4 minute read

Parroquia

Next Article
Pasatiempos

Pasatiempos

Balcei 199 enero 2022

#alcorisasaleunida parroquia

Advertisement

Se ha abierto en toda la Iglesia un tiempo para la escucha Un modo nuevo de «caminar juntos»

En el pasado octubre se inauguraba en Roma y cada una de las Iglesias locales católicas el Sínodo de los Obispos 2021-2023. Sínodo en griego significa «caminar juntos». Anteriormente, el Sínodo de los Obispos se convocaba cada tres años para estudiar a nivel mundial o continental un asunto importante de la vida de la Iglesia. Esta vez se va a revisar cómo la Iglesia vive su «caminar juntos». Para ello se ha planteado una consulta a todo el Pueblo de Dios, incluso a los grupos sociales que no participan de la vida de la Iglesia. Como dice nuestro nuevo obispo José Antonio Satué: «La Iglesia va a hacerse un chequeo a sí misma, escuchando también a quienes no se sienten parte de ella, para valorar si estamos caminando juntos, trabajando juntos, decidiendo juntos, celebrando juntos y revisando juntos».

RECOGER LA VOZ DE LAS PERSONAS Y GRUPOS SOCIALES

El Papa Francisco plantea algo novedoso. Antes se pedía a una comisión que preparase un documento de estudio sociorreligioso. Esta vez el Papa pide que se consulte previamente a todos los cristianos sobre lo que piensan y sienten, lo que les parece y experimentan sobre la vida de la Iglesia, reflexionando sobre lo que les hace felices o no en ella y ¡lo más importante! preguntándose: ¿Qué pasos debemos dar para crecer, como una Iglesia que quiere hacer camino junto a otros, en este siglo XXI? ¿Qué rumbo debe tomar la Iglesia en el momento actual? Pero lo más novedoso es que el Papa Francisco quiere que se escuche a todos, también a las personas y grupos sociales no necesariamente cercanos a los círculos de Iglesia.

¿POR QUÉ FRANCISCO NOS PIDE DEDICAR ESTE TIEMPO A LA ESCUCHA?

Para que la Iglesia camine fiel al Evangelio y realice su misión y tarea, necesita escuchar las inquietudes, opiniones y propuestas de los cristianos y también de todos aquellos que participan en la vida social, cultural, política… de nuestra sociedad. A unos y otros nos une un camino: «humanizar la vida» que nos rodea.

Francisco nos pide que pensemos en la Iglesia como comunidad, no solo en la jerarquía (obispo, papa, etc.), sino también en aquellas presencias y experiencias que conocemos de cristianos, instituciones y grupos creyentes diversos, para preguntarnos por … – ¿Qué debe cuidar e impulsar la Iglesia en este siglo XXI? – ¿En qué aspectos, rasgos, ámbitos…. debe cambiar? – ¿Qué puede aportar al mundo de hoy? – ¿A qué problemas o cuestiones sociales, políticas, económicas, etc. debe estar más atenta?

Se trata de manifestar las propias opiniones para «orientar el quehacer de la Iglesia en el tercer milenio». Tu opinión junto con la de otras muchas personas y grupos de nuestra tierra turolense será recogida en una síntesis y enviada a la comisión encargada a nivel nacional de elaborar el documento de trabajo que se presentará al Papa y los Obispos.

¿CÓMO SE VA A REALIZAR EN ALCORISA?

Dentro del tejido asociativo tan importante en Alcorisa, la parroquia de Santa María la Mayor se presenta como una asociación más, ni más ni menos. Por eso, de modo general se ofrecerá una reunión con las personas que puedan aportar su visión del quehacer de la Iglesia, en sus comunidades concretas. También se ofrecerá esta participación a las asociaciones que quieran participar como tales. Para ello se proponen algunas preguntas para orientar el diálogo: 1. LA ESCUCHA: ¿Es la comunidad eclesial capaz de escuchar las opiniones, inquietudes y necesidades de las personas y de la sociedad? ¿Qué podría hacer para escuchar mejor? 2. CELEBRAR LA FE y la VIDA: Quizás participas o has participado en alguna ocasión en alguna celebración de la fe (sacramentos del bautismo, matrimonio, eucaristía…), ¿qué experiencia de celebración has tenido? ¿Qué aspectos crees que habría que mejorar? 3. PARTICIPACIÓN: ¿Se favorece en la comunidad cristiana la participación activa de todos sus miembros? ¿Qué cosas habría que cuidar más? 4. DIÁLOGO: ¿Se acerca la comunidad eclesial a las necesidades e inquietudes de las personas? ¿Favorece el diálogo? ¿A qué aspectos de la vida social, económica, política… debería prestar más atención la Iglesia? 5. DISCERNIR Y DECIDIR: ¿Es capaz la comunidad eclesial de comunicar de forma acertada y clara sus decisiones y posturas? ¿Actúa de forma responsable y transparente? ¿Qué cambios se necesitan hoy para el discernimiento y la toma de decisiones?

UNA TAREA DE «ESCUCHA» ORGANIZADA POR EL CONSEJO PARROQUIAL

El Consejo Parroquial de Alcorisa es un órgano que favorece la sinodalidad, es decir, el «caminar juntos» en la vida de la parroquia. Por eso, tiene un especial interés en ofrecer a todos esta oportunidad de «escucharnos» mutuamente: padres y madres de los chicos y chicas de la catequesis, los jóvenes de confirmación y del programa de radio «Un ángel en tu onda», las redactoras del Face Book de la parroquia, los catequistas, las voluntarias de Cáritas y Manos Unidas, los ministros de la comunión, el coro parroquial, los participantes de la Misa dominical o diaria, los de la limpieza y apertura de la Iglesia parroquial, las asociaciones benéficas, hermandades de Semana Santa, movimientos eclesiales… así como los miembros de las asociaciones culturales o sociales que lo deseen.

This article is from: