Revista La Ruta edición 34

Page 1

Edición No. 34

La revista del comerciante detallista y mayorista

Una gran mujer al frente exitoso de un negocio

¿Cuáles son sus

criterios para invertir?

Prepare el

anzuelo

Fabricado y Distribuido por Aceitera El Real

Aproveche las temporadas




Revista del Comerciante Detallista y Mayorista Edición No. 34 Enero - Febrero 2011 Consejo Editorial Tyrone Aragón Andrés Castellón Patricia Frech Nelly Soto Barrera Diseño Bismark Velásquez Colaboradores

Juan Sánchez La Ruta es una publicación de la Asociación de Distribuidores de Productos de Consumo de Nicaragua (ADIPROCNIC) Distribución gratuita de 20,000 ejemplares.

Junta Directiva Adiprocnic 2010 - 2011 Presidente Tyrone Aragón Vicepresidente

Patricia Frech Secretario

Waleska Aragón Vicesecretario

Andrés Castellón Tesorero

Ronald Benard Vicetesorero

Manuel González Fiscal

Flor de Liz Schöneich Director

Walter Tórres Cordón Director

Gilberto Escorcia Director

Néstor Abaunza Director

Carlos Amela Sánchez Director

Roger Castellón Gerente General

Nelly Soto Barrera

Editorial Amigos Comerciantes: Nuevamente estamos con ustedes. Esta primera edición del 2011 la hemos preparado con mucho entusiasmo. En sus páginas ustedes encontrarán artículos de mucho interés. En vista de que estamos en plena temporada escolar, hemos procurado brindarles consejos a todos los comerciantes que estén interesados en aprovechar esta oportunidad de venta. Las recomendaciones que les brindamos vienen de personas con vasta experiencia y sus consejos son aplicables a los pequeños y medianos negocios que ustedes manejan durante todo el tiempo, no solamente en esta ocasión. En esta primera edición también les recomendamos aprovechar cada temporada del año. Es una muy buena estrategia de venta y nosotros les estaremos acompañando a lo largo de todo el año, con consejos, recomendaciones y experiencias de otros comerciantes que ustedes pueden retomar. Como siempre, hemos visitado colegas comerciantes y del Mercado Oriental, lugar que visitamos en esta ocasión, salimos llenos de optimismo y positivismo para emprender el camino de un nuevo año que comienza. A pesar de las dificultades, que siempre hay, los comerciantes que consultamos se mostraron llenos de entusiasmo y optimismo, con buenas expectativas para este 2011. Desde nuestras páginas queremos transmitirles a ustedes esa actitud positiva e invitarlos a apropiarnos de ella en cada tarea que emprendamos día a día. Por nuestra parte, una vez más renovamos nuestro compromiso con ustedes, de continuar apoyándoles desde nuestras ediciones. Lo haremos, como siempre, brindándoles información de gran utilidad para ustedes y para hacer crecer sus negocios. Para eso, ya hemos hecho alianzas estrátegicas con empresas y especialistas que compartirán, desde las páginas de La Ruta, todo el cúmulo de experiencias e información que manejan y que servirán a nuestros lectores para ponerlas en práctica dentro de sus negocios. Asociación de Distribuidores de Productos de Consumo de Nicaragua (ADIPROCNIC) Tel.: (505) 2248 - 2154 • Fax: (505) 2249 - 5108 E-mail: revistalaruta@adiprocnic.org.ni • adiprocnic@adiprocnic.org.ni www.adiprocnic.org.ni Km 4 1/2 Carretera Norte, Oficentro Norte Módulo A - 3 Managua, Nicaragua. Apartado Postal: OR - 32 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido publicado sin previa autorización. Los artículos publicados no reflejan explícitamente la opinión de la Asociación y son responsabilidad de sus autores.



Miscelánea

Ganaron con

Adim y La Ruta

Revista La Ruta y Adim premiaron a 15 de nuestros lectores. Ellos simplemente leyeron nuestra edición anterior y llenaron con sus datos el cupón que en sus páginas aparecían. Los felices ganadores recibieron canastas con productos distribuidos por Adim, valoradas en mil córdobas cada una. Usted también puede ser un ganador, sólo tiene que estar pendiente de recibir la revista y aprovechar las oportunidades que trae, ya que los socios de ADIPROCNIC siempre están dispuestos a premiar a los comerciantes. Esta vez lo hizo Adim, que distribuye una variedad de productos de alta calidad.

Jazmína González Escobar, Pulpería Jazmína, 7 esquina 25 vrs. al noroeste, Masaya

Amapola Alonso, Distribuidora La Divina Providencia, Mercado Oriental, del cine México 1c abajo, 1/2c. al sur

Silvia Ferreti Castillo, Pulpería La Profe, Bo Liberia calle 2 # 47, Managua

Jorge Avellán, Distribuidora Oporta, Mansión Luis Somoza 1.5 c. al lago, Mercado Oriental

6

La Ruta - Edición 33

Oscar Téllez Martínez, Pulpería Esperanza, Curacao 4 c. al este Bo Pochotillo, Masaya



Entre amigos

Los comerciantes del Mercado Oriental iniciaron este nuevo año, llenos de positivismo. Conscientes de que siempre se presentan dificultades, pero con mucho optimismo, deseosos de que sea un buen año y ganas de sortear los inconvenientes. ¡Ánimo! ser positivos es el primer paso para un buen comienzo.

