Boletin AYDO n. 112

Page 1

nio

AYDO

Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 112 112 Octubre 2.011 2.011 1


ÍNDICE

1. EDITORIAL

3

2. TÚ, EL COLOR QUE ME FALTA

4

3. TU MÚSICA ESTÁ DEMASIADO ALTA

5

4. NO CEDAS NUNCA

6

5. TÉCNICA YUG-DO: DESMENUZA EL MOVIMIENTO

7

6. TU VIDA COMO ENTRENAMIENTO

8

7. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA

10

8…DEL MES…

11

9. TIERRA

12

10. EL TESORO OCULTO

13

11. ABRIENDO ONDAS

14

12. SOL QUE TE LLENA DE ALEGRÍA

15

13. CAMPOS DE SILENCIO

16

14. REMEDIOS YUG: ANTI-PARÁSITOS PARA ANIMALES

17

15. MIO PADRE, MIO MAESTRO

18

16. CONFIANZA–PACIENCIA

19

17. CORAZÓN INDIO

20

18. EL CAMBIO ES PERSONAL

21

19. INFORMES

23

2


1. EDITORIAL Miro por la ventana del mundo y veo que algo ha cambiado; no sabría decir qué ni por qué, pero el mismo mar, la misma brisa, las mismas hojas se me antojan nuevas y viejas a la vez. ¿Has tenido la sensación de experimentar una paradoja, algo que es y no es al mismo tiempo? Así siento las hojas caídas de este otoño, los amaneceres radiantes y vacíos, las tardes tranquilas a la vera de un mar de cristal y mil reflejos. Veo el bullicio del “hacer”, las carreras de aquí para allá, el inicio de cursos, proyectos, actividades. Todo cambiando de traje, de forma. Cosas que empiezan, otras que terminan, algunas que se retoman. Y es como si detrás de todo ese movimiento aparente pudiera verse asomar la gran quietud. Imperios que nacen, imperios que caen, piedras mudas en Teotihuacán, testigos pétreos del deseo, la ambición, el amor y el odio… La grandeza y la pequeñez dadas de la mano y comiendo castañas bajo un techado viejo, y el crepitar de una llovizna insistente. Definitivamente me siento, me dejo caer y permanezco a la espera de que los sonidos de mi cuerpo y de mi alma cesen despacio y se haga notar la presencia, siempre nueva y refrescante, de la Dama del “no tiempo” con su aroma sabio e inconfundible a hogar sin lumbre, abrazo de brisa, caricias que, como la gravedad misma, te conducen irremediablemente a un sinuoso encuentro con la Nada. “No sé por qué dan tantos brincos, estando el piso tan parejo”, le escuché decir al Maestro, desde el fondo de su sonrisa de viejo zorro. Él podía pasar de la seriedad del acero a la fruta más madura, en un abrir y cerrar de ojos… Podía ponerse tieso e implacable ante un nimio detalle y partirse de la risa ante las cosas realmente “graves” que yo le planteaba… Hoy me siento un poco como los árboles, con hojas de mil colores, amarillas, anaranjadas, rojas, escarlata, pardas, verdes; y observando cómo todas ellas tienen el mismo destino: soltarse, caer, formar un tapiz mullido en el suelo del bosque, para poco a poco descomponerse y ser el preciado substrato que ha de fertilizar la nueva tierra… Caen las amarillas, caen las rojas, caen las pardas… Todas únicas, todas tan diferentes, todas tan iguales, como los humanos con sus sueños y opiniones… Un mismo destino. No me siento muy guerrero que digamos, no quiero espadas ni escudos; el bambú mismo habita en mi médula y en mis huesos… Como un viejo general, no necesito probar nada ni alcanzar logro alguno. He visto y vivido en mi carne el rojo de la sangre, el amargo del acero, el olor a muerte y descomposición… Nada, absolutamente nada merece la acritud del odio y del desamor. Así que hoy salgo a entrenar con energías renovadas; como si fuera la primera vez, me preparo para no pelear, para resistir a las provocaciones, para alcanzar un poco más de comprensión y sabiduría, para proteger al que me considera su enemigo, para evitar que alguien se dañe a través de mí y evitar también dañarme yo mismo a través de otra persona. La quietud, hoy de otoño, es nuestra casa común donde podemos encontrar los pasos, a veces perdidos, del justo obrar.

