Revista del Comerciante Detallista y Mayorista Edición No. 41 Marzo - Abril 2012 Consejo Editorial Tyrone Aragón Carlos Arana Andrés Castellón Carlos Amela Diseño Bismark Velásquez Ejecutiva de Venta Claudia Aráuz La Ruta es una publicación de ADIPROCNIC. Distribución gratuita de 20,000 ejemplares.
Junta Directiva Adiprocnic 2012 - 2013 Presidente Tyrone Aragón Vicepresidente
Flor de Liz Schöneich Secretario
Waleska Aragón Vicesecretario
Andrés Castellón Tesorero
Ronald Benard Vicetesorero
Róger Castellón Fiscal
Gloria Brenes Director
Editorial Estimados amigos Con la misma calidez que nos proporciona este verano, queremos llegar hasta ustedes, queridos amigos comerciantes, fieles lectores de las páginas de Revista La Ruta, las cuales elaboramos con esmero y cariño, tratando de brindarles en ella información útil y de valor para todos ustedes. La vida está compuesta de oportunidades. Y todas, por pequeñas que sean, se deben tomar y capitalizar. En esta ocasión, la temporada veranera nos llega como una oportunidad, no sólo de disfrutar en familia, sino también de invertir y sacarle provecho. En las distintas ediciones les hemos aconsejado diversificar los negocios y esta vez se lo recordamos e instamos a invertir en productos que durante la temporada veraniega tienen una amplia demanda entre la población. Para ello, en esta edición Nielsen, una firma regional, especializada en encuestas y estudios de mercadeo comparte con nosotros sus estudios y conocimientos para indicarnos qué productos son mayormente demandados por los nicaragüenses en estos meses de verano. Como siempre, llevamos hasta sus hogares las experiencias de exitosos comerciantes que con muchos esfuerzos han logrado alcanzar el éxito, para que sus vivencias nos sirvan como referente para alcanzar esas metas que todos nos ponemos y para cuya realización nos pueden servir los consejos y recomendaciones de otros colegas que las han alcanzado. También les traemos un interesante artículo sobre la planificación y su importancia. ¿Cómo hacerlo?, ? Cómo plantearse metas y alcanzarlas?, los plazos, las estrategias, etc Asimismo, el licenciado Benjamin Tapia, especialista en mercadeo, ventas y catedrático de universidades de prestigio comparte con nosotros importantes tips sobre Inversión publicitaria y promocional en pymes. Usted también puede hacerlo y aumentar sus ventas con ello. Y como la vida no es sólo trabajo, le traemos recomendaciones turísticas para que se anime a conocer y disfrutar de los pedacitos de paraíso que nuestra Nicaragua nos ofrece.
Carlos Amela Sánchez Director
Patricia Frech Director
Roberto Rivas Director
Carlos Arana Director
Manuel Munguía Gerente General
Nelly Soto Barrera
Asociación de Distribuidores de Productos de Consumo de Nicaragua (ADIPROCNIC) Tel.: (505) 2252 - 4069 • Telefax: (505) 2252 - 4324 • Cel: (505) 8887-0512 E-mail: revistalaruta@adiprocnic.org.ni • adiprocnic@adiprocnic.org.ni www.adiprocnic.org.ni Colonial Los Robles, de Funeraria Monte de los Olivos 50mts Lago, Casa # 224 Frente Farma Descuento. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido publicado sin previa autorización. Los artículos publicados no reflejan explícitamente la opinión de la Asociación y son responsabilidad de sus autores.
Consulta
Cuando se tiene un negocio hay muchas decisiones por tomar. Y siempre hay que procurar que éstas sean las más acertadas. Los colegas de Ticuantepe nos cuentan bajo qué criterios deciden invertir su capital.
