Boletín AYDO 121

Page 1

AYDO .‐

Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.

BOLETÍN 121 Julio 2.012

1


1. EDITORIAL Ya a primera hora de la mañana se siente el calor; intento aflojar la musculatura de las piernas y seguir trotando a un ritmo pausado, tranquilo; quedan muchos kilómetros por delante. El sol está ya asomado en el horizonte y su luz contiene la intensidad del verano: hoy va a ser un día especialmente caluroso. Correr es un acto simple, natural, poco complicado, pero a la vez puede ser costoso, como la vida misma. En medio de las responsabilidades diarias, las ocupaciones, los problemas y las circunstancias y situaciones a resolver, correr es regresar al acto puro, simple y natural. Paso a paso, los pequeños dolores y molestias articulares van cambiando de sitio, mientras tú esperas que en alguna esquina se queden entretenidos en algo y simplemente te abandonen. La falta de ganas, el hastío, el cansancio y el trote “cochinero”, como lo llaman los entendidos, va dejando paso a un estado de resignación, en el que el cuerpo y sobre todo la mente ya han dado por sentado que de todos modos no piensas abandonar. A partir de entonces, sin que puedas precisar el momento exacto, entras en un estado de flujo en el que ya has abandonado toda expectativa y simplemente sigues rodando. Las golondrinas surfean entre las palmeras y los tejados rojos de las casas a orillas del mar; cantan, pían y describen increíbles acrobacias, mientras se desayunan todo insecto que se les cruza en sus órbitas. ¡Esto sí es fluir! Las gaviotas, con las alas extendidas, se deslizan a ras del agua para ocasionalmente hundir su cabeza y emerger con algo en el pico… Da la impresión de que están disfrutando de dejarse balancear por la brisa y a la vez llenándose el estómago. Me cruzo con el espejo de otros corredores; sus caras contraídas por el empeño me ponen en contacto con la necesidad de aflojar mi propio rostro y hacer ver, al menos, que disfruto. Un gato cruza al acecho por el tejado de mi derecha; su Tai‐Chí va directamente encaminado hacia algunos gorriones que parecen acalorados en una disputa territorial. Mi gato “Yug‐do” es blanco y negro, no parece interesado en quién tiene razón, sino en cuál estará más despistado y acabará en su menú. Unas mujeres musulmanas, con la cabeza tapada con un pañuelo y una gabardina hasta los tobillos, hacen el amague de correr con sauna incorporada. Me pesa ver el “peso” que arrastran en una cultura que ni las deja correr en libertad… Pero, claro, es sólo mi apreciación, seguro que ellas ven de lo más normal correr en tan penosas condiciones. Ahora ya no me duele nada y estoy menos cansado que cuando empecé, pero aún estoy muy lejos de fluir… Para entretenerme quiero convertirme en golondrina, en gaviota, en mirlo o en gato, quiero que mi movimiento sea tan distendido y natural como el de ellos, pero me doy cuenta de que no tengo alas ni garras, así que no podré desayunar a la vez que me mantengo en forma como ellos… Mis amigos de hoy, de este julio veraniego, hacen Tai‐Chi, yoga, deporte, desayunan, disfrutan y viven en un mismo acto… Me consuelo pensando que yo soy evolucionado, que tengo un cerebro más complejo, que ellos son sólo animales libres y maravillosos… No me convenzo demasiado. A veces ser humano puede ser cansón. Me quito las zapatillas de deporte, la camiseta y me tiro al mar. Tras una hora de correr, el agua es un paraíso refrescante, la sal me desinflama, me calma, me sana; ahora soy pez, me dejo flotar, ser gaviota, ser mirlo, ser ardilla, ser nube, ahora me da gusto ser humano.

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2


2. FLUJO COHERENTE

El flujo coherente es Y YUG‐DO. Cuando lo que eres y lo que quieres ser son la misma cosa, cuando lo que deseas y lo que experimentas es lo mismo, cuando no hay ruidos dentro y aprecias la plenitud del instante, el corazón es la puerta al Campo Unificado donde eres la totalidad de la vida, sin elección, sin decisión, sin búsqueda, sin deseos, sólo abierto a recibir el regalo de lo que es. Hace miles de años, al flujo coherente le llamaban TAO, camino de caminantes, caminantes convertidos en camino. El Yug‐do llegó a mi vida cuando me permití ser lo que soy y expresarlo sin miedo. Cada ser humano, que somos el SER manifestado en una forma cambiante, recibimos el gran regalo de la diversidad, es decir, de ser distintos, diferentes, únicos, incomparables y en constante transformación. Desde esa forma distinta, diversa, única y cambiante, podemos acceder a la conciencia, que es nuestro origen y destino; y el camino, el flujo para ir de acuerdo con esta visión, es expresar nuestro potencial creativo, disfrutar, ser felices y ofrecer nuestra armonía al mundo que nos rodea, y que en definitiva somos nosotros mismos. Cada uno, cada forma humana, contiene un potencial de felicidad y plenitud que se desplegará cuando tomemos contacto con nuestros anhelos, con nuestros sueños y nos permitamos seguir el camino del corazón. Entonces descubriremos que tenemos gran habilidad y capacidad para hacer lo que de verdad nos gusta hacer. El Flujo coherente es moverse de acuerdo a tu corazón. Para las personas que no han despertado a descubrir su propia naturaleza, la imagen interiorizada de “sí mismos” puede ser un campo de interferencia para acceder a su propio potencial interno. El proceso de domesticación, que habitualmente llamamos “educación”, puede haber moldeado un carácter y una forma de ser que sea un auténtico atentado contra sí mismo y contra la posibilidad de ser felices. Hay mucha gente simplemente castrada para la felicidad, que tiene interiorizada una información del tipo: “no valgo nada”, “no me merezco”, “la vida es sufrimiento”, “soy menos que otros”, “la felicidad no depende de mí”, “la suerte está mal repartida”, “yo no puedo ser otra cosa”. La vida es pura creación, por eso tú eres creación y la forma de vivir plenamente es ejercer la creatividad. Ser tú mismo, ser feliz, es honrar tu creatividad y avanzar en el camino de descubrir y ejercer tu pasión. Como “tú mismo” no es algo estático, una cosa o un lugar en el que quedarse, ejercer de ti y vivir el flujo coherente es una aventura en sesión continua… Hay quien piensa que hay gente creativa y hay gente no creativa, pero en realidad todos somos “creativos”, hay gente tremendamente creativa