ANTONIO IBORRA 3


2. TÚ, EL COLOR QUE ME FALTA Leía en un libro sobre física y biología que si hacemos pasar un haz de luz blanca por un prisma, la luz se descompone en todos los colores del espectro, del rojo al violeta, y aún en colores que se nos escapan a la percepción, como los infrarrojos o los ultravioleta. El autor seguía diciendo que si hacíamos la operación inversa, es decir, hacer pasar esa degradación cromática por el prisma, obtendríamos la luz blanca. Pero, y eso fue lo que me llamó la atención, si faltaba un solo color, ya no podríamos obtener la luz blanca… Simplemente en la ausencia de un solo tono, la luz blanca ya no sería posible… Pienso que, como esencia, todos somos esa LUZ BLANCA, pero en nuestra presencia humana encarnamos, cada uno, un color único y personal. Nuestra “forma humana” es básicamente una identificación; estamos convencidos, hipnotizados, del latín “hipnos”, sueño… de que somos esa estructura cambiante, ese personaje ante el espejo. Como Chuang Tzu, soñamos que somos una mariposa y, al despertar, nos preguntamos si, en realidad, no somos una mariposa que sueña que es Chuang Tzu… Este color con el que nos identificamos como “yo” tiene sus preferencias, afinidades y desafinidades; nuestros amigos son los que se acoplan bien con nuestro tono, según nosotros, claro; y nuestros enemigos, pues son colores que no nos pegan, que nos caen mal, que no combinan… Pero todo “yo” vive una gran ansiedad, una necesidad inconmensurable de completitud. Lo tratamos de encontrar a través del amor, de la pareja, de los afectos, del poder, de la autoridad, de las pertenencias, de los logros, pero nada puede satisfacer el anhelo de ser lo que en realidad ya somos: ¡la Luz blanca! Sin embargo, para descubrirnos como SER debemos pasar de nuevo por el prisma de la verdad y, para más seguridad, acompañados de todos los demás colores. Es decir que, si no integramos a todos los demás como parte de nosotros mismos, será imposible regresar conscientemente al ser que SOMOS. Mi Maestro lo decía así: “o todos somos hijos de Dios, o ninguno lo somos”. Entonces, nuestro único problema es reconocer a todos nuestros hermanos en la forma y comprender que tenemos el mismo origen y el mismo destino; de hecho, todos “ellos” somos nosotros mismos.

4


3. TU MÚSICA ESTÁ DEMASIADO ALTA Dios, ¡qué bonitas son las palabras espirituales! ¡Pero qué difíciles de aplicar! Vas en el tren y al vecino de adelante se le ocurre poner una música que te molesta y perturba. Al principio piensas que se dará cuenta y la aflojará un poco, pero no… Cuando amablemente le pides por favor si puede bajar el volumen, se mantiene molesto y distante contigo… Tú le molestas a él, por decirle que él no puede poner la música como quiera. ¡Qué difíciles pueden ser las relaciones humanas! En la pareja, entre hermanos, en familia, con los vecinos, los compañeros, los amigos, para no hablar de los que simplemente nos parecen indeseables y gente de mal vivir. Todos podemos molestar y, sin duda, ser molestados; a veces nos callamos y muchas otras veces otros se callan y no nos dicen nada, pero ni cuenta nos damos… A veces molestamos por cercanía o por lejanía, por hacer algo o por no hacer nada… La frase: “la libertad de uno acaba cuando empieza la libertad del otro” nunca nos deja del todo claro quién tiene que ceder primero. Como humanos, todos queremos hacer lo que nos da la gana y nos apetece, pero además exigimos respeto y tolerancia para/con nosotros y, por supuesto, que nadie ponga en duda nuestra impecable moral y ética; todos somos de lo más “correctos” y nuestra intención jamás es fastidiar a nadie, sólo que nos dejen en paz y, de ser posible, que nos honren con toda clase de elogios. Con tanta virtud acumulada en cada uno de nosotros, no entiendo cómo podemos tener problemas de convivencia. Ironía aparte, encontrar la MEDIDA parece ser el arma más difícil de manejar. En el vivir y dejar vivir no podemos dejar de compartir e intervenir, en mayor o menor medida, en la vida de los demás. A mí me gustaría empezar por las artes de la corte: la cortesía, una mezcla cultivada de modales, hipocresía y formas… No me malentiendas, no estoy haciendo apología de la hipocresía, aunque todos la usemos en alguna medida; no, me refiero a la cortesía como la habilidad de mantener a raya a los idiotas… ¡Anda, esto no ha sonado nada fino! pero al menos, convendrás en que he mantenido a raya a doña hipocresía… Sí señor, una buena “forma” puede contrarrestar algunos malos venenos. Ante una respuesta cortés y educada, el idiota no sabe muy bien si lo estás alabando o insultando, y mientras duda, tú aprovechas para ubicarte. Ahora quiero que entiendas que el “idiota” no es una persona, sino un estado desordenado: todos podemos ser proclives a la idiotez, al menos circunstancialmente. Pero, sin duda, hay que abogar por alcanzar un algo más que la cortesía, debemos tender incuestionablemente hacia la amabilidad. Me gusta esa palabra: “amabilidad”; quiero entender que alguien AMABLE es una persona digna y fácil de ser amada. ¡Es amable! Igual que hay comida “comible”, hay gente “amable”, es decir, que puede ser amada. Como todos podemos y queremos ser amados, se hace necesario e imprescindible desarrollar más grados de amabilidad en nuestra vida. Mientras que la cortesía nace en la cabeza, en la estrategia, la amabilidad brota del corazón… Si la amabilidad no nace de ahí, bueno, entonces estamos hablando sólo de cortesía… En la amabilidad deben conjugarse la empatía y la compasión, debes sentir con el otro y en cierto modo reconocerte en él. También debes ejercer esa virtud como un derecho hacia ti mismo: tú te mereces el amor, por eso lo entregas… Si al ofrecerlo sientes su regreso, te nutres y te afianzas; si no vuelve, pues pasas entonces al “modo” cortesía, porque nadie es perfecto.