Gabriela Centeno. Pulpería Gaby (más de cuatro años). Ticuantepe, de los semáforos media cuadra al oeste. La decisión de invertir y en qué productos hacerlo tiene que ver con la demanda y con la temporada. Yo siempre estoy pendiente de cuál es la temporada que se aproxima para invertir en los productos que más se mueven y atender esa demanda. Sobre cuáles son los productos que más se mueven es algo que me lo da la experiencia. Este es un punto clave por la parada de los buses y yo sé que lo que más vendo en toda época son bebidas. Para verano tengo apoyo de las empresas con toldos y se invierte más en bebidas y enlatados como sardinas y atún. Dalia Mercado y Yahaira Mercado, acompañadas de la niña FlorYeli Ortiz. Pulpería Tere (Más de 10 años). Reparto Juan Ramón Padilla, del parque 150 varas al norte Compramos lo que más busca la gente y procuramos mantener de todo un poco. Aquí en verano lo que más se vende es el maíz, el queso, el dulce en atados y sardinas.
6
La Ruta - Edición 41
Paola José Martínez Mendoza y los niños Mauricio y Newman Ortiz Martínez. Pulpería Adilia (30 años). Entrada a Ticuantepe. Es una decisión que se toma en base a lo que más se vende. Hay productos que están ahi y que la gente los busca de vez en cuando, pero en lo que más se invierte es en lo que más rota. En esta pulpería son las bebidas, galletas, jugos y repostería. En el verano la inversión en bebidas es mucho más alta porque se eleva el consumo.
Consulta
Celia ampie. Pulpería Nubia (más de 45 años). De Telcor de Ticuantepe, dos cuadras arriba
Adelayda Villalobos Estrada, Claudia Urbina, Maryori Ruiz y el niño Milton Villalobos. Pulpería El Mercadito (14 años). Ticuantepe, sexta calle Invertimos en todos los productos, porque siempre hay que tener de todo un poco. Para esta temporada se hace una inversión especial en sardina y atún porque son productos que se venden bastante. Desde que inicia el verano estamos rellenando porque la gente ya los empieza a buscar.
Nosotros invetirmos en los productos que más se venden. Para esta época se invierte en bebidas, queso, maíz, sardinas y atun. Lo que pasa es que la gente tiene la tradición de preparar ciertas comidas y buscan estos productos.
María Azucena Bustos. Variedades Azucena (17 años). De Enitel de Ticuantepe, dos cuadras y media arriba Se invierte en lo que más se vende, pero no es solamente el producto, hay que tomar en cuenta también la marca, porque puedo tener dos marcas de sardina, pero la gente prefiere determinada marca, entonces es en esa en la que más invierto, aunque se compre un poquito de la otra. Y así es en todos los productos, la gente tiene sus preferencias y uno tiene que conocerlas. Martha Gutiérrez y Kenia Largaespada Gutiérrez. La Mini #1 (21 años). Ticuantepe. De los samáforos, media cuadra al sur Aquí se invierte en todo tipo de productos, desde lo más pequeños hasta lo más grande; desde una aguja, hasta una parrilla para asar carne. La idea es que la gente siempre encuentre de todo y se sienta satisfecha, que en todo momento haya lo que la gente necesita porque aquí no nos gusta decir “no hay”.
La Ruta - Edición 41
7
Estrategias y negocios
No se estanque Si no invierte en publicidad, no crece. Si no crece, no puede invertir. ¿Cómo salir de este círculo? Un experto nos brinda cinco pasos a seguir. Frecuentemente las empresas familiares son reticentes a invertir en Publicidad y Promociones, porque aducen alto costo en ambos rubros. Toda empresa familiar tiene por naturaleza, cierta limitación de fon-
Primero Tome conciencia del problema. Es decir, reconozca que debe hacer una inversión, por modesta que sea, y que la misma rendirá frutos a un corto o mediano plazo.
Segundo
dos para sus operaciones, pero el que no publicita ni promueve sus productos o servicios tendrá mayor dificultad para incrementar sus ventas y hacer crecer la empresa familiar.
