
1 minute read
Rango de Productos BioCen para Microbiología 25
from Manual de Medios de Cultivo
by D_RTZ
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
Los medios de cultivo pueden ser clasificados teniendo en cuenta criterios muy diversos. Hasta el momento, no existe una clasificación única; sólo algunos autores o casas comerciales coinciden en las clasificaciones más sencillas, basadas, por ejemplo, en el estado físico (sólidos, semisólidos o semilíquidos y líquidos), o en la escala en que se emplean (de laboratorio o industriales).
Advertisement
A continuación se exponen algunas de las clasificaciones más difundidas.
SEGÚN LA NATURALEZA DE SUS INGREDIENTES
Proteicos Contienen peptonas, hidrolizados o extractos, o sea, productos de la lisis o hidrólisis parcial de las proteínas, cuya composición no se conoce con exactitud.
Sintéticos No contienen en su formulación productos de naturaleza proteica.
Intermedios Contienen compuestos nitrogenados de origen proteico, pero de composición o estructura conocida, como los aminoácidos, conjuntamente con otras sustancias orgánicas e inorgánicas conocidas.
SEGÚN LA PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO DE DETERMINADOS MICROORGANISMOS
De enriquecimiento Por lo general son medios líquidos, pudiendo ser semisólidos en algunos casos, que contienen sustancias que estimulan el crecimiento de los microorganismos y permiten el desarrollo de la población microbiana a partir de un número reducido de células de determinados gérmenes que pueden encontrarse en presencia de otros que, hallándose en condiciones favorables, pudieran frenar el desarrollo de los primeros.
Selectivos En su mayoría son sólidos, contienen sustancias que inhiben el crecimiento de determinados microorganismos, o sea, previene el crecimiento de especies acompañantes indeseables.
Electivos Toleran el crecimiento de varias especies de microorganismos y a la vez facilitan la identificación de colonias de interés, garantizándoles los nutrientes mínimos necesarios para su desarrollo.