5


4. NO CEDAS NUNCA Si vas a seguir el Camino del Guerrero, ¡no cedas jamás! Pero claro, antes de usar palabras de tanta envergadura como “nunca” o “jamás”, que sé que no son del agrado de todos, deja que te explique… Un Guerrero debe ser ante todo flexible, adaptable, dúctil, con capacidad para la autocrítica, modificable, dispuesto a revisar sus creencias, a verse a sí mismo de forma más auténtica… Entonces, ¿por qué palabras rígidas como “nunca” o “jamás”? Pues muy sencillo: para que tomes conciencia de lo más importante, de lo esencial en tu vida… ¡Para que enfoques! Vamos a ver, estás en esta vida, ¿de acuerdo? Bien. Luego está todo lo que te han dicho y has aprendido sobre este hecho… me refiero a la vida. Volvamos al asunto. Estás aquí… Y ¿qué es lo más importante para ti? Te voy a ofrecer las respuestas más comunes que he escuchado: Saber para qué vivo. Ser útil a los demás. No tengo ni idea. Vivir. Ir pasando el tiempo. Ayudar a mis hijos… Etc. Las respuestas pueden ser inacabables, pero me parece que en el fondo de los fondos, sólo puede haber una… A mi modo de ver, lo más importante para uno es SENTIRSE BIEN. Y claro, a menudo, para sentirse bien, uno CREE que tiene que develar todos los misterios, encontrar el sentido de su vida, salvar a la humanidad y otras menudeces… como tener una familia, estar sano, ser rico, ser famoso, tener una vocación clara y definida, etc. etc. En resumen, ¡SENTIRSE BIEN! Vale, muy simplista, quizás te guste más: “ser feliz”. Son sólo palabras, puentes verbales entre lo decible y lo indecible… El caso es que en este asunto la pregunta es más importante que la respuesta… ¿Qué es lo más importante para ti en tu vida? No hace falta que rellenes el formulario… Pero trata de encontrar tu respuesta y, lo más fundamental, vive de acuerdo a ella. Para mí, SENTIRME BIEN es ir de acuerdo, en acorde, en concordancia con mi corazón, es decir, con mi Alma inmortal. Sé que puedo hacer cosas, albergar emociones o entretener pensamientos que vayan en la dirección de mi Alma y me hagan sentir bien, o todo lo contrario. Es mi poder de elección. Al darme cuenta, ejerzo mi libertad y aprendo de aciertos y errores, pero no estoy dispuesto a ceder; puedo equivocarme, pero nunca, jamás, ceder al empeño de seguir la estela de mi Alma.

6


5. TÉCNICA YUG-DO: DESMENUZA EL MOVIMIENTO Profundizar en la práctica de Yug-do implica mucha más atención y lentitud, desgranar cada gesto, cada movimiento. Una vez que ya has absorbido un movimiento en general, incluso una Kata, ahora toca detenerte en cada detalle, repetir y repetir cada giro, cada posición, mejorar la postura, entender el movimiento orgánico. En una palabra: PROFUNDIZAR. Éstas son algunas claves para el avance: LENTITUD Haz cada movimiento más lento, más pausado, sintiéndolo, observando cómo llegas a él, cómo sales de él. Toma conciencia de cómo te vives en cada gesto, de qué músculos están activos, de dónde está el peso, de dónde vives el centro y el eje de la posición. RITMO Encuentra el ritmo de cada movimiento como si fuera una canción. REPETICIÓN Hazlo una y otra vez, perfecciona, integra, profundiza, mejora. DESGLOSA Vive las partes que componen un movimiento global: la posición de los pies, de las manos, del tronco, del vientre… Por ejemplo, en una Kata, fíjate solo en los desplazamientos de los pies. En un aparente gesto marcial entran en juego muchos factores; cuando lo haces rápido todo sale espontáneo, pero también quedan muchos vicios, hay una mala gestión articular, etc.… Sólo separando cada parte podrás integrarlo todo después, perfeccionado. ATENCIÓN Trabaja cada vez sobre un aspecto; el mismo ejercicio es distinto cuando la atención cambia a diferentes focos de interés. Un día haces un ejercicio sintiendo sólo los brazos, otro día, la posición de la cabeza, otro, la relajación, otro, la fluidez.

7


6. TU VIDA COMO ENTRENAMIENTO “El entrenamiento es la religión del Guerrero” Porque la conciencia no evoluciona inconscientemente ni es el resultado de lo que simplemente suceda. Porque no evolucionamos sentados en una mesa, hablando de la evolución o de la conciencia. Porque superación no es una palabra… Y porque tendemos a dormirnos en nuestros laureles, empezamos por crear espacios y tiempos para TRABAJARNOS, y a eso le llamamos DOJO, disciplina, y lo primero es abrir y cerrar los trabajos para activar nuestra intención y nuestra atención para… 1ª LEY DE LA PRESENCIA Lo primero es recuperar la presencia; cuando estamos en el mental, estamos en el pasado o en el futuro… No estamos del todo aquí. Cuando pensamos, volamos con nuestra mente y dejamos de estar plenamente presentes. La presencia empieza prestando atención al entorno desde nuestros sentidos. Una vez que nos damos cuenta de lo que acontece alrededor, debemos considerar que todo lo que oímos, vemos, sentimos, etc., es ya una interpretación del cerebro; pero al prestar una renovada atención, podemos VER las cosas con ojos nuevos. estar abiertos a re-interpretar, a revisar, a re-V Recuperar la PRESENCIA es captar que, en general, lo que vemos ahí “afuera” es una proyección de nuestros propios pensamientos y creencias. Después hay que bajar al corazón y “sentir el momento” que estamos percibiendo a nuestro alrededor y considerar que en este AMBIENTE sólo puede estar manifiesta la energía Divina, que no tenemos nada que temer, pero mucho que abrirnos para aprender; eso es la disposición. 2ª LEY DEL RECUERDO Gran parte del Camino del Yug-do consiste en recordar. Hay varias memorias a actualizar; la primera es el propósito del Alma antes de nacer, para que podamos enfocar nuestra vida presente. También es necesario recordar con asiduidad que el sentido global de nuestra vida es SENTIRNOS BIEN, ser felices, eso nos ahorrará muchos problemas. Y, por último, tenemos que tener en cuenta el recuerdo más importante, el recuerdo de SÍ MISMO. Es decir, des identificarse del personaje y captar el SER que somos, sin límites de espacio ni tiempo.

