir transmutación y también transformación. En este último caso, transFormación es conectarse con la sensorialidad, es decir con el sentir, notar y estar presente en el cuerpo, en el momento, en el ambiente, aquí y ahora, y fluir con el cambio constante... Eso es bajar del mental al corazón, donde percibimos y sentimos, donde podemos reinterpretar la vida. Este es el primer paso en la disciplina, la práctica misma del YUG-DO. Nadie se atasca aquí, todo lo contrario, nos atascamos cuando cedemos al impulso y a la mente que nos aleja de vivir hoy la alquimia. La segunda parte es la transmutación, el convertir el plomo en oro, la pesadez, la enfermedad mental y el mal humor por el brillo producido por volver a reflejar la luz... Eso se da espontáneamente si ahondas en tu práctica y disciplina bajo la orientación del Maestro. Uno se enferma fundamentalmente por el humor negativo, el mal de humor o el mal humor que no son más que toxinas emocionales. No nos podemos liberar del pasado, de las experiencias de dolor y fracaso, y todo ello porque hemos aceptado lo que pasó como verdad absoluta. Entiende que el pasado es maleable, se puede cambiar, pero para ello necesitas cambiar tú primero, y eso solo es posible si te actualizas, es decir si abandonas todas las ideas sobre ti mismo y empiezas a descubrirte como algo nuevo, en una práctica nueva, en un momento nuevo. La dificultad en avanzar es que el cuerpo emocional está lleno de dolor, nos sentimos culpables, sentimos vergüenza y tenemos una visión limitada de nosotros mismos. El tener guardados tantos fracasos y las creencias de que no podemos liberarnos de actitudes, emociones y comportamientos erróneos, sucede solo por estar

6


identificamos con una imagen vieja y deficiente de nosotros mismos... Perdonarse no es estar orgullosos con lo que hicimos o no hicimos, es dejar de darle tanta importancia a una información incompleta. Lo que pasó fue debido a la conciencia que teníamos en aquel momento, más las circunstancias de aquel tiempo. Solo nos curamos si, desde la conciencia actualizada en presente, podemos sentir que sólo fue un resultado de varias realidades que en resumen fueron aprendizajes y avance. No podemos buscar la respuesta en el mismo estado de conciencia donde surge la pregunta, de este modo sanar es cambiar. La opción a la sanción y retorno al flujo de la vida es sólo alcanzado si nos sintonizamos con el movimiento, dinámica y ritmo de la propia vida, para ello es necesario activar la escucha activa y consciente desde el cuerpo. Este es el fundamento de la verdadera alquimia y de nuestra evolución. Si tenemos enfermedades, si estamos desajustados, es necesario que entremos en las prácticas psicofísicas espirituales para descubrir una nueva versión de nosotros mismos y, desde esa nueva visión, podremos cambiar nuestro pasado al reinterpretarlo de otro modo... Si seguimos pensando lo mismo, creyendo lo mismo, funcionando con el mismo programa, la experiencia será de sentirnos atrapados y sufrir... Y será inútil intentar ver las cosas de otro modo o verlas y sentirlas diferente... Porque primero hay que cambiar el programa, y eso solo es posible accediendo a otro nivel de energía y consciencia. El método es fácil: ¡Practicar de verdad! No es cuestión de filosofía, de entenderlo o darle más y más vueltas, hay que dejar el pensar las justificaciones y pasar a la acción. Solo los actos nos conducirán a nuevas vivencias, a cambiar nuestra frecuencia, entonces el perdón surgirá de forma espontánea; es decir, nos liberarnos de la noria emocional de actuar erróneamente, sentirme culpable, castigarme y volver al error para poder seguir sintiéndome culpable y volver a castigarme... indefinidamente. Ni culparse ni culpar, solo restablecer el equilibrio, compensar lo roto y centrarse en el presente y los actos que nos redimen. Todo esto, liberándonos del condicionamiento de tratar de ser perfectos, de mantener una imagen de nosotros mismos a caballo entre sentirnos sucios, inadecuados o incapaces, a la par que solo esperar parecer intachables y no admitir críticas... En otras palabras ocultar un sentimiento de inferioridad con otro de superioridad, todo camuflado en ser "normal" y "humilde" con actividades falsas de tolerancia y no juzgar a los demás, al menos en voz alta... Perdón, sí perdón, pero recuerda que no eres perfecto ni tampoco imperfecto, solo humano, incalculable, complejo y naturalmente raro... No hace falta arrodillarse tanto ni darse golpes de pecho, ni ocultarse continuamente, basta con una actitud firme, pero no violenta ante lo que nos conviene superar; lo mismo con los demás, pero siempre recordar que el trabajo es con uno mismo, los otros son espejos, a ratos bellos, a ratos horribles... pero siempre útiles. Perdona y perdónate pero con actos, con avance gradual, sin aspavientos ni ser grandilocuente... Solo camina, reconoce, mejora y busca el buen humor como CAMINO. ¡¡Con perdón!! TAI