Tercero Estudie aquellas opciones de bajo costo pero que puedan representar alto impacto. Menciono algunos ejemplos: Brochures y volantes, estratégicamente dirigidos hacia las zonas específicas donde se pueda encontrar su mercado meta.
Pida asesoría a expertos en el tema. No deben ser grandes agencias que manejan programas de Publicidad y Promoción, sino consultores o pequeños empresarios, que tengan experiencia en manejo de medios y que entiendan las limitaciones que en algún momento pueda tener el cliente.
Otros medios impresos no masivos: Revistas de mediana circulación, carteleras de eventos, etc. En este aspecto es muy importante adecuarse al segmento al que va dirigido ese medio, el cual debe ajustarse al producto o servicio que ofrezca.
Cuarto
Cinco
Tenga en cuenta, según el medio que elija, las limitaciones de medios y soportes publicitarios. Muchas veces, por tratar de aprovechar al máximo el espacio, se incluye demasiada información en un pequeño espacio, obteniéndo saturación visual o auditiva. Esto no es recomendable, ya que en lugar de mejorar la imagen del negocio, la deforma.
Radio / Perifoneo: A pesar de ser un medio antiguo, la radio sigue siendo el mayor vendedor. Las radios ahora ofrecen opciones atractivas que se ajustan al presupuesto de pequeños y medianos empresarios. Promociones: No todo es publicidad! Los clientes también buscan ofertas, producto en bandeo, servicios adicionales amarrados con compra… Las pequeñas empresas también pueden tener un programa de beneficios a clientes frecuentes. Esto estimula compra adicional y crea una relación de beneficio para ambas partes.
Al final, debe hacer una evaluación final de todo el proceso. ¿Realmente se obtuvieron mejores ventas?, ¿Los clientes nos conocen ahora más que antes?, ¿Hemos llamado su atención?, ¿Hemos creado en el mercado potencial el deseo por consumir nuestros productos o utilizar nuestros servicios? En la parte de Ventas, es fácil y claro obtenerlo, a través de comparativos antes y después en términos de unidades y monetario. En términos de mercado, puede apoyarse en consultores especializados que puedan elaborar estudios de mercado focalizados. Si bien es cierto que requieren una inversión, le dan al empresario un panorama más amplio de dónde está ubicado y así, saber hacia dónde dirigirse para crecer. Con información elaborada por Benjamin Octavio Tapia, consultor Asociado, MultiConsultores, y tomada de: www.negociosdefamilia.org.
8
La Ruta - Edición 41
Entre Amigos
Un saludo desde Catarina
La Ruta viajó a uno de los pueblos más pintorescos de nuestra Nicaragua: Catarina. Ahí nos recibieron los amigos pulperos con la amabilidad y la calidez que les caracteriza. Todos ellos estuvieron contentos de posar para Revista La Ruta.
Aunque sólo tiene dos meses de haberse conformado, la Pulpería San Francisco luce muy bien surtida. Ahí encuentran de todo los vecinos de doña Francisca Guevara, quien posa junto al niño Segundo Junior López.
Pulpería Latino (60 años) Doña Ilia Carballo nos atendió muy amablemente en esta pulpería que, ubicada de la iglesia católica, dos cuadras abajo, ha atendido a varias generaciones, ya que lleva sesenta años de existir y ha pasado de generación en generación, según nos contó. La Pulpería Doña Tomasita atiende desde hace 45 años a los habitantes de Catarina. Doña Tomasa Quezada y doña Mireya Muñoz Quezada, se encargaron de recibir muy amablemente a La Ruta.
10
La Ruta - Edición 41
Entre Amigos
Pulpería Fernanda Hace seis años, doña Nelly Nicaragua decidió iniciar su propio negocio. Así nació esta pulpería donde atiende muy amablemente a todos sus vecinos. En la foto, posa junto a su hija Fernanda Latino.
Pulpería El Pajarito ofrece una enorme variedad de productos a sus clientes, desde 1990 y está ubicada de Enacal de Catarina, una cuadra al sur. Ahí nos atendió Denis Castillo.