3


en su decisión de vivir con el máximo aburrimiento… En contraste, alguien que se considere “creativo” empezará a sufrir y a salirse del flujo coherente cuando deje de ejercer la aventura y el ensayo de vivir. La felicidad no puede estar ligada a otra cosa que al C CORAJE de vivir lo que anhelas a pesar de tus miedos. De ahí la palabra coherente, que como “coraje”, procede del término corazón… Yug‐do es una aventura. El “D DO” es tu momento para contactarte con el interior y dejar los prejuicios, los conceptos, los razonamientos y demás, y preguntarte abiertamente, sinceramente: ¿qué te apetece hacer? ¿Qué te apetece experimentar? ¿Qué te apetece vivir? Olvida por un momento los “no se puede” y simplemente enfoca. Quizás hoy no puedas realizar o conseguir todos tus anhelos, pero “verlos” en tu interior ya es comprar un boleto de ida… Un pequeño paso en la dirección de tus sueños es ya ponerte en el camino de la verdad y de la vida, para honrar a Dios con tu sonrisa. No importa lo que los demás opinen de ti. Sí, te lo repito con mayúsculas: ¡¡NO IMPORTA LO QUE LOS DEMÁS OPINEN DE TI!! Y me refiero a TODOS los demás. No necesitas justificar nada, ni convencer a nadie, ni defender tus argumentos, eres libre, y como Guerrero Solar, debes recordar que NADIE PUEDE DECIRTE CÓMO VIVIR TU PROPIA VIDA. Asumes el Yug‐do y el camino del Guerrero Solar cuando honras a tu padre, el S SOL, en tu propio corazón. Dios ha puesto en tu corazón, en tu interior, la semilla de la felicidad; es tu responsabilidad y el sentido de este juego llamado vida regarla y hacerla crecer… No hay más límites que los que te encierran en tus falsas creencias. Aprende a reconocer esta verdad y serás libre. Buen viaje, Guerrero.

4


3. CORAZÓN, ESCUCHA Y VALOR

Verano es la época cósmica del “corazón” para la Medicina China. Y todos sabemos que el corazón es dual, a la vez que expresa su realidad con ese ritmo constante de sístole y diástole, expansión y contracción. Hacia afuera y hacia adentro, de este modo, el corazón conecta ambos mundos, lo llamado interior y lo llamado exterior. El Guerrero del Yug‐do es un Guerrero del Corazón. Y en estos términos, un guerrero es diametralmente opuesto a un soldado. Los soldados son seres domesticados y escondidos en la mente tribal, en el grupo como sostén. Su protección está en la masa, en cumplir órdenes, en ser un número, en ser numerosos… Los soldados son obedientes, disciplinados, no precisan de mucha conciencia, para eso están los reglamentos y los superiores. Un guerrero acepta su libertad, su propia ley, su conciencia, su coraje y su amor a la vida. Se libera del pensamiento masificado, del razonamiento grupal y se hace individualista, por lo tanto solitario. Y es que la sociedad, todas las sociedades, hasta las pequeñas tribus, quieren anteponer el grupo al individuo. El grupo es fácilmente manipulable, pero un individuo que piense, que cuestione, que no dependa, es peligroso para la mente grupal, para la sociedad. Un guerrero sabe vivir y trabajar en grupo, pero aprende a relacionarse desde la soledad, considera que la fuerza y energía de un grupo puede ser muy buena para un individuo si éste no se deja anular. Es decir, que las sociedades y los grupos están para servir al individuo y no al revés. Naturalmente que vivir en grupo y acceder a sus ventajas tiene un precio para el individuo, pero debe ser un precio justo. Este precio es la tolerancia, el respeto, la paciencia y la capacidad para abrirse a nuevas visiones, pero a la vez el coraje de no dejarse influir ni disminuir ni anular, aunque el resto del grupo vea las cosas diferente. Dicen que todo ser humano es una isla, y el ser es el océano que conecta todas las islas. Todos somos ese océano, que conecta y a la vez separa cada isla. Como isla, para ampliar nuestras posibilidades de flujo debemos primero identificarnos con el océano que somos. De este modo sabremos que nuestra propia isla tiene muchos tesoros y, sin importar el tamaño, posee un gran valor, pero que podemos ampliarnos y enriquecernos a través del compartir y comerciar con todas las demás islas. Hoy los especialistas nos dicen que lo que hace superior a un cerebro con respecto a otro no es su tamaño, sino sus conexiones. De este modo, las islas (humanos) que triunfan y son más felices no son los que tienen más o mejores cosas, sino los que saben relacionarse con eficiencia. Las reglas de la eficiencia las vamos a encontrar en la escucha y el coraje. Primero, no buscar fuera lo que ya está dentro. Segundo, valorar lo que tenemos; tercero, ofrecer lo nuestro a cambio de lo que otros nos aportan.

