La ruta ed 49 final

Page 1

La revista del comerciante detallista y mayorista

Edición No. 49

¡Distíngase! PAG #3

Y usted, ¿Cómo hace su pedido? PAG #10

Lo que no debe

faltar

PAG #4

¡Tome el

control! PAG #8

Una pulpería de 52 años PAG #12

6 ventajas de tener su

negocio propio PAG #18


Revista del Comerciante Detallista y Mayorista No.

Edición 49 Julio - Agosto 2013 Consejo Editorial Andrés Castellón Tyrone Aragón Roberto Rivas Hugo Abello Wilfredo Mendoza Diseño Bismark Velásquez Ejecutiva de Venta Michelle Coe La Ruta es una publicación de ADIPROCNIC. Distribución gratuita de 10,000 ejemplares.

Junta Directiva Adiprocnic 2013 - 2014 Presidente Lic. Humberto Chamorro Vicepresidente

Lic. Roberto Rivas Secretario

Dra. Waleska Aragón Vicesecretario

Lic. Andrés Castellón

Editorial Amigos comerciantes: La Ruta continúa recorriendo Nicaragua en busca de buenas experiencias entre los pulperos nicaragüenses. Esta vez visitamos Masatepe y San Marcos, donde los amigos comerciantes nos recibieron con la amabilidad que caracteriza al nica. En San Marcos nos contaron cómo realizan el control de las ventas, compras, gastos y ganancias. La buena noticia es que la mayoría de ellos trata de llevar anotado un control ordenado de todos estos detalles tan importantes en todo negocio. Los comerciantes de Masatepe comparten con nuestros lectores, la forma en que hacen sus pedidos. ¿Trabajan con el pedido sugerido? ¿Qué les parece esta forma de trabajo? Aquí nos lo cuentan. Desde Masatepe también le traemos una bonita historia de un matrimonio que crió y educó a sus hijos con el fruto de una pulpería que iniciaron hace 52 años y que hoy continúa funcionando. ¿Cómo se mantiene un negocio durante tanto tiempo y siempre exitoso? Entérese en nuestra entrevista de esta edición. Seguramente usted podrá tomar algunas de estas experiencias para aplicar en su negocio. Como de costumbre, nuestras páginas le traen información interesante y de gran utilidad para cuidar de un bien que debe estar por encima de todos: la salud. Esta vez con un artículo sobre la obesidad, los riegos para la salud y la vida, así como consejos para mantener un estilo de vida saludable.

Tesorero

Lic. Carlos Amela Vicetesorero

Lic. Dexter hooker Fiscal

Lic. Gloria Brenes Director

Lic. Hugo Abello Director

Lic. Gustavo Ayón Director

Lic. Wilfredo Mendoza Director

Lic. Francisco Sovalbarro Director

Lic. Tyrone Aragón Gerente General

Tatiana Vivas

Esta edición también le trae dos interesantes artículos con consejos que le recomendamos tomar y aplicar para mantener su local siempre ordenado y agradable. Eso le llevará más clientes; así como consejos para brindar un mejor servicio, lo cual es fundamental para el éxito de todo negocio. ¡Hasta pronto! Asociación de Distribuidores de Productos de Consumo de Nicaragua (ADIPROCNIC) Tel.: (505) 2252 - 4069 • Telefax: (505) 2252 - 4324 • Cel: (505) 8887-0512 E-mail: revistalaruta@adiprocnic.org.ni • www.adiprocnic.org.ni Colonial Los Robles, de Funeraria Monte de los Olivos 50mts Lago, Casa # 224 Frente Farma Descuento. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido publicado sin previa autorización. Los artículos publicados no reflejan explícitamente la opinión de la Asociación y son responsabilidad de sus autores.


¡Distíngase!

H

Trato amable: No olvide ser cortés, servicial y amable. Muestre interés en la necesidad del cliente y en que él quede satisfecho. Trato personalizado: Aprenda a conocer a sus clientes, sus necesidades y gustos. Eso le permitirá ofrecerles determinados productos y hasta hacer promociones exclusivas

Nunca discuta: Ante un reclamo o mal genio de un cliente, mantenga la calma y muéstrese amable. No presione. Nunca presione para que el cliente compre algún producto. Solamente haga sugerencias. No apure. Nunca apure al cliente para que compre, pague o se vaya del local. Dé las gracias: Cuando el cliente salga de su pulpería, dele las gracias por su compra, despídase amablemente y exprésele que vuelva. Escuche: Las opiniones, comentarios y sugerencias son de gran importancia para mejorar su negocio y servicio. A todos por igual. No menosprecie a ningún cliente. Trata por igual a todos

3 La Ruta - #49

Salude siempre. Una amable sonrisa, un “buenos días” o “buenas tardes” no deben faltar nunca. Si se trata de un cliente frecuente o alguien que usted conoce, salúdelo por su nombre.

