Gestión de la Sequia con un enfoque de Riesgo

Page 1



Gesti贸n de la Sequia con un enfoque de Riesgo Protecci贸n de los Medios de Vida


Afirmación El presente documento ha sido elaborado e impreso gracias a la contribución financiera de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG-ECHO) bajo convenio ECHO/AM/BUD/2013/91004 y CARE Internacional. Esta publicación no refleja necesariamente el punto de vista o las políticas de estas organizaciones. Managua, Nicaragua, Febrero 2015

4


Agradecimientos Primeramente nuestras muestras de agradecimiento a las familias participantes en el proyecto, al personal técnico y socios que nos brindaron la información por medio de entrevistas y grupos de enfoque. Agradecemos a cada una de las personas que contribuyeron a recabar la información, por su gran disposición y voluntad de participar y ofrecer sus vivencias, conocimiento y tiempo durante el proceso. Nuestro abrazo fraternal al personal de CARE que tomaron como suya esta tarea GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

5


Acrónimos

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

CSC

6

Corredor Seco Centroamericano Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión DG-ECHO Europea FAO Fondo de las Naciones Unidad para la agricultura y la alimentación SAT Sistema de Alerta Temprana FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura COPECO Comisión Permanente de Contingencia SINAPRED Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Desastres Foro de Presidentes y Presidentas Legislativos de Centroamérica y la FOPREL Cuenca del Caribe Concertación Regional para la Gestión de Riesgo en Centroamérica CRRH MICSUR Micro Cuenca del Sur Cacahuatique, Guatajiagua, Semsembra y Yamabal


Glosario Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Hay tres tipos: Desnutrición aguda, Desnutrición crónica y Desnutrición global. Resiliencia: Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas . Para Oxfam, la Resiliencia es la capacidad de mujeres, hombres y niños para hacer valer sus derechos y mejorar su estado de bienestar a pesar de los shocks, las tensiones y la incertidumbre (OXFAM, 2014)

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Sistema de Alerta Temprana:Conocidos como SAT, son un conjunto de procedimientos e instrumentos, a través de los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso (natural o antropogénico) de carácter previsible, se recolectan y procesan datos e información, ofreciendo pronósticos o predicciones temporales sobre su acción y posibles efectos. Millones de personas en todo el mundo salvan sus vidas y sus medios de subsistencia gracias a la implementación de estos sistemas

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Gestión del riesgo de desastre: El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra un desastre (OXFAM, 2014)

7



GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Resumen Ejecutivo

9


UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

10

E

l proyecto Construyendo Resiliencia en familias vulnerables ante la sequía en el Corredor Seco en Centro América conocido como “Corredor Seco Centroamericano, Fase II” ejecutado por CARE, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (DG-ECHO), con el objetivo de contribuir a mejorar la capacidad de adaptación de las poblaciones vulnerables para hacer frente a la sequía recurrente en el corredor seco Centroamericano se ejecutó en los países de Honduras, Nicaragua y El Salvador durante 18 meses entre el año 2013 y 2014. Colaboró con un total de 7 mil 481 beneficiarios, entre ellas, 2 mil 061 de El Salvador en los municipios de Semsenbra, Yamabal y Guatajiagua del departamento de Morazán, micro región conocida como la MICSUR. En Honduras trabajó con 2 mil 670 beneficiarios de los municipios de San Isidro, Orocuina y Pespire en el departamento de Choluteca. En Nicaragua fueron 2 mil 129 beneficiarios del municipio de Totogalpa del departamento de Madriz. De manera paralela, trabajó con las autoridades municipales, los Sistemas Nacionales de Prevención de Desastres y Organizaciones No Gubernamentales presentes en los territorios.


Promovió la utilización del enfoque de riesgo en el tema de la sequía con los gobiernos municipales considerando sus contextos y el uso de tecnologías sencillas, capaces de adaptarse a las condiciones de las comunidades, de fácil manejo y de costos bajos, entre ellas: reservorios, pilas de ferrocemento, pozos, cisternas, ecofogones, sistemas de infiltración de agua, sistemas agroforestales, huertos escolares, huertos familiares, obras de conservación y manejo de suelos y bancos de semillas, con la finalidad de proteger los medios de vida de las familias vulnerables ante sequías recurrentes en CSC.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

El propósito fundamental ha sido colocar el tema de sequía con un enfoque de gestión de riesgo para hacer incidencia en las políticas públicas de cada país, mediante una Ley Marco de Adaptación al Cambio Climático.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

La intención principal ha sido avanzar en conjunto con las comunidades y actores sociales hacia una respuesta proactiva, incorporando un Sistema de Alerta Temprana ante Sequia, constituido de mecanismos o procedimientos que proveen información a los tomadores de decisiones, para mejorar y aumentar la capacidad de respuesta y reducir los embates de la sequía en la población, principalmente en la más vulnerable. Esto ha implicado articular actores, fortalecer mecanismos, aprovechar toda la experiencia adquirida y acumulada en los Sistemas Naciones de Prevención de Desastres, en cada país.

