.‐
AYDO
Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales y el Yoga.
BOLETÍN 128 Febrero 2.013
1
1. INTRODUCCIÓN Una introducción es algo que se mete dentro... Abriste la portada del libro del año en enero; ya viste que dicen que estamos en 2013... A mí eso me da igual porque el ahora carece de números. Pero en el libro del año, “ahora” es la página de la introducción. En un buen libro, la introducción te habla del contenido de la obra, de la idea original, de lo que puedes esperar y, si está bien escrita, debe ser toda una invitación a leer el texto; incluso más que eso: debe sembrar en el lector el deseo de hacerlo, la motivación. En este libro del año, a través de este boletín, no puedo revelarte el contenido de T TU AÑO; no deseo tampoco invitarte a vivirlo o motivarte a hacerlo. Todo eso depende de ti. Lo que sí puedo compartir contigo es que el YUG‐DO es un portal entre el tiempo que vive la mente humana y la intemporalidad. Es decir, que cada momento es el inicio del libro de la existencia, siempre y cuando te percates de la "introducción", la cual te ofrece la posibilidad de ir hacia adentro... De lo superficial a lo profundo, de lo temporal a lo intemporal. Como humano eres una ola, te sientes una ola y vives como una ola distinta de las demás olas y con perenne miedo a desaparecer... Como Ser eres el Océano. La palabra ola no incluye al océano, pero la palabra océano si incluye a todas las olas... Vivir como ola requiere de la instrucción y los ajustes del tiempo. Cada ola está relacionada con las circunstancias de su época . Vivirse como océano es el descubrimiento de lo existencial. En este mes de febrero celebramos el mes de las "olas", el carnaval... Que es preguntarte: ¿de qué vas? El ego siempre va disfrazado de algo. Quizás de papá, de mamá, de jefe, de lector, de profe, incluso de "normal " y aún tiene que considerarse el más divertido de sus disfraces cuando va de maestro, de iluminado, o incluso de Ser... Desde el Ser te verás sin juicio; si te ves con juicio sólo es una treta más del yo, una identificación más... Desde el ser aparecen en la conciencia sensaciones, pensamientos, sentimientos, deseos, sueños, mil personajes en el carnaval del momento. ¿Ahora de qué vas? Cualquier respuesta a esta pregunta la realizará un personaje... Date cuenta. ¿De qué vas? Esta pregunta puede ser el mantra o el koan más profundo, el que te catapulte a la introducción a la vida, que sólo sucede ahora. ... Puntos suspensivos. Entre el ser y tú ¿qué distancia hay? ¿Un kilómetro, un metro, un paso? Probablemente sólo eres separado por un pensamiento. ¿Qué separa a la ola del océano? Y en tal caso, ¿para qué sirven las palabras? Ser humano. Dos palabras. Yug‐do, dos palabras que se funden en una. Lo intemporal se manifiesta en lo temporal y en lo espacial. El Thai se manifiesta en el Yin y en el Yang. Somos esa tri‐unidad. Como forma, el Yin y el Yang honran su esencia mediante el juego del equilibrio. Como expresión dual en la que percibimos nuestra manifestación, la gran pregunta para el Guerrero es ¿ ¿QUÉ TENGO QUE HACER? Y es que el Guerrero es el estado de conciencia en el que la forma se dispone al encuentro con su propia esencia. En este carnaval toca sacarse las máscaras. Feliz momento.
Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 2
2. UN TESORO
Hay un niño que siempre desea jugar en nuestro interior; hoy los mejores especialistas en creatividad nos dicen que ésta está relacionada con la curiosidad. Por otro lado, el ser humano emprende a menudo grandes esfuerzos para lograr metas que a otras personas pueden parecerles inútiles, o al menos poco estimulantes. El buscador espiritual también emprende su viaje en busca de su ElDorado idealizado. Los grandes sabios guardianes de los secretos de la vida nos han dicho siempre, con palabras y mensajes muy diversos, que el gran tesoro siempre está más cerca de lo esperado. Es en el viaje mismo donde se dan las grandes transformaciones, no tanto en las metas alcanzadas. Quizás por eso los antiguos orientales quisieron poner un nombre a lo que no tiene nombre... Y como bien dice el venerado texto: "El Tao que puede ser nombrado no es el verdadero Tao". También comenta: TAO". "Ello no tiene nombre, pero el sabio lo llama T Con el tiempo, este concepto sin significado ha acabado definiéndose como C CAMINO. Quizás Tao no signifique nada, pero a su vez camino es una buena palabra porque es sencilla, humilde, coloquial y carente de importancia. Algunos pueblos y tradiciones han llamado Dios al Ser Supremo, con el añadido de toda una iconografía antropomórfica, es decir como un venerable y barbudo anciano celeste. Por otro lado, los antiguos lo llamaron vereda, senda, ruta... Simplemente Camino. Quiero que pienses en un proyecto con un final fantástico: alcanzar el santo sepulcro, encontrar un inmenso tesoro, liberar a una princesa, llegar a contemplar el más bello paisaje del mundo, arribar al libro de las respuestas... Una vez pensada tal gesta y su increíble recompensa, que sin duda estimula al héroe interior, te ofrezco otra alternativa. Piensa en algo mediocre, barato, insatisfactorio y ponlo al final del camino, en la cima de tu búsqueda, en la meta del más agotador de los peregrinajes... De hecho puedes sentarte cómodamente en tu viejo sofá y decirle y decirte que aquí, sentado en él, está la meta que te propones; ahora sólo te queda dar la vuelta al mundo para volver a sentarte en él... En ese singular trayecto circular, el origen y el destino es el mismo... Pero te aseguro que si llegas a regresar, ni tú ni el sofá serán los mismos... En este camino no hay prisa por llegar ni modo de regresar, cada paso es el tesoro y tiene otro nombre: también se llama vida. En cada paso, en cada momento, la meta está presente pero no te puedes quedar porque el paraíso no dura más que tres días. De este modo tú, viajero, sabrás que no hay a dónde llegar ni a dónde volver, sólo es llegando a cada momento, sólo es partiendo a cada instante. El tesoro para el Guerrero Yug‐do es la bienvenida y la despedida simultáneas. En cada abrazo te re‐encuentro y te he de descubrir de nuevo, mientras emocionado sé que nunca más te volveré a ver... No sólo es imposible bañarte en el mismo río dos veces, como decía el sabio heleno, tampoco te abrazaré por segunda vez... Así que disfruta de la intensidad misma del encuentro. De cada encuentro, de cada instante, el tesoro no está en otra parte y desaparecerá en cuanto te detengas. T AI
3
3. ESPEJITO MÁGICO
Desde los tiempos de Buda se atribuyen cosas que parecen muy vigentes, como esa dinámica de espejos en las relaciones. Se dice que si hay algo que te molesta del otro, es que tú mismo no lo tienes superado... De este modo, viendo todo lo que nos puede molestar de nuestros semejantes, podemos concluir que tenemos bien poco superado. Esta visión puede ser frustrante, también confusa, para el que ve un asesino y puede pensar "a lo mejor soy yo". La Psicología libresca y los talleres de fin de semana a veces pueden enredar más que aclarar, aunque no siempre, claro. Hoy te hablaré de otro espejo. Tu ser interior, llámalo alma o como prefieras, se mira en el espejo de las relaciones y todo lo que percibes de bello, sabio, hermoso y bueno en el espejo de otro, refleja sin duda tu verdadera esencia. Sin embargo, la maldad, la mezquindad, la fealdad y todo lo que rechazas puede ser sólo suciedad en el espejo. ¿Te has dado cuenta de que a veces te ves mal en un espejo sucio o deformado? ¿Eres tú el que está mal, o es el espejo el que anda sucio o deforme? Quizás por eso se dice que la expresión más fidedigna de la sabiduría es el discernimiento. Discernir es diferenciar, ver claro, no confundirse. Es posible que el espejo de los demás te pueda hacer ver defectos, pero no son tus defectos ni sus defectos, son sólo suciedad en el espejo. Tu ser es como el oro, inoxidable; por muy metido en el barro que esté, el oro no pierde su cualidad. Tu ser es incorruptible como el diamante: puede ser tallado, pero nada cambia la pureza que contiene. Si a través de las relaciones espejo ves a otro hacer cosas indignas y puedes reconocer que a veces tú haces lo mismo, recuerda, sólo es suciedad en el espejo, al verlo y reconocerlo puedes ser compasivo con el otro y diligente contigo. Robar no te hace un ladrón, ni matar un asesino. Corrige el acto, limpia el espejo, reconoce en la virtud. Un acto que tu conciencia reconoce como reprobable es reprobable lo haga quien lo haga, tu amigo, tu enemigo, tu madre, tu hijo, tu discípulo, tu maestro, tú mismo... Mi Maestro es el mejor espejo de mi S SER. Él me decía: aprenda del que va delante, aprenda de lo que hace bien y aprenda de lo que hace mal... "Yo soy un Maestro cuestionable". No es necesario justificarse ni castigarse con el espejo de la conciencia; con limpiar la suciedad y afirmar la belleza es suficiente. Como todos, en nuestro espejo tenemos la capacidad de autoengañarrnos; el espejo del Maestro es de gran ayuda y la sinceridad el primer paso en el Bushido para un Guerrero Espiritual.
