.‐
AYDO
Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.
BOLETÍN 124 Octubre 2.012
1
1. EDITORIAL Octubre es el mejor mes, no del año, sino de tu vida. Y la razón es simple: ¡es tu presente! Hubo un octubre el año pasado y probablemente habrá otros meses de octubre, pero en este momento no me refiero AHORA. exactamente a una época del año, sino a tomar contacto con el A El cambio de estación es un hecho. Paseo por el bosque y todo se ha vuelto un caleidoscopio de amarillos, ocres, rojizos conjugados con verdes y envueltos en una dulce frescura que te invita a sentarte en el roble a contemplar la belleza que te rodea. Este tronco, este olor a madera, esta sopa de brisa, tibios rayos de luz, tapiz de hojas, murmullo de agua, canto de ruiseñor, todo, incluso yo mismo, desprende el hálito de la reconciliación. Más allá en el parque, veo unos niños jugando a la vera de la complacida mirada de un abuelo entrado en blanco, cayado en mano… Silente y regocijado, entre risas infantiles y miradas furtivas de ardillas afanadas. En mi tronco no hago nada, pero veo satisfecho mi pasado en esos niños, mi futuro en ese anciano, mi alegría en el murmullo del mirlo, mi trabajo en la incansable ardilla. No hago nada… ¿Qué podría hacer? Dejo transcurrir la vida, con el arrobamiento de sentir y presentir la mano del amado eterno, del que trae y quita y siempre te deja el poema del amor y tu libertad para escucharlo. Sí, sé que podrías decir que empiezo a notar la meseta, el lugar desde donde puedes ver la calma, el tsunami que llega y luego otra vez la calma… El espacio en el que disfrutas de la cresta nítida de la montaña recortada en el azul, a sabiendas de lo duro que es subirla, del espectáculo inefable desde su cumbre, de la bajada peligrosa y de nuevo el fértil valle… Aquí en el valle, entre campesinos, mercados, gente común, miradas ocupadas, sueños de todos los tipos… miro la montaña de nuevo y ahora la disfruto sin necesidad de volver a subirla porque sé que sólo desde aquí tengo esta hermosa vista, esta magia del reto, esta ansia de cumbre que ha madurado, como viejas uvas, para deleitarme sólo del instante y comprender que más arriba hay otras visiones, pero no ésta… En la vida he elegido algunas montañas a las que subir y de las que luego bajar; me he puesto retos… he saboreado el antes, el durante y el después… Son las montañas que he elegido y todas me han dado más de lo que ofrecí… ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias! Ahora estoy ante la gran montaña, la que no elegí subir, la que no elijo subir, pero paso a paso camino porque el camino lo hace el caminante… Y porque el caminante, como el manzano, no elige dar manzanas, sólo las da; así el caminante camina porque la naturaleza y la vida caminan en él, porque simplemente es así. Ahora el bambú del Guerrero del Yug‐do silba su nueva canción… “Soltar”, “soltar”, “soltar”… Con su estribillo: “Estoy de acuerdo”, “estoy de acuerdo”, “estoy de acuerdo”… ¿Hay algo que elegir? Sí en las pequeñas montañas, nada en la Gran Montaña. ¡Que se haga tu voluntad, que ahora también es la mía! Otoño de juego de luces y juego de sombras… Equilibrios imposibles, manos abiertas y poemas inconclusos… Nada acabará nunca, nada empezó… ¡¡SEGUID, pues, Guerreros! Seguid hasta que vuestra espada se vuelva bambú, hasta que vuestro bambú se vuelva luz, hasta que no tengáis que hacer nada más que manteneros DISPONIBLES. El Discípulo es el que ha soltado las expectativas, las normas, las creencias, los dogmas, las ideas fijas y las flexibles… En el vuelo libre sólo el amor te mantiene en el rumbo y en la dirección de tu vida, sólo la libertad da sentido a tu amor. ¡SEGUID, GUERREROS! Pase lo que pase y aunque no pase nada, ¡¡SEGUID! Porque el Gran Camino nunca empezó y nunca terminará, lo haces vivo con tu anhelo de vida. ¡Adelante!
Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2
2. ¡ESTRADA PARA SERVIRLE!
