
23 minute read
La entrevista.......................................... 25 a
Balcei 199 enero 2022
#alcorisasaleunida
Advertisement
la estabilidad del Estado», o la campaña
contra Zapatero por sus negociaciones
con ETA, o incluso el trato que se dio al ya fallecido Rubalcaba, insinuando su participación en los atentados del 11-M. Ahora no es muy diferente. Es cierto, que actualmente las redes sociales amplifican todo mucho más y por eso el «ambiente» parece mucho más tóxico. De todos modos, a mi manera de ver es una estrategia equivocada, porque con la presencia de la ultraderecha es posible que algunos sacudan el árbol y sean otros los que recojan las nueces.
La gente quiere soluciones a sus problemas, al desempleo juvenil, a la desigualdad, a la pérdida de poder adquisitivo y si ven que los partidos tradicionales no las tienen buscarán otros que les prometan hacerlo. Y eso es muy peligroso. Así que pediría a todas las fuerzas políticas que mediten muy bien sus estrategias, y que el respeto al adversario y a sus propuestas pase a ser la tónica general en la vida política.
12.– Por tu circunstancia como padre de familia, conoces los servicios (educativos, deportivos, sociales…) que Alcorisa nos ofrece, ¿cómo los valoras?, ¿qué crees que nos falta?
Tanto a nivel de instalaciones como de servicios Alcorisa tiene una oferta completísima en comparación a otros pueblos de su tamaño. Desde el punto de vista de educación tenemos una oferta muy amplia y además de calidad, hay que recordar que solo 4 colegios en Teruel forman parte del programa educativo bilingüe y uno de ellos es el Justica de Aragón de Alcorisa. De la completa actividad cultural, deportiva, social o lúdica ya he hablado anteriormente, y esto no es solamente mérito de la política municipal sino sobre todo de las diferentes entidades que componen el tejido asociativo de Alcorisa, una de las joyas de la corona de nuestro pueblo.
Quizás sea pensando en los jóvenes, donde encontramos más deficiencias, ya que creo que Alcorisa necesita un lugar de reunión para ellos, un centro joven. Un lugar donde puedan desarrollar las iniciativas y activida-
Con sus compañeros en la mina.
des que crean conveniente y que aumente sus posibilidades de ocio y de acceso a la cultura. También lo recogíamos en nuestras enmiendas a los presupuestos en el año 2022.
13.– Además de tu implicación en el Ayuntamiento, ¿en qué otras asociaciones o entidades locales participas o estas involucrado?
Bueno, estoy en la junta directiva del Alcorisa C.F., y también en la junta directiva del AMPA «El justicia de Aragón». También en el consejo escolar como representante del AMPA. La verdad es que con dos críos tan pequeños, de 3 y 5 años, se hace difícil a veces compaginar la vida familiar con la social, y me gustaría poder participar en alguna asociación más, o en más actos de la intensa vida social, cultural y lúdica de Alcorisa pero ahora mismo me resulta imposible.
14.– ¿Qué tal tu vida en Alcorisa? ¿Cómo te sientes en este tu nuevo pueblo?
Llevo ya 16 años viviendo en Alcorisa, y tengo que decir que me encuentro como en casa. Ahora soy yo, al igual que cuando vine aquí hicieron conmigo, el que hablo maravillas y «vendo» Alcorisa por donde paso. Y sobre todo estoy muy agradecido a los vecinos de Alcorisa que desde el primer momento han hecho sentirme uno de los suyos.
15.– Para terminar, ¿algo más que quieras decirles a nuestros lectores?
Lo primero agradecer a BALCEI la oportunidad de hacer esta entrevista y también agradecer el esfuerzo que supone la realización de esta publicación, que es una muestra clara del compromiso, trabajo e ilusión de los vecinos de Alcorisa para mejorar su pueblo.
En segundo lugar traslada a los vecinos mi disposición, pero también la de mis compañeros de grupo y de corporación para todo lo que consideren necesario.