4
4. DESAPEGO Y ENFOQUE El budismo ha puesto mucho énfasis en el desapego; la tradición del Occidente lo ha puesto en estar enfocado, es decir, tener clara la dirección. Un Guerrero del Thai, del Yug, manifestado en Do... Es el que honra su vida, su origen y destino, cumpliendo cabalmente con su destino. El Guerrero amante de la vida no teme ni se deja impresionar por la muerte. Si alguien muere, pues se va a descansar un rato y ya, es una simple siesta. Un Guerrero vive bien tranquilo porque sabe que el reto, el sentido y la pasión están en su propia vida, en su instante. Nunca te separas de lo que amas. Así que la muerte de un ser querido es sólo compartirlo más desde dentro. Cuando el amado deja el envoltorio, la localización física, se une más a ti, te acompaña y crece contigo. Nunca, jamás te separas de lo que amas; por otro lado no acabas de liberarte ni de separarte de lo que no amas, así que hacerte la vida más fácil es amar un poco más a todo aquello o aquellos que parecen insistir en acompañarnos. La vida es desapegada porque simplemente no deja de cambiar. De este modo, practicar el desapego es bastante estúpido; más que nada es la práctica ilusoria de esconder la cabeza bajo el ala, es decir...¡¡Miedo a la vida!! Que la vida nos dé miedo es normal, es un síntoma de cordura, pero para el aprendiz de guerrero ese miedo es maravilloso y estimulante... Apegarse a lo que te gusta, eso es la gran vida para el guerrero espiritual; sin apego es como quitarte los ojos y taparte los oídos, a la vez que te cortas las manos... ¿Para qué haces eso? ¿Prefieres renunciar a algo por miedo a que te lo quiten? El Guerrero es un gozador, un apasionado, da su vida por un beso... Que más le da el después... ¡No hay después! Cuando no tiene algo, lo pierde, se le quita, o desaparece, sabe que nadie le puede quitar lo bailado... Y que el espacio libre y vacío que queda es el receptáculo perfecto para las nuevas aventuras que vienen... El desapego para el Yug‐do es apegarse hasta las fibras con los regalos eternos del momento... Bébete toda la copa, apúrala al máximo, que mañana no hay... Y qué más da, tampoco existe el mañana. La moderación para el Yug‐do es disfrutar plenamente cuando no hay, cuando el amante se ha ido, cuando no queda más vino, entonces el Guerrero es moderado y se divierte igual, o más, con menos... Lo que importa de verdad a un Guerrero, la esencia de su Dharma, es hacer lo que tiene que hacer... Y si él no lo sabe... ¿quién entonces? El Guerrero no sabe a dónde va, ni siquiera por qué va, esas pequeñeces se las deja a los filósofos, a los intelectuales y a los que están presos de sus miedos e ideas... El Guerrero se levanta temprano, siente su pecho y su corazón y les sonríe; después mira hacia las nubes del cielo y dice: "Padre, maestro, ¿por dónde voy, qué toca? ¿Qué maravilla me tienes para hoy? Entonces ve un pájaro que va para la derecha y le guiña el ojo... Con él se va, toma una flor blanca del camino y adelanta a su perro que no deja de advertirle que no sea tan loco... Pero el Guerrero le dice a su perrito..."Tranquilo Boby que si no fuera un poco loco ¿cómo podría disfrutar de tantas maravillas? ¿Sabes a dónde vas? Entonces eres un cuerdo loco. No sabes a dónde vas... Entonces eres uno de esos locos cuerdos, llamados Guerreros del Yug‐do. ¡Con saber por dónde me basta!