Solar Editores publicó hace tiempo un libro con este título, que recoge una famosa frase del Gran Maestro Estrada. El libro es hermoso e instructivo y resume las vivencias del Gran Discípulo José Marcelli. Nada en este texto tiene desperdicio, pero hoy sólo voy a utilizar la frase que da forma a su título… ¡ESTRADA PARA SERVIRLE! Yo también tuve la fortuna de vivir el encuentro con el Gran Maestro, también lo recuerdo en la cocina de la Casa Sede de Barcelona, cuando llegaba ante los novatos como yo y nos decía: “En qué les puedo servir”. También tengo grabado el momento en que me puso una cruz de Medio Gegnian y algo me susurró al oído, en forma de clave. Sí, más que recuerdos, son grabaciones de oro en el tapiz del alma. En varios momentos de mi vida, incluido el presente, aquéllos, diría yo, en que se me hace más evidente la encrucijada existencial, la cruz de la vida, con su vertical y su horizontal… En los instantes en los que algo se despierta e intuyes la puerta, justo ahí, en el centro mismo de esa cruz, entre verticales y horizontales… se me hace claro, como siempre, otra vez, y mil veces confirmado… ¿En qué puedo servir? O como decía el Grande entre los Grandes: “¿para qué soy bueno?”. Estrada es Camino, y en su nombre el Maestro tenía la Senda, no había doblez ni más interpretaciones… Cierto es que la vida a veces parece contradicción, contraste, incoherencia, todo depende de cuánto te hayas alejado del centro… Pero mira bien, atiende un momento, escucha desde el corazón y lo verás, lo escucharás y lo sabrás… El amor y la libertad van unidos en el verbo servir. ¿En qué puedo ayudarles? ¿Para qué soy bueno? ¿Cómo les puedo servir? Y queda toda la libertad para el que escucha, nada hay impuesto, ni siquiera la ayuda… Sólo queda la verdadera DISPOSICIÓN. ¿En qué te puedo servir? .
3
3. RESPONSABILIDAD
Es más que un signo de crecimiento interior. De hecho representa posiblemente el único indicador para verse cabalmente en el espejo de la autoevaluación. Mirándolo bien, hay aspectos tales como carisma, facultades, virtudes y demás, que todos pueden, en mayor o menor medida, ser representados al exterior, es decir, quizás son más cosas que se pueden evaluar desde fuera o, si preferimos, en vez de usar la palabra evaluar, podríamos decir “detectar”. Al igual que uno, al investirse de policía, puede sentir la respuesta de los demás a su uniforme, uno puede imitar o adoptar modelos de simulación para parecer lo que en realidad quiere alcanzar; eso es ir de “maestro”, ir de “inteligente”, ir de “amoroso”; nuestro ego es experto en ese juego de disfraces. Pero con la responsabilidad personal se acabó el público, estás solo ante este peculiar espejo. ¿Cómo vas de salud? ¿Cómo vas de felicidad verdadera? ¿Cómo va realmente tu vida?, ¿Cómo vas realmente tú? Ante estas preguntas te vas a dar cuenta de que estás completamente solo, no necesitas aparentar nada ni demostrar nada ni compararte con nadie. Entonces, si eres completamente sincero, te darás cuenta de que no todo es de color de rosa en tu vida. Y quizás te puedas preguntar: si soy el creador de mi vida, de mi sueño, de mi realidad, ¿por qué sufro? La respuesta es sencilla. Es obvio que hay dos creadores funcionando: uno, el que es autoconsciente y dice: “quisiera esto y lo otro en mi vida”, “creo o pienso esto o lo otro”, “tal es mi filosofía de vida”. Luego está el otro creador de la realidad, que es el propio INCONSCIENTE. Nuestro inconsciente funciona como una serie de programas automáticos que se instalan cuando menos lo esperamos y están formados por una serie de creencias antiguas, la mayoría heredadas o basadas en experiencias del pasado, ante circunstancias del pasado. Entonces sucede que mi realidad está formada por una IINTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN, construida en gran medida por modelos inconscientes del pasado, más las intenciones y actitudes que podamos mantener conscientes en este momento. Entonces, la esencia de la DISCIPLINA INICIÁTICA es aprender a reprogramar, a transformar los antiguos sistemas de creencias, en definitiva a actualizarnos; de ahí el concepto de IINICIO, INICIACIÓN… Pongamos un ejemplo: pierdes un objeto apreciado por ti; una programación inconsciente y automática te dice: “eres descuidado”, “te mereces perderlo”, “estás pagando un karma”, “sabía que la vida te castigaría”, “no eres suficientemente precavido”. La lista de estas connotaciones de autocastigo y falta de autoestima puede ser muy larga. Automáticamente te das cuenta de la destructividad de esta vieja e inconsciente interpretación de los hechos y decides cambiar al MODO CONSCIENTE. En esos momentos decides decirte a ti mismo: “bueno, a lo mejor ya no necesitaba de esta muleta”; “quizás es un buen momento para conseguir un modelo mejor”; “decido que la vida me ama tanto que ya puedo pasar a un nivel de vida superior y más sana y feliz..