María Félix Castillo, Distribuidora San José (8 años), Mercado Oriental, del cine México, 1c al sur, 75 varas abajo. “Espero que sea un buen año. Es un año de elecciones, pero eso también puede ser conveniente”. Don Marlon Molinares, Distribuidora Molinares, ubicada de donde fue la Mansión de Luis Somoza, 3c al lago. “La población crece y el capital también. Aquí en el Oriental no hay crisis, no se ha sentido la crisis. Sobra qué hacer, sobra el trabajo. El mercado no se apaga y siempre esperamos que el año sea bueno, la Biblia dice que por la puerta ancha todo mundo entra, entonces hay que buscarla”. Inicia el año con mucho optimismo y es con éste que don Marlon logró el crecimiento que tenía previsto para 12 años, en tan sólo seis.

Antonio Avendaño, Mercado Oriental “Estos primeros días del año no han sido muy buenos, pero estamos apenas empezando. Esperamos que en general sea un buen año”.

8

La Ruta - Edición 33


Entre amigos Jorge Avellán, Distribuidora Oporta (8 años), Mercado Oriental “Todos los años uno espera lo mejor. El año pasado estuvo bueno, esperamos que este año sea mejor. Los mejores días de ventas son los fines de semana y las quincenas”.

Carolina López, Distribuidora Blanca López, Mercado Oriental, de donde fue la mansión de Luis Somoza, 2.5c. al lago “Esperamos que este año sea mejor que el anterior. El año pasado fue un buen año y este, lamentablemente, lo empezamos con alzas de precios en algunos productos, pero estamos empezando, talvez se mejora más adelante, es solo el inicio”.

Amapola Alonso, Distribuidora La Divina Providencia (8 años), Mercado Oriental, del cine México 1c abajo, 1/2c. al sur “Uno siempre debe tener pensamientos positivos para salir adelante. Esperamos que este 2011 sea mejor, con la fe en Dios, que nos mantiene. Aunque siempre hay desaveniencias, hay que seguir adelante”.

Don Moises Miguel Jarquín, de Abarrotes San Miguel (16 años), nos recibió con mucha amabilidad y posó para nuestra cámara junto a Eyner y Domingo López. Ellos trabajan arduamente en el Mercado Oriental, del Cine México, 1c. abajo, 10 varas al lago.

Amilcar Granera Pavón, Distribuidora Granera Pavón (11 años), en la foto: Rafael Granera Reñazco, José Reyes y Geovanny Anduray “Es un año difícil políticamente y eso podría dificultar también la actividad económica del país. Nicaragua subió un 3% en su economía, en cambio América Latina subió un 6% , lo que significa que nosotros debemos subir más porque estamos atrasados. Nos va a costar más que los demás, pero hay que pensar en cómo superar los inconvenientes”.

La Ruta - Edición 34

9


Entre amigos

Laura de Fátima Álvarez Castillo, Pulpería Fatima, del Comando de la policía 6 c. al oeste, Tipitapa Bayardo Loáisiga, Surtidora Waleska, El novillo, 4 c. al oeste 75 vrs al sur, Managua Oscar Salazar, Pulperia Oro Verde, CIUDAD SANDINO, TIP TOP 1C ARRIBA, 20 VRS AL LAGO

Pedro, Pablo Y Ana García, terminal de buses, Pulperia Gladys, TERMINAL 165 B° NACIONES UNIDAS 1 1/2 C ARRIBA Managua

Estela Bojorge, Pulperia Cinthya, Sn Judas del Ceibo 3 c. al sur, Managua



Consulta

Los comerciantes que aprovechan esta temporada escolar para invertir en todos los productos relacionados al regreso a clases, nos cuentan cuáles son los parámetros que toman para hacer esa inversión. En lo que todos coinciden es que apostar a este tipo de productos en esta temporada, es una excelente elección, ya que las ventas son realmente buenas.

Yolanda Torrente, Mercado Roberto Huembes, de los Molinos populares, 25 varas abajo “El tiempo de trabajar en lo mismo y la experiencia han sido mis aliadas para hacer mi plan de inversión. Invierto más en cuadernos y lápices, porque es lo que más se vende”.

Carolina del Carmen López, Tienda de Bisutería (5 años), Mercado Roberto Huembes “La experiencia es lo que lo orienta a uno. Yo invierto más en cuadernos y la trucha (lapices, borradores, tarjadores, estuches, acuarelas) porque todo eso se vende parejo. Luego, invierto un poco menos en mochilas, pero en general todos los productos se están vendiendo. Esta es una muy buena época para vender útiles escolares, pero a mediados de año, como en junio, se vuelve a vender igual que ahorita”.

Ana Duarte, Tienda de Variedades Jenny (20 años), Mercado Roberto Huembes “Nosotros aprovechamos la temporada escolar para vender este tipo de productos, porque es lo que más se vende, a la par de nuestro negocio de cosméticos, invertimos en lo escolar porque es lo que la gente está demandando y nos va súper bien. Se invierte en lo más barato porque al final es lo que más se vende, la gente busca siempre lo económico”.

12

La Ruta - Edición 34


Consulta Elizabeth Paola Catín Torrentes, Variedades Gemelas, Mercado Roberto Huembes “Invertimos en cuadernos porque es lo que más se vende, es algo primordial para el estudiante, algo que no puede dejar de comprar. El que más se vende es el de 200 páginas. Este año la temporada escolar se adelantó, se empezó a vender desde diciembre”.

Rosa Aminta Guerrero Icabalceta, Variedades Vida (25 años) “Hay que invertir en lo que más se vende, en este caso el cuaderno, pero también hay que saber el tipo de cuaderno. El que más se vende es el de 200 páginas. No invertimos en productos caros, pero tratamos de comprar variedad”.

En la foto la Sra. Mary Villagra, Alexa Villagra y Lucía Hernández En temporada escolar los comercios se abarrotan de cuadernos, mochilas, uniformes, lápices y todo lo necesario para ir a clases. Sin embargo, para invertir en este tipo de productos y sumarse a la oferta, hay que tomar en cuenta algunos criterios. Xiomara Villagra, de Comercial Magaby, ubicado en el Mercado Roberto Huembes, comparte con nuestros lectores, algunos tips que durante 12 años han puesto en practica obteniendo buenos resultados. Ella considera que no se trata de valorar solamente que el cuaderno es un producto que efectivamente se vende en grandes cantidades porque es lo más necesario para el estudiante, sino que “depende de las portadas o motivos que se encuentren de moda”, ya que hoy en día, los estudiantes buscan valor agregado, algo más que lo utilitario. “Uno debe informarse sobre lo más actual y valorar para invertir en lo nuevo, ya que es lo que más se va a buscar”, dice. Indica que la mayor demanda es de cuadernos y los lapiceros, luego está todo lo que es accesorios: mochilas, cartucheras, entre otros. Aunque este año las compras iniciaron un poco antes, la temporada escolar empieza la segunda quincena de Enero y se extiende a todo el mes de Febrero, sin embargo, el cuaderno es un producto que se continúa vendiendo durante todo el año, afirma.

Iris Velásquez, Tienda Jireh (6 años), Mercado Roberto Huembes. En la foto: Bryan Garmendez “Yo hago un balance e invierto más o menos la misma cantidad en todos los productos. Los cuadernos son los que más se venden y trato de tener diferentes marcas y ofertas. La ventas son buenas”.

Villagra opina que este es buen negocio en la medida en que el comerciante encuentra la manera de combinar calidad del producto con buen precio. Una manera de lograrlo es hacer promociones y ofertas. También recomienda mantener inventario.

La Ruta - Edición 34

13


Miscelánea Por: MSc. Juan R. Sanchez Espinoza

El inicio de año nos pone a las puertas de un nuevo ciclo de clases. Ya inició la algarabía de niños y niñas que junto a padres y tutores buscan productos escolares. Ante esa premisa, las pulperías y pequeños negocios deben preparar un buen inventario de mercadería, sin obviar un pequeño análisis del mercado constante, es decir, de la constante clientela que les visita. Vender los productos relacionados a la temporada escolar no basta, por eso, le presentamos una serie de tips que podrían ayudarle a generar más ingresos en este período de apertura escolar. n

n

n

n

Prepare pequeños paquetes con productos de acuerdo al grado de estudio. Por ejemplo en una bolsa pueden ir 2 cuadernos, un borrador, una regla y lapiceros. En otro pueden ir más cuadernos y además lápices. En fin… dependerá del grado de creatividad que posea y de la valoración de sus necesidades. Recuerde que los precios en combos escolares deben ser algo menores, que si compran cada producto por separado, de esa manera al cliente le resultará más económico y usted generará ganancias más rápido. Puede también ofertar las canastas escolares, la diferencia con la anterior oferta es que, además le puede poner a sus canastas,

14

La Ruta - Edición 34

Realice un análisis de la cantidad de familias cercanas a su negocio que tienen niños y/o niñas en edad escolar.

n

Indague y realice un aproximado de la cantidad de infantes y de los grados o niveles educativos en que se encuentran, esto le permitirá ofertar de acuerdo al nivel educativo.

n

Realice un estimado de los productos que normalmente utilizan. He aquí un posible listado: Cartulina, goma, lápiz de grafito, lapicero (varios colores), borrador, lápices de color corto, marcadores (de distintas medidas y colores) cuadernos rallados, sin ralla y cuadriculados (de distintos grosores o cantidad de hojas) crayones, papel de envolver, papel kraff, compás, escuadra, regla, transportador, tijera, plásticos para cuaderno, masking tape o adhesivo, sacapuntas o tajadores, block sin raya y rayado, mochilas, corrector, loncheras, etc.