Doña Gloria Ruiz Potosme no le ha puesto un nombre a su pulpería, pero desde hace dos años es un punto de referencia para todos sus clientes. Ella atiende del Centro de Salud de Catarina, una cuadra al norte.
Julio Mendez posó contento para Revista La Ruta. Él estaba atendiendo en la Pulpería Darling, ubicada del Centro de Salud, cuadra y media arriba.
Hace cuatro años se constituyó la Pulpería Jasser, que lleva este nombre en honor al niño Jasser Guerrero, quien posa junto a su mamá, Patricia Solórzano.
La Ruta - Edición 41
11
Entrevista Central
Mini distribuidora Calero,
a prueba de todo
En los pueblos es usual encontrar pulperías que tienen más de 30, 40, 50 y hasta 60 años, negocios que iniciaron los tatarabuelos y que van pasando de generación en generación. En Ticuantepe, encontramos una de esas pulperías, un negocio con mucha historia, que inició en los años sesenta y que ha perdurado a través del tiempo, sorteando guerras, crisis económicas y cambios. Se trata de la Mini Distribuidora Calero, fundada por la señora Aura Lila Calero Flores, quien lamentablemente al paso de La Ruta se encontraba indispuesta, pero su esposo,
12
La Ruta - Edición 41
don Luis Noel Ramírez Mendoza, nos contó cómo es que se mantiene un negocio por tanto tiempo y se alcanza el éxito. “Ella lo inició cuando todavía estaba soltera y fue un apoyo económico de su papá, don Isidro Calero, fundador de este pueblo”, recuerda don Luis, quien unos años después se casó con doña Aura Lila y juntos forjaron la mini distribuidora.
“Aura Lila viajaba al Mercado Oriental en la década de los sesenta, se dio a conocer en las distribuidoras y adquirió mucha experiencia. En ese entonces era una casita pequeña, de tablas, sencilla, ahorita es el doble”, cuenta. En aquellos años don Luis trabajaba como contador para una empresa y doña Aura Lila se dedicaba a la pequeña pulpería, pero con el tiempo el negocio fue creciendo, ya habían nacido dos niñas del matrimonio y “se hizo necesario que los dos trabajáramos juntos. Decidí dejar el trabajo y apoyarla y miramos
Entrevista Central
Como el Ave Fénix
un cambio económico, de trabajo, obtuvimos mejores ingresos, logramos atender mejor a los clientes y vender más”, dice. Fue así que lograron cambiar la estructura del negocio y construir una casa de habitación para que la pulpería fuera independiente. “Ha sido un sacrificio grande de parte de los dos, luego con nuestras hijas, trabajamos desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche todos los días, y el trabajo duro ha dado sus frutos: nuestras hijas (Nohelia Lucia y Luisa Amanda) ya son profesionales, nos sentimos realizados”, comenta don Luis.
“El éxito está en saber ser responsable con las empresas, con la gente que presta dinero; brindar una buena atención al cliente, mantener los precios de los productos analizando los de la competencia, saber invertir el dinero y no malgastarlo”
Cuenta que su esposa ha sido muy emprendedora y entre los dos planifican cómo se deben hacer las cosas y cómo echarlas a andar. “Hemos tenido financiamiento de algunas instituciones y hemos salido adelante. Comenzamos con una moto para hacer las compras en Managua y con el tiempo pudimos comprar un vehículo más grande”, indica. Pero no todo ha sido color rosa para ellos. En todos estos años esta familia ha tenido que enfrentar malas épocas. Entre las más difíciles don Luis recuerda la guerra en los años setenta, cuando la guardia saqueó el negocio, llevándose toda la mercadería. “Después de 1979 empezamos practicamente de cero nuevamente, algunos vecinos nos habían guardado algunas cosas, alguna gente que nos debía nos pagó y así resurgimos, con un pequeño capital. Las crisis tambien las hemos sorteado y creo que nuestro éxito ha estado en la circulación del capital y realizando planes pequeños, ajustados a la capacidad y a la realidad”, finaliza.