5
5. LAS COORDENADAS DEL GUERRERO El Guerrero ha empezado a reconocer el Ser que es, que siempre ha sido y siempre será. Sabe que es el infinito reconociéndose a sí mismo en una forma temporal. Sabe que es juguetón, danzarín, artista, apasionado. Sabe que juega a perderse y a encontrarse a cada paso... Sabe que una "forma" de Guerrero es el juego en el nivel de re‐encontrarse en lo eterno sin desconectarse de su expresión temporal y espacial. Entonces cada momento presenta un mandala tridimensional, sensorial, con circunstancias, cosas, personas, necesidades, situaciones, emociones y todas las identificaciones del mental... Entonces el Guerrero despierta y se dice... "Vale, éste es el maravilloso y mágico laberinto del momento;" se mira al espejo y dice: ¿A ver, qué máscara llevo en el carnaval de hoy? Se descubre como lo que es: el ser manifestado como Guerrero y disfrazado por el rol y las necesidades del momento... ¡Empieza el juego! Vale... Ser Guerrero es el Ser honrando su propia esencia al UBICARSE en el mundo. Dicho de otro modo... ¿Qué toca ahora? En este espacio‐tiempo... Vuelve a ver en el espejo la máscara que él mismo se puso y comprende que un pastorcito tiene que hacer de pastorcito, un médico de médico, un general de general... Pero lo divertido es que uno es el Guerrero, es decir el recuerdo de S SÍ MISMO, entonces le da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, a la máscara lo que es de la máscara... Sin esperar otro resultado que disfrutar del juego. Las coordenadas, aquí, ahora, ¿qué toca? ¿Qué es coherente, es decir afín a mi corazón, a mi centro? Ni la muerte puede evitar que un Guerrero cumpla con su Misión, porque la misión del Guerrero sólo concierne al ahora, y la muerte y el ahora nunca se encontrarán en tu conciencia. Así que despierta, Guerrero, desperézate ya y disfruta al máximo de lo que te toca hacer ahora. Con ello honrarás al Ser eterno que eres.
6
6. DISPONIBILIDAD Hay una fuerza llamada “D DISPONIBILIDAD” en nosotros, que todo lo puede impulsar; se me antoja, para saber más de ella y poderla definir, concretarla y verla con mayor claridad, pensar en su contrario, en su opuesto ‐a veces te aclaras antes‐. La falta de disposición sería estar a la contra, al no me apetece, al no puedo, ahora no tengo ganas, ahora no es el momento, no mostrar interés por nada; la comprensión al mínimo, sobre todo hacia las demandas de los demás, imposibilitando el entusiasmo y que las cosas o los momentos se den con libertad, el no tener nunca suficiente, el estar pidiendo, etc. etc. Podemos estar disponibles porque se nos paga o porque estamos obteniendo resultados, alguna retribución o reconocimientos por lo que hacemos, pero ahí no hay verdadera disponibilidad. La disposición es un estado interno no interesado en el resultado, sino que es; es la suma de tu conciencia dándose cuenta de la paz y la alegría que se obtienen cuando estás en ese flujo. El chi, la energía vital, la fuerza de renovación, es y está animado por la disponibilidad; es el estado del que se alimenta toda la existencia y sólo se puede hacer uso de aquello que se encuentra disponible; y hay otra palabrita que me encanta y que es prima hermana de la disponibilidad: ¡¡Abundancia!! Lo que impulsa, anima y sostiene la “A ABUNDANCIA” sólo puede ser lo que está disponible y toda la vida conspira en que esté a disposición todo lo que necesitamos. Es fácil deducir que lo que está disponible es sólo lo que se puede obtener; y pasa lo mismo con nosotros: si no estamos en un estado de apertura, de fluidez y disponibilidad,” en ofrenda”, nos perdemos el poder alcanzarlo todo con la mano. Se trata de un simple pero hermoso diálogo entre tú y la vida: “emito & recibo”. Cuando estoy disponible estoy en un estado de flujo, en estado amoroso. La disposición es un estado de madurez, confianza y alegría interior, es el resultado de nuestro amor agradecido por la bondad de la vida para con nosotros. La abundancia no es algo que adquirimos, es algo con lo que nos conectamos. Wayne Dyer
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 7
7. …DEL MES…
CLAVE DEL MES: EL CORRECTO ACTUAR
FRASE DEL MES: “Lo único importante es darte cuenta de lo que tienes que hacer y hacerlo.”