n

Realice un estimado de costos de productos y aplíquele un porcentaje mínimo de ganancia, recuerde que es mejor ganar poco pero rápido, en vez de ganar mucho pero lento.

productos de consumo alimenticio para la casa, por ejemplo sopas, jabones, aceites, etc. Es decir, romper con el esquema normal de ofrecer sólo productos escolares, sino que en el producto escolar también va algo distinto que marca la diferencia. n

La creatividad no tiene límites. Por ejemplo, puede crear algo como Esco-lonchera, es decir la lonchera escolar con productos alimenticios, como galletas, jugos, etc. Con esto se asegurará que el cliente tendrá grabado los productos que se pueden acomodar en la lonchera y cada vez tra-

tará de suplirlos en su negocio, incluso puede crear una promoción. Por ejemplo: por la compra de dos loncheras le damos un cuaderno con sus lápices, etc. Lógicamente que deberá contemplar sus costos para que no pierda. n

De igual manera puede pensar en las mochilas, buscando un nombre creativo para ello.

n

Otra cosa que puede hacer es hablar con sus proveedores, para saber si hay alguna promoción y usted rehace la misma en dependencia de su clientela.

Para finalizar, es recomendable que desde ya inicie la debida publicidad de sus ofertas, así como la promoción de ¨boca en boca¨ con su misma clientela y vecinos. No olvide que lo que no se menciona, no se vende. Utilice colores vistosos para promocionar sus ofertas y combos por medio de rótulos.



Entrevista

Una gran mujer al frente de un exitoso negocio

Después de quince años de arduo trabajo, doña Hilda Núñez, propietaria de Distribuidora Núñez no puede más que dar gracias a Dios. “No más, suficiente, gracias a Dios”, dice haciendo referencia a que ha logrado todas sus metas y expectativas. Sin embargo, llegar a este estado de satisfacción no fue fácil. Doña Hilda recuerda que inició su negocio en una calle del Mercado Oriental, “con un tramito de queso y diez cajillas de huevos”. Todo se multiplicó. Hoy, Distribuidora Núñez es un pujante negocio con una inimaginable cantidad de productos de consumo, para suplir todas las necesidades y gustos de los clientes; atendido por varios empleados y muchos compradores que se arremolinan a lo largo del mostrador para luego pasar por Caja, donde atiende muy amable, doña Hilda. Ella no sólo atiende la caja, realmente está pendiente de todos los detalles. “Es un trabajo esclavizante”, dice, aunque no en tono de queja. Cada día, incluyendo los domingos, del cine México una cuadra abajo y una al sur, las puertas de la distribuidora se abren a las seis de la mañana, hora en que empieza una actividad que no deja respiro, hasta las siete de la noche que cierra y se marcha a su casa.

Recomendaciones Buena atención al cliente. Inde-

pendientemente de su estado de ánimo o del trato que reciba del cliente, usted debe atender siempre con amabilidad.

Variedad de productos. Trate de

mantener su negocio surtido porque el que dice “no hay”, pierde. Buenos precios. Busque hasta en-

contrar la manera de ofrecer precios bajos, ya sea obteniendo mejores precios con sus proveedores o bajando los márgenes de ganancia, porque el cliente siempre busca lo más barato. Cuide el dinero. Nada más recomen-

dable que una sola persona maneje el efectivo. Usted debe cuidar personalmente su negocio y estar pendiente de él.

16

La Ruta - Edición 34


Entrevista

Una ama de casa con aspiraciones Es esta dedicación la que le ha permitido llegar lejos. “Era ama de casa, pero quería salir adelante, tener al menos un trabajo para mis hijos”, cuenta sobre su decisión de poner un negocio en este mercado. Y efectivamente, logró sacar adelante a sus cuatro hijos. “El negocio me ayudó a darles una buena educación”, indica. Todo el trabajo que implica atender sola un negocio, encargándose de todos los detalles, no ha sido lo más difícil para doña Hilda. No tanto como el escaso tiempo que le queda para su familia. “Sólo nos comunicamos por teléfono y nos vemos en la noche, en la mañanita que me vengo no los veo porque están dormidos. Lo que hago es dedicarles la tarde de los domingos”, comenta. Ella considera que el éxito de su negocio descansa en tres pilares fundamentales: Buena atención al cliente, que implica ser amable con los consumidores, independientemente de sus problemas personales y del trato que reciba de ellos; surtido de productos con los cuales pueda satisfacer las demandas y buenos precios, que le permitan competir en el mercado. “Para poder brindar precios bajos tengo que negociar con mis proveedores y siempre estoy tratando de dar un buen precio”, dice. Doña Hilda trabaja con la mayoría de los distribuidores de productos de consumo, con algunos tiene relaciones comerciales de crédito, con otros no, pero con todos trata de mantener excelentes alianzas. “Con el crédito hay que tener cuidado, yo tengo crédito con algunas empresas y a otras le compro de contado para obtener mejores precios, pero sí trato de ser organizada. Tengo días específicos para atender a cada uno, un día para hacer pedido, otro para recibir, todo ordenado”, describe.

