Baleària sigue impulsando la presencia de mujeres a bordo
Flota ecoeficiente
Apostamos por energías más limpias de acuerdo con nuestro compromiso con la innovación y el cuidado del medioambiente.
Entretenimiento a bordo
Disfruta de conexión WhatsApp y una plataforma de entretenimiento digital con un amplio catálogo de series, películas, periódicos y revistas de forma gratuita.
Baleària Club
Navegar con nosotros es sinónimo de acumular descuentos especiales en tu próxima travesía. Regístrate en balearia.com/club y aprovecha las posibilidades.
Viaja con tu mascota
Viaja con tu mascota a bordo, en tu camarote, en tu butaca o en una casita de calma. Todas las acomodaciones para que disfrutéis juntos de la travesía.
Restauración y ocio
Puedes encontrar una amplia variedad gastronómica a bordo. También tiendas de regalos y zonas de juegos para los más pequeños.
Con tu coche a bordo
Embarca tu coche y olvídate de cargar con tus maletas. Llena tu vehículo con todo lo que necesites, sin límites para disfrutar de tus vacaciones.
Adolfo Utor Martínez PRESIDENTE DE BALEÀRIA
GRACIAS POR LA CONFIANZA
Más de 5,6 millones de pasajeros confiasteis en nuestros servicios en 2024, un 8% más que en el ejercicio anterior. Esta confianza, que durante más de 25 años hemos hecho crecer juntos, se refleja en los datos de satisfacción (más del 61% nos puntuáis con un excelente), y nos impulsa a seguir evolucionando y ofreciendo un servicio cada vez más eficiente, confortable e innovador.
En este sentido, estamos muy ilusionados con la adjudicación para operar la línea marítima entre Tarifa y Tánger Ville, una ruta a la que aspirábamos desde hace muchos años y en la que vamos a hacer realidad el primer corredor verde entre España y Marruecos. Una conexión intercontinental en la que alcanzaremos un nuevo hito con la construcción de dos nuevos fast ferries 100% eléctricos que realizarán todo el trayecto con cero emisiones.
En la última década hemos dedicado muchos esfuerzos para reducir nuestra huella de carbono con el uso de energías más limpias, como el gas natural, y unas operativas más eficientes. En la actualidad, el 57% de la capacidad de transporte de la flota de Baleària cuenta con motores duales de GNL, y durante este año hemos comenzado a suministrar biogás neutro en emisiones de CO 2, procedente de granjas y vertederos, adelantándonos en estos casos al objetivo 2050 de cero emisiones. Gracias a todo ello nos enorgullece haber logrado una disminución del 9,5% de las emisiones de CO 2 por pasajero. Nuestro compromiso es seguir avanzando hacia un transporte marítimo respetuoso con el planeta.
Pero no solo apostamos por la innovación y la sostenibilidad; también impulsamos la creación de
empleo de calidad (el año pasado alcanzamos los 2.600 empleados), la estabilidad laboral, la formación, los planes de carrera profesional, la conciliación y el orgullo de pertenencia encajan a la perfección con la diversidad de los equipos y la igualdad de oportunidades. Para el año 2025 hemos renovado la certificación Top Employer, que reconoce la excelencia y las buenas prácticas en la gestión de las personas. En un sector tradicionalmente masculinizado, impulsamos el talento femenino y nos hemos marcado el objetivo de incrementar las posiciones de mujeres en Puente y Máquinas de nuestros buques.
Trabajamos para ampliar rutas a nuevos mercados y tener una flota renovada, sostenible y competitiva, y con ello contribuir al progreso y bienestar de los territorios donde desarrollamos nuestra actividad.
N.68
MIRADAS
P. 9
Programación del Ciclo de Música 2025 de la Fundación Miró en Mallorca.
PROTAGONISTAS
P. 12 · 16
Paul Mescal. El actor irlandés interpreta a Lucius en Gladiator II
PLANETA SINGULAR
P. 18 · 20
Chaouen. Descubre el refugio azul del norte de Marruecos.
TOP TEN
P. 22 · 25
Sumérgete en la biodiversidad del Mediterráneo. Diez e species que se pueden ver en sus aguas.
A TU GUSTO
P. 26 · 29
Delicias de arroces. Los arroces catalanes, baleares y valencianos, protagonistas de una gastronomía local rica y variada.
CLUB DEL GOURMET
P. 30
Manual de mexicano.
Guía para no perderte ante la carta de cualquier restaurante mexicano.
PRIMAVERA 2025
A VISTA DE PÁJARO
P. 32 · 33
Primavera rosa. Los flamencos tiñen con su plumaje rosa el Parque Natural de Se s Salines de Eivissa y Formentera esta primavera.
48 HORAS
P. 34 · 37
Tarifa a tu aire. Recomendaciones para descubrir en dos días la ciudad más meriodional de Europa y meca del windsurf.
EN CUERPO Y ALMA
P. 38 · 40
Los beneficios de caminar. De sde la mejora física hasta el bienestar mental, los paseos diarios tienen el poder de transformar cuerpo y mente.
GADGET STORE
P. 41
Vuelve lo analógico. Discos de vinilo, teléfonos retro, casetes... Crece el número de personas que eligen dispositivos analógicos en un mundo digital.
HIGH LEVEL
P. 42 · 43
Safaris de altura. Descubre la naturaleza salvaje de las reservas naturales de Serengueti y Masái Mara a bordo de un globo aerostático.
GURÚ
P. 44 · 47
Carolina Marín: mente y corazón. La tricampeona mundial y campeona olímpica de bádminton sigue demostrando que su pasión va más allá de los trofeos.
BALEÀRIA 360
P. 48 · 49
Noticias. Los resultados de Baleària en 2024 reafirman su solidez.
P. 50 · 51
Iniciativas. Primer corredor verde entre España y Marruecos con dos fast ferries 100% eléctricos sin emisione s
P. 52 · 53
En primera persona. Mujeres de mar: talento femenino que marca el rumbo.
P. 54 · 55
Fundación. Solidaridad con los afectados por la DANA.
P. 56
Rutas. En Balears, el Estrecho, Canarias, el norte de África y el Caribe.
BOUTIQUE DEL MAR
P. 57 · 74
Productos exclusivos de venta a bordo. Una selección de nuestros expertos, con las mejores marcas.
P.32
A VISTA DE PÁJARO Parque Natual de Ses Salines.
P. 38
EN CUERPO Y ALMA
Los beneficios de caminar.
Edita Baleària, Departamento de Comunicación. comunicacion@balearia.com www.balearia.com/revista Presidente. Adolfo Utor Directora. Pilar Boix Redacción. Judit Binefa, Empar Oltra, Paula Nieto, Enric Abenoza. Realización. Ediciones Reunidas. Prensa Ibérica. Coordinación. Julio Fernández. Maquetación. Noelia Corbatón (jefa), Arantza Antero, Natalia Cristóbal, Judit Binefa. Impresión. Gráficas Jomagar.
Depósito legal: A 431-2016
La distribución de este magazine es de 18.000 ejemplares.
Colaboradores. Cristina Abel, Aitana Tomás P., José Costa, Juanjo Herranz, María Estévez. Fotografía. iStock, Getty Images, Baleària.
Nuestras redes
¿Por qué Lonely Planet recomienda visitar Palma?
DESTINOS. La editorial viajera ha incluido a la capital mallorquina como una de las mejores ciudades a las que viajar en 2025. ¿Cuáles son los motivos más allá del turismo de sol y playa?
Todos los años, Lonely Planet elabora su índice Bes t in Travel, con la selección de los mejores destinos elegidos por autores de guías turísticas, personal de la editorial y una comunidad global de viajeros. De ese proceso salen propuestas que, posteriormente, evalúa un panel de expertos. El número de destinos elegidos varía cada año. En 2025 hay 30, y entre ello s destaca Palma, que Lonely Pla -
net recomienda visitar por su cultura, gastronomía y nuevas iniciativas ecológicas. Invita a cuatro experiencias imprescindibles: sumergirse en el mundo de Joan Miró acudiendo a la Fundació Miró Mallorca y sus dos estudios, Son Boter y Taller Sert; alojarse en algún edificio histórico reconvertido (Palma Riad, Portella Palma o Can Cera, por ejemplo), recorrer la ciudad en bicicleta desde el paseo marítimo hasta Es Portixol, y acabar de tapas en el Mercat de Santa Catalina.
FOGASSA DE MAS D’EROLES, ÚNICO Y SINGULAR
No todos los quesos son iguales. El origen de la materia prima, la forma de su elaboración y fermentación, el tiempo y lugar de maduración… En los detalles están las diferencias. La Fogassa de Mas d’Eroles comparte todos esos atributos llevados a la excelencia. La leche de este queso, que tiene forma de hogaza de pan de dos kilos, procede de vacas menorquinas. Tras la elaboración y fermentación, los quesos viajan a la quesería catalana Mas D’Eroles, en Ardell (Lleida), donde maduran en una antigua bodega a cinco metros bajo tierra. El resultado, el queso con más de 30 premios que nace en Menorca y madura en Lleida. gastronomía
LA ‘ESPAÑA OCULTA’, DE GARCÍA RODERO
FOTOGRAFÍA. Esta muestra itinerante reúne 159 fotografías en blanco y negro, capturadas por la fotógrafa Cristina García Rodero antes de 1989, que documentan las tradiciones, festividades y rituales de las comunidades rurales españolas. Todas ellas ofrecen una visión profunda de las costumbres y creencias populares bajo la mirada humanista de García Rodero, Premio Nacional de Fotografía en 1996. Tras su paso por Madrid y Málaga, España oculta se puede ver en el Museo de Arte Abstracto Español de la Fundación Juan March, en Cuenca, hasta el 11 de mayo; en el Museu Fundación Juan March de Palma, del 17 de junio al 11 de octubre, y, en fechas aún por determinar, en el IVAM Centre Julio González de València.
¿Miniseries con capítulos de dos minutos?
OCIO. China está abanderando el futuro del entretenimiento con propuestas innovadoras. Lo último: microseries con capítulos de un par de minutos diseñadas para móviles, un formato que se expande a Occidente con plataformas como ReelShort.
De China no solo llegan al resto del mundo coches eléctricos o el gran bazar online de AliExpress: el país asiático se ha convertido en un laboratorio de tendencias para la industria del ocio. Una de las más rompedoras son las microseries, un formato audiovisual con capítulos de apenas dos minutos diseñados específicamente para dispositivos móviles. Son la evolución natural de los vídeos cortos de plataformas como TikTok, pero con tramas estructuradas y giros argumentales propios de cualquier serie al uso.
Con más de 500 millones de usuarios en China, esta industria ha experimentado un crecimiento exponencial, hasta el punto de que sus ingresos en 2024 –6.685 millones de euros– superaron la recaudación de la taquilla cinematográfica del país.
El éxito de este nuevo formato radica en su adaptabilidad al consumo rá-
pido, muy del gusto de las nuevas generaciones, junto a una producción y rodajes de bajo coste y corta duración.
Un ejemplo es la serie Persiguiendo a su mujer, pero sin lograrlo, una ficción de 55 microepisodios, cuyo presupuesto total fue de 400.000 yuanes (unos 53.000 euros).
