AYDO
Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.
BOLETÍN 117 Marzo 2.012
1
ÍNDICE
1. E DITORIAL
3
2. MÁS ALLÁ DE LA ZONA DE CONFORT
4
3. LA PRÁCTICA CORRECTA
5
4. KATA: EL CAMINO DEL GUERRERO
6
5. UN CENTRO DE OPINIÓN
7
6. DE LA IDENTIFICACIÓN A LA IDENTIDAD
8
7. LO QUE ESTÁ DETRÁS
9
8. DESAPEGO
10
9. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA
12
10. …DEL MES…
13
11. ASTROLOGÍA, ARQUETIPOS Y YUG‐DO
14
12. UN VELERO LLAMADO YUG‐DO
16
13. CONSTRUYENDO Y MODELANDO
17
14. EL AROMA DEL YUG‐DO
18
15. COORDINACIÓN
19
16. ¡NO TE VUELVAS ZOMBI!
20
17. EL ENCUENTRO A OJOS CERRADOS
21
18. SERVIR CON AMOR
22
19. BAMBÚ QUE SILVA
23
20. INFORMES
24
21. CONVIVENCIA SEMANA SANTA 2.012
25
2
1. EDITORIAL
Llegamos a marzo y aquí seguimos. Para los estudiantes de la vida, para los Guerreros de la Luz, marzo tiene el sabor a santo patrono, ya que la palabra marzo proviene de “marte” y es justamente el planeta rojo el que rige el signo de Aries, el Carnero, que el 21 de este mes, de un topetazo, abre las puertas de la primavera… Desde una visión cósmica, el año natural nace a 0° de Aries, es decir, en el equinoccio de primavera que cada 21 de marzo nos invita a reflexionar en la fuerza del IINICIO, del empuje, de la decisión, de ese D DAR EL PASO, y a salir de los miasmas del invierno. Ya pasó el tiempo de estar a la expectativa, ya pasó el tiempo de posponer, de esperar, de hibernar, de darse tiempo, de escuchar… A partir de ahora, O O DAS EL PASO, o seguirás dando vueltas a lo mismo. El 21 de marzo es la entrada de la primavera y también la fecha Iniciática del día del Gelong, del Guerrero Místico, del Caballero que acepta la Consagración a la Obra. El elemento Madera de la tradición oriental se activa, el movimiento se impone ¡Hay que salir de la cueva! Los campos ya florecen, la vida explota, los pájaros cantan, los días se alargan, la sangre fluye a las extremidades, el deshielo libera las corrientes, numerosos animales entran en celo. Hay más color, más ganas, en esta época el Guerrero está en su salsa, cada día parece un buen día para morir y un buen día para vivir, pero eso sí, a tope… Nada a medias. El Guerrero simplemente enfoca y dispara. La “ola” en el hemisferio sur es distinta: el Guerrero, tras el verano, tiene que empezar a centrarse, a serenarse, probablemente se sentará más a menudo a percibir, simplemente a observar, a darse cuenta. De todos modos, como equinoccio significa: “Igual día, igual noche”, es tiempo para equilibrarse e invocar el centro. Centrarse para actuar en el norte, centrarse para meditar en el sur, pero siempre con el recuerdo profundo de sí mismo. ¡Felicidades, Guerreros del mundo! Por vuestro aniversario, por estar atentos a las “puertas” estacionales que permiten transitar entre lo temporal y lo intemporal, entre lo relativo y lo permanente. Hoy puedo confiar un poco más en la sabiduría implícita en cada instante, cuando me doy cuenta del mensaje que se desprende de toda la suerte de acontecimientos que abastecen el aquí y el ahora. Cuando no me quedo fijo en la forma de cada rama, puedo empezar a ver el árbol completo. El mundo forma parte de ti y tú formas parte del mundo. Deja de mirarte el ombligo y piensa: ¿Para qué soy bueno?, ¿Para qué sirvo? ¿A quién sirvo? El Guerrero del Sol, con la luz en su rostro, simplemente sonríe, no tiene planes ni estrategia, sólo está atento A LA RESPUESTA CORRECTA porque no tiene nada qué temer ni nada qué perder, sus ACTOS siguen la estela del que lo precede e iluminan la senda de los que vienen. La Tradición es R RENOVACIÓN ¡Feliz 21 de Marzo!
Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3
2. MÁS ALLÁ DE LA ZONA DE CONFORT Un Guerrero, por definición, es el que está dispuesto a esforzarse; sin embargo, cuando el Guerrero está atrapado en su ego, sólo se esforzará en lo que le dé la gana, es decir que se mantendrá en su opinión, en sus creencias y en su interpretación personal para adaptar las cosas a su gusto. Este tipo de esfuerzo no es válido para un Guerrero de la Luz; de hecho, lo degrada. Cualquier persona está capacitada y motivada para esforzarse en el sentido de su deformación, de sus vicios, hábitos o costumbres. Ésa es la ZONA DE CONFORT. No se trata de estar sentados en un sofá. La ZONA DE CONFORT se mide más por lo que evitamos hacer o aquello a lo que nos resistimos que por el hecho mismo de un esfuerzo. Esto significa que hacer un gran trabajo, cosas realmente relevantes o incluso titánicas, no tiene gran valor porque eso es lo que el ego desea vivir. Por tal razón, el Maestro o Guía es la referencia a menudo molesta porque no nos deja complacernos o entretenernos en nuestras apetencias o en lo que “sentimos”. No prosperarás ni crecerás haciendo lo que te apetece o te viene bien. Tampoco lo conseguirás reduciendo el CAMINO a tus gustos y tendencias. Una cosa “buena” se vuelve “mala” para el Caminante cuando la hace en resistencia ante la orientación de su Maestro. Por eso, sin C CONFIANZA no puede haber Discipulado, porque en algún momento tendrás que hacer lo que no quieres hacer porque no te apetece, porque no quieres, porque no lo sientes, porque no lo vives, porque no crees en ello… RECUERDA… “No quiero”, “No me apetece”, “No me viene bien”, “No lo siento”, “No me interesa”, “No creo en ello”, “No es lo mío”, “No me va bien”… ¡No son más que pataletas…! Resistencias. ¡ESTÁS EN TU ZONA DE CONFORT! Atrapado en la comodidad de tu ego. ¿Qué hay que hacer? Muy simple… 1º Reconocerlo. 2º Aceptarlo. 3º Ponerte a cumplir lo que se te pide e indica, por mucho que te duela. Sin P PONERTE, la aceptación es simplemente falsa. Y te aseguro que con el tiempo te darás cuenta que eso que tanto te DUELE no es lo que no quieres asumir o hacer, sino tus propias resistencias, tozudez, egocentrismo, miedo y, sobre todo, orgullo. ¡Que te vaya bien!