7


5. SHUNGIT: LA PIEDRA SANADORA La Shungit es un mineral único. Forma parte de los llamados minerales de la Nueva Era. Shungit, también llamado shungita y shungite, es un mineral natural carbonoso que se encuentra en yacimientos de Rusia, en la región de Carelia. Los estudios sobre sus propiedades y aplicaciones se encuentran actualmente en pleno desarrollo, siendo los campos científicos de la nanotecnología y la lucha contra el cáncer los que más se la investigan. La Shungit es el único mineral de la tierra que contiene las fullerenes, un tipo especial de forma molecular de carbono. La Real Academia Sueca de las Ciencias decidió, en 1996, otorgar el Premio Nobel en química a los profesores Robert F. Curl, Jr., profesor Sir Harold W. Kroto y Richard E. Smalley por su descubrimiento de las fullerenes. La composición química de la Shungit es la siguiente: Carbono, Silicio, Aluminio, Hierro, Magnesio, Kaly, Azufre, Calcio, Fósforo y muchos otros macroelementos y microelementos. Los científicos, después de haber investigado la Shungit, han declarado que es un mineral único y que podría convertirse en el componente principal de la nueva medicina del siglo XXI. Esta piedra absorbe y elimina lo que resulta nocivo para las personas y los seres vivos. Además, se ha descubierto que el agua tratada con Shungit ayuda a luchar contra varias enfermedades: el estado general mejora, el estrés disminuye. Ayuda a las funciones hepáticas, intestinales, a los riñones y los procesos metabólicos. Alivia dolores de cabeza, de espalda, reumatismo, normaliza el sueño, estabiliza la presión arterial, aumenta la vitalidad, incluyendo la sexual. Aporta mejoras a las enfermedades de la piel, incluso se han realizado con éxito ensayos para reducir la caída del cabello. Parece que la cara rejuvenece, se alisan las arrugas y restaura la elasticidad de la piel. Pero esto es sólo el principio, dado que sus mejores cualidades están todavía por descubrir, ya que los científicos trabajan con las fullerenes para encontrar un remedio al cáncer. Los minerales de la Nueva Era, al tener una alta frecuencia, comparten la particularidad, según los expertos, de acelerar los procesos tales como la liquidación del karma, la descarga de conflictos y de bloqueos. De alguna manera nos ayudan a ver más claro lo que sucede en nuestra vida.