5


Estar muy conscientes del entorno de nuestras relaciones, es decir, a veces lo que tenemos que asumir para conseguir algo rebaja o destruye el valor de lo adquirido. No es una simple cuestión de logros o ventajas. En lo personal prefiero pagar un poco más y comprarle a una persona simpática, que pagar menos y comprarle a una persona antipática, porque junto con el producto, uno siempre se lleva también las vibraciones… De igual modo, comprar a buen precio algo que proviene del robo o de la explotación no es una gran idea. En resumidas cuentas, escucha y valor es empezar por mirar dentro y ver qué es lo que realmente nos falta, y cuánto nos falta… Luego, buscar el medio más divertido, ameno y creativo para atraerlo a nuestra vida, sin dejar de disfrutar de su ausencia. Porque no tener algo también puede ser muy bueno… Escucha y coraje es moverse en la propia danza de cada día y de cada momento, sin sobrevalorar nada, ni infravalorar nada… Naturalmente que la cabeza te puede guiar en esta búsqueda del equilibrio, pero sin duda el corazón te ofrecerá más colores en el viaje, más sabores, más vida y menos desierto… En el mercadeo del alma, el mejor negocio a veces es el que nunca se cierra, o incluso el dejarse engañar para que otro, al creerse vencedor, nos deje tranquilos. Valora tu ritmo: es el portal de tu propia paz.

6


4. LOS TRES ANCLAJES PARA PODER FLUIR En cierto modo, en este maravilloso mes de julio del 2012, el elemento que más quiero resaltar para el estudiante de Yug‐do en todo el planeta, es el recuerdo del F FLUJO COHERENTE. Los antiguos lo hubieran llamado T TAO. Más que un estado de iluminación final o un estado de alteración de la conciencia, el flujo coherente implica una vida feliz y completa, sin estar terminada, sino más bien orientada. ASANA de yoga, para Lo que comparto a continuación con todos vale perfectamente para la realización de una A la ejecución correcta del KATA, o para el diseño natural de la secuencia sin secuencia de Yug‐do y, cómo no, para su propia vida, momento a momento… Valdría para la meditación, para hacer el amor o realizar la compra, sería útil para conducir el coche o para tumbarse en la playa… Veamos… TRES ANCLAJES Un ancla es lo que se utiliza para mantener un barco en un lugar determinado y que no vaya a la deriva al menor descuido. En este caso, el barco somos nosotros mismos, y las anclas son aspectos para mantener el contacto con la conciencia. PRIMERA ANCLA: ASENTAMIENTO Nunca es una buena idea dejarte llevar cuando lo pasas mal; al contrario, es excelente hacerlo cuando estás bien, y lo más dudoso es dejarte llevar por algo agradable que te puede llevar a estrellarte… Así que diferencia. Si estás en armonía, estas “anclas” de las que te voy a hablar ya las llevas puestas, sólo las reconocerás. Si estás lleno de alcohol o drogas, no estás fluyendo, el dejarte llevar sólo te llevará a la destrucción. Pero si estás nervioso, ansioso, agitado, preocupado, obsesionado, o simplemente ocupado, es decir “normal” en términos cotidianos, te sugiero que tomes un tiempo para releer este escrito. La P PRIMERA ANCLA, ASENTARSE, es dejarse caer… relajarse conscientemente. Ningún estado de alteración es bueno para empezar, nada “bueno”, valga la redundancia… Asentarte es dejarte caer, abandonarte, parar, aflojarte. Puedes tumbarte en un lugar cómodo y sentir la respiración, sentir tu peso, dejarlo caer… La respiración es un excelente medio para el asentamiento de la conciencia. Respira, o mejor, date cuenta de tu respiración en este instante. La RELAJACIÓN es la primera puerta, la primera ancla. Si estás muy tenso, muévete un poco, date un paseo, corre, salta, luego una ducha fría y después con música agradable a tu alrededor aflójate, descansa, suéltate. Necesitas recuperar ante todo una buena sensación de sosiego, de paz, de armonía; esto es simplemente el aroma de tu ser interior, pero para ello debes dejar lo que estás haciendo y tumbarte un rato, vale la pena… SEGUNDA ANCLA: CENTRAMIENTO Todo lo que emerge de tu centro es armónico, tiene su propia belleza; lo que no surge de tu centro es feo, falso, teórico, intelectual, desproporcionado, suena a falsificación… Así que tras la relajación, el asentamiento, el dejarse caer, toca reconectar tu centro.