El fenómeno de las microseries ya ha traspasado fronteras con plataformas como ReelShort, un servicio de streaming con sede en Estados Unidos y con un extenso catálogo de microdramas que también se pueden ver en España. Para Joey Jia, director ejecutivo de Crazy Maple Studio, la empresa de Silicon Valley que fundó ReelShort, “los dramas de vídeo verticales de segundos de duración serán el futuro del entretenimiento”.
Las cifras respaldan su visión: las descargas de ReelShort han crecido un 900%, pasando de 3,4 millones en el primer trimestre de 2023 a 37 millones a principios de 2024.
Joan Miró, también
inspiración musical
ARTE. La Fundación Miró Mallorca conecta la esencia creativa del pintor catalán con las propuestas artísticas programadas en su Ciclo de Música 2025.
En su nuevo Ciclo de Música, la Fundación Miró Mallorca ha sabido conectar la obra y la persona del pintor con la música, gracias al nexo común que u ne a los músicos y creadores con la inspiración y legado de Miró. La programación se extiende de febrero a sep -
tiembre e incluye desde música clásica y contemporánea hasta talleres y espectáculos de flamenco.
El 26 de abril, el Concierto de Primavera con Mallorca me suena llenará el espacio con la música de un cuarteto de cuerda que interpretará piezas de Mozart, Dvorak y Schubert. Esta velada musical incluye, al finalizar el concier-
NUEVA EDICIÓN DEL MENORCA JAZZ FESTIVAL
MÚSICA. Desde marzo hasta finales de mayo, tanto los menorquines como los visitantes a la isla van a poder disfrutar de este clásico festival de jazz. En el plano musical, esta edición cuenta con figuras de la talla de Cécile McLorin Salvant, Richard Bona, Alfredo Rodríguez o el dúo Chicuelo & Marco Mezquida, este último, menorquín de origen. También destaca la presencia de artistas nacionales como Víctor Carrascosa y Daahoud Salim. Más allá de los conciertos en sala, el Menorca Jazz Festival inclu-
to, una copa en los Jardines, cortesía de Macià Batlle, una oportunidad para conversar y conocer de cerca a los artistas. El 30 de mayo, la ópera y la zarzuela serán protagonistas con Lírica encantada, un recital de canciones, arias, romances y duetos más representativos de la historia del género lírico, a cargo de la soprano Inma Hidalgo, el tenor Antoni Lliteres y el pianista Jesús López Blanco. Finalmente, el Festival Internacional de Música de Deià clausurará esta temporada del ciclo con tres conciertos: 4 de julio (Concierto de Boris Berman), 1 de agosto (Paraíso Perdido) y 12 de septiembre (Concierto de Josep Colom).
ye propuestas únicas, como el Menorca Lindy Exchange (1 al 4 de mayo), dedicado al lindy hop. Durante esos días, la isla se llenará de bailes en la calle y en salas, además de
cursos y talleres, todo acompañado por las mejores bandas y DJs de swing: Carolina Reapers Swing, MeLX Swing Allstars y DJ Martí Segalàs, entre otros. Con más de 24 actividades, también crece la oferta complementaria y cultural; entre ellas, masterclasses, proyecciones cinematográficas y un espacio para descubrir a las jóvenes promesas locales de la isla en Los Novísimos del Jazz. Ah, y los más pequeños tendrán su propio momento con un concierto didáctico a cargo del Original Dixieland Sedajazz.
gastronomía
EL ‘FLAÓ’ DE EIVISSA, EN LA FINAL DE 'MASTERCHEF JUNIOR’
Eivissa estuvo presente en la final de Masterchef junior 11. Ana, una de las finalistas que veranea en la isla, sorprendió gratamente al jurado con la elaboración de un flaó ibicenco con streusel y emulsión de melocotón asado. De este postre, Pepe Rodríguez, miembro del jurado y gran conocedor de la gastronomía de la isla, dijo, respecto a las sensaciones que le transmitió probarlo: "Estoy en Eivissa, terminando de comer. Me falta el café caleta, y lo bordo". "O en Es Torrent, en esa cala maravillosa y en bañador. Es un postrazo".
Los ‘ksar’ de Argelia: fortalezas de historia y tradición
CULTURA. Las dunas de Argelia esconden una riqueza poco conocida de su patrimonio histórico: los ksar, antiguas fortalezas de adobe, piedra y madera de palma que han resistido el paso del tiempo.
Diseñados para proteger a sus habitantes de las duras condiciones del desierto y de posibles invasores, algunas de estas fortificaciones son microciudades formadas por casas solapadas, un laberinto de callejuelas que conducen a una plaza central en la que se instalan los mercadillos, mezquitas, graneros colectivos y sistemas de captación de agua heredados del pasado. Los ksar son una manifestación de la arquitectura bereber, predominante en el norte del Magreb. El adobe y la piedra son los principales materiales de construcción, lo que hace que se mimeticen con el entorno desértico. Entre los más emblemáticos de Arge -
lia destacan el de Ouargla, Béni Abbès, Ghardaïa, este último declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el singular ksar de Draa en Timimoun, de forma circular y construido en medio, literalmente, de un mar de dunas. Visitar cualquiera de ellos te transporta en el tiempo a la época de las caravanas de sal y a la mística del desierto.
PAUL MESCAL
TEXTO
MARÍA ESTÉVEZ
FOTOS AGENCIAS
El actor irlandés se ha convertido en uno de los más solicitados y apasionantes de su generación. Su vulnerabilidad y flexibilidad como intérprete se combinan con una imagen de hombre accesible y con los pies en la tierra que atrae al público por los complejos personajes que representa.
Conocido por su destacada actuación en la serie Normal People, Paul Mescal obtuvo una nominación al Oscar a Mejor Actor por su poderoso trabajo en la película Aftersun (2022), de Charlotte Wells. Desde entonces, ha aparecido en las películas The Lost Daughter, God's Creatures, Carmen y más recientemente en la superproducción Gladiator II, dirigida por Ridley Scott. En esta última da vida a Lucius, el hijo de Maximus (Russell Crowe en la película original), en la que Me scal asume un papel físicamente exigente junto a Denzel Washington, Pedro Pascal y Joseph Quinn.
P: Cuéntanos, ¿cómo ha sido trabajar con Ridley Scott?
R: Ridley era bastante consciente de que quería comenzar con una explosión, para que yo supiese en qué me estaba metiendo. El primer día fue la secuencia inicial en Marruecos, la de la batalla. Nos mantuvieron fuera del rodaje en pequeñas tiendas de campaña y yo caminaba con mi espada humeante esperando ser convocado al rodaje, cuando escuché por la radio que Ridley venía a saludarme. Le esperé en la tienda, fumando un cigarro y cuando llegó, me preguntó: “¿Estás nervioso?”. Yo no sabía qué responder, así que hice un ruido. Me golpeó la espalda y dijo: “Tus nervios no son nada buenos para mí”. Por alguna razón, sus
palabras me calmaron y estoy agradecido por ese tipo de dirección.
P: En tu juventud fuiste jugador de fútbol gaélico. ¿Te ha ayudado ese entrenamiento con las acrobacias en Gladiador II?
R: Sí. Y es una pregunta muy emotiva porque identifico mi juventud con mi padre, que me ha acompañado en mi carrera. Siendo sincero, debo reconocer que soy el primer sorprendido por todo lo que me ha sucedido. Hace unos dos años fue una nominación al Oscar. En 2023, mi interpretación de Un tranvía llamado deseo. El año pasado, Gladiator II. Además, el hecho de que no solo mi padre sino toda mi familia estuviera en el estreno de
la película en el Reino Unido con la familia real británica es algo increíble. Sin embargo, me ocurre que, una vez consigo algo, ya estoy pensando en lo siguiente. No puedo disfrutar de mis éxitos por mucho tiempo. Creo que dentro de 10 años miraré hacia atrás, especialmente a estos últimos tres años en términos de lo que está pasando en mi vida personal y profesional, y diré: “Lo has hecho bien porque has ido poniendo un pie delante de otro”. Eso es lo importante para mí. Seguir andando, cumpliendo metas.
P: ¿Da vértigo triunfar?
R: Por supuesto. Aunque trato de poner distancia porque sé que en el futuro esta parte de mi carrera será algo muy es-
pecial. No me hago ilusiones de que esto vaya a ser sostenible durante 25 años. Tampoco quiero este nivel de intensidad en el futuro. Ahora no tengo familia propia, por eso creo que es el momento de trabajar sin descanso. Pero también estoy deseando que llegue el momento en el que pueda desaparecer un rato.
P: ¿En qué medida la actuación de Russell Crowe como Maximus ha influido en tu interpretación?
R: Bueno, en realidad antes aprendí mucho haciendo Un tranvía llamado Deseo y viendo la actuación de Marlon Brando. Ese aprendizaje me ha servido para Gladiator II, cuyo guion me informó de todo lo que necesitaba aprender de la ac -
tuación de Russell. Su espíritu se manifiesta como un testimonio absoluto de su trabajo y yo dejé entrar en mí su influencia. Pero como actor intento usar un estilo de interpretación con mi sello de identidad que trato de incorporar en los proyectos en los que me involucro.
P: ¿Cuál es la parte más desafiante, pero también la más divertida, de filmar una cinta de acción?
R: Creo que la experiencia de cada actor es muy específica con este tipo de películas porque te ves obligado a aumentar de peso. Al crecer practicando deporte, la idea de estar metido en un gimnasio durante horas y días no era un territorio desconocido para mí. Pero, hones-
1
Paul Mescal (Lucius) escuchando las indicaciones de Ridley Scott.
INICIOS PROFESIONALES
UNA JOVEN ESTRELLA CON MUCHOS REGISTROS
Gladiator II es un marcado contraste con su destacada interpretación del tranquilo e introspectivo Connell en Normal People, que le catapultó a la fama. Curiosamente, Paul Mescal no está seguro de haber deseado ser actor cuando era niño. Si bien estuvo expuesto a la música, las artes y la cultura en un hogar dirigido por un padre actor semiprofesional, su primer amor fue el fútbol gaélico, en el que destacó cuando era adolescente. Si no hubiera sido por la condición de Maynooth Post Primary School, que obligaba a todos los estudiantes de cuarto año a participar en su musical anual de Secundaria, es posible que el mundo nunca hubiera descubierto los dones interpretativos de Mescal.
“INTENTO INCORPORAR MI SELLO DE IDENTIDAD EN CADA UNA DE LAS INTERPRETACIONES QUE REALIZO"
2
Paul Mescal y Pedro Pascal, compañeros de reparto en Gladiator II.
3
Escena de Lucius en el Coliseo romano. 2 3
tamente, fue la parte más difícil. La divertida fue que vi más a mi entrenador personal que a mi familia durante el año pasado. Como actor no te das cuenta, o yo no me di cuenta antes de esto, pero las personas de tu equipo son tan importantes como tú del producto final del trabajo. Tienes que confiar en ellos por completo. Yo encontré al mejor en Tim Blakely, que me entrenó para Gladiator II
P: Debutaste en la televisión con Normal People, un retrato de la inseguridad que consume a los protagonistas dentro de una relación. ¿Dónde está la clave del éxito de la serie?
R: Cuando conoces a los personajes por primera vez, ves que tienen una visión de sí mismos muy negativa, muy tóxica. Marianne es una persona fría, antipática, pero, a través de su relación con Connell evoluciona y crece. Ella descubre que merece amor, es digna de la amabi-
lidad que recibe y eso la coloca en una mejor posición para dar amor. Esa puerta abierta a la imaginación es, sin duda, la razón del éxito de la novela.
P: ¿Ese fue tu primer papel en la televisión?
R: Sí. Era un personaje que requería destreza mental e inteligencia emocional. La relación de los protagonistas no es simple, hay una miríada de razones diferentes por las que mi personaje no puede expresar sus sentimientos y eso fue lo más difícil para mí de representar.
P: ¿Crees que el miedo al qué dirán sigue estando presente en la sociedad?
R: Por supuesto. No digo que sea correcto, pero es algo por lo que pasan muchos hombres y mujeres jóvenes que intentan definir su identidad. La conversación sobre lo que es ser hombre está cambiando y ese papel es un ejemplo de ello.
P: Respecto a los proyectos de futuro, ahora también estás en el proceso de hacer una película cuyo rodaje durará 20 años. ¿Qué nos puedes contar?
R: Se trata de Merrily We Roll Along . A grandes rasgos, para empezar con Merrily filmamos una sección cada diciembre. Pero como dice Richard (Linklater), el director, es una serie de cortometrajes que rodamos con amigos durante más de 20 años. Lo grabamos durante un máximo de una semana cada equis años en los que se descompone el argumento.
P: ¿Y para cuándo la tercera parte de Gladiator?
R: No lo sé, aunque creo que Ridley se está moviendo rápido (con el guion). Lo que sí me gustaría es que entrara en una esfera más política, algo parecido al mundo de Michael Corleone. Creo que se podrían establecer mundos paralelos con El Padrino: Parte dos
Chaouen (Marruecos)
REFUGIO AZUL
Un viaje por la ciudad de las princesas y los príncipes moriscos donde el azul, que simboliza el cielo y el mar, lo envuelve todo e irradia a sus habitantes y a quienes la visitan de calma.
POR · JUANJO HERRANZ
En el corazón de las montañas del Rif (al norte de Marrueco s), Chaouen despliega su memorable azul, un refugio para los oídos, el gusto, el o lfato. Calles celestes, aromas de especias y tés compartidos en cafés históricos invitan a la calma y al sosiego. Miradores, tajines y cuscús como emblemas marroquís. Chaouen, también conocida como Chefchaouen, es algo más que una ciudad pintada de azul: combina serenidad, historia y un ritmo de callejuelas estrechas en las que el tiempo no pasa. Su color característico, que según las leyendas simboliza el cielo y el mar, lo envuelve todo y genera una calidez en el ambiente que perciben intensamente quienes la descubren por primera vez.
UN LUGAR AJENO AL TIEMPO
Las paredes azules de la ciudad, suavemente desgastadas por el paso del tiempo, reflejan la luz del sol, creando
un espectáculo visual que tranquiliza el paseo. El ambiente relajado hace que el visitante sienta que ha viajado a un lugar fuera del tiempo, donde las preocupaciones se adormecen.
La jornada puede comenzar en la plaza Uta el-Hammam: cafés y terrazas proponen un desayuno de pan recién horneado acompañado del famoso té a la menta. La vida va y viene tranquila por los zocos, a veces bulliciosos, donde las cerámicas, tejidos y lámparas artesanales son un buen regalo para llevarse a casa. El regateo es una costumbre en estos mercados, tendrás que bailar con los números para conseguir un buen precio.
SUEÑO DORADO
Para el atardecer, la mejor recomendación: la mezquita española, para admirar el clímax, el sol cayendo, los colores
naranjas y púrpuras del cielo en contraste con las paredes azules de la ciudad: simplemente espectacular. Y profundamente introspectivo. El recorrido culinario no decepciona: tajines de cordero con ciruelas y almendras, cuscús generoso y panes redondos colman la experiencia, que alimenta tanto el cuerpo como lo de más allá. Todo esto se disfruta en pequeños restaurantes familiares. Aquí la comida local la cocinan los locales, y las recetas pasan de generación en generación. Cuando la noche cae, las luces de la ciudad transforman el azul en un sueño dorado. Es el momento ideal para caminar por las calles casi desiertas y dejarse llevar por el misterio de Chaouen, una ciudad muchas veces cantada, escrita, poetizada. Una ciudad refugio con babuchas y amapolas, con sangre andalusí y rifeña.
CONEXIÓN DIVINA
EL ENIGMA DEL AZUL
El característico azul de Chaouen tiene raíces históricas y espirituales. En sus inicios, los tintes se elaboraban con una mezcla de índigo y pigmentos minerales locales, una práctica influida por tradiciones bereberes y judías. El azul simbolizaba el cielo, una conexión con lo divino, y también servía como protección: se creía que alejaba a los mosquitos y el mal de ojo. Hoy, aunque se emplean pinturas modernas, el ritual de renovar las paredes conserva un eco de significado ancestral, manteniendo el alma de la ciudad intacta.
Sumérgete en la biodiversidad del
Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los ecosistemas más ricos en vida marina. En sus profundidades se puede encontrar una increíble variedad de especies, muchas de las cuales habitan las costas de los territorios que une Baleària.
TEXTO · CRISTINA ABEL
Caracterizado por su clima cálido y aguas salinas, el Mediterráneo alberga praderas de posidonia, arrecifes rocosos y humedales, esenciales para la biodiversidad. Desde delfines jugue tones hasta gigantes del mar como el atún rojo y el cachalote, estas especies representan lo mejor de la biodiversidad marina en la región. Los avistamientos en trayectos en barco pueden ser una experiencia inolvidable, especialmente durante las estaciones más cálidas, cuando las aguas son más tranquilas y la vida marina se acerca a la superficie y a las costas.
2:
Delfín común
Melilla
1:
Delfín mular
Balears, Comunitat Valenciana y Costa Brava
Su sociabilidad le convierte en una de las especies favoritas de los ecoturistas. En primavera y verano, es común ver delfines mulares cerca de las embarcaciones, realizando saltos y acompañando las travesías, especialmente en Balears. Es el periodo en el que se acercan a las costas para alimentarse y socializar. Además de ser juguetones, son altamente inteligentes, capaces de comunicarse mediante una compleja combinación de sonidos y gestos.
Durante esta misma época del año, es posible observar a los delfines comunes, una especie más pequeña que el delf ín mular, pero que se distingue por sus colores vibrantes y su asombrosa habilidad para formar grandes grupos. En las aguas de Melilla, su avistamiento es un espectáculo frecuente, ya que suelen nadar en grupo s que pueden contar con cientos de individuos. Además de ser un deleite visual, estos delfines desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema marino al regular las poblaciones de peces pequeños.
3:
Tortuga boba
Costa de Cádiz, Balears y Comunitat Valenciana
Caretta caretta, conocida comúnmente como tortuga boba, es una de las especies marinas más antiguas del mun-
do y es considerada una auténtica superviviente de la evolución. En verano, se acercan a las playas del Mediterráneo para desovar, especialmente en zonas protegidas ubicadas en Balears y Cádiz. Estas tortugas, que pueden vivir más de 50 años, son clave para el eco sistema al controlar las poblaciones de medusas. Sin embargo, se enfrentan a amenazas como la pesca accidental y la contaminación por plásticos, lo que hace crucial la protección de sus hábitats.
4:
Atún rojo
Comunitat Valenciana, Balears y Cádiz
Famoso por su tamaño y velocidad, el atún rojo es uno de los depredadores más rápidos y fuertes del Mediterráneo. Conocido por alcanzar velocidades de hasta 70 km/h, este pez es una maravilla tanto para científicos como para ecoturistas. Durante la primavera y el verano, se le puede observar migrando en grandes bancos, un espectácu -
lo que pocas veces se tiene la oportunidad de presenciar. Además, su importancia económica y gastronómica ha generado esfuerzos para regular su pesca y garantizar su conservación, ya que es una especie en riesgo debido a la sobrexplotación.
5:
Ballena cachalote
Costa Brava, Balears y Melilla
Aunque raramente se avistan cerca de la costa, los cachalotes pueden encontrarse en las aguas profundas de la Costa Brava y alrededor de las Balears, especialmente entre otoño e invierno. Se les considera los gigantes silenciosos del Mediterráneo. Estos cetáceos, que pueden alcanzar una profundidad de 2.000 metros en busca de calamares gigantes, se avistan ocasionalmente en a guas profundas. Su canto se puede escuchar a kilómetros de distancia bajo el agua, una herramienta de comunicación fascinante estudiada por biólogos marinos de todo el mundo.
6:
Foca monje del Mediterráneo
Balears y costa de Cádiz
COMPROMISO BALEÀRIA
LOS BARCOS COMO
CIENTÍFICAS
La foca monje, una especie en peligro de extinción, se puede encontrar en las aguas rocosas de Balears y ciertas zonas de la costa de Cádiz, como la región de Tarifa, donde encuentra refugio. Los mejores meses para observar e sta especie son los de la primavera, cuando las focas descansan en las zonas costeras y en cuevas marinas. Son un indicador de la calidad del ecosistema, ya que necesitan aguas limpias y tranquilas para sobrevivir. 1
A través de su Fundación, Baleària pone su flota a disposición de equipos científicos de asociaciones como Pelagicus y Nereide, que realizan avistamientos y monitoreo de cetáceos y otras especies marinas desde los buques, en el Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar.
Tortuga boba.
2
Tiburón mako o marrajo común. 3
Medusa luminiscente.
7:
Mero común
Comunitat Valenciana, Costa Brava y Balears
El mero común es una especie emblemática de las reservas marinas mediterráneas. Su tamaño y carácter territorial lo hacen fácil de identificar, y los buceadores disfrutan buscándolo entre las formaciones rocosas. En verano y otoño, su actividad aumenta, especialmente en áreas protegidas como las islas Columbretes en la Comunitat Valenciana. Este pez, además de ser un atractivo visual, es también clave en el control de poblaciones de otras especies en el fondo marino.
8:
Medusa
Costa Brava, Comunitat Valenciana y Cádiz
Las medusas, especialmente las especies como la liofilizada, son visibles en aguas cálidas durante los meses de verano en lugares como la Costa Brava, la Comunitat Valenciana y la costa de Cá-
diz. Temidas por sus picaduras, son criaturas esenciales en el ecosistema marino. Durante el verano, variedades como la medusa luminiscente iluminan las profundidades del mar, especialmente en aguas calmadas. Su presencia actúa como un indicio de los cambios en el ecosistema, ya que su proliferación puede estar vinculada a la sobrepesca de sus depredadores naturales. Las hay inofensivas, como la medusa luna, todo un espectáculo para observar en aguas poco profundas.
9:
Tiburón mako
Melilla
Conocido por su velocidad y agilidad, el tiburón mako o marrajo es un depredador impresionante capaz de alcanzar los 70 km/h. Habita las aguas del Mediterráneo cercanas a Melilla. Se le puede avistar ocasionalmente durante excursiones de pesca o en excursiones especializadas en avistamiento de fauna marina, principalmente en los meses de verano. A pesar de su apariencia temible, los makos cumplen un papel destacado en el control de poblaciones de peces, manteniendo la biodiversidad y asegurando la estabilidad de las cadenas alimenticias marinas.