Finalmente, un mensaje de apoyo y ánimo para todos, porque vamos a salir de esta situación y lo vamos a hacer más fuertes y más unidos.

Balcei 199 enero 2022
#alcorisasaleunida
asociaciones El DAFO de Alcorisa
Tras la celebración de las I Jornadas Ciudadanas de la Asociación Empresarial fueron muchas las personas que nos solicitaron que les diéramos continuidad en el tiempo, que pasáramos a la acción y que lo que allí se había gestado se tornara en hechos.
Cogimos el guante y nos propusimos a poner negro sobre blanco lo que se había planteado en esos primeros días, y volvimos a convocar a la ciudadanía alcorisana para la elaboración del DAFO de Alcorisa. Un DAFO es un documento en el que se reflejan las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de un proyecto, desde un punto de visto interno (cosas en las que se puede influir directamente) y externo (factores que no dependen de nosotros en exclusiva).
Estas son las conclusiones a las que se llegó en su día. Todas planteadas sin acritud y con una visión totalmente constructiva, planteadas por alcorisanas y alcorisanos de forma individual sin adscribirse a ninguna ideología o sin ningún interés particular.
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS
– Tejido asociativo fuerte y numeroso, con capital humano y colectivo con potencial para hacer cosas importantes y relevantes. – Varias empresas importantes por tamaño, repercusión y calidad de sus productos/servicios, que son tractoras de otras más modestas, generando empleo y riqueza. Debemos apoyarlas de forma colectiva, aprender de ellas y las personas que las gestionan, como ejemplos a seguir para hacer un tejido empresarial fuerte que asiente y atraiga población. – Renta per cápita media-alta en global, que podría aprovecharse en iniciativas de crowdfunding local. – Elementos diferenciales a nivel cultural, turístico y empresarial de los que se puede (debe) sacar más partido para un beneficio global.
DEBILIDADES
– Pocas o nulas sinergias entre asociaciones del pueblo, que tienden a ser muy endogámicas en sus iniciativas. – Tráfico poco ordenado, malas costumbres respecto al aparcamiento… hacen que no seamos una localidad amable para el que nos visita. – Alto porcentaje de empresas de Alcorisa con poco dinamismo: escasa colaboración en acciones colectivas, se desconoce su opinión en muchos aspectos del día a día… Poca visión de comunidad. – Poca, desconocida o cara oferta de venta y alquiler de viviendas, locales comerciales o suelo industrial. En muchos casos alejada de la realidad actual de Alcorisa y el contexto económico global. – Población conformista y acomodada. La realidad de Alcorisa es muy distinta (y no mejor) que hace veinte años, y no hacemos nada en conjunto con visión a medio/largo plazo.
ANÁLISIS EXTERNO AMENAZAS
– Tejido empresarial comarcal principalmente compuesto por microempresas y autónomos, sin un ente que pueda coordinar acciones conjuntas, ponga en contacto para posibles colaboraciones y sinergias.
OPORTUNIDADES
– Alcorisa es localidad referente en muchos ámbitos para las localidades vecinas, que miran a nosotros de forma natural, pero no al contrario. Podemos y debemos mirar también hacia ellos, contar más con su opinión, sus empresas, sus asociaciones,… y apoyarnos unos con otros para aunar esfuerzos, no solapar actividades, etc.
Publicamos estas conclusiones, porque así se nos pidió por parte de los asistentes, para que fueran conocidas por toda la población en general, así como por responsables municipales, de asocia-
Presidente y gerente de la Asociación Empresarial Alcorisana. ciones,… con objeto de «remover conciencias». Los siguientes pasos también los tenemos claros: – Vamos a crear grupos de trabajo en diferentes ámbitos para trabajar al respecto de lo que se reflejó en el DAFO. Inicialmente estamos recopilando a personas que quieran participar, siempre a título individual. Si estás interesado/a, ponte en contacto con la Asociación Empresarial de Alcorisa, pasándote por nuestra oficina en el coworking o escribiendo a contacto@asociacionempresarialalcorisa.com – Hablaremos con responsables municipales, de asociaciones y colectivos de Alcorisa, para escuchar su opinión al respecto de lo resumido en el DAFO, y ver su predisposición para unirse a los grupos de trabajo. – Así mismo, queremos hablar con empresarios, asociaciones y ayuntamientos de localidades vecinas para hacerles conocedores de lo que se habló, así como conocer su visión de nosotros. Si quieres unirte a este proyecto, si estás de acuerdo o en desacuerdo con lo planteado, por favor, háznoslo saber. Cuantas más opiniones tengamos (favorables o no), cuanta más gente seamos activos en este sentido, mejor.
