julio 2023 EDICIÓN 66 ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA ACCEDER A LA VERSIÓN WEB
Inauguración de la segunda Farmacia Popular Medicamentos a precio justo más cerca de tu hogar
Este 1 de julio eliminamos la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia (CORMUCENA), corporación que estaba a cargo de administrar el sistema de salud primaria de la comuna, haciendo traspaso de todas sus funciones hacia la Municipalidad. Pero ¿Por qué hicimos este cambio radical e inédito en todo Chile? Las corporaciones municipales nacen en la década de los 80 's en base al principio ideológico de que “lo privado lo hace mejor que lo público”, cuyo fundamento estaba en su agilidad, su capacidad para apalancar recursos privados y así la eficiencia sería la rectora de las decisiones. Nada de esto ocurrió, salvo honrosas excepciones. Lamentablemente, los escándalos de corrupción en Corporaciones Municipales han sido reiterados en el tiempo. En 2021, el Consejo de Defensa del Estado indicó que más de la mitad de los municipios a nivel nacional estaban siendo investigados en tribunales a causa de algún tipo de acto de corrupción. Vergonzoso.
En Cerro Navia durante años sufrimos las consecuencias de esto, por ello nos comprometimos en el Programa de Gobierno Comunal 2021-2024 a disolver de la CORMUCENA, y del traspaso de la administración de salud primaria a la Municipalidad, convirtiendo este hito en una acción pionera al ser la primera Corporación
Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita
Dirección Rubén Klerman Muñoz.
Edición Abrim Cassandra Ramírez Fuentes.
Redacción Abrim Cassandra Ramírez Fuentes, Isabel Margarita Cabrera Molina y Paz Riestra.
Diseño Bárbara Berrios Cáceres, Cristopher Bustos Pérez, y Tomás Cornejo Ávila.
Fotografía Carolina Reyes Montero, Vicente Alegría del Pino.
Municipal en disolverse en 42 años. Desde ahora en adelante se podrá garantizar que cada peso de salud se gaste en salud.
Adicionalmente, y luego del éxito de nuestra Farmacia Popular, con más de 280.000 medicamentos vendidos y con ahorros de hasta un 90% en comparación al valor en farmacias comerciales, este 23 de junio inauguramos la segunda Farmacia Popular de la comuna, la que está ubicada en Mapocho Norte con Pirámide. De esta manera ampliamos nuestra capacidad de llegar a distintos lugares de la comuna, evitando que todas y todos quienes viven, estudian o trabajan en la comuna tengan que cruzar de lado a lado para acceder a medicamentos a precio justo.
Tenemos la firme convicción de que todos los esfuerzos que estamos haciendo van dirigidos no sólo en avanzar en favor de la probidad y transparencia, sino que en asegurar el derecho a la salud con una optimización de los recursos de todas y todos.
Tamayo Rozas Alcalde de Cerro Navia
Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo
Más y mejor salud para Cerro Navia 1460
Para conocer más información comunal, ingresa a:
Central Telefónica de Informaciones |
Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs.
Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.
800 38 7070
2 Barrancas JULIO · 2023
Mauro
@cerronaviacl
CONCEJALAS Y CONCEJALES EN 100 PALABRAS
Columna mensual de nuestro Concejo Municipal
DAVID URBINA
380 4107
Cada fin de semana Cerro Navia se llena de actividades solidarias en donde el 90% son por temas de salud. Cada año estoy más seguro que ninguno de los dos sistemas actuales es la respuesta para comunas populares como Cerro Navia. El sistema público posterga para meses o años la urgencia de la cual depende tu vida o la de algún familiar, y el privado es impagable para los sueldos del 90% de las y los cerronavinos. De ahí que los eventos solidarios se toman la comuna cada fin de semana. Así, cada persona afectada y su familia, intentan como pueden juntar el dinero que les permita seguir viviendo, y la solidaridad de sus vecinas y vecinos es el aporte principal. Es urgente un nuevo sistema que otorgue dignidad a cada persona que aporta con su trabajo diario en el desarrollo de este país.
KARYN HUENTELEO
En julio, el Partido Comunista celebra 111 años, hito importante en la historia política nuestra. Durante décadas, el Partido Comunista ha sido un pilar en la defensa de los derechos de las y los trabajadores, la igualdad social y la justicia. Su persistencia en la búsqueda de un sistema más justo ha sido fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. En este aniversario, reconocemos la valiosa contribución del Partido Comunista a nuestra sociedad. A medida que celebramos, también debemos recordar que aún hay desafíos por enfrentar. El Partido Comunista debe seguir trabajando para adaptarse a los cambios sociales y económicos, y mantener su compromiso con los valores fundamentales que lo han caracterizado. En estas vacaciones de invierno, cuidemos nuestra salud. Recordemos lavarnos las manos, abrigarnos correctamente y evitar los cambios bruscos de temperatura.
JUDITH RODRÍGUEZ
22 380 4101
En septiembre se cumplirán 50 años del golpe cívico militar que destruyó la democracia en nuestro país, acabando con la vida de nuestro compañero presidente Salvador Allende, e instaurando una cruenta y malvada dictadura que jamás olvidaremos quienes tenemos conciencia e identidad de clase. Nuestro Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda escribió: "Aquel cadáver que marchó a la sepultura acompañado de una sola mujer que llevaba en sí misma todo el dolor del mundo, aquella gloriosa figura muerta iba acribillada y despedazada por las balas de las metralletas de los soldados de Chile, que otra vez habían traicionado a Chile". Resalto también que este mes conmemoramos el natalicio de nuestro compañero poeta quien también cumple 50 años de su partida final.
SEBASTIÁN CAICEO
Cerro Navia inclusiva. Este mes queremos invitar a la comunidad cerronavina a apoyar la creatividad local. En el marco de la Semana de la Educación Técnico Profesional, se realizará la 2° Feria de Talleres laborales de la Escuela Especial Ágora, la que abrirá sus puertas el 25 de agosto de 10:30 a 12:30 horas en Cauquenes N°6144, para que puedas conocer los diferentes y maravillosos productos que realizan las y los estudiantes con necesidades educativas especiales. Además, se invitarán a otras escuelas especiales locales y también venderán sus diferentes confecciones. Esta es una gran oportunidad para conocer y apoyar el valioso trabajo que realizan estas comunidades escolares para construir una comuna más inclusiva.
OLGA MARCHANT
¿Nueva ley de pensiones de alimentos?