4
4. CAMBIAR LOS VIEJOS PROGRAMAS MENTALES RESPONSABILIDAD PERSONAL es aceptar y ejercer la libertad y no respecto a los demás, sino sobre todo respecto a nuestros modelos inconscientes de los que somos esclavos, a menos que empecemos a ejercer la dinámica del cambio hacia la conciencia. Ésa es la base de los viejos adagios que dicen: “sólo es vencedor el que se vence a sí mismo” o “véncete y vencerás”. DISCIPLINA. O te dominan tus tendencias, vicios y hábitos o los vences tú a ellos: ésa es la base de la D Y como es muy fácil engañarse a sí mismo y creer que estamos donde no estamos, es también parte de la GUÍA y de quien nos ayude a responsabilidad personal alcanzar la capacidad de aceptar y ser merecedor de un G ver en qué nos estamos estancando o equivocando. Un ser más avanzado no es el que asume nuestra responsabilidad, sino el que nos devuelve a ella una y otra vez, en el arduo proceso del crecimiento. En resumen: 1º. Trabaja con constancia en tu disciplina, repitiendo una y otra vez lo que quieres lograr y establecer dentro de ti. 2º. Hazlo de forma muy consciente, novedosa, motivante, para crear impresiones y experiencias de calidad. 3º. Recuerda y ratifica los beneficios de la práctica y de la disciplina. Compruébalos y afírmalos en tu interior. 4º. Acepta tu naturaleza personal, tu genética, tus tendencias astrológicas, etc.… Lo sensible e influenciable que eres, o todo lo contrario. 5º. Acepta tu edad, la plasticidad de tus neuronas y tu necesidad de trabajar con más perseverancia y ahínco. No hay otra forma de avanzar. Los signos exteriores pueden ser válidos para las opiniones de los demás, pero respecto a ti mismo te toca asomarte al espejo de la RESPONSABILDIAD PERSONAL y hacerte dueño de tu destino, cambiando tu programaciones y ejerciendo la C CONCIENCIA. Para mí no hay más grados ni niveles que los que te pueden convertir en un individuo, un in‐ diviso, no un dividido entre consciente e inconsciente, sino alguien integrado, unificado y por lo tanto autoliberado. En la realidad no podemos ser independientes, pero sí INTERDEPENDIENTES, libres y conscientes.
5
5. WU-CHI Después del saludo ya hemos materializado el D DOJO… Ahora toca W WU‐CHI. Es la posición básica, un A ASANA marcial por excelencia. La forma precisa para la Meditación Yang o “de pie”. Un movimiento justo sólo puede provenir de una postura justa; una postura justa sólo puede provenir de una actitud justa; una actitud justa sólo puede provenir de una intención correcta y consciente. “De pie, solo y en silencio uno puede observar todos los misterios presentes en cada momento y que siguen incesantemente. Ésta es la puerta a las maravillas indescriptibles”. Apréndete este verso y realízalo, junto con una meditación en WU‐CHI de al menos 20 minutos diarios. Al menos un día de este mes, debes tratar de estar en la posición una hora. Lo ideal sería hacer una hora seguida un día a la semana, por lo tanto cuatro veces este mes. Anota las vivencias e investigaciones en esta postura básica. La postura se inicia colocando adecuadamente: 1º. la coronilla de la cabeza (Baihui); 2º. la colocación y apertura de los pies (Yongkuan); 3º. localizar el bajo abdomen (Tantien inferior); 4º. relajar las rodillas semiflexionadas; 5º. la posición centrada de la pelvis; 6º. redondear dorsales y abrir el pecho; 7º. corrección cervical. Intención, atención, actitud y postura correcta desencadenan el proceso energético alquímico y el estado de meditación.