4
3. LA PRÁCTICA CORRECTA La práctica es la esencia del C CAMINO. Como decía Swami Sivananda: “Vale más un gramo de práctica que una tonelada de teoría”. Hay dos formas erróneas de practicar, a saber: ‐
Practicar buscando algún beneficio personal.
‐
Practicar comparándose con alguien o compitiendo.
Naturalmente que a los principiantes se les hace muy difícil comprender el practicar sin la búsqueda de beneficio personal, porque nos han educado en hacer siempre las cosas con un fin de provecho. Y parece natural y noble hacer algo por la salud, para estar bien, para ser feliz, o para estar en paz. Eso es normal y habitual, pero incorrecto respecto a un C CAMINO INICIÁTICO. Por otro lado, la competencia y la comparación con los demás se convierten fácilmente en estímulos, pero sólo alimentan a nuestro ego. Hay dos formas mediocres de practicar que no son incorrectas, pero tampoco son la auténtica práctica: ‐
La práctica entusiasta
‐
La practica forzada
La primera, muy normal en el principiante que empieza, es como un enamoramiento. Simplemente no dura; se puede renovar, pero no es la esencia de la práctica. La segunda, tanto si uno se fuerza a sí mismo a cumplir, como si nos sentimos obligados por otros, no es tampoco una gran práctica. En el acontecer diario a veces estamos animados y otras desanimados, a veces estimulados y a veces totalmente renuentes; eso es parte del proceso, algo con lo que hay que contar, nada más. LA PRÁCTICA CORRECTA La verdadera práctica es la práctica misma, la que está metida en los huesos; es como lavarte los dientes o comer o dormir, algo que no te cuestionas, ni estás a favor ni en contra: es tu vida. Si tienes ganas practicas, si no tienes ganas practicas, si te apetece lo haces y si no, también. Un acto de amor incondicional puede producir un sacrificio. Cuando amas, das y no esperas recibir compensación alguna. Te sale de dentro, no tienes que pensarlo ni sopesarlo, no lo analizas, no buscas beneficio, no te comparas; cuando amas, amas, estés entusiasmado o desanimado, sano o enfermo, simplemente amas.
5
4. KATA: EL CAMINO DEL GUERRERO
KATA es forma. La forma es el canal por el que se puede expresar una energía o una esencia. El mundo, la materia, es el KATA a través del cual el SER ESENCIAL se puede expresar para tomar CONCIENCIA de Sí mismo. Tú eres la ESENCIA y estás materializado en esta forma humana para cumplir ese propósito de ti mismo: ser C CONSCIENTE. Cuando tu forma humana permite la liberación de tu propia esencia, sientes como humano una gran paz y felicidad. Cuando tu forma humana no experimenta paz y armonía, es que no se está expresando tu esencia a través de tu forma. Y eso, probablemente es porque estás deformado. La deformidad es, en cierta medida, una perversión, disfunción o traba que impide el uso correcto de una forma; es decir que ese vehículo se hace inservible para el propósito para el que fue diseñado o creado. Entonces, la forma puede ser un mecanismo viciado, prostituido, alterado e invalidado para su función. Esto es lo que llamamos las disfunciones del E EGO o enfermedad, sufrimiento psicológico, etc.… No estamos haciendo bien el KATA de nuestra forma y de nuestra vida, para que pueda pasar la energía de la C CONCIENCIA. Tu corazón puede saber que necesitas paz, felicidad, realización, plenitud, pero el propio vehículo, el ego y su inconsciente, tienen una programación deformada que te impiden conseguirlo. Cuando te das cuenta te vas al mecánico, al Maestro, al C CAMINO espiritual, y entras en el proceso de REFORMA. En el Yug‐do, más que una formación, ofrecemos una REFORMACIÓN. Es decir, eliminar de ti los patrones negativos y erróneos que te impiden ser plenamente feliz, para que puedas ser T TÚ MISMO. La deformidad genera también su vibración, de tal modo que uno cree que ser uno mismo es estar de acuerdo con su propia deformidad, aceptarla como algo normal o natural. Esto es falso. La deformidad atrae más deformidad a nuestra vida, y a menos que podamos confiar en un buen mecánico, cada vez nos va a ir peor o nos quedaremos estancados. KATA es buscar la forma correcta de proceder, de estar y de hacer, para que se canalice la C CONCIENCIA. En un Kata tradicional de artes marciales clásicas, la forma es el vehículo para dirigir el KI; la energía es vehiculizada en un golpe, una patada o una parada. En el Camino de Vida, el Kata es la forma de vivir de un Guerrero, su saber estar y su saber proceder en cada momento.
6
5. UN CENTRO DE OPINIÓN Este mundo es un CAMPO DE CONCIENCIA que se conoce a sí mismo a través de un proceso autorreferido. En tu vida y en mi vida hay básicamente información y esa información, esos datos, son procesados por un centro interpretativo que yo llamo “centro de opinión” y que habitualmente conocemos simplemente como “yo”. La mayor parte de nuestra vida es un conjunto de movimientos y experiencias entre el sujeto y el objeto, entre el “yo” y el mundo, incluso entre el “yo” y “él mismo”. Estamos muy identificados con ese centro de opinión, que se relaciona consigo mismo y con el exterior; sin embargo, podemos llegar a percibir la existencia desde el CAMPO DE CONCIENCIA que somos. Para muchos esto parecerá una abstracción simplemente inapreciable, por el grado de identificación con el centro de opinión. No voy a decir que hay “alguien” que te puede percibir (al centro de opinión, que llamas “yo”) y al mundo externo al mismo tiempo, porque no se trata de un “alguien”, de un sujeto último. No es un sujeto ni un objeto, es C CONCIENCIA PURA. Como el ego se puede “ver” a sí mismo y al mundo, casi siempre se confunde esa conciencia pura con la capacidad auto‐reflexiva del “yo”. Cuando diferentes escuelas y Vías de auto‐realización hablan del “observador”, del “presenciar”, a menudo se produce la confusión de la observación desde el ego. Tomar contacto con el SER implica una sutil diferencia. La observación y presencia desde el ego siempre va unida con el añadido de la “opinión”, de la valorización, del juicio, mientras que la CONCIENCIA, como Campo, no formula opiniones ni valoraciones ni juicios. Desde la identificación con el ego o centro de opinión podemos llegar a pensar que se trata de no juzgar, de no opinar, etc. Eso es sólo un juego mental. Un centro de opinión opina, simplemente es su naturaleza, la sal es salada y el frío enfría, no hay nada que añadir. Date cuenta de la temperatura, date cuenta de cómo reacciona el cuerpo, date cuenta de cómo lo interpreta el centro de opinión, quizás esté a favor, quizás esté en contra, quizás lo ame, quizás lo odie… Date cuenta de cómo el centro de opinión trata de alejarse de esos juicios, cómo el centro de opinión observa, haciéndose pasar por el Observador… D DATE CUENTA… Deja que se produzca una apertura… SÉ, simplemente.