Asociación Empresarial de Alcorisa

¡Feliz año desde AECC!

En el belén solidario de Sixto del Río.
Dada la oportunidad que cada entrega nos brinda nuestro periódico local Balcei, queremos aprovechar la ocasión para agradecer a los colaboradores con nuestra asociación su implicación y aportación a la tarea tan imprescindible como es la de recaudar fondos para la investigación oncológica. Porque gracias a la investigación, al desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y a nuevos tratamientos más específicos y eficaces, la supervivencia en cáncer se ha incrementado un 20% durante los últimos 20 años.
Y estos logros se han conseguido de la mano y esfuerzo de muchas personas que a través de sus aportaciones ayudan a conseguir que el cáncer llegue a ser una enfermedad prevenible, curable o cronificable.
Muchas gracias a Natalia de Lencería Darling, que como otros años ha donado para la investigación, un porcentaje de sus ventas durante una semana.
Y gracias a cada una de las niñas, jóvenes y mujeres que siguen donando sus largas melenas para la elaboración de pelucas para mujeres sin recursos en nuestra sociedad.
Hacer una mención especial a nuestro querido amigo y colaborador Sixto del Río por la gran iniciativa de exponer su magnífico Belén que durante tantos años ha ido modelando con sus propias manos, y hacernos partícipes a tod@s l@s alcorisan@s de su gran pasión. Un Belén solidario con la Aecc .
Una vez pasadas las Fiestas Navideñas y deseando de todo corazón que tod@s hayamos disfrutado de nuestras familias y amigos durante estas fechas tan señaladas, desde la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer de Alcorisa queremos desearos un
¡¡¡Feliz y próspero año nuevo!!!
Balcei 199 enero 2022
#alcorisasaleunida
Un año diferente, pero con más ilusión

Actuación en Muniesa de la Coral.
Estos dos últimos años podemos decir que han sido raros y extraños. Hemos vivido momentos difíciles y las agrupaciones musicales, por supuesto tampoco hemos sido ajenas a toda esta situación. En nuestro caso, podemos decir que las ganas por seguir cantando y disfrutando de la música nos han permitido seguir adelante. Para ello hemos contado con el buen empeño todos y cada uno de los miembros de nuestra agrupación y con la pasión y empuje de Ruben, nuestro Director, siempre animando en los momentos más complicados, transmitiéndonos constantemente el amor por la música coral.
En el año 2020, hemos podido continuar con nuestra actividad con normalidad y por ello hemos tenido varias citas con la música de las que ahora os damos cuenta.
La primera actuación que realizamos fue la misa del patrón de Aragón, San Jorge, seguido de un breve concierto. Tanto en la misa como en el concierto pudimos estrenar varias obras, destacando «Los cantos del fuego» letra de Federico García-Lorca y música de Dante Andreo, y para celebrar el día del patrón por todo lo alto estrenamos también «Soy de Aragón» , de la zarzuela El Divo con música del maestro Fernando Díaz Gilés, en la cual nos acompañó el cantador de jotas, Rafael Omedas «El Raga».