7


El centro siempre ha estado ahí, pero ahora debes recordarlo, no intelectualmente, hay que notarlo físicamente, sentirlo. Los japoneses lo llaman H HARA, los yoguis S SWADISTHANA, los chinos T TAN‐TIEN, pero es lo mismo. Una zona en el bajo vientre, dos centímetros más abajo que el ombligo. El centro de tu cuerpo físico. Todos los cuerpos del mundo están vinculados energéticamente desde su centro. De este modo, el “centro” es una especie de puerta multi‐dimensional. Desde tu centro te conectarás de forma más centrada con el centro del mundo… Tras relajarse hay que centrarse. Una vez más, la respiración puede ser un excelente aliado, un gran recurso. La respiración embrionaria o abdominal consiste en sentir el nacimiento del impulso respiratorio justo bajo el ombligo. No tienes que hacer nada, sólo sentir la respiración ahí; cuando estás relajado, si te has dado tiempo en el paso anterior, será muy sencillo. Un movimiento justo, equilibrado, se produce sólo desde una postura justa, equilibrada, y la postura está centrada si tu conciencia y tu respiración descansan en tu centro físico. TERCERA ANCLA: ORIENTACIÓN Hay demasiadas teorías esotéricas y filosóficas sobre el modo de dirigir y controlar la energía sutil, el paran, el chi, la fuerza… Unos dicen que para arriba, otros que para abajo, unos que a la derecha, otros que a la izquierda, algunos que en espiral… Hay quien aprieta los glúteos… Mi enfoque es más radical. ¡No hagas nada! No manipules tu energía, no te manipules a ti mismo, no visualices ni imagines ni controles… Sólo realiza los dos pasos anteriores: relájate, céntrate en tu vientre y ahora permanece consciente, espera, date tiempo, la energía requiere tiempo, paciencia, confianza, sólo mantente contemplativo, en tu centro, abierto, sin dirigir, presente… Poco a poco surgirá, aparecerá… Te darás cuenta de que tu energía interior sigue una DIRECCIÓN, que está orientada, que va hacia alguna parte. En ese momento no se te ocurra dudar de tu energía, ella es tu M MAESTRO; si tú creías que la energía debía ir hacia la cabeza, y en cambio se dirige a tus genitales, pues a los genitales… ¡Está de acuerdo! No opines, sólo constata y confía, no se quedará mucho tiempo ahí, pero si está ahí, en los genitales, en tus riñones, en una oreja o en la punta de la lengua, es que está sanando algo y a la vez te está mostrando algo. Está de acuerdo, simplemente mantente disponible, abierto, consciente, aprende… A veces para ir arriba, hay que ir primero abajo y tu energía lo sabe, un discípulo de Yug‐do es discípulo y aprendiz de su propia energía. Los tres anclajes son una meditación, una forma de hacerte consciente, de recuperarte a ti mismo; cualquier momento es bueno para ejercerlo, pero en especial cuando te dispongas a vivir el Yug‐do.

8


5. AMOR Y RESPETO QUE TE DEBES A TI MISMO De un tiempo a esta parte, me voy dando cuenta de que me resta mucho tranquilidad y equilibrio el no aceptar lo que me pasa, y ya va siendo hora de reivindicar a la mujer, al hombre y al ser humano liberado que soy, ése que no pierde el tiempo en justificaciones y hace un esfuerzo diario por desprenderse de lo que no necesita y se hace libre a través de renunciar a dejarse dominar por sus apetencias. Mejor es no engañarnos y cuando nos dejemos vencer por estos aconteceres de malos rollos, recordar que son sólo momentos de debilidad, de falta de energía; se hace necesario parar y desprendernos de ellos, así como de todas las culpas camufladas con los falsos “deberías”. El saber diferenciar y comprender que “eso” no es lo que somos, se vuelve esencial en nuestras vidas. Inevitablemente, si no lo diferenciamos, conectamos con la culpabilidad y, dependiendo de nuestra madurez, en vez de reabsorberla, se la mandamos al que más rabia nos da en ese momento. Mis queridos hermanos, el saber que hay infinidad de ocasiones para corregirnos es un bálsamo; este bálsamo nos permite respirar y a la vez nos alivia de la presión que ejerce la educación y la cultura en nosotros y nos da la oportunidad y la importante posibilidad de acercarnos a la verdad que anhela nuestro corazón: "LLA H HUMILDAD" Todo lo que no esté manifestando y apoyando la humildad te esclavizará. Ya es tiempo de que la mujer y el hombre que vive en ti, de que ése, ésa que todos compartimos mas allá de lo meramente cultural, se afirme y te afirme en este noble camino de conciencia que tanto me está aportando y que se llama Y YUG‐DO. Por lo pronto, renuncia a tener razón, renuncia a tener miedo, apacigua tu deseo de dominio, a imponerte haciendo oposición a los demás o alentándoles a la lucha que es la que mantiene las “taras”. Si te estás dando cuenta, ya estás en el cambio y dirigiéndote sin prisas hacia el camino, hacia esa senda a la que perteneces, a la que pertenecemos todos los seres humanos. Me recuerdo a mí misma aceptando y sobreponiéndome a todo tipo de equivocaciones y manteniendo como un tesoro intocable mi Dignidad, a través del derecho que me fue obsequiado, al que a todos nos obsequian por el mero hecho de nacer en este espacio‐tiempo y que reconoces en las miradas de aquellos con quienes compartes el amanecer. Es por lo que estás ahí, por lo que te haces presente sin ningún rastro de obligación, aquello que presientes ya en cada célula de tu cuerpo cuando te convierte en observador, en presencia, al pararte con tu bambú en mano. Ya distingues en el horizonte eso que te convierte en “nosotros”, eso que te convierte en presente, tú en ellos y ellos en ti, te desligas, te desprendes del nudo que mantiene atado tu espíritu y en una sola exhalación ya comprendes, ya reconoces las ataduras aquéllas de las posibles relaciones que no contienen esa premisa, esa dignidad que tu alma necesita y que es el centro de toda cuestión. "El amor y el respeto que te debes a ti mismo" Sólo el amor que nos tenemos a nosotros mismos es el apoyo más seguro y fiable de donde surge la confianza que nos permitirá la trasformación. Con todo mi cariño, a mis hermanos y hermanas Guerreras del Yug‐do.

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 9


6. A MI AMADO Oh ser de la mañana Oh espíritu luminoso Oh componente de estrellas Oh impregnación del alba Abarcar quisiera esa luz Esa renovación diaria Esos corazones agradecidos Al despuntar el sol Tras el mar cada mañana

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 10


7. …DEL MES…

CLAVE DEL MES: ¡FLUIR!

 FRASE DEL MES: “Sé tu mismo pase lo que pase.”

 PARA LEER: Krishnamurti, Jiddu Encuentro con LA VIDA Edita GAIA

 PARA VER: EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD (2.011) Dirigida por John Madden. Guión de Ol Parker, basado en la novela de Deborah Moggach.

11


8. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA

Todo guerrero de la luz ha sufrido por cosas sin importancia. Todo guerrero de la luz ha hecho daño a alguien a quien amaba. Por lo tanto, es un Guerrero de la Luz, el que tiene estas experiencias, y no ha perdido la esperanza de ser mejor. Margaret Mazzantini La aventura es la única manera de robarle tiempo a la muerte

Toda situación tiene su propia solución

Paul Emile Víctor

Es necesario luchar para mantenerse por encima de la batalla, sin dejar de participar en ella G.I. Gurdjieff

Anónimo

Cuanto más feliz es una persona más acepta que cada cual lo sea a su manera.

El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad Giovanni Papini

Antonio Iborra

La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo Maurice Maeterlinck

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 12


9. ENFRENTAR EL PROGRAMA ¿Cómo puedo reconocer mi programación, esos programas que siempre han estado instalados en mí, condicionando mi vida? Los síntomas son claros: falta de espontaneidad, improvisación y lo más importante: falta de creatividad. Cuando mis respuestas son siempre las mismas, el mismo comportamiento y actitud, es seguro que el programa está instalado, el mecanismo instintivo está actuando de lo aprendido de mis padres, de mis profesores, de la cultura en general y de lo que heredé de la memoria ancestral. La evidencia más clara de estar programado es la falta de felicidad. Ese estado equivalente al amor no tiene nada que ver con un programa mental, ni con una estructura egoica. Amar y ser feliz es un estado consciente que surge de la experiencia del alma, de la apertura de mi corazón, de la conexión con la verdadera esencia que soy; y cómo no, finalmente, de haber comprendido que lo que me distancia de la felicidad es mi propia ignorancia. Si estoy en el programa no puedo ver la realidad tal y como es y mucho menos sus infinitas posibilidades. Cuando paseo me gusta observar todo lo que me rodea y prestar la suficiente atención. Observo el cielo infinito, las plantas, los árboles, las personas que me rodean; intento en lo absurdo rescatar algo que destaque de lo común y meramente cotidiano. ¿Por qué me asusta la cotidianeidad, lo común y corriente?, aún así presto atención a las caras, los gestos de la gente, la manera de andar, si sonríen o si están serios, sus movimientos, si se mueven con naturalidad, con rigidez, con pesar o cierta desorientación, etc. Me percibo a mí mismo percibiendo lo observado ¿Y para qué, con qué pretensión? Procuro no sacar ninguna conclusión, simplemente me abro a percibir. Es un juego curioso y a la vez muy tramposo. Quiero rescatar de lo que observo algún atisbo de verdadera espontaneidad, de alegría, de verdadera felicidad, de inocencia. Para mi frustración, lo que percibo desde mi programa no es muy alentador. Me doy cuenta de que hemos perdido algo esencial: la sonrisa natural. Parecerá una tontería pero todavía veo esa actitud de esconder la cabeza bajo el ala o la de ocultarnos bajo la máscara y resignarnos a lo que la sociedad dice que hay que hacer. Ahora bien ¿de dónde surge esta percepción, es real lo que percibo? ¿Es mi programa lo que me hace percibir de esta manera, o quizás es algo que escapa y que está más allá de la propia programación? ¿Qué de real y auténtico hay en lo que percibo? Una estimada amiga y hermana me decía con toda confianza, que en las escuelas desde pequeños nos tendrían que enseñar a sentir. A sentir más. Razón tiene, aunque el sentimiento desde mi parecer creo que no se puede enseñar porque es algo inherente a la naturaleza humana, pero sí se puede activar, estimular los buenos sentimientos. Hace falta una educación en el desarrollo y manejo de nuestras propias emociones. El Yug‐Do es la clave para este desarrollo, para sentirnos seres humanos conscientes, libres y felices. Cuando paseo percibo lo que me rodea de modo diferente según mi estado de ánimo. Puedo reconocer mi programa y trascenderlo y cuando eso ocurre sólo hay belleza a mi alrededor, algo sutil y sagrado se revela ante la mirada atenta, no puede definirse. En lo común y cotidiano transcurre la magia de la vida. Recuerdo las palabras del Maestro: el que observa modifica lo observado. Más allá de cualquier programación, al margen de cualquier ``Matrix´´, tengo el compromiso como guerrero de la luz de no vivir de las memorias del pasado que dificulten y entorpezcan mi avance. Estar presente y consciente implica estar vivo y dispuesto a renovarme y actualizarme en cada momento. He sufrido y me he boicoteado por las memorias de mi pasado; ahora procuro disfrutar de cada momento sintiéndome feliz y dichoso por ser quien soy.