8


3ª LEY DE LA CREACIÓN No somos agentes pasivos que alguien ha soltado en este mundo. Nuestra realidad, el mundo, confuso o claro, bueno o malo, no es más que una creación del observador, es decir, de nosotros mismos. Entonces, nuestra vida en la tierra, en la materia, en la forma y en el ahora, es un puro acto de creación. Nos toca HACER CAMINO AL ANDAR. Más que preguntarnos qué ocurrirá en el futuro, nos toca realizarlo a nosotros mismos. 4ª LEY DE EQUILIBRIO El equilibrio es la oportunidad para hacernos conscientes. En la vida observamos equilibrio y desequilibrio como parte de la experiencia dual, pero cuando nos hacemos conscientes es cuando podemos percibir esa “Justicia que gobierna al mundo”. A su vez, cada acto de equilibrio abre oportunidades para hacernos más conscientes… Sin equilibrio nos sentimos inseguros y desubicados; con equilibrio, todo empieza a tener sentido. 5ª LEY DE LO SUPERIOR La evolución existe porque creemos en ella; al creer en la presencia de ALGO SUPERIOR, nos abrimos al avance. Si alguien piensa que no hay Dios ni nada Superior, ningún tipo de Inteligencia más grande que la suya… entra en un proceso de oscuridad y estancamiento. Creer en los seres espirituales, en los Maestros, en los Guías, en los Ángeles, etc.… es una forma de abrirse y permitir la asistencia de los que van delante. 6ª LEY DE ELECCIÓN Este principio, es el mecanismo mismo que nos permite crecer y avanzar. Sin elección no hay ni libertad ni conciencia, todo estaría programado y predeterminado, la vida no valdría la pena, no tendríamos ninguna responsabilidad, el juego de la vida no tendría sentido. Pero desde Adán y Eva y su Paraíso, ya se nos dio el poder de elegir. Al elegir podemos acertar o equivocarnos, pero de un modo u otro hacemos conciencia, y ésa es la clave del aprendizaje y del avance. 7º LEY DEL PROCESO Todo está en movimiento, todo es acción. Cuando nos vivimos a nosotros mismos como una “cosa”, un cuerpo, un ego, un yo, la experiencia será de limitación. Nuestra naturaleza es más bien como un río, un proceso, un camino, un Tao… Vívete a ti mismo como proceso… Nacemos, crecemos, maduramos, envejecemos, y aunque el río es el mismo, el agua es siempre distinta, es siempre nueva… Somos conciencia tomando conciencia de SÍ MISMA. El Maestro decía: para un Iniciado el único asunto importante es hacerse más y más consciente; lo demás es abrirse a todo, aferrarse a nada…

9


7. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA Un Maestro enseña la esencia de las cosas. Después que esa esencia es percibida, pasa a enseñar lo que cree necesario para extender la percepción Al Huang

No obstante creo de corazón que solo cuando ciencia y espíritu se unan de nuevo dispondremos de los medios necesarios para crear un mundo mejor.

Quizá olvidamos que todo es demasiado duro y la vida demasiado corta, para pasar el tiempo haciendo algo, simplemente porque alguien nos dice que es importante. Lo importante es sentir, íntimamente, lo que se está haciendo… Isidor I. Rabí Premio Nobel

Bruce Lipton Es buscando y encontrando el contacto con nuestro “doble” (Sí mismo, Alma) que podemos equilibrarnos y entender el objetivo verdadero de nuestra vida en la tierra.

Esta es otra característica del Maestro. Cualquier cosa que haga la hará siempre con el mismo entusiasmo, con que se hacen las cosas por primera vez. Y esa es la fuente de su energía ilimitada Gary Zulak

Garnier Malet

La creación, para los Toltecas, era un proceso continuo que va de la oscuridad a la luz, a través del progresivo despertar de la consciencia. Frank Díaz

CINTA BLANCA María Arrabal 10


8. ..DEL MES… ☯ CLAVE DEL MES: COMPROMISO

☯ FRASE DEL MES: “Sin mojarse no se conoce la naturaleza del agua”.

☯ PARA LEER: Lipton, Bruce. BIOLOGÍA DE LAS CREENCIAS Editorial Palmyra

☯ PARA VER: IP MAN (El Maestro de Bruce Lee). (2.011) Dirigida por Wilson Yip.