La Ruta - Edición 41
13
Consulta
Cóctel de camarones En esta temporada, nada mejor que disfrutar de las sabrosuras del mar. Por eso, le regalamos esta receta veranera, fácil de preparar y deliciosa para saborear con la familia o los amigos.
Ingredientes
14
La Ruta - Edición 41
-
4 onzas de camarones medianos
-
1 cebolla bien picada
-
1 chiltoma bien picado
-
2 onzas de jugo de limón
-
1 onza de jugo de naranja
-
1/2 cucharadita de salsa inglesa
-
1/4 de cucharadita de pimienta negra
-
2 cucharaditas de salsa de tomate
-
Sal al gusto
Preparación Ponga el camarón a cocer en el jugo de limón durante cinco minutos, después mézcle con todos los demás ingredientes. Sirva en una copa, con lechuga en el fondo y decore poniendo camarones al borde de la copa.
Consulta
La Ruta - Edici贸n 41
15
Estrategias y negocios
¡Llegó el verano! Por: Emma Sáenz*
El verano impacta positivamente el consumo en Nicaragua. Aproveche la temporada para subir sus ventas. Nielsen, la agencia líder global en información y medición del consumidor y del mercado, nos indica cuáles son los productos de mayor rotación en esta época. Utilice esta información a su favor. El primer cuatrimestre del año es de los más importantes para la industria turística del país. Especialmente los departamentos del interior del país disfrutan a lo largo de estos meses la visita de extranjeros y nacionales que aprovechan las vacaciones de verano para compartir un espacio de dispersión con sus familias. El interior de Nicaragua y sus departamentos son los principales beneficiados de acuerdo con Nielsen, la agencia líder global en información y medición del consumidor y del mercado.
Bebidas y categorías de uso conveniente se dinamizan Los turistas que visitan las playas u otros atractivos turísticos del interior del país, usualmente lo hacen con el propósito de descansar, lo cual se convierte en una oportunidad para impulsar la comercialización de categorías que sean prácticas de utilizar y de fácil preparación; como Sardinas enlatadas, Atún, Pan, Mayonesa, Yogurt, Frijoles procesados y Gaseosas reunieron en el 2011 más del 20% de su facturación total, durante los meses de abril y mayo en el centro del país. Otro factor importante es la influencia de las altas
Acerca de
temperaturas que son un estímulo para consumir Bebidas. Cervezas, Licores y productos sin alcohol también se vieron favorecidos durante la época de vacaciones de verano, reportando entre el 18% y 19% de sus ventas totales de 2011 para esos meses.
Algunas categorías de abarrotes también presentan incremento En cuanto al crecimiento durante la época de verano, las Sardinas y Atunes enlatados se destacan en comparación con las ventas promedio mensuales, especialmente Sardinas Enlatadas con más del 70% de ventas incrementales para ese período, durante el 2011.
Nielsen Holdings N.V. (NYSE: NLSN) es una compañía global de información y medición, con posiciones líderes en el sector de la mercadotecnia e información del consumidor, televisión y medición de otros medios de comunicación, inteligencia online, medición de telefonía móvil, ferias comer-
ciales y propiedades relacionadas. Nielsen tiene presencia en aproximadamente 100 países y sus sedes se ubican en Nueva York, Estados Unidos y en Diemen, Países Bajos. Para mayor información por favor visite www.nielsen.com, centroamérica@ nielsen.com *Ejecutiva Consultativa Retail Services Nielsen Nicaragua
16
La Ruta - Edición 41
Horóscopo
Horóscopo Por: Lémur
Tu Revista LA RUTA escudriña los astros para traer buenas nuevas, que hay que recibirlas con positividad y ahínco. ACUARIO (21 Enero – 19 Febrero) – En este período se sentirá más optimista, pero en lo referente al dinero y al presupuesto económico de su negocio debe ajustar sus gastos y posibilidades de compra a los proveedores, espere las ofertas y todo será mejor.