11


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Antecedentes

12

A

lo largo de 18 meses, CARE en consorcio con OXFAM, unieron visiones y objetivos para construir la resiliencia de los medios de vida de las familias rurales, vulnerables ante la sequía en las comunidades ubicadas en el Corredor Seco Centroamericano (CSC), mediante la integración de la gestión del riesgo de sequía. El término corredor seco, se refiere a un fenómeno climático con una base ecológica, esta define un grupo de ecosistemas que se combinan en la eco región del bosque tropical seco de Centroamérica, que inicia en Chiapas, México; y, en una franja, abarca las zonas bajas de la vertiente del Pacífico y gran parte de la región central premontana (0 a 800 msnm) de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de Costa Rica (hasta Guanacaste). En Honduras, además, incluye fragmentos que se aproximan a la costa Caribe. En el corredor seco se presenta la sequía de forma cíclica, y es la responsable de situaciones de crisis y desastres tanto en términos sociales, económicos,


ambientales de los sistemas productivos en el ámbito nacional y regional. Es necesario aclarar que la sequía en Centroamérica tiene una definición diferente a las sequías en otras partes del mundo. Generalmente, la sequía en Centroamérica se relaciona estrechamente con el período de El Niño de la Oscilación Sur; atañe más con la distribución anómala de la precipitación dentro del período lluvioso, especialmente cuando inicia la lluvia, el receso de la canícula y su reinicio. (FAO, 2012). Más de un millón de familias agricultoras de pequeña escala se ven afectados por las sequías recurrentes, principalmente en sus medios de vida sostenibles.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

En su primera fase del proyecto Corredor Seco, consistió en la identificación de aquellas Buenas Prácticas que promueven o aportan a la construcción de resiliencia. En esta segunda fase, se trabajó en un ámbito de siete municipios en los países de El Salvador, Honduras y Nicaragua, que en los últimos años han presentado veranos prolongados, temperaturas mayores a 35° grados centígrados y bajas precipitaciones debido a los efectos del cambio climático, siendo que el agua de lluvia demandada es insuficiente para la producción agropecuaria. La respuesta de los gobiernos municipales, -en coordinación con el gobierno central- y de algunas organizaciones no gubernamentales, ha consistido en proporcionar paquetes alimenticios a las familias afectadas, semilla e insumos para una nueva siembra, sin el acompañamiento de servicios de asistencia técnica y eventualmente se ha ofrecido oportunidades de empleo. En ocasiones no ha existido “ningún tipo de ayuda, apoyo o logística” para las familias, que han sufrido daños o pérdidas en cualquier cultivo. El origen de estas actuaciones radica en comprender la sequía como una “canícula bastante prolongada”. Paralelamente para muchas familias productoras la sequía se consideraba como es un castigo divino, culturalmente no se tenía la costumbre de prestar atención a comunicados emitidos por las autoridades en los medios de comunicación. En concreto, la respuesta a la sequía era “asistencia” sin acompañamiento técnico, en donde se abastecían necesidades del momento, de manera rápida y empírica sin un conocimiento científico técnico de la sequía como fenómeno.

13


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Objetivos de la sistematización

14

R

escatar la experiencia de cómo se implementó el abordaje de la sequía desde el enfoque de gestión de riesgo en el proyecto Construcción de Resiliencia en familias vulnerables a la Sequía en el Corredor Seco de Centroamericano

Los ejes de sistematización que atraviesa la experiencia y que está referido a los aspectos centrales son: 

La articulación de actores y su influencia en la propuesta del Sistema de Alerta Temprana a sequía en el nivel municipal, nacional, regional Las innovaciones tecnológicas y de buenas prácticas implementadas por CARE Los alcances de la incidencia en políticas públicas desarrollada por el proyecto en el nivel regional Los cambios significativos generados en las familias beneficiadas y socios a partir de su participación en las acciones del proyecto.


Metodología del proceso de sistematización GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

L

a idea principal ha sido emplear el método cualitativo con una perspectiva participativa. La entrevista y el grupo de enfoque se aplicaron en correspondencia con el objetivo y los ejes de la sistematización. Se ejecutaron 15 entrevistas y 5 grupos de enfoque, alcanzando la participación de 115 personas. En ambos se utilizaron guías de preguntas. La duración aproximada fue de 45 y 60 minutos respectivamente. Todas las conversaciones fueron registradas en grabadoras digitales Sony y la transcripción se realizó utilizando el programa voice files 4.0.

15


Participantes en la experiencia Participante

Rol desempeñado en la ejecución del proyecto Funcionarios de los Gobiernos Municipales de los siete municipios dela zona de impacto del proyecto

Gobiernos Municipales

Asumen los Sistemas Nacionales para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Participan en la creación de instrumentos, mecanismos de coordinación y de gestión para la reducción de riesgo de desastres municipales. Este rol es respaldado por el sistema jurídico de cada país. COPECO – CODELES en Honduras

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Entidades líderes SINAPRED – COMUPRED en Nicaragua para la Prevención, Mitigación y Atención Dirección General de Protección Civil en El Salvador de Desastres Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente y la Mesa Nacional para la Gestión del Riesgo de El Salvado

16

Comités municipales a cargo del SAT

Llevan el monitoreo de las estaciones meteorológicas ubicadas en sus territorios, son integrados por miembros delas comunidades afectadas por la sequía

Familias beneficiarias

Encargados de implementar las buenas prácticas de construcción de resiliencia en la sequía recurrente

CARE

Facilitadores del diálogo, la comunicación y la articulación en torno al tema de la sequía. Ponen a disposición un conjunto de herramientas para favorecer la inclusión del tema en los planes municipales

Mesas Nacionales de Contribución a las acciones del proyecto en los países de El Salvador y Gestión de Riesgos Honduras Instituciones Regionales

FOPREL, CRRH, CEPREDENAC, PRESANCA. Inserción del tema de la gestión de riesgo a sequía en la agenda de trabajo.


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

17



Aprendizajes institucionales en el proceso de construcci贸n de resiliencia a Sequ铆a del proyecto Corredor Seco CARE - ECHO fase II Retomando los ejes de la sistematizaci贸n, se presenta a continuaci贸n los procesos, estrategias y lecciones aprendidas que se han sido rescatados de las experiencias de la fase II del proyecto Corredor Seco


UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

20

Eje 1. Articulación de actores y su influencia en la propuesta de Sistema de Alerta Temprana a sequía en el nivel municipal, nacional y regional. El objetivo de la articulación de actores en torno al tema de la sequía ha sido la construcción de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) a sequía, que sea sostenible, a fin de construir la resiliencia de las familias productoras y proteger los medios de vida. El proceso para concretar la articulación de actores, consta de nueve pasos detallados en la ilustración 1, los cuales evidencian el trabajo participativo y la forma de abordaje directa en el tema de sequía.


Ilustración 1 . Proceso de construcción del SAT a sequía Identificación de los actores en el m u ni cipio d i a g nóstico

Aprobación del SAT a sequía por parte del gobierno local institucionalización-

Plan de divulgación y seguimeinto del SAT a sequía

Convocatoria a entidades y presentación del proyecto

Documento de SAT a s eq uí a qu e co n tem pla el analisis de medios de vida

Socialización del SAT a sequía ante los habitantes del municipio

C o nf ormación d e u n a instancia coordinadora para la construcción del SAT a sequía

Talleres con la instancia coordinadora para la construcción del SAT a sequía

Ejercicios de simulación

1- El nivel de afectación por sequía. 2- Entidades con experiencias, información, políƟcas y recursos para implementar acciones contra desastres

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

En cada uno de los siete municipios de intervención del proyecto Corredor Seco, la participación de instituciones públicas nacionales, municipales y comunitarias fueron clave para la construcción del SAT a sequía, para la selección e identificación de los territorios se tomaron en cuenta dos aspectos:

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Un aspecto importante en este proceso de construcción del SAT a sequía es que, de acuerdo al contexto de cada país, la estrategia consistió en realizar coordinaciones específicas en cada país. En el salvador se trabajó con la Comisión de Expertos en el tema de adaptación al Cambio Climático, constituida por funcionarios los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Mesa Nacional de la Gestión de Riesgo y la Dirección General de Protección Civil. En Honduras se abordó con la autoridad competente conocida como COPECO y en Nicaragua, las coordinaciones fueron con los funcionarios de alcaldías y SINAPRED.

21


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

El proceso desarrollado ayudó a evitar la duplicación de esfuerzos y capitalizar las experiencias de los distintos actores en la gestión de riesgo ante sequía. Finalmente, es importante destacar que el equipo técnico de las distintas instituciones son profesionales conocedores del tema que asumieron el reto de alcanzar la institucionalización del SAT a sequía, elevando el interés por trabajar en el tema de la sequía.

22

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador reconoce: “El esfuerzo que se hace en la coordinación en los dos niveles –municipal y nacional- es una modalidad interesante porque le hace llegar al ente nacional la realidad local mediante los foros y las capacitaciones, cada uno aporta sus competencias, se comparten experiencias, facilitando la interlocución y el entendimiento”. Ventajas que presenta la propuesta del SAT a sequía. 

La propuesta del SAT a sequía ha sido consultada con la población, y se basa en experiencias vividas; las instituciones contaron con espacios para presentar sus propuestas. Es un sistema ajustado a las realidades de cada municipio fruto de consenso de los expertos provenientes de diferentes entidades. El SAT a sequía ha sido diseñado desde la comunidad y con normas gubernamentales que certifican el proceso. Tiene un indicador de vulnerabilidad y manifiesta de forma clara todas las fases de monitoreo: normal, verde, amarilla y roja, cada una de ellas con un significado adaptado al tema de sequía.


Es un instrumento que ayuda a los tomadores de decisión porque los datos que se recaban vienen de la comunidad –sitios centinelas- fluyen al nivel municipal y al estar conectados con el servicio meteorológico nacional, estos datos son parte de meteorología nacional. Los documentos que le dan vida al SAT a sequía, se han trabajado con equidad de género. Tiene una etapa adicional que es la de evaluación de daños. El SAT garantiza su operatividad, porque cada miembro tiene su nivel de responsabilidad para la gestión de riesgo ante sequía, según el mandato de ley de cada uno de los Sistemas Nacionales del país.

Resultados alcanzados con la construcción del SAT a sequía En los gobiernos municipales 

Los Planes de acción y de contingencia constituyen una importante herramienta para responder ante la sequía de manera oportuna, eficaz y eficiente en beneficio de la población. Estos planes hacen visible el compromiso de manejar la sequía como un riesgo.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

El SAT a sequía contribuye a la gestión de los sistemas de prevención de desastres, ya que dispone las distintas alertas para atención y respuesta, generando confianza en los familias.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Es un sistema específicamente para el municipio, sin embargo, durante el proceso de construcción se determinó que funciona en el ámbito nacional.

23


Se han activado los Comités o instancias municipales y han puesto en práctica los protocolos de acción. Elaborar los planes de acción y contingencia es un logro para los municipios, por lo que despertó el interés o iniciativa de abordar el tema de sequía como una amenaza dentro de la gestión del riesgo, esto ha motivado a los gobiernos municipales a incluir partida presupuestaria para la réplica de buenas prácticas dentro del plan de inversión municipal.

En las comunidades 

En Honduras, el SAT a sequía cuenta con sitios centinelas en las comunidades, para recabar datos meteorológicos. En El Salvador se han implementado la metodología de Escuela de Campo conocidas como ECAS. En Nicaragua, se ha identificado a líderes comunitarios y sus grupos, que participaron en el mapeo hídrico y en la difusión de las bunas prácticas para la construcción de resiliencia La población participante en el proyecto, está concientizada en el tema de la sequía, se está preparando para enfrentar la sequía, sabe cómo responder al recibir el reporte a una alerta a sequía.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

En las Instituciones

24

Los SAT a sequía están basados en los fenómenos hídricos meteorológicos terrestres que son los que brindan información precisa en corto tiempo para la toma de decisiones. Es más efectivo trabajar el tema de sequía desde un enfoque de gestión para la prevención que trabajar con un enfoque de atención al desastre. La gestión de riesgo a sequía debe ser integral, debe trascender desde el enfoque de recursos hídricos hasta el enfoque de desastres y que delimitar en los protocolos una línea de acción en la respuesta preventiva a sequía. El SAT a sequía debe ser un documento aprobado por el Poder Legislativo de cada país.


Eje 2. Las Innovaciones tecnológicas y de buenas prácticas implementadas por CARE

En el caso especial de la tecnología para cosecha de agua, el equipo técnico de CARE realizó innovaciones en la Pila Mejorada de Ferro cemento y en las cisternas.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Para facilitar la transferencia de la tecnología, el equipo técnico del proyecto seleccionó en base a cuatro aspectos: primero, la capacidad de la tecnología para ser adaptada a las condiciones de los productores; segundo, la facilidad para ser replicada; tercero, que sea accesible en su mantenimiento y; cuarto, considerablemente de bajo costo y accesible en los mercados locales.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

El proyecto “Corredor Seco”, desde sus inicios identificó diferentes tecnologías para construir la resiliencia a la sequía, entre ellas: reservorios, pilas de ferrocemento, pozos, cisternas, ecofogones, sistemas de infiltración de agua, sistemas agroforestales, huertos escolares, huertos familiares, obras de conservación y manejo de suelos y bancos de semillas.

25


UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

26

La Pila de Ferrocemento es una estructura circular que se utiliza para captar agua lluvia y almacenarla, generalmente se construye fuera de la casa. El agua almacenada se utiliza para ocuparla en riego con sistemas de goteo o para consumo de las viviendas. Su capacidad aproximada son 5 barriles de agua. Tienen 3 metros de diámetro y 1 metro 20 centímetros de altura y son redondas para que la presión del agua se distribuya por igual. Estas pilas son parte de un sistema más complejo que incluye la reforestación, planes de finca e instalación de sistemas de riego por goteo. En el proyecto Corredor Seco fase II, innovó la manera de construcción de la pila la cual consistió en centrarse en dos aspectos: el diseño de la pila y en la capacitación para la construcción. El diseño se modificó con una fundición de mampostería de piedra y hormigón y una cama de maya electro soldada en el piso, amarrada con la madera que lleva en la paredes que permite mayor seguridad. Además, el diseño tomó en cuenta, la construcción de cajas tomas con sus brazos para una mejor recolección del agua y a los depósitos de agua se les colocó la llave de chorro, para evitar que las familias utilizaran el tradicional balde con un lazo que generalmente contamina el


agua -cuando el uso del agua es para fines domésticos-.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

A la tecnología ecofogón, la innovación consistió en construir la cámara de cocción de material de ladrillo de cuarterón y dejando en la parte superior de esta una plancheta de hierro, agregándole una válvula de escapa para la salida del humo.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Los costos de la pila ascienden a unos 318 dólares, las innovaciones subieron en cinco por ciento, -dos bolsas más de cemento- es decir, el costo de la pila alcanzó 333 dólares. En relación a la capacitación, el equipo técnico reflexionó que se necesita mano de obra especializada que trabaje el ferrocemento, por ello, cada familia –los hombres productores- acompañó al maestro de obras especializado en la construcción. Se capacitó a las familias en los cuidados o mantenimiento de la pila, se les indicó que cuando empiezan las lluvias, a la tercera lluvia hay que quitar el tapón para que salga el polvo y la basura, al estar limpio, se tapa el techo, para garantizar agua limpia.