La Ruta - Edición 34

17




Miscelánea

Aprenda de los expertos La experiencia hace al maestro. Y cuando de venta de cuadernos, lápices, estuches y demás útiles escolares se trata, nadie mejor que una librería de trayectoria para hacerlo. Es por eso que consultamos una “voz autorizada”, nada menos que Librería Jardín, una empresa de reconocida trayectoria. Lea y tome en cuenta sus recomendaciones. Todos pensamos que la temporada escolar inicia en Enero. Y así es. Sólo que para los consumidores finales. Si a usted, como comerciante, le interesa aprovechar la época y vender este tipo de productos, debe empezar a prepararse mucho antes. Así lo recomienda Myriam Guerrero, Gerente de Ventas de Librería Jardín.

“Las librerías deben prepararse con mucha antelación”, dice. A principios de Noviembre esta empresa hace una feria para sus clientes, entre quienes están librerías de todo el país y entre los que podría estar usted. De manera que en Noviembre y Diciembre los comerciantes ya están en plena temporada escolar, preparándose para Enero y Febrero, que es la temporada escolar para el consumidor final. Guerrero recomienda a quienes venderán útiles escolares, prepararse en Noviembre. En la feria que ellos hacen hay créditos de temporada y aunque el cliente reciba los productos en ese mes, el crédito se paga hasta el 20 de febrero. También hay muchas ofertas, promociones y rifas. Sin embargo, si no puede hacer sus compras durante la feria de Librería Jardín, sea porque no se enteró o porque no había tomado la decisión en ese momento, todavía puede adquirir precios especiales en la central o cualquier sucursal de Librería Jardín.

Un excelente negocio Guerrero afirma que vender útiles escolares es muy buen negocio, dinámico, colorido, siempre cambian tendencias, portadas, estilos, productos. Otra ventaja es que la mayoría de los productos escolares están excentos de IVA, lo cual ayuda a brindar buenos precios al consumidor final y a la vez ayuda al dueño del negocio. Asimismo deja un buen margen de ganancia. En dependencia del producto, su calidad y marca, en algunos productos puede ganar hasta más del 50 por ciento; las reglas, borradores, tarjadores y pegamentos, por ejemplo, permiten un mayor margen porque son económicos. Asimismo, los productos de mayor calidad y con valor agregado, permiten ganar más. En Nicaragua hay para todos los bolsillos, y lo más económico siempre tiene mayor rotación, pero lo de calidad también tiene su demanda y deja ganancias. Guerrero explicó que lo que más rotación tiene son los cuadernos, lápices de grafito, de colores, borradores, tajadores, reglas, pegamentos. El margen de ganancia para los clientes de Librería Jardín que se dedican a comercializar útiles escolares, es de entre 40 y 50 por ciento, aseguró.

20

La Ruta - Edición 34

Lic. Myriam Guerrero, Gerente de Ventas, Distribuidora y Librería Jardín, carretera norte.



Miscelánea Tome nota Otro dato importante es que la temporada escolar no se acaba con la entrada a clases. A mitad del semestre siempre hay otro “pico” de venta en este tipo de productos y aunque no es igual que en Enero, se vende un 60 por ciento de lo que se vende en Enero porque algunas cosas no requieren cambio, pero otras sí, como los cuadernos y lápices. “Tenemos la falsa idea de que sólo se vende en Enero y Febrero, pero hay productos que son de venta de todo el año. Los lapiceros, lápices borradores, tarja-

dores, reglas, son cosas que los niños pierden facilmente. Es recomendable tener estos productos todo el año aunque sea en menores cantidades”, aconseja.

Promociones En esta temporada escolar, Librería Jardín tiene varias promociones: 20 por ciento de descuento en todos los productos escolares; por la compra de una mochila se lleva la segunda a mitad de precio; por la compra de cuatro cuadernos Copan o Norma recibe uno gratis; por la compra de 500 córdobas recibe una raspadita.

Si quiere vender útiles escolares, Librería Jardín puede ser su mejor aliado. Ellos brindan un crédito especial para comerciantes. En Noviembre recibe los productos y los paga el 20 de Febrero. Los requisitos son: tener un negocio establecido, presentar su cédula, la matrícula de la alcaldía, referencias comerciales de cualquier índole y un fiador. El crédito puede ser desde cinco mil córdobas en adelante, dependiendo del giro del negocio. Librería Jardín le brinda asesoría para realizar su inversión. Le indican con cuánto puede empezar y en qué productos invertir. Usted solamente les dice con cuánto dinero cuenta y ellos le realizan su presupuesto, le hacen una distribución entre todos los productos básicos y le recomiendan qué cantidad dejar para cuadernos, mochilas, etc.

Lo último - Lo último - Lo último -

Nace Scotch-Brite “Mi Económica” Con el objetivo de premiar a sus clientes 3M a creado un producto especial para el canal tradicional, siempre bajo la marca SCOTCH BRITE, manteniendo la promesa de durabilidad, calidad y rendimiento, ahora en todas las pulperías y mercados del país puedes encontrar tu nueva fibra MI ECONOMICA. Decimos que es económica, porque dura hasta 8 veces más que otras fibras y esto se traduce en ahorro gracias a que tiene un mayor poder de limpieza por ser una fibra de nylon con minerales abrasivos.