PISCIS (20 Febrero – 20 Marzo) – Mantenga la calma y piense en las ofertas de futuro. Su sentido de la tolerancia le servirá para estudiar las situaciones estratégicas de mercado de forma menos crítica, le ayudará a mantener la estabilidad anunciada por los astros.
ARIES (21 Marzo – 20 Abril) – Actualmente en las relaciones sociales y de mercado se mostrará más agresivo de lo que es normal en su carácter. Si analiza esta situación y valora los pro y los contra puede mejorar su economía. Se anuncia el comienzo de un importante ciclo de ventas.
TAURO (21 Abril – 20 Mayo) Debe tener mucho cuidado, pues sus asuntos personales están demandando el uso del sentido práctico, lo que le hace olvidar sus negocios, sabiendo que hay cuentas que no cuadran. Se favorece el desarrollo de su capacidad para la crea-
18
La Ruta - Edición 41
ción artística, utilícela en su negocio para atraer más clientela.
GÉMINIS (21 Mayo – 21 Junio) Debe tener bien claro que habrán muchas ofertas, pero no todas le convienen, sobre todo aquellas que aunque son muy novedosas y atractivas no están adaptadas al giro de su negocio, tenga cuidado con sus decisiones.
CÁNCER (22 Junio – 22 Julio) Revisa concienzudamente tu actuación frente a los proveedores. Los astros te presentan una nube negra que repercutirá notoriamente en tu personalidad aunque no necesariamente en tus negocios.
LEO (23 Julio – 22 Agosto) – Puede verse hostigado por personas investidas de autoridad o poder, pero en realidad debe buscar las causas de ello y encontrara una gran dote de envidia por su prosperidad. Tenga prudencia antes que originalidad y empleo de energía en los nuevos negocios.
VIRGO (23 Agosto – 21 Septiembre) – Ocurren cambios astrales que le afectan de alguna manera en sus negocios. Necesita el impulso necesario que dé vigor a su actuación para que las buenas perspectivas no se pierdan en una actitud negligente, recapacite y reflexione antes de tomar una decisión.
LIBRA (22 Septiembre – 22 Octubre) – Los cambios que se vislumbran en el ámbito del negocio y las ventas solo harán reforzar la actual coyuntura. Aproveche toda oferta de los proveedores, y valore que hasta ahora los tratos anteriores empiezan a moverse con mayor fortaleza.
ESCORPIO (23 Octubre – 22 Noviembre) – Si tiene una buena relación con su entorno generará mucha prosperidad, estabilidad en las cuestiones del negocio y lo relacionado con la economía. Aproveche el máximo este momento.
SAGITARIO (23 Noviembre – 22 Diciembre) – La fuerza que está dando en los últimos tiempos a su trabajo le aportará satisfacciones, pero debe esmerarse en cumplir lo programado. No busque caminos cortos, pueden ser negativos.
CAPRICORNIO (23 Diciembre – 20 Enero) – Felicidades, los astros apuntan total éxito en las cuestiones de negocios, pero eso no indica que debe confiarse, al contrario aproveche este positivo momento para avanzar en grande.