10:
Camarón rojo
Costa de Cádiz, Málaga y Granada
Este camarón de alta calidad se encuentra en las aguas profundas cercanas a la costa de Cádiz, Málaga y también en el litoral granadino. Aunque es más complicado verlo debido a sus hábitos nocturnos y vida en zonas profundas, los pescadores y ecoturistas especializados pueden avistarlo durante las noche s cálidas de verano. Este crustáceo no solo es un manjar culinario, sino también una parte vital del ecosistema marino, ya que sirve de alimento para muchas especies depredadoras.
DELICIAS DE ARROCES
Desde que los árabes lo introdujeran en el siglo VIII, el arroz tuvo en la costa ibérica del Mediterráneo sus territorios más afines. La popular paella es la punta de lanza de un sinfín de recetas que grandes chefs de la Comunitat Valenciana, Balears y Catalunya hacen brillar por el mundo.
POR · JOSÉ COSTA
Hay pocos cocineros tan autorizados como Quique Dacosta para hablar de a rroz. Con tres estrellas Michelin, abrió su local Arros QD, en Londres, para “tutelar la paella, una receta dejada de la mano de Dios en el mundo, donde a cualquier cosa que se echa a una sartén con dos asas llaman paella”. En el manual Arroces contemporáneos,
Dacosta ha volcado su experiencia de 30 años al servicio de la receta básica de paella para que "cualquiera pueda hacerla con el mínimo error posible”.
PAELLACEDARIO
Paella significa sartén en valenciano. El recipiente donde se cocina el arroz se llama así, y no paellera. Paella también es nombre de receta y Quique reconoce seis tipos, siendo la de huerta valenciana la más extendida, pero un "arroz
LA
FÓRMULA
DEL ARROZ MALLORQUÍN BY JOAN AMBRINES
De entre las fórmulas baleares, es muy interesante el mallorquín arroz meloso de morena y sobrasada que prepara Joan Ambrines en su Ca’n Carrossa de Lloseta, cerca de Inca y Binisalem. Este cocinero lleva rescatando recetas ancestrales de Mallorca de sde 1982. Para la de morena y sobrasada, parte del clásico sofrito mediterráneo con ajo, puerro, laurel y tomate. A la vez, prepara un fumet con cabeza y cola de la morena. Añade al sofrito pellizcos de sobrasada que, además de condimentar, colorean su receta. Introduce el caldo de pe scado y cuando este ebulle, echa el arroz. En los últimos minutos, coloca encima las rodajas de morena y e spolvorea sobre el arroz hierbabuena, ajo y perejiles picados. Admite alguna seta, guisantes y cuartos de alcachofa como remate
en paella" puede ser muchas cosas. Por ejemplo, el arroz a banda típico de Dénia, o uno con hueso de jamón y chorizo, que no son paella valenciana. El significado de ese 'a banda' que apellida a muchos arroces procede del lenguaje marinero, donde colocar algo 'en banda' o 'a banda' significa ponerlo aparte (en la banda del barco). En la práctica, esas recetas se cocinan en dos tandas: primero, el arroz en un caldo de pescados con fuerte sabor. Y aparte, el
dera, el grado de madurez de la verdura o si el arroz viene del fondo del saco. Dacosta usa cinco clases distintas de madera porque “no es solo una fuerza calorífica sino un ingrediente más que aromatiza el plato, como el azafrán o la pimienta”. Por ello elige sarmientos para hacer el arroz alicantino de conejo y caracoles que tanto gusta en Murcia y cuyo sabor se potencia con tomates y ñoras (pimientos secos).
horno. Propio de Xátiva y Cheste, este plato surgió para aprovechar las sobras del cocido y lleva costilla de cerdo, garbanzo, chorizo y morcilla. Sin salir de València, recordamos a aquellos marineros de Gandía que quisieron hacer paella en alta mar y, faltándoles el arroz, usaron unos fideos gruesos y crearon ¡la fideuá!
ARROCES BALEARES Y CATALANES
guiso de patata con la mezcla de pescado y marisco desmenuzados.
Múltiples variables hacen única a cada paella: la potencia del fuego, la ma-
Aparte de la paella, en la Comunitat Valenciana se usan otros recipientes para cocinar el arroz, como la chapa (para porciones individuales) o la cazuela de barro para el popular arroz al
La fama valenciana es un generoso paraguas bajo el que se desarrollan múltiples recetas de arroces, a cuál más sorprendente y sabrosa, en toda el área mediterránea. El Delta del Ebro concentra la mayor parte de la producción ca -
SABÍAS QUE… SANO Y VARIADO
Los nutrientes del arroz, fuente de vitaminas y minerales, presentan formas y calidades muy diversas.
talana de arroz con siete variedades autorizadas: Bahía, Bomba, Fonsa, Gleva, Montsianell, Sènia y Tebre. Las comarcas del delta han generado algunas especialidades entre las que destacan sus arroces a banda.
Las principales diferencias entre los arroces catalanes y los valencianos es que al sofrito catalán se le echa cebolla (lo que en València es una herejía), se usa mucho más tomate y se cocinan al horno, porque en Catalunya no aprecian tanto el socarrat
L a base de los arroces catalanes consta de un buen sofrito y de una picada. Además, a diferencia de otros, en
esta zona es muy frecuente poder degustar el arroz con un poco de caldo y no dejarlo tan seco al cocinarlo, como es habitual en el Levante. Típico de Catalunya porque cumple el combinado de 'mar i muntanya' sería un arroz caldoso de pulpo y conejo. De esta receta pueden derivarse versiones que pasarían por cambiar el conejo por pollo y el pulpo por algún cefalópodo como el calamar.
Y entre la variedad autóctona de Balears destaca el arroz bombeta, hilo conductor de Unes Illes d’arrossos, un impagable catálogo con 31 recetas de otros tantos cocineros y cocineras de
Arroz valenciano. La Denominación de Origen Arroz de València ampara tres variedades (Sènia, Bomba y Albufera) de las 140.000 que recoge el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, con sede en Filipinas. Todas contienen igual porcentaje de amilasa y aminoácidos.
Hay una paella árabe. En la gastronomía jordana y palestina, el estofado maqlouba es conocido como la 'paella árabe'. Al arroz con pollo y cordero se le añaden cebolla y berenjena y se sirve volteando la cazuela por lo que adquiere forma de tarta.
Arroces orientales. Los japoneses prefieren el arroz de granos cor tos (uruchimai) que se adhieren entre sí al cocerse. El basmati hindú significa 'reina de las fragancias'. Es de grano largo, delicada fragancia y exquisito sabor.
renombre en la región, que fusionan el arroz con productos locales y de temporada. Algunos ejemplos que hacen la boca agua. En Eivissa y Formentera son muy populares el arroz de matances y el bullit de peix con arroz a banda. El primero combina carne de cerdo fresca con verduras (también admite masriscos). El segundo, es un guiso de pescado que se sirve separado del arroz cocinado con el caldo resultante del guiso. De Mallorca es representativo el arròs brut, caldoso y especiado. Y de Menorca, el arroz de la tierra, que se elabora con trigo triturado. Son fórmulas que dan ideas para realizar en casa. —
MANUAL DE MEXICANO
Cada vez más restaurantes mexicanos nos atraen con su exotismo y sabores únicos. Esta pequeña guía ayuda a elegir con fundamento y no perderse ante una carta de esos "platillos" c uyas divertidas denominaciones pueden llamar a confusión. La sabrosura está garantizada… con la precaución de mantener el picante en límites razonables.
POR · SERGIO CANO
Cactus comestibles
Mil formas del maíz
Tacos, enchiladas, fajitas, nachos, tamales y chilaquiles… Se diferencian en la forma, el relleno y las salsas que los acompañan, pero todos e stos platos son tortillas de maíz, la materia prima sobre la que se funda la gastronomía de México, su séptimo productor mundial. Burritos y quesadillas, sin embargo, suelen ser de trigo.
NO SOLO TEQUILA
La bebida nacional ha eclipsado a muchos otros licores interesantes que también proceden del agave (el mezcal de Oaxaca, el pulque, el sotol, la bacanora o el comiteco), o de la caña de azúcar (la charanda y el tejuino), el cactus (el colonche) y la piña (el tepache).
ENTOMOFAGIA
En el siglo XVI, el sacerdote Fray Bernardino de Sahagún encontró en las proteínas de los insectos el modo de alimentar a los numerosos indígenas. Hay 549 especies comestibles. Chapulines, escamoles, chicatanas y jumiles son las más habituales.
A la original cocina mexicana le gusta remontarse a etapas prehispánicas y aprovechar cactus tan nutritivos como los nopales. Un postre igualmente radical es el dulce de mezcal elaborado al e stilo más primitivo con maguey (agave) cocido. Es importante estudiar y preguntar bien la composición de cada mole (salsas a base de chiles y especias) porque son parte esencial de los sabores mexicanos. Destaca el mole poblano, elaborado con chocolate amargo, almendras, plátano, nueces, tomate, ajo, y cuatro clases de chile (guindilla).
EL GRAN CHEF
Moles
Enrique Olvera es el cocinero más reconocido en su país. Experto en moles (tanto nuevos como envejecidos durante mil días), sus dos grandes especialidades son el maíz con mayonesa de chicatana y el pulpo con tinta de chile habanero, una de las guindillas más picantes.
Hazte socio -15% y consigue
Ser socio tiene grandes ventajas:
Descuentos exclusivos
100 puntos de regalo de bienvenida
Fantásticas recompensas en Tienda Club * Descuento para próxima reserva
Date de alta aquí
A VISTA DE PÁJARO
Parque Natural de Ses Salines
PRIMAVERA ROSA
De las 200 especies de aves que sobrevuelan el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, el flamenco (Phoenicopterus roseus) es, con más de mil ejemplares, la más representativa y numerosa. En este entorno salino encuentran el hábitat adecuado para alimentarse de pequeños crustáceos, algas y moluscos que contienen astaxantina, un pigmento de color naranja-rosado que se deposita en las plumas, piel y pico y que engalana sus vuelos.
A TU AIRE TARIFA
Lo tiene todo. Cultura milenaria. Gastronomía con sabor a mar. Duende andaluz. Espacios naturales protegidos. Playas vírgenes. Y vientos que hacen las delicias de los amantes del surf y kitesurf. ¡Pura vida!
POR · JULIO FERNÁNDEZ
CONTRA VIENTO Y MAREA
Con 165 días de viento de levante al año, los kitesurfistas han encontrado su paraíso en Tarifa.
Por sus tierras pasaron fenicios, griegos, cartagineses, romanos y musulmanes. A todos ellos les cautivó este enclave finisterre, considerado en su tiempo el último rincón del mundo conocido. Hoy, la ciudad más meridional de Europa embruja a surfistas y visitantes. En este reportaje descubrirás por qué.
Día 1:
09:00
Un viaje en el tiempo. Para conocer la esencia de Tarifa, lo primero es perderse, sin prisas, en su casco antiguo. La Puerta de Jerez (siglo XIII), en la avenida de Andalucía, es el acceso principal y la única puerta que queda en pie de las cuatro que tuvo el antiguo recinto amurallado. Tras cruzarla, te e spera un trazado de calles estrechas y adoquinadas, fachadas encaladas y balcones adornados con geranios y petunias que llenan de color este pequeño enjambre urbano de origen musulmán. Intramuros encontrarás tres monumentos, cercanos entre sí, que reflejan el mestizaje arquitectónico y cultural de la ciudad. Se trata de la iglesia de San Mateo, de imponente fachada barroca, construida sobre una antigua mezquita; la iglesia de San Francisco de Asís, con su mezcla de estilos barroco y neoclásico; y la de Santa María, también edificada sobre los restos de una antigua mezquita.