8


6. CÍRCULO Y ESPIRAL El Universo es el baile de la unidad en la diversidad. Todo en esencia es UNO, pero en presencia es múltiple. Todo es movimiento en la presencia y es contemplado por la esencia inmutable. Todo es pasajero en la superficie, y eterno en el fondo. Es la paradoja existencial. El ser humano es esencia manifestada en presencia. Somos eternos, inmutables y en quietud manifestados en una forma temporal, cambiante, inestable y variable. Y lo que conecta todo, lo uno y lo múltiple, la esencia y la presencia, es la CONCIENCIA. Lo humano, la forma, sigue trayectorias circulares, ciclos de espacio-tiempo, donde todo cambia y nada es igual, por eso la forma humana es fascinada por ese juego de luces, de cambios inagotables, pero que siempre le conducen a uno a ¡MÁS DE LO MISMO! Es el gran círculo, la gran rueda del Samsara. Al final solo hay agotamiento, inconsciencia y vacío negativo. Pero la conciencia te puede conectar con el otro extremo, el otro lado de lo humano y su forma cambiante, el ser inmueble, el ser eterno. Y ese SER, la Fuente Suprema, la Gran Esencia, el origen y el destino de todo, es una espiral... Una puerta a lo que está más allá de toda dimensión, más allá de todo estado y de toda frecuencia; no hay palabras para definir lo que existe más allá de todos los conceptos, palabras y pensamientos. Pero cuando la conciencia deja de estar absorbida por la percepción, ocurre y emerge un universo nuevo, una forma renovada. El centro del círculo, el centro del ciclón, es una puerta de lo dimensional a la no-dimensión. Cuando comprendemos que no se trata de algo a alcanzar, no es el fruto de un esfuerzo, ni el final de un proceso, simplemente dejamos de aferrarnos a la mente y a las cosas, dejamos que se nos revele, lo que siempre hemos sido y siempre seremos, lo que no podemos alcanzar, ni perder. Entramos en la inmovilidad, en la quietud, nos bajamos en el océano del origen y recreamos el mundo... Lo humano siempre sigue trayectorias circulares. Si te limitas a la superficie, al final te sientes vacío, decepcionado, cansado. Pero si te de repente te das cuenta, empiezas a comprender sin necesidad de entender. La paz es ahora, cuando dejas de dar vueltas, de perseguir lo que te gusta, de huir de lo que no te gusta, de preferir, de decidir, de pensar... Solo siente, solo respira, solo disfruta, déjate alcanzar por tu propio ser. El YUG aparece cuando dejas que el camino sea como es, aceptas cada momento como el mayor de los regalos, como un motivo de celebración y renovación. Respira, siente, sé y abandona la tensión. Tai.

9


7. …DEL MES…

 CLAVE DEL MES: SOLTAR

 FRASE DEL MES: “RESCINDE VIEJOS CONTRATOS”

 PARA LEER: Almand, Nicolas SHUNGIT, EXTREMA PROTECCIÓN (2.010) Edita NEKUDA/ NUEVA VIBRACION

 PARA VER: EL LATIDO DEL TAMBOR. (Zhan Gu, 2.007)) Dirigida y guionizada por Keneth Bi.

10


7. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA En la vida o nada es un milagro, o todo es un milagro.

Podemos tener nuestras convicciones, pero admitiendo que no son la verdad absoluta.

ALBERT EINSTEIN

ROGER POL DROIT Una persona bloqueada emocionalmente está anulada intelectualmente. MARIO ALONSO PUIG Tus fuerzas naturales, las que están dentro de ti, serán las que curarán las enfermedades.

El TAO ni se enseña, ni se aprende, se lleva dentro, solo hay que dejarlo salir.

HIPÓCRATES

PROVERBIO TAOÍSTA

Nadie nos escuchará hasta que nos escuchemos a nosotros mismos.

Un espíritu calmado y vacío es el marco mental adecuado para el combate.

MARIANNE WILLIAMSON

EL GUERRERO

Si la conciencia es un ojo, la atención es una luz que ilumina para que el ojo de la conciencia pueda ver.

El descenso a los infiernos es fácil, pero subir de nuevo los peldaños y ver otra vez el cielo, aquí está el valor.