El objetivo de la nueva ley es lograr hacer cobros de las pensiones de alimentos de manera más eficiente. Así, la o el representante de la niña, niño o adolescente debe hacer una solicitud de retención de los fondos de la persona alimentante deudora, esta retención puede ser, por ejemplo, respecto de cuentas bancarias. Si se desconocen las cuentas bancarias, será el tribunal mediante el procedimiento especial, el encargado de investigar el patrimonio de la persona deudora. Así mismo la nueva ley establece que si no existen recursos suficientes en la cuenta bancaria de la persona deudora, se podrá solicitar el pago desde los fondos de la AFP. Recuerda, informarte para ejercer tus derechos y cumplir tus obligaciones es esencial. ¡Mis mejores deseos para todas y todos, un abrazo!
MARIO FERRADA
El 11 de julio se conmemora el Día de la Dignidad Nacional, en esa fecha se aprobó la Ley N°17.450, que permitió la nacionalización del cobre durante el gobierno del presidente Salvador Allende. Esto me recuerda un hecho reciente, en su cuenta pública el presidente Gabriel Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio destacando las posibilidades de desarrollo que significan para el país gracias a la minería. A pocos meses de cumplirse 50 años del golpe, hecho que marca diferencias en el destino de las utilidades de recursos mineros, tengo la esperanza que prospere esta iniciativa y la dignidad alcance para Cerro Navia
PAULA CONA
22 380 4108
Queridas y queridos vecinos, esperando estén bien y se estén cuidando de los virus respiratorios que hoy nos aquejan. A propósito de la época de invierno, las vacaciones y todas las enfermedades que pudieran afectarnos, quería recomendarles prevenir y cuidarse mucho. Actualmente el 52,7% de las y los hospitalizados por virus respiratorios son niñas y niños menores de 1 año. Dado este aumento de contagios particularmente en las y los más pequeños, el llamado es a no exponerse innecesariamente, cuidar los cambios de temperatura, no visitar o ser visitado por personas que se encuentren cursando alguna enfermedad. Por lo demás les recuerdo cuidar a las personas mayores quienes están más propensas a tener cuadros respiratorios. Si todas y todos nos cuidamos, puede ser un invierno llevadero. Un abrazo a cada uno de ustedes..
DANAE VERA
Vecinas y vecinos de mi querida comuna de Cerro Navia, julio es un mes esperado por nuestras y nuestros estudiantes ya que llegan sus ansiadas vacaciones de invierno, en las cuales aprovechan de descansar, compartir, regalonear con sus familias y renovar energías para su segundo semestre, el que les deseo sea todo un éxito. Además, no debemos olvidar que en este mes las enfermedades respiratorias se agudizan, es por eso que les hago un llamado al cuidado, en especial de niñas, niños y personas mayores, los cuales son parte fundamental de cada familia, y son quienes más se ven afectados en esta época. En este mes, se celebra a nuestra patrona de Chile, la Virgen del Carmen, les envío un cariñoso abrazo a todas aquellas cerronavinas que llevan ese hermoso nombre. Que Dios las y los bendiga grandemente a cada uno de ustedes.
2023 · JULIO Barrancas 3
22 380 4106
22
22 380 4104
22 380 4102
22 380 4103
22 380 4105
Cerro Navia se convierte en el primer municipio del país en eliminar su corporación municipal
Cerro Navia se convierte en una comuna pionera en el fomento de la probidad y la transparencia al disolver la corporación encargada de administrar el área de Salud a partir del primero de julio. Esta decisión es parte del compromiso N°34 del Programa de Gobierno Comunal 2021-2024, el cual destacó los problemas asociados a las corporaciones municipales que administran la educación y salud en Chile, que han estado relacionados con desprolijidades, corrupción y mala gestión en otras municipalidades.
Cerro Navia se convierte en una comuna pionera en el fomento de la probidad y la transparencia al disolver la corporación encargada de administrar el área de Salud a partir del primero de julio. Esta decisión es parte del compromiso N°34 del Programa de Gobierno Comunal 2021-2024, el cual destacó los problemas asociados a las corporaciones municipales que administran la educación y salud en Chile, que han estado relacionados con desprolijidades, corrupción y mala gestión en otras municipalidades.
Las corporaciones son asociaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo. Al actuar como
empresas privadas, operan sin estar sujetas a las mismas regulaciones que rigen a los municipios y otras instituciones públicas. Esto ha permitido que en muchas comunas de Chile se conviertan en focos de corrupción, donde se han observado casos de malversación de fondos y prácticas ilegales.
Como municipio, siguiendo la línea del traspaso de los establecimientos educacionales públicos al Estado en 2018, y el dictamen de la Contraloría General de la República que indica que “no se advierte impedimento para disponer la disolución voluntaria de una Corporación Municipal, en la medida que las funciones públicas que aquella administre sean asumidas directamente por el ente edilicio”, se formalizó la eliminación de la Corporación de Desarrollo Social de Cerro Navia (CORMUCENA), y ahora todas y todos los funcionarios de salud se unirán al equipo municipal. Esto implica que las y los profesionales dedicados a brindar servicios médicos formarán parte directa del gobierno local. Con este cambio, se busca mejorar aún más la eficiencia y la transparencia en la gestión de la salud en Cerro Navia.
Con este paso adelante, la comuna se encamina hacia una atención de salud más transparente, garantizando que cada peso invertido se destine a las necesidades de la comunidad.
¡Sigamos avanzando, juntas y juntos, hacia un futuro brillante, con probidad y honestidad!
4 Barrancas JULIO · 2023
Gobierno Regional Metropolitano aprueba modificaciones presupuestarias y entrega más recursos para proyectos en
Cerro Navia:
Debido al contexto nacional e internacional, incluyendo la pandemia y otros factores, se solicitaron recursos adicionales al Gobierno Regional Metropolitano para hacer frente al aumento en el costo de las obras a realizar. La situación económica ha obligado a reevaluar y ajustar los presupuestos originales, asegurando así la continuidad y calidad de los proyectos en marcha.
Caminando con dignidad:
¡Serán más de $3.800 millones en veredas para la comuna!
¡Avanzando hacia el Parque Cerro Navia!
El martes 20 de junio se aprobó, tras la reevaluación económica de la Comisión de Control de Gestión del CORE, la ampliación presupuestaria para la tercera etapa de mejoramiento de veredas.
Se aumentaron en un 16,55% los recursos por un monto de $546.738 millones
38.919 vecinas y vecinos se verán beneficiados
Veredas con accesibilidad universal
En Cerro Navia, estamos comprometidos con la inclusión social y el bienestar de todas nuestras vecinas y vecinos, mejorando y eliminando barreras físicas que puedan dificultar la movilidad y la participación activa en la vida comunitaria.