11


9. TIERRA Saliendo de la mente he incorporándome a los hechos. Experiencia de renovación y actualización. Escuchar lo que me quiere decir, en vez de lo que está diciéndome. Manteniendo la templanza del saber estar. Estas han sido alguna de las experiencias que me han ocupado activo este mes. La verdad es que ya había pasado bastante tiempo en el que no disfrutaba del grupo. Espero haber estado a la altura. Haber compartido ha significado exponerme. La belleza de cada corazón ha sido lo que ha quedado expresado en todo y cada uno de los trabajos realizados. Quiero decir que me parece una obra de “Arte” realizado por “Guerreros”, esto puesto en escena por artistas marciales. Quiero compartir, que en este momento me siento pleno de confianza y con muchísimas ganas de seguir trabajando en esta obra. Me parece significativa la forma en la que se llega a esta confianza. Karma Yoga. Gracias a todos, un abrazo,

CINTA ROJA Juan Carlos López 12


10. EL TESORO OCULTO ¿Es el alma ese gran tesoro?, si así es ¿Por qué lo buscamos fuera?, Por qué a pesar de haber escuchado repetidas veces que todo está en nuestro interior existe esa pulsión a querer buscar la felicidad fuera, en otro país, en una pareja, conseguir más dinero etc.? En una ocasión escuché a mi maestro decir que viajar es importante para contrastar y que a través del contraste uno aprende y adquiere mayor conciencia; también he oído decir que la mejor manera de conocerse a uno mismo es dar la vuelta al mundo. Tengo entendido que Julio Verne jamás viajó fuera de su tierra natal y sin embargo escribió maravillosos libros de viajes, aventuras y lugares exóticos, lejanos y extraños. ¿De dónde saco su inspiración? ¿Puede un ser humano aislado en una cárcel alcanzar un estado de iluminación ó realización personal?, hay ejemplos evidentes: Nelson Mandela corría cada día 6 Km. En el espacio reducido de una cárcel, Sri Aurobindo alcanzó su despertar en la prisión de Alipore en la India, debido a su actividad política en 1908. ¿Entonces, cual es la verdadera prisión? A mi modo de ver los esquemas y programaciones mentales, educativas, emocionales, mentales y ancestrales, influencias de la cultura, de papa, de mama, del entorno etc. Cuando reconozco estos esquemas en mí y los acepto, tomo conciencia de cómo me he estado negando a mí mismo, a la naturaleza humana que hay en mí y a la esencia espiritual que realmente soy. Entonces es necesario salir del personaje con el que me he estado identificando gran parte de mi vida y de este modo reconocer mí verdadera naturaleza, el ser que hay dentro de mí. También hay un dicho conocido que dice: A naturaleza se la vence por aburrimiento; en este caso se trata de la naturaleza del ego; Mecanismo que no se sustenta en nada. El ego debe ser un buen servidor del alma y no ser un mal amo. Todo cobra sentido cuando soy capaz de llevar este aspecto a la práctica: Desaparecen las resistencias y puedo ver a la Divinidad en cada acto, persona, sonrisa ó lagrima, en una piedra, en una hoja, en el sol del amanecer, en mis desánimos, en mi frustración, en mi empeño por seguir adelante, en mis aciertos, en mis errores, en mi contentamiento, en mi alegría , en mi empeño, en mi inocencia y sin juzgar nada ni a nadie, solo puedo reconocer que ese gran tesoro oculto siempre estuvo visible a los ojos de aquellos que supieron mirar con el corazón; lo oculto se hace visible solo a través de la experiencia del amor.

CINTA ROJA Raúl Villar 13


11. ABRIENDO ONDAS Abriendo ondas y cerrando círculos, torbellino que se eleva y que no se puede repetir lo mismo, se necesita cambiar, actuar, evolucionar; Hacernos conscientes de nuestros patrones y tendencias más significativas para ayudarnos a nosotros mismos a trascenderlas , a equilibrarlas. Caminar hacia la auto modificación, hacia el respeto, hacia el amor y la libertad, sin perder la dignidad ni hacérsela perder a nadie . El camino del NO DAÑO, el camino de la vida, del honor y la lealtad, es un camino de gran amor, entrega y confianza. Podemos ponernos en marcha hacia eso tan maravilloso, pero nos engañamos constantemente a nosotros mismos y a los demás. Le pido a la vida LUZ para poder actualizarnos en cada momento, regresar a mi camino cada vez que me pierda y sentirme satisfecho por mis elecciones, volver a la inocencia y a la alegría dentro del camino de la sabiduría. Agradezco a mi maestro, por permitirme elegirlo, así me hizo más libre, al grupo en el que me reconozco casi todo lo que no me gusta , a mi pareja por ese contraste lleno de amor que nace cada día, y a mi hijo porque me permite volver a educarme otra vez, GRACIAS a todos les deseo lo mejor.