La Ruta - Edición 41
19
Leyenda
El huacal de las negritas Por: MSc. Juan R. Sanchez Espinoza
Eran casi las 12 del día, hora de las ánimas, como dicen los sabios de los Pueblos Brujos. En Catarina, bello paraje nicaragüense, aquello era algarabía por doquier: buhoneros, cantantes, guitarristas, bares, borrachos, bocinas de vehículos, cuidadores de carro, en fin... Don Itanacio, viejo cuidador de carros y muy ducho en las artes ocultas, enseñando el único diente que le quedaba, empezó a contar la historia de las negritas: Esa gordita que vende cerámica y adornos, vino a Catarina hace como dos años y no tenía nada. Su negocio era tan solo una canasta con unas cuantas cositas, y de la noche a la mañana su negocio subió como la espuma, dijo. Avanzando
hacia la laguna, continuó su relato: – pues era una mujer delgada, buen cuerpo tenía, una noche, como a las doce, se oían unas carcajadas, me vine calladito y me escondí en unos arbustos, desde ahí vi cómo danzaba, levantaba una ollita, en realidad era un huacal y dentro del huacal había un movimiento, como algo que se movía, yo sentí cierto repelo, pero seguí viendo. Estaba sin ropa alguna y a pesar de que era delgada, su cuerpo estaba como inflamado. Resulta que no sé cómo me descubrió y yo salí corriendo, entonces ella dijo: ¿por qué hiciste eso?, rompiendo en llantos. Yo
corrí y corrí hacia arriba, al día siguiente la ví y desde entonces es gorda. La gente dice que es la maldición de las muñecas negras. Ellas succionan la belleza de los cuerpos de las mujeres para darles felicidad y dinero. Ellas se mantienen delgadas, con formas como de las mismas muñecas, mientras no las vean, pero si las ven, se vuelven gordas aunque se mantengan bellas. El dinero sigue subiendo, pero ellas deben regalar las muñecas a otra joven de cuerpo esbelto, para poder mantener la magia.
Yo asombrado, me levanté con suavidad, y pregunté - quiere un cafecito o algo – y el respondió – No, solo compra una libra de sal y lleváselo a la gordita de parte mía.- no pregunté para qué era la sal, busqué por todos lados en el Mirador de Catarina y no pude encontrar, aunque cada vez que preguntaba por la bendita sal, además que me quedaban viendo como animal raro, respondían– Aquí no se vende eso!!!! Con el tiempo supe que la sal es la cura o la contra para enfrentar la magia de las muñecas negras.
20
La Ruta - Edición 41
Rincón Histórico Consulta
Pueblos blancos Por: MSc. Juan R. Sanchez Espinoza
Catarina, al igual que San Juan de Oriente, Diriá, Diriomo, Nindirí, Niquinohomo, Nandasmo y Masatepe, son popularmente conocidos como “Pueblos blancos”, por el predominio de ese color en sus casas de adobe. Estos pueblos, ricos en cultura y tradición, tienen su orígen en la época precolombina y actualmente aún mantienen muchas de sus tradiciones indígenas e infraestructuras. En sus habitantes sobresalen facciones indígenas y una excelsa belleza ancestral. Se caracterizan por la medicina natural y las bellas artesanías que con sus manos artísticas esculpen y que atraen a turistas nacionales e internacionales. En cualquiera de estos pueblos que decida visitar, encontrará mucho atractivo turístico, su gente, amable y hospitalaria, seguramente le recibirá con esmero y le guiará por los lugares dignos de visitar. Entre ellos está el bello mirador de Catarina, donde no sólo se deleitará con la preciosa vista de las maravillas con que la naturaleza dotó a este hermoso paraje nicaragüense. Aquí también encontrará artesanías, música al son de marimba,
22
La Ruta - Edición 41
ropa y calzado elaborado por artesanos de esos lugares y deliciosos dulces tradicionales. En estos pueblos todo es historia y cultura. Cada lugar tiene algo que contar y mucho que apreciar. San Juan de Oriente es otro pueblo que no se puede dejar de visitar. Su calle principal es un mostrario de las bellezas que pueden brotar de las manos artesanas de los habitantes de San Juan de Oriente, cuya tradición se ha heredado de padres a hijos, de generación en generación, desde nuestros ancestros. Diversos colores y formas saltan a la vista y hacen de las tiendas improvisadas en las aceras de las casas, un espectáculo colorido digno de disfrutar. Cada uno de estos pequeños y pintorescos pueblos que se enfilan hacia el sur, pasando Masaya, tienen sus propios atractivos, entre los cuales también se encuentra su cultura culinaria, la hospitalidad de su gente, los parajes, miradores, artesanías y riqueza cultural.