PARA LEER: Lloyd, Alexander, Doctor y Johnson, Ben, Doctor. EL CODIGO DE CURACION Edita EDAF
PARA VER: LAS SESIONES (2.012) Dirigida y guionizada por Ben Lewin, basada en la vida del escritor Mark O’Brien .
8
8. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA
La gente que dice que no se puede no debería interrumpir a los que lo están haciendo. TOMÁS ALBA EDISON
El amor es como una mariposa que cuando es perseguida esta fuera de nuestro alcance. Pero cuando te sientas en silencio es posible que se pose encima de ti.
NATHANIEL HAWTHORNE
Presta atención a tu cuerpo, a veces se enferma para que sanes el alma ANDRÉS YANEZ
No todos los días pueden ser buenos, pero hay algo bueno todos los días ANÓNIMO
Grandes son aquellos que a pesar de ser juzgados por ser quienes son, no cambian para complacer a nadie MAFALDA Quien no encaja en este mundo, está cerca de encontrase a si mismo HERMAN HESSE
Muchos te dirán de un modo u otro, que es lo que tienes que hacer… ¿Tu qué opinas? ANTONIO IBORRA
Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 9
9. EL ARTE Y EL ARTISTA
En época pasada el arte fue la manifestación del pensamiento pletórico en lirismo y quimeras, complacido en la expresión recreativa de los sentidos físicos y la impresionabilidad de éstos. Así, grandes músicos, pintores, escultores, escritores, etc., dejaron su huella en forma de una belleza mística, impresionista, altamente clásica, pero en cierto modo ilusoria y relativa. Obedecían al mandato vibratorio de una era negativa: la edad de piscis, o sea los últimos 20 siglos, cuando la verdad estuvo siempre cubierta, velada y los conocimientos limitados por dogmas, ritos e ideas preconcebidas. Ahora vivimos el comienzo de una nueva edad determinada por la entrada del sol a la constelación de acuario, hecho ocurrido el 21 de marzo de 1948. Llega el hombre a la cúspide de sus adelantos materiales y la ciencia alcanza un alto nivel de desarrollo sin que se logre por eso la armonía y el equilibrio de la humanidad; al contrario, sus consecuencias parecen ser el caos, la desorientación, la falta de fe. Todo ello consecuencia de un cambio profundo, sorpresivo para los profanos en el ciclo evolutivo vigente y que exige una readaptación que llamaremos: la reeducación de la humanidad, contacto con la supraconciencia, alineación espiritual, luz.
Cinta Plateada MARCELO ACEVEDO 10
10. EL PODER DE MI MENTE
Unifico la mente por mis pensamientos. La emoción es otro paso; siento que tengo dos emociones principales: la del miedo y la del no miedo. También siento que según el estado de mi pensamiento llega el estado de mi emoción; mis emociones mueven mis pensamientos, mi estado emocional me trae pensamientos y siento que están condicionando mi estado de ánimo. Pienso, siento, veo, pero la realidad la creo yo mismo y para poder cambiarla tengo que verla y experimentarla. La conciencia es el programador de mi pensamiento y ¿qué es la conciencia……? En el diccionario dice algo así: conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo, aplicando esto está claro cómo son mis pensamientos. La conciencia para mí está en el momento……… Gracias por poder expresarme.
Cinta Plateada GERMÁN BUATOIS 11
11. UNA MENTE ORDENADA
Una mente que ve las cosas con total claridad, sin distorsión alguna y sin prejuicios personales, ha comprendido el desorden y está libre de él; una mente así es “Virtuosa” y “Ordenada”.