6
6. El recuerdo de SÍ MISMO En ese momento extraordinario que fue la Escuela de Sabiduría en Valle Guerra con la presencia de todos los guerreros llegados de México y tocando el tema de la Sacerdotisa, quedó como tarea la reflexión sobre el recuerdo de S SÍ MISMO. Cierro los ojos… No hay ningún recuerdo, sólo percibo cansancio y el resultado de tanta acción; pasan pensamientos, ideas, memorias y recuerdos, pero no de mí mismo, sólo pensamientos, recuerdos, deseos… Me doy cuenta de la respiración; aparece en esta escena la respiración, que siempre está ahí, pero ahora me hago consciente de ella; respiro pues, ahora conscientemente. Noto la energía acumulada en los ojos, en la cabeza, un “V VACÍO” en los riñones. Obviamente la energía está mal repartida debido al desequilibrio que produce la vida excéntrica, volcada a la acción, a las obligaciones… Todo parece tan necesario, tan urgente, que quedarse quieto y observar parece un lujo innecesario; hay una tendencia a seguir actuando, a seguir haciendo, a completar las tareas pendientes, pero sigo con los ojos cerrados, dejo pasar esas tendencias y deseos, sigo notando el aliento. Al parar conscientemente y a medida que pasan los segundos, los minutos, noto cómo la energía se va repartiendo por todo el cuerpo y algo se estabiliza, se calma. Los pensamientos también se ralentizan y empiezo a experimentar la percepción sensorial del ahora. En este instante “veo” una imagen, una memoria de un “yo” que piensa, siente, percibe, pero ningún “sí mismo”. Todo lo que aparece en el campo de la conciencia son “memorias”, imágenes grabadas y percepciones. Las percepciones aparecen sin la necesidad de un “yo” que las perciba, la respiración ocurre, el “yo” es añadido más tarde. La memoria sucede, sólo un “yo” puede aparecer más tarde. El sí mismo no puede ser recordado como un “objeto”, sino como una insinuación a mantener la conciencia abierta y sin fijarla en nada. El R RECUERDO es soltar las diferentes identificaciones.
7
…ID MREID S… SE QL UE OS CINTOS, HERMANOS TODOS 7. M Me gusta el planteamiento para este nuevo ciclo. Qué bueno es el poder darnos cuenta de las nuevas e interesantes oportunidades si así lo deseamos y estar donde queremos estar, con equidad y amor. Deseo hacer una puntualización a tomar en cuenta, que espero les sirva, tal es mi propósito. Este ciclo viene con un montón de oportunidades y es algo que hemos alcanzado como merecimiento a nuestra gran labor de grupo, pues hemos pasado nuestras pruebas y después de éstas veo a un grupo fortalecido y unificado en su propósito de salir adelante, más allá de cualquier confusión, como resultado de los movimientos y experiencias de estos últimos años. Ya vamos entendiendo que el equipo es un valor en alza y que todos sin excepción hemos cooperado para que así sea. El valor que les damos a nuestros hermanos y nuestro saber estar para con ellos nos ha hecho más fuertes y también más conscientes; sabemos lo que cada uno aporta desde lo individual y lo que nos aporta a cada uno el conjunto. Vemos, al menos yo sí, ese dinamismo que necesitamos como personas y que se constata y constatamos a través del trabajo que realizamos en conjunto. Por otro lado está la conciencia ecológica, lo que implica que todos los elementos del grupo intervienen para que éste sea saludable y equilibrado; todos sin excepción somos útiles y necesarios… El darse cuenta de que la conciencia grupal no se desarrolla inconscientemente es un paso muy importante a mi entender, así como el hecho de que hay un proceso evolutivo que sólo se puede adquirir cuando se hace a través de un grupo, de "tu grupo". El consciente establece prioridades a la vez que objetivos; a través de esos objetivos a cumplir es como seguimos ampliándonos. El darnos cuenta de que podemos ser menos competitivos siendo menos impulsivos, orientándonos a obtener resultados, nos hablará de ese discernimiento que requerimos para ir alcanzando ese estado de equidad que se traducirá en lo bueno que se desprende de nuestras acciones y lo revelará; ello justifica las modificaciones que por conciencia haremos de nuestras conductas inconscientes, para no dañarnos a nosotros mismos ni al grupo. Algunas veces no sabemos cómo hacerle, pero podemos estar atentos a esto que a mí en lo personal me sirve. Si los demás mejoran cuando estamos cerca, es que estamos sobre la pista adecuada; ésta es una de las señales a tener en cuenta en el manejo del ego, que todos sin excepción tenemos. Con mi cariño y mi mejor consideración hacia todos,
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 8
8. …DEL MES…
CLAVE DEL MES: SERVIR
FRASE DEL MES: “Servir para ser perfecto, ser perfecto para servir.” S. Raynaud de la Ferrière
PARA LEER: Juan Gómez Jurado. La Leyenda del ladrón Edita Planeta
PARA VER: UNIDOS POR UN SUEÑO (2.011) Dirigida por Sebastián Grobler. Guión de Sebastian Grobler y Philipp Roth.