Atención rápida: Trate de atender con rapidez y eficiencia a cada uno de sus clientes.

Miscelánea

oy en día las pulperías están en cada esquina de los barrios, residenciales, ciudades y pueblos; todas compiten en variedad de oferta y precio. Cómo nos podemos distinguir? Con la atención que le damos a los clientes. Pequeños detalles que talvez ni siquiera nos parezcan “gran cosa” pueden hacer la diferencia.


Lo que no debe faltar ay ciertos elementos que no deben faltar en su pulpería, por pequeña que sea, y que le ayudarán a mantener y atraer clientes.

H

Miscelánea

Limpieza

4

Mantenga su pulpería siempre limpia y ordenada. Esto dará una buena impresión a sus clientes, para quienes resultará agradable visitar este local. La limpieza también incluye al personal. Tanto usted como las personas que atiendan deben bañarse, vestirse y calzarse debidamente. Aunque estén en casa, deben vestirse como si fueran a salir a trabajar fuera y nunca estar sin camisa, en chinelas, mal vestido o sin bañarse.

La Ruta - #49

Ambiente agradable Procure que su pulpería sea un lugar agradable, con buena iluminación, ventilado, buena decoración y, si es posible, música agradable a un volumen adecuado.

Comodidad En la medida de lo posible, organice su pulpería de manera que al cliente le resulte cómodo visitarle. Pasillos amplios y algunas sillas para

esperar cuando es necesario o para tomarse alguna bebida, brindan comodidad al cliente.

Orden Mantenga su pulpería siempre muy ordenada y procuré que cada producto esté ubicado por categoría, inclusive, por marcas. Esto le facilitará el trabajo a usted y la decisión de compra a sus clientes.



Rincón Histórico La Ruta - #49

6

Dos pueblos, mucho que conocer MSc. Juan R. Sanchez Espinoza

asatepe y San Marcos, relativamente cerca de la capital, son dos lugares con mucho atractivo entre los que sobresalen su cultura culinaria. Un buen recorrido turístico y de descanso es encumbrarse hacia el Cerro de los Venados, comunmente conocido como Masatepe, pintoresco lugar a tan solo 50 kilometros de la capital.

M

Un pueblo de trascendencia aborigen en el que se entremezclaron las civilizaciones chorotega y nahuatl y aunque su característica culinaria era la Masa de Cazuela hecha con carne de venado y maíz, hoy en día lo trascendental a nivel nacional es la famosa sopa de mondongo. Entre sus atractivos están los talleres artesanales que producen excelentes muebles de madera, mimbre y fibras vegetales; también hay restaurantes que ofrecen la deliciosa y tradicional “Sopa de Mondongo”. Fuera del casco urbano está el mirador de Venecia y otros sitios con vistas o acceso a la Laguna de Masaya, y panorámicas del Parque Nacional Volcán Masaya. Su centro es la pequeña ciudad de Masatepe, en cuya Parroquia hay una venerada estatua de Cristo Negro. San Marcos tiene una union con Masatepe por su origen de las tribus Nahuatl y Chorotega y de igual manera por sus casas de adobe. Es un municipio del Departamento de Carazo, ubicado a 37 kilometros de la capital. Se cree que su origen se debe a que en la epoca de la colonia un Sacerdote de apellido Osorio penso que habría un terremoto por lo que ubicó la imagen de San Marcos en la Pila de Agua de


Sapasmapa diciendo - “San Marcos salvados” con el tiempo el poblado fue nombrado como San Marcos.

San Marcos se convierte en un rincon turístico por su famoso Chanchito frito, un platillo de chuparse los dedos que enorgullece a los sanmarqueños.

Con información tomada de www.vianica.com

¡Cuidado con esas libritas de más! anto el sobrepeso como la obesidad implican riesgos para la salud. La obesidad se presenta con el paso del tiempo, cuando ingerimos más calorías de las que gastamos.