Con las ilusiones renovadas, nos propusimos seguir demostrando nuestras ganas al público y gracias a la apuesta de la Concejalía de Cultura, pudimos participar en el ciclo de las Noches de Verano. El repertorio fue de lo más variado y veraniego, desde la canción «Bésame mucho», popularizada por Sara Montiel, pasando por bandas sonoras de películas como el Rey León o la Misión, nuestro folclore con la famosa canción «Sha feito de nuei» y terminando con una gamberrada musical, «Suite veraniega» que tanto gustó al público ya que hace un recorrido por las «mejores» canciones del verano.
Además de cantar en nuestro pueblo, el verano nos brindó la oportunidad de cantar en Ejulve, en un entorno precioso, la plaza del Ayuntamiento. Unos días, nos desplazábamos a Muniesa para participar en la Semana Cultural de esa localidad.
Fue en todos los casos muy emocionante volver a cantar delante de público, y recibir sus aplausos en estos momentos en los que todo parece que tener más significado y emotividad.
Terminado el tour veraniego, no podíamos faltar a la celebración en nuestra localidad de la festividad de Santa Cecilia, patron de la música. Volvíamos a recuperar los festivales en la Sala Alcor-82. Destacaremos la colaboración que realizamos con nuestros colegas de la Banda Municipal y Marise Moreno como solista en la interpretación de «The extasy of gold», canción perteneciente a la banda sonora de la película, «El bueno, el feo y el malo», de Ennio Morricone. En nuestra intervención quisimos rendir homenaje al gran poeta Federico García-Lorca con los «Nocturnos de la ventana», acompañados por el pianista Serhiy Polyvka, y los «Cantos del fuego». En el mismo acto hicimos un pequeño homenaje a nuestra compañera Pili Salesa, con el quisimos recordarla a través de las canciones que tanto amaba. Vaya desde aquí nuestro cariño y emoción para toda su familia, que nos acompañaron en este pequeño homenaje a Pili. Retomamos también la tradicional misa cantanda en honor a la Patrona de la Música, celebrada al día siguiente.
Fieles a nuestras tradiciones hemos celebrado el tradicional concierto de Navidad, con un programa religioso y popular que nos permitió recuperar el repertorio de villancidos y música popular que tanto nos gusta.
Aprovechamos la oportunidad que nos brinda BALCEI para agradecer a través de estas líneas la colaboración de miembros de otras corales, tanto de Zaragoza, como de Quinto y Gelsa para reforzar algunas de nuestras cuerdas en los días de conciertos y ensayos finales. Y por supuesto, también queremos animar a cualquier persona a la que le guste la música y la colaboración en un proyecto conjunto, para unirse a nuestro grupo. Nuestras puertas están abiertas para todo el mundo que tenga ganas de divertirse, convivir y aprender.
Nuestros ensayos tienen lugar todos los jueves, a partir de las 20’00 horas en la sala de exposición del Centro Cultural «Valero Lecha» y estaremos encantados de recibir a cualquier persona que le ilusione una actividad musical como es el canto coral.
La cultura es segura.
Agrupación Coral Alcorisana

Balcei 199 enero 2022
#alcorisasaleunida
asociaciones
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos «ambienta» el encendido de luces navideño

Postal navideña.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, después de dos años sin desfilar por nuestras calles, volvió a salir en pasacalles con motivo del encendido de luces navideño que organizó el Ayuntamiento junto con la Asociación Empresarial.
El evento tuvo lugar la tarde del viernes 3 de diciembre. Poco antes de las seis de la tarde, llegamos al seminario para empezar a sacar los gigantes a la calle y organizar a los chicos de los cabezudos. El ambiente que se respiraba en la plaza y el constante goteo de personas (niños con sus padres, abuelos, tíos…) que se empezaba a congregar para saludar a los gigantes, ya presagiaba que iba a ser una buena tarde.
Pasadas las seis de la tarde, comenzamos el pasacalles desde el seminario. Encabezaban el desfile los cabezudos que, después de tanto tiempo, estaban deseosos de perseguir a los más peques. A continuación, iba el Principito, escoltado por «Los Juanes» y los «Reyes pequeños», como antesala de las tres parejas de gigantes grandes: Baturros, Quijotes y, cómo no, Wences y Zuquerero, acompañados por los dulzaineros y un buen tropel de gente. Después del espectáculo gigantero de este verano, volvíamos a nuestra esencia de gigantear por las calles alentados por el calor de nuestra gente y para nosotros fue un auténtico disfrute.