9
9. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA
Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental. JIDDU KRISHNAMURTI
Las creencias a las que nos amarramos quieren ignorar las evidencias y en ese sutil momento de locura creemos cambiar la realidad MARÍA ARRABAL
La sabiduría no expresa en palabras, sino que se revela en la acción ANTHONY DE MELLO
Hay gente que le gusta rebajar a los demás para no sentirse tan pequeño. ANTONIO IBORRA
En la vida no hay nada que temer. Sólo que entender MARIE CURÍE
No le cortes las alas a tus sueños porque estos son los que le dan libertad a tu alma FLAVIA WEEDN
La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido mil LEÓN TOLSTOI
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 10
10. AL CUERPO LO QUE PIDA Arena y sol ¿Alguna vez has dicho…? “La cabeza me está explotando” “Mis rodillas me matan” “No aguanto la espalda” ¿No será que tu cuerpo está tratando de decirte algo? ¿No has pensado que esa parte de tu cuerpo tiene un mensaje para ti? Por un momento, imagina que esa parte del cuerpo que te duele, molesta o se encuentra enferma, te está hablando: “Hola, soy tu espalda y quiero decirte que necesito apoyo, necesito soporte, ya no puedo con esto sola”. Tu cuerpo no puede hablarte en tu idioma, pero sí te da señales. Los dolores a veces son representaciones de una situación que viviste o que estás viviendo ahora y en la cual no has querido o no has podido enfocarte. Tal vez tu miopía te esté diciendo que en la vida no ves más allá de tu nariz o que ves borroso tu futuro. Es posible que estés por explotar de coraje y lo manifiestes con un gran dolor de cabeza. Por muy extraño que te parezca, puedes preguntar mentalmente a tu cuerpo: “Querido cuerpo, ¿qué necesitas? ¿Puedo ayudarte en algo? ¿Aliviarte de alguna manera?”. De repente aparecerá una idea en tu mente y el cuerpo contestará: “Dame más agua”, “Necesito que duermas 8 horas, no 5 como acostumbras”, “ya no te guardes tus corajes”. Otras veces podrás soñar con la solución a tu problema o de repente sabrás qué hacer. Escucha a tu cuerpo, é él sabe lo que necesita. Vamos a hacer un pequeño ejercicio: vuelve a leer las frases escritas al principio del artículo, pero sustituye la parte del cuerpo adolorida por tu nombre. ¿Cómo te sentirías si alguien se expresara de ti de esa manera? El cuerpo es como un pequeño que sólo está tratando de llamar tu atención, no para molestarte, sino para que te des cuenta de que existe una situación que atender, algo que resolver; si lo ignoras, lo único que ocurrirá es que tratará de llamar tu atención de manera más radical, con un dolor más fuerte, una enfermedad más grave, una molestia más intensa. Recuerda que cuerpo y mente son uno, trata tu molestia de manera integral, no como un dolor aislado, los resultados serán sorprendentes. En lugar de enojarte y quejarte de tu cuerpo, trata de escucharlo y aprender a trabajar con él, trata de encontrar similitudes en tu vida con las molestias que sientes y recuerda: dale al cuerpo lo que pida… Cuidados, amor, comprensión, detalles, diversión, alegría… ¡¡¡tu salud mejorará !!
