Ayer & hoy - Ciudad Real – Revista Junio 2020

Page 16

16

Ciudad Real-Junio 2020

NuestraGente

ENTREVISTA

Antonio Serrano Sánchez

Exatleta olímpico y entrenador nacional Antonio Serrano Sánchez nació en La Solana (Ciudad Real) en el año 1965 y actualmente reside en Madrid donde entrena a varios atletas de élite. Licenciado en Educación Física, en su trayectoria como atleta profesional destacó en las pruebas de 5.000 m, 10.000 m y maratón, participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 y Barcelona 92, además de ser el primer español en romper la barrera de 2h. 10’ en una maratón. Ejerce como entrenador nacional desde 1991 y trabajando en la RFEA desde el año 2000, siendo nombrado mejor entrenador por los lectores de la revista “Atletismo Español” en el año 2006 y 2008.

“Tengo ganas de tener un sustituto solanero en unos Juegos Olímpicos”

P

regunta.- ¿Cómo comenzaste en el mundo del atletismo? Respuesta.- Siempre he sido una persona extrovertida, desde pequeño. Recuerdo que, con 15 de años de edad, me gustaba el fútbol y militaba en los juveniles del equipo de mi pueblo, y, ese año, en la feria y fiestas de La Solana, se realizaba una carrera de 6 km y me inscribí. Sobre todo, porque hice una apuesta con unos amigos para ver si conseguía algún trofeo, y bueno, resultó que fui tercero en la categoría senior. Casualmente, por allí andaba un joven “ojeador”, Fernando del Rey, que me vio correr y que en la actualidad es un famoso historiador que escribe libros acerca de la guerra civil española. Me animó a entrenar con él, y bueno, así estuve hasta que me vine a vivir a Madrid y comencé a entrenar un poco más enserio. Ya en la capital, estamos hablando del año 1983 aproximadamente, contacté con Martín Velasco, un entrenador de Toledo que ha sido siempre mi entrenador y ha tenido grandes atletas como José Luis González, Ricardo Ortega o Juan Francisco Romera. Tras más o menos dos años, decidí dejar de trabajar y dedicarme exclusivamente a estudiar y entrenar. P.- Y a raíz de ahí, ¿es cuando comienza

tu carrera profesional como atleta de élite? ¿Cuántos años estuviste como atleta en activo y cuáles han sido tus logros? R.- Sí, en el año 1988 es cuando prácticamente me catapulté. Fui campeón del mundo universitario de Cross en Bolonia, estuve en el mundial de Cross de Nueva Zelanda, y conseguí la marca mínima para ir a los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. Al siguiente año terminé mis estudios y me fui a Toledo durante tres años para entrenar junto a otros atletas, especializándome principalmente en pruebas de 5.000 m, 10.000 m y maratón, estando como atleta en la élite desde 1988 a 1999, once temporadas. Y bueno, pues a destacar, fui el primer español en bajar de 2h. 10’ en una maratón, la de Berlín del año 1994, con un tiempo de 2h. 09’13”. Además de los Juegos Olímpicos de Seúl también estuve compitiendo en los de Barcelona de 1992. Estuve en ocho mundiales de atletismo de campo a través, y uno de mis mejores resultados en 10.000 m fue la undécima posición en el Mundial de Stuttgart de 1993, bronce en el primer europeo de campo a través en 1994 y, en fin, algunos otros logros hasta que decidí retirarme a los 34 años como internacional, aunque incluso cuando me retiré todavía hacia alguna marca decente. P.- ¿Por qué se retira un atleta profesional de la élite?

Texto: Ayer&hoy. Foto: Cedida por Antonio Serrano

R.- Se retira sobre todo por dos motivos, por las lesiones o porque llegan otros atletas jóvenes con gran nivel que te ganan. Yo tuve la fortuna de no ser por una lesión, sino que hubo una gran generación de atletas en el año 1999/00 y veía que no iba a ser internacional, con el condicionante de que ya había formado un pequeño grupo de atletas a los que estaba entrenando, por ejemplo, a la atleta Griselda González que ya había corrido maratón, o a mi pareja, que fue varias veces internacional en pista, y sobre todo, había conseguido hacer campeón de España, récord man nacional y olímpico en Barcelona 92 en maratón a un compañero de piso que comencé a entrenar en 1987, Rodrigo Gavela. Y, en el año 1997, un atleta llamado Juan Carlos Higuero de la localidad de Aranda del Duero (Burgos), se vino a Madrid para que lo entrenara mientras yo todavía estaba en mis últimos años como atleta de élite. Era un diamante en bruto, comenzó a mejorar de forma espectacular, de hecho, fue olímpico y finalista en 1.500 m en el año 2000. Entonces decidí dar el paso y dejé de ser atleta de alto nivel para comenzar mi etapa como entrenador profesional al 100%. P.- ¿Qué atletas están o han estado en tus manos y que logros han conseguido? R.- En estos 20 años como entrenador la verdad que estoy muy contento, sobre todo porque muchos atletas a los que he entrenado y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.