7
6. DE LA IDENTIFICACIÓN A LA IDENTIDAD Ésta es la gran confusión, la gran ignorancia. El actor se ha identificado de tal modo con el personaje que está interpretando, que se ha olvidado de quién es; ¡Se ha convertido en el personaje! Una identificación da como resultado un “yo” con una serie de atributos, características y calificativos. Hay muchas cosas que “conocer” en una identificación: el color de los ojos, la estatura, el género, la inteligencia, el carácter… Pero la IDENTIDAD es un abismo, un MISTERIO. No hay nada que conocer ahí, es sorprendente, incognoscible, está vacía, no es esto ni lo otro ni lo de más allá, pero a la vez está llena, rebosante de potencial. Nos da miedo soltar la identificación, estamos aferrados a “mis cosas”, “mis emociones”, “mis pensamientos”, “mis creencias”, todo ello reunido en “mi imagen”. Si observas bien, verás que detrás de cada acto, en cada momento, estás funcionando como “alguien” en tu memoria, en tu pasado. A veces actúas como tu padre o como tu madre o como tu hermano o como tu maestro o como tu vecino, incluso como esa persona mezquina a la que odias. Más que una persona (del griego máscara), es como si tuvieras mucha gente dentro y a veces se asoma uno, a veces otro… ¿Quién eres tú en realidad? “Soy el Alma”, te contestas… “Soy un ser espiritual”, soy… bla, bla, bla… Todo eso es sólo un conjunto de creencias hablando por tu boca, no eres tú. En realidad no sabes quién eres, pero como eso te da pánico y la mente odia el vacío, te envistes de cualquier cosa, tratas de no pensar mucho en ello, evitarlo. Pero ese “no saber” es la puerta, no interpretar es la puerta… La IDENTIDAD no niega nada, se da cuenta de los trajes, de los disfraces, disfruta del espectáculo, ríe… No necesita valorar ni opinar. No hay nada qué aceptar ni nada qué rechazar. La VÍA es desprendimiento.
8
7. LO QUE ESTÁ DETRÁS Te duele algo, pero ¿qué hay detrás de ese dolor? Estás enfadado, pero ¿qué hay detrás de ese enfado? Esto no te gusta, pero ¿qué hay detrás de ese disgusto? Detrás siempre vas a encontrar un: ¡NO QUIERO ESTO! Un RECHAZO. Es normal que no te guste el dolor ni el malestar ni esas emociones pesadas, pero has de saber que LO QUE ESTÁ DETRÁS, ese rechazo, mantiene lo que tú quieres evitar. Entiéndelo: todo pasa; pero el rechazo, el estar “en contra”, ralentiza las cosas, las deja más tiempo contigo. Todo ese “no querer” proviene del centro de opinión, es algo natural, pero tú no eres ese centro de opinión, así que cuando te des identificas, vas conectando con tu IDENTIDAD y puedes soltar. Esto es más fácil de hacer con lo que te incomoda que con lo que te agrada, así que puedes empezar por lo sencillo. Hay algo que en este momento te molesta. Muy bien, contémplalo; ahora pregúntate: ¿Qué hay detrás?, verás el rechazo, la negación, el no querer que “eso” esté ahí. Ahora considera que ese rechazo es una opinión, una valoración o un juicio del centro de opinión. Y recuerda a ese “centro”; a menudo lo llamas “yo”, pero no eres tú, es sólo un centro de opinión contratado por ti; puedes reducir la plantilla, despedirlos a todos; el centro de opinión no es la verdad ni tiene la verdad, sólo emite opiniones, coteja datos y lo más importante… trabaja para ti. Déjalo fluir… El dolor pasa, el rechazo pasa, todo pasa…Relájate un poco, aun en medio de la tensión o del dolor, suelta un poco más, permite el cambio.