La accesibilidad universal en las veredas de Cerro Navia traerá consigo una serie de beneficios significativos para nuestra comunidad:
Más inclusión social
Más movilidad y accesibilidad universal
Más seguridad
Cifras
Ejecución de 29.402,2 metros lineales 1023 rebajes de veredas
1382 accesos vehiculares
Etapa 1: 16.138,27 metros lineales (100% ejecutada)
Etapa 2:2: 26.544,2 metros lineales (100% ejecutada y en proceso de revisión técnica)
Pavimentos participativos llamado 27 al 31: 40.324 metros lineales
Finalizadas todas las obras el 26.37% de las veredas de la comuna habrán sido mejoradas
El miércoles 7 de junio se aprobó en el plenario del CORE la reevaluación y ampliación presupuestaria para el mejoramiento integral participativo del Parque Cerro Navia por casi dos mil millones de pesos extras.
El proyecto fue sometido a actualización de aprobación técnica y reevaluación debido a que los recursos iniciales no fueron suficientes para adjudicar en primera licitación. Por lo que mediante la reevaluación económica se solicitó aumento de recursos, pasando de $4.963 a $6.925 millones
¿Cuáles son los detalles del proyecto?
El actual Cerro Navia será transformado en un parque verde, seguro, accesible e inclusivo. Esto, mediante la construcción de:
• Una multicancha, máquinas de ejercicios, juegos infantiles y bicicleteros
• Un anfiteatro
• Luminarias led, zonas de vigilancia, casetas para guardias y cámaras
• Miradores, plazuelas, pavimentos y áreas verdes
• Camarines y baños inclusivos
Beneficios directos para vecinas y vecinos
• El Parque Cerro Navia será un punto de encuentro comunitario, donde las y los cerronavinos podrán reunirse, socializar y fortalecer los lazos.
• Este espacio fomentará la integración social, la seguridad y la participación ciudadana, creando un sentido de pertenencia y colaboración.
• Impulsará el desarrollo de actividades culturales y deportivas, fortaleciendo la identidad local y generando un mayor sentido de comunidad.
Este proyecto permitirá revalorizar uno de los bienes naturales más importantes de la comuna, estimando su inauguración para 2025.
En cuanto al futuro de las iniciativas, la tercera etapa de veredas se encuentra en proceso de adjudicación, sujeta a revisión por parte de la Contraloría General de la República. Esta etapa representa una gran oportunidad para mejorar la infraestructura peatonal de la comuna y brindar espacios seguros y accesibles para todas y todos. En el caso del Parque Cerro Navia, se volverá a licitar. Aunque esto pueda generar ciertos retrasos, el compromiso está en brindar a la comunidad cerronavina un espacio recreativo y de esparcimiento de alta calidad.
A pesar de los desafíos encontrados, el desarrollo de estas obras sigue siendo firme. El municipio y todos los equipos continuarán trabajando para avanzar hacia la concreción de proyectos que beneficien a todas y todos, mejorando la calidad de vida de las y los vecinos de la comuna.
2023 · JULIO Barrancas 5
¡Seguimos avanzando por una comuna limpia, verde y segura!
Cerro Navia contar con un nuevo vehículo para transporte de personas con movilidad reducida
El Gobierno Regional Metropolitano (Gore) nuevamente permitió que Cerro Navia avance un paso más en la meta de alcanzar accesibilidad en toda la comuna, luego de aprobar la adquisición de un vehículo para transporte de personas con movilidad reducida en el territorio.
La iniciativa, que favorecerá la movilidad e independencia de vecinas y vecinos, contó con un financiamiento de $72.312 millones, siendo parte de la estrategia “Integrada e Inclusiva” del Consejo Regional (CORE) Metropolitano. Uno de los aspectos clave de esta estrategia es mejorar las condiciones de movilización y conectar a las personas de manera más eficiente. Esto, debido a la importancia de poder desplazarse de manera rápida y segura, y en equidad urbana.
¿Por qué es importante la adquisición de este vehículo?
El automóvil contará con un mecanismo de accesibilidad para que una persona usuaria de silla de ruedas, de forma autónoma pueda ingresar e instalarse en él con las facilidades y condiciones necesarias.
¿Qué función cumplirá este vehículo en la comuna?
Se tratará de un automóvil tipo mini bus, van o SUV, cuyo uso estará destinado al traslado de vecinas y vecinos con movilidad reducida en el contexto de actividades comunitarias municipales y coordinación de procedimientos de salud, de acuerdo a necesidades y disponibilidad.
La relevancia de la inclusión en nuestra comuna
Las múltiples formas de inclusión; social, arquitectónica, urbana, de género o educación, entre otras, son parte de todos los planes y programas que se están realizando en la comuna. Por lo que la adquisición de este vehículo se suma a una larga lista de beneficios para vecinas y vecinos con movilidad reducida en Cerro Navia.
Para dudas e información sobre el uso del vehículo, comunicarse a: inclusion@cerronavia.cl
“Todos nuestros proyectos ¡Todos! Desde el más pequeñito hasta el más grande. Desde arreglar una vereda en una esquina hasta una inversión gigantesca, son con accesibilidad universal, pensando en personas en situación de discapacidad, pero pensando en todas, todos y todes. Porque si efectivamente asumimos que en nuestra comuna no sobra nadie, no podemos seguir haciendo lo mismo”, Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia.
300 estudiantes de la comuna recibieron el Bono Escolar Indígena
El lunes 12 de junio se llevó a cabo la primera entrega del beneficio destinado a estudiantes de enseñanza básica y media que participan activamente en diversas organizaciones de Pueblos Originarios de nuestra comunidad.
El beneficio consistió en un bono de $50.000, el cual fue entregado inicialmente a 200 estudiantes, para ser usado a libre disposición. Este aporte social tiene como objetivo principal contribuir directamente al desarrollo de las y los estudiantes en su proceso formativo, al mismo tiempo que reconoce la diversidad y riqueza cultural de los distintos pueblos originarios presentes en nuestra comuna.
Durante esta primera entrega, se beneficiaron alumnas y alumnos pertenecientes a los Pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Diaguita. Fue una oportunidad para valorar y visibilizar la importancia de cada uno de estos pueblos en nuestra comunidad.
Cabe destacar que se recibieron un total de 413 postulaciones, de las cuales 321 cumplieron con todos los requisitos establecidos. Sin embargo, conscientes de que había muchas y muchos postulantes que quedaban rezagados del beneficio, el municipio tomó la decisión de beneficiar a 100 estudiantes adicionales. Para ello, se realizó una entrega virtual de reconocimiento a las y los nuevos beneficiarios, completando así un total de 300 estudiantes de nuestra comuna que recibieron este valioso aporte.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la identidad de las y los estudiantes a través de estos procesos, promoviendo la cultura y la interculturalidad en nuestra comunidad. Es fundamental contribuir a la valoración y reconocimiento de la diversidad cultural presente en nuestra comuna, y se continuará trabajando en ello mediante la Oficina de Pueblos Originarios.
Beneficiarias y beneficiarios
aumentaron en un 230%
6 Barrancas JULIO · 2023
Entrega nacional de becas de acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones:
538 estudiantes de la comuna obtuvieron el beneficio
En el Gimnasio Municipal de Cerro Navia se dio inicio al programa de Becas Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) 2023 a nivel nacional. En la instancia participaron autoridades comunales y de Gobierno, junto a la presencia de más de 100 estudiantes, dando cita para entregar cerca de dos mil computadores para alumnas y alumnos de séptimo básico de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.
La distribución de equipos en la comuna se extendió por tres días y, este año, el beneficio entregado por Junaeb cuenta con un aumento del 23% respecto a la cantidad de equipos repartidos el año pasado. Es decir, este 2023 serán 143.544 los equipos computacionales que se entregarán a las y los estudiantes.
¿Qué incluye el set de herramientas TIC?
Un computador (notebook o su equivalente)
Softwares educativos
Plan de internet por un año, a través de un dispositivo de banda ancha móvil
Garantía del computador por 13 meses
Software de seguimiento de uso y rastreo
Licencia de Office actualizada
¿Quiénes recibieron el beneficio?
Se otorgó de manera universal a las y los alumnos de séptimo básico de todos los establecimientos educacionales públicos del país, y además estudiantes de establecimientos subvencionados o educación de adultos con requisitos específicos.
“Es muy importante para el Gobierno poder dar estas buenas noticias que benefician directamente a las y los estudiantes del país. Hemos aumentado este año la entrega de computadores y en esta primera asignación, que además incluye conectividad a internet por 12 meses, queremos aportar herramientas para que estudiantes fortalezcan sus capacidades y así disminuir la brecha digital, que con la pandemia se vio agravada" Marco Antonio Ávila, ministro de Educación.
“Esta primera entrega nacional de computadores viene a reforzar el compromiso que hemos ido consolidando en nuestro país por cerrar las brechas digitales” Camila Vallejo, ministra Secretaria General de Gobierno.
Ministra de la Mujer y la Equidad de Género dictó charla sobre nueva
Ley de Pago
Efectivo de
Deudas de Pensiones de Alimentos
En un encuentro organizado por el municipio, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo un diálogo informativo con más de 250 vecinas de la comuna para abordar los detalles de la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, la cual entró en vigencia en mayo pasado.
Durante el encuentro, la ministra destacó que la puesta en marcha de esta nueva ley representa el cumplimiento de una deuda histórica con miles de personas cuidadoras, quienes han tenido que perseguir por sí solas el cumplimiento de las obligaciones de alimentos por parte de las y los deudores. Por lo que el gran cambio es que ahora es el Estado quien asume el rol de buscar la responsabilidad para saldar estas deudas.
En la ocasión participativa, y con el objetivo de atender las consultas particulares de las y los asistentes en relación a la ley, la Municipalidad dispuso de espacios consultivos con abogadas y abogados para resolver todas las dudas.
Esta nueva ley viene a complementar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, cuyo cuerpo legal establece como delito de violencia intrafamiliar el no pago reiterado de pensiones alimenticias.
¿Cuál es el objetivo de la nueva ley?
Establecer un mecanismo de pago permanente para las deudas de pensiones de alimentos con cada una de las hijas e hijos de la persona deudora.
El Estado asume el compromiso de investigar las cuentas bancarias y otros documentos financieros, facilitando que no sean las personas cuidadoras las que lo hagan.
Garantizar que el proceso de cobro se lleve a cabo con criterios de justicia y dignidad.
“Tras los retiros de las AFP pudimos dimensionar la magnitud de las deudas de pensiones de alimentos en nuestro país, ya que en estos procesos se retuvieron cerca de 700 millones de dólares. Con ello fue posible avanzar en una legislación que se hiciera cargo de esta realidad” Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género.
2023 · JULIO Barrancas 7
Inauguración de la segunda Medicamentos a precio justo
“Una alegría y satisfacción de tener un beneficio tan cerca, tan a la mano (...) No hay mejor recurso que se haya podido utilizar, que instalar en ese sector una Farmacia Popular” Ruperto Jiménez, tesorero Comité de Adelanto Los Castaños N°2.
Acceso equitativo a medicamentos esenciales para todas y todos como derecho
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la Organización Mundial de la Salud, entrega distintas recomendaciones a sus 193 Estados miembros, de los cuales Chile es parte. Estas sugerencias incluyen:
La defensa del derecho universal a la salud, incluyendo el acceso a medicamentos asequibles, seguros y de calidad.
Promover políticas y estrategias que garanticen que todas las personas, sin importar su origen o situación económica, puedan obtener los medicamentos necesarios para su salud y bienestar.
En línea con los esfuerzos globales de la ONU, la Farmacia Popular de Cerro Navia está comprometida a garantizar el acceso equitativo a medicamentos asequibles y de calidad para nuestra comunidad.
Sabemos que el acceso a medicamentos puede ser un desafío, por eso, en nuestra Farmacia Popular, ofrecemos medicamentos esenciales a precios justos, aliviando la carga económica que pueden representar para muchas familias.
Al unirnos a los esfuerzos internacionales, contribuimos a fortalecer la salud comunitaria y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Cerro Navia.
“De verdad que es un ahorro considerable, porque hay ocasiones en que uno paga por las marcas. Tenemos que ocupar este beneficio” Ana María Bustamante, vecina de Cerro Navia.
El viernes 23 de junio se realizó la inauguración de la segunda Farmacia Popular de Cerro Navia, un gran paso para continuar ampliando y mejorando el acceso a medicamentos a precios justos en nuestra comuna.
Se trata de una iniciativa comunitaria impulsada por el municipio y con la colaboración activa de nuestras vecinas y vecinos. Al igual que su predecesora, el objetivo principal es ofrecer medicamentos esenciales a precios accesibles, aliviando así la carga económica que supone para muchas familias el acceso a tratamientos médicos.
La estratégica ubicación, en Avenida Mapocho Norte N°8265, permitirá un mejor acceso para las y los beneficiarios del sector
Combodart
53%
Plaquinol 200 MG
“Acercar la posibilidad de tener es un tremendo beneficio para vecinas entre atención primaria, medicamentos, Daniela Griebe, Directora
288.793 medicamentos vendidos en la primera sucursal desde su inauguración en mayo de 2020
Medicamentos más vendidos:
Paracetamol Losartan
Ensure advance
Diclofenaco
Glucerna
Tapsin caliente
Celecoxib
Más información en:
8 Barrancas JULIO · 2023 10
segunda Farmacia Popular: justo más cerca de tu hogar
poniente de la comuna. Nuestra segunda Farmacia Popular cuenta con una amplia variedad de medicamentos genéricos y de marca, cubriendo un extenso rango de enfermedades y necesidades de salud. Además, nuestro equipo capacitado estará siempre disponible para brindar asesoramiento farmacéutico y orientación sobre el uso adecuado de los medicamentos ¡Tu salud es nuestra prioridad!