MARIO ALONSO PUIG

PUBLIO VIRGILIO MARON

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 11


8. EQUINOCCIO DE PRIMAVERA Vientos de primavera soplan ya, la naturaleza se manifiesta primaveralmente con los cantos de los pajarillos, el cambio de clima, el verde-vida en la vegetación, mi carácter más alegre y entusiasta, la mesa bien servida y adornada con flores, etcétera. La primavera es la primera verdad en el ciclo de cuatro etapas, y que nos lleva a la unidad. La primavera da inicio a la vida en la diversidad, en ella se presentan el “yo soy”, el “yo quiero” y el “yo pienso”, tres oportunidades para experimentar el Yug-Do con los signos de Aries, Tauro y Géminis. Los astrólogos llaman a estos tres signos, signos iniciadores porque acompañan a la primavera. El equinoccio de primavera comienza astronómicamente a 0 grados de la constelación de Aries, pero la naturaleza siempre se manifiesta antes. Los antiguos, quienes situaban a la tierra en el centro, veían llegar el sol el 21 de marzo, al comienzo del signo de carnero. En cambio, los cuatro signos cardinales, Aries, Cáncer, Libra y Capricornio, coinciden con el comienzo de las estaciones del año, cada uno con sus características propias. En los equinoccios, el sol sale por el Este y se pone exactamente por el Oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche, en el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (Día) y la otra media por debajo (Noche). La Astrología puebla el cielo de seres vivos y de fuerzas inteligentes, mientras que la Astronomía nos muestra cuerpos gigantescos y fuerzas ciegas. Este tiempo es una gran oportunidad para la renovación del Fuego Nuevo; el sentido de este este ritual es conectar el sol con el propio corazón, el sol interior con el sol exterior. De este modo, el equinoccio es un instante para escuchar la nueva frecuencia de la vida en el nuevo ciclo. Feliz primavera para todos.

Cinta Roja SERAFÍN MENDOZA 12


9. LA MUJER DE LUZ QUE LLEVAMOS DENTRO Les comparto un artículo que llegó a mis manos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, dedicado a la mujer y a la guerrera de la luz, después de haber sido leído públicamente por las representantes de tres asociaciones de mujeres de diferentes municipios de las Islas Canarias. Un honor para mí, como hombre, poder compartirlo con mis compañeros y hermanos guerreros del YUG-DO: “Esta es una invitación a entrar en contacto con nosotras mismas para darnos cuenta de que cada mujer portamos dentro un misterio: Una mujer de luz. Pero, ¿quién es la mujer de Luz?

 La mujer de luz es antigua como la primera mujer del mundo, es más, ella fue el mundo, es su creadora y su iluminadora.

 Es lo que va abriendo camino en la oscuridad de los tiempos.  La que va apartando sombras, odios y resentimientos.  La que nos empuja suavemente para resituar fracasos y volver a ilusionarnos.  La que en los momentos de encrucijada o situaciones difíciles nos enseña el camino e invita a seguir avanzando, y nos hace perder el miedo a equivocarnos.

 Es la chispa que nos pone en relación a las mujeres que deseamos y buscamos lo mismo, la estrella que nos ayuda a encontrarnos, la que nos ha convocado hoy en este lugar, en este momento de la historia, a nosotras tan iguales y tan diferentes y a las mujeres de los proyectos que participamos.

 La mujer de Luz es la que hace brotar la complicidad entre mujeres.  La que nos consuela cuando estamos tristes y cansadas, y la que nos hace reír, danzar y coger fuerzas juntas.

 La mujer de Luz es la mujer sabia que cada una lleva dentro, es tan antigua como la primera mujer hacedora del mundo…

 De ella brota la mirada interior y la inteligencia del corazón que nos ayuda a resolver situaciones difíciles y cuando no podemos resolverlas, a seguir viviendo hasta encontrar los momentos oportunos para ello.

 Los griegos la llamaron SOPHIA y nosotras, desde nuestra diversidad, nos tomamos la libertad de invocarla como queramos. La mujer de luz es la que nos invita a seguir ejercitando nuestros músculos para la felicidad, una felicidad que es propia. Que es nuestra, que nos pertenece, pero que no puede darse al margen, ni en contra de otras mujeres de la tierra, sino buscando incluirlas a todas. Por eso, la felicidad que nos propone la mujer de la Luz, es una felicidad que rompe fronteras de raza, religión o credo.