9
8. DESAPEGO Por fin tengo unos momentos para escribir unas palabras desde el ánimo y la complicidad. Después de los últimos acontecimientos y cambios que se están dando en este nuevo ciclo hay muchas cosas a tener en cuenta con respecto al desapego. Hay un proceso en el que con los años he ido percibiendo y que todavía me cuesta vislumbrar por lo complejo que resulta. La manipulación que ejerce el ego en nuestras vidas hace que, en algunos temas, andemos a ciegas por el desconcierto, el estrés al que éste nos somete al no saber cómo solucionarlo. Ver las cosas de una determinada manera, con el mismo enfoque, siempre dará como resultado las mismas cosas (tu forma y manera de verlo todo.) Y es como el pez que se muerde la cola; se trata de “nuestra cola” y cuando se trata de nosotros mismos, entramos fácilmente en el punto ciego (como cuando miramos por el retrovisor del coche y hay un ángulo que no alcanzamos a percibir). Con los apegos pasa que, cuando queremos o intentamos verlos de manera diferente, se activa en nosotros un mecanismo de protección que siempre nos impulsa a lo mismo y a las mismas cosas. El ego (YO), ante lo desconocido, se queda sin referencias; la incertidumbre ante el cambio le provoca un mecanismo de auto‐protección, haciéndonos creer que ya estamos haciendo los cambios, cuando en realidad acaba siendo más de lo mismo. Nuestra mente se las ingenia de tal manera que nos hace creer que ya hemos cambiado, cuando en realidad seguimos en la misma inercia que es donde se siente y nos sentimos cómodos. La única oportunidad que nos podemos dar es el trabajar en una nueva "actitud" que la estructura de nuestro ego no manipule. Para ello necesitamos una serie de premisas que nos permitan trabajar en un verdadero cambio. El desapego es soltar el control (las opiniones y cómo “uno lo ve”), es dejar de crear y crearnos a través del miedo, es decir, dejar de representar la película que tenemos montada y que una y otra vez tratamos de representar e imponernos a nosotros mismos y a los demás. Ejemplo: Si vemos que hay peligros ocultos, montaremos todo un engranaje para protegernos de esos peligros. Mantenemos nuestra imagen a través de verlo así, y cuando dejamos de ver el peligro, todo el engranaje de nuestra película y con lo que estamos identificados se desmonta. Lo que he sido y lo que soy viene dado por la primera idea que pensé y ahora… También la premisa puede ser: ¡No soy suficiente! Y sin darme cuenta pude haber montado toda mi vida desde esa premisa y ahora no me reconozco, no recuerdo quién soy. Cuando queremos cambiar nos acercamos al abismo, a la incertidumbre, y eso nos impide avanzar porque nos quedamos sin referencias, no tenemos a qué agarrarnos; lo nuevo, el cambio, lo
10
desconocido no tiene referencias y eso nos da pánico, el ego pierde todo el control; y lo que hace cada ego para superarlo es… ¡Representar una película interminable que se repite una y otra vez en la pantalla…! Todos, de una manera u otra, queremos, intuimos ese desapego, un verdadero cambio y sabemos que: “Sí se puede”, a través de un verdadero contacto con el ser, con ese “ermitaño” que camina con una pequeña luz que sólo alumbra su próximo paso, rodeado de tinieblas, no hay más, se entrega a su destino porque ya entendió. En ese acontecer nos damos cuenta que “el no saber” es una gran oportunidad, “el no saber” es una liberación y sin pretensiones se aplica al método, al guía, al camino, a “la Iniciación”, para descubrir ahora en libertad “lo que sí” y “lo que no es”, desde su verdadera diferencia. Como guerreros de la luz ya hemos alcanzado la verdadera confianza, somos sólo presente. Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma. William Ernest Henley Extraído del poema “Invictus”, que fueron los versos de cabecera de Nelson Mandela. Con todo mi amor y cariño,
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 11
9. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA
Un amigo verdadero conoce tus debilidades pero te hace notar tus fortalezas; siente tus miedos pero fortifica tu fe; reconoce tu falta de habilidad pero acentúa tus posibilidades William Arthur Ward A medida que avanza una discusión, retrocede la verdad
Leemos mal el mundo y decimos luego que nos engaña Rabindranath Tagore
La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento Hitch
Anónimo El Amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación. Rabindranath Tagore
Las alteraciones de nuestras circunstancias externas o internas que no involucran un cambio fundamental en la energía o nota de conciencia, no son crecimiento Richard Moss
Aparentar tiene más letras que ser Anónimo
Si ser más listo no ha repercutido, en que seas mejor persona se convierte en un esfuerzo inútil María Arrabal
El compromiso, es mucho más que "sentirse obligado a hacer algo", es un acto de confianza y el darse una oportunidad a sí mismo Antonio Iborra
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 12
10. …DEL MES…
CLAVE DEL MES: GENEROSIDAD
FRASE DEL MES: “Todo puede cambiar cuando empiezas a dar desde el corazón.”
PARA LEER: Giner, Gonzalo EL SANADOR DE CABALLOS Edita Temas de Hoy
PARA VER: KATMANDÚ, un espejo en el cielo (2.011) Dirigida por Icíar Bollaín. Guión de Icíar Bollaín, con la colaboración de Paul Laverty. Basado en la novela y vida Una maestra en Katmandú de Vicky Subirana.
13
11. ASTROLOGÍA, ARQUETIPOS Y YUG-DO
Con el gusto y la alegría de Guerreros Solares, aquí les quiero compartir un escrito sobre LA ASTROLOGIA, LOS ARQUETIPOS Y EL YUG‐DO, como un adelanto de lo que para mí es una oportunidad y honor de poder compartir un poco sobre mi experiencia astrológica, e invito a todos los guerreros/as a que colaboren con el proceso astrológico desde el Yug‐Do. En estos momento de gran estímulo, del paso de la era de LLOS PECES a E EL AGUADOR, nace el Y YUG‐ DO, o sea la síntesis de las artes marciales de Oriente y Occidente y del Yoga para la era del Acuarius, con la presencia de grandes maestres solares para fortuna de todos nosotros y de la humanidad en general, como son el MSM el doctor Serge Reynaud de la Ferrière, el MSHM el doctor José Manuel Estrada Vázquez Hernández y el Maestre Venerable Sat‐Arhat José Marcelli Noli, guía y custodia para el T TAO‐TÉ‐CHIA, luminarias solares, ejemplos vivientes del gran sendero real, solar y viviente. A lo largo de mi caminar por diferentes estilos, métodos, propuestas sobre la astrología, las enseñanzas del Maestre Marcelli fueron definitivas para encontrar el camino actualizado con equidad sobre el mismo; él nos propuso la Cosmogenética como propuesta para estos momentos, para que nos dejáramos de la astrología animista, terrorista y adivinatoria que veníamos practicando y entendiéramos la Cosmogenética como el estudio de las relaciones entre el ser‐humano, la vida y el uni‐verso, desde el microcosmos y los genes; ahora la propuesta es desde el Yug‐do, para todos nosotros y la humanidad. El primer ser‐humano que habló de los arquetipos desde la psicología fue C.G. Jung; su exploración de las profundidades de la psique lo inclinó a investigar con detenimiento la mitología, la alquimia, las religiones orientales, la filosofía y el misticismo occidental; se interesó también por el estudio del tarot, el i‐ching, la astrología, los mandalas y las culturas de los pueblos primitivos. Me llama mucho la atención cómo Jung revolucionó el paradigma mecanicista de la psicología, resaltando la importancia del inconsciente por encima del consciente, de lo desconocido sobre lo conocido, del planteamiento místico en lugar del científico. El inconsciente, que es el mismo para toda la humanidad, contiene la inmensa herencia psíquica de la evolución humana. Jung entendía el inconsciente como algo que iba más allá de lo personal e individual, pues además del inconsciente individual él hablaba de un inconsciente universal y supranormal al que denominó inconsciente colectivo; Ahora bien, los arquetipos son los contenidos o