27


El significado de la innovación Las innovaciones adquieren significados diferentes para las familias beneficiarias y para el proyecto. Para las familias, implica tecnologías accesibles para construir, sencillas, económicas y que les ayuda a enfrentar la sequía de una manera eficiente y funcional, en términos prácticos el invierno termina y quedan con agua para un mes o dos, lo cual ya es un cambio en su forma de vida.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

En zonas de intervención del proyecto como San isidro en Honduras y Tototgalpa en Nicaragua;

28

las pilas de ferrocemento cosechadoras de agua captan agua de nacientes permanentes, esto constituye resiliencia ya que tendrán agua los 12 meses del año para alimentar los sistemas de riego. Estas familias no estarán esperando la lluvia para sembrar. Para el equipo del proyecto significó alcanzar con calidad la cobertura humana y logró captar el interés de gobiernos municipales, por ejemplo, en Orocuina en Honduras, se ha incluido la construcción de pilas mejoradas en el presupuesto municipal y en Totogalpa, Nicaragua se ha levantado un mapeo hídrico de las fuentes de agua en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.


Eje 3. Alcances de la incidencia en políticas públicas desarrollada por el proyecto en el nivel regional El proceso de incidencia en política del proyecto Corredor Seco Fase II, contempló dos objetivos: primero: Promover el manejo de la sequía con un enfoque de gestión de riesgo y segundo: implementar una propuesta de un sistema de alerta temprana a sequía

Establecer vínculos con los Sistemas Nacionales de Prevención de cada país Establecer relaciones con los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Institutos de Meteorología y Entidades o Autoridades del Agua de cada país Crear un espacio de diálogo y concertación en donde participan todas las instituciones nacionales, los gobiernos municipales y autoridades comunitarias

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Los pasos ejecutados por el proyecto son:

29


Realizar consultas, recabar pertinente y emitir declaratorias

información

Generar Iniciativas y concientización de propuestas para una Ley Marco de Cambio Climático que incluya en sus artículos el tema de la sequía como una amenaza y que pueda ser tratada desde un enfoque de gestión de riesgo Creo que ha sido un logro elaborar el protocolo de  Institucionalizar el Sistema de Alerta acción ante sequía, que Temprana a Sequía y desarrollar ejercicios de inicialmente era para tres simulación en los municipios afectados municipios. Hoy lo vemos como una necesidad de país, en las reuniones que Resultados de la incidencia tenemos estamos hablando  Foros nacionales de Cambio Climático con un que debe ser para el país, enfoque de gestión de riesgo a sequía que no podemos dejarlo sólo para estos tres municipios.  Funcionarios de instituciones concientizados en el enfoque de la gestión de riesgo a Universidad de El Salvador. sequía 

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

30

Incorporación del tema de la Gestión de Riesgo a Sequía, en la Ley Marco del Cambio Climático , también en la Ley y el Diagnóstico del Derecho al Agua, a un nivel Regional.

Eje 4. Los cambios significativos generados en las familias beneficiadas y socios a partir de su participación en las acciones del proyecto Familias beneficiarias Los testimonios expresan su vivencia de la seguía y cómo les afectó en lo económico, en la producción, en la salud y la migración. Las pérdidas obtenidas redujeron sus ingresos o generaron la carencia total de ellos; debieron enfrentar los altos precios de los alimentos básicos. En la producción


los rendimientos de sus cultivos bajaron y en algunos casos no se logró cosecha. La salud se vio afectada, principalmente la de los niños ya que la mala alimentación provoca desnutrición y finalmente, muchos productores se vieron obligados a emigrar. Con la sequía perdíamos la cosecha, Toda en un cien por ciento, la sufríamos todos porque no encontrábamos alternativas Para poder decir que le haríamos frente Productor, comunidad Los Araditos Honduras Lo que hacíamos era aferrarnos a lo que cosecháramos, Nos conformábamos con sacar un poquito, Uno sembraba un montón pero sacaba poco Productor, comunidad Los Cimientos, El Salvador Cada quién enfrentaba la sequía a su manera Productor de Totogalpa En la implementación del proyecto Corredor Seco, se desarrolló un proceso de capacitación sobre la sequía y se transfirieron diferentes tecnologías, a partir de ello, las familias beneficiarias manifiestan cambios que expresan actitudes y nuevas formas de protección de sus medios de vida.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Los ecofogones han beneficiado a nuestro caserío, porque las familias que lo tienen sólo usan una carga de leña en la semana. Esto quiere decir que hay menos despale y se está protegiendo la forestación de la fuente de agua. Los Araditos, Honduras

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Aprendimos a producir cuando sembramos en seco, a aprovechar la primera lluvia y aunque no llueva copioso nos garantizamos que tendremos cosecha, al tener dentro de las parcelas la cosechadora de agua, tenemos el agua segura. Si vemos que el invierno es malo o se levanta antes del ciclo, ya nosotros tenemos garantizada la cosecha de primera implementando el sistema de riego por goteo. Los Araditos, Honduras

31


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Como utilizamos una pila cosechadora con el sistema por goteo, regamos aproximadamente manzana y media hasta dos manzanas porque no utilizamos el agua todos los días en el mismo surco, sino que vamos variando y ampliando. La planta se adapta a que se riega cada cuatro o cinco días, eso nos beneficia. Ha habido granos que soportan el calor, no pierden la capacidad, siempre se mantienen y no se afecta el follaje. Los Araditos, Honduras