T

El equilibrio entre las calorías que ingerimos y las que perdemos es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, comer en exceso, comer alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física. Las personas con obesidad están en riesgo de padecer: • Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes. • Enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, artritis y ciertos canceres • Presión arterial alta (hipertensión). • Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).

• Ataques cardíacos debido a cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. • Problemas óseos y articulares (el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones). Esto puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular. • Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y problemas en el trabajo. • Cálculos biliares y problemas del hígado. Si usted está obeso, perder por lo menos de 5 a 10 por ciento de su peso puede retrasar o prevenir algunas de estas enfermedades.

7 La Ruta - #49

Su ambiente juvenil en el casco urbano se debe al campus de una universidad extranjera asentada ahí, donde también llegan estudiantes nacionales. El centro, de semblante neocolonial, tiene restaurantes y algunos hospedajes. Durante sus fiestas patronales, el 24 y 25 de abril, se pueden apreciar coloridos bailes folclóricos caraceños y siendo un municipio cafetalero, también ofrece algunos sitios ecoturísticos para visitar.

Rincón Histórico

Esta teoría tiene contradicción con la que asegura que fue en el siglo XIX cuando un campesino que araba la tierra de Sapasmapa, se encontró la imagen de San Marcos Evangelista y con el tiempo fue construida una iglesia en su nombre y se nombró al poblado también.


l e e ¡Tomtrol! con

ana ánto g s u c d e t s ro Sabe u ? Los pulpe a í nos cada d rcos a M an an de S o llev m ó c n nte cuenta tan impor ta y ol ncias e contr a t s n e a s g o ell tos, s gas o l e d as. pérdid

¿

Consulta

Dasny Auxialiadora Blandón García (3 años). Calle Central, frente a la Gasolinera Uno. San Marcos

La Ruta - #49

8

“Mi esposo me ayuda para llevar un control computarizado. Lo hacemos entre los dos, es un control de todo lo que sale y entra; facturas, pedidos, recargas. Lo que se vende se va invirtiendo. Eso es de gran ayuda porque uno controla los gastos, los pagos, va viendo en qué se excedió y en qué puede planificar mejor. El análisis de lo que se ganó y lo que se gastó se hace cada quincena. Lo llevamos de esta manera desde el año pasado para ir viendo las vueltas del dinero y nos ha dado resultados. Si tomamos algo para nuestro propio consumo, mi esposo lo paga en la quincena porque él trabaja fuera, lo llevamos como un crédito”.

Suyen Valerio, Socorro Bustos y Fátima Quant. Pulpería La esquinita (6 meses). Iglesia Católica, 2c al sur. San Marcos “Voy apuntando en un cuaderno todo lo que saco al día y aparto el dinero que tengo que pagar. No siempre lo apunto en el cuaderno porque algunas veces estoy apurada y otras veces salgo. Aquí hay solamente una niña y si le doy algo, me lo paga su papá. El negocio es el negocio. Es un control que uno debe llevar para saber cuanto está ganando, si le va bien, si no está perdiendo o si hay ganacias”.


Elsa Gaitán Vidaurre, Gabriel Escobar Espinoza y Esperanza Espinoza. Variedades San Gabriel (3 años). Frente a la Casa de Cultura. San Marcos “Siempre hemos tratado de llevar un control. Anteriormente lo hacíamos anotando cada cosa en un cuaderno, ahora solamente anotamos el total de las ventas al día y si, por ejemplo, mi hijo quiere algo de la venta, lo tiene que comprar. Venta es venta y si no se hace así, se cae”.

Pulpería Leonor (8 años). María Leonor Gutiérrez Blandón. Frente a CDI Samuel Calero. San Marcos

Consulta

“No llevo ningún apunte, pero lo tengo todo en mi memoria. Y sé que lo que pago mensual son casi diez mil córdobas y sí tengo ganancias, porque sino no siguiera este negocio. Tengo ocho años de trabajar así y me va bien”.

9

Mario Antonio Cerda Rodríguez. Pulpería Divino Niño (cinco meses). Calle Central, San Marcos.

“Llevamos un control diario en un cuaderno con fecha. Ahí se anota todo lo vendido, los gastos, los pagos. De esa manera podemos sacar las ganancias”.