El compromiso es ofrecer un servicio de calidad y contribuir al bienestar de la comunidad de Cerro Navia. ¡Ven y visita nuestra Farmacia Popular para obtener los medicamentos que necesitas a precios justos y con un equipo dispuesto a ayudarte!
53%
10 veces
tener farmacia en una comuna que no tiene tanto servicio, vecinas y vecinos, demostrando el trabajo colaborativo hospitales y municipio, en los logros de adquisición de medicamentos, fármacos, insumos, etcétera en pro de la comunidad”
Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente
Medicamentos con mayor diferencia de precio
¿Cómo comprar en las Farmacias Populares de Cerro Navia?
Este es un servicio para las personas que viven, trabajan o estudian en Cerro Navia.
Mostrar tu cédula de identidad (personas inscritas en algún CESFAM de la comuna)
Presentar un documento que acredite domicilio vigente como boleta de luz o agua, o certificado de residencia (al no estar inscrito en ningún CESFAM)
Presentar certificado de alumno regular de algún establecimiento de la comuna (si eres estudiante)
Contrato de trabajo (si eres trabajador o trabajadora)
Presentar receta del medicamento a tu nombre
Los requisitos para acceder a medicamentos son los siguientes: 1°
Horario Lunes a sábado de 09:00 a 19:00 horas en horario continuado.
Lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 17:00 horas.
2023 · JULIO Barrancas 9
Farmacia Popular 2° Farmacia Popular
Consistorial
Dirección Del
N°6645 Avenida Mapocho Norte N°8265
Medicamento Farmacia Popular Farmacia comercial Combodart $ 13.852 $ 29.800 Plaquinol 200 MG $ 5.080 $ 54.100 Losartan 50 MG $ 666 $ 3.200 Acotol $ 6.533 $ 16.600 Muxol pediátrico $ 4.245 $ 8.100
de ahorro
más barato
Fondo Mundial para la Naturaleza comparte la experiencia del Banco de Alimentos municipal en lanzamiento de nuevo libro
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en colaboración con el Banco de Alimentos de Cerro Navia, la Asociación de Municipalidades de Chile y Fundación Basura, llevaron a cabo el lanzamiento de su nuevo libro sobre la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.
El libro entrega una guía de experiencias y buenas prácticas para la reducción del desperdicio en municipalidades de Chile, contando la experiencia de Cerro Navia, proporciona un detallado paso a paso para el desarrollo de un Banco de Alimentos, resaltando aprendizajes que pueden ser aplicados en otros contextos y localidades.
La obra busca inspirar a otras comunidades a seguir el ejemplo de Cerro Navia y establecer sus propios bancos de alimentos, contribuyendo así a la lucha contra el desperdicio y fomentando la seguridad alimentaria.
Sobre el desperdicio de alimentos:
Una de las principales llamadas de atención del libro es la importancia de rescatar los alimentos en buen estado que son desechados por razones estéticas, como forma de reducir el desperdicio. Asimismo, se destaca la necesidad de promover una alimentación circular, que incluya el posterior compostaje y reciclaje de los desechos generados, cerrando así el ciclo de vida de los alimentos y minimizando su impacto ambiental.
El lanzamiento del libro es un paso importante en la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de alimentos y en la concientización sobre la importancia de reducir el desperdicio. A través de esta obra, se espera generar un impacto significativo en la sociedad, impulsando acciones concretas para combatir el desperdicio de alimentos y construir un futuro más sostenible.
¡Avanzando en la sustentabilidad!
Con el propósito de avanzar en la protección del medio ambiente y disminuir la generación de residuos dentro de la comuna, la Municipalidad de Cerro Navia firmó el pasado 15 de junio una carta de compromiso con Fundación Basura, sumándose al programa “Municipios comprometidos con superar el plástico”, acuerdo cuyo objetivo es contribuir a la correcta implementación y aplicación de la Ley N°21.368. Esta ley regula la entrega de plásticos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos y de botellas plásticas, entre otros, y la firma de este convenio amplía su implementación.
“Creemos en la importancia de replicar iniciativas como estas (...) estoy segura que si en otras comunas se enteraran de esto, quisieran poder pedirlo y traerlo a sus propios territorios” Ignacia Fernández Gatica, subsecretaria de Agricultura.
Revisa el libro aquí:
Con la firma del convenio, el municipio se compromete a desarrollar las siguientes acciones:
Habilitar un botón de denuncias en el sitio web Generar capacitaciones sobre esta ley
Realizar operativos mensuales de fiscalización
Certificar expendios de alimentos que cumplan con la ley
Informar avances del compromiso
Nuestra comuna, al igual que todos aquellos otros municipios que se suscriban y comprometan con esta iniciativa, obtendrán un reconocimiento ambiental por parte de la coalición Supera el Plástico y sus organizaciones, contemplando la ejecución de este proyecto desde la fecha de la firma del acuerdo hasta noviembre del 2023.
10 Barrancas JULIO · 2023
Cerro Navia firma acuerdo para eliminar plásticos de un sólo uso
Inauguración de la Plaza Portugal: Un punto de encuentro para la comunidad
El jueves 8 de junio se realizó la ceremonia de inauguración de la Plaza Portugal en la comuna. Esta obra, que fue entregada en dos etapas, representa un importante avance en la mejora de espacios comunitarios y la creación de áreas recreativas para las vecinas y vecinos del entorno.
La inauguración de la Plaza Portugal en Cerro Navia marca un hito importante en el desarrollo urbano y la recuperación de espacios públicos en la comuna. Esta intervención ha permitido mejorar un espacio comunitario, entregando condiciones urbanas de uso a las y los habitantes del entorno, quienes podrán apropiarse positivamente de la plaza y disfrutar de momentos de recreación y esparcimiento en comunidad.
“Es un honor poder estar presentes en la recuperación de espacios al aire libre (…) La Plaza Portugal, ubicada en la calle Lisboa, es una de las tantas referencias que tiene Cerro Navia sobre nuestro país, y es una demostración de la relación de los portugueses con Chile. Nosotros queremos contribuir al desarrollo y relaciones entre ambos países” Carlos Amaro, embajador de Portugal.
Con esta obra, Cerro Navia continúa su compromiso de promover el bienestar y la calidad de vida de todas y todos sus habitantes.
La importancia de los espacios públicos recreacionales
La inauguración de la Plaza Portugal en Cerro Navia no es sólo la renovación de un nuevo espacio de recreación, sino también un importante beneficio para la comunidad y su bienestar. Contar con áreas verdes y espacios públicos recreacionales es fundamental para promover un estilo de vida saludable, fomentar la interacción social, y brindar un lugar de encuentro y esparcimiento para personas de todas las edades.