Sólo una mente muy ordenada puede ser “Sensible” e “Inteligente”.
Cuando logro una mente ordenada en mi búsqueda del día a día encuentro esa conexión y puedo estar en sintonía con Todo y Contigo…
Amando, Sonriendo y Agradeciendo cada amanecer, Tranquila, Serena, ¡¡¡Confiada en que TODO estará bien y es Perfecto!!!.
Gracias, Gracias, Gracias por esa Paz que hoy experimento en Mí, Gracias a Ti Padre Eterno.
“¡Acepto
el
compromiso
de
vivir
en
Libertad!”
Cinta Plateada MARTHA ESPARZA 12
12. LAS AVENTURAS DE UN GUERRERO LATINOAMERICANO EN ITALIA En Octubre, Julio César aceptó la invitación de ir a Colombia desde Nueva york para participar en su primer encuentro de Yug‐do. Habiendo demostrado entusiasmo e interés, recibió la segunda invitación para el siguiente encuentro con el Yug‐do y nuestro Maestro, esta vez en Italia; y fue así como nuestro guerrero, con gran determinación, logró hacer cuadrar sus asuntos laborales, sociales, familiares y económicos y se alistó para poder cumplir su propósito de viajar a Italia. Compró en línea su vuelo a Milán para un día antes del encuentro y así poder participar en todas las actividades bien relajado y tranquilo; pero he aquí que surge el primer contratiempo: nuestro amigo se presentó puntualmente en el aeropuerto, como estaba indicado en el ticket, y al presentar los documentos le informaron que el vuelo no era con la compañia aérea que supuestamente había emitido el documento en línea, sino con otra compañía, es decir que fue víctima de una mala infomación. Averiguando y tratando de remediar el problema, se presentó en la otra compañía aérea, donde le informaron que el vuelo ya había despegado. Desilusión y desconcierto total en el momento... Eran ya las 5 de la tarde y para ese mismo día no había otro vuelo con destino a Italia y la compañía no asumió la responsabilidad de reembolsarle el dinero por la pérdida del vuelo. Triste y desmotivado, a Julio César no le quedaba otra alternativa que regresar a casa. Por la noche no lograba conciliar el sueño porque sentía que no estaba cumpliendo con sus metas y así fue como el gran guerrero, decidido a no dejarse abatir por las circunstancias, con gran determinación pensó que debería seguir luchando como fuera para poder realizar su objetivo. Al día siguiente, muy decidido, se presentó en una agencia de viajes y ahí logró encontrar un vuelo para ese mismo día, a las 6 P.M. Viajó toda la noche y después de 11 horas de viaje, nuestro amigo llegó a Bérgamo. Así, cansado y agotado por el viaje, participó en las actividades del primer día que incluían una actividad teórico‐práctica pero además habíamos integrado al programa una actividad de relajación en un centro de bienestar (spa) con sauna, baño turco, sala de sal, piscinas, etc. ¡Era todo fantástico! Hasta que al día siguiente, después de haber concluido el seminario, que entre otras cosas fue muy duro porque tuvimos un entrenamiento muy intenso, durante el almuerzo al momento de pagar la cuenta con gran sorpresa Julio César descubrió que en su billetera faltaba todo el dinero: dólares y euros, era una cosa increíble, no pensábamos que fuera posible una cosa de ese tipo, Verificando nos dimos cuenta que también otros compañeros habían sufrido la misma desventura. Afortunadamente los documentos, el pasaporte y la tarjeta de crédito no le interesaron al ladrón. Y ese fue nuestro consuelo.