“Llevamos todo anotado en un cuaderno: todo lo que se vende y se compra, hasta un caramelo. Al final del día se suma cuánto se vendió. Esto lo hacemos desde que inició el negocio y se hace cada día desde que abre la venta. Así hay un mejor control del dinero”.

La Ruta - #49

Karla Hernández. Distribuidora San Francisco (8 años). Gasolinera Uno, 2c al este, San Marcos.


Y usted,

¿Cómo hace su pedido?

Entre amigos

“Hay un vendedor que hace esa labor. Él hace el inventario y me dice ‘ahora tuviste mejor venta que la semana pasada’ y me sugiere agarrar más de determinado producto o introducir algún otro. Yo tomó sus recomendaciones y me ha ido bien, pero en general hago mi pedido en dependencia de lo que busca el cliente y decido de acuerdo a las ventas. Si hay buenas ventas pido más”.

La Ruta - #49

10

Martha del Socorro Quezada Nicaragua y su hija, Amy roxana Guevara. Pulpería Martha (8meses). Gallo más Gallo de Masatepe, ½ c al sur.

l pedido sugerido permite a los propietarios de pulperías, abastecerse de acuerdo al comportamiento de las ventas, analizado por el distribuidor. Los pulperos de Masatepe nos indican que la mayoría de ellos prefiere hacerlo ellos mismos, de acuerdo a la demanda de sus clientes.

E

María de los Angeles Navarrete y Mayling Guadalupe. Pulpería doña María (30 años) “Pedimos lo que más tiene demanda, hay pedido sugerido, pero algunas veces a uno le parece mucho riesgo y prefiere trabajar de la manera en que uno lo hace”.


Guadalupe Tapia Alemán. Pulpería Guadalupe (30 años). Mercadito de Masatepe

“Los vendedores ofrecen sus productos y nosotros hacemos nuestro pedido según lo que nos parece que puede tener demanda. Elegimos lo que la gente busca en este sector. Ellos ofrecen las cantidades y explican las bonificaciones, nosotros elegimos en base a la demanda del cliente”.

Entre amigos

“Yo pido lo que necesito en base a lo que los clientes demandan y los productos que más vendo. Los vendedores hacen sus sugerencias, pero yo pido lo que está en mi capacidad, en base a lo que se vende”

Sandra María Luis Rodríguez, Jackelin Rodríguez. Pulpería Sandra. Colegio María Auxiliadora, 3c. al norte. Masatepe

11

“Hago la lista de lo que me hace falta y de esa manera hago mi pedido. Según lo que voy vendiendo, voy viendo los productos que necesito. De esa manera he trabajado bien”.

Pulpería Mabel funciona en San Marcos desde hace 50 años. “Es una herencia” nos dijo doña Mabel Fuertes, quien estaba atendiendo en esta pulpería en la que es notorio el formato de los antiguos negocios con mostrador de madera.

La Ruta - #49

Inés Córdobas. Minidolores (25 años). Frente al Parque Central de Masatepe. Costado Oeste


Entrevista Central La Ruta - #49

12

Una pulpería

de 52 años on apariencia bonachona, vivaracha y conversadora, nos encontramos a doña Nora, al frente de la pulpería que ha atendido desde hace 52 años y con la cual educó a sus tres hijos. Ubicada cerca del parque central de Masatepe, esta es una de las pulperías más antiguas del lugar y en la cual los clientes siempre encuentran una muy buena atención, ya sea de doña Nora o de su esposo, Fernando Castro.

C

Con más de cinco décadas en este negocio, doña Nora tiene mucho qué contar y enseñar. Ella inició vendiendo un poco de pan, sal, cajetas y caramelos, invirtiendo en la pulpería parte del dinero que ganaba como costurera y del salario de conductor de su esposo. “En aquellos tiempos se vendía bastante y se ganaba más. Ahora hay muchos negocios grandes que nos afectan a los pequeños, además tenemos muchos costos, por ejemplo, la luz (energía eléctrica) está carísima y las ganancias de cada producto, son mínimas”, comenta. Sin embargo, a lo largo de más de 50 años, este matrimonio ha sabido sortear una serie de dificultades y crisis económicas, pero


Para don Fernando, una de las claves del éxito de su negocio ha sido el ahorro. “Quien economiza prospera, es muy importante no despilfarrar”, dice.