32

Yo hice seis pilas que tienen cinco mil galones, lo hice porque mi propiedad es grande. Tengo diez días de haber sembrado frijol y ya germinó, riego todos los días. Hice un programa que he escrito en un pizarrón, donde especifico la parcela que voy a regar y en qué fecha. La pila es fácil de hacerla y rápida, las que tengo las hice en cuatro días gastando un promedio de 17 mil lempiras, es rentable, quiero buscar financiamiento para seguir con este proyecto. Los Araditos, Honduras Con la cosecha de agua, enfrentamos la sequía sembrando plantas como la yuca, el camote, la piña, el jocote, la pitahaya, todos eso cultivos que con poca agua hay productos, son productos que podemos vender a buen precio. CARE nos ha enseñado a cómo hacer más resistencia a la sequía. Totogalpa, Nicaragua


Cambios generados en los socios del proyecto

Contábamos con una política agrícola, Pero, - a juicio propio-, Le faltaban los elementos importantes Que tienen que ver con el tema particular de la sequía. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Los alcaldes se inclinaban solamente a proyectos de gestión de obras. Alcalde de Guatajiagua

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

La sequía la veíamos como una amenaza pasiva, Que está presente, pero que no emite alertas. Mesa permanente gestión de riesgos

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Los gobiernos nacionales mediante los Ministerios de Agricultura, han desarrollado acciones en situación de sequía. Los gobiernos municipales han actuado como el mecanismo idóneo para concretar la respuesta en sus territorios y ahora cuentan con planes de acción y de contingencia para enfrentar desastres como la sequía recurrente.

33


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Las instituciones socias del proyecto, han incorporado en su agenda de trabajo el tema de la sequía desde un enfoque de gestión de riesgo, como un aprendizaje institucional que deben de actuar de manera coordinada y con responsabilidades compartida para atender este tipo de amenaza.

34

La sequía se manejaba como una amenaza; ahora se maneja como un riesgo Todo gobierno municipal debe contar en un plan de acción y plan de contingencia para enfrentar la sequía y debe incluir presupuesto en sus planes. Alcaldía de San Isidro, Honduras. Contamos con un Sistema de Alerta Temprana, estamos previendo que para el 2015 se atenderán más familias con afectación de sequía, la municipalidad está dejando un monto en el presupuesto y además haciendo coordinaciones con entidades de gobierno para trabajar seriamente el tema de la sequía. Alcaldía de Yamabal, el Salvador Desde hace dos años, el tema de sequía se viene abordando, se ha logrado posicionar el tema, está en discusión permanente, digamos está presente y latente. CARE, El Salvador


Replicabilidad y sostenibilidad de las acciones

b. Priorización de las comunidades identificadas como zona de impacto del proyecto. c. Identificación de tecnologías adecuadas a las condiciones de las familias, eficientes y con larga vida útil; las tecnologías seleccionadas contribuyen a:

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

a. Socialización del proyecto con las familias productoras y con las entidades municipales y nacionales.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

I

ncorporar el enfoque de gestión del riesgo a sequía, requiere de una visión integral, que se plasma en un proceso metodológico que ha orientado la actuación del proyecto Corredor Seco, los pasos son los siguientes:

35


- Cosecha de agua: reservorios y pilas de ferrocemento - Mejorar la producción agrícola: sistemas de riego, semilla mejorada, introducción de nuevos sistemas de producción - Producir alimentos: peces en los reservorios de agua, huertos escolares, bancos de semilla - Conservación de suelos: curvas a nivel, asequías, diques de contención - Mejorar condiciones de vida: ecofogones

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

d. Intervención en las comunidades:

36

- Caracterización de micro cuencas - Aforo de fuentes de agua - Mapas de gestión y caracterización del riesgo l Identificación de familias beneficiarias - Desarrollo de procesos de capacitación - Implementación de tecnologías adecuadas a las condiciones de las familias y establecer alianzas con cajas rurales para su sostenibilidad - Acompañamiento con insumos agrícolas y asistencia técnica - Desarrollar acciones con las escuelas. e. Construir con las instancias municipales el SAT a sequía, que genera información desde la comunidad y alimenta el sistema nacional de meteorología


f. Gestionar a nivel nacional y centroamericano la institucionalización de los SAT a sequía y la formulación de iniciativas de Ley en cada país.

Productos encaminados a la sostenibilidad

Los responsables de los sistemas de protección, ya sea, Protección Civil, SINAPRED, o COPECO, ya tienen los insumos y las estrategias para poder dar este tipo de alertas a la población.

El SAT ante sequia aporta a unificar el sistema meteorológico, ayudará a manejar los protocolos lo más parecido posible en los tres países, en el corredor seco, dando pie a una regionalización en Centroamérica de una perspectiva climática regional.

El proyecto ha contribuido a la seguridad alimentaria diversificando los cultivos, creando capacidad de resiliencia.