12:00
Visita el castillo de Guzmán el Bueno. Desde el casco antiguo, dirígete a la calle Guzmán el Bueno, junto a la entrada del puerto. Allí se alza esta alcazaba califal erigida en el siglo X por orden de Abderramán III de Córdoba. Durante la visita al castillo, podrás recorrer su torre octogonal (con vistas al e strecho de Gibraltar y la costa marroquí), explorar el recinto amurallado y profundizar en su historia visitando el museo. Testigo de grandes episodios históricos, esta fortaleza se convirtió en el último bastión cristiano ante el avance musulmán. Uno de los capítulos más célebres tuvo lugar en 1294, cuando el alcaide Alonso Guzmán el Bueno, de quien toma su nombre actual, resistió en su interior el asedio a la ciudad.
14:00
Almuerzo con sabor local. Es momento de recargar energías con lo mejor de la gastronomía local. Sin dejar el casco histórico, algunas recomendaciones que satisfacen a todos los paladares: en Raizes (calle Mariano Vinuesa, 9, próximo al puerto), el atún con tortillitas de camarones es un acierto seguro. Y en El Lola (a dos pasos de la muralla), además de sus especialidades de atún rojo de almadraba (certificado) y carne de retinta, la estrella es la hamburguesita Échale guindas , una mezcla exquisita de carrillera y presa ibérica, que fue ganadora del Premio Sabor en la XI Ruta del Ibérico de Tarifa 2024.
Tarde de surf y playa. Los vientos de levante y poniente convierten las playas de Tarifa en el sueño de cualquier amante de las olas: surf, kitesurf, windsurf, wingfoil... Con una media de 165 días de levante al año, las condiciones son ideales. Los mejores arenales: la playa de Los Lances, con acceso directo desde la ciudad, y Valdevaqueros, una prolongación de la anterior y con un ambiente 100% surfero. 20:00
Atardeceres 'chill'. Para acabar el día, nada como disfrutar de un chiringuito junto al mar. En la playa de Los Lances, el Waikiki Beach Club Bar te transporta a Hawái con su música en vivo y sus deliciosos cócteles. Si quieres un ambiente más exclusivo, Carbones 13, 'el chiringuito de los famosos', ofrece un entorno más sofisticado. Y si lo que buscas es un atardecer a la sombra de del castillo de Santa Catalina, tu opción es el Tarifa Lounge Beach. No lejos de ahí, en Valdevaqueros te esperan los icónicos Volare, Tangana y Tumbao. Este último, aseguran, es uno de los más fotografiados en Instagram. Y para un extra de autenticidad, anota en tu navegador Sunset y Sirocco, en la playa de Bolonia. En cualquiera de estos chiringuitos podrás contemplar los atardeceres infinitos que ofrece esta parte de la Costa de la Luz.
Día 2:
12:00
Avistamiento de cetáceos. No puedes irte de Tarifa sin vivir la experiencia de observar, en su hábitat natural, a delfines, calderones, rorcuales y ballenas en el Estrecho. Estas excursiones duran unas dos horas y se pueden contratar en las agencias próximas al puerto.
14:00
Descubriendo Bolonia. En apenas 20 minutos en coche desde Tarifa (N-
340) se llega a Bolonia. Tu siguiente destino. Allí podrás disfrutar de su arenal y espectacular duna de 30 metros de altura y 200 de ancho, visitar el Complejo arqueológico romano de Baelo Claudia y recorrer la ruta del faro de Camarinal.
14:30
Visita Baelo Claudia. Está a pie de playa y fue uno de los centros comerciales romanos más destacados en el siglo II a. C. Allí producían salazones y garum, la salsa de pescado sustituta de la sal que no faltaba en los platos de la Roma patricia. Hoy puedes visitar el complejo arqueológico –entrada gratuita– del que se conser va el teatro, el foro o plaza central, los templos, el palacio de justicia, las termas y las factorías de garum. ¡Merece la pena!
16:00
Te proponemos dos vías para llegar al faro: la ruta oficial, más accesible y corta, y una alternativa 'fuera de ruta', si te va la marcha. Para la primera, coge la carretera comarcal CA-8202 q ue sale del pueblo. A unos tres kilómetros encontrarás el sendero señalizado. Ahí comienza la ruta: 1,5 kms de pinos y matorrales con final en el faro. La segunda opción, nuestro 'fuera de ruta', cubre ocho kilómetros (ida y 16:00
Camarinal, un faro con vistas. En tu visita a Bolonia, reserva tiempo para descubrir el faro de Camarinal, un rincón único del Parque Natural del Estrecho. El recorrido hasta este mirador te permitirá conocer la riqueza paisajística de la costa gaditana y coronar la caminata con unas vistas espectaculares del Atlántico, el estrecho de Gibraltar y la costa de Marruecos.
3
4
El chiringuito Tarifa Lounge Beach, con el castillo de Santa Catalina al fondo.
5 Calderones, en aguas del Estrecho.
6 Puerta de Jerez.
7 Vista panorámica de Baelo Claudio.
vuelta) y empieza en el aparcamiento de El Lentiscal, en la playa de Bolonia. Desde allí, camina 1,5 kms por la playa hasta la duna y asciende hasta su mitad. Encontrarás dos aberturas naturales que conducen a un bosque de len
tiscos, sabinas y pinos. Sigue el sendero señalizado con marcas amarillas, que atraviesa el bosque, hasta conectar con la CA-8202, donde comienza la ruta oficial hacia el faro ya comentada, tu segunda etapa y final de viaje.
DESTINO BALEÀRIA CONEXIÓN TARIFA-TÁNGER
Tras ganar el concurso de adjudicación el pasado diciembre, Baleària operará la ruta Tarifa-Tánger Ville (Marruecos), conectando ambos destinos separados por apenas 14 kilómetros de mar. Una oportunidad para conocer la vibrante Tánger que late en su medina, zoco, cafés, además de descubrir su rica gastronomía de sabores exóticos y el legado literario e histórico de la ciudad.
LOS BENEFICIOS DE CAMINAR, PASO A PASO
Caminar es una de las actividades más sencillas y naturales que podemos realizar, pero sus beneficios para la salud van más allá de lo que imaginamos. Desde la mejora física hasta el bienestar mental y la estimulación creativa, los paseos diarios tienen el poder de transformar nuestro cuerpo y nuestra mente.
POR · JUANJO HERRANZ
En una época marcada por el estrés y las enfermedades crónicas, caminar se perfila como un ejercicio casi milagroso: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejora la circulación, favorece la digestión, y también tiene un impacto directo en el bienestar mental. Lo que muchos desconocen, sin embargo, es que caminar también potencia la creatividad y el estado de ánimo, gracias a sus efectos sobre el cerebro.
IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA
Estudios respaldados por instituciones académicas, como el Harvard Medical School, demuestran que caminar a un ritmo moderado, durante al menos 30 minutos al día, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y el colesterol elevado (Harvard Health Publishing, 2020). A través de la mejora en la circulación sanguínea y el fortalecimiento del sistema cardiovascular, caminar no solo tonifica músculos y huesos, sino que también promueve
una mayor longevidad. Además, contribuye a la pérdida de peso, ya que favorece el metabolismo y aumenta el consumo de calorías sin la necesidad de recurrir a ejercicios de alta intensidad. A diferencia de otras actividades físicas, caminar es de bajo impacto, lo que la convierte en una opción ideal para personas con problemas articulares o movilidad reducida.
EFECTOS SOBRE LA SALUD MENTAL
Los beneficios de caminar no se limitan solo al cuerpo, también tiene efec-
tos positivos sobre la salud mental. Un reciente estudio publicado en la revista Psychology Today revela que caminar, especialmente al aire libre, puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, al liberar endorfinas, las hormonas responsables de la sensación de bienestar. A medida que caminamos, el cuerpo se relaja, disminuye la tensión muscular y, de forma casi inmediata, se percibe una sensación de calma.
E ste fenómeno está relacionado con el concepto de mindfulness o atención plena, que se activa durante los pa-
seos. Según la psicóloga Ellen Langer, de la Universidad de Harvard, caminar con plena conciencia, observando los detalles del entorno y percibiendo el momento presente, reduce el estrés y mejora el estado emocional.
POTENCIA LA CREATIVIDAD
Un efecto menos conocido, también avalado por la ciencia, es el impacto que tiene caminar sobre la creatividad. En un estudio realizado por la Universidad de Stanford, se descubrió que caminar aumentaba la capacidad creativa en un 60%. Los participantes, al caminar en lugar de sentarse, mostraron un mayor rendimiento en tareas relacionadas con la resolución de problemas y la generación de ideas. Los investigadores sugieren que el simple hecho de moverse activa el cerebro, favoreciendo la conexión entre las diferentes áreas cerebrales que son responsables de la creatividad y el pensamiento divergente.
Este hallazgo refuerza lo que muchos creadores y pensadores a lo largo de la historia ya habían experimentado: grandes pensadores como Kant, Darwin o Nietzsche caminaban largas
distancias como parte de su proceso creativo. Para ellos, caminar no solo era una forma de mantenerse activos, sino también una herramienta para ordenar sus pensamientos y nutrir su intelecto.
CONVIÉRTELO EN UN HÁBITO
Sin embargo, para obtener sus máximos beneficios, es importante incorporar el caminar como hábito diario. No se trata solo de pasear sin rumbo, sino de hacerlo con conciencia y en la medida de lo posible, en espacios naturales. La conexión con la naturaleza juega un papel crucial en la mejora del bienestar mental. Los mejores aliados: entornos verdes, parques, bosques. Caminar también ofrece un espacio para la reflexión personal. Alejarse del bullicio diario y permitir que el cuerpo se mueva de manera fluida puede ayudar a clarificar pensamientos y a encontrar soluciones a problemas que parecían insolubles. Es un momento de desconexión, de liberación de la mente. Caminar también es una manera de conectar con tus personas queridas, un recordatorio físico de que se avanza al mismo paso, no solo en el sendero, sino también en la relación.
VIAJE
INTERIOR
El paseo como filosofía: 'pensar con los pies'
Caminar es un acto simple con hondas implicaciones. Para los flâneurs de Baudelaire, recorrer la ciudad era una forma de desentrañarla: caminar para entender, no para llegar. Nietzsche afirmaba que las grandes ideas se piensan con los pies; Rousseau encontraba en el ritmo de sus pasos el compás de su filosofía. Caminar nos conecta con el mundo y con nosotros mismos, un diálogo entre cuerpo y mente. Más que un ejercicio, es contemplación: un espacio para la observación, el asombro y la creación. En cada paso, el andar se convierte en un arte, un viaje interior tan profundo como el paisaje exterior.
VUELVE LO ANALÓGICO
Nostalgia, romanticismo, colapso... Son muchos los motivos por los que cada vez más personas deciden volver a apostar por los productos analógicos.
· JUDIT FIGUERAS
Vinilos, el carné de los ‘modernos’
En 2023, sus ventas alcanzaron cifras históricas en Estados Unidos, con 43 millones de unidades vendidas. Incluso artistas de renombre como Taylor Swift, Dua Lipa y Harry Styles han lanzado álbumes en este formato, popularidad entre -
CASETES
EL VALOR DE REBOBINAR
Los casetes revolucionaron la manera de escuchar música, ofreciendo una alternativa portátil y práctica frente a los vinilos, menos manejables. Ahora, su regreso despierta un romanticismo que reivindica el valor de lo tangible en un mundo dominado por lo digital.