“Con un mecate amarrado en la hamaca, yo los mecía desde donde estaba trabajando y cuando él venía del trabajo me ayudaba con ellos y con el negocio”, recuerda doña Nora.

“El servicio y la buena atención valen mucho. Yo converso con la gente, los trato bien, a nadie le gusta que lo maltraten y el cliente debe ser siempre tratado con mucha delicadeza”. “Al cliente no hay que hacerlo esperar. Aunque esté comiendo, me levanto a atender o me ayuda mi esposo”. “Nunca he tomado ningún crédito. Prefiero trabajar al contado”. “Es importante que el dueño se encargue de su propio negocio. Siempre he estado al frente de mi pulpería y no tengo trabajadores”. “Llevo todo bien controlado en un cuaderno. Las entradas, los gastos, las inversiones. Salgo a hacer compras a Managua o Masaya y yo misma saco cuentas para saber si no perdí”. “Siempre hay que ahorrar e invertir, el dinero no se debe derrochar”.

13 La Ruta - #49

“Los preparé bien preparados y les di una casa a cada uno”, dice muy orgullosa de su trabajo de toda la vida, en el que su esposo ha sido un eterno compañero y apoyo.

En el negocio…

Entrevista Central

todo ello se supera con decisiones acertadas, dice. Una de las épocas difíciles que recuerda fue cuando sus hijas estudiaban medicina en León, ya que era mucho lo que se invertía en sus estudios, casa, comida, pasajes, libros, etc. Sin embargo, los frutos de ese esfuerzo han sido excelentes, ya que sus hijos se prepararon muy bien, comenta.


Buenos Aliados

Lisseth Bermúdez, Milder Jara y sus hijos: Mauricio, Orlando, Mildred y Santiago.

La Ruta - #49

14

¡La unión hace la fuerza! rabajando juntos en su pulpería, una joven pareja ha descubierto que no hay mejor decisión que emprender su propio negocio, el cual también les ha unido como pareja.

T

En una esquina del populoso barrio Monseñor Lezcano, se encuentra “La Ventecita”, una pulpería que no solamente ha crecido positivamente, sino que también ha cambiado la vida de la joven pareja que está al frente de

Un aliado que los instruye A todo ello, se suma el apoyo de grandes aliados comerciales. Lisseth y Milder valoran mucho su alianza con MóvilFactor, un producto que CrediFactor creó de forma exclusiva para los pulperos, a quienes brinda micro crédito para que puedan abastecer

ella: Lisseth Bermúdez Caldera y Milder Javier Jara. Después de trabajar para la empresa privada, este matrimonio decidió aventurarse con un negocio propio. “Buscábamos una fuente de trabajo, la manera de sobrevivir y brindar sustento a los niños”, dice Lisseth. Hoy, después de un poco más de un año de haber iniciado con algunos productos en dos mesitas, ella valora que “ha sido la mejor decisión”.

sus pulperías. “Esto nos ayuda en el negocio porque nos permite invertir en otros productos y tener variedad en la pulpería, nos ha venido a beneficiar grandemente”, considera Lisseth. Una labor de gran importancia que está desempeñando MóvilFactor es la educación financiera y de administración de pequeños negocios que imparte a través de talleres a los pulperos. “MóvilFactor tiene


“Pienso que habitualmente cuando se pone una pulpería uno no es profesional del todo en eso y necesita tener una visión diferente del negocio, porque si se sabe administrarlo va a ser para mucho tiempo”, agrega Milder.

“Hacemos un trabajo en equipo y eso nos ha beneficiado también porque podemos estar en el hogar, ha sido un factor de unión, estamos unidos, hay más tiempo para compartir, siempre estamos juntos y podemos discutir otros temas. Cuando se trabaja en una empresa se pierde comunicación con la pareja porque se dedica más tiempo al trabajo. Aquí podemos comer juntos, conversar, tenemos más tiempo en común”, valora.

algo muy bueno, que no tienen otras empresas, son las capacitaciones; otras empresas me proveen el crédito pero no esa parte educativa; con los talleres de MóvilFactor las personas empíricas podemos formarnos mejor y llevar un mejor control del negocio. Yo he aprendido a llevar un mejor control de gastos, entradas y salidas; eso me permite ver si estoy gastando de más. Yo no lo aplicaba, no tenía la guía de cómo hacerlo”, dice Lisseth.