La primera parada de la tarde tuvo lugar en la Plaza Las Escuelas, donde los peques y los no tan peques, pudieron degustar un exquisito chocolate ofrecido por la Asociación Empresarial mientras podían fotografiarse con nuestros gigantes. En torno a las seis y media tuvo la inauguración del magnífico Belén con fines benéficos que ha montado Sixto del Río y, a continuación, ofrecimos La Polka de Alcorisa y Los Villanos para deleitar al gran número de alcorisanos que nos dimos cita en el acto.
Pasadas las siete de la tarde, volvimos a desfilar en dirección a la Plaza Bienvenida Argensola, lugar en el que está instalado el árbol de Navidad y que fuimos testigos de su iluminación. Finalizado el acto, nos hicimos la tradicional foto de rigor que, en esta ocasión, nos ha servido como postal navideña con el citado árbol de fondo.
A la conclusión que llegamos después de esta novedosa salida es que, a pesar de las circunstancias excepcionales de estos dos últimos años, los gigantes siguen siendo una tradición muy viva y que no importa la época del año o el motivo por el que salgamos, ya que el público está asegurado y es un auténtico orgullo ver la respuesta que tenemos en todo lo que participamos.
Por último, en calidad de presidente de la Comparsa, el pasado 18 de diciembre, participé en un ciclo de conferencias sobre la cultura popular en la Comunidad Valenciana y Aragón que organizó el Ayuntamiento de Castellón junto a la Asociación de Danzantes del Corpus. En mi caso, les ofrecí una ponencia bajo el título «La historia de los gigantes en Aragón desde una perspectiva turolense: Alcorisa». Comencé la exposición hablando de las primeras referencias de gigantes que hay en Aragón que datan del siglo XV, hablando de las comparsas aragonesas más antiguas para, posteriormente, explicar el origen de APOMAGA y los encuentros de gigantes de Aragón que celebramos anualmente. Concluida esta primera parte, el grueso de la charla versó sobre nuestros gigantes, sobre las primeras referencias que tenemos allá por la década de 1930, la evolución en los finales del siglo XX, el hecho histórico del año 2002 en el que los gigantes no subieron al Calvario y que dio pie a la creación de la Comparsa para, en el último trama de la charla, explicar la evolución y el auge gigantero en nuestra localidad en este siglo XXI, mostrando un buen repertorio de material videográfico. Al documentarme para preparar esta conferencia, me han surgido una serie de interrogantes sobre el pasado gigantero alcorisano que abren nuevas vías de investigación que, con el tiempo y si se ha conservado la documentación de la época, trataremos de desvelar.
Para terminar, me gustaría trasladar el mensaje de nuestra felicitación navideña a todos los lectores de BALCEI y es que este 2022 sea mucho más próspero que estos dos últimos años para poder retomar nuestra rutina gigantera y poder compartirla con todos vosotros.
Daniel Martín Gimeno Presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos


Balcei 199 enero 2022
#alcorisasaleunida
A.M.A.S RURALES: un espacio necesario para las mujeres rurales

Estereotipos, prejuicios, falta de representación, de formación, de trabajo, de información, de apoyo… Estos son algunos de los problemas a los que se viene enfrentando la mujer en el mundo rural desde hace mucho tiempo y que, desgraciadamente, siguen tan presentes en la actualidad.
El feminismo avanza y, sin duda, está triunfando en la sociedad. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, pues las mujeres todavía no ocupamos el lugar que por derecho nos corresponde. La mayoría de nosotras se ha enfrentado a situaciones que nos han frustrado, disgustado o limitado y en las que se nos ha discriminado únicamente por el hecho de ser mujeres. Por ello, cada vez somos más las que nos hacemos conscientes de esta situación y sobre todo las que estamos dispuestas a luchar para cambiarla.