Rescatando los clásicos con carácter
Ya sea un reloj de bolsillo o uno de pulsera con movimien to automático, lucir un re loj clásico es apostar por lo duradero. Marcas icónicas como Seiko, Omega y Ca sio han reeditado modelos clásicos que combinan preci sión y diseño atemporal.
Teléfonos fijos retro
Los celulares fijos con discos giratorios o botones gigantes vuelven a ser piezas clave para los amantes del diseño retro. Más allá de su función decorativa, estos icónicos aparatos evocan entrañables recuerdos de la casa de los abuelos.
La autenticidad del filtro ‘vintage’
El proceso lento y deliberado de las cámaras de carrete seduce de nuevo. Modelos icónicos como la Leica M6, la Canon AE-1 o la Olympus Trip 35 son ahora objeto de deseo de los nostálgicos modernos.
La magia de la escritura a mano
Convertidas en un refugio para quienes valoran la escritura a mano como una experiencia única, más que libretas, son compañeras de creatividad y organización en un reino dominado por las Moleskine.
POR
AMANECER EN MASÁI MARA
La Gran Migración es el escenario perfecto para admirar la vida salvaje africana desde un globo aerostático.
Viajar en globo.
SERENGETI (TANZANIA) Y MASÁI MARA (KENIA)
Safaris de altura
Te animamos a emular a Isak Dinesen en Memorias de África y descubrir la vida salvaje desde las alturas. Pero esta vez no será a bordo de un avión Havilland DH60M Gipsy Moth de 1929, sino en un globo aerostático. La experiencia mantiene su glamur –con champán incluido– y gana en emoción.
POR · JULIO FERNÁNDEZ
Pocas experiencias son tan intensas como realizar un safari en globo aerostático. Desde lo alto, en la comodidad de la canasta o góndola que acoge a los pasajeros y al piloto, el silencio es solo interrumpido por el quemador de propano necesario para mantener la altitud. Abajo, un espectáculo de vida salvaje se despliega con manadas de elefantes, cebras, leones, ñus, jirafas, leopardos, gacelas e hipopótamos, entre otros animales.
Los parques nacionales y reservas de Tanzania y Kenia son los mejores destinos para vivir esta aventura especial. Por su biodiversidad, destacan dos espacios naturales: las llanuras del Serengeti (Tanzania) y las colinas del Masái Mara (Kenia). Si quieres hacer de esta experiencia algo aún más especial, añade un fenómeno natural único: la Gran Migración, que tiene lugar entre julio y octubre. Durante ese periodo, millones de cebras, ñus y antílopes cruzan el río Mara, en Tanzania, en busca de los pastos frescos de la vecina Kenia. Todo a vista de pájaro y con las primeras luces del amanecer rasgando el horizonte. Ya en tierra, tras casi una hora de vuelo, un brindis con champán y un desayuno –también de altura– suelen poner el broche final a esta aventura, en la que tú serás protagonista. —
CAROLINA MARÍN
EL PODER DE LA MENTE Y
LA FUERZA DEL CORAZÓN
Desde Huelva hasta lo más alto del bádminton mundial, Carolina Marín (1993) ha marcado una era en su deporte. Con un carácter imbatible y una capacidad única para reinventarse tras cada obstáculo, la tricampeona mundial y campeona olímpica de bádminton sigue demostrando que su pasión va más allá de los trofeos.
TEXTO · AITANA TOMÁS P.
“Siempre soñé con cambiar la historia del bádminton en España, y cre o que lo estoy consiguiendo ”, afirma con unas palabras que mezclan humildad y orgullo. Y no es para menos: ha llevado un deporte minoritario –al menos en nuestro país–a la primera plana, inspirando a nuevas generaciones. Una infancia de raquetas y sueños
define la imagen de Carolina Marín niña, con una raqueta casi más grande que ella, corriendo por el pabellón de Huelva, soñando con jugar entre las mejores del mundo. Y aunque a los ocho años encontró su propósito en su club de bádminton de Huelva, su gran salto llegó cuando decidió mudarse a Madrid con solo 14 años para entrenar con la élite.
“Fue duro dejar mi hogar y a mi familia, pero siempre tuve claro que, si quería llegar lejos, debía dar e se paso”. Y así empezó todo.
La ambición personal y la exigencia deportiva que hoy la definen ya e staban ahí desde el principio. Su tenacidad pronto dio frutos: en 2014 se convirtió en la primera europea en ganar un campeonato mundial de bád -
LA
LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO
MENTAL
Si algo ha caracterizado a Carolina Marín a lo largo de su carrera es su fortaleza mental. Su famosa frase “puedo porque pienso que puedo” no es un simple lema, sino una filosof ía de vida. La campeona ha trabajado intensamente en la preparación psicológica, incorporando ejercicios de visualización, meditación y control emocional en su rutina. Detrás de esa estrategia está su entrenador, Fernando Rivas, que ha sido clave en este proceso, diseñando sesiones que desafían no solo su resistencia física, sino también su fortaleza mental. “Muchas veces el rival más difícil no está al otro lado de la pista, sino en tu propia cabeza”, reconoce Carolina. Esta mentalidad la ha convertido en un ejemplo de de-
minton en décadas. A partir de ahí, cada victoria consolidó su nombre entre las leyendas del deporte, alcanzando la cima en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se colgó nada más y nada menos que la medalla de oro.
SUPERANDO LAS ADVERSIDADES
El deporte de élite no regala nada. Si hay algo que define la carrera de Carolina Marín, además del talento, es su capacidad para volver a levantarse. Las lesiones han sido su gran de safío. En 2019, una rotura del ligamento cruzado anterior la apartó de las pistas durante meses. En 2 021, cuando parecía haber recuperado su forma, una nueva lesión en
la otra rodilla volvió a poner a prueba su fortaleza. “La vida te enseña que no importa cuántas veces caigas, sino cómo te levantas”, reflexiona. Y Carolina ha aprendido a levantarse como nadie.
E sta mentalidad no es casual. En su documental Puedo porque pienso que puedo, se revela su impresionante capacidad de autocontrol y superación. Antes de cada partido, Carolina se repite afirmaciones positivas, visualiza cada golpe , cada movimiento, cada victoria. “Si lo imaginas, lo hace s real”, explica.
Su entrenador, Fernando Rivas, la ha acompañado en este proceso, diseñando entrenamientos no solo físicos, sino también psicológicos. La cla-
ve de su éxito está tanto en su mente como en su cuerpo.
En 2024, tras su regreso a la competición, Carolina vivió un año agridulce. Aunque ganó el All England Open y su séptimo campeonat o europeo, una nueva lesión en los Juegos Olímpicos de París la obligó a replantearse su futur o: “Soy consciente de que estoy en la recta final de mi carrera, pero quiero retirarme en la pista, luchando, no porque una lesión me lo impon ga”.
MÁS
ALLÁ DEL BÁDMINTON
Carolina no solo brilla en la pista; también ha encontrado su voz fuera de ella. “Me siento re sponsable de inspirar a otras mujeres, de demos -
1
Carolina Marín, en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
2
La deportista recogiendo el Premio Princesa de Asturias (2024).
3
Y celebrando en Huelva su medalla de oro en los JJ OO de Río (2016).
trarles que, con esfuerzo, podemos lograr lo que nos propongamos”. Su vida ha sido plasmada en documentale s como Carolina Marín: la lucha infinita, donde se muestra la cara más humana y vulnerable de una campeona que nunca se rinde.
Más allá del deporte, Marín es una amante del mar y de su tierra, Huelva. “ Siempre que puedo vuelvo a mi hogar, a las playas que me vieron crecer. Es mi refugio”. Además, dedica tiempo a su desarrollo personal, explorando prácticas como la meditación y la psicología deportiva, herramientas que han sido clave para su éxito. “ La mente es mi arma más poderosa. Ganar empieza aquí, en cómo afrontas cada día”.
REFERENTE MUNDIAL
PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2024
En octubre de 2024, Carolina Marín recibió el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, un reconocimiento a su brillante trayectoria y su contribución al crecimiento del bádminton en España. Durante la ceremonia, visiblemente emocionada, destacó la impor tancia del galardón no solo para ella, sino para todo el deporte español.
“Este premio no es solo mío, es de todo mi equipo, de mi familia y de todas las personas que han creído en mí desde el principio. Espero que inspire a más jóvenes a tomar la raqueta y a soñar en grande”, expresó en su discurso de agradecimiento.
Este premio subraya su papel como referente mundial y embajadora del deporte, y la consolida como una de las figuras más influyentes de su generación.
LOS RESULTADOS DE BALEÀRIA REAFIRMAN SU SOLIDEZ
La solidez y solvencia del modelo de negocio de Baleària se han visto avalados por los datos económicos de 2024: unas ventas cercanas a los 700 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 130 millones de euros.
a naviera se encuentra en un contexto de crecimiento, y ha triplicado sus inversiones, hasta superar los 300 millones de euros, principalmente en nuevos barcos y en mejorar la eficiencia de la flota. Durante la presentación de los resultados de 2024, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, anunció el nombramiento de Guillermo Utor como nuevo consejero y vicepresidente de la naviera.
Por áreas de negocio, el transporte de pasajeros re
presenta un 61% de la facturación y el de mercancías un 35%; mientras que, por zonas, las rutas nacionales siguen representando el 75%.
MENOR HUELLA DE CARBONO
DATOS 2024
Casi la mitad de los pasajeros viajaron en las rutas con Balears, mientras que las conexiones con Ceuta se consolidaron como el segundo destino de la naviera y la ruta Melilla-Málaga registró el mayor crecimiento de tráficos de pasajeros. En las rutas internacionales, destacan las que conectan con Marruecos. Por otra parte, Baleària volvió a desempeñar un papel crucial en el transporte de mercancías.
CREACIÓN DE EMPLEO
Baleària siguió impulsando la creación de empleo (con un crecimiento del 10%), con una alta estabilidad laboral (un 96% de los empleados directos en España son indefinidos) y una plantilla muy diversa.
En 2024, Baleària navegó 1,8 millones de millas (+1,4%) pero disminuyó en 15.000 toneladas las emisiones de CO2 (un 2% menos). Así, las emisiones por milla navegada fueron un 3,3% menos y el carbono emitido por pasajero disminuyó un 9,5%
La reducción de la huella de carbono está relacionada con una operativa de los buques más eficiente y con el crecimiento del uso de gas natural. El plan de flota 2017-2028 supone una inversión de 1.000 millones de euros de la compañía en unos buques más sostenibles: 11 barcos con motores duales a gas, 4 barcos eléctricos y 4 eco fast ferries
Cifras 2024
Expansión internacional
BALEÀRIA OFRECE NUEVAS RUTAS CON ARGELIA
La naviera Baleària ha diversificado sus conexiones a Argelia, con la incorporación de tres nuevas rutas entre finales de 2024 y principios de 2025.