CINTA PLATEADA Nacarid Figueroa 14


12. SOL QUE TE LLENA DE ALEGRÍA El Sol de cada mañana, te llena de alegría sus rayos son besos que te miman sientes su natural y cálido cariño. Guerrera, relájate, disfruta, él te facilitará lo que lo que realmente necesitas. Amor de guerrera Que por voz, da la vida. Estar Segura, serena con el bastón entre las manos unida al espíritu, al corazón a una forma de vida en Yug Do. Guerrera que cuida su Bastón, al que me siento unida, con el que comparto el inicio de cada día. Guerrera que cada mañana coge el bastón y alegra un nuevo día, Se nutre de las enseñanzas de la Fuente, del Maestro, de la práctica, del grupo. La práctica te hace sentir humilde, vulnerable, luchadora. En El Grupo, admiras las cualidades de cada uno de los guerreros. Grupo siempre dispuesto, guerreros en la Rueda, guerreros mirando al este. Viajan en el tiempo, venciendo contra viento y marea, sus propios límites El Maestro respeta tu espacio, Nosotros Cuidamos lo que comemos, de lo que nos nutrimos. El Maestro entiende tus días de cambio. Nosotros nos unimos a la escuela aprendemos del que más y del que menos. El Maestro saca lo bueno de ti. Nosotros Practicamos en el Dojo. Estudiamos su ejemplo. El Maestro nos tiene siempre presente. Cada mañana en el Dojo, en el trabajo, en la casa, en la familia. Soy Guerrera La Práctica me sana cuando enfermo, cuando estoy baja de energía. Soy Guerrera Transformo las penas, en amor y en alegra. En estar disponible. Descubre el amor. Da todo lo que puedas en la vida, con moderación. Como guerrera me siento segura y serena.

CINTA PLATEADA Alejandra Rieder 15


13. CAMPOS DE SILENCIO Todas las veces que hicimos con Cristina, y compañía, el viaje hacia el ashram de Madrid, había un tramo donde me quedaba en silencio, no podía hacer otra cosa que observar aquellos infinitos campos de almendros, de encinas, de trigo, de arbustos, de color tierra y todo el abanico de colores tierra. Precioso. Después continuábamos a charlar de cual había sido nuestra experiencia. Hubo una vez, después de haber compartido con el Maestro Sat Arhat, que al volver a ver aquella maravilla me prometí a mi misma de escribir una serie de poesías inspiradas en lo que me llegaba de esta vibración del Maestro. “Las llamaré: Campos de silencio" me dije. No las escribí hasta ahora porque sabía que significaban entrar en una conexión más cercana en la búsqueda del Maestro. Ahora sé que este es mi camino. Agradezco en el día del Sat Arhat su existencia que hizo mejorar la calidad de vida de tantas personas y a todos los que han sido inspirados a seguir su propuesta. Os agradezco también a ti y a María porque siempre os siento cerca. De corazón.

CAMPOS DE SILENCIO FIEL A LOS PASOS Abrir los ojos hacia el infinito posible donde existe solo el respiro, con la quietud de quien se prepara a moverse hacia el corazón.

Las raíces de los pies se arrancan del suelo pero hay una que se mantiene fiel, fiel a los ojos que han visto la luz en el presente, fiel a una mirada que La raíz de quien se ha dejado respirar por los horizontes más grandes de un sí mismo.

Este acercarse, no tiene espacio. Solo la experiencia de quien se quiere vivir de manera honesta va mas allá de los propios pasos del terreno conocido.

CINTA PLATEADA M. Àngels Pujol 16


14. REMEDIOS YUG: ANTI-PARÁSITOS PARA ANIMALES Este mes le dedicamos a nuestras mascotas, para ellos también tenemos remedios naturales. LEVADURA DE CERVEZA Y AJO

ACEITE ESENCIAL DE CÌTRICOS

INGREDIENTES Una cucharada de levadura de cerveza

INGREDIENTES

Peladuras de una naranja, un limón y un pomelo(también se puede elaborar sólo con naranja y limón)

medio diente de ajo

ELABORACIÒN Y EMPLEO: ELABORACIÒN Y EMPLEO:

1. Introduzca las peladuras de las frutas citadas en un batidora para cortarlas lo más fino posible.

1. Pique bien el diente de ajo( en trozos muy pequeños) 2. Añádalo a la comida del animal junto con la levadura de cerveza, mezclando bien todos los ingredientes.

2. Hiérvalas luego con un poco de agua a fuego lento, mezclando todo el contenido.

3. También se puede utilizar ajo en cápsulas.

3. Cuando se haya formado una pasta, aplíquela, frotando suavemente, sobre la piel del animal.

4. Este sistema es un repelente para las pulgas

RECUERDE QUE... el lavado y cepillado frecuente de nuestros animales, así como vigilar los alimentos que consume y los lugares por donde juega, son las mejores medidas preventivas contra los parásitos. IMPORTANTE; Muchas sustancias incluidas en los collares antiparasitarios atraviesan la piel del animal, pudiendo afectar a diversos órganos internos. Estos efectos lesivos están relacionados con la concentración de antiparasitarios que hay en el collar.

CINTA PLATEADA Mª Ascensión Barbuzano 17


15. MIO PADRE, MIO MAESTRO A una distancia de 7 años después de la muerte de mi padre, siento un fuerte deseo de regresar a su alma, algo que yo había tomado en los últimos años, la apreciación del papel que ella desempeñó en mi vida. Mi padre ha iluminado mi camino desde la infancia hasta la edad adulta, sus puntos de vista, sus decisiones siempre han sido una fuente muy rica para mí, para saciar mi sed, cada vez que tenía sed. Recuerdo con gusto nuestras confidencias, con el amor de su sonrisa, darle las gracias por toda la poesía que nace para hacerme respirar. Y gracias a él que yo pudiera tener ojos que miran más allá de las apariencias, es gracias a su ejemplo de fortaleza que he aprendido a luchar y no desfallecer, y gracias a su extravagancia, que me mantiene libre de cualquier esquema, lejos de la moda. Yo admiraba mucho su continua búsqueda de la razón, me encantaba que me dijera: "Recuerda que una buena persona como usted es más fácil ser bueno que ser justo", cuánta sabiduría en esas palabras, que a menudo resultaba en mis elecciones, mi dirección. Mi padre me dio la independencia de pensamiento, pero no me hacen perder su pensamiento, con la que se podía o no estar de acuerdo, nunca me sentí dejada sola para decidir. Yo siempre pensé que era normal tener un padre así, este es exactamente el papel de un padre y quizá lo sea, pero mirando a su alrededor, comparándolos con las experiencias de otros, yo entiendo que en él tenía un padre especial. Me doy cuenta de que él fue mi primer maestro y su enseñanza vive en mí. No sé si están preparados para recibir a un nuevo maestro, pero entiendo totalmente su importancia.