22

Por eso decimos que: ¡Con Scotch-Brite ahorro porque dura muucho más!

La Ruta - Edición 34

Distribuidor autorizado: OCAL,S.A

Lo último - Lo último - Lo último

Lo último - Lo último - Lo último - Lo último - Lo último - Lo último - Lo último - Lo último - Lo último - Lo último -


Consulta

¿Más de un amor

El amor verdadero no llega por obra del destino, es algo que la persona puede experimentar cuantas veces quiera cuando se lo proponga

verdadero?

Podríamos pasar nuestra vida esperando a que los astros nos manden al “amor verdadero”, o a que al destino se le ocurra ponernos en el lugar y momento preciso en los cuales nos topemos con esa “media naranja” que nos haga felices por siempre, como de película. Pero ese tipo de amor, de acuerdo con la psicoanalista Matilde Matuk, no existe, aunque sí aquel caracterizado por la confianza, el compromiso, la seguridad, la madurez, la comunicación, las desinhibiciones y la lealtad. Según la experta, integrante de la Sociedad Psicoanalítica de México, el creer que el amor de nuestra vida llegará por obra divina es algo mítico, porque en realidad cualquiera puede crearlo en el momento que lo decida y puede tener tantos como desee. “Sí existe el amor de tu vida, pero tú decides quién es y lo consigues cuando hay un compromiso de ambas partes, cuando te quieres y valoras a ti mismo y el otro lo percibe”, explicó.

¿Cómo conseguirlo y cómo conservarlo? Para la psicóloga, cuando la persona se quita las caretas y deja de fingir, cuando adquiere seguridad en sí misma y sabe ceder y conceder, así como dar y recibir, entonces puede conseguir un amor verdadero. Para ello también necesita madurez, amor propio y deseos de compartir la vida con alguien más. Agregó que cuando estás frente al amor verdadero, “puedes compartir tus seguridades e inseguridades y puedes ser tú sin estar fingiendo”. Un error muy común, dijo, es volverte un camaleón por miedo a no ser aceptado, “comienzas a actuar y a mostrar alguien que no eres”. “Con el amor de tu vida te sientes en tu piel y en su piel, conoces tus defectos y sus defectos y ambos se ríen de ellos, conoces las cualidades de los dos y las entienden”, refirió. Por eso, cuando vives una relación de este tipo y deseas conservarla, debes comprometerte y no pensar que la pareja va a solucionarte la vida; la comunicación, detalló, es una herramienta vital para que la relación crezca y se fortalezca.

Enamoramiento vs. amor verdadero De acuerdo con la especialista, es muy común que el enamoramiento se confunda con el amor verdadero por la intensidad y fugacidad de las relaciones, que generalmente ocurren en la adolescencia. Las experiencias vividas en esa etapa, precisó, son tan fuertes, tan apasionantes, tan intensas, que se confunden con el amor de nuestra vida; incluso, hoy en día muchas personas creen que el amor verdadero lo vivieron cuando eran jóvenes y cuando el tiempo al lado de la persona amada “pasaba volando”. Sin embargo, el amor real llega cuando puedes compartir todo, cuando aceptas quién eres y quién es tu pareja, cuando el otro te motiva y tú lo motivas y nada los detiene a ser mejores, enfatizó Matuk.

Una relación de amor verdadero puede acabar y no significa que no lo haya sido. “Fue el amor de tu vida en esa época, se acabó, pero puede haber muchos más”, dijo. Las personas pueden experimentar ese amor a los 20, 30, 40 años o a la edad que sea, siempre y cuando así lo deseen. Muchas veces, argumentó, “el enamoramiento pasa, comienzas a comparar con otras relaciones, pones trabas y te da miedo no tener algo igual”. Tomado de www.soloellas.com

La Ruta - Edición 34

23


Miscelánea

¿Problemas de aprendizaje? Si los problemas del aprendizaje no se identifican y se tratan a tiempo, la educación, la autoestima, la vocación, la socialización, y las actividades diarias del niño se verán muy afectadas. Sus efectos pueden ir aumentando y agravándose como una bola de nieve al girar. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender el álgebra en la escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra más y más, y desarrolla problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean “malos” a que los crean “tontos”. En 1983, la American Bar Association señaló que existe un estrecho vínculo entre los problemas del aprendizaje no diagnosticados a tiempo y la delincuencia juvenil. Los psicólogos y especialistas indican que los problemas del aprendizaje se pueden tratar. Éstos merecen una evaluación

24

La Ruta - Edición 34

comprensiva por un experto que pueda enjuiciar los diferentes factores que afectan al niño.