Cinta Roja RAUL VILLAR 13


10. GUERRERO Tenías que vivir todas esas pruebas para que entendieras que el oro se prueba con fuego; y para poder brillar como lo estás haciendo debías superar todos los obstáculos que la vía tenía para ti. Muchos fueron los llamados a vivir lo que tú viviste pero se quedaron en el camino; hoy en tu iniciación te reconozco por lograrlo, por esforzarte, por perseverar en comprometerte y creer en que sí lo podías hacer y lo hiciste. Sé que la transformación no fue fácil pero tenía que ser así porque como dicen los abuelos, de la basura nace la flor y hoy estás germinando para cumplir tu propósito en la vida: desarrollarte y crecer hasta el infinito. Guerrero: hoy tienes las raíces necesarias para edificar la vida que has soñado, has despertado ese nagual de tu interior, has alcanzado los tótems necesarios para trascender en tu vida para volar alto como el águila, para ser decidido, valiente como el jaguar y con un corazón de oso para amar a quienes te rodean. Hoy lo tienes todo para crecer, crecer y crecer y con cada fruto que das, generas más semillas de amor al mundo siendo y haciendo tu misión y propósito de vida: ser ese guerrero espiritual, esa sazón y esa sal que tanta falta le hace a la humanidad. Hoy vives y vive lo más hermoso de ti, ese niño amoroso, libre y confiado, el niño que tanto tiempo estuvo escondido pero que hoy vuelve a nacer para ser AMOR, SERENIDAD Y PAZ para el mundo. El mundo te necesita y ya estás preparado. Ahora eres libre, ¡actúa!

Cinta Plateada MARISA PÉREZ SUAREZ

14


11. LEALTAD Y TRAICIÓN Estos días he estado reflexionando sobre la lealtad y su peor enemiga: la traición. Me pregunto: ¿todos podemos ser traidores? ¿Qué nos induce a la traición? A veces pienso que a lo mejor uno debe encontrarse en una determinada situación y que no se puede decir tan fácilmente “yo nunca lo haría”. Me viene a la cabeza el mito de San Pedro, cuando Jesús le dijo que lo negaría tres veces antes de que cantara el gallo, y él le contestó que jamás se le ocurriría, y sin embargo... Pero también es fácil ponerse en la situación demasiado cómoda de decir: “quién sabe, hay que estar en el lugar del que traiciona...” No hay mucho compromiso cuando no quieres dar garantías. Buscando las razones por las cuales alguien puede traicionar, me vinieron a la cabeza los periodos donde me encontré con personas a quienes apreciaba mucho y que me hablaban mal del proceso, me lo criticaban, me decían que estuviera atenta a no ser manipulada. Tarde o temprano te encuentras con estas experiencias. Yo escuchaba y algunas veces confieso que les di la razón en ciertas cosas. Pero luego me observé a mí misma y también a las personas que me hablaban así, y entendí el sentido de esa experiencia: se trataba de las debilidades y el miedo a enfrentarse con ellas mismas. Allí me encontraba yo con mis debilidades y mis miedos a reconocerlas. Así es mas fácil dejarse arrastrar por la frecuencia de la inercia, porque te lo justifica todo y te lo justificas todo. Llevo 18 años viviendo experiencias al lado del Yug‐do. Lo que me hizo despertar fue una Luz, la Luz de una mirada acabada de llegar de un viaje por todo Sudamérica. Delante de esa Luz sólo dije: “Quiero crecer”; desde aquel momento, mi vida no ha hecho más que mejorar y eso es gracias a dos seres de Luz (como todos nosotros), a dos seres humanos que creen en la magia del vivir, que creen que el mejor lugar para expresar el corazón es el aquí y el ahora, en la realidad de cada uno, compartiendo. Ellos se llaman Antonio y María. Podrían haber sido otros nombres, otras personas… pero no, son ellos con sus virtudes y con sus defectos, pero sobre todo ¡con un gran servicio a la Vida! ¡Con alegría y sin quejas, con altura! Siempre les he visto dar prioridad al “Nosotros”. Así que cuando alguien me viene y me critica algo o me concibe como una “manipulada”, o me nace una vocecita dentro de mí quejándose, me pregunto: ¿todo eso que estás diciendo… se lo podrías decir a esa mirada donde nació mi “ Quiero crecer”? Pues hazlo, y si hay algún problema, háblalo con ellos porque siempre tienen la puerta, el oído y el corazón abierto. Si no soy capaz de decírselo y mantener la mirada, pues entonces me lo digo a mí misma y me pregunto que es aquello de lo que me estoy escondiendo, de qué me avergüenzo, qué es lo que no quiero ver de mí misma. Y ahí encuentro la sombra (las envidias, el afán de poder, la ambición, la frustración, la violencia reprimida, las expectativas no cumplidas…), pura sombra asustada como una hoja de otoño que no sabe dónde va a acabar. Y ahí mismo encuentro la respuesta: la Vida es mucho más inteligente y sabe lo que necesito. Entonces tomo el bastón y respiro, porque la vida nos ha dado la respiración para sentirla. Y la Vida me ha dado los oídos para escucharla y la conciencia para discernir y un corazón para estar en Paz. Delante de mis dificultades las he tenido que respetar, agradecerlas, acecharlas y retarlas cuando me he sentido con las fuerzas para hacerlo. Esta fuerza no es gratuita, no ha caído del cielo, ha sido un regalo de Dios. Hacerme encontrar personas como Antonio y María, como todos vosotros que siguen con honestidad el camino de vuestro Ser. La fuerza del N NOSOTROS en mayúsculas, vibrando con nuestro sueño, de estar siempre más cerca de lo que Somos: Seres de luz. Una frase que me llamó mucho la atención y la aplico cuando empiezo una sesión de Yug‐do o una secuencia de Asanas es la que escribió Iyengar: “Yoga es un acto de honestidad”. De este modo concibo la lealtad, no como algo que le debo a alguien, sino que la Lealtad nace desde uno mismo, es una frecuencia del corazón, o la escuchas y la eliges como camino, o te dejas arrastrar por la inercia; no hay entremedios, ni dudas, ni un quizás… es una elección valiente, interna, hacia la coherencia. Por lo tanto elijo la Lealtad porque nadie me la ha pedido, soy yo quien necesita estar cerca de ella. Cerca de vosotros. Gracias. Un abrazo de corazón.