Cinta Roja RAÚL VILLAR 13


10. EN LA PARRA O PALPITANDO Las Pruebas y el Maestro no llegan hasta que estás preparado. La verdad es que definiría esta época como extraña y a la vez especial. Por un lado fallece, después de un duro proceso, llevado con gran altura y dignidad, mi Amigo y Hermano en el camino del Alma Juan Antonio Mediavilla Naranjo, con el que tenía tantos proyectos y del que me despedí a mi manera con un “hasta siempre, compañero”, porque te dejo en libertad: te siento conmigo en todos lados. Al mismo tiempo comienzo la Fuerte Aventura en la isla que lleva el mismo nombre, enfrentándome a dar clases a grupos grandes de alumnos veinteañeros, con las hormonas saltarinas y vibrantes de excitación. Me veo haciendo piruetas para prepararme clases desconocidas hasta el momento, manteniendo el nivel de atención de aquellos, para poder poco a poco llevarlos al terreno del ritmo y la superación. Por otra parte, preparándome a diario con Yug-Do, clases, el temario de oposición a la que ahora me estoy presentando y, cada vez que surgen unos días, volviendo con la familia, cambio tras cambio. La vida misma. La prueba está servida. Así que nervios, agobios, corazón palpitante en la garganta no han faltado. ¡Oh! Tanto es así que hablé con una hermana mía, y fui al médico a ver si las palpitaciones eran problemas de corazón. Nunca me había pasado algo de esto, y lo de sentir más claramente los latidos es algo que me estaba hasta gustando, porque me conecta más a él, y en cierto modo a sentirme más vivo, más aquí. Aunque tampoco descarto que algún problema de corazón tenga. ¡Qué digo descarto, seguro que sí, de corazón algo tengo!, pero voy mejorando. En resumidas cuentas, he sido más consciente este mes de que pienso o mentalizo demasiado las cosas, ya que quiero estar demasiado preparado. Pero es que no te preparas para la vida, sino que la vida te prepara. Que la vida está pasando a cada momento y uno es dueño y señor de las decisiones que toma. Yo, de momento, me voy decidiendo y decantando por lo que más me conviene. Mañana ya se verá. Así que, aunque todo alrededor parece a ratos ir a peor o en mi contra, tengo la sensación y, a veces, la certeza de que uno está mejor y más centrado. Mi cuerpo me lo confirma. Secreto no hay. Práctica- meditación- respirar- enfrentar- práctica… y así, ciclada y creativamente. Siempre lo mismo, nunca igual. El resultado: Sentirse cada vez un poquito más vivo. Darse cuenta mejor de lo que está pasando. Mayor conexión con lo que sucede, con el entorno y con los demás. Y ofrecer una respuesta más óptima y fluida, vibrando con mayor felicidad y agradecimiento por el regalo del aquí y el ahora. ¡Cuándo no, qué es a menudo, es que ando subido a la parra! TAI

Cinta Plateada EUGENIO PAREJA 14


11. EL VACÍO

Silencio, distancia, soledad… estos son momentos difíciles pero necesarios. Estoy lista para aprender la lección; lista para, ahora sí, escuchar con el corazón y escucharlo con los ojos abiertos, olvidando la mente y los recuerdos. Practico Yug-Do agarrando el bambú con las manos abiertas, con esa apertura a la vida y al fluir, a no atarme y aprenderme a Nada. Llegó el momento de centrarme en silencio y reconectarme con la Luz y con mi Ser; solo estar ahí porque allí está todo. Fluir... fluir... hasta encontrar el sendero del camino a recorrer, sin esperar recorrerlo acompañada de la mano de alguien. ¿Qué mejor amor que el amor propio y el amor a VIVIR? De nuevo estoy Yo en conciencia de que todo lo que haga o quiera hacer en esta vida será por mí. A reconectar y a disfrutar de esa soledad acompañada. TAI