CINTA NEGRA Carla Agostoni 18


16. CONFIANZA– PACIENCIA Es el mantra que penetra en mí. La quietud me ayuda a entender a percibir todo lo que fluye y ha fluido por mí. Escucho la voz de la vida me ayuda a recordar, lo que soy gracias a lo que he sido. Siento alegría dentro de mí. Soy capaz de percibir. Puedo y siempre podre. Amo y siempre Amare.

Un hilo brillante, entra en mi , en mi respiración , abre mi corazón.

Me abre a lo Eterno.

CINTA NEGRA Luz Mari Pereira 19


17. CORAZÓN INDIO

Ya sabes, Amigo del Águila, que el Gran Misterio es silencioso y solitario. La búsqueda no puede ser desde el tumulto. Encontrarás respuestas en soledad. No lo olvides. El hombre blanco teme a la soledad porque se teme a sí mismo. Se tiene miedo. Nosotros somos guerreros, valientes, no tememos a nada ni a nadie porque estamos en paz con nosotros mismos. Guardamos el equilibrio con nuestro entorno, con la naturaleza. Amamos a nuestros hermanos los animales, las plantas, la tierra, el sol, la lluvia, el viento… No tememos a la muerte porque forma parte de la propia vida; la recibimos con simplicidad y perfecta calma. Buscamos un final con honor como último regalo a los que nos aman. Lo simple es lo más bello. Sé siempre un hombre de provecho; huye del mal como el búfalo del ser humano, con todas tus fuerzas, dejándote la vida en el empeño. Vuela alto como el águila para ver el mundo desde la distancia. Respeta a todos los seres, hasta a los que consideras inferiores. Admira al alce e intenta parecerte a él. Es resistente y capaz de soportar la sed durante mucho tiempo. Sé como el ciervo, aprende de su gallardía; de la rana imita su capacidad de vigilancia, siempre está alerta; del búho admira su sabiduría nocturna y sus costumbres apacibles. Respeta a todos los animales fieros, como el oso, porque nos ha proporcionado muchas medicinas para el bien del hombre. Es el único animal que come raíces de la tierra, bellotas y cerezas. Nos enseñó a curar con estas tres cosas. Sé como el zorro, activo y astuto, y como el lobo, audaz y protector de tu manada. No pierdas de vista a la tortuga y procura ser tan constante como ella. Sé sociable como la hormiga, aprenderás también los beneficios de trabajar en grupo. Observa la capacidad creadora de las arañas, que sacan la tela de su propio cuerpo; algo que parece tan frágil y a la vez tan fuerte no lo puede destruir ni la fuerza de un rayo. Sé rápido como la libélula, porque no la puede atrapar ningún hombre ni ningún animal. Fíjate en los insectos en general; no están en la tierra, sino sobre ella. Igual ha de ser tu mente. Sé fuerte y resistente como nuestros amados caballos. Sé rápido como las golondrinas para huir con rapidez del enemigo. Sé fiel como nuestros amigos los perros e independiente e inteligente como los gatos. Como ves, de cada animal se puede sacar una enseñanza, un ejemplo a seguir. Los corazones de los hombres se endurecen cuando se apartan de la naturaleza. Decía Standing Bear, Oso Erguido, que “la falta de respeto hacia las criaturas vivientes deriva rápidamente en una falta de respeto hacia los mismos seres humanos”. Tenéis que vivir muy cerca de la naturaleza, observa e imita. Las claves de nuestro camino a seguir están escritas en cada animal que nos rodea. Texto del libro CORAZON INDIO” Autora Nieves Herrero. “C Fue un libro que devoré no veía los minutos para cogerlo y seguir leyendo, me ha llevado a la esencia del YugDo sobre todo este trozo de texto. Cada uno representamos a cada animal pero al unirnos es como si todos los animales estuvieran dentro de cada uno.