Cinta Plateada MARIANGELS PUJOL 15


12. ÁRBOL DESPIERTA EN MÍ Viajar es útil: Síntesis del cielo, la tierra y el agua Enlazador de tres mundos Los sabios lo ven como la Magna Obra de la creación La gran manifestación cósmica

Los árboles del Paraíso dan el fruto de la inmortalidad El hombre en busca de la inmortalidad Debe beber de la leche de sus ramas para ascender El Dios que desciende al mundo inferior Ha de morir en un árbol. Eje del mundo Oh Árbol del Mundo que sostienes la bóveda celeste Su destino es la luz Que dentro de tu espesor brillan las estrellas Se forra de verde como alimento y cobijo como luciérnagas en la oscuridad Sus frutos son la ofrenda a los Dioses Que penetras tus raíces en lo profundo de la quietud Así como el colibrí chupa del néctar de sus flores Y en la superficie se mece la alborada como pompa al viento Así los sabios buscan la sabiduría en su sombra Es tu tronco el mástil que nunca se ha de torcerse ante la adversidad Cuyas flores son actos morales que dan por fruto la virtud. Modesto y compasivo, pues da cobijo al peregrino Sus grandes ramas se dividen en cientos de ramas más Oh Árbol del Gran Despertar, despierta en mí Para recordarnos la diversidad en la unidad Déjame treparte y alcanzar otros reinos La unión del cielo y la tierra Coger el fruto y llenarme los ojos de las alturas Lleva en su nombre cinco letras y en esencia cinco elementos Quiero ser esa planta trepadora para vivir en ti. La madera que arde en fuego, La tierra que aprieta las raíces, El follaje que danza con el viento, El fruto que es agua para el sediento Y por último su fragancia que es esencia y medicina La vida del hombre no puede separarse del árbol de la vida Son los Grandes Maestros que nacen y mueren a la sombra de un árbol Yo no sé nada de los árboles Porque no soy árbol, ni biólogo, ni talador Pero cuando lo contemplo me dice que somos uno Tan compasivos como para dar a luz a Buda Tan generosos como para dar sombra al primer sermón de Buda Tan sabios como para iluminar a Buda Tan guardianes como para velar la muerte de Buda

Cinta Negra PAOLA ACOSTA 16


13. APRENDERÁS… Después de algún tiempo aprenderás la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad. Comenzarás a aprender que los besos no son contratos, ni los regalos son promesas... Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas, también serás juzgado y, en algún momento, condenado. Aprenderás que no importa en cuántos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles. Aprenderás que es uno mismo quien debe cultivar su propio jardín y decorar su alma, en vez de esperar que alguien le traiga flores. Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza alta y la mirada al frente, con la gracia de una mujer y no con la tristeza de un niño y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos, y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío…… Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias y que no importa qué es lo que tienes, sino a quién tienes en la vida y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir. Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian. Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos porque nunca estaremos seguros de cuándo será la última vez que las veamos. Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos…… Descubrirás que se lleva mucho tiempo llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto. Aprenderás que no importa a dónde llegaste, sino a dónde te diriges. Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlarán y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación: siempre existen dos lados. Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario enfrentando las consecuencias. .. Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica. Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte…… Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones. Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese, porque le estarás quitando la esperanza. Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel. Descubrirás que sólo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben cómo demostrarlo. .. No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo. Si algo he aprendido en la vida, es que la mentira se pone en contra de quien la inventa.

Jorge Luis Borges

Cinta Negra MIRIAM CASTELLINO 17


14. COMPARTIR Se calma en su regazo… se impregna de su olor, que le da fortaleza para no derrumbarse. Dicha fortaleza es compartida… cuando al rodearla con sus brazos, le envuelve el corazón. Con su aliento inunda el anhelo… de su alma… y todo su ser… tiembla… de esplendor. Es tal la emoción… que las lágrimas resbalan por sus mejillas. Lágrimas que se convierten en un inmenso mar… que los envuelve.

Cinta Negra ANA REYES 18


15. LOS QUE NOS LLEVAN EN LA VIDA NOS PONEMOS A DISPOSICIÓN DE QUE NOS ENSEÑEN EL CAMINO POR DONDE TENEMOS QUE IR. SIEMPRE Y CUANDO TE SUBAS Y DECIDAS HACIA DÓNDE VAS, LA RELACIÓN QUE CREAS ENTRE TI Y EL CONDUCTOR DE TU VIDA ES MARAVILLOSA PORQUE CUANDO MIRAS AL CONDUCTOR A LA CARA, TE SACA UNA SONRISA O TE HACE LLORAR DE ALEGRÍA. ÉL TE LLEVA, PERO SÓLO TÚ SABES DÓNDE TE BAJAS DEL CAMINO QUE ELLOS RECORREN PARA TI. NUESTROS CONDUCTORES NOS LLEVAN DESDE LA NIÑEZ A LA JUVENTUD, DE LA JUVENTUD A LA MADUREZ Y DE LA MADUREZ A LA VEJEZ. VIVAMOS EL CAMINO QUE NOS TOCA EN EL MOMENTO EN EL QUE ESTEMOS. SIGAMOS EL CAMINO QUE CADA UNO HA TRAZADO, ESTEMOS SEGUROS O NO. SÓLO TÚ SABES LO QUE ES BUENO PARA TI Y SÓLO TÚ PUEDES COGER OTROS CAMINOS. PERO

NO

TE

OLVIDES

DE

QUE

AUNQUE

COJAS

OTRO

CAMINO,

SIEMPRE

HAY

UN

CONDUCTOR QUE TE RECOGE Y TE DEJA EN DONDE TÚ LO NECESITES.