Evaluación y apoyo de los padres El apoyo de los padres es fundamental para que sus hijos superen el problema. Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, la cual es vital para un desarrollo saludable. También es necesario que padres y otros miembros de la familia entiendan mejor y puedan hacer frente a la realidad de con-

vivir con un niño con problemas de aprendizaje. Una vez que ha buscado ayuda profesional, el tratamiento incluye una charla con el niño y la familia, evaluación de la situación, revisión de las pruebas educativas, y consulta con la escuela. El especialista hace sus recomendaciones y, sin duda, una de ellas será el apoyo de los padres para que el niño pueda lograr el máximo de su potencial de aprendizaje. (Tomado de www.guiainfantil.com)

Los genios han tenido problemas de aprendizaje A lo largo de la historia podemos encontrar varios personajes que a pesar de haber presentado problemas en el aprendizaje se destacaron de manera exitosa en sus vidas. Estas personas contribuyeron significativamente al desarrollo de la raza humana. Sirven de modelo y nos indican el potencial que nuestros estudiantes pueden alcanzar si se les diagnostica y se les provee remediación a tiempo. Algunas de estas personas son: Thomas Alva Edison; Alexander Graham Bell; Leonardo Da Vinci; Albert Einstein; Beethoven; Winston Churchill; John F Kennedy; Walt Disney; Tom Cruise.





Miscelánea

Aproveche las temporadas A la par de los productos que usted normalmente vende, puede ofertar los de temporada. El asunto es aprovechar todas las oportunidades de venta y no dejarlas pasar. Muchas personas sueñan con el día en que su negocio crezca, esperan llegar a juntar un gran capital e invertir, sin embargo, un gran negocio se construye día a día, implementando pequeñas ideas que con el tiempo hacen la diferencia. Eso lo hemos aprendido de muchos grandes negocios, que empezaron siendo “pequeños caramancheles”.

Talvez lo que necesita no es una gran suma de dinero sino habilidad para detectar oportunidades. Y una de ellas son las temporadas. Si nos fijamos bien, el año se divide en marcadas épocas que ponen a todo mundo a girar alrededor de ellas. El regreso al colegio, verano, Navidad y fin de año, son algunas. Muchas veces los productos que normalmente vendemos, no tienen nada que ver con las mismas.

El año y sus fronteras Despidiendo el año, la premura de todos es alistar a los niños y jóvenes para el regreso a clases. Esta temporada va del 15 de Enero al 30 de Febrero. Día de los enamorados. Las parejas de novios, esposos y grupos de amigos, empiezan a pensar y prepararse para este día, desde que entramos a Febrero. Es una fecha que ha ido tomando fuerza en nuestro país y cada vez hay más gente que lo celebra. Verano. Aunque la semana santa es su más alto pico, en realidad inicia desde enero, cuando las personas empiezan a visitar las playas. Abarca Marzo y Abril, cuando se celebra la Semana Santa, que marca la época veranera. Día de las Madres. Todo el mes de Mayo, las personas se preparan para regalar un bonito detalle a ese sublime ser llamado Mamá. Esta fecha es una oportunidad de venta segura, si invierte en los productos indicados y hace un poco de promoción.

28

La Ruta - Edición 34

“En un negocio tiene que haber versatilidad”, opina doña Ángela Hernández, comerciantes de la ciudad de Rivas. Y tiene razón. Ella lo implementa y le va “muy bien”, según nos dijo. De manera que si su negocio es de granos básicos no tiene que limitarse a ello, a la par, puede vender productos del momento. La idea no es que usted tenga un tipo de negocio hoy y otro mañana, sino que intente lograr esa versatilidad y un punto de equilibrio.

Día del Padre: Aunque la celebración no es tan generalizada, mucha gente lo festeja. Es el 23 de Junio. Día del maestro. Es también en Junio, el 29, y aunque no lo parezca, hay muchos niños que desean llevar un cumplido a sus maestros. Temporada vaquera. Con la celebración de las fiestas hípicas, hay mucho consumo de ropa, zapatos y accesorios vaqueros. Los comerciantes de los departamentos pueden incluir en su calendario de temporadas, los festejos propios de su lugar. Llegan las Purísimas. Miles de nicaragüenses, en todo el país, las celebran y se empiezan a preparar desde Noviembre. Navidad y Fin de año. No puede dejar pasar esta oportunidad de venta. Es quizá la temporada de mayor consumo y hay una serie de productos que se venden en esta época. Inicia inmediatamente después de las purísimas y se extiende, inclusive, hasta el 6 de Enero.