Cinta Plateada MARTHA ESPARZA 11
11. RECETAS YUG: TORTILLA DE ALFALFA Este plato es tan fácil de elaborar como una simple tortilla, pero con un ingrediente muy especial: los germinados de alfalfa. La alfalfa es una de las germinaciones más ricas y completas, con una excelente relación calcio /fósforo. Ambos minerales se encuentran presentes en el sistema óseo y su equilibrio es indispensable para aminorar el proceso de la osteoporosis y la pérdida ósea. Por su parte, los huevos son un alimento muy nutritivo ‐ideal como segundo plato‐, rico en hierro y vitaminas A y D, aunque las personas con colesterol alto y problemas hepáticos o de vesícula biliar deben moderar su consumo.
INDICADO PARA:
INGREDIENTES:
Anemia
2 cucharadas soperas de germen
Deficiencia de hierro
Frigidez Problemas óseos
de alfalfa 1 ajo (tierno o seco) 1 huevo 1 cucharada de aceite de oliva Sal
PREPARACIÓN: 1º. Calentar el aceite y dorar el ajo troceado
CURIOSIDADES DE LA BOTICA Los Germinados y la vitamina:
2º. Añadir la alfalfa
Los cereales y las legumbres en proceso de germinación poseen mucha vitamina C, que fortalece el sistema inmunitario, tonifica el sistema nervioso, ayuda a absorber el hierro, combate la anemia y es, además, muy recomendable para personas con algún desarreglo de frigidez, impotencia o infertilidad.
3º. Salar y añadir el huevo batido
C inta Plateada MARÍA ASCENSIÓN BARBUZANO 12
12. ESTOY VIENDO CÓMO CAE EL SOL
Estoy viendo cómo cae el sol y a la vez contemplando el mar; tomo aire y de repente me vienen muchas cosas a la cabeza. La primera es cómo me complico solo, cómo puedo estar en un sitio y mi cabeza puede estar dando vueltas en el espacio‐tiempo, cómo me voy de mi centro, cómo mi ego me empieza a manejar y cómo, sin darme cuenta de todo lo que hago, no lo hago de corazón, sino más bien desde la cabeza, desde un instinto de acción‐reacción y es ahí donde veo que no puedo avanzar, que me estanco en el camino, que retrocedo y ese paso que tanto me costó dar, va hacia atrás . Lo bueno de este proceso es poder experimentarlo y darme cuenta de dónde están mis errores para de esa manera poder corregirlos y seguir avanzando. “ Y como se suele decir, el camino se hace al andar”. Gracias por tener esta oportunidad en mi vida.
Cinta Plateada GERMÁN BUATOIS 13
13. GRATITUD Gracias por tanto… A A MO R Gracias por tanta… A ALEGRÍA Gracias por tanta… F FUERZA Gracias por las… S S O N RI S A S Gracias por las… LLÁGRIMAS Gracias por tanto… C CORAZÓN Gracias por tanta… G GRATITUD Gracias por… S SER como son Gracias a todos y sobre todo a esos hermanos de México, a esos hermanos del alma con quienes tanto compartimos; sólo me queda expresarles… gratitud desde mi corazón. “Un guerrero de la luz nunca olvida la gratitud. Durante la lucha, fue ayudado por los ángeles; las fuerzas celestiales colocaron cada cosa en su lugar, y permitieron que él pudiera dar lo mejor de sí”. (Extracto de E El Zahir, Paulo Coelho).
Cinta Negra ANA REYES 14
14. UNA NOCHE NORMAL ENTRE 5 AMIGOS
Bérgamo, a 29 de agosto de 2012 Una noche normal entre 5 amigos, una cena como muchas otras, las historias de las vacaciones que acaban de pasar... de repente una pregunta: ¿qué es el amor? Primera respuesta: El amor es cuando usted no puede esperar para verlo/la, cuando sólo la idea de reunirse con su querido/a nos llena el estómago de emociones... las famosas mariposas en el estómago (en Italia se dice así). ¡Pero esto es el enamoramiento, no es amor! Segunda respuesta: El amor es cuando hacéis proyectos juntos, cuando tú decides tu futuro junto con tu compañero/a. Bueno, esto es lo que hacen todas las parejas, no es realmente la definición del amor. Tercera respuesta: E amor es cuando se siente la necesidad de estar siempre cerca de ti, cuando sólo el cepillarse es suficiente. ¡Pero esto es una pasión, no es amor! Cuarta respuesta: El amor es cuando sientes que no te falta nada. Pero ésta es la definición de la felicidad, no es amor! Quinta respuesta: No es fácil definir el amor, se compone de muchas cosas. ...... Creo que el amor no se encuentra sólo en la pareja o sólo en un determinado espacio de tiempo o bajo determinadas circunstancias; creo que el amor es un camino que se puede elegir para vivir y que su consecuencia inevitable ¡es la felicidad! Como dice Raoul: “Amarte es inevitable”.