CINTA N CE IN GTRAANLEuGzRM AaArn iP aeRreeyirea s 20


18. EL CAMBIO ES PERSONAL El cuerpo descansa mientras nuestro ser interior vive realidades paralelas de aprendizaje, aún durante el sueño experimentamos. La vida es aprender, crecer y realizarse como servidores de LUZ. Los impedimentos físicos no son impedimentos para la mente, la mente puede liberarse de los obstáculos y valerse de otros medios cuando hay voluntad. Quien entiende su MISIÓN, reconoce que sus facultades son para SERVIR y se entrega con la convicción de que no estamos solos. Si el forastero busca ser aceptado necesita aprender las reglas y costumbres para integrase en un ambiente sin romper la armonía. Cada grupo humano tiene su sitio de vida, ¿porqué no mantener la diversidad sin querer imponer lo nuestro? Las creencias deben ser respetadas, “nadie es dueño de la verdad absoluta”, necesitamos romper paradigmas y abrir la mente como si fuese un vaso vacío, es difícil llenar un vaso que ya está lleno. La solución de nuestros problemas no está afuera, está en nuestro hogar, si lo mantenemos en equilibrio y armonía será nuestro mayor tesoro…, ¡que cada uno haga su parte! La misericordia de Dios siempre ha concedido verdaderos guías espirituales capaces de interpretar la voluntad divina, cuando puedan ser tomados en cuenta los destinos de las naciones, podrán tener grandes cambios positivos. La ambición desmedida comulga con el egoísmo y la destrucción, ¡cuánta ceguera y dureza de corazón hay en ella!, ¿porqué desgastarnos acaparando riqueza efímera si la perenne solo puede forjarse en uno mismo? En el universo todo es flujo nada debe estancarse, ¿cuánto tiempo se pude tener el puño, los ojos, la mente y el corazón cerrados? ¡Que el hecho de cerrar los ojos sea para abrir el corazón y poder encontrase a si mismo irradiando amor! La lucha dirigida al bien común siempre tendrá ayuda de lo alto, el bien siempre gana la batalla final, cuando lo entendamos nunca más estaremos enfrentados. Son elogiados para grandes misiones desde lo alto aquellos que permitan que fluya el amor, el entusiasmo y los guie la conciencia superior con fortaleza interior, compromiso, lealtad, entrega y espíritu altruista. El vínculo afectivo es el principal lazo en toda relación, si este se pierde no se pude hablar de unión y para que sobreviva tiene que prevalecer el respeto. Así como se puede sentir el latido, la respiración, la fortaleza y vitalidad de una criatura, se pude captar el sentir, la intención, la entrega y honestidad del otro para que se genere confianza. Para hacer una plegaria y tener una respuesta, es necesario conectarse, unirse, sentir la LUZ en su vibración de amor, es grandioso descubrir nuestro vínculo con la vida y con todo.

21


Es la espiritualidad lo que conduce a la evolución no la tecnología, la espiritualidad nace del corazón, la tecnología de la mente; si no se une la mente al corazón no se avanza solo se logran apariencias que llevan a la autodestrucción, es necesario encontrar el equilibrio entre lo mental y lo espiritual, lo espiritual está por encima de lo material, lo espiritual se eleva, lo material se entierra. Nuestros tesoros deberían estar en nuestras raíces (familia), para que los frutos sean los mejores. Todo cambio positivo que logramos afecta nuestro entorno, modifica y activa nuestro ADN y así contribuimos a la evolución de las nuevas generaciones. La naturaleza está llena de vida, color, magia y amor, si la admiramos y la sentimos con gratitud nos llenamos de su presencia, puede transportarnos y elevarnos en el más puro amor, entonces podremos sentir que la esencia de la vida está presente en todo, en unión de todos y en conexión permanente. Toda la energía es prestada, en algún momento tenemos que devolverla, preservar la vida es un deber, si vivimos en armonía y amor con la naturaleza, ella estará de nuestro lado y no será necesario defendernos de ella. La gratitud es un acto de humanidad, manifestación de amor y reconocimiento de las bendiciones recibidas, con ella el universo se confabula a nuestro favor, aprendiendo creamos más cuando hemos alcanzado un nivel evolutivo. Cuidémonos de las caídas pues será desde peldaños elevados. Raza superior es aquella que teniendo los pies en el planeta tiene la mirada en el cielo, el color de los ojos habla del origen y el color de la mirada habla del destino.

Tiempo de unión, de hermandad, solidaridad y amor. Tiempo de claridad y apertura mental. Tiempo de espiritualidad y reconexión con lo superior. Tiempo de conectarse de corazón a corazón. Tiempo de evaluación personal y revisión de nuestros valores. Tiempo de renovarse para ir con el cambio. Tiempo de no perder el tiempo. Tiempo de definiciones. Tiempo de grandes pruebas personales. ….. El Cambio Es Personal ¡!!!!!!!

CINTA NEGRA Martha Esparza 22


19. INFORMES TENERIFE Se están realizando reformas y mejoras en el DOJO (Centro Sun) con todo el equipo colaborando. El Cinturón Plateado Germán Buatois, es el nuevo Director del Centro. BARCELONA Seminario sobre los Toltecas y el Yug-do el sábado 8 de octubre. ITALIA Se realiza este mes un Encuentro de Yug-do en Bérgamo con Antonio Iborra, el 15 y 16 de octubre. MÉXICO El Cinturón Plateado Raúl Cruz Barbosa, ha hecho contacto y abierto grupos nuevos de Yug-do en USA (Oregón).

México está trabajando con varias Escuelas. Zona Centro (DF), Coordinador Cinturón Plateado Samuel. Cuautitlan, Coordinador, Cinturón Plateado Raúl Cruz, Puebla, Cinturón Plateado Cira, Guadalajara, Cinturón Negro, Martha. Coordinación general y escuela Itinerante Cinturón Rojo, Serafín Mendoza…

ECUADOR Ultimando ya los detalles para el Encuentro de Yug-do en las Islas Galápagos, 11 al 16 de Noviembre.

ARGENTINA Los trabajos siguen creciendo y desarrollándose de la mano de la Coordinadora Cinta Negra Miriam Castellino.

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.