Estos espacios ofrecen oportunidades para realizar actividades al aire libre, como caminar, correr, jugar y disfrutar de momentos de esparcimiento. Además, las áreas verdes contribuyen a la mejora de la calidad del aire, la reducción del estrés, y el embellecimiento del entorno urbano, generando un impacto positivo en la salud física y mental. La Plaza Portugal se convierte así en un invaluable recurso para el bienestar de la comunidad
Primera etapa de mejoramiento
La primera etapa de esta intervención tuvo lugar en 2021, cuando el municipio ejecutó diversas mejoras transitorias en la plaza. Entre estas mejoras se incluyó:
La instalación de un juego modular infantil
Basureros
Segregadores
Segunda etapa de mejoramiento
La segunda etapa de la obra fue financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), postulado y ejecutado por el municipio de Cerro Navia con el patrocinio del Club de Adulto Mayor “Las Chiquillas de Ayer, Hoy y Siempre”. Para esta fase, se obtuvo un financiamiento de más de $120 millones, lo cual permitió llevar a cabo un rediseño completo del espacio urbano de la plaza mediante la ejecución de:
Un circuito peatonal pavimentado con accesibilidad universal Escaños inclusivos
Basureros
Superficie de caucho con sombreadero
Nuevas luminarias fotovoltaicas.
“Vivo hace 50 años en Cerro Navia y estos proyectos le han cambiado la cara a la comuna. Vivimos en este sector, frente a esta plaza y estamos muy orgullosos de haber podido realizar esta inauguración (…) es un espacio donde podemos recrearnos sanamente, toda la comunidad: niñas, niños, adultos y personas mayores”. Juan Cuevas, presidente del Club de Adulto Mayor Las Chiquillas de Ayer, Hoy y Siempre.
Recuperación de espacios públicos:
El jueves 08 de junio se iniciaron los trabajos para limpiar y recuperar espacios de la comuna que han operado históricamente como microbasurales. Se realizaron obras intensivas durante 15 días en Costanera Sur, desde Carrascal hasta Vespucio, como:
Limpieza de calles
Limpieza y eliminación de microbasurales
Plantaciones de árboles
Recolección de hojas
Las gestiones están siendo realizadas como antesala a la entrega del primer tramo de Parque Mapocho Río en Cerro Navia, que antes del proyecto operó por años como basural, y está en camino a ser un gran pulmón verde recreacional y deportivo de 52 hectáreas.
Por una comuna limpia, verde y segura
La gestión adecuada de los residuos se ha convertido en una prioridad para el municipio, con el objetivo final de avanzar hacia una comuna verde, sustentable y sostenible. A pesar de las instancias que promueven prácticas de reciclaje y reducción de desechos en la comuna, muchos espacios públicos se han visto afectados por la aparición de microbasurales.
En los microbasurales se deposita basura de manera informal y sin ningún control, representando un problema medioambiental y para la calidad de vida de vecinas y vecinos.
Se vuelve fundamental recuperar estos espacios y restaurar su valor como áreas públicas seguras, dando cumplimiento además al compromiso de plantar 10 mil nuevos árboles en la comuna.
¡Seguimos avanzando!
2023 · JULIO Barrancas 11
Por menos microbasurales y más árboles en Cerro Navia
Súmate a un Comité de Seguridad VeCinal: Juntas y juntos construyamos un entorno más seguro
Un Comité de Seguridad Barrial o Vecinal, funciona como una organización comunitaria funcional. Es decir, debe contar con personalidad jurídica y ser sin fines de lucro, y su objetivo es representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna. En este caso, la seguridad.
¿Quieres ser parte de un movimiento que defiende los intereses de tu comunidad? Únete a un Comité de Seguridad Vecinal y contribuye al desarrollo y bienestar de tu entorno.
Formar parte de estas organizaciones te brinda la oportunidad de colaborar en la toma de decisiones, postular a fondos públicos o privados, y trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales para fortalecer políticas públicas y mejorar la calidad de vida en tu barrio.
¡Tu voz importa! Únete a una organización comunitaria funcional y sé parte del cambio en tu comunidad
¿Cuáles son los requisitos para ser parte de un Comité de Seguridad Vecinal?
Para formar una nueva organización, se necesita obtener la Personalidad Jurídica. Si deseas unirte a un comité existente, simplemente debes solicitarlo a la directiva para la posterior inclusión al libro de socias y socios.
¿Cuántos integrantes se necesitan?
Se requiere un mínimo de 15 personas para conformar un Comité de Seguridad Vecinal. Quienes sean mayores de 14 años pueden ser socios/as, mientras que mayores de 18 años pueden ocupar cargos dentro de la organización. No hay límite máximo de personas para formar parte de un comité.
¿Funcionan de manera autónoma o en coordinación con más instituciones?
Los Comités de Seguridad Vecinal, al igual que las Juntas de Vecinos, tienen autonomía en su funcionamiento. Sin embargo, también colaboran con la Municipalidad y otras entidades gubernamentales para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
Cerro Navia certificó a 144 vecinas y vecinos de la Escuela de Artes y Oficios
El pasado viernes 16 de junio, en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, se realizó la certificación de las y los participantes de los cursos del primer semestre de Escuela de Artes y Oficios. Con un total de 144 vecinas y vecinos certificados se cerró este primer ciclo, luego que cada uno de ellos aprobara los cursos correspondientes dentro de ocho variadas áreas de desarrollo, en formato presencial pero también en algunos casos en modalidad E-Learning.
Los cursos de la Escuela de las Artes y Oficios son gratuitos. El organismo técnico de capacitación (OTEC) de la Municipalidad de Cerro Navia se encuentra acreditado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). El alcance para ejecutar los cursos comprende diversas áreas. En este primer semestre las áreas de desarrollo fueron:
Corte y confección avanzado
Marketing digital
Arreglos florales para bodas y eventos
Plan de negocios modelo Canvas
Barbería
Manipulación de alimentos
Curso de guardia de seguridad privada OS10
Instalaciones eléctricas domiciliarias conducente a la certificación clase D
Inscríbete a los cursos disponibles para el segundo semestre
El 3 de julio comenzaron las inscripciones para la Escuela de Artes y Oficios del segundo semestre de 2023. Se trata de cursos completamente gratuitos para vecinas y vecinos mayores de 18 años de Cerro Navia, los que además incluyen insumos y materiales básicos para su realización. Todos los cursos son inclusivos, con acceso universal.