14
estructuras de ese inconsciente colectivo. La alquimia, la astrología y la magia se basan en símbolos, y Jung descubrió que existen símbolos de naturaleza universal a los que llama “A ARQUETIPOS“ que se relacionan a su vez con una serie de experiencias comunes en distintos pueblos y culturas, como por ejemplo el embarazo, el parto, la infancia. Éstas son experiencias que relaciono con los arquetipos planetarios de la astrología: la luna se relaciona con la infancia, el embarazo y el parto, y desde el yug‐do esta etapa la relaciono con el inicio, la gestación y el nacimiento, los comienzos del aspirante a guerrero en sus primeros pasos básicos a través del entrenamiento en el DOJO. La vejez y la muerte las relaciono con Saturno y Plutón; desde el Yug‐Do, la vejez saturnina tiene relación con el principio de la sabiduría; un anciano desde el Yug‐Do es el sabio guerrero de la luz que comienza su realización. PLUTÓN nos indica la manera de transformarnos de acuerdo al signo, casa y aspectaciones con los demás planetas; como cada uno de nosotros tiene a Plutón en una posición específica diferente al nacer, nuestra experiencia de muerte y cambio es distinta a cada instante. Aun así, todo depende de nuestra conciencia de guerrero/a, y desde luego que hay que tomar en consideración el resto de los planetas, los signos y las casas y otros estudios más a fondo del mismo zodíaco. Considero nuestro D DOJO como un C COSMOS en miniatura, sintetizado, donde E EL ZODÍACO es la matriz para cumplir con su función esclarecedora, transformadora e iluminadora; donde comenzamos con nuestro maestro el entrenamiento, o sea el encuentro con el S SÍ‐MISMO a través del tiempo, donde el “S SÍ” es el “S SER” y el mismo la persona del guerrero/a. Todo el linaje del Yug‐Do está trazado en el zodíaco de la vida y lo vivencia en carne propia nuestro Cinturón Blanco, creador y formador Antonio Iborra Montells, bajo la guía del gran Dragón Blanco; desde luego, cada uno de nosotros tiene que trabajar su propio zodíaco personal desde el planteamiento del zodíaco de luz de los 2 cinturones blancos Antonio Iborra y María Arrabal. Este pequeño esbozo es apenas un primer paso; existe toda una secuencia que cada uno debe descubrir, trabajar y transformar con la guía de los maestros de Yug‐Do.
Cinta Roja Serafín Mendoza 15
12. UN VELERO LLAMADO YUG-DO Después de 51 años en este planeta y 12 años practicando Y YUG DO, he llegado a entender que sin entrega no se avanza, se da vueltas en un círculo vicioso donde la desconfianza y la ignorancia sobre uno mismo te atrapan como una telaraña a una mosca. Claro que para poder salir del laberinto hay que buscarse una referencia, un faro, una luz que de alguna manera te indique por dónde continuar cuando te encuentras en medio de la oscura noche, del miedo y de las dudas, o sea a cada mometo. Todo esto sólo acaba de empezar, pues cuando ya nos parece que lo tenemos todo hecho, alguien te recuerda que todavía no has comenzado a escribir tu propio cuento, que acabas de aterrizar en un nuevo planeta llamado Yo también existo, luego puedo crear mi propia película y, mientras, vivirla plenamente. Y comienzas el camino del yo hago yo tengo yo soy, o yo E EGO. Y alguien te despierta nuevamente y te recuerda que estás perdido otra vez, que sólo ves un punto y que el universo es infinito; puede ser que aterrices de nuevo y ya te empiezas a preguntar: ¿Quién es este Mago que me despierta a cada momento iluminando mis pesadillas y dirigiéndome a una nueva aventura? ¿Por qué, si sabía desde un principio que éste no era mi cuento, me lo dejó vivir? Y ¿Quién es él? Pues sé que lo necesito pero aún no le reconozco, aunque siempre aparece en el momento en que más perdido estoy. Poco a poco vas serenando tu mente y observando a ese Mago, cómo aparece y desaparece en momentos de tu vida, y te pica la curiosidad y lo comienzas a seguir; Poco a poco vas observando cómo se mueve en las más escarpadas rocas, en las más revueltas olas, en los más fuertes tornados, y te asombra cómo no se inmuta, cómo no le tiembla el pulso ante cualquier tormenta y mantiene el rumbo firme, y ahí ya de nuevo se te escapa, se te pierde en el horizonte infinito, mas allá de donde tu pequeño velero puede cruzar, ya que en la mínima se te ha roto el timón. Y cuando de nuevo te has cansado de dar remo y no saber hacia dónde te diriges, aparece como levitando en la cresta de las olas ese ya no tan desconocido ser y te dice: Bien, muchacho, sólo con perseverancia y entrega conseguirás llegar a la otra orilla; Le contestas: Es que a mí me cuesta mucho, lo estaba haciendo como usted pero se me ha roto el timón y me quedé a la deriva. Pues algo falló, contesta el gran Ser, en primer lugar tienes que ser tú mismo, y para eso tienes que seguir remando, así fortalecerás tus músculos y serenarás tu mente y las tormentas no podrán arrebatarte el timón; Sólo así podrás seguir tu propio rumbo, si no, sólo serás una borrosa fotocopia donde no se puede leer nada en claro. Bueno, y comienza una nueva página; en ésta ya alguien te ha hablado de la disciplina, de remar sin parar, pero eso parece agotador, y lo es, entonces te toca decidir aquello de: prefiero quemarme en la hoguera que seguir viviendo en la sombra, o soy un guerrero sentado en el sillón comiendo hamburguesas, con la cervecita y viendo las películas en la tele, con el viva el colesterol… Y ¡Ay como me duele todo el cuerpo! o ¡¡Cojo mi bambú y vuelo a vivirla como el primer protagonista!! Sólo se trata de tomar de nuevo el preciso timón de bambú y seguir el rumbo y ahora sí parece todo va bien, pues ves que se forman nubarrones en el cielo de tu corazón, ya sabes que se aproxima una nueva tormenta, no será ni mejor ni peor que las anteriores, la única diferencia es que tú estás mejor preparado y que ya has sido consciente y te has preparado al verla acercarse a tu pequeño velero, aunque ahora eres más astuto para saberla esquivar. Y así, poco a poco, comenzarás a darte cuenta de que el gran mago no hace alarde de sus grandes virtudes y hace que tus pequeñas virtudes sean grandes, sin más afán que sentirse con su deber cumplido. Y tú empiezas a acercarte un poco más a su orilla, ésa que estaba perdida en el lejano horizonte, y casi sin darte cuenta ya formas parte de ese infinito país llamado Y YUGDOLANDIA. Y te das cuenta de que ese gran Ser que aparecía y te iluminaba el sendero, es su C CREADOR. Y que ahora te sientas a sus pies y le llamas Maestro. Él te contestará con una mirada firme y clara: yo no soy el Maestro, soy un D DISCÍPULO. El Maestro es É ÉL, dirá, elevando su mirada al Cielo. Él simplemente te observa hasta el palpitar de tu corazón, aunque parece que nunca se fija en ti. Pero a cada paso que das, ya él te puso la alfombra. Y sigo sin verlo, un día te para y te dice: si realmente quieres ser un Discípulo, E ENTRÉGATE. Deja de luchar y sique las huellas del linaje divino, sólo agradece tantos dones y sé libre como la brisa que acaricia los pétalos de las más tiernas flores, transparente como una gota de rocío en una blanca tela de araña. Yo doy gracias a ese gran S SER y digo: por favor, guía mis pasos, mis palabras, mis pensamientos; y ahora entro en escucha, para recibir tu voluntad que es la Mía.