Cinta Negra CARLA AGOSTONI 15
15. MOMENTOS CON EL ALMA
La vida es maravillosa cuando se abre el corazón después de haber entrado en tu alma, de sentir cómo estás unido a los principios de tu ser, cómo se van desarrollando en tu camino tus formas de conciencia, del maravilloso saber estar; aun cuando las cosas no vayan como quieres, tu labor es ayudar a los que se encuentran en tu camino cuando te das cuenta de que en los momentos difíciles de tu vida estamos unidos por nuestras almas y pasamos por cosas que en ese momento no entendemos, pero que nos dejan un mal sabor de dolor e impotencia. Cuando el alma abre esa puerta y te das cuenta de que era mejor que pasara de esa forma porque te ayudaría a ti a encontrarte contigo mismo. La vida es por momentos y hay que vivir cada momento sin saber qué te prepara el mañana y qué te preparó el ayer, eso no es lo importante; lo que verdaderamente cuenta es el alma, que te arrastra a tu destino, que se une con otras almas del mundo y se entrelaza con ellas en lazos de fraternidad y hermandad, almas que viajan sin destino, sin temores a lo desconocido, sin saber dónde vas a caer, sólo sabes que el corazón se deja llevar por ese movimiento, ése que cuando te quieres dar cuenta estás donde querías, sin saber cómo llegaste o que cuando cerramos los ojos otras almas te guían, sin importarte de dónde vas a caer o cuando una sonrisa te llena los pulmones de aire para llenar tu cuerpo de puro oxígeno, donde tu alma se nutre de la vida; las almas vuelan sin rumbo pero con tu conciencia de amor en tu corazón llenas el camino de tu vida con luz e intentas coger un poco de luz para compartir con otras almas que aunque no estén a tu lado, ellas se han unido por un vínculo de luz. Por ese motivo, esa luz la intento coger y recordar el ayer pero sabiendo que hoy voy a luchar para conseguirlo mañana. Feliz año de luz les deseo a todas las almas que comparten mi camino, deja que tu alma se llene de la <luz> que comparto a continuación, para ti alma querida.
Fotos Sacadas el día 15 de agosto de 2012, en agradecimiento a mis modelos del alma, Ana Reyes, Jessica y Daniel. Para el camino de luz de las almas del mundo. Gracias por estar…
Cinta Negra MIGUEL ÁNGEL DE LEÓN 16
16. INFORMES
TENERIFE Este mes ha sido de enorme renovación, con cambio de cargos y responsabilidades. Los Guerreros están todos por la labor trabajando como un equipo. Se están abriendo nuevos grupos y posibilidades BARCELONA El sábado 13 de este mes Seminario sobre las Ordenes de Caballería en Occidente, en el Parque de la Ciudadela a las 8h.
ITALIA En septiembre la experiencia de Escuela en el rio Adda, fue maravillosa y se realizó el examen a Cinturón Negro a nuestra estimada hermana María Luisa, que lo aprobó con altura. Gran fiesta de compartir... ¡Adelante Italia!.
ECUADOR Gran encuentro de Yug‐do con la presencia de nuestro formador el C. Blanco A. Iborra. Momentos de estudio, prácticas avanzadas y convivencia en la Casa de las Piedras el 26 y 27 de este mes..
COLOMBIA Apertura de un grupo con la participación de la Escuela de Ecuador y la de Italia, además contaremos con la presencia de nuestro formador, el 19 y 20 de octubre en Cali.
USA Siguen las clases y los trabajos en la Escuela de Portland, cada vez con más madurez y entrega, se está agregando nuevos estudiantes. La Coordinadora Bertha está haciendo un gran trabajo con el apoyo de su equipo y familia...Todos unidos.
ARGENTINA Sigue el trabajo con la Cinturón Negro y Coordinadora Miriam Castellino. MÉXICO
G En septiembre las Escuelas de México han dado su "do" de pecho y se han superado a sí mismas. Los Guerreros Toltecas están más puestos y motivados que nunca... ¡Que viva México!.
¡Seguimos el mes próximo!
Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug‐do.com
H
17