Las familias productoras han aprendido nuevas técnicas, el proyecto se encargó de transferir nuevos sistemas de producción y buenas prácticas agrícolas validadas, favoreciendo la construcción de resiliencia a sequía.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Se hacen esfuerzos para que el SAT a sequía quede implementado en los Sistemas Nacionales de Prevención a Desastres y Ministerios de Agricultura y Ganadería y se convierta en una herramienta clave para contrarrestar los efectos de la sequía y brindar a las familias productoras alternativas de sobrevivencia. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

37


38

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Lo significativo del trabajo realizado por el proyecto Corredor Seco Centroamericano Fase II, está basado en los vínculos establecidos entre las instituciones públicas, nacionales, municipales y las familias vulnerables a sequías recurrentes a fin de construir la resiliencia.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

Las lecciones aprendidas

39


UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

40

La construcción del Sistema de Alerta Temprana a sequía, como un instrumento para proteger los medios de vida. Ha contribuido a comprender la sequía como una amenaza a los medios de vida sostenibles de las familias vulnerables. El SAT a sequía ayuda a enfrentar la amenaza con acciones adecuadas al contexto de las familias y de los gobiernos municipales. El SAT a sequía posee un plan acción y de contingencia, con protocolos que orientan el qué hacer, cómo hacerlo, a dónde acudir y esclarece la responsabilidades de los distintos actores sociales. De igual manera, ofrece la gestión integral del riesgo a sequía, con la finalidad de reducir los daños e impacto de la amenaza en las familias vulnerables.

Poner en práctica los ejercicios de simulación, hacen que las instituciones y las familias estén preparadas para enfrentar la amenaza. Los ejercicios de simulación para la gestión de riesgo a sequía contribuyen a conocer y socializar los planes de acción, de contingencia y sus respectivos protocolos, activando los Comités de prevención, procurando una mejor interacción entre las Comisiones sectoriales que componen el Sistema de Alerta Temprana. De igual manera, provee un horizonte para la toma de decisiones en cualquier decisión de alerta a sequía.


Partidas presupuestarias y fondos de cajas rurales aportan a la gestión integral de riesgo a sequía. Para lograr que las familias le den un buen manejo a las tecnologías que les ayudarán a enfrentar la sequía, se contempló la estrategia de establecer vínculos con las cajas rurales, y partidas presupuestarias en asambleas municipales, para cuando se requiera hacer préstamo para el debido mantenimiento de las mismas.

Comprender y entender a la sequía como una amenaza a los medios de vida. En la zona de impacto del proyecto Corredor Seco Centroamericano Fase II, la sequía se comprendía como algo normal en la vida cotidiana. El proyecto incidió con capacitaciones, la transferencia de tecnología, foros, mesas de diálogo para posesionar el tema de la sequía como una amenaza

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Las tecnologías implementadas por el proyecto contribuyen a la construcción de la resiliencia a sequía de familias vulnerables. Los factores que han favorecido la transferencia de las tecnologías son: tecnología adecuada, de bajo costo, accesible en el mercado local, de fácil manejo y comprensión, acorde a las realidades. El otro factor importante ha sido la organización de las familias y la mejora de sus vínculos con el gobierno municipal.

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

41


que puede ser enfrentada desde el enfoque de gestión de riesgo. Cuyo resultado es la concientización en los ámbitos comunitarios, municipales, nacionales y regionales.

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

42

Comprobar el funcionamiento de las estructuras de respuesta. En este proceso se fortalen los esfuerzos interinstitucionales para responder de manera oportuna y eficaz ante situaciones de Sequía, mediante la activación del Plan Municipal Regional de Respuesta ante Sequía y Los Protocolos de actuación de cada país Centroamericano, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

En el personal técnico del proyecto 

“Un aprendizaje que nos queda es que para trabajar el tema de resiliencia a sequía, se requieren más de 18 meses, más tiempo. Hay que comprenderlo como un proceso a largo plazo y no como respuesta inmediata, más bien, ver la respuesta como un tema dentro del plan de contingencia y dentro del plan de respuesta a sequía. Recordar que la sequía está dentro de la variabilidad climática y si eso se une al cambio


climático no lo podemos estar viendo con un enfoque basado en la emergencia”. CARE Nicaragua

Las familias productoras vecinas de los beneficiarios han observado la tecnología y no ha sido necesario que nosotros hayamos ido a esas otras comunidades a socializar el proyecto y a explicarles la tecnología; porque con solo el hecho que ellos observan la tecnología de sus vecinos, han considerado las ventajas que la tecnología presenta, algunos las han ido a replicar a su finca de forma personal. CARE Honduras

Una de las lecciones que aprendimos fue a optimizar el uso de los recursos económicos del proyecto, en un 100% más de lo que se había propuesto a hacer. Las tecnologías seleccionadas, implementadas en

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

No conocíamos cómo hacer una simulación, cómo hacer un protocolo de respuesta ante sequía y con el proyecto específicamente aquí en Totogalpa se logró hacer el protocolo con las instituciones que conforman el COMUPRED. Se logró ensayar a través de la simulación -dicen por ahí que es una idea loca, lo más loco que se ha podido hacerpero nosotros lo logramos; hacer esa simulación es una innovación dentro del proyecto, dentro del sistema de alerta temprana. Hacer esa simulación, haber hecho el plan de contingencia y el protocolo de sequía fue un buen aprendizaje. CARE Nicaragua