Cinta Roja Cristino pérez 16
13. CONSTRUYENDO Y MODELANDO
Construyendo y modelando una obra universal. La ley que dice que hay un macro y un micro nos desvela como el universo es y habita en mí. Dentro de ese macro, encontramos un mundo de una belleza espectacular. Donde sus componentes armonizan y coinciden. Así la evolución se ha encargado de ir transformando y adecuando para que todo coincida. De la misma manera en mi ha sucedido exactamente igual. Voy poco a poco, porque soy así, dándome cuenta que aun dentro de mi existe ese mismo fenómeno, micro y macro. Sé que pertenezco a esa “obra” universal. Tengo el gran honor de ser en este momento parte de tan bella obra. Imagina, y permíteme pueda saltarme el protocolo de tratamiento y pueda tutearte, que yo fuera el centro del universo, no suena muy bien, verdad. Vuelvo a mi macro y micro y reflexiono cuantas veces, no en la vida… en el día, es más importante el micro que el macro. ¿Cuántas veces lo visceral se antepone a lo espiritual? La formación, la educación, la metodología, todas son “formas” que mi micro se cuestiona solo para que el macro se dé cuenta. Me explico, con una experiencia que viví el mes pasado, de alguna manera no he pasado buenos momentos y decidí no estar al 100% con la formación, la educación, la metodología. ”El K KATA” nada fue igual, las personas no me llamaron para terapias, no vinieron a las clases, y lo más importante, en casa no fue igual. Este mes todo cambió. Las personas no me llaman para terapia, no vienen a clase pero eso sí en casa es todo diferente, porque la “energía” se colocó en el lugar que le corresponde “la forma”. Creo que es el macro el que te conecta con el siguiente nivel. Sabiendo que el siguiente nivel es el micro, el principio. En algún momento le escuche decir, al Maestro, si no quieres más problemas no soluciones este, porque el siguiente es mayor, tu has crecido y estás al principio. Las cosas no cambian, la vida sigue igual en un mundo pequeño, pero si experienciamos con algo que nos hace crecer, aunque algunas veces parezca que es pequeño porque estoy en el siguiente nivel, pero al principio, es estar en dirección hacia algo que no va a tener decadencia, algo que te acompaña y siempre te acompañará, para lo que tú de alguna manera ya sabes.
Cinta Roja Juan carlos lópez 17
14. EL AROMA DEL YUG-DO
Después de la practica en el Dojo se deja sentir un nuevo aroma; las emociones están más aquietadas, la mente más centrada y serena. El encuentro con los compañeros, el encuentro con uno mismo, con la vida con el momento. Todo se pone en su lugar; el corazón se abre y es capaz de sentir y palpar lo invisible, lo sutil, el misterio que se hace perceptible, porque tú mismo eres ese misterio y más allá de ese misterio que soy yo, está el gran dragón. El aliento del dragón, su sabiduría y lo que representa. El fuego de su corazón mantiene vivo el ideal; con la maestría que caracteriza a aquel que guarda el sendero. El Maestro está presente y su espada templada para ser usada con sabiduría y el rigor necesario. Al salir del Dojo percibo la brisa del momento, el olor a pan recién horneado; como el guerrero dispuesto a renunciar a su propia mentira y a la falsa ilusión de su ego. El rocío de la mañana empaña las primeras horas de un nuevo día. Algunas personas transitando la calle para cumplir con su jornada laboral. Y mientras tanto lo imperceptible se hace evidente, el momento, el instante, el gran misterio, la vida cobra sentido. Olor a vida que resurge desde adentro, con mi corazón abierto. Una vez más un nuevo día. Una oportunidad para celebrar que estoy vivo.
Cinta Roja RAÚL VILLAR 18
15. COORDINACIÓN LA ACCIÓN DE ORDENARSE EN COMPAÑÍA EXPERIENCIAS SOBRE LA SEGUNDA SECUENCIA DE 22 MOVIMIENTOS En este último período, con el grupo, estamos iniciando (porque siempre se inicia) un estudio más detallado de la segunda secuencia de 22 movimientos, si se le puede llamar de esta manera. Las características principales son el movimiento dinámico, la unión entre los hemisferios cerebrales, la conexión, todos los adjetivos que te llevan a una misma experiencia: coordinación. La coordinación sucede cuando se unen dos ejes principales de la recreación de la vida: el espacio y el tiempo. Gracias a la dinámica de las artes marciales, y en especial en el Yug‐do, nuestra aventura del vivir, aprendes muy rápido por qué son tan importantes tiempo y espacio. Porque si no te ubicas tú, ¡te llega el palo! Y te enseña: ¡Pam! Ay! Ay! Estás fuera de sitio, guerrero/a. y si no respondes a tiempo, (no reaccionar, que es distinto), te llega el palo, ¡Pam ! ¡Huy! ¡Huy! Hay que estar y Ser en el presente. Así de sencillo, sin andar con filosofías de salón. Ciencia más que cierta y comprobada. “Tomas el bastón. La mano izquierda busca la derecha o al contrario, o primero es la izquierda con el pie adelante y luego….” La cabeza busca entender, el cuerpo se abre a la experiencia de la fluidez. La coordinación no es racional, ¡es acción! Si buscas demasiadas estrategias para realizar, se te pasa el tiempo; si buscas entender antes que hacer, simplemente te pierdes la posibilidad que te da la vida de Vivirte. Por eso es importante la práctica en grupo, porque cada guerrero con quien compartes la experiencia Yug‐do te da la posibilidad de observar, observarte, fluir a través de la acción del movimiento, ubicarte. Sólo así sientes que éste es tu momento de sentir y experimentar tu potencial y dejar que el Ser se exprese en un gesto, en un movimiento. Sucede cuando el cuerpo deja hablar al alma, con respeto y belleza, con humildad y devoción hacia la Vida y a todos aquellos que siguen el Sendero. Quisiera agradecer de corazón a las/os guerrero/as Amrita, Elena, Carla, Rosangela, Lorenzo, Roberto, Antonino, Sonia y Laura y a todos los que se acercan y comparten con nosotros, por ayudarme a coordinar el grupo Italia. Estamos creciendo con ilusión y tenacidad. Gracias.