POR FAVOR LA PRÓXIMA PARADA ……. TU ALMA. P.D.: GRACIAS A LOS CONDUCTORES QUE NOS LLEVAN……

Cinta Negra MIGUEL ÁNGEL DE LEÓN 19


16. DÉJENME SOÑAR NDRÁS QUE Cuando mis ojos se cierren y al fin consiga la maravilla de ser presa de mi sueño no me hablen, no me despierten, no interrumpan mi sueño, ¡déjenme soñar! Que sólo soñando puedo sentir lo que es la libertad plena, lo que es ser libre dejando las cadenas que a diario me atan al volar y deslizarme en el viento como un halcón de grandes alas, o puedo, si lo deseo, con mis manos una estrella alcanzar. Sólo así siendo presa de mi sueño es que puedo ser lo que deseo, ser agua del mar, lluvia del cielo, nieve de volcán, un rayo de sol o una piedra del río. Puedo ser la imponente montaña o la pequeña estrella de mar, o ser noche o día o un cactus del desierto o una flor silvestre del campo. Sólo siendo como un reo presa de mi sueño, es que puedo ser lo que deseo. Por eso, por favor, cuando mis ojos se cierren, no me hablen, no me despierten, no interrumpan mi sueño y déjenme soñar.

Cinta Negra MARTHA ESPARZA 20


17. DESDE EL CORAZÓN DEL GUERRERO

Aun habiendo pasado diez años de convivencia al lado de una persona, siempre descubres aspectos nuevos y maravillosos. Muchas veces, esos aspectos no son expresados a través de las palabras sino con los hechos, que te hablan del corazón de la persona. Estoy muy agradecido a la vida por haberme hecho encontrar con Mariàngels, con quien compartimos familia, dos maravillosas hijas y un proceso de alquimia en la vida. A través del Arte encontramos un proceso consciente que nos estimula, del cual nacen encuentros con personas que quieren mejorar sus vidas. Otra cosa importante es que compartimos la disciplina Yug‐do y pertenecemos a este movimiento del Arte Marcial del Bambú. Esta valiosa herramienta, junto con las esencias AIM y además al estar cerca de los fundadores de esta experiencia es, para nosotros, la base para una sana alquimia transmutativa y real que nos inspira a ser mejores seres humanos. En este proceso, el arte toma un papel importante para expresar lo que las palabras pueden sugerir. En su libro "El arte en la nueva era", el Maestre Serge Raynaud de la Ferrière nos escribe sobre cómo el Arte es uno de los mejores medios para trascender el plano humano, así como el Arte Marcial… El Arte puede ser practicado de tantas formas porque a través de él se crea un puente para abrirse al alma. Es el puente entre la realidad y aquello indecible en el plano de la expresión del Silencio. En la muestra de pinturas y esculturas que hizo Mariàngels no había sólo Arte, sino que ese arte estaba al servicio de la vida. Mariàngels preparó todo en silencio, sin demasiado ruido, como una gestación. Al final el mensaje está muy claro: la interpretación a través de la pintura de los puntos importantes de la vida de una persona como una herencia que cada uno dejamos en este planeta. Esta exposición la dedicó a su abuela por su espíritu guerrero que tenía y que le transmitió a ella. Me emocionó mucho el día de la inauguración, viendo a esas cinco personas con tantos problemas físicos acercarse al cuadro de su vida, que aún no habían visto. A pesar de ser arte abstracto, reconocieron su propia imagen y su historia en aquel cuadro. Sus caras expresaban felicidad porque se sintieron importantes. Sentí en ese preciso instante todo lo que había leído sobre el arte de la nueva era y sobre la misión del artista acuariano. Las ideas, los sentimientos, las vidas de esos cinco seres estaban allí como una gran Alma abierta, expresada en una mezcla de colores y símbolos. Mientras la responsable del lugar explicaba y presentaba las obras y su significado, yo me emocionaba por dentro al ver la luz en los ojos de esas personas, al estar al lado de esa imagen que representaba sus vidas, con la satisfacción de sentir que en sus vidas hay un sentido profundo y eterno. Gracias Mariàngels, por tu corazón y tu inteligencia social; el efecto de todas las prácticas de Yug‐do en ti es de gran inspiración para nosotros en muchas ocasiones y ésta ha sido una de ellas.

Cinta Negra STEFFANO BUTTI 21


18. INFORMES

 TENERIFE  Actividades desde el miércoles 28 de junio hasta el 9 de julio: Escuela de Sabiduría, Shambala, Medicina China, Seminario de Yug‐ do etc.

Preparando el GRAN ENCUENTRO MUNDIAL DE YUG‐DO (8 al 12 de agosto).

 BARCELONA  Seminario el 7 de julio en el Parque de la Ciudadela (Contactos (606981118)  ITALIA  En junio disfrutamos de un estupendo seminario de formación con Antonio Iborra. Varios Guerreros ya tienen su pasaje para el Encuentro de agosto en Tenerife.

 MÉXICO  Gran Encuentro de Formación y recreación en Tolantongo, con la visita especial de nuestro Formador. Serán momentos únicos en un escenario maravilloso.

 ECUADOR  Se está preparando la estrategia para formar un grupo de Yug‐do en Colombia, ya tenemos contactos.  ARGENTINA  Siguen los trabajos, disciplina y estudios coordinados por Miriam Castellino.  ESTADOS UNIDOS  Viaje de Antonio Iborra, nuestro formador para consolidad los primeros grupos de Yug‐do en Oregón.

¡Seguimos el mes próximo!

Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug‐do.com

H

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.