Cinta Negra ANTONIETA CHÁVEZ 15


12. RESISTENCIAS Las resistencias y los miedos me dan la certeza de que este es mi camino, en el cual debo superarlos día tras día. Ya no soy la misma que dejó esta tierra 10 años atrás, me lo escuché diciendo a una amiga: "siento que esta persona que está aquí de nuevo no es aquella Graciela que un día se fue, ya quedó muy atrás en el tiempo”. Y yo le respondo: “Esta que ves es la que soy, la que siempre fui, es mi alma que ha regresado a mí". Vivo cada lugar, persona, comida, prácticas, hijos y familia como si no fuera yo. Es extraño, pero lo acepto y con mucha alegría, solo que es una sensación nunca vivida antes, de ahí que este cambio me produce cuestionamientos, “¿es posible?”. Si, lo es, aunque no entienda, lo acepto y lo vivo cada día como si fuese el único. A veces quisiera tener a mi lado a un rojo como Raúl y Serafín o un plateado que me guíe en lo que estoy haciendo. Me digo "esto me queda grande", y otras veces "yo puedo, ¡claro que puedo!", y lo más curioso es que a pesar de las resistencias sigo adelante. Es una fuerza interna, no la manejo yo, solo me guía e intento simplemente seguir mi intuición y a mi corazón para tomar decisiones. Y mi Maestro, nunca me dice un "haz esto o aquello", "mejor hazlo así", aunque siempre termino entendiendo su mensaje implícito: es como si lo estuviera escuchando. A veces quisiera preguntar si a los demás guerreros les ocurre lo mismo. No recuerdo que me haya dicho: ”te estás equivocando en esto”, sino que deja como si supiera que yo voy a terminar entendiendo que me estaba equivocando. ¿ES ESTE EL HILO ENTRE UN MAESTRO Y SU DISCÍPULO? Yo diría que es duro... a veces, y sonrío, porque a estas alturas del escrito -con lágrimas en los ojosya no sé lo que digo. Sí lo que siento: un infinito agradecimiento por poder decir lo que siento para vivir este cambio. ¿Resistencias? Son solo eso.....

Cinta Negra GRACIELA LEIVA 16


13. LA FUENTE Hay un dicho que sentencia "de esta agua no beberé", y que yo no sigo pues llevo tres años bebiendo una sutil agua procedente de la Gran Fuente que la Divinidad puso un día en mi camino. Esta Fuente que me inspira, me guía y me ayuda, desprende una gran corriente de voluntad, confianza, pundonor, responsabilidad, disponibilidad y, sobre todo, Luz. Yo me dejo llevar por ella, conduciéndome a una mar de belleza y amor que transmito allá donde voy. Es de admirar cómo esa fuente procura no resquebrarse, manteniendo su responsabilidad con ella misma y luego con los demás. No hay descanso, porque como bien dice: “Ya descansaré cuando muera”. Sube a un avión con entusiasmo e inmediatamente después de que baja, transmite ese entusiasmo a los allí presentes, a pesar de tantas horas de viaje. Y sobre la marcha se dispone, trabaja, disfruta de bellos paisajes, bellas criaturas, lugares increíbles a donde es conducido y, tras tantas experiencias vividas, se toma un tiempo para plasmarlas en palabras y transmitirnos dichas vivencias. No hay descanso. Baja de un avión y 2 o 3 días después está nuevamente embarcando destino a nuevas experiencias para cumplir con su Dharma. Es recibido con agradecimiento, con el convencimiento de pasar unos días de aprendizaje, de crecimiento y de mucho amor. Yo seguiré bebiendo de esta Fuente porque su agua me ha hecho ser mejor persona, descubrirme a mí mismo, sacar parte de mi potencial que ni yo mismo sabía que poseía y, por eso, solo tengo palabras de agradecimiento. Gracias, Fuente, por Estar y Ser. Un fuerte abrazo TAI

Cinta Negra JUAN ANTONIO JORGE 17


21. INFORMES  TENERIFE, Stage del 7 al 12 de Abril  Curso de YUG-DO  TAROT  Terapias  Formación de ACUPUNTURA  Curso de MASAJE  ... Práctica diaria.  BARCELONA, Stage del 17 al 18 de Abril  Terapias Florales.  Curso de Acupuntura.  ITALIA, Stage del 19 al 21 de junio  Del 19 al 21 de junio Celebración del solsticio de verano en Bergamo, con encuentro de YUG-DO y Terapias. Con la presencia de Antonio Iborra.

 MÉXICO  Siguen los talleres y clases regulares y se prepara el encuentro de julio con el Formador.  ECUADOR  Curso de YUG-DO, Talleres de Sanación, Terapias y Encuentro con Antonio Iborra del 21 al 30 de mayo.  ARGENTINA  Siguen las clases de YUG-DO en Posadas con Graciela Leiva.

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.