13
Por ahí dicen los grandes Alquimistas, algunos pensadores y escritores, que no hay dos sin tres, y este proverbio lo pudimos verificar al día siguiente con el insólito contratiempo que se nos presentó: viajamos a Plasencia previo acuerdo con unas chicas ecuatorianas con quienes Julio César tenía que encontrarse para consignar un ordenador portátil que había enviado el hermano de una de ellas, residente en Nueva York. Toda la jornada fue muy amena; paseando y conociendo, hicimos amistad con las chicas que muy gentilmente nos sirvieron de guías turísticas. Después de almorzar abordamos un flecha blanca con rumbo a Milán porque a Julio César le gustaba la idea de conocer la Ciudad, que es enorme, con su gran red de trenes y la tan bien organizada red metropolitana que te lleva en poco tiempo de un lugar a otro. Visitamos algunos puntos característicos de Milán; después de toda la jornada viajando y caminando, llevando a cuestas el duro entrenamiento de yug‐do del día anterior, estábamos cansados, así que decidimos finalizar nuestro recorrido turístico a las 6 y media de la tarde, sabiendo ya que el tren de regreso a Bérgamo salía a las 19:10 h. y la llegada a Bérgamo estaba prevista a las 8 de la noche. Casualmente, justo el tren de Bérgamo estaba bloqueado; cada 10 minuutos anunciaban un retraso de otros 10 minutos, otros 50 minutos, etc., hasta llegar a dos horas de retraso. El motivo era que la línea eléctrica de un pueblito por el cual teníamos que pasar estaba dañada y a cada rato anunciaban que en otros diez minutos el problema se resolvería. Después de haber esperado por casi dos horas, caos total: los pasajeros empezaron a protestar, no había con quién hablar para pedir información sobre una solución alternativa. Veíamos que todos abandonaban el tren con rumbos diferentes, cambiando de estación o abordando otros medios de transporte. En nuestro caso nos dirigimos a otro punto de la ciudad, siguiendo las sugerencias de quien aparentemente conocía mejor, para abordar otro tren con un recorrido distinto del del anterior. Moraleja de la historia: llegamos tardísimo a Bérgamo, con más de tres horas de retraso en comparación con el horario previsto. Al día siguiente todo marchó muy bien. El guerrero llegó a Nueva York agotado, pero contento de haber participado en nuestro encuentro de Yug‐do en Italia con el Maestro; y, como todo gran guerrero que se respete, dice que a pesar de todas las desventuras vividas valió la pena vivir esa experiencia. Julio César regresó teniendo en la mira la idea de luchar para tener la posibilidad de aceptar la tercera invitación que esta vez el Maestro le hizo personalmente para participar en el próximo encuentro CONVIVENCIA Yug‐do en Murcia, España, durante las Pascuas. Y si, como dice el proverbio árabe, todo lo que sucede una vez puede no volver a suceder nunca más, pero todo lo que sucede dos veces sucederá seguramente una tercera, seguramente el universo conspirará para que las cosas se den y nuestro amigo pueda emprender este nuevo reto que la vida le presenta.
Cinta Negra MARÍA LUISA MARTÍN 14
13. NO LAMENTES, NO EXTRAÑES El No sé quién escribió o me dictó esto en un sueño. Pero así lo recuerdo:
Ne regrettons pas
ce qui n’est plus.
Mais construisons plutôt
Una versión posible en español :
No lamentes, no extrañes
lo que ya no es.
Mieux encore, installons‐nous
Más bien construye
à demeure
lo que ha de ser.
dans l’instant qui fuit ;
Mejor aún: quédate
para siempre
en el instante fugaz;
ce qui doit être.
porque ese instante es eterno.
Hoy decidí que mi vida no va a ser bella ni buena ni nada de esas cosas que nos contamos para espantar al miedo. Mi vida no va a ser nada ni será nada. Porque esos tiempos sólo existen en la gramática. Y la gramática no es mi vida, aunque de ella en buena parte viva. Hoy comprendí que la belleza de mi vida es cruda. Simple, sin florituras. Tanto que ni nombre tiene.