Leyenda

Los chinegros de Santo Domingo Por: MSc. Juan R. Sanchez Espinoza

Año con año, gardúmenes de gente se enrumban hacia las Sierritas de Managua, en búsqueda de una pequeña imagen conocida como Santo Domingo de Guzmán. Gran cantidad de personas van teñidos de negro para lo cual usan contil, grasa o aceite negro. La historia de los Negritos de Santo Domingo se remonta a la época de La Colonia, cuando aún estaba vigente la esclavitud; seres humanos considerados con menos valor que el de una res y que eran tratados inmisericordemente. Cuenta la leyenda que normalmente estas personas trabajaban en las haciendas cafetaleras o en las casas de los colonos, de sol a sol. Los viernes por la noche, se reunían alrededor de las fogatas para cantar piezas lúgubres y tristes que se confundían con el trinar de pájaros nocturnos y grillos. Sin embargo, cuando ya era muy noche, normalmente salía el capataz de la hacienda con látigo en mano, casi simpre con puntas de metal, y azotaba inicialmente contra el suelo

y posteriormente contra la humanidad de los negros esclavos, diciendo: – Chi… negro!; que indicaba silencio y orden. Ante estos arrebatos de orden y brutalidad, los negros salían corriendo hacia sus barracas a la espera del alba y confiando que al siguiente día todo sería mejor. Otra versión asegura que se trataba del sonido que producía el látigo al pegar en la espalda del esclavo. Es decir que se escuchaba el sonido: - Sshiii… para luego gritarle con voz de mando y opresión – Negro!!!! Independientemente de ello, las dos versiones apuntan en una sola dirección, pues se dice que en época de La Colonia, los negros salían en celebración de los Santos Católicos, guiando las vacas que sacrificarían en honor de los mismos. Desde entonces, en las celebraciones de Santo Domingo, en Managua, es normal ver que la imagen va rodeada de gente pintada de negro y que muchos de ellos bailan alrededor de una simulación de vaca.

Foto tomada de internet/ Oscar Navarrete

30

La Ruta - Edición 34


Consulta

La Ruta - Edici贸n 34

31


Horóscopo

Horóscopo Por: Lémur

Llegó el nuevo año y, como siempre, inauguramos las nuevas esperanzas en el cumplimiento de las metas, en la apertura de nuevas puertas, en lograr coronar los deseos. El camino de los Astros está marcado y LA RUTA te incita a lograrlo. Acuario (21 enero – 19 febrero) Debe seguir manteniendo su afición por la lectura y su capacidad de concentración. Eso ayudará a la perfección de sus actos comerciales que vislumbran muy buenas ofertas de mercado y ventas.

Piscis (20 febrero – 20 marzo) En este período tendrá problemas con sus proveedores posiblemente por falta de comprensión. Deberá ser más claro en lo que desea y en cómo comunicarse con ellos. Trate de planificar mejor sú tiempo, tiene muchas tareas inconclusas.

Aries (21 marzo – 20 abril) Sentirá deseos de hacer cambios radicales en su negocio. Que no le invada la pereza, avance y hágalo, es necesario para lograr una mejor cara a sus clientes. Es la ocasión perfecta para ir resolviendo todos aquellos asuntos que quedaron pendientes. Las cosas irán solucionándose paulatinamente, todo a su debido tiempo.

Tauro (21 abril – 20 mayo) Sus negocios no tendrán ningún cambio significativo, pero deberá poner más atención a sus deudas. Sea prudente en los nuevos negocios y ofertas de sus proveedores, pueden existir negocios que aparentan ser buenos pero no lo son.

32

La Ruta - Edición 34

Géminis (21 mayo – 21 junio) Su relación con la competencia se estabiliza: se disipan las dudas y resentimientos con sus clientes y proveedores. Pero su economía se tambalea: tendrá que revisar sus gastos y su presupuesto. Haga un esfuerzo por cancelar deudas y suprimir las compras compulsivas.

Cáncer (22 junio – 22 julio) Deje de gastar en productos que aunque son bonitos no son su mercado. No se deje llevar por impulsos, piense con la cabeza y no con el corazón. Sus gastos están en los límites.

Leo (23 Julio – 22 Agosto) Este período es muy provechoso para usted, recibirá buenas bonificaciones por sus excelentes ventas como resultado lógico y esperado de muchos meses de esfuerzos. Su facilidad para la comunicación incrementará aún más sus posibilidades de éxito.

Virgo (23 Agosto – 21 Septiembre) Podrá progresar positivamente siguiendo el plan de negocios que usted mismo se ha marcado, avanzando con paso firme hacia sus objetivos sin desviarse. Aunque tendrá buenas ofertas, no las acepte, valore la posibilidad de mercado que poseen.


Consulta

Libra (22 septiembre – 22 octubre) Olvide el romanticismo para el negocio. Si sigue así, se confundirá con sus ganancias al grado de caer en el abismo de la pérdida. No evada los problemas, enfréntelos con raciocinio y lógica, sin banalidades.

Escorpio (23 octubre – 22 noviembre) Si bien es cierto, estos meses no serán recompensas a sus esfuerzos, tenga calma, el futuro es suyo. Los planes no son a corto plazo, continue perseverante y verá los frutos a cosechar.

Sagitario (23 noviembre – 22 diciembre) La mala racha del período anterior ha pasado. Recuperará la estabilidad económica habitual de su negocio, pero trate de ser ordenado, aproveche el tiempo al máximo. Espere sorpresas positivas en este período.

Capricornio (23 diciembre – 20 enero) Este período traerá muchos problemas económicos pero se mantendrás estable, tenga cuidado con sus caprichos pues podrían desestabilizar sus finanzas. Tendrá que mantener su tarjeta de crédito escondida para que no caiga en la tentación.

La Ruta - Edición 34

33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.