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

43


el campo, tienen un costo bastante bajo con respecto a lo que se había presupuestado en un inicio. Otro aprendizaje es el involucramiento de las cajas rurales en la construcción del eco fogón, donde la caja rural se convirtió realmente como un socio del proyecto al aportar recursos a los beneficiarios para la construcción del eco fogón y el horno ecológico. CARE Honduras

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

En las familias productoras

44

Hay signos de que se está creando cierta resiliencia, los productores aprendieron cómo hacer un banco bio- intensivo para huertos escolares y lo van a aplicar, eso es una fortaleza. En el tema de cosecha de agua, las mujeres y las niñas tiene un mes más de agua después que se va el invierno y que la tengan detrás de la casa eso es importante, porque no se están exponiendo a peligros yendo a traer el agua lejos o están llegando temprano a su escuela. CARE Nicaragua

Aprendimos que sin las cosechas de agua, y el micro riego, no podemos seguir subsistiendo. La asesoría ha sido fundamental. Las capacitaciones, las formas de sembrar, las formas de aprovechar el agua y la forma de cuidar el agua. Comunidad Los Araditos Honduras

Gracias a Dios, hoy que se están utilizando estos métodos prácticos de riego por goteo, el agua se ahorra más y es menos el gasto. Algunas personas tienen un terreno más grande y no recogen suficiente agua, mientras que otras tienen terrenos más pequeños. Los que tienen bastante agua dan la oportunidad, a los que no se abastecieron completamente, de tomar agua durante media hora o una hora del agua de ellos. Lo bueno es que nos llevamos bien, no hay pleitos y hay comprensión. Los Araditos Honduras

Nosotros a partir de que ya comencemos a capacitarnos ya hemos venido realizando esas obras, por lo menos en lo más importante que es la conservación de suelo y agua, la reforestación, las buenas prácticas de no quemar, de no despalar. Comunidad Totogalpa Nicaragua

En los pozos hemos recibido capacitaciones. Antes el agua la desperdiciábamos por eso sería también que la sequía nos afectó bastante este año que pasó; pero como ahora somos 5 del CAP


cuidamos del sistema del pozo y el agua que sacamos le damos muy buen uso y manejo. Comunidad Totogalpa Nicaragua

Han enseñado cómo hacer abono orgánico y cómo cuidar el suelo, qué se debe hacer y qué no debemos hacer, qué vamos a utilizar para limpiar los suelos y qué no vamos a utilizar. Comunidad Los Cimientos

En las entidades o instituciones participantes 

Hablando a nivel municipal, que la alcaldía tenga un protocolo que haya hecho una simulación y que tenga un plan de contingencia ya se está generando una resilencia, porque ya tienen los canales, los caminos ya no van a estar improvisando sino que ya lo tienen escrito. CARE Nicaragua

El ciclo de renovación constante hace que vengan realmente nuevos aprendizajes, la organización pudo darse cuenta de que el tema

GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

Hemos aprendido lo que es la siembra de tomate, chile, acequia, barreras muertas, barreras vivas. Comunidad de El Salvador UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

45


GESTIÓN DE LA SEQUIA CON UN ENFOQUE DE RIESGO

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. EXPERIENCIA EN CENTROAMÉRICA

de trabajo-sequía- no eran tan común o tradicional, pero, se puede desarrollar. Otra lección aprendida es que realmente hay que hacer empatía y ponerse a la par del socio local, ha demostrado que da resultado. Roberto Alvarado, El Salvador

46

Tenemos que seguir trabajando la conducta de los beneficiarios, porque podrán tener todas las herramientas, pero es esencial que en la conciencia y en la cultura se comprenda que la sequía no es normal. Debemos hacer esa incidencia en las comunidades, barrios y sobre todo en la familia, debe de haber un cambio de actitud. MPGR- El Salvador

Una de las cosas aprendidas como protección civil, es que nuestros técnicos ya conocen las herramientas, todos los de la dirección general agradecen de CARE. Hemos aprendido cómo implementar ese protocolo, cómo aplicar de acuerdo a la ley esta parte de las herramientas, incluyéndolo en un plan que se genere a nivel nacional, la coacción de todo el sistema nacional de protección. Protección Civil – El Salvador

Ahora sabemos que verdaderamente los que cosechan el agua son los arboles porque la retienen con las raíces, de ahí nos enfocamos en la parte del mejoramiento de la vertiente. Alcaldía de San Isidro-Honduras

El haber construido los instrumentos y herramientas, es para nosotros un elemento muy importante, disponer de esto para su implementación es algo clave. Nos permite a nosotros, como gobierno, preparar más a nuestra gente para enfrentar la sequía, esto es lo elemental. También la articulación, la buena comunicación, la complementación de recursos financieros para hacer las obras de cosechas de agua. Hemos ganado conciencia en el tema, ya que es muy sensible por cuestiones de los medios de vida. Ahora conocemos y sabemos que la sequía es nuestra principal amenaza. Nuestras autoridades municipales se están sensibilizando sobre el tema. Alcaldía de Totogalpa

El presente documento ha sido elaborado e impreso gracias a la contribución financiera de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG-ECHO) bajo convenio ECHO/AM/BUD/2013/91004 y CARE Internacional. Esta publicación no refleja necesariamente el punto de vista o las políticas de estas organizaciones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.