Cinta Negra LUZ MARÍA SÁNCHEZ 15
14. MI BORRACHERA
El Martes 8 de enero a las 18 horas entré en una pequeña pero acogedora Tasca situada en la avenida Lucas Vega 63, en La Laguna, llamada Centro Sun. Allí pude compartir con amigos y hermanos una bebida sublime en cuya etiqueta se veía claramente su denominación: "A AMOR". De ella saboreé abrazos, besos, emociones, sentimientos. Un dulce aroma al que nos tiene enganchado a todos los que la digerimos continuamente. Fueron cinco días de continua borrachera de ese precioso elíxir que impregna todo mi cuerpo. Tras esos 5 días llegó el domingo, día 13, cuando apareció la resaca. Una resaca en forma práctica; tras una armonización con el lugar, compartí una hora de carrera continua y una hora de árbol. Fue una gran experiencia para mí; tras esa carrera continua, durante la hora de árbol mi cuerpo se detuvo por un momento, tambaleándose sin dirección, sin rumbo; pero con la ayuda de mi hermana Alejandra, que me sujetó con sus manos y me animó a continuar, logré enfundarme nuevamente mi casco, mi escudo y mi espada de guerrero y volver a la batalla conmigo mismo y superar una resistencia dura pero muy gratificante para mí. Esta experiencia la llevo al Dojo de la vida, donde entendí que nunca debes rendirte ni retroceder ni detenerte, como bien nos dice nuestro Maestro. Has de confiar, levantarte y continuar esa lucha que hemos emprendido. Un abrazo para todos los G GUERREROS DE LA LUZ, desde mi corazón.
Cinta Negra JUAN ANTONIO JORGE 16
15. EL EXPERIMENTO La vida es un experimento sobre ti contigo vívelo experiméntala como si fuera un experimento.
...sin tiempo... ...sin espacio...
experimentando el tiempo, experimentando el espacio...
...inventándolo... cada segundo de nuevo..
Cuando me enfado ¿cómo me enfado? ¿conmigo? ¿Con el que está al lado? ¿Cómo es la sensación? Investiga ‐ ¡analízate! ¿Viene lento? ¿Corre rápido? ¿Qué color baila? ¿Qué textura, qué melodía canta? ¿Es grande? ¿pequeño? ¿largo o de leño? ¿tiene piernas? ¿huele mal? ¿De dónde viene? ¿Cómo anda? ¡Dime qué onda, güey!!
un juego… ...de tu imaginación.
Cuando me enfado con otra parte de mí ¿qué color, qué textura, qué olor? Qué interesante que vi... a mí, a ti, todo...
Experimenta lo que tú quieras experimentar pero sabe que es un experimento que no lo eres tú...
De repente se va... ¡¡Heyy!! ¡¡Espera!! A ver... ¿cómo ha sido?
Vívelo en el momento, no lo provoques, no lo retengas, vívelo cuando está ahí sucediendo... simplemente cuando está...
Y sólo así ¡puedes ser TODO!
Está... ¡¡NO ERES!!! Tú no eres eso... Eres aquello que experimenta eso... el enfado, la tristeza, la locura, los celos, la alegría...
La vida es un experimento sobre ti contigo vívelo experiméntala como si fuera un experimento...
(¡...porque lo es!)
en tantas facetas… tantas situaciones, tantas veces, con tantos otros en tantos lugares, en tantas vidas, en tantas personas, al mismo tiempo, en el mismo espacio...
FRANZISKA LEDER
17
16. INFORMES
TENERIFE Están trabajando en muchos frentes. Un curso de Yug‐do de gestión del estrés para docentes, Un taller de preparación para nuevos Cintos Negros, y la promoción de la Convivencia de Semana Santa en Murcia.
BARCELONA Seminario el sábado 9 de febrero en el Parque de la Ciudadela: La transmutación energética. ITALIA Fortalecida con el encuentro de enero, se va afinando cada vez más el trabajo.
MÉXICO Gran Encuentro con el Formador del 13 al 24 de febrero. Múltiples actividades. Escuela de Sabiduría, Seminario abierto y convivencia de Yug‐do, Curso de Sanación, Escuela de Cinturones Negros y muchas quesadillas…
ECUADOR Trabajo entusiasta con aumento y consolidación de los grupos. Cada veza se va asentando más el trabajo y la esencia de la Escuela.
ARGENTINA Siguen las clases con Miriam Castellino. USA Adelante el grupo de Portland (Oregón) y empezando un trabajo en N.York. Escuela de Ecuador apoyando el grupo de Colombia.
18
MURCIA Gran Encuentro: Semana Santa: TANTRA LUMINOSO (En el Mar Menor) Inscripciones abiertas.
¡Seguimos el mes próximo!
Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug‐do.com
H
19