Los cursos disponibles son:
Corte y confección de vestuario femenino
Barbería
Marketing digital
Plan De Negocio – Modelo Canvas
Instalaciones eléctricas domiciliarias, conducente a calificación SEC
Soldadura al arco, conducente a calificación
Manipulación de alimentos
Técnicas de maquillaje
Guardia de seguridad privada OS-10
Legislación laboral básica
Uso de dispositivos móviles para personas mayores
Revisa los requisitos y postula en www.cerronavia.cl
“Nosotras somos personas mayores y esto nos entretuvo. Hicimos amistades, aprendimos y eso nos sirvió mucho. Yo soy viuda hace 25 años y esto me ayuda bastante para capacitarme y además me parece bien que sea gratis” María Valero, vecina de la comuna hace 47 años.
“Con estos cursos uno se activa. Nos enseñaron a hacer arreglos, escoger las flores de acuerdo a su calidad, cómo se pueden mantener, etc. Estoy muy satisfecha con los cursos, ya es segundo año que participo” María Altamirano, vecina de la comuna hace 52 años y participante del curso Arreglos florales para bodas y eventos.
12 Barrancas JULIO · 2023
Más información en www.cerronavia.cl
Conectando
culturas: Participa de los talleres por el Día de la Mujer Afrodescendiente
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente conmemora la lucha y el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes, afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora. Este día nos brinda la oportunidad de unirnos en un encuentro histórico para definir estrategias y combatir el racismo desde una perspectiva de género.
Mapeando emociones: Un trabajo antirracista
Reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres afrodescendientes, a partir del relato propio.Juntas exploraremos nuestras emociones, compartiremos experiencias y fortaleceremos lazos interculturales.
Impartido por Alma Negra
Taller para niñas y niños
Construcción de la identidad y el reconocimiento mediante cuentos infantiles de identidad afrodescendiente, auto-reconocimiento, estereotipos de belleza, promoviendo la diversidad y el respeto.
Impartido por la organización Leer el Mundo.
Conoce a las ganadoras del concurso literario «Relatos de Mujeres Cuidadoras»
Este año se desarrolló el primer concurso literario que pone en el centro la experiencia de las mujeres que realizan labores de cuidado, y el lunes 15 de mayo se realizó la premiación a los textos ganadores en la Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra.
Se recibieron relatos de mujeres residentes de Cerro Navia, en las categorías de cuento, poesía o relato autobiográfico, todos inéditos y en torno a la temática de los cuidados o el ser cuidado.
En total, participaron 53 textos tanto físicos como virtuales, descubre los relatos seleccionados:
1° lugar: Mirna Pizarro Morales con Abrazapar
2° lugar: Marisol Hernández Maturana con Mamá… sólo es un sueño
3° lugar: Jessica Araya Sáez con La ironía del cuidador
Mención honrosa: Paola Paredes Aguilar con Mi Penélope
Mención honrosa persona mayor: Norma Castillo con Historia de vida
Relato ganador:
Abrazapar
Cuando su mente deambulaba por rumbos desconocidos, surgieron unos instantes profundos desde donde brotaron palabras claves.
Nuestro juego de los abrazos tenía las pistas y la pandemia, la causa de aquellas palabras nuevas.
-¿Cuándo terminará esta cuestión de Abrazapar?- preguntó, esperando la respuesta certera y pude entender que una mente- aunque se esté apagandono deja nunca de brillar.
Al cuidarlo, traté de entender lo que lo tenía perdido y sumergido, para acompañarlo mejor. Todo el día juntos recreando el lenguaje, aquella pregunta fue fácil de dilucidar:
-¿Cuándo nos podremos volver a abrazar?
Abrazapar. Yo tenía la misma duda. Minarca
Fecha: Martes 25 de julio
Hora: 18:00 horas
Lugar: Junta de vecinos unidad vecinal
13, Jorge Giles con Violeta Parra
Únete al cambio:
Capacitaciones en prevención y detección de violencia de género en Cerro Navia
El 28 de julio se abren las inscripciones para la segunda versión de las capacitaciones de la Red de Monitoras Unidas y Seguras. La violencia de género puede manifestarse de diversas formas, como violencia física, psicológica, sexual, económica, entre otras
¿Cómo ser un agente de cambio?
Te animamos a inscribirte en las capacitaciones certificadas de la Red de Monitoras Unidas y Seguras en materia de prevención y detección de violencia de género. Queremos brindarte las herramientas necesarias para que puedas ser un agente de cambio en tu comunidad.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este importante proceso. Inscríbete enviando un correo electrónico a oficina.mujer.genero@cerronavia.cl ¡Juntas y juntos podemos construir un futuro libre de violencia de género!
En las denuncias sobre VIF predominan:
Violencia psicológica: 37,3%
Violencia física: 15,5%
Violencia sexual: 6,2%
*Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar y Violencia contra las Mujeres, 2020
2023 · JULIO Barrancas 13
Lanzamiento de libro:
Resistencia y memoria al calor del fogón de las Ollas Comunes de Cerro Navia
¡A teatro lleno! Así fue el lanzamiento del libro Las Ollas comunes de ayer y hoy: Solidaridad, Resistencia y Comunidad, que se realizó el viernes 9 de junio en el teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra.
El libro, cuya investigación fue realizada por Daniela Mansilla y Javiera Robles, en conjunto con la Dirección de Cultura, recoge la historia de las Ollas Comunes en Cerro Navia. Esta comienza en los fogones de Barrancas en dictadura, sumado a la crisis económica de la década de los ochenta, forja el rol de las mujeres como agentes de redes de alimentación y contención de las familias.
Luego, tras el proceso de levantamiento popular y las protestas de octubre de 2019, las Ollas Comunes resurgieron para enfrentar el hambre. A través de la investigación y los testimonios de las mujeres protagonistas, se da cuenta también de la historia de Cerro Navia, construida con el colectivo y la solidaridad entre mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños. El lanzamiento del libro incluyó un reconocimiento a las dirigentas, lideresas y gestoras que han formado alguna Olla Común en Cerro Navia, y que colaboraron en la construcción del libro: Nancy Saavedra, Nadia Castro, Hortensia Díaz, Mónica Aqueveque, además de la entrega de un reconocimiento a la madre de la querida Nayadeth Contreras, quien falleció el año pasado y es una de las protagonistas del libro.
“Ante la más mínima posibilidad de sentir hambre de nuevo, las mujeres pobladoras se organizan en ollas comunes. La reacción ante la crisis en construirlas, como si fuera natural, tiene que ver más con una historia que opera desde lo subterráneo. De una memoria que opera en el cuerpo (...) muchas de las personas que levantaron ollas comunes tuvieron algún tipo de vínculo con las ollas de los ochenta y ahí partió el nexo”. Javiera Robles, investigadora del libro Las Ollas comunes de ayer y hoy: Solidaridad, Resistencia y Comunidad.