La compañía ofrece actualmente cuatro rutas a Argelia: dos conexiones con Argel (una desde Barcelona y otra desde València), y una con Orán y Mostaganem, dependiendo de las semanas, desde el puerto valenciano. En total se ofrecen tres salidas semanales entre España y Argelia.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, destaca que la naviera quiere consolidar las rutas con este país: “Argelia es un mercado estratégico para Baleària, donde tenemos perspectivas de crecimiento gracias a una oferta de calidad adaptada a las necesidades de los pasajeros, y también de las empresas logísticas”. Asimismo, Bassoul señala que esta ampliación de servicios “mejora la
PRESENTACIÓN
conectividad entre España y Argelia por vía marítima con unos servicios fiables y puntuales”.
El ferry Regina Baltica, destinado a estas rutas, dispone de acomodación en camarote y butaca, además de servicios como cafetería, tienda o restaurante. Baleària también dispone de servicios adaptados a las necesidades de los pasajeros de estas rutas: los auxiliares de pasaje hablan árabe y francés, los bares y restaurantes ofrecen comida halal y hay salas dedicadas al rezo.
el
, que realiza la primera conexión marítima en alta velocidad propulsada a gas natural desde Barcelona a Balears. El barco reduce un 22% las emisiones de CO2 en comparación con el barco de alta velocidad que operaba anteriormente.
Top Employer 2025
Marca empleadora
de
referencia en España
Baleària ha obtenido, por segundo año, la certificación Top Employer, avalada por el Top Employers Institute, que la posiciona como una de las mejores empresas para trabajar en España. Este reconocimiento refleja el compromiso y esfuerzo continuo de la naviera para alcanzar un entorno laboral que fomenta el desarrollo profesional, el aprendizaje y el bienestar de los equipos.
Galardones
Premios a la innovación, la sostenibilidad y la contribución social
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha recibido el Premio 'Innovación Empresarial' de la Cámara de Alicante. Además, Utor ha sido galardonado con el Fabiol de Bronze en los premios 'Ciutadellencs de s'Any' del Casino 17 de Gener, por su contribución e impacto en el desarrollo socioeconómico de Menorca. Finalmente la naviera ha recibido el premio 'Alicantinos 2024' del medio Todo Alicante por su apuesta por la navegación sostenible.
Baleària presentó en Barcelona
fast ferry Margarita Salas
Dos 'fast ferries' 100% eléctricos sin emisiones
EL PRIMER CORREDOR VERDE ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS
Baleària es adjudicataria del concurso de la APBA para gestionar la ruta que conecta Tarifa con Tánger Ville durante los próximos 15 años.
aleària hará realidad el primer corredor verde entre España y Marruecos. Dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones unirán las ciudades de Tarifa y Tánger. “Se trata de un proyecto público-privado pionero y tecnológicamente avanzado que nos permitirá realizar por primera vez todo el trayecto utilizando solo energía eléctrica y, por tanto, con cero emisiones”, explica el presidente de Baleària, Adolfo Utor. Estos dos catamaranes gemelos se construirán en los Astilleros Armon de Gijón durante los próximos dos años y medio. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, que les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión
eléctrica y sin emisiones. “Serán viajes totalmente descarbonizados, que cumplirán, desde 2027, con los objetivos de 2050”, resalta Utor. La propulsión eléctrica, además de evitar las emisiones, elimina totalmente los ruidos y las vibraciones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo para posibles contingencias.
PROYECTO PÚBLICO-PRIVADO
Se trata de un proyecto públicoprivado, con naviera, astillero y financiador españoles, que además cuenta con la participación de empresas nacionales e internacionales de referencia en los campos de la ingeniería y la energía. Para el presidente de Baleària, será una estructura esencial, “un cor-
dón umbilical verde que unirá a dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial”. Baleària quiere convertir la ruta Tarifa-Tánger Ville en un polo de atracción de talento, un foco de oportunidades de desarrollo y un dinamizador local de la economía y empleo.
DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
804 PASAJEROS
225 COCHES
87 m ESLORA
26 kn VELOCIDAD MÁXIMA DATOS
El diseño de los barcos de Baleària es similar a sus dos fast ferries a gas natural pero optimizado para los puertos de Tarifa y Tánger Ville. Además de unos interiores amplios y luminosos y equipados con numerosos servicios, el confort de los pasajeros estará garantizado por un sistema que amortigua el movimiento vertical. Los catamaranes tendrán una gran maniobrabilidad gracias a los alerones de puente, dos hélices de proa y cuatro timones. Además, contarán con dos rampas en popa de gran capacidad para optimizar las operativas y las maniobras en los puertos.
PRESENTACIÓN EN FITUR
Baleària realizó en Fitur una presentación del proyecto que reunió alrededor de 300 personas, con una nutrida representación institucional.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, recordó “el compromiso con la sostenibilidad y gran esfuerzo realizado por Baleària para impulsar la descarbonización de su flota y su apuesta por la innovación".
En el acto también intervino la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich: “Es un proyecto innovador, sostenible y vanguardista, que contribuirá a fortalecer aún más las conexiones entre Marruecos y España, y que reforzará el proyecto común de ambos países para organizar la Copa del Mundo 2030”.
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Vernal, señaló que proyectos como este "consolidan el reconocimiento mundial de la sostenibilidad de la industria turística”.
Finalmente, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, destacó “la apuesta sólida por la innovación y la protección del medio ambiente a través de la electrificación de los muelles”
TECNOLOGÍA INNOVADORA
INSTALACIONES A BORDO
Baterías
MWh brutos
4 generadores de apoyo
Brazos robóticos de carga
INSTALACIONES EN TIERRA
4 propulsores eléctricos
Suministro al buque
Recarga baterías terrestres
Acometida eléctrica y electrónica de potencia
5 MW / 8MW
Cada fast ferry tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, con capacidad para realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Además, cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel para posibles contingencias.
La recarga completa de las baterías de los fast ferries deberá realizarse durante la escala de una hora en cada uno de los puertos. Para ello se instalarán en ambos puertos unas baterías, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. La carga se realizará a través de dos innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, que se conectarán al barco a través de la conexión OPS (Onshore Power System) del mismo. Este novedoso sistema permitirá la recarga de las baterías necesarias para la ruta en solo 40 minutos
Baterías con gran capacidad Entre las instalaciones a bordo y en tierra, la capacidad total de las baterías será de 39 MWh brutos (equivalente a unos 765 coches eléctricos).
Mujeres de mar
MARIA JOSÉ
MARTÍNEZ
2ª OFICIAL
“Mi reto es seguir navegando y llegar a ser 1º oficial.”
LAURA ROMÁN
CAPITANA
“Me siento satisfecha con lo que he conseguido y tengo muchas ganas de seguir avanzando y aprendiendo.”
TALENTO FEMENINO QUE MARCA EL RUMBO
Durante años el mar ha sido territorio de hombres, y ahora cada vez son más las mujeres que desarrollan su carrera profesional en puestos de marinería y de puente en los barcos.
a es una realidad, las mujeres están tomando el mando de los buques. Y eso se nota al embarcar en cualquiera de los barcos de Baleària, en los que cada vez es más común ver a mujeres con uniforme dirigiendo la operativa de embarque o con mono de trabajo, herramienta en mano, listas para desempeñar su trabajo a bordo. Las carambolas del destino y de la distribución de las tripulaciones han hecho que el ferry Abel Matutes haya contado con un puente de mando y una sala de máquinas representados mayoritariamente por mujeres.
Pero los inicios de las mujeres en los puestos de Puente y Máquinas (también llamado 'Deck and Engine') no fueron fáciles. “No era usual ver mujeres en el barco. Durante mucho tiempo fui la única”, cuenta Marga Rodríguez, jefa de máquinas y una de las pioneras en su profesión en nuestro país allá por los inicios de los 90. Gracias a mujeres como Marga, que han ido marcando el rumbo, las nuevas generaciones lo han tenido más fácil y muchas de ellas encuentran referentes dentro de su círculo familiar. “Mi tío es jefe de máquinas de Baleària y fue él el que me llevó a un barco. Desde que pisé el puente
por primera vez supe que quería ser capitana”, afirma Laura Román, capitana del ferry Abel Matutes
Son mujeres decididas, valientes y con ganas de ir cumpliendo metas pero que, además, disfrutan con los desafíos que les presenta su día a día a bordo. “Lo que más me gusta de mi trabajo son las operativas rápidas porque suponen un gran reto en el que hay que estar muy atenta para que todo salga bien”, explica María José Martínez, la 2ª oficial.
Y todas estas mujeres si tienen algo en común, a parte de su pasión por el mar, es el amar su profesión. “La mayor par-
LAURA ABAD
MARINERA DE MÁQUINAS
“Incluso cuando estoy desembarcada, aprovecho para salir a navegar porque el mar es mi pasión.”
Programa de talento femenino en Flota
Baleària ha trazado un plan para impulsar el talento femenino en flota, un sector que en general está muy masculinizado. Actualmente las mujeres representan el 16% del total de su tripulación. Sin embargo, se puede apreciar que el porcentaje crece hasta el 30% en el caso de los puestos en Servicios a Bordo, mientras que en Puente y Máquinas (un sector con escasez de profesionales y con la posibilidad de trabajar en tierra), las mujeres representan solo el 5 %.
MARGA RODRÍGUEZ
JEFA DE MÁQUINAS
“Me encanta que todas las máquinas vayan al conjunto, que vayan bien y ser parte de ello.”
Baleària se ha marcado como objetivo alcanzar el 15 % de mujeres en Puente y Máquinas en 2030. Para ello, ha desarrollado un programa enfocado a alumnas de Puente y Máquinas, un plan de comunicación y difusión y la coordinación con entidades como Wista Internacional o la Organización Marítima Internacional.
te de la vida la pasa uno en el trabajo y aquí me pasa el tiempo volando porque disfruto con lo que hago”, asegura Laura Abad, marinera de máquinas. Además todas coinciden en destacar la gran familia que se forma a bordo con toda la tripulación, lo que hace más llevadero sus días embarcadas.
Estas cuatro mujeres representan el cambio que está viviendo el sector marítimo y en el que Baleària quiere contribuir. Con determinación, pasión y compromiso, han roto barreras y navegan con firmeza hacia un futuro donde el talento no entiende de género.
SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR LA DANA
La Fundación Baleària apoya a las poblaciones afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones derivadas de la DANA en València.
a Fundación Baleària es un pilar esencial en el compromiso social de la compañía. Por eso, desde el primer momento, su equipo de voluntarios puso en marcha un punto de recogida de alimentos y bienes de primera necesidad en el almacén de Dénia para ayudar a los afectados por las inundaciones derivadas de la DANA. Asimismo, puso a disposición parte de su flota de furgonetas para iniciativas particulares para el transporte de equipos de limpieza, alimentos, ropa y material sanitario a las zonas afectadas. Igualmente, colaboró con proveedores de suministros de alimentos para realizar donaciones al Banco de Alimentos de València.
Además de ayuda humanitaria inmediata, Baleària proporcionó apoyo económico y recursos a los empleados directamente afectados para garantizar su bienestar, así como permisos de excedencia en los casos necesarios. La naviera también facilitó el traslado en sus barcos de equipos de emergencias, seguridad y sanitarios, así como maquinaria y productos de primera necesidad a la poblaciones afectadas por las inundaciones.