A.M.A.S. RURALES (Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas) surge a partir de esta conciencia, de la necesidad de detener estos patrones que se siguen repitiendo generación tras generación y de aportar a la sociedad nuevos enfoques y perspectivas.
Porque, aunque teóricamente podemos acceder a los mismos estudios, a las mismas formaciones, tenemos los mismos derechos legales, en la práctica: ¿Hacia qué tipo de formación se nos enfoca? ¿Para qué tipo de trabajo se nos contrata? ¿Quién realiza las tareas de cuidados a nuestros mayores y a nuestros menores? ¿Dónde podemos hablar de temas tan necesarios en nuestro día a día como sexualidad, maternidad… cómodamente y sin sentirnos juzgadas?
A.M.A.S RURALES es una asociación sin ánimo de lucro que busca transformar esta situación y ofrecer a las mujeres formación para tareas y conocimientos que las lleven al empoderamiento; proporcionar asesoramiento y apoyo en diferentes ámbitos; crear espacios donde tratar con total libertad temas en los que originalmente no se ha contado con la presencia y perspectiva de las mujeres.
Para ello se crearán espacios no mixtos y se ofrecerá formación básica a mujeres en ámbitos no normalizados para ellas como puede ser la carpintería, la herrería, la mecánica, la construcción, las finanzas en el hogar, la sexualidad, cuestionar el binarismo de género, autocuidado, la diversidad sexual… así como cursos semanales de interés para las socias como defensa personal femenina. También prestará apoyo y asesoramiento a todas las mujeres que lo puedan necesitar en áreas como lo laboral, psicológico, económico, inclusión cultural… Asimismo, a lo largo de todo el año participaremos en diferentes actividades locales creando eventos que den voz a mujeres rurales.
La lucha por los derechos de las mujeres, la visibilización de las desigualdades y el empoderamiento a través de la formación y el encuentro con otras mujeres feministas serán los objetivos principales de esta asociación.
Buscamos dar solución a los problemas a los que se enfrenta la mujer rural hoy en día y para ello necesitamos la participación del máximo número de mujeres. Cada una de nosotras puede aportar distintas necesidades e intereses, ya que todas tenemos vivencias y experiencias particulares diferentes. Por ello, invitamos a todas las mujeres de la localidad a unirse y participar en este proyecto que con tanta ilusión y ganas estamos creando.
A.M.A.S. RURALES EN LA SEMANA CULTURAL
Con motivo de la celebración de la semana cultural 2022, tan esperada desde hace 2 años, la asociación A.M.A.S RURALES realizará su primer evento en el que presentaremos la asociación. Además, siguiendo con la temática de cine sobre la que trata esta semana cultural, contaremos con la presencia de Gema Blasco, directora de cine proveniente de Torrevelilla.
Gema, conocida por su largometraje El Zoo y su cortometraje Jauría, nos contará de primera mano su experiencia personal y laboral como mujer rural dentro del mundo audiovisual, un sector todavía tan desigual entre hombres y mujeres.
Invitamos y animamos a asistir al evento (que tendrá lugar el próximo 21 de enero a las 19:30 h.) a todas las personas interesadas, tanto para obtener más información sobre nuestro proyecto, como para conocer más de esta gran mujer y directora turolense.
Todas las socias de A.M.A.S. RURALES

Balcei 199 enero 2022
#alcorisasaleunida
asociaciones Teruel es solidario
La Federación Aragonesa de Solidaridad invita a los lectores a un viaje por la primera quincena de la cooperación al desarrollo en el medio rural turolense

Charla coloquio sobre el Sáhara.
En Aragón, la gran mayoría de las ac-
ciones de educación por la transformación social y de sensibilización tienden a con-
centrarse en las tres capitales. Pero esto no significa que el medio rural esté carente de propuestas, iniciativas y gente solidaria y comprometida. Sin entrar en los motivos que dificultan un reparto equitativo de recursos en el territorio aragonés, a continuación, se pondrán en valor iniciativas nacidas en pueblos,
invitando al lector a un viaje desde la Sie-
rra de Albarracín al Bajo Aragón, pasando por Norte Teruel.