Cinta Plateada M.ANGELS PUJOL
19
16. ¡NO TE VUELVAS ZOMBI! Es fácil que la rutina nos invada de hastío y nos vuelva zombis sin que apenas lo notemos. Los pensamientos negativos que tanto aniquilan nuestras buenas intenciones son los que más a la mano tenemos, a los que nos es más fácil acudir. Con tantos hechos violentos que vemos por la televisión (la que no siempre es el mejor medio de entretenimiento, pero sí el más inmediato) y que sufrimos muchas veces desde que nos levantamos (violencia intrafamiliar, en el transporte, en la escuela, en el trabajo), es casi natural volverse uno mismo un ser amargo, hostil, incapaz de dar la mano a quien nos necesita y no precisamente para que le resolvamos la vida, sino simplemente para hacer más amable su trayecto a la oficina, a la escuela, al mercado, etc. Con una buena actitud libre de individualismo y egoísmo podremos lograrlo. Es tan simple como dar el paso cuando notamos que alguien quiere pasar primero en lugar de ponerse de obstáculo, saludar al comerciante al que compramos el periódico, al chofer del pesero, regalar una sonrisa a quien trae cara de disgusto. Si la violencia se contagia con más violencia, bien podríamos contagiarnos de fraternidad; ¿no lo creen así, compañeros? Es tan simple: No pidas la claridad de los hechos de otros si no has limpiado primero tus pensamientos, porque nada hay si no das algo tú primero; no es nada material, sólo es reciprocidad. No pidas que la gente sea amable si tú la agredes con tu hostilidad. No salgas a buscar lo que no puedes otorgar: un gesto educado, una frase de aliento, un comportamiento intachable, un pensamiento amable. Porque tú puedes mover al mundo aunque sólo seas uno, tu gentileza se puede contagiar, no sólo la violencia tiene ese efecto, hay que aprender a ceder con cada amanecer. No es que pintes todo de rosa ni algo imposible de hacer, sólo es una sonrisa, ir por la vida como suave brisa. No te quejes de tus carencias, mejor enriquece a alguien más con tus vivencias, con lo que has aprendido de ese hecho de tu andar entre penumbras, saca de nuevo una luz. No pidas una palmada en el hombro, que te ahorren el camino, que se cambie tu destino como por arte de magia. No pidas que todo esté bien si no estás bien tú primero. Recuerda una cosa: los zombis son los que actúan sin uso de la empatía, de la educación, del sentido común, son entes que se dejan llevar por la corriente, por las circunstancias, por las demás personas. Por eso mismo te digo: ¡No te vuelvas zombi!
Cinta Negra MARTHA ESPARZA 20
17. EL ENCUENTRO A OJOS CERRADOS Por la vida que es el Dojo de todo guerrero, pasan las sorpresas o los retos, las imaginaciones o las ilusiones; el viaje a Costa Rica desde un principio fue un reto que sorprendió a todas mis dificultades y que la fuerza provenía del imaginario que prometía la aventura que compartir de Ser a Ser con mi Maestro, sin embargo todo es una ilusión y todo es lo que es. Yo sabía exactamente cual era mi objetivo de este viaje, encontrarme con el Maestro y reafirmar todo lo que había aprendido de cerca, a pesar de la lejanía en los recónditos lugares de la India. Dicho de otra forma la reafirmación de maestro‐discípula era mi verdadero objetivo en el plano del Ser, ya en otros planos mas terrenales Costa Rica me parecía tierra de muchas cosas ricas. Y llegó el momento, la respuesta fue puritita verdad que retumbó en mi corazón, cuando el Maestro soltó el mensaje como bala perdida en el espacio: El Maestro solo es una referencia, no es el camino. El Maestro no es lo más importante sino la búsqueda de la verdad. Esa lección me paró en seco. Mi compromiso era conmigo mismo, eso me hizo sentirme mas libre pero con una sed de encuentro, de encontrar esa referencia. Aquella verdad que se abismaba en mi alma por fin se volvió un acto mágico, cuando un día volvimos al sendero del parque ecológico Carara, era nuestra segunda caminata, la idea era profundizar en la experiencia. Ya de regreso venia hasta el final el Maestro, resguardando el contingente de guerreros. Al poco rato de caminar a un paso más constante su espontaneidad me agarro desprevenida pues me pidió que me tomara de los extremos de dos bambús y que mientras caminaba mantuviera los ojos cerrados. Me emocionó sin duda la aventura, pues ahora se trataba de ver lo que no se ve a simple vista, sino con la imaginación. Ya en el camino no me fue difícil confiar y abandonarme, no tenia duda de dejarme guiar por sus pasos. Si lo había hecho antes en esencia, ahora su presencia me era algo familiar a mi alma. El recorrido me pareció galáctico, los dos conectamos fácilmente, intuimos un lenguaje más allá de las palabras. Ya con los ojos hacia adentro y mi imaginación al desborde, el lugar se transformo en muchos formas y tonos fascinantes que se pintaban en un lienzo blanco al estilo impresionista porque todo era luz. Sentí el contacto de la Madre Tierra como una caricia, ya de por si previamente me había convertido en hoja seca, que experimenté como una caída libre siempre abandonada a la gran danza que es la vida. Después vino el turno del Maestro, ahora él venia detrás de mí y con los ojos hacia adentro. Empecé a caminar a la deriva, pero me di cuenta que no iba sola, que el maestro dependía de mis pies y de mis ojos. Fue ahí cuando empecé a sentirme nerviosa e insegura al caminar, no fue que me fuera ajeno caminar sino la gran responsabilidad de guiar al Maestro por el sendero. Me ayudó mucho que el terreno en un principio no tuviera ninguna piedra, cero dificultades, muy ameno y relajante, pero no duro, mucho la comodidad; empezaron los líos, troncos atravesados en el camino, veredas muy estrechas y encharcadas, la maleza se cerraba obstruyendo muchas veces el camino, piedras que lastimaban al caminar. Las dificultades a ojos abiertos se volvieron un problema mayor, que a ojos cerrados; pero fue el darme cuenta que también llevaba los ojos tapados y que por lo tanto debía de confiar en algo mas grande que yo. Le pedí a la Pachamama que me tomara de la mano que me quitara la venda de los ojos para poder así llevar de paseo a mi Maestro por los lugares más hermosos y recónditos de aquella selva. Y así fue, nos reveló los secretos de sus caricias, de su canto que es poesía, de sus 1001 vestidos de colores que luce con gran porte, de sus fragancias que a todos extasía y calma, de sus formas y movimientos que llegan en ráfagas de viento para incitarnos al baile y a la risa. La que da la vida y así también la que todo lo transforma en cenizas y polvo, la que sacia nuestra hambre con frutos y semillas, nos mostró la tersura de su piel y su fertilidad a flor de piel. Ella, desde sus fuerzas duales, unificó nuestros pasos, inventó un lenguaje donde no hay ni emisor ni receptor, fusionó mente y corazón haciendo una canción y finalmente disolvió la relación Maestro‐discípula hasta en este momento entendí la gran lección de este viaje, la relación de la dualidad y el encuentro con la Puerta (la unicidad). Y todo fue Verdad. Gracias Maestro a sus dos pies que confiaron en mis dos pies y a sus dos ojos que confiaron en mis dos ojos, pero sobre todo a su corazón que confió en mi corazón.
Cinta Negra PAOLA ACOSTA 21
18. SERVIR CON AMOR La tierra se estremeció
Son las 2:50 pm, del día 14 de febrero, me cambio de ropa para ir a practicar, entusiasmada como siempre, recorro parte de la zona cultural de la U UNAM, verdaderamente me siento privilegiada por el área donde trabajo, a lo lejos observo el volcán don Goyo para los capitalinos, o mejor conocido como el Popocatépetl y el Iztacihuatl con un hermoso velo de nieve, panorama que te aísla por segundos, hoy día del amor y la amistad. Por fin llego al lugar indicado, donde pido permiso para practicar , SALUDO AL SOL Y AL LUGAR , inicio la practica con los 22 movimientos lentos, en cada uno mi respiración rítmica, también la rigidez de algunas partes de mi cuerpo, poco a poco ceden, de repente me siento parte del lugar, una sensación de gozo me invade al sentirme parte de todo esto, me llama la atención un árbol de unos seis metros de altura vestido con poco follaje pero de un verde intenso, bien plantado con raíces profundas, recuerdo un mail que me enviaron sobre los árboles que dice así: un anciano plantaba en su finca recién adquirida un camino de árboles, pero nunca los regaba, su vecino quien lo observaba con curiosidad, un día decidió preguntar al anciano por qué no regaba sus árboles. Respondiéndole el anciano, “No los riego porque se acostumbrarán y sus raíces crecerán al ras del suelo buscando el agua con facilidad, pero estos sus raíces serán profundas encontrando otros minerales y fortaleciendo su estructura en tiempos de ventisca, caerán primero los que se riegan”. Este recordar me dio la libertad en un suspiro de saber que estoy haciendo bien las cosas, que hay mucho por hacer; aunque cada una tome su tiempo. Continuo con la kata del tigre la primera sale bien, pero no estoy satisfecha; así que la hago una y otra vez, conciencia en movimiento armoniza bastante bien con el tigre, ahora la kata de la serpiente ya relajada y en mi centro después de algunas repeticiones, comienzo a sentir un cosquilleo muy ligero en el cuerpo, se siente bien, no sé que será, pero mi ritmo cardiaco es normal, prosigo con unas 2,6,8,10……….abdominales y cierro con la forma del árbol, me despido y agradezco al lugar. Ya rumbo al trabajo agradezco a mis órganos experimentar este momento de limpieza espiritual. Gracias a estos momentos en el yug‐do, sigo experimentando y me queda claro que NO sólo son movimientos, y no hay razón para quejarse, solo dejarse alcanzar por la vida misma, hay más por descubrir en cada uno de nosotros, mi experiencia que no será igual a la tuya, la cual comparto para ti y tengo tanto que aprender para compartir y servir a los demás. SERVIR con AMOR AMAR para SERVIR
Cinta Negra Judith G. Sepúlveda 22
19. BAMBÚ QUE SILVA
Cada día para un guerrero es el último y el primero… Porque sabe de lo efímero de la vida, pero no se apresura y no se queda inerte En cada respiración encuentra la pauta del ser, no hay más. En cada baño de agua helada encuentra el brío del sentir de su cuerpo; en cada canto de pájaro encuentra desde el son con más candela hasta la sonata mas elaborada, y en el sonido del silbar de su bambú al movimiento encuentra el porqué de su práctica en el Dojo.
Cinta Negra Héctor Cardoso 23
20. INFORMES TENERIFE Este mes tenemos trabajo de Ashram con la presencia del Gurú Carlos García que además impartirá un Taller sobre Prathiahara.
BARCELONA Seminario sobre Yug‐do y Tantra el sábado 10 de marzo en el Parque de la Ciudadela. ITALIA El 18 y 19 de este mes tenemos el Encuentro en Bérgamo y examen de tres nuevos candidatos l. MÉXICO En la más reciente visita de nuestro Formador, se examinarán y pasaron a Cinturón Negro, ocho nuevos Guerreros: Pol, Charles, Eduardo, Luz, Ilihutsy, Marlene, Daniel, Mari. Todos cruzaron el rio… La experiencia en Costa Rica fue preciosa y algo quedó.
ECUADOR Siguen los trabajos y clases regulares, preparando el viaje y gran Encuentro con Antonio para el mes de mayo.
ARGENTINA Siguen los trabajos y clases regulares coordinados por Miriam Castellino. MURCIA Todo listo para el Gran Encuentro anual de Semana Santa en los Alcázares, donde vamos a trabajar LA ALQUIMIA DE LA LUZ.
CHILE Juan Herrera continúa con las clases en Talca. ESTADOS UNIDOS Siguen los grupos en Oregón y muy pronto tendremos Cinturones Negros también por ahí. ESCUELA INTERNACIONAL On‐Line para todos los Guerreros, el próximo domingo 11 de marzo a las 7h. de México por Camfrog. Tema: “Transmutación, el Camino Tántrico”.
24
21. CONVIVENCIA SEMANA SANTA 2.012
¡Seguimos el mes próximo!
Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug‐do.com
H
25