Esta pareja, padres de cuatro hijos, han visto progresar considerablemente su negocio, el cual inició con un pequeño capital y actualmente ha crecido considerablemente. Ellos cuentan que parte del éxito descansa en una atención esmerada y buen servicio para los clientes. “Para m i el éxito es también responsabilidad, aunque estás en tu casa, hay que darle el debido respeto a este trabajo, ser estricto con los horarios, poner interés”, dice Milder.

Lisseth opina que la pulpería también es un buen ejemplo para sus hijos, ya que están aprendiendo con el ejemplo, que hay que ser emprendedor y no pensar solo en ir a trabajarle a una empresa, sino que se puede crear un negocio propio. Y los conocimientos adquiridos, podrán transmitirlos a sus hijos, dijo.

15 La Ruta - #49

Por su parte, Milder considera que los beneficios que les brinda la pulpería son invaluables en términos de unión familiar. “Estábamos

acostumbrados al trabajo en una empresa, ahora somos nuestros propios jefes y podemos distribuir mejor el tiempo. Antes teníamos un salario fijo, pero esto no tiene precio”, expresa.

Buenos Aliados

Unión familiar

“Es un trabajo, un sustento para los niños, pero también nos permite estar cerca de ellos, estamos todos reunidos y se facilita el cuidado de los hijos. Los dos nos hemos esforzado, él (su esposo) es uno de los pilares de este negocio y siempre me apoya”, dice Lisseth.




6 ventajas de tener

su negocio propio niciar un negocio propio no debe ser sólo una necesidad ante la falta de un empleo, sino también una oportunidad. Aquí le presentamos algunas de las principales ventajas que tiene.

Estrategias y Negocios

I

La Ruta - #49

18

Posibilidad de ganar mucho dinero. Un negocio propio brinda la posibilidad de llegar a ganar grandes sumas de dinero, dependiendo del esfuerzo y la dedicación que le ponga al negocio y la capacidad para utilizar el dinero y el trabajo de otras personas como apalancamiento. En un empleo formal está limitado a un sueldo asignado muchas veces por alguien que no reconoce su verdadero desempeño, por lo que difícilmente crecerá mucho, a menos que acumule varios años de experiencia y obtenga muchos títulos. Mayor tiempo libre. Con un negocio propio es probable que al principio tenga que trabajar todo el día durante todos los días de la semana, pero con el tiempo podrá disponer de un mayor tiempo libre si logra crear un sistema de negocio eficiente y sabe delegar funciones a las personas adecuadas. En cambio, en un empleo tendrá que cumplir con sus horas de trabajo aún cuando ya haya culminado su trabajo del día, y el poco tiempo libre probablemente pase cansado de tanto haber trabajado. Establecer su propio horario. Puede establecer su propio horario y ausentarse por uno momentos, aunque siempre dejando a alguien encargado si es necesario.

Ser su propio jefe. Con un negocio propio usted es su propio jefe (aunque ahora podría considerar como jefes a sus clientes, quienes serían unos jefes muy exigentes e implacables), no tiene que rendir cuentas ni darle explicaciones a nadie y es usted quien toma las decisiones importantes. A diferencia de un empleo, en donde siempre está bajo las órdenes de alguien que siempre le está mandando y diciendo lo que tiene que hacer, que en cualquier momento lo puede despedir y que en muchas ocasiones está menos calificado. Utilizar todo su potencial. Con un negocio propio tiene la oportunidad de utilizar todo su potencial, su creatividad y aprovechar al máximo sus habilidades y conocimientos, a la vez que las desarrolla y aprende más. Tener la satisfacción de ser emprendedor. Tiene la satisfacción de haber creado algo por su propia cuenta aún cuando no llegue a alcanzar el éxito y en caso de sí haberlo alcanzado, de haber sacado adelante algo que empezó desde cero y haber sido el único responsable de su éxito. Con información de www.crecenegocios.com



Maizena, nutriendo a la niñez

Rexona,

promoviendo el futbol universitario Cientos de jóvenes universitarios están participando en la segunda edición de la Copa Rexona de Futbol. Son 43 equipos universitarios los que están compitiendo por obtener la supremacía de esta segunda copa.

Reportaje

Rhina Martínez, gerente de marca Rexona en Nicaragua, dijo que se está exponiendo el mejor talento universitario del país; 348 jóvenes en la rama masculina y 73 jóvenes en la femenina.