La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), en colaboración con Gobierno de Aragón y con las gentes y las localidades en las que se van a realizar las actividades, ha puesto en marcha la primera Quincena de la cooperación al desarrollo en el medio rural turolense. Su objetivo es doble; por un lado,
sensibilizar a la ciudadanía a través de estas acciones, y por otro, conocer el enorme trabajo en materia de solidaridad que se
realiza desde estos territorios.
Habrá quince propuestas relacionadas con la cooperación al desarrollo, el comercio justo, la sostenibilidad medioambiental, el consumo responsable, las migraciones y la realidad de los pueblos palestino y saharaui.
El viaje culminará, la primera semana de diciembre, con las Jornadas de Solidaridad
y Cooperación Amaisan en Albarracín, una oportunidad inigualable para conocer el trabajo de cooperación al desarrollo que se está realizando en la provincia de Teruel.
Pero el trayecto comienza el 16 de noviembre en Alcorisa, de la mano de su grupo de trabajo de comercio justo. Nos pasearemos por el mercado semanal, donde encontraremos un puesto en el que comprar productos textiles de comercio justo e informarnos acerca de su origen. Por la tarde podremos participar en
un taller de decoración de bolsas de tela y después disfrutar de la inauguración de la
quincena, mientras realizamos la visita guiada de la exposición Creative Handicrafts, un caso de éxito en el empoderamiento de las mujeres. El día 18 aconsejamos dejaros ver por
Andorra y visitar su maravilloso mercado
agroecológico y local Norte Teruel donde, además de con productores de la zona, también nos encontraremos con un taller de cocina en directo en el que aprender a incorporar los productos eco, justos y locales en nuestras recetas. Y antes de irnos, todavía podremos
tomar un aperitivo ecológico y de comercio justo en el IES Pablo Serrano. Ese mismo
día podréis volver a Alcorisa para asistir a la charla de la Asociación Solidaria de Ayuda al Pueblo Saharaui mientras visitamos la exposición ‘Saharaui sí: Destierro y esperanza’. El 26 de noviembre tendremos la opor-
tunidad de asistir a la proyección del do-
cumental Nugukui, espíritu del cacao, con el que aprenderemos acerca de los hombres y mujeres que desde el Amazonas peruano mantienen vivas las tradiciones del cultivo, transformación y uso del cacao, heredadas de sus ancestros. Será en Alcorisa, donde
se produce un delicioso chocolate artesano, ecológico y de comercio justo; un perfecto
suvenir.
Ese mismo día, invitamos a la juventud a la actividad Jóvenes en busca del desarrollo en Alcañiz, donde competirá o cooperará para mejorar el desarrollo de la potencia a la que representa en un juego de estrategia. El 29
de noviembre, en conmemoración del día del Pueblo Palestino, Andorra acogerá una charla de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina
(UNRWA) y la exposición fotográfica Territorios ocupados palestinos.
El día 30 llega la última parada de es-
te viaje, una merienda coloquio en la que conversaremos, mientras degustamos un justo café, con representantes de asociaciones y entidades locales que, cada día y desde lo rural, trabajan por construir un mundo mejor, más solidario, justo y sostenible.
Siempre se ha dicho que los viajes de verdad acaban transformando a las personas, y esto es lo que buscamos con esta quincena de la cooperación: dar un paso más en este
camino que nos dirige hacia la transformación social. Si os ha gustado el itinerario y queréis viajar con nosotras, os informamos de que todas las actividades son abiertas al público y os aconsejamos visitar nuestra web para conocer detalles, horarios
y lugares de celebración: https://unaqui. aragonsolidario.org/quincena-de-la-coopera cion-teruel/.
Marta Maella (FAS), 09·11·21