CLIENTES DE CARGA
Los clientes de carga de Baleària que sufrieron daños relevantes o se enfrentaron a dificultades logísticas y económicas, también recibieron ayuda financiera
de la compañía, que les hizo llegar furgonetas y equipos para que pudiesen continuar trabajando en esa situación excepcional y volver a la normalidad en el menor tiempo posible. Además, los días posteriores a las inundaciones, Baleària mantuvo una comunicación constante con los clientes de Carga para informarles de los accesos a puerto y las rutas más seguras, y adaptó los horarios de los buques en las rutas desde València para asegurar el embarque de todos los pasajeros y vehículos.
Baleària también facilitó el viaje de personas residentes en territorios no peninsulares para reencontrarse con sus familiares afectados. —
Easy Pass
Sistema digital para agilizar el embarque entre Eivissa y Formentera a los residentes
Baleària ha puesto en marcha Easy Pass, un sistema digital diseñado para facilitar el embarque de pasajeros en la ruta entre Eivissa y Formentera. Esta solución mejora la experiencia del viaje de los clientes, especialmente de los residentes que viajan con frecuencia, mediante un sistema fácil y rápido: solo tienen que mostrar un código QR durante el embarque, sin tener que reservar ni pasar por la taquilla previamente. Los pasajeros pueden acceder a la nueva funcionalidad a través de la app de Baleària, donde pueden generar con un solo click un código QR que les permite embarcar directamente sin reserva, realizar el pago en el momento y validar automáticamente la bonificación de residente. Para utilizar este sistema, los usuarios deben registrarse en Baleària Club, subir su documentación de residencia y añadir un método de pago.
Comisión
Buques operados por energías alternativas
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha sido elegido presidente de la nueva Comisión de buques operados por fuentes de energía alternativas, de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE). Esta comisión agrupa a las empresas miembro que tengan buques propulsados o equipados con algún tipo de energía alternativa con un mejor desempeño ambiental.
Patrocinio
COP 29 de Bakú
Cumbre del Clima
El responsable de Transición Energética de Baleària, Javier Cervera, asistió por tercer año consecutivo a la Cumbre del Clima, celebrada en Bakú. Cervera participó en un evento sobre descarbonización en los diferentes sectores industriales, donde explicó los proyectos actuales y de futuros de Baleària para una navegación más ecoeficiente y sostemible.
RCD Mallorca. Baleària patrocinará al RCD Mallorca durante la temporada 2024-2025. El acuerdo refuerza el compromiso de Baleària con el territorio balear, apoyando a uno de sus mayores embajadores.
Novedades
Baleària ha puesto en marcha un nuevo canal de comunicación con los clientes a través de WhatsApp, para dar a conocer las novedades de la naviera, así como promociones exclusivas. Se puede acceder a través del código QR.
Puerto
de Palma
Primera conexión eléctrica a tierra
El fast ferry Eleanor Roosevelt de Baleària es el primero en usar de forma regular la primera conexión eléctrica a tierra de ferries instalada por la Autoridad Portuaria de Balears en el puerto de Palma. Así, el barco puede permanecer en el atraque con los motores apagados, lo que supone una importante reducción de las emisiones a la atmósfera y del ruido de los generadores.
Aon
Seguros de viaje
Baleària ha alcanzado un acuerdo con la correduría Aon para facilitar seguros de asistencia en las reservas a través de la web. Estos seguros se adaptan a las necesidades específicas de los pasajeros y ofrecen garantías como asistencia médica, cobertura de los gastos de anulación de reservas, protección de equipajes, retorno anticipado, etc.
RUTAS
Baleària es el grupo naviero líder en España, con 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Balears, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en el norte de África (Marruecos y Argelia) y enlaza los Estados Unidos y las Bahamas.
CARIBE
GRAND BAHAMA
FLORIDA BIMINI FORT LAUDERDALE FREEPORT
EE.UU.
LAS BAHAMAS
ESPAÑA
DÉNIA VALÈNCIA BARCELONA
CANARIAS
TENERIFE GRAN CANARIA LA LUZ SANTA CRUZ
HUELVA
ALGECIRAS
TARIFA
TÁNGER VILLE
ALIRA MÁLAG
MÁLAGA MOTRIL ALMERÍA MOSTAGANEM
MENORCA CIUTADELLA MALLORCA
ALCÚDIA • PALMA
TÁNGER MED
CEUTA
MARRUECOS
NADOR MELILLA
ARGEL ORÁN EIVISSA FORMENTERA
ARGELIA
Catálogo
de productos y precios
PERFUMES MUJER
Jean Paul Gaultier. Divine Intense EAU DE PARFUM INTENSE 50 ML 89,90 €
EAU DE PARFUM 100 ML 119,90 €
Jean Paul Gaultier. La Belle
Rabanne. Million Gold EAU DE PARFUM 50 ML 84,90 €
Rabanne. Fame Intense
EAU DE PARFUM 50 ML 88,90 €
Rabanne. Olympéa PARFUM 50 ML 91,90 €
Jean Paul Gaultier. Scandal Absolu
EAU DE PARFUM 50 ML 96,90 €
Rabanne. Fame PARFUM 50 ML 87,90 €
Very Good Girl Glamorous
Carolina Herrera.
Carolina Herrera. Good Girl Blush Elixir Intense
Carolina Herrera. 212 VIP Rosé
Carolina Herrera. Very Good Girl Elixir
Chloé. Nomade Nuit d'Egypte
EAU DE PARFUM 50 ML 93,90 €
Chloé. Signature L’EAU DE PARFUM INTENSE 50 ML 94,90 €
Chloé. Nomade Jasmine Naturel Intense
EAU DE PARFUM 50 ML 96,90 €
Boss. Alive
EAU DE PARFUM 50 ML 96,90 €
Boss. Alive PARFUM 50 ML 99,90 €
Chloé. Signature Rose Tangerine
EAU DE TOILETTE 50 ML 79,90 €
Dolce & Gabbana. Q by Dolce&Gabbana Intense
EAU DE PARFUM 50 ML 93,90 €
& Gabbana. Devotion
EAU DE PARFUM 100 ML 118,90 €
EAU DE PARFUM 50 ML 89,90 €
EAU DE
50
119,90 €
EAU DE PARFUM 50 ML 80,90 €
EAU DE PARFUM 75 ML 89,90 €
Boss. The Scent for Her Elixir
PARFUM
ML
Dolce & Gabbana. The One Gold
Dolce & Gabbana. Dolce Blue Jasmin
Dolce
Gucci. Flora Gorgeous Orchid
EAU
EAU DE TOILETTE 50 ML 69,90 €
EAU DE PARFUM 50 ML 78,90 €
139,90 €
EAU DE PARFUM 100 ML 98,90 €
EAU DE TOILETTE 30 ML 35,90 €
EAU
Floral Fresh Woody
Versace. Eros pour Femme
Versace. Bright Crystal PARFUM 90 ML
Versace. Dylan Purple
DE PARFUM 50 ML 77,90 €
Versace. Dylan Blue pour Femme
Versace. Dylan Turquoise
Moschino. Toy 2 Pearl
EAU DE PARFUM 50 ML 53,90 €
Moschino. Toy2 Bubble Gum
Moschino. Toy 2
DE PARFUM 50 ML 56,90 €
PERFUMES HOMBRE
Dolce & Gabbana. Light Blue pour Homme
EAU DE TOILETTE 75 ML 69,90 €
Dolce & Gabbana. The One Gold
EAU DE PARFUM 50 ML 69,90 €
Dolce & Gabbana. K by Dolce & Gabbana EAU DE
Yves Saint Laurent. MYSLF EAU DE PARFUM 100 ML 102,90 €
Yves Saint Laurent. Y Elixir EAU DE PARFUM 60 ML 94,90 €
15.04.24 17:57
Floral Fresh Woody
Rabanne. Million Gold
DE PARFUM INTENSE 50 ML 79,90 €
Rabanne. Phantom Elixir
Carolina Herrera. 212 MEN
Jean Paul Gaultier. Scandal for Him
EAU DE PARFUM 100 ML 99,90 €
Jean Paul Gaultier. Le Male Elixir
EAU DE PARFUM 125 ML 110,90 €
Carolina Herrera. Bad Boy Cobalt Elixir Intense PARFUM 50 ML 76,90 €
Unbenannt-1 1
Versace. Eau Fraiche
EAU DE TOILETTE 100 ML 77,90 €
Versace. Eros Flame
EAU DE PARFUM 100 ML
Versace. Pour Homme
EAU DE TOILETTE 100 ML 82,90 €
Versace. Eros
Versace. Dylan Blue
EAU DE TOILETTE 50 ML 59,90 €
Versace. Eros Energy EAU DE PARFUM 100 ML 89,90 €
Boss. The Scent for Him Elixir EAU DE PARFUM 100 ML 139,90 €
Guilty pour Homme EAU DE TOILETTE 90 ML 99,90 €
DE PARFUM 90 ML 115,90 €
Givenchy. Gentleman Society Extreme
DE PARFUM 100 ML 102,90 €
DE TOILETTE 75 ML 65,90 €
Gentleman Intense
DE TOILETTE 100 ML 94,90 €
Givenchy. Gentleman Reserve Privée
Boss. Bottled Absolu
Boss. Bottled
Gucci.
Gucci. Guilty pour Homme
Boss. Hugo Jeans
Givenchy.
Kenzo. Homme
Giorgio Armani. Acqua di Giò pour Homme
Ferrero Rocher. 375 G 15,90 €
Kinder. Schoko-Bons
320 G 9,30 €
400 G 13,00 €
Kinder. Mini Bueno
Kinder. Happy Moments
337 G 13,00 €
Kinder. Surprise
80 G 7,80 €
Lindt. Lindor Balls Assorted Tube 400 G 26,60 €
Lindt. Lindt Gold Tablets Milk & Hazelnuts
Ritter Sport.
Honey Salt Almond
Cocoa Class (74 % Peru)
Butter Biscuit
White Whole Hazelnuts
Dark Chocolate
Cocoa Mousse
Lindt. Assorted Napolitains 250 G 14,40 €
Montecillo. Reserva, Rioja, dry, red 0,75 L 9,40 €
Freixenet. Vintage Reserva, Cava, brut nature, white
0,75 L 9,20 €
El Coto. Coto de Imaz, Gran Reserva, Rioja, DOCa, dry, red 0,75 L 15,80 €
El Coto. Coto de Imaz, Reserva, Rioja, DOCa, dry, red 0,75 L 9,20 €
Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.
Absolut. Blue VODKA 1 L 11,10 €
Flor de Caña. Gran Reserva 7 years RUM 1 L 16,50 €
Absolut. Citron VODKA 1 L 14,80 €
Three Sixty. Black 42 VODKA 1 L 10,20 €
BORN TO MIX.
Bacardi. Carta Negra RUM 1 L 16,50 €
Barceló. Imperial RUM 0,7 L 16,50 €
Carlos I. Solera Gran Reserva (gift box)
BRANDY DE JEREZ 1 L 22,50 €
Ricard. BITTER 1 L 13,20 €
Chivas. WHISKY 1 L 33,50 €
Ballantine’s. Finest WHISKY 1 L 13,30 €
Jameson. WHISKY 1 L 20,30 €
Jack Daniel’s. Black Label WHISKY 1 L 25,40 €
Johnnie Walker Red Label, WHISKY 1 L 16,00 €
Black Label, WHISKY 1 L 33,60 €
Blue Label, WHISKY 0,7 L 184,00 €
Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.