La Ruta - #49

20

La Copa Rexona Futbol es un evento diseñado para crear una competencia sana y formativa entre los estudiantes participantes. El objetivo principal es ofrecer una alternativa saludable de distracción para hombres y mujeres, indicó la gerente de marca. “Rexona, marca líder comprometida con los jóvenes de Nicaragua, está siempre en primera fila respaldando el deporte del país y a través de la Copa Rexona estamos promoviendo el espíritu deportivo entre los jóvenes y apoyando el futbol universitario”, dijo. “La Copa Rexona está en línea con nuestro compromiso de ofrecer a nuestros consumidores el producto más eficaz en contra de la transpiración, con una tecnología que permite una protección seca hasta por 48 horas”, agregó Martínez. Ahora todos pueden seguir a su equipo favorito en la página web www.rexonafutbol.com donde encontraran detalles de estadísticas de juego, calendario, información de los jugadores, en fin todo lo que necesiten saber sobre la copa

Tomando en cuenta que la niñez es una etapa muy importante para el desarrollo físico y mental de toda persona y que es la etapa en que se deben consumir vitaminas y minerales para el crecimiento, Maizena está realizando una campaña nutricional en diversos colegios públicos de Managua. “Estamos realizando charlas nutricionales y actividades educativas en distintos colegios de Managua, para explicar a los niños la importancia de una buena nutrición y compartir con ellos las propiedades de Maizena para su crecimiento integral”, dijo Rhina Valdivia, gerente de marca. El objetivo de la compañía es contribuir a que niñas y niños en edad primaria puedan mejorar su alimentación, a través del consumo de Maizena. Los colegios beneficiados son: Sagrado Corazón de Jesús, Mi Redentor, Cristo Rey, Verde Sonrisa, Camilo Zapata, Salvador Mendieta, Templo Bíblico, Luis Alfonso Velásquez, República de Colombia y Jesús Divino Obrero. También se estarán visitando mercados de Managua para realizar degustaciones del producto. Maizena contiene CreciNutre, está formulado especialmente para satisfacer las necesidades de vitaminas y nutrientes esenciales para el crecimiento y el desarrollo de niñas y niños. “Está comprobado que cantidades adecuadas de Maizena pueden cubrir una parte importante de las necesidades diarias de nutrientes para los niños en etapas escolar, ya que aporta el 50 por ciento más de energía”, enfatizó Valdivia.



Reportaje

FruttiFrizz,

La Ruta - #49

22

Sabor a todo dar

Una bebida refrescante, deliciosa y saludable FruttiFrizz es el nombre de la nueva bebida refrescante que lanzó recientemente Lácteos Centroamericanos, S.A. (Centrolac), con la cual incursiona en una nueva categoría de productos, confirmando su compromiso con la innovación y con las familias nicaragüenses, al llevarles productos nuevos, de calidad y mucha diversión. FruttiFrizz es deliciosa y saludable, ya que tiene un alto contenido en Vitamina C, lo que la hace ideal para refrescarse en todo momento: en la escuela, en la casa, en el parque , con los amigos. “Puede acompañarte en todas tus aventuras, FruttiFrizz se convertirá en la bebida preferida y el perfecto aliado de niños y jóvenes”, dijo Lourdes Gómez, Gerente de mercadeo de Centrolac. La nueva bebida se puede encontrar en cuatro deliciosos sabores: manzana, uva, pera y fruit

punch, en presentaciones de 150ml y 250ml. Está disponible en todos los canales de distribución a nivel nacional, supermercados, mayoristas y pulperías. Indicó que están disponibles a un precio competitivo, accesible para todo público, cumpliendo así con la misión de la compañía: contribuir al desarrollo económico de Nicaragua, llevando productos de calidad mundial a un precio accesible, “aportando innovación y bienestar”. Igual que todos los productos Centrolac, estas bebidas no necesitan refrigeración, permitiendo un ahorro de energía. Para los pulperos esta es una enorme ventaja, ya que se traduce en mayores ganancias, ganan espacio en sus negocios y evitan pérdidas por daños en los productos.

Centrolac, comprometida con el medio ambiente, utiliza envases ciento por ciento reciclables y hechos de papel proveniente de fuentes renovables certificadas, contribuyendo con el planeta en el que vivimos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.