Mes del Orgullo en Cerro Navia: Conversatorio con Constanza Valdés
El miércoles 7 de junio se realizó un conversatorio con la activista transfeminista y abogada chilena Constanza Valdés. El conversatorio repasó parte del libro ¿Un cuerpo equivocado? Identidad de género, derechos y caminos de transición (La Pollera, 2021), además de analizar el rol de los gobiernos locales en materias de derechos humanos, protección y no discriminación a las personas trans.
“Creo que ahí las políticas públicas locales, lo que son la Oficina de Diversidad, de no discriminación, a lo largo de todo Chile tienen un potencial increíble de ser el primer espacio, así como la organización de la sociedad civil, de contención para las personas que habitan una localidad determinada”. Constanza Valdés, activista.
A la actividad, organizada por la Librería Popular Cerro Letras y la Oficina de la Diversidad y las Disidencias Sexuales de Cerro Navia, asistieron jóvenes de la comuna, vecinas y vecinos interesados en escuchar a la activista transfeminista.
¿Conoces las Salas de Bienestar de Cerro Navia?
Ubicadas en el Gimnasio Municipal (Mapocho Norte N° 8115) las Salas de Bienestar contemplan diversas atenciones médicas, tales como terapia ocupacional, nutrición, kinesiología, masoterapia, terapias complementarias y psicología. Hasta la fecha ya se han realizado más de 1.200 consultas.
¿Cómo te puedes atender? Puedes consultar si participas en algún taller deportivo o si te han derivado desde alguna unidad municipal. Para cualquier duda o información que necesites, escribe a salas.bienestar@cerronavia.cl
¡Ven a la Carpa de los Juegos!
Desde el 1 al 14 de julio disfruta de una programación especial para tus vacaciones de invierno
“Nosotras con ser solamente dueñas de casa, una simple pobladora, ni siquiera dirigentas sociales, nos organizamos y salimos en ayuda de los vecinos. Hasta el día de hoy estamos dando 180 colaciones los días miércoles, porque han ido bajando los recursos, y la olla ha ido aumentando. (...) A seguir nomás, a seguir buscando dignidad y comunidad” Nancy Saavedra, encargada olla común “El pueblo ayuda al pueblo” perteneciente a la población Yugoslavia.
Anfiteatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Huelén N°1549)
14
JULIO · 2023
Barrancas
CERRO NAVIA 2023
Escanea el código y revisa la programación completa
Por la Corporación de Inclusión Social de Cerro Navia
Car telera Municipal
Julio 2023
MIÉ 5 | JULIO
16:00 hrs.
Concierto de Cámara de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile
Lisboa N°1616
18:00 hrs.
Municipio Nocturno
Miércoles de cine:
Redolés, la urgente necesidad de la memoria, de Faiz Mashini Parada (2020)
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
JUE 6 | JULIO
18:00 hrs.
Club de lectura para mujeres de Cerro Navia: La Tregua, de Mario Benedetti
Biblioteca Municipal Fatema Mernissi
Huelén N°1549
VIE 7 | JULIO
14:00 hrs.
Seminario
Experiencias territoriales en la promoción de la actividad física adaptada y los deportes paralímpicos
Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
SÁB 8 | JULIO
11:00 hrs.
Club de lectura para niñas, niños y adolescentes Terror, fantasía y misterio
Biblioteca Municipal Fatema Mernissi
Huelén N°1549
MIÉ 12 | JULIO
18:00 hrs.
Miércoles de cine:
Ríos de Luz, de Maga Meneses (2010)
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
LUN 17 | JULIO
16:00 hrs.
Taller:
Yoga para niñas y niños
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
MAR 18 | JULIO
16:30 hrs.
Taller:
Crea tu videojuego con Roblox
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
17:00 hrs.
Taller:
Descubriendo tu voz, expresión vocal para niñas y niños
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
MIÉ 19 | JULIO
17:00 hrs.
Taller: La Danza del Ajedrez
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
18:00 hrs.
Miércoles de cine: Un verano feliz, de Alejandro Segovia (1972)
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
JUE 20 | JULIO
17:00 hrs.
Taller de Ludociencias: Experimento sorpresa
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
18:00 hrs.
Club de lectura para mujeres de Cerro Navia: La Tregua, de Mario Benedetti
Biblioteca Municipal Fatema Mernissi
Huelén N°1549
18:00 hrs.
Charla científica: Arquitectura espacial, construyendo los cimientos de la humanidad del futuro, con Lía Seguel Alvarado Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
VIE 21 | JULIO
17:00 hrs.
Luz, cámara y acción: Cine sorpresa en la Ludoteca Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
SÁB 22 | JULIO
11:00 hrs.
Club de lectura para niñas, niños y adolescentes Terror, fantasía y misterio Biblioteca Municipal Fatema Mernissi
Huelén N°1549
11:30 hrs.
Taller:
Crea tu videojuego con Roblox Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
LUN 24 | JULIO
16:00 hrs.
Taller:
Yoga para niñas y niños
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
MAR 25 | JULIO
16:30 hrs.
Taller:
Crea tu videojuego con Roblox
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
17:00 hrs.
Taller:
Descubriendo tu voz, expresión vocal para niñas y niños Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
MIÉ 26 | JULIO
16:00 hrs.
Inauguración de exposición artística VETA, de José Vives
Sala de exposición Gracia Barrios
Huelén 1549
17:00 hrs.
Taller: La Danza del Ajedrez
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
18:00 hrs.
Miércoles de cine: Folil, de Ignacio Montenegro Bralic (2020)
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
JUE 27 | JULIO
09:00 hrs.
Torneo escolar de tenis de mesa
Gimnasio Municipal de Cerro Navia
Mapocho Norte N°8115
17:00 hrs.
Taller de Ludociencias: Experimento sorpresa Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
VIE 28 | JULIO
10:00 hrs.
3era Jornada EcoDeportiva Plogging Río Douro, desde Federico Errázuriz hasta Caletera Ventisquero
17:00 hrs.
Luz, cámara y acción: Cine sorpresa en la Ludoteca Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Huelén N°1549
SÁB 29 | JULIO
11:30 hrs.
Taller:
Crea tu videojuego con Roblox Sala de ciencias María Teresa Ruiz Huelén N° 1549
LUN 31 | JULIO
16:00 hrs.
Taller:
Yoga para niñas y niños
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Huelén N°1549
Más información en nuestras redes sociales:
@cultura.cerronavia
@deportes.cerronavia
@ciencias.cerronavia
5
Las actividades pueden ser modificadas por motivos de fuerza mayor.
Actividades Cul turales Actividades Científicas Actividades Deportivas
¡Visita
¡Visita nuestra web para conocer la programación!
